Está en la página 1de 5

DESARROLLO SOCIOAFECTIVO Y MORAL

Trabajo individual

ESTUDIANTE: JENNIFER ANGARITA CARREÑO

CÓDIGO: 1091674487

TUTOR: LAURA LOZANO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


CEAD ZONA CENTRO ORIENTE
OCAÑA
2020
Actividad individual

2.1 Diligencia la matriz de análisis propuesta a continuación, teniendo en cuenta las siguientes indicaciones:

En cada casilla escriba al menos 3 características o logros de desarrollo evolutivo por dimensión y etapa referenciando el autor o referente
teórico que los explica.

- Por cada dimensión y etapa redacte un ejemplo en el cual exponga una situación de la vida cotidiana de los niños, en la que se refleje un
comportamiento asociado a por lo menos 1 de las características de desarrollo que relacionó previamente

DIMENSIONES Principales logros o Principales logros o Principales logros o Principales logros o


características del características del características del características del desarrollo
ETAPA desarrollo Social. desarrollo Afectivo desarrollo Sexual Moral

0-12 meses 1: Principalmente en esta 1: En esta etapa el niño por 1:Por medio de los abrazos 1: Emociones
etapa el niño se apega a la medio de la lactancia siente
persona que lo cuida afecto por su madre. 2: Conocer sus manos y 2: Aprenden por instinto.
demostrándole afecto. movimientos.
2: expresa sus emociones 3: Buscan el afecto de sus
2: busca llamar la atención por medio de gestos. 3: Afecto por medio de las padres.
para que jueguen con él. caricias de su madre.
3: expresa afecto por las Ejemplo de situación
3: cuando el niño esta con personas que se encuentran Ejemplo de situación cotidiana:
su madre imita sus gestos y en su entorno. cotidiana:
emociones. A mi mama le enseñaron que
Ejemplo de situación Cuando el niño por medio el desarrollo moral. Se enseña
cotidiana: de los movimientos en el entorno familiar.
empieza a conocer cada
Ejemplo de situación El niño esta expresa sus parte de su cuerpo.
cotidiana: emociones por medio de
diferentes gestos para llamar
cuando el niño llora para la atención.
que su madre lo cargue o le
de comer

13-36 meses 1: En esta etapa los niños 1: Expresan su afecto. 1: Aprenden a diferenciar 1: En esta etapa empieza la
aprender a compartir por entre niño y niña. enseñanza de valores de su
medio del juego. 2: Comparten con sus hogar.
compañeros por medio de 2: Pregunta por sus partes
2: se relaciona con otros juegos. íntimas. 2: Aprenden la obediencia.
niños en el jardín. 3: Respeto hacia los demás.
3: Empieza a relacionarse 3: Aprenden la función que
3: El niño expresa con sus amigos y comparte tiene todo su cuerpo al Ejemplo de situación
emociones con mucha sus objetos. caminar. cotidiana:
facilidad. La madre y el padre le
Ejemplo de situación Ejemplo de situación enseñan a ser obediente a
Ejemplo de situación cotidiana: cotidiana: juan.
cotidiana:
Camilo ayuda a su amiga con La docente enseña a sus
cuando el niño está en el la tarea. estudiantes lo diferentes
jardín y participa en que somos.
actividades grupales.
4-6 años 1: Comparte con sus 1: Aprenden hacer 1: Conoce cada parte de su 1: Decir la verdad.
compañeros sus ideas. independiente de sus cuerpo y su función.
padres. 2: Aprenden la importancia de
2: Disfruta los juegos con 2: Aprende sobre la higiene los valores.
sus compañeros. 2: Aprende nuevas personal.
habilidades y emociones. 3: Aprenden la importancia de
3: Se comunica mejor con 3: Se les enseña que su la religión.
su entorno. 3: En esta etapa los niños cuerpo no se debe dejar
pelean con frecuencia. tocar. Ejemplo de situación
Ejemplo de situación cotidiana:
cotidiana: Ejemplo de situación Ejemplo de situación
cotidiana: cotidiana: La madre de Camila le enseña
La madre de juan le que los niños a decir siempre
pregunta a la docente sobre El niño no quiere que sus La docente enseña todas la verdad.
el comportamiento de su padres lo ayuden con la las partes del cuerpo
hijo. tarea. humano a sus estudiantes.

7-8 años 1: Se relacionan y hablan 1: Escucha de forma atenta 1: Curiosidad sobre el 1: Se les enseña las reglas y
con sus compañeros. lo que sus padres le cuerpo de los adultos. normas.
enseñan.
2: Conocen las reglas de los 2: Descubren su propio 2: Aprenden sobre la
diferentes juegos grupales. 2: Demuestra su afecto a sus cuerpo. importancia de la familia.
familiares y amigos.
3: Se relacionan con 3: En esta etapa los niños 3: En esta etapa los niños
diferentes personas y dan empiezan hacer preguntas relacionan los valores con su
su punto de vista. 3: Comparte con sus sobre su origen. entorno.
compañeros diferentes
Ejemplo de situación juegos y les demuestra su Ejemplo de situación Ejemplo de situación
cotidiana: agrado. cotidiana: cotidiana:

Pedro les enseña a sus Ejemplo de situación La psicóloga les enseña el a En las diferentes familias le se
compañeros las reglas del cotidiana: los niños la importancia de les enseña la importancia del
juego. conocer su cuerpo por dialogo y los valores.
En la clase de ética nos medio de videos
enseñan la importancia de formativos.
ayudar a los demás.

También podría gustarte