Está en la página 1de 23

Rasgos de los líderes eficaces

Mg. Ps. David Alberto Zamudio Flores


Asignatura: Taller de Liderazgo
Semana 2 – Sesión 1
PROPÓSITO

Identificar, reconocer e
incentivar la práctica de
los 5 primeros rasgos de
los líderes eficaces
Dominio
Sensibilidad
Gran energía
hacia los demás

Confianza
Flexibilidad
personal
RASGOS DE LOS
LIDERES EFICACES
Inteligencia
Locus de control
emocional

Inteligencia Estabilidad
Integridad
Rasgos de los líderes efectivos
• Un buen número de autores han tratado de identificar los componentes
de un liderazgo efectivo. Algunos analizaron a líderes reconocidos y
destacados con la seguridad de que encontrarían un perfil similar en
todos ellos, y podrían demostrar así que todos los líderes compartían los
mismos rasgos.

• Sin embargo, concluyeron que no hay una lista de rasgos universalmente


aceptada y que no todos los líderes eficaces poseen ciertos atributos en
la misma medida (porque cada líder es una persona única), pero si tienen
algunos rasgos comunes.

• A pesar de ello a continuación se presenta la lista de R.G. Lord, C.L.


Devader, S.J. Zacaro (1991), quienes por años estudiaron la relación
entre los rasgos de personalidad y el liderazgo. Aportaron finalmente
diez rasgos esenciales de un líder efectivo.
1.- DOMINIO
• Los buenos líderes desean ser
directivos y asumir responsabilidades,
aunque no son demasiado autoritarios
ni usan el estilo intimidatorio.

• Si una persona no desea ser líder, es


probable que no sea un directivo
eficaz. Por tanto, el rasgo de dominio
influye en todos los demás atributos
relacionados con los buenos líderes.
Con respecto al RASGO DE DOMINIO
Desarrolla tu VALENTÍA…

• ¿Qué es ser valiente?


• ¿Es ausencia de temor? ¿Es ausencia de miedo?
• ¿Es ser cínico, ser burlón, ser abusivo, ser malcriado?
• Reccordemos:
Consideraciones…
• Actualmente es cierto que, en general, el valor escasea
y, en todo caso, se ve peligrosamente suplantado por
la agresividad, la estupidez, el cinismo y el insulto,
todo ello amparado por el número, la pandilla, la
sociedad, lo que se lleva, lo que dicta la moda y por la
propia inseguridad que ostentan los débiles y
cobardes, que también carecen de valor.

• “El valor personal e individual es ese que nace en lo


profundo del ser humano y se expresa con la máxima
serenidad”.

• Falta el valor de las convicciones arraigadas en el alma,


que confieren seguridad en sí mismo, sin que por ello
falte el respeto hacia los demás.
2.- GRAN ENERGÍA
• Los líderes tienen empuje y trabajan
arduamente para lograr objetivos.
• Son resistentes y toleran la tensión.
• Son entusiastas y no claudican; enfrentan,
pero no se derrotan ante la adversidad.
• Además, nadie los percibe como
prepotentes ni odiosos.
• Tienen una gran tolerancia a la
frustración, pues se esfuerzan por superar
los obstáculos merced a su preparación.
• Toman la iniciativa y crean mejoras sin
pedir permiso; no hay que decirles lo que
deben hacer.
Con respecto al RASGO DE GRAN ENERGÍA
Desarrolla tu capacidad de MOTIVARTE INTRÍNSECAMENTE

MOTIVACIÓN EXTRÍNSECA

MOTIVACIÓN INTRÍNSECA
La motivación puede deberse a
factores extrínsecos e intrínsecos:
FACTORES EXTRÍNSECOS

Son incentivos o recompensas externas y materiales que se obtienen, pero


estos incrementan o disminuyen a lo largo de la historia o vida de una
persona, algunos de los cuales pueden ser:

• Dinero
• Viajes
• Autos último modelo
• Premios (regalos)
• Bienes materiales
FACTORES INTRÍNSECOS

Estos factores dependen del significado que le dé la persona a lo que hace,


son deseos de las personas de hacer las cosas por el hecho de considerarlas
importantes o interesantes.

• Auto superación: el deseo de ser mejor en algo que realmente importa, el


deseo de ser mejores.

• Propósito superior: la intención de hacer lo que hacemos por servicio a


algo más grande que nosotros mismos.
El “Efecto Pigmalión” nos da pautas acerca de porqué los
líderes pueden realmente motivar…

 Describe cómo la creencia que tiene una


persona puede influir en el rendimiento de
otra persona.

 Suceso por el que una persona consigue lo


que se proponía previamente a causa de la
creencia de que puede conseguirlo.

 Las expectativas y buenos deseos que


tengan líderes y superiores sobre
seguidores y trabajadores
respectivamente influirá sobre la manera
en que se conducirían éstos y los buenos
resultados y éxitos que obtengan.
Mito griego: Pigmalión
3.- CONFIANZA PERSONAL
• Los líderes manifiestan seguridad en sus
capacidades y fomentan la confianza en sus
seguidores, y a medida que se ganan su
respeto, también influye en ellos.

• La confianza en sí mismo influye en las


metas, las tareas y la persistencia del
individuo.

• Sin confianza personal hay menos


probabilidades de que los líderes traten de
influir en sus seguidores, asuman tareas
difíciles y se marquen objetivos que
representen un reto para ellos y sus
seguidores.
Con respecto al RASGO DE CONFIANZA PERSONAL
Desarrolla UNA ALTA AUTOESTIMA

• Recuerda… primero trabaja en tu autoconcepto y


partir de ello fortalecerás tu autoestima.
4.- LOCUS DE CONTROL
• Es el grado en que un sujeto percibe que el
origen de eventos, conductas y de su propio
“destino” es interno o externo a él.

• Los externalizadores (no líderes) creen que


no poseen ningún control sobre su propio
“destino”, y atribuyen a causas externas sus
resultados y desempeño.

• Los internalizadores (Líderes) creen que


controlan su propio destino, controlan su
suerte y opinan que su comportamiento
influye en forma directa en su desempeño.
Para lograr ser internalizadores debemos ser proactivos
¿Qué significa ser proactivos?
• No es solo tomar la iniciativa.
• Significa que, como seres humanos,
somos responsables de nuestras vidas.
• Nuestra conducta es una función de
nuestras decisiones, no de nuestras
condiciones.
• Podemos subordinar las emociones a los
valores.
• Tenemos la iniciativa y la
responsabilidad que las cosas sucedan.
Lo opuesto a ser proactivo es ser reactivo, es decir,
ser externalizador
¿Qué significa ser reactivo?
• Es cuando por decisión consciente
o por omisión elegimos que
controlen nuestra vida las
condiciones.
• Las personas reactivas se ven a
menudo afectadas por su
ambiente físico.
• Si el tiempo es bueno, se sienten
bien y son agradables, pero si el
tiempo es desfavorable afecta sus
actitudes, su comportamiento y
son desagradables con los demás.
5.- ESTABILIDAD
• Los líderes estables controlan sus
emociones, son seguros y positivos.

• Tiene una buena comprensión de


sus fortalezas y debilidades, y esto
permite orientarse hacia la mejora
personal en lugar de ponerse a la
defensiva.

• Los buenos líderes saben cuándo


dirigir y cuándo seguir, compensan
sus debilidades dejando que otros
lleven la batuta en ámbitos en los
que ellos no son tan competentes.
Con respecto al RASGO DE ESTABILIDAD
Desarrolla y usa fielmente tu FODA…
• Tener estabilidad implica tener
equilibrio y el equilibrio lo consigues
cuando tiene un mapa estratégico de tu
vida, es decir eres consciente de tus
virtudes, tus defectos, lo que debes
aprovechar, y lo que debes evitar.
• Si elaboras tu FODA fielmente podrás
recurrir a él cuando estés en una
situación problemática o difícil y te
ayudará a tomar mejores decisiones.
• Acepta y trabaja en tus defectos,
reconoce en otros cualidades, pero
principalmente reconoce y valora tus
virtudes, tus talentos ya que eres único.
CONCLUSIONES
Los cinco primero rasgos que determinan la eficacia de
los líderes son:
• Dominio
• Gran energía
• Confianza en sí mismo
• Locus de control
• Estabilidad

También podría gustarte