Está en la página 1de 5

Cesar Luis Florez De Diego

Grado: 10ª

Docente:
Carlos Suarez

Instituto el labrador
Cartagena
1. Responde las preguntas:

1. ¿Cual es el origen del sector publico?

2. ¿Cómo funciona el sector Publico?

3. ¿Cómo está estructurado el sector público?

4. ¿Cuál es la importancia del sector público?

5. ¿Menciona 4 entidades del sector público en


Colombia y como
están compuestas administrativamente cada una
de ellas?

6. ¿Qué entidades vigilan y cuidan el gasto en el


sector público?

Desarrollo

1. El sector politico se divide debido a las divisiones administrativas de los poderes


públicos hasta el conjunto de institutos, organismos y empresas bajo el control del
Estado, tanto al nivel nacional como regional y local.

2. En términos concretos, el sector público representa a la sociedad organizada. Es


de su competencia, por lo tanto, garantizar el buen funcionamiento de la economía,
la educación, la salud, los servicios públicos, la seguridad nacional tanto interna
como externa, etc.

Todas aquellas instituciones que para su funcionamiento dependen del


presupuesto del Estado y que le rinden cuentas de manera directa a este, son parte
del sector público, aun en el caso de que tengan autonomía, tal como ocurre con las
universidades públicas.

El sector público cumple funciones en todos los ámbitos de la vida nacional en


tanto que vigila, orienta o supervisa el desenvolvimiento de la sociedad por medio
de las leyes, el diseño de políticas y el arbitraje judicial.

3. Se divide en estas:
Al nivel macro, el sector público se divide en, al menos, tres poderes esenciales:

 Poder legislativo: responsable de la promulgación de leyes y ordenanzas


que promuevan el bien social. Son expresión del poder legislativo figuras como la
asamblea nacional, el parlamento o el congreso de la república, según el tipo de
organización política de una nación.
Vea tambien.
 Poder ejecutivo: se encarga de aplicar y administrar las leyes,
reglamentos y normas de una nación, así como de diseñar planes de gobierno y
distribuir los recursos. Son expresión del poder ejecutivo la presidencia de la
república, los ministerios, las gobernaciones y las alcaldías, entre otros.

 Poder judicial: se encarga de interpretar la ley y velar por su cumplimiento.


Establece las correcciones y medidas necesarias para evitar o castigar las
infracciones.

4. Los objetivos del sector público son diversos, algunos de esos son reafirmar y


fortalecer la independencia como nación democrática, justa y libre en lo
económico, lo político y lo cultural, proveer a la población de empleo y un mínimo
de bienestar, atendiendo con prioridad las necesidades de alimentación,
educación, ... etc.

5. Departamento nacional de planeacion- DNP


El DNP es una entidad eminentemente técnica que impulsa la implantación de una visión
estratégica del país en los campos social, económico y ambiental, a través del diseño, la
orientación y evaluación de las políticas públicas colombianas, el manejo y
asignación de la inversión pública y la concreción de las mismas

Ministerio de Ambiente y desarrollo sostenible


El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible es el rector de la gestión del
ambiente y de los recursos naturales renovables, encargado de orientar y regular
el ordenamiento ambiental del territorio y de definir las políticas y regulaciones a
las que se sujetarán la recuperación, conservación, protección, ordenamiento,
manejo, uso y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables y
del ambiente de la nación, a fin de asegurar el desarrollo sostenible, sin perjuicio
de las funciones asignadas a otros sectores.

Ministro de hacienda y credito publico

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público es el encargado de definir, formular y


ejecutar la política económica de Colombia, los planes generales, programas y
proyectos relacionados con esta

DANE

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE- es la entidad


responsable de la planeación, levantamiento, procesamiento, análisis y difusión de
las estadísticas oficiales de Colombia. Perteneciente a la Rama Ejecutiva del
Estado Colombiano, con más de 50 años de experiencia.

6. Procuraduría General de la Nación


Es la entidad encargada de vigilar el cumplimiento de los fines del Estado y
promover la defensa y protección de los derechos y el respeto de los deberes
de los ciudadanos.
Sus acciones están encaminadas a vigilar el actuar de los servidores públicos y
particulares que ejercen funciones públicas o manejan dineros del Estado.

Contraloría General de la República 


Es la entidad encargada del control y vigilancia de los recursos públicos
destinados al cumplimiento de los fines esenciales del Estado Social de Derecho.
Sus acciones están encaminadas al ejercicio del control fiscal oportuno y efectivo,
promoviendo la cultura de la ética pública, la equidad, la transparencia y la
participación de la ciudadanía.

Departamento Administrativo de la Función Pública 


Este organismo lidera la innovación y el continuo mejoramiento de las instituciones
públicas, al igual que el desarrollo, bienestar y potencialización del talento humano
de los funcionarios de las entidades públicas.
Contaduría General de la Nación
La constitución establece en el contador General de la Nación la vocación jurídica
para llevar la contabilidad general de la Nación y consolidarla, e impartir las
instrucciones necesarias sobre aspectos relacionados con la Contabilidad
Pública. 
La Contaduría General de la Nación de conformidad con lo dispuesto en la Ley
298 de 1996, realizará verificaciones y ejercerá inspección sobre los entes
públicos obligados al ámbito de aplicación del Plan General de Contabilidad
Pública, a fin de establecer el cumplimiento de la Ley 298 de 1996 y de las normas
contables expedidas. 

También podría gustarte