Está en la página 1de 30

Sistema nervioso

DR. CESAR BAYONA URDIALES


SISTEMA NERVIOSO

 Es un conjunto de órganos que esta constituido por tejido nervioso.


 Controla y coordina las funciones de todo el cuerpo y detecta,
interpreta y responde a los estímulos internos y externos.
 Los mensajes que transmite son señales eléctricas llamadas
impulsos.
 La unidad estructural y funcional de este sistema es la Neurona.
ESTRUCTURA DE UNA NEURONA
Cuerpo
Dendritas o soma Vaina de
Mielina

Axón de otra Dendritas de otras


neurona Axón neuronas
Tipos de neuronas
Neuronas sensoriales
 Llevan impulsos nerviosos desde un receptor al SNC
 Tienen dendritas largas y axones cortos .
Tipos de neuronas
Neuronas motoras
 llevan impulsos nerviosos desde el SNC a un efector (musculo o glándula )
 Tiene dendritas cortas y axones largos
Tipos de neurona
Interneuronas
 Se encuentran completamente dentro del sistema nervioso central.
 Proveen un vinculo dentro del SNC entre las neuronas sensoriales y neuronas
motoras.
 Tiene dendritas cortas y axones largos y cortos.
EL SISTEMA NERVIOSO ESTÁ SUBDIVIDIDO EN:
CEREBRO
Encéfalo
CEREBELO

Sistema Nervioso TRONCO


Central (7divisiones) CEREBRAL
(Núcleos y vías)

Médula
Espinal
Sistema
Nervioso N. Craneales
(12 pares)

Somático N. Raquídeos
(31 pares)
Sistema Nervioso
Periférico
(Ganglio y Nervios Periféricos) Simpático

Autónomo Parasimpático

Entérico
Profesor Ronnie Anicama Mendoza.
Sistema nervioso central
EL ENCÉFALO
se aloja en la cavidad craneal esta en contacto con los huesos frontal, el occipital, el
esfenoides y el etmoides (impares), y los huesos parietales y temporales (pares)
Presenta las siguientes partes:

CEREBRO
CEREBELO
EL TRONCO ENCEFALICO
MENINGES
Son tres membranas de tejido conectivo que envuelven y protegen los órganos del SN.
Se divide en tres capas:

 Duramadre
 Aracnoides
 Piamadre
DURAMADRE
ARACNOIDES

PIAMADRE
Cerebro
Este órgano está formado por miles de células nerviosas que responden a diferentes
estímulos que se envían desde el organismo y su exterior.
Se divide:
 Telencéfalo
 Diencéfalo
TELENCÈFALO
ubicado en la parte anteroposterior de la cavidad craneana.
La parte externa del telencéfalo se llama CORTEZA CEREBRAL y presenta
numerosas circunvoluciones, que son prominencias separadas por surcos que
aumentan la superficie de la mencionada corteza.
TELENCÈFALO
Hay cisuras que dividen a cada hemisferio del Telencéfalo en cuatro
lóbulos:
Frontal
Temporal
Parietal
Occipital

 Cada lóbulo se ubica


debajo del hueso craneal
DIENCÉFALO
 Se sitúa entremediar de ambos hemisferios cerebrales .
 Esta formado por dos estructuras:
Tálamo: formado por dos cuerpos ovoides, uno de cada lado del tercer ventrículo
Hipotálamo glándula de secreción interna que se encuentra en la base del cerebro
y unida al hipotálamo.
Subtálamo : ventral al tálamo y lateral al hipotálamo.
Epitálamo : situado en la parte posterior del diencéfalo.
Cerebelo
 Está ubicado en la parte posterior del cráneo.
 Participa en el control del equilibrio y postura del cuerpo. Se le llama: «Árbol de
la vida»
 Pesa aproximadamente 150 gr.
Tronco encefálico

Es la mayor ruta de
comunicación entre el
cerebro anterior, la
médula espinal y los
nervios periféricos.

Formado por sustancia


gris y blanca.
Tronco encefálico
MESENCÉFALO Es la región que
comunica el tronco encefálico con el
cerebelo. Lugar de paso de tractos
nerviosos.
PROTUBERANCIA. Es la porción
del tronco del encéfalo que se ubica
entre el bulbo raquídeo y
el mesencéfalo
BULBO RAQUÍDEO Funciones que
regula: Centros reflejos de la
respiración Frecuencia cardiaca
Centro vasomotor
 En él se produce el
entrecruzamiento Función
motora: sirve de estación de
relevo para el paso de impulsos.
Medula Espinal
 Tiene forma de cordón y se
halla protegida por la columna
vertebral.
 Está situada en un canal semi
cerrado, llamado canal
vertebral.
 Tiene 31 pares de nervios por
los cuales corren los estímulos
nerviosos del cerebro al
Sistema Nervioso Periférico.
 Es el Centro del Control
Nervioso.
Médula espinal
Raíz dorsal
Canal Raíz
del ganglio
epéndimo Materia dorsal
gris

Nervio
Periférico
Materia
blanca Raíz
ventral
Funciones de la Médula Espinal
.Señal transmitida
por neurona sensitiva
1. Receptor de dolor
estimulado

3. Señal
5. Músculo efector 4. Neurona motora transmitida en
Retira la mano estimulada la médula espinal
GRACIAS…

También podría gustarte