Está en la página 1de 7

PRINCIPALES PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN DE LOS PAISES DE

CENTROAMÉRICA

GUATEMALA

Azúcar
La agroindustria azucarera se ha convertido en una
de las principales fuentes de divisas para el país y
generadora de abundantes empleos en la
economía guatemalteca. Sus 12 ingenios y las
cinco organizaciones que la integran contribuyen
decisivamente al desarrollo de medio centenar de
municipios del país y de más de un millón de
personas, con lo que se constituye en un factor
determinante para el progreso de Guatemala.

Banano
Guatemala es el principal proveedor de bananos para
Estados Unidos, reportando la importación de casi USD
474 millones en el año 2008 provenientes de Guatemala
y cubriéndose así el 28% de las importaciones por
banano del país. De los cinco principales compradores a
nivel mundial de Banano, además de Estados Unidos,
Guatemala es proveedor también para Reino Unido y
Alemania. Colombia, Costa Rica y Ecuador son otros
importantes proveedores para los cinco principales
compradores de banano a nivel mundial.

Miel
Dentro de los principales destinos de las
exportaciones de miel de Guatemala (períodos
2008-2011) están Europa con aproximadamente un
88% del total (en dónde Alemania adquiere la
mayor cantidad 36%, seguido de Reino Unido con
un 19%,  y el resto de Europa con 33%); se estiman
también que un 7% de este producto es enviado a
países centroamericanos y el restante 5% es
destinado a Estados Unidos, Canadá y Japón.
Petróleo
Los beneficios proporcionados por la actividad
petrolera en nuestro país generan tanto beneficios
directos como indirectos. Los beneficios indirectos se
traducen en la activación de importantes industrias y
empresas de servicios (servicios de transporte
terrestre, aéreo, navieros, portuarios, servicios
bancarios, hoteleros, manufactura, etc.).

Cardamomo
Considerado como el principal productor mundial de
cardamomo y en donde 350.000 familias cultivan 38.000
toneladas anuales, el aromático verde guatemalteco, con
casi cien años de historia, sigue deleitando a países del
Medio Oriente, Alemania, el Reino Unido y Suiza.
Después del café, azúcar y banano, el cardamomo es el
cuarto producto agrícola de exportación de Guatemala y
genera, cada año, entre 304,56 a 355,32 millones de
dólares (de 227 a 265 millones de euros) en divisas.

Café
Las exportaciones de café guatemalteco crecieron
un 3,59% en los primeros diez meses (octubre-
julio) del año cafetero, que va de octubre de 2012
a setiembre de 2013, en comparación con el
mismo lapso de la pasada cosecha, informó este
viernes la Asociación Nacional del Café (Anacafé).
Las ventas al exterior de Guatemala, entre octubre
y julio, alcanzaron un total de 3,15 millones de
sacos de 60 kilos, lo cual supera los 3,04 millones
de bultos del mismo periodo de la temporada
pasada, precisó Anacafé en un comunicado.

Mariscos
En relación a los principales importadores del mundo,
durante el 2006 se comercializó US$10,281 millones,
equivalente a más de 2 millones de toneladas. De
estos,“Los Camarones Congelados”, es el grupo de
mayor  importación. Para el caso de Guatemala, los
principales productos de exportación son camarones
de cultivo (52%); y lomos de atún (34%). De ahí en
adelante se están desarrollando otros productos como
el Dorado, Pargo, Albacora y Langosta.
Madera
Las empresarios del sector de muebles y productos de
madera de la Asociación Guatemalteca de Exportadores
(Agexport) reportaron en 2011 ventas por US$80.46
millones (aproximadamente Q628 millones). Según las
cifras, del total de exportaciones, los muebles son los que
más divisas reportaron con US$22.3 millones, seguidos por
la madera aserrada con US21.9 millones, las puertas con
US$10.25 millones y las tarimas con US$7.2 millones.

Tabaco
El tabaco es un producto de la agricultura originario de América y
procesado a partir de las hojas de Nicotiana tabacum. Se consume
de varias formas, siendo la principal por combustión produciendo
humo. Su particular contenido en nicotina la hace muy adictiva. Se
comercializa legalmente en todo el mundo, aunque en muchos países
tiene numerosas restricciones de consumo, por sus efectos adversos
para la salud pública.

Algodón
Se dice que el algodón es el rey de los cultivos. En
Guatemala, la producción con fines comerciales
arrancó a mediados del siglo XX; el negocio prosperó
gracias a los buenos precios en los mercados
internacionales y al alto rendimiento obtenido con
modernas tecnologías. De hecho, según recoge
Manuel Yurrita Elgueta en la Historia General de
Guatemala, este cultivo “provocó el desarrollo paralelo
de la mecanización en el campo”.

EL SALVADOR
El Salvador ofrece variedad de productos y servicios como parte de su oferta
exportable, entre estos destacan los siguientes:

Agroindustria
• Cuenta con reconocimiento internacional por calidad en productos
tradicionales como café y azúcar. Además, se ha ido diversificando la oferta
exportable a productos de mayor valor agregado.
• Principales productos de exportación: Café oro, azúcar, atún, harina de maíz,
melaza de caña, dulces, esquejes, quesos, miel.
• Principales mercados destino: Estados Unidos, Guatemala, Honduras,
España, Canadá, Alemania.

Alimentos y bebidas
• Sector con participación en nichos especializados como el de alimentos
étnicos.
• Principales productos de exportación: Bebidas de sabores de frutas, boquitas
saladas insufladas y no insufladas, pan dulce, galletas, bebidas carbonatadas,
néctares y jugos, preparaciones alimenticias, condimentos y sazonadores,
cerveza.
• Principales mercados destino: Guatemala, Estados Unidos, Honduras,
Nicaragua, Panamá, República Dominicana, México
• El éxito del sector ha demandado de parte de las empresas exportadoras
avances sustanciales en procesos tecnológicos y gerenciales que han
contribuido a mejorar el nivel competitivo de la industria en la región.

Prendas de vestir
• Principales productos de exportación: Camisetas de algodón, calcetines de
algodón, suéteres de algodón y de fibras sintéticas/artificiales, calzoncillos de
algodón, camisetas de otras materias textiles, pantalones y shorts de algodón,
sostenes (brasieres).
• Principales mercados destino: Estados Unidos, Honduras, México, Canadá,
Guatemala, Costa Rica

Plásticos
• Principales productos de exportación: Esbozos (preformas) de envases para
bebidas, bolsas plásticas, artículos plásticos desechables, envases plásticos,
láminas/películas de plástico, material publicitario.
• Principales mercados destino: Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica,
Estados Unidos, República Dominicana

Industria del metal


• Principales productos de exportación: Hierro corrugado, láminas de acero,
perfiles, polines, laminación impresa, alambre de acero.
• Principales mercados destino: Guatemala, Nicaragua, Honduras, Costa Rica,
Estados Unidos, Panamá

Industria química y farmacéutica


• Principales productos de exportación: Medicina para uso humano,
detergentes, abonos, medicamentos con antibióticos, soluciones parenterales,
pintura, productos capilares
• Principales mercados destino: Honduras, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica,
Panamá, Venezuela

HONDURAS
Las principales exportaciones de de Honduras son T-shirts y camisetas interiores
de punto ($1,29 Mil millones), Café, incluso tostado o descafeinado; cáscara y
cascarilla de café; sucedáneos del café que contengan café en cualquier
proporción ($1,17 Mil millones), Suéteres (jerseys), pullovers, cardiganes,
chalecos y artículos similares de punto ($870 Millones), Hilos, cables, incluidos los
coaxiales y demás conductores aislados para electricidad, aunque estén
laqueados, anodizados o provistos de piezas de conexión; cables de fibras ópticas
constituidos por fibras enfundadas individualmente, incluso con conductor ($609
Millones) y Aceite de palma y sus fracciones, incluso refinado, pero sin modificar
químicamente ($365 Millones), de acuerdo a la clasificación del Sistema
Harmonizado (HS).

NICARAGUA
Las principales exportaciones de de Nicaragua son Hilos, cables, incluidos los
coaxiales y demás conductores aislados para electricidad, aunque estén
laqueados, anodizados o provistos de piezas de conexión; cables de fibras ópticas
constituidos por fibras enfundadas individualmente, incluso con conductor ($637
Millones), T-shirts y camisetas interiores de punto ($588 Millones), Café, incluso
tostado o descafeinado; cáscara y cascarilla de café; sucedáneos del café que
contengan café en cualquier proporción ($518 Millones), Oro, incluido el oro
platinado, en bruto, semilabrado o en polvo ($425 Millones) y Carne de animales
de la especie bovina, congelada ($302 Millones), de acuerdo ala clasificación del
Sistema Harmonizado (HS).

COSTA RICA
Las principales exportaciones de de Costa Rica son Plátanos frescos o secos
($1,75 Mil millones), Dátiles, higos, piñas (ananás), aguacates, (paltas), guayabas,
mangos y mangostanes, frescos o secos ($1,54 Mil millones), Instrumentos y
aparatos de medicina, cirugía, odontología o veterinaria, incluidos los de
centellografía y demás aparatos electromédicos, así como los aparatos para
pruebas visuales ($1,21 Mil millones), Artículos y aparatos de ortopedia, incluidas
las fajas y vendajes médicoquirúrgicos y las muletas; tablillas, férulas u otros
artículos y aparatos para fracturas; artículos y aparatos de prótesis; audífonos y
demás aparatos que lleve la propia persona o s ($802 Millones) y Diodos,
transistores y dispositivos semiconductores similares; dispositivos
semiconductores fotosensibles, incluidas las células fotovoltaicas, aunque estén
ensambladas en módulos o paneles; diodos emisores de luz; cristales
piezoeléctricos montados ($527 Millones), de acuerdo a la clasificación del
Sistema Harmonizado (HS).

PANAMÁ
Las principales exportaciones de de Panamá son Aceites de petróleo o de mineral
bituminoso, excepto los aceites crudos; preparaciones no expresadas ni
comprendidas en otra parte, con un contenido de aceites de petróleo o de mineral
bituminoso superior o igual al 70 % en peso, en las que estos aceites ($633
Millones), Aceites y demás productos de la destilación de los alquitranes de hulla
de alta temperatura; productos análogos en los que los constituyentes aromáticos
predominen en peso sobre los no aromáticos ($304 Millones), Plátanos frescos o
secos ($300 Millones), Transatlánticos, barcos para excursiones (de cruceros),
transbordadores, cargueros, gabarras (barcazas) y barcos similares para
transporte de personas o mercancías ($157 Millones) y Gas de petróleo y demás
hidrocarburos gaseosos ($147 Millones), de acuerdo ala clasificación del Sistema
Harmonizado (HS).

También podría gustarte