Está en la página 1de 36

1

Dirección Universitaria de Educación a Distancia

EP de Psicología Humana

CODIGO DE LA ASIGNATURA: 2002-20404

PSICOLOGIA DE LA EXCEPCIONALIDAD

Docente: LIC. CESAR CERF PEREZ Nota:

2016-II Ciclo: VII Módulo I


Datos del alumno: FORMA DE PUBLICACIÓN:

Apellidos y nombres:
Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en
GUTIERREZ BORJA CARLOS ALBERTO
el menú contextual de su curso

Código de matrícula:

2013142647

Uded de matrícula: ICA Panel de control

Fecha de publicación en campus


virtual DUED LEARN:

HASTA EL DOM 30 DE
OCTUBRE 2016
A las 23.59 PM
(Hora peruana)

Recomendaciones:
2

1. Recuerde verificar la
correcta publicación de
su Trabajo Académico
en el Campus Virtual
antes de confirmar al
sistema el envío
definitivo al Docente.

Revisar la previsualización de
su trabajo para asegurar
archivo correcto.

2. Las fechas de recepción de trabajos académicos a través del campus virtual están definidas en el sistema de
acuerdo al cronograma académico 2015-I por lo que no se aceptarán trabajos extemporáneos.

3. Las actividades que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su autoaprendizaje
mas no para la calificación, por lo que no deberán ser consideradas como trabajos académicos obligatorios.

Guía del Trabajo Académico:

4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de consulta. Los
trabajos copias de internet serán verificados con el SISTEMA ANTIPLAGIO UAP y serán calificados
con “00” (cero).

5. Estimado alumno:
El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.
Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta 2 y para el examen final debe haber
desarrollado el trabajo completo.

Criterios de evaluación del trabajo académico: (3 puntos)

Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación según naturaleza del curso:

Presentación adecuada del Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del


1 trabajo trabajo en este formato.

Considera la consulta de libros virtuales, a través de la Biblioteca virtual


2 Investigación bibliográfica:
DUED UAP, entre otras fuentes.

Situación problemática o caso Considera el análisis de casos o la solución de situaciones


3 práctico: problematizadoras por parte del alumno.

Considerando aplicación práctica, emisión de juicios valorativos, análisis,


4 Otros contenidos
contenido actitudinal y ético.
3

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS


FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA
SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA

CURSO : PSICOLOGÍA DE LA EXCEPCIONALIDAD


TEMA : TRABAJO ACADEMICO
DOCENTE : LIC. CESAR CERF PEREZ
ALUMNOS : CARLOS ALBERTO GUTIERREZ BORJA
CICLO : 7to

2016
4

I. TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA: APLICACIONES A LA


PSICOPATOLOGÍA ESPECIAL, ESCRITO POR JAIME RODRÍGUEZ
SACRISTÁN, JERÓNIMO PÁRRAGA PÉREZ.

RESUMEN:

Acepciones del término “aprendizaje”:

a) Características esenciales de los seres vivos.


b) La que se refieren a la Teoría del aprendizaje.
c) Referidas al aprendizaje de conductas concretas.
d) Referidas a los aspectos adquisitivos, intelectual y de memoria del mismo.

Por aprendizaje se entiende un cambio más o menos permanente de la conducta que ocurre
como consecuencia de las prácticas. - Hilgard (1975). Algunos autores ponen de manifiesto
el factor de adaptación y/o el factor cognitivo en esos cambios de la conducta.

La conducta va cambiando, va modificándose, va haciéndose, va configurándose y tomando


forma. Los cambios que se produzcan en la conducta deben ser suficientemente persistentes
para que pueda hablarse de aprendizaje. Un cambio que tenga muy poca duración no puede
ser considerado como aprendizaje. Para aquello se requiere una cierta persistencia, que
tenga características definidas como es una relación determinada y peculiar entre el
ambiente y la conducta.

La Teoría del Aprendizaje ha sido un intento ambicioso de explicación sistemática de la


conducta basada en los principios del aprendizaje. Esta teoría acogía en su seno a varias
corrientes conductista, representadas por Pavlov, Watson, Skinner, Hull, Guthrie, etc., con
diferencias entre ellos, las cuales se conciliaron con una función integradora.

Lo que es representativo de la Teoría del aprendizaje, es su estilo de trabajo basado en una


metodología científica.
5

II. ENTREVISTA SOBRE EL TEMA DE “LOS PROGRAMAS DE INCLUSIÓN

SOCIAL

A. Nombre del centro educativo: Institución Educativa Adventista Unión Americana -

Ica

B. Nombre del psicólogo del centro educativo: Yolanda Ruth Sukari Callasaca

C. ¿Describa las funciones del psicólogo relacionadas con el proceso de inclusión

académica?

La psicología educacional se constituye como disciplina estratégica en el intrecruce de

la psicología y la educación. Esto conlleva, entre otras cosas, un campo de riesgos que de algún

modo bordean la tarea de los psicólogos en las escuelas y que para el tema que nos ocupa, el

particular ámbito de la educación especial.

Sus funciones son:

1) Evaluación psicológica para prevenir y diagnosticar

El psicólogo realiza actividades de diagnóstico y evaluación psicológica con los

alumnos tanto a nivel individual (diagnósticos individuales) como a nivel colectivo

(pruebas administradas colectivamente para valorar el desarrollo psicológico y académico

de los alumnos en los distintos niveles educativos).

Esta función evaluadora tiene como objetivos: 1) la prevención y detección de

problemas de salud mental, su tratamiento o la derivación de los casos su seguimiento a

través de la coordinación con los servicios de Salud Mental y la coordinación de las


6

medidas a adoptar en el centro escolar; 2) la detección temprana y diagnóstico de trastornos

del desarrollo; 3) el diagnóstico de discapacidades intelectuales (deficiencia mental…), de

sobredotación intelectual y altas capacidades; 4) el diagnóstico de trastornos de la

personalidad, del comportamiento, de las emocion; y 5) la detección de necesidades

educativas especiales y trastornos específicos de aprendizaje…

2) Implementar programas de intervención psicológica y psicoeducativa con fines

preventivos, de desarrollo y terapéuticos

Además de evaluar, el psicólogo realiza con los alumnos actividades vinculadas a la

intervención. El término intervención es un término ambiguo y multifacético ya que puede

denotar educación, enriquecimiento, prevención, corrección, rehabilitación, modificación,

estimulación, mejoría, terapia, entrenamiento, tratamiento.

D. ¿Describa los test psicológicos que se emplean en el centro educativo y los criterios

para incluir académicamente a un niño con necesidades educativas especiales?

Al ser la psicología educativa una sub disciplina de la psicología, al momento de evaluar

utiliza mismas técnicas o instrumentos de la psicología en general.

 La entrevista psicológica

 La observación en sus diferentes modalidades ya sean no estructurada o

sistematizada o  de  auto-observación.

1) Instrumentos para la evaluación relativa al alumno


7

a. Aspectos biológicos del alumno (Historia clínica)

b. Evaluación de aspectos psicomotores

Se distinguen dos etapas en la evaluación de la psicomotricidad:

Primera etapa: la primera infancia desde los 2 años hasta a los 6 años, Son muy importantes

las nociones de derecha, izquierda, arriba, abajo; se evalúa estos conceptos:

 Escala de desarrollo psicomotor de Brunet- Lezine.

 Test motores de Ozeretski: Estas pruebas evalúan el desarrollo perceptivo en

relación al espacio.

Segunda etapa: compuesta por niños de más de 6 años. Se estudian los aspectos de la

organización del alumno en relación con el espacio, valorándose para ello las nociones de

distancia, de intervalo espacial y de dirección, para evaluar aspectos sobre la motricidad

gruesa se utilizan:

 Batería Piaget- Head.

 La prueba de estructuración rítmica de Mira Stambak.

 Test perceptivo- motor de Survey:

1. Evaluación psicomotora.

Pero una correcta evaluación psicomotora no estaría completa si se evalúa la

coordinación visomotriz ya que el uso de lápiz y papel en la escuela   ponen de manifiesto

la necesidad de una correcta coordinación viso-manual, especialmente en la escritura. A

continuación, algunas pruebas:


8

-          Test Gestáltico Visomotor de Bender.

-          Test de Coordinación ojo mano de Frostig.

-          Test de retención visual de Benton.

2. Evaluación De La Inteligencia

En el ámbito educativo, la evaluación de la inteligencia conlleva a varios problemas,

Las principales pruebas psicológicas que se aplican en este ámbito son:

 Test de Binet: Aparece dividido en grupos de seis ejercicios. Dentro de estas

pruebas se incluye el dibujo del monigote y la prueba del laberinto. 

 Escala de inteligencia de Wechsler para niños (WISC): Aplicable a niños de 5 a 15

años.

 WPPSI: Escala de Inteligencia de Wechsler para Preescolar y Primaria Esta escala

es una adaptación del WISC pero para ser aplicadas a edades más bajas.

 Escalas McCarthy: es una escala de aptitudes y psicomotricidad para niños. Se

aplican en los niños de 2.5 a 8.5 años. 

 Test de  raven: es un test de Matrices Progresivas en color de Raven. Está pensado

para la aplicación individual pero es posible aplicarlo colectivamente. Aplicable a

niños de 4 a 11 años.

 Test de Dominó: es un prueba de Anstey. Consiste en secuencias establecidas con

fichas de dominó. En España tenemos cuatro variantes.


9

3. Evaluación emocional 

Para la evaluación de la parte emocional  es importante que el psicólogo se situé un

buen  posicionamiento teórico. Los instrumentos que se pueden utilizar son cuestionarios

como el de:

 E.P.Q.  – J: es un cuestionario de personalidad para niños, evalúa las tres

dimensiones básicas de la personalidad: Neuroticismo, Extraversión, Psicoticismo o

dureza y una de Sinceridad. En base a la Teoría de los Rasgos de la Personalidad de

H. J .Eynsenck, la administración es Individual y colectiva. Su aplicación es de: DE

8 A 15 años aprox.   (+ 16 años, aplicar el EPQ-A).

 H.S.P.Q: es el cuestionario de personalidad para adolescentes de R.B. Cattell, H.

Beloff y R.W. Coan, evalúa  14 factores primarios de la personalidad. Pueden

obtenerse cuatro factores básicos secundarios, su aplicación es de: 12 a 18 años.

 16 P. F. – 5: es el cuestionario factorial de personalidad 5ª edición de R. B. Cattell,

A.K.S Cattell y H.E.P. Cattell, evalúa 16 escalas primarias y 5 dimensiones

(factores) globales de la personalidad en sujetos normales a partir de los 16 años.

4. Evaluación del nivel de comunicación – lenguaje

Para llevar a cabo esta evaluación es necesario tener en cuenta el aspecto lingüísticos,

empezando con una evaluación léxico semántica con los test de:

 Test de Boehm de conceptos básicos: esta prueba sirve para valorar el conocimiento

de conceptos que condicionan el aprendizaje escolar, mide  en los niños la


10

comprensión de 50 conceptos básicos entre los más útiles y los más utilizados en el

aprendizaje escolar.

 I.T.P.A: es el test Illinois de habilidades psicolingüísticas de Samuel A. sirve para

detectar r posibles fallos o dificultades en el proceso de comunicación (deficiencias

en la percepción, interpretación o transmisión) que son causa de la mayoría de los

problemas del aprendizaje escolar. 

  PEABODY T.V.I.P: es el Test de Vocabulario en Imágenes Peabody de LL. M.

Dunn, E. R. Padilla, D. E. Lugo y L. M. Dunn. Aquí se evalúa Vocabulario

receptivo y auditivo, a partir de los 2.6 años.

E. ¿Describa un proceso de inclusión académica realizado por el centro de educación

regular?

Este paso supone un cambio de paradigma, es el salto existente entre dos paradigmas el

de la Escuela Integradora y la Escuela Inclusiva. Nosotros les invitamos a dar ese paso.

 El término inclusión es más amplio, insiste en la defensa de una escuela formada

por toda la comunidad educativa. En la Escuela Integradora los alumnos y las

familias son los receptores de la acción de la escuela y su participación se suele

limitar a eso, dado que se les considera los clientes del proceso y no agentes del

mismo.

 La Escuela Integradora se fundamenta en principios educativos. La Escuela

Inclusiva por su parte lucha contra los mecanismos de exclusión, su papel es

generador de cambios sociales y estructurales en el sistema y la sociedad.


11

 Por ello, en la Escuela Integradora, los alumnos aportan su presencia y esperan

recibir un servicio. En la Escuela Inclusiva, participan en el proceso de cambio

personal y social junto a sus familias y comunidad más cercana. En la Escuela

Integradora, la comunidad del alumno se limita a los padres y hermanos.

 En la Escuela Integradora, se pretende que el alumno diferente, ya sea emigrante,

discapacitado, etc, asuma los hábitos y costumbres de la sociedad mayoritaria, sin

contar con los problemas de identidad personal y cultural que se derivan de este

proceso. La Escuela Inclusiva respeta, atiende y cuida las diferencias. Y, en ellas, ve

motivo de riqueza, por lo que intenta que los alumnos, y con ellos su comunidad,

participen en el proceso de enseñanza-aprendizaje, cultivando sus culturas y

cualidades.

 La Inclusión pretende mejorar la calidad educativa de TODOS sus miembros:

alumnos, familia, comunidad.

 La Escuela Integradora parte de un criterio de "normalidad" irreal, al que trata de

llevar a alumnos, familias y profesionales, considerándoles, de partida, individuos

excluidos del sistema a los que hay que reconducir o reorientar. La Escuela

Inclusiva se encuentra ante un doble reto, compensar o restablecer la exclusión del

que se considera excluido y del excluyente, ya que los dos sufren una situación de

no entendimiento y distancia.
12

III. PROCEDIMIENTOS DE TRATAMIENTO PSICOLÓGICO EN EL

ABORDAJE DEL SÍNDROME AUTÍSTICO

Si intentamos dar como causa del trastorno la alteración de un solo aspecto del

desarrollo psicológico, en el terreno empírico esto se traduce en tratamientos específicos

solo a esa alteración. Así, algunos tratamientos propuestos ven al Autismo desde solo un

aspecto y plantean entonces un abordaje general, sin tener en cuenta las peculiaridades de

cada persona con Autismo.

Así podemos clasificar a los tratamientos en:

TRATAMIENTO NEURO- SENSORIALES:

1) Integración sensorial

2) Enseñanza auditiva (Método Tomatis)

3) Comunicación facilitada (Venson y Shafer)

4) Terapias relacionadas con la vida diaria (Carol Gray)

5) Zooterapia

6) Musicoterapia

7) Terapias del juego

La integración sensorial ayuda a aquellas personas con hipersensibilidad en los cinco

sentidos. Se aplican experiencias sensoriales fuertes (Balanceos, saltos, vueltas etc.)

El entrenamiento de integración auditiva (EIA) es un método para modificar la

sensibilidad de las personas a los sonidos en diferentes frecuencias. Un ejemplo de esto

sería el Método Tomatis, desarrollado por Alfred Tomatis, en él, durante varias semanas la
13

persona escucha música clásica, eliminándose las frecuencias bajas. Después de un tiempo

se introducen voces filtradas y luego las frecuencias originalmente eliminadas.

En cuanto a las terapias de juego, hay varias técnicas pero todas ellas tienen como

objetivo que el niño adquiera lenguaje y habilidades de la vida diaria.

Carol Gray utiliza una técnica llamada Historietas sociales para ayudar a ilustrar las reglas

sociales y las respuestas adecuadas en distintas situaciones.

La Zooterapia tiene como objetivo incrementar la atención y motivación por medio de la

interacción con los animales.

TRATAMIENTO PSICODINÁMICO

Prácticamente no se usan hoy día; parten de una interpretación obsoleta del autismo,

como daño emocional secundario a la falta de desarrollo de un vínculo estrecho del niño

con los progenitores, especialmente la madre. No existe evidencia de que el autismo tenga

una causa psicológica y los tratamientos psicoanalíticos no han demostrado evidencia en

estudios rigurosos de investigación.

1) Terapia del abrazo

2) Psicoterapia

3) Psicoanálisis

Las terapias Psicodinámicas siguen los métodos y técnicas del psicoanálisis tratando de

interpretar las acciones del paciente en función de la relación entre éste y sus padres,

entiende al Autismo como provocado por una madre fría afectivamente.


14

TRATAMIENTO CONDUCTUAL

1) Análisis aplicado a la conducta (ABA)

El método ABA (Applied Behavior Analysis) es una intervención en la que se

aplican los principios de la teoría del aprendizaje de una manera sistemática y

mesurable para incrementar, disminuir, mantener o generalizar determinadas conductas

objetivo (lectura, habilidades académicas, habilidades sociales, de comunicación y de

la vida diaria).

Ayuda a los niños a incrementar conductas, aprender nuevas habilidades, mantener

las conductas, generalizar o transferir conductas a otra situación, restringir o disminuir

las condiciones en donde ocurren conductas desadaptativas y reducir las conductas

desadaptativas.

2) Entrenamiento de ensayos separados (Discrete Trial Training, DTT)

Es uno de los métodos de instrucción que usa el ABA. Descompone habilidades

específicas en pequeños pasos, que se aprenden de una manera gradual, por lo que se

enseñan desde habilidades de atención hasta otras más complejas como conductas

verbales o sociales. Se empieza con habilidades sencillas, aumentando la complejidad a

medida que el niño avanza. Las técnicas originarias de intervención, altamente

estructuradas, se basaban casi exclusivamente en el DTT.

La manera de trabajar es en forma de ensayo, con cuatro elementos:

a) El terapeuta presenta una orden o pregunta clara (estímulo).

b) En caso necesario, la orden va seguida de un refuerzo.

c) El niño responde de manera correcta o incorrecta (respuesta).


15

d) El terapeuta proporciona una consecuencia: una respuesta correcta recibe un refuerzo,

mientras que una incorrecta se ignora o se corrige.

Así pues, las técnicas tradicionales del ABA se han reconvertido en intervenciones

conductuales más naturales, con técnicas como el Incidental Teaching o el PRT, que

mejoran la generalización de las habilidades. Hoy día tiende a hablarse de

intervenciones precoces e intensivas basadas en métodos conductuales (EIBI, Early

Intensive Behavioural Interventions). En general, se asume que estos programas

producen una mejoría en el CI y cambios positivos, aunque no significativos, en la

conducta adaptativa y el lenguaje expresivo y receptivo. Parece ser que la mejoría en el

CI es mayor en los primeros 12 meses de tratamiento y que después la ganancia se

estabiliza. Las revisiones más recientes, no obstante, propugnan que no sólo el CI es

importante, sino también la valoración de otros objetivos en relación a habilidades

sociales o de comunicación.

Debido a la falta de recursos y de profesionales especializados que puedan aplicar la

terapia, muchos padres de niños afectados han recibido formación para realizar terapia

conductual en su casa.

Los estudios no han podido demostrar la superioridad de uno u otro método de

aplicación.

3) Intervención combinada modelo TEACCH

El modelo TEACCH –Treatment and Education of Autistic and Related

Communication Handicapped Children (tratamiento y educación de niños autistas y

con problemas de comunicación) – fue fundado en 1966 por el Dr. Schopler, en la

Universidad de Carolina del Norte (Estados Unidos).


16

El modelo TEACCH se centra en entender la ‘cultura del autismo’, la forma que

tienen las personas con TEA de pensar, aprender y experimentar el mundo, de forma

que estas diferencias cognitivas explicarían los síntomas y los problemas conductuales

que presentan.

Sus actividades incluyen, entre otras: diagnóstico, entrenamiento de los padres,

desarrollo de habilidades sociales y de comunicación, entrenamiento del lenguaje y

búsqueda de empleo. Se basa en identificar las habilidades individuales de cada sujeto,

usando diversos instrumentos de valoración y, de forma característica, el perfil psico

educacional –Psycho-Educational Profile-Revised (PEP-R).

El programa enfatiza el aprendizaje en múltiples ambientes, con la colaboración de

diversos profesores. Intenta mejorar diferentes problemas como la comunicación, la

cognición, la percepción, la imitación y las habilidades motoras. Se basa típicamente

en cinco componentes:

a) Centrarse en el aprendizaje estructurado.

b) Uso de estrategias visuales para orientar al niño (Estructura de la clase, del material y

de la agenda) y para el aprendizaje del lenguaje y la imitación.

c) Aprendizaje de un sistema de comunicación basado en gestos, imágenes, signos o

palabras impresas.

d) Aprendizaje de habilidades pre académicas (colores, números, formas, etc.).

e) Trabajo de los padres como co-terapeutas, usando en casa los mismos materiales y

técnicas.

Hoy día, el método TEACCH es el programa de educación especial más usado en

todo el mundo y existen informes de su eficacia en mejorar habilidades sociales y de

comunicación, reduciendo conductas mal adaptativas y mejorando la calidad de vida y


17

disminuyendo el estrés familiar. A pesar de sus bases racionales, actualmente no

existen estudios controlados, aleatorizados y bien diseñados que hayan podido

demostrar su eficacia con claridad, por lo que este método, aunque prometedor, precisa

aún de una validación científica.

BIBLIOGRAFIA:

- Modelos de intervención en niños con autismo

- Fernando Mulas, Gonzalo Ros-Cervera, María G. Millá, Máximo C.

Etchepareborda, Luis Abad,

- Montserrat Téllez de Meneses


18

IV. PROCEDIMIENTOS CONDUCTUALES PARA AUMENTAR CONDUCTAS

TÉCNICA PROCEDMINENTO ASPECTOS GENERALES

ALABANZA • Debe ser descriptiva. • Resaltar aspectos positivos –


• Debe incluir comentarios por pequeños que sean- en el
positivos. comportamiento del niño.
• Debe ser sincera. • Previene conductas negativas
• Contingente a la conducta
• Con tono de voz agradable
ATENCIÓN • Mirándole o sonriéndole • Aprender a diferenciar entre
• Haciendo un comentario rápido “llamar la atención” y recibir
sobre su comportamiento. una atención adecuada.
• Manteniendo una breve • Mejorar el comportamiento
conversación con el alumno. fijándonos en aspectos
•Realizando alguna actividad junto positivos de los alumnos.
a él.
CONTACTO • Sentarse cerca del alumno. Valorar el contacto físico
FÍSICO • Sentarse al niño sobre las rodillas. como
• Abrazos y besos. forma adecuada de relación y
• Hacer cosquillitas. aprendizaje.
• Dar una palmadita cariñosa. • Desarrollo de la inteligencia
• Acariciar el pelo. emocional del niño a través de
la expresión física.
RECOMPENSAS • Identificar las recompensas más •No se premia exclusivamente
Y PRIVILEGIOS apropiadas para cada alumno. la emisión de la conducta, sino
• Dar siempre después de la el esfuerzo que ha realizado el
emisión de la conducta objetivo, alumno por conseguirla.
nunca antes.
• Variar para evitar la saciación.
• Dar privilegios en proporción al
esfuerzo realizado.
TÉCNICA DE LA Especificar conductas disruptivas Es de fácil aplicación
19

TORTUGA en las • Logra buenos resultados a


que se quiere aplicar. largo plazo.
• Enseñar al niño respuesta • Instruye en habilidades
específica a la necesarias para la vida en
palabra “tortuga”: cerrar ojos, sociedad.
pegar brazos • El niño aprende a afrontar
al cuerpo, meter cabeza entre los los
hombros problemas de la vida diaria y a
y recogerse como una tortuga en expresar sus emociones de
su caparazón. forma adecuada.
• Aprender relajación en la posición
de tortuga.
• Generalizar la técnica in situ
dentro del aula. Aplicar
posteriormente en otras
situaciones.
• Enseñanza de estrategias de
resolución de problemas
interpersonales.
20

V. PROGRAMA DE ORIENTACIÓN SEXUAL EN ALUMNOS CON

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DE 14 AÑOS

1. PRESENTACIÓN

La sexualidad es una parte importante de la vida y que en torno a ella se definen

muchos de nuestros sueños, proyectos y búsquedas, se inspira buena parte de este

Programa. La educación sexual es una de las herramientas necesarias para construir el

proyecto de vida y por lo tanto, debe estar al alcance de cada niño, niña y adolescente.

Se trata de una responsabilidad que empieza en el hogar y se continúa a lo largo de la

vida. No solo las escuelas sino los medios de comunicación y las redes sociales tienen

hoy una enorme influencia en los jóvenes y por ello también una parte de esta

responsabilidad compartida.

En el caso de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad que requieran

educación especial, las temáticas que generan incertidumbre a ellos y sus familias y

requieren más apoyo por parte de todos, son casi siempre las mismas que movilizan a

quienes no tienen discapacidad. En este programa, hemos intentado lograr un balance

entre temas “generales” de la educación sexual y algunas cuestiones puntuales que

tienen que ver con los aspectos sociales y de desarrollo personal que conciernen

especialmente a los niños, niñas y adolescentes con discapacidad y a sus familias.

Este Programa elaborado con apoyo de diversas fuentes de información, representa

un punto de apoyo en la implementación de acciones que fortalezcan la educación

sexual en las escuelas, brindando apoyo y abriendo espacios de participación a las

familias y a las organizaciones de personas con discapacidad. Esperamos que sucesivas

versiones se enriquezcan de esta colaboración y abonen el camino para un desarrollo

saludable y pleno de derechos e inclusión a todos los niños y niñas de nuestro país.
21

2. INTRODUCCIÓN

Lograr un cambio de actitud frente a la sexualidad y a la educación es una tarea

difícil que sólo puede ser alcanzada a partir de la comprensión y el análisis crítico de los

elementos que intervienen en ellas. En este documento se insistirá en tratar al niño

como persona y no como “un caso a resolver” o una “cosa” que no es capaz de realizar

muchas tareas o de decidir lo que quiere.

Educar la libertad de los niños y jóvenes con necesidades de educación especial no

es cosa fácil y mucho menos el brindar una educación sexual libre. Siempre estarán

presentes las dudas de los educadores sobre este tema. Es por ello que todos los

involucrados deberán tener claro que el inculcar valores y conductas socialmente

aceptadas es un reto que, primero implica reconocer la propia libertad para

posteriormente poder ayudar a estos menores a educar la suya. Es necesario que la

educación se dé en toda la persona, incluyendo su afectividad y por ende en su

sexualidad.

Una docencia que educa la libertad es la que se preocupa y ocupa en crear un clima

de aceptación de todas las personas; una atmósfera en la que se vayan explicitando y

reflexionando las propias emociones; un ambiente que no es emotivo o de terapia, pero

que tampoco es meramente racional.

Se busca ofrecer una orientación sexual plena que envuelva al niño y lo apoye en su

devenir cotidiano de ser persona.

3. OBJETIVO

Apoyar a las familias y docentes como referentes en la educación sexual en

adolescentes de 14 años, para que puedan acompañar a niños, niñas y adolescentes que
22

presenten necesidades educativas especiales, en sus procesos de desarrollo de una

sexualidad desde una visión integral y que promueva su salud.

4. OBJETIVOS ESPECIFICOS

4.1. Proporcionar formación a las familias para que aborden la educación sexual de sus

hijos e hijas adolescentes (14 años) favoreciendo su sentimiento de competencia

para ello y desde el apoyo de entre las familias.

4.2. Establecer la colaboración con recursos comunitarios para organizar actividades de

grupo sobre la educación sexual en las familias.

4.3. Facilitar a los docentes de educación especial un apoyo práctico para abordar la

educación en sexualidad y afectividad de niños, niñas y jóvenes que presentan

discapacidad intelectual.

4.4. Entregar información actualizada respecto a los temas de sexualidad y discapacidad.

4.5. Facilitar distinciones técnicas del desarrollo sexual de los adolescentes con

discapacidad intelectual.

4.6. Orientar acerca de formas, estrategias y espacios para el acompañamiento e

intervención.

4.7. Entregar herramientas de apoyo que ayuden a efectuar una lectura más certera de los

comportamientos afectivo-sexuales de los estudiantes y, a discernir sobre las

estrategias más adecuadas para intervenir sobre ellos.

4.8. Apoyar la reflexión personal de los docentes y la comprensión de las propias

actitudes frente a la sexualidad de las personas que presentan discapacidad

intelectual, favoreciendo un cambio hacia una mayor apertura, tolerancia y

comprensión de la diversidad humana.


23

4.9. Estimular la reflexión y la conversación de los y las docentes entre sí y con

muchos otros y otras (padres, madres, apoderados/as, directivos/as,

conocidos/as), en torno a los derechos de las personas con discapacidad, no solo

a ejercer su sexualidad, sino a integrarse plenamente a la sociedad en la que

viven.

5. DEFINICIONES GENERALES.

5.1. Orientación sexual: La orientación sexual es una atracción emocional, romántica,

sexual o afectiva duradera hacia otros. Se distingue fácilmente de otros

componentes de la sexualidad que incluyen sexo biológico, identidad sexual (el

sentido psicológico de ser hombre o mujer) y el rol social del sexo (respeto de las

normas culturales de conducta femenina y masculina).

5.2. Educación: Formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y

afectiva de las personas de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la

sociedad a la que pertenecen.

5.3. Sexualidad: La sexualidad incorpora muchos aspectos de lo que se es como

persona. Tiene que ver no sólo con tener un cuerpo sexuado o con la capacidad de

reproducirse, sino con cómo se siente la persona con ese cuerpo sexuado; se

relaciona con lo que se cree y se siente acerca de ser hombre o mujer, y respecto de

los papeles y expectativas asociados a esas creencias y sentimientos. Involucra

además las conductas, interacciones y relaciones que se tienen con las demás

personas, sean del mismo sexo o del sexo opuesto; y con la capacidad de sentir y

producir placer sexual. La sexualidad es también un proceso de aprendizaje que se

desarrolla a través de la vida, y forma parte activa e inseparable de la persona

humana.
24

5.4. Sexo: El término sexo se refiere a algo que viene dado, a la carga genética que

determina el sexo biológico y clasifica a los seres humanos en dos grandes grupos:

masculino o femenino, en lo que suele ser la primera distinción que se le hace a una

persona, también se alude con este término a la práctica sexual.

5.5. Educación especial: La Educación Especial, es una modalidad del sistema

educativo que desarrolla su acción de manera transversal en los distintos niveles

educativos, tanto en los establecimientos de educación regular como en los

establecimientos de educación especial, proveyendo un conjunto de servicios,

recursos humanos, recursos técnicos, conocimientos especializados y ayudas, con

el propósito de asegurar, de acuerdo a la normativa vigente, aprendizajes de calidad

a niños, niñas, jóvenes y adultos con necesidades educativas especiales (NEE), de

manera que accedan, participen y progresen en el currículum nacional en igualdad

de condiciones y oportunidades.

5.6. Deficiencia: Toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica,

fisiológica o anatómica.

5.7. Discapacidad: Las discapacidades –congénitas o adquiridas-, son diversas y las

necesidades que generan en los individuos pueden ser diferentes: motoras,

sensoriales, intelectuales. La presencia de discapacidad en una persona

compromete en grado variable su funcionalidad (que va a depender también de la

relación sujeto- entorno), pero no lo invalida en sus necesidades humanas básicas

tanto físicas, psicológicas como sociales.

5.8. Minusvalía: Una situación desventajosa para un individuo determinado,

consecuencia de una deficiencia o de una discapacidad, que limita o impide el


25

desempeño de un rol que es normal en su caso (en función de la edad, sexo y

factores sociales y culturales). Ocurre cuando dichas personas se enfrentan a

barreras culturales, físicas o sociales que les impiden el acceso a los diversos

sistemas de la sociedad que están a disposición de los demás ciudadanos. La

minusvalía es, por tanto, la pérdida o la limitación de las oportunidades de

participar en la vida de la comunidad en igualdad con los demás.

6. CARACTERISTICAS DEL PROGRAMA.

6.1. El tipo de participantes o destinatarios.

6.2. Los materiales didácticos a emplearse.

6.3. Las técnicas de enseñanza o dinámicas de trabajo.

6.4. La evaluación como parte inherente del programa.

6.5. Los contenidos o temas a tratar dentro del programa.

7. PARTICIPANTES QUE COLABORAN CON EL PROGRAMA.

7.1. Moderador o facilitador: las características del moderador son fundamentales, ya

que su trato y manejo con los participantes estarán determinados en gran medida

por su personalidad, carácter, dominio del tema, experiencia en la conducción de

grupos, entre otros aspectos. Particularmente, el moderador, como en toda

exigencia de carácter pedagógico, debe estar muy consciente del tipo de personas

que atienden, tanto en su situación sociocultural como de sus expectativas,

opiniones, creencias, actitudes y aptitudes, a fin de que se parta de la realidad, no

de supuestos.

7.2. Padre de alumnos con necesidades educativas especiales:


26

7.3. Alumnos con necesidades educativas especiales: Con relación al tamaño del grupo, y

tomando como punto de partida la experiencia acumulada y registrada en los diversos

programas de educación sexual revisados, se ha podido observar que el rendimiento del

grupo es mayor cuando éste no sobrepasa el número de 25 personas, aumentando así

eficacia del aprendizaje en los participantes.

8. PROCESO DEL TRABAJO

8.1. PRINCIPALES TEMAS DIRIGIDOS A LA EDAD:

8.1.1. De la menstruación y otras transformaciones típicas de la pubertad.

8.1.2. De los sentimientos y emociones relacionadas con el deseo.

8.1.3. De la orientación sexual.

8.1.4. De qué significa crear y mantener una relación afectiva.

8.1.5. De los juegos pre-sexuales y sexuales.

8.1.6. De las relaciones interpersonales.

8.2. UNIDADES DIDACTICAS:

8.2.1. TALLER:

Participarán padres, maestros y familiares de niños y jóvenes con discapacidad. El

grupo no deberá exceder de 10 personas para que se logre el ambiente de confianza

y privacidad necesario para el desarrollo de los temas. Como este taller no tiene

fines terapéuticos o de instrucción técnica sino de apropiación de valores,

experiencias y nociones sobre sexualidad y todo aquello que lo circunda, el

moderador del mismo podrá ser una persona con reconocida seriedad y formalidad,

conocedora de la problemática que viven los involucrados y con capacidad para


27

conducir la discusión. Además, de acuerdo a la sesión en la que se esté trabajando se

sugiere la participación de especialistas en el tema para que enmarquen la

problemática y aclaren dudas.

El taller está programado para tener una duración de 7 sesiones de 4 horas cada

una. La bibliografía estará a disposición de los participantes. Para facilitar que cada

participante recuerde y se auto apropie su experiencia personal se proponen los

siguientes ejercicios:

❖ Realizar la lectura correspondiente a la sesión.

❖ Responder, de acuerdo a la sesión en turno, las preguntas que se encuentran en

el apéndice A. Este ejercicio consiste en contestar por escrito los cuestionarios

que sirvan de andamiaje para una introspección.

❖ Ya en la sesión, reunirse por equipos de trabajo y juntos dedicarse a la tarea

de auto apropiarse y de descubrir la riqueza de compartir las experiencias

personales.

El moderador ofrecerá una corta presentación del tema a tratar y a partir de ahí se

reanudará nuevamente la discusión por equipo teniendo siempre presente la tarea de

redactar las conclusiones del equipo con el fin de compartirlas con el grupo e ir

elaborando un cuadernillo de trabajo y apoyo que los talleristas podrán consultar en el

futuro.

Los valores que en el taller se buscarán ejercitar son :

- Tolerancia y colaboración.
28

- Creatividad.

- Sentido de misión como educador.

- Apertura, diálogo, confianza e interés por conocer.

- Autoapropiación.

El contexto al que se hará referencia será:

- La familia y la sociedad en su etapa actual.

- El ambiente familiar, social y educativo que vive el menor discapacitado.

- La actitud que la sociedad mexicana tiene actualmente con respecto a integrar a los

menores discapacitados.

- Los programas para educación especial en preescolar y primaria.

- Las teorías y las prácticas sobre la educación de la libertad.

- Las teorías y las prácticas sobre la educación sexual para discapacitados.

Contenido del taller:

Experiencias y nociones de familia

- La vida, educación y salud familiar

- La educación sexual en la familia y la planificación familiar Los papeles sociales

al interior del hogar


29

- Los derechos y las obligaciones de la familia La familia mexicana de fin de siglo

- La moral en la sociedad mexicana

Experiencias y nociones de sexualidad

Generalidades Concepto de sexualidad Formación sexual

¿Qué entendemos por educación sexual? Modelos de educación sexual

La educación personalizada

Experiencias y nociones de discapacidad

- Conceptos de discapacidad intelectual

- Familias con niños discapacitados intelectualmente

Experiencias y nociones de libertad

- ¿Qué entendemos por libertad?

- Modelos de educación de los valores

- El deseo de elegir bien

La sexualidad en las personas con discapacidad

- ¿Cómo viven las personas con discapacidad su sexualidad?

- ¿Considero que pueden desarrollar esta fase de su persona? Experiencias

personales y profesionales
30

Educación sexual para niños con discapacidad intelectual

- Infancia, sexualidad y deficiencia mental

- La educación sexual en preescolar y primaria especial

- Modelos actuales de educación sexual en preescolar y primaria especial

9. RECOMENDACIONES

1) Enseñar claramente la diferencia entre público y privado. Para reforzar este tema

sugiere a los padres que siempre toquen a la puerta del menor antes de entrar a su

habitación; que bajen las cortinas cuando se va a cambiar, etc., con esto se

pretende enfatizar el concepto de privacidad.

2) Enseñar y promover la independencia. Los padres deben promover que sus

hijos sean responsables por su cuidado personal y su higiene. Cuando sus hijos

necesiten ayuda deben primero pedir su autorización para apoyarlos. Con esto se

pretende también hacer que los menores se apropien de su cuerpo.

3) Enseñar socialización. Es responsabilidad de los padres el promover y

planear encuentros sociales en donde sus hijos puedan interactuar con niños y

jóvenes de su misma edad. Al entender las normas sociales los menores aprenderán

a desarrollar conductas aceptables y acordes al lugar en el que se encuentran.

4) Preparación para la pubertad. Hay que informar y enseñar sobre los cambios

que sufrirán sus cuerpos, las sensaciones que experimentarán y las manifestaciones

que aparecerán en sus cuerpos.

5) Sugiere a los padres evaluar sus creencias y actitudes antes de hablar con su hijo

para que no exista inconsistencia.


31

6) Pide a los padres que reconozcan a sus hijos como sujetos sexuales con emociones

y deseos.

7) También les pide que reflexionen si la educación sexual que quieren brindar a su

hijo es similar a la que ellos recibieron.

8) Estar conscientes de que la sexualidad es mucho más que reproducción y

relaciones sexuales. Reconocer que sexualidad incluye un amplio rango de

emociones e intercambios que incluyen intimidad, amor y afecto.

9) No hacer del proceso educativo una serie de conversaciones sobre biología y

utilizar los nombres correctos para cada parte del cuerpo.

10) Aprovechar toda oportunidad cotidiana para enseñar sobre sexualidad. No esperar

a que los menores hagan preguntas.

11) Indicar y enseñar claramente a sus hijos cuáles son sus valores. Este proceso se

puede llevar a cabo personalizando sus reacciones ya que esto ayudará a los

menores a recordar lo que sus padres quieren de él.

10. BIBLIOGRAFIA:

http://www.apa.org/centrodeapoyo/sexual.aspx

http://especial.mineduc.cl/2016/03/17/hola-mundo/

EDUCACION SEXUAL PARA NIÑOS Y JOVENES DISCAPACITADOS-.

UNIVERSIDAD IBENOAMRICANA
32

GUIA “ES PARTE DE LA VIDA” – UNICEF

11. ANEXO:
33
34
35
36

También podría gustarte