Está en la página 1de 210

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE EDUCACIÓN

“Hacia una formación integral de los docentes”

CURRÍCULO DE
ESTUDIOS
DE LA
ESCUELA
PROFESIONAL DE
EDUCACIÓN FÍSICA Y
PSICOMOTRICIDAD

1
HUANCAYO -
PERÚ
2015

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAD DE EDUCACIÓN

AUTORIDADES DE LA UNCP
Dr. Jesús Pomachagua Paucar
Rector

Dr. Jesús Castro Bedriñana


Vicerrectorado Académico

Dr. Carlos Prieto Campos


Vicerrectorado Administrativo

AUTORIDAD DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN

Dr. Luis Orlando Huaytalla Torres


Decano

DIRECTOR DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN FÍSICA Y


PSICOMOTRICIDAD

Mg. Jorge Luís Tapia Camargo

RESPONSABLE DEL PLAN CURRICULAR

Mg. Eddy Salvador Paredes Flores

3
SUMARIO
CARÁTULA 1
SUMARIO 3
PRESENTACIÓN
RESOLUCIÓN N° 3690-CU-2015 8
CAPÍTULO I
BASES LEGALES
1.1 La Constitución Política del Estado 10
1.2 Proyecto Educativo Nacional 10
1.3 La Ley Universitaria N° 23733 10
1.4 Estatuto de la Universidad Resolución N° 0047-AU-2007 10
1.5 Reglamento general 10
1.6 Ley General de Educación, Ley N° 28044 10
1.7 Ley de la Reforma Magisterial Ley No. 29062 10
1.8 Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad
Educativa - SINEACE. Ley No. 28740 y su Reglamento, aprobado por D.S 018-ED –2007
10
1.9 Resolución de cambio de denominación de la Facultad de Pedagogía y Humanidades a
Facultad de Educación N° 068-AU-2009 11
1.10 Resolución de creación de la Escuela Académico Profesional de Educación Física y
Psicomotricidad N° 069-AU-2009 13
1.11 Resolución N° 1769-2013-ANR 15
1.12 Plan estratégico UNCP-FE Resolución 010-2012-I COFE-UNCP 22
CAPÍTULO II
JUSTIFICACIÓN
2.1 Justificación de la carrera de educación 23
2.1.1 Estudio diagnóstico del mercado 28
2.1.2 Estudio de la realidad socio económica 46
2.1.3 Demanda social de la carrera 50
2.1.4 Factibilidad de funcionamiento de la carrera 52
2.2 Justificación de la carrera profesional de Educación Física y Psicomotricidad 58
2.2.1 Diagnóstico de la carrera profesional de la Especialidad De Educación Física y
Psicomotricidad de la Facultad de Educación de La Universidad Nacional Del Centro Del Perú
69
2.2.2 Estudio de la realidad socio económica 78
2.2.3 Demanda social de la carrera 81
2.2.4 Factibilidad de funcionamiento de la carrera 82
CAPÍTULO III
FUNDAMENTOS DE LA CARRERA
3.1 Fundamentos teóricos de la carrera 90
3.1.1 Fundamentos Pedagógicos 90
3.1.2 Fundamentos psicológicos 91
3.1.3 Fundamento Antropológico 93
3.1.4 Fundamento Sociológico 94
3.2 Fundamento doctrinario y filosófico de la carrera 95
3.2.1 Fundamentos Epistemológicos 95
3.3 Fundamento tecnológico 95
CAPÍTULO IV
OBJETIVOS
4.1 Objetivos generales 97
4.2 Objetivos específicos 97
CAPITULO V
CAMPO OCUPACIONAL
5.1 No escolarizado 98
5.2 Escolarizado 98
4
CAPÍTULO VI
PERFILES
6.1 Competencias comunicacionales y manejo de tecnologías 98
6.2 Rendimiento académico 99
6.3 Vocación 99
6.4 Valores y actitudes 99
6.5 Requisitos de admisión a la carrera 100
6.6 Proceso de admisión a la carrera 100
CAPÍTULO VII
PERFIL
7.1 Perfil del egresado de la carrera 101
7.2 Perfil del egresado de la carrera profesional de Educación Física y Psicomotricidad 113
7.2.1 Dimensión académica 113
7.2.2 Dimensión humana 113
7.3 Coherencia de la visión y perfiles 115
CAPITULO VIII
DISTRIBUCIÓN DE COMPONENTES POR ÁREAS
8.1 Áreas 119
CAPÍTULO IX
PLAN DE ESTUDIOS
9.1 Considera la distribución de las asignaturas por semestres académicos 122
9.2 Señala los códigos de las asignaturas 124
9.3 Tipo de diseño curricular 127
9.4 Número de horas de las asignatura 127
CAPÍTULO X
MALLA CURRICULAR
10.1 Diagrama que representa la secuencia de asignatura 129
10.2 Diseño curricular. 131
CAPÍTULO XII
SUMILLAS DE LAS ASIGNATURAS 140
CAPÍTULO XII
MODELO DE SÍLABOS 167
CAPÍTULO XIII
MODALIDAD
13.1 Modalidad de asistencia 169
13.2 Presenta Estructura de horarios de desarrollo de las asignaturas 170
13.3 Considera horas de tutoría 173

CAPÍTULO XIV
LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
14.1 Lineamientos metodológicos de enseñanza 173
14.2 Procedimientos didácticos 175
CAPITULO XV
SISTEMA DE EVALUACIÓN
15.1 La evaluación basada en competencias. 176
15.2 Sistema de evaluación. 179
15.3 Sistema de valoración o pesos que se le asigna a la evaluación de curriculum por
competencias 185
CAPITULO XVI
DECANO DE LA FACULTAD 187
CAPÍTULO XVII
DIRECTOR DE LA CARRERA PROFESIONAL 188
CAPÍTULO XVIII
PLANA DOCENTE 189

5
CAPITULO XIX
INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO 197

CAPÍTULO XX
EQUIPOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS 198
CAPÍTULO XXI
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN 199
CAPÍTULO XXII
GRADUACIÓN/TITULACIÓN
22.1 Grado de Bachiller en Educación en la Especialidad De Educación Física Y
Psicomotricidad
200
22.2 Licenciado en Educación en la Especialidad De Educación Física Psicomotricidad 201
CAPÍTULO XXIII
CONVALIDACIONES
23.1 Relación de asignaturas del currículo anterior 202
23.2 Relación de asignaturas del currículo nuevo 204
23.3 Cuadro de convalidaciones 2015 206

6
PRESENTACIÓN

La formación de docentes es de naturaleza integral, ya que “se trata de una


carrera holística, en cuanto que atañe al ser humano y a su pleno desarrollo como
persona” (Peñaloza; 2000:159). Siendo una carrera como la medicina, la docencia
debe ser tratada con bastante cautela en todo el proceso de formación humana y
profesional y no como ahora una educación fragmentaria; este hecho es decisivo para
explicar el fracaso de la educación en las etapas previas a la educación superior
(Inicial, Primaria y Secundaria), por una inadecuada preparación de sus docentes.

La Facultad de Educación de la UNCP, como institución de formación de


docentes del siglo XXI, debe asumir el cambio y el futuro como partes de su ser y su
quehacer, si realmente pretendemos ser competitiva. El cambio exige una
predisposición a la reforma permanente de sus estructuras, programas y métodos de
trabajo, lo cual implica asumir la flexibilidad y la innovación en el currículo. Por lo tanto,
la Facultad de Educación alma máter de formación de docentes de la región Junín,
atenderá a las nuevas necesidades en la práctica pedagógica y por ello se justifica la
implementación de un currículo integral por competencias, que responda a una
concepción integral de la educación para, lograr la integridad y calidad educativa en la
formación docente.

La Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú, a


través de la Comisión Central del Plan Curricular y las Plenarias de Junta de Facultad,
elabora el Currículo de Estudios de la Facultad de Educación (CEFE) para las siete
carreras profesionales en el marco del Plan Estratégico Institucional, Ley del Sistema
Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa -
SINEACE. Ley No. 28740 y su Reglamento, aprobado por D.S 018-ED –2007.
7
El CEFE mantiene los aciertos del Plan de estudios anteriores, incorpora los
avances de la nueva visión de la educación, así como de la ciencia, la tecnología y las
necesidades de la sociedad; propicia el logro de competencias integrales para un
desempeño eficiente y eficaz en el espacio educativo y social en el que labore el futuro
docente. El currículo por competencias integrales, ha sido estructurado teniendo como
características centrales: la flexibilidad, integralidad, diversificable, abierto y
transdisciplinario.

El CEFE está organizado en cinco capítulos: Proyecto educativo curricular,


Marco teórico, Perfiles, Plan de estudios y Sistema de evaluación; cada uno de ellos se
ha estructurado teniendo cuidado especial y como resultado de trabajos realizados en
plenario de docentes de la facultad.

8
9
10
CAPÍTULO I

BASES LEGALES

El Estado Peruano se rige bajo normas que establecen la estructura organizativa y las
funciones que ejercen tanto en el sector público y privado, para una convivencia
armoniosa social y democrática en el país y sus interrelaciones con otros países. Ello
implica, tener en cuenta como base legal del presente Proyecto Educativo lo siguiente:

Leyes y Planes Nacionales que orientan la Educación

I.1 La Constitución Política del Estado

I.2 Proyecto Educativo Nacional

I.3 La Ley Universitaria N° 23733

I.4 Estatuto de la Universidad Resolución N° 0047-AU-2007

I.5 Reglamento general

I.6 Ley General de Educación, Ley N° 28044

I.7 Ley de la Reforma Magisterial Ley No. 29062

I.8 Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la


Calidad Educativa - SINEACE. Ley No. 28740 y su Reglamento, aprobado por
D.S 018-ED –2007.

11
I.9 Resolución de cambio de denominación de la Facultad de Pedagogía y
Humanidades a Facultad de Educación N° 068-AU-2009

12
13
I.10 Resolución de creación de la Escuela Académico Profesional de Educación
Física y Psicomotricidad N° 069-AU-2009

14
15
I.11 Resolución N° 1769-2013-ANR

16
17
18
19
20
21
22
I.12 Plan estratégico UNCP-FE Resolución 010-2012-I COFE-UNCP

23
CAPÍTULO II

JUSTIFICACIÓN

2.1 Justificación de la carrera de educación

Las exigencias del mundo actual como consecuencia de cambio de época global
tiene profundas implicaciones para la educación, nos obligan a reconocer que ya
no es posible educar seres humanos con un paradigma científico industrial del
siglo XVII para una sociedad sustentable en el siglo XXI. El mundo de la ciencia
es un elemento necesario pero no suficiente para construir una nueva cultura y
una nueva conciencia de naturaleza holista. Ya no es posible reducir la educación
a un entrenamiento de la racionalidad instrumental para actuar dentro de una
rutina laboral de procesos mecánicos tal como la sociedad científico industrial lo
necesitó en su tiempo. Hoy los sistemas educativos, desde educación básica
hasta los postgrado, deben transformarse radicalmente para convertirse en un
puente que conduzca a los seres humanos a una formación integral, a una
conciencia de interdependencia, cooperación y paz global. Ello exige un nuevo
paradigma educativo y un nuevo rol para el educador. En esta nueva cultura, el
educador tendrá una visión y misión muy diferente a la de siglos pasados, la
educación deberá estimular y desarrollar ampliamente las habilidades y virtudes
humanas.

Walter Peñaloza (2000, p.159), señala que las instituciones de formación


docente, tienen que dar respuesta a las exigencias sociales de la época,
garantizando la formación integral de los futuros educadores, ya que se trata de
una carrera holística, en cuanto que atañe al ser humano y a su pleno desarrollo
como persona. Hoy se fragmenta la formación docente, el resultado es la
aniquilación del sentido holístico de la carrera, siendo una torcida preparación de
los docentes. Este hecho es decisivo para explicar el fracaso de la educación.

Luis Piscoya (2005, p.101-102), señala como uno de los problemas cardinales
de la educación peruana: la conducción centralista, anticientífica, autoritaria,
monocorde, rígida y sobredimensionada de la formación docente a través de más
de 390 Institutos Superiores Pedagógicos (ISP). A esto se suma un sistema
universitario de formación docente a través de Facultades de Educación con

24
estructura obsoleta y desarticulada de las facultades no-pedagógicas. Asimismo
afirma, que los pobres rendimientos mostrados por los escolares peruanos en las
pruebas UNESCO y PISA constituyen un fiel reflejo de la deficiente formación
académica de sus profesores.

Francisco Farro (2001, p.116), señala que la mala calidad de la formación


docente repercute en el desempeño de toda la vida del futuro docente y lo
condena a una vida llena de frustraciones y fracasos en la tarea educativa.

Según los resultados de la investigación sobre el Adolescente Escolar en el Perú


realizado por el MED-UNESCO (2006, p.134); respecto quién educa a quién, los
jóvenes preguntados por sus deseos personales ubican la mejora del sistema
educativo en la cabeza y no se refieren principalmente a la infraestructura
educativa. Se refieren a la metodología de la enseñanza, al dictado repetitivo de
textos como proceso pedagógico. Interpelan directamente a sus profesores,
señalándoles su descalificación para escucharlos, entenderlos y comprenderlos. Y
son muy equilibrados en la crítica a sus profesores. En ningún momento – dice el
informe – los estudiantes piden que se retire a los docentes, sino que esperan un
cambio de actitud de su parte; no critican al docente como persona, sino cómo
lleva a cabo su labor educativa.

Según la opinión de los estudiantes de las 07 EAP. Sobre la visión de la


educación y el estilo de enseñanza de los docentes de la Facultad de Educación
de la UNCP; los resultados de la investigación realizado por J. Tello y P.
Barrientos (2011); nos indica que, en la mentalidad de los docentes predominan
la visión mecanicista de la educación; por lo tanto, subsiste el paradigma
conductista y mecanicista de la educación. Los estilos de enseñanza en el
desempeño de los docentes es regular, ya que subsiste estrategias conductista y
tradicional en su enseñanza.

Ramón Gallegos N. (2002), afirma que “la educación ha fracasado porque se ha


basado en supuestos falsos sobre la naturaleza del aprendizaje, la inteligencia, la
escuela y el ser humano. Los cambios de la época caracterizada por la
emergencia de un nuevo paradigma global de nuestra cultura exige una nueva
educación como alternativa real para solucionar creativamente los problemas de

25
la sociedad industrial-científica y la visión del mundo mecanicista que nació en el
siglo XVII y todavía domina nuestras vidas y los objetivos de la educación”.

Ramón Gallegos Nava (2003, p.14), afirma que el sistema educativo actual es un
intento de muchos años por imponerle a los estudiantes en general, el paradigma
mecanicista, un paradigma que estimula codicia, competencia, avaricia,
individualismo, confrontación, egocentrismo, racismo, indiferencia, simulación,
fingimiento, etc., un paradigma que nutre la sombra del ser humano, estimula lo
peor de la humanidad y que, en realidad, bajo sus principios de estandarización,
calidad y fragmentación impiden el aprendizaje significativo, integral y espiritual de
los estudiantes.

Informe de Delors UNESCO (1996), considera a la educación como un medio de


desarrollo para el Siglo XXI. Considera cuatro pilares del saber o capacidades que
el ser humano debe aprender o desarrollar a través de procesos educativos:
aprender a ser, aprender a conocer, aprender a hacer y aprender a vivir con los
demás.

Bajo esta percepción, el curricular para formación de docentes de la Facultad de


Educación de la UNCP, debe estar direccionado en su verdadera dimensión, con
una visión integral de la educación para el desarrollo integral del ser humano;
pero ello, depende en gran medida de la voluntad y el cambio de conciencia de
las autoridades, docentes y estudiantes de la Facultad de Educación y de la
Universidad en su conjunto.

El análisis de la realidad actual de formación de docentes bajo los fundamentos


de la educación holista permite determinar el estado en que se encuentra el
currículo actual, a partir del cual se pueda construir el currículo que responda a
las necesidades, intereses y problemas de los estudiantes, y las demandas
profesionales del país y de la región.

En el entendido de que el diagnóstico curricular es una aproximación sucesiva al


conocimiento de la realidad educativa–curricular, precisamos a continuación los
problemas, fundamentando cada uno de ellos como producto de la lectura de la
realidad en estudio:

26
 Carencia de la administración de currículo; no se administra el currículo ni se
realiza el seguimiento al trabajo curricular de los docentes en aula.

 Hipertrofia o mitificación de los contenidos curriculares; la tendencia a la


trasmisión de contenidos curriculares.

 Currículo que no propicia la sostenibilidad de los pueblos y la identidad cultural;


es decir, no se contextualiza el currículo a la realidad de los requerimientos
de la formación de los docentes para la región y del país.

 Currículo desfasado; no responde al avance vertiginoso de la Ciencia –


Tecnología - Humanidades – Arte.

 Fragmentación curricular, la que a su vez, produce también aprendizajes


fragmentados en los estudiantes de formación docente.

 Escasa articulación interna de los contenidos de la enseñanza en términos de


relaciones conceptuales. Esta desarticulación es entendida como la falta de
relaciones conceptuales tanto entre los contenidos de diferentes materias
como en el interior de una misma materia, así como dentro de un área y
entre diferentes áreas.

 Se da prioridad a la enseñanza de hechos y datos. La enseñanza no promueve


el conocimiento de relaciones, pues se asienta fundamentalmente sobre la
trasmisión de hechos y datos aislados que no suelen inscribirse ni en
conceptos ni en principios básicos que articulan los diferentes modelos
teóricos para una formación humana y profesional competente.

 Problemas en la secuencia y la definición del alcance de los contenidos que hay


que enseñar. La organización de los contenidos supone tomar decisiones
acerca del orden en el que serán abordados en la enseñanza, es decir,
supone tomar posición respecto de su secuencia.

 Escisión entre las dimensiones conceptuales, procedimentales y valorativas del


saber. El estilo de enseñanza predominante se centra en la transmisión
verbal de conocimientos preparados por el docente. Los estudiantes
aprenden por acumulación de información, apelando, en el mejor de los
casos, a mecanismos de la memoria comprensiva. Este estilo de enseñanza
27
promueve una desarticulación entre las dimensiones: cognitiva, social,
emocional, corporal, estética y espiritual; por tanto, no contribuye al
desarrollo integral de los estudiantes de formación de docentes.

Las carreras profesionales de la Facultad de Educación de la Universidad


Nacional del Centro del Perú, está constituida en siete (07) Escuelas Académicos
Profesionales, los que se sustenta sobre la base del estudio de la demanda social
y el mercado ocupacional de la Facultad de Educación de la UNCP, realizado en
el mes de diciembre de 2011 con una población de estudio de 21193 estudiantes
de quinto grado de Educación Secundaria de la región Junín y una muestra
representativa 2117 estudiantes, de los cuales el 82,6% corresponden a
instituciones educativas del área urbana y el 17,4% al área rural. Asimismo se
tomó como muestra de estudio a los 237 egresados de la Facultad de Pedagogía
y Humanidades, hoy Facultad de Educación, de los cuales el 76,8% de ellos
trabajan en instituciones educativas del área urbana y el 23,2% en el área rural.
Por otro lado se tomó como parte de la muestra de estudio a los 78 estudiantes
del IX y X Semestre de los Institutos Superiores pedagógicos con el propósito de
conocer sus demandas de servicio a nuestra facultad. Se realizó la entrevista de
60 grupos de interés y 25 expertos en educación de la Región Junín.

Los resultados del estudio nos muestran que en general en el contexto de las 24
Facultades que oferta la Universidad Nacional del Centro del Perú, la carrera de
Educación tiene una preferencia general de 3,1%. Las demandas específicas de
formación por Escuelas Académicos Profesionales, muestran el 12% de
preferencias a Ciencias Matemáticas e Informática, el 8% a Ciencias Naturales y
Ambientales, el 12% a Educación Física y Psicomotricidad, el 32% a
Educación Inicial, el 10% a Educación Primaria, el 8% a Filosofía, Ciencias
Sociales y Relaciones Humanas y el 18% a Lenguas, Literatura y Comunicación.

Las unidades de análisis de los resultados del estudio nos permiten justificar la
existencia de las siete carreras profesionales de la Facultad de Educación y que
están relacionados con el Plan Estratégico Institucional, los cuales nos exige la
proyección futura a través de la innovación del Plan Curricular de la Facultad de
Educación de la UNCP para una formación integral de los futuros docentes de la
Región Junín y del país.

28
2.1.1 Estudio diagnóstico del mercado

Estudio de la demanda social y el mercado ocupacional de la


Facultad de Educación elaborado por el Consultor: Mg Oscar
Ninamango Guevara (2012)

Por unidades de análisis

Preferencias por la carrera de educación por estudiantes del quinto


de secundaria de las instituciones educativas de la región Junín

A. Preferencia por la Carrera Profesional De Educación. La


preferencia por la Carrera Profesional Educación es de un 3,1% en
el contexto de las 24 facultades de la Universidad Nacional del
Centro del Perú.

B. Preferencia por las Escuelas Académico Profesionales:

 Educación Inicial 32%

 Lenguas, Literatura y Comunicación 18%

 Ciencias Matemáticas e Informática 12%

 Educación Física y Psicomotricidad 12%

 Educación Primaria 10%

 Ciencias Naturales y Ambientales 8%

 Y la escuela de filosofía, ciencias sociales y relaciones humanas


8%

C. Preferencias en postulantes de educación. En el caso que


elegiría educación de todas, la especialidad que elegiría seria:

 Un 21,88% la especialidad de Matemáticas e Informática

 Un 20,36% la especialidad de Lenguas, Literatura y


Comunicación

29
 Un 16,7% la especialidad de Ciencias Naturales y Ambientales

 Un 13,8 % la especialidad de Filosofía, Ciencias Sociales y


Relaciones Humanas

 Un 11,.87.% la especialidad de Educación Inicial

 Un 9,2% la especialidad de Educación Física y Psicomotricidad,

 Un 6,07% la especialidad de Educación Primaria

D. Modalidades de preferencia. La modalidad en la que preferirían


estudiar es en un 74,8% de manera presencial un 15,96%en la
modalidad semi-presencial y solo un 9,23% en la modalidad a
distancia

E. Nuevas especialidades sugeridas por escuelas. Al momento de


considerar qué nuevas especialidades de Educación se deben
incursionar

 Educación Inicial: Un 56,1%, considera que se incluya la


especialidad de estimulación y desarrollo del lenguaje y un
43,8% indica la especialidad de Estimulación temprana

 Educación primaria; Un 49,27% indica que la especialidad que


debe incluir es Educación Intercultural bilingüe.

 En el caso de la especialidades en Lenguas, Literatura y


Comunicación, desearían que se incluya; Idiomas: Inglés en un
46,87%, un 32,21% apuesta por la nueva especialidad de
Educación por el Arte y un 20,92% indica la especialidad de
Problemas de Lenguaje y Terapia

 La especialidad en Ciencias Naturales y Ambientales,


desearían que se incluya Ciencias naturales en un 41%, y un
59% apuesta por la nueva especialidad Ciencias Ambientales.

30
 La especialidad en Matemáticas e Informática, desearían que
se incluya Matemática e Informática en un 55,8% y un 44,2%
señala la nueva especialidad Matemática y Física.

 La especialidad en Filosofía, Ciencias Sociales y Relaciones


Humanas, desearían que se incluya Geografía y Turismo con un
71,45% y un 28,5% señala especialidad Tutoría y Relaciones
Humanas.

 Especialidad de Educación Física y Psicomotricidad.


Desearían que se incluya Psicomotricidad Infantil en un 32% y
un 67% apuesta por la nueva especialidad Estilos de Vida
Saludable. Además, las carreras que sugieren implementar los
estudiantes del quinto de secundaria es psicología educacional.

Egresados de la Facultad De Pedagogía Y Humanidades

Áreas donde laboran los egresados. Del total de encuestados que son
237 personas, se tiene que un 76,79% labora en una zona urbana,
mientras un 23,21% labora en una zona rural.

Egresados encuestados por UGELS.

Del total de encuestados:

 76 encuestados siendo el 32% labora en la UGEL de Huancayo

 25 encuestados siendo el 10,55% labora en la UGEL Satipo,

 22 encuestados siendo el 9,28% labora en la UGEL Tarma

 19 encuestados siendo el 19 siendo el 8,01% labora en la UGEL


Concepción

 16 encuestados siendo el 6,75% labora en la UGEL Junín

 15 encuestados siendo el 6,32% labora en la UGEL Chanchamayo

 15 encuestados siendo el 6,32% labora en la UGEL Pichanaki

31
 13 encuestados siendo el 5,48% labora en la UGEL Jauja

 12 encuestados siendo el 5,06% labora en la UGEL Pangoa

 15 encuestados siendo el 6,32% labora en la UGEL Pichanaki

 10 encuestados siendo el 4,21% labora en la UGEL Yauli

 8 encuestados siendo el 3,37% labora en la UGEL Chupaca

Instituciones públicas y privadas donde laboran los egresados

Del total de 210 egresados se tiene que el 89,36% están laborando en


una institución educativa estatal y 25 egresados siendo 10,64% laboran
en una institución educativa particular.

Condición laboral de los egresados.

Los egresados de la Facultad de Pedagogía y Humanidades, hoy


Facultad de Educación de la UNCP, 158 egresados siendo el 71,49% son
nombrados y 63 egresados siendo el 28,51% son contratados. De
acuerdo al estudio de la demanda social y el mercado ocupacional de la
Facultad de Educación Consultor: Oscar Ninamango Guevara (2012)

Especialidades y porcentaje de egresados encuestados:

 56 egresados encuestados en un 24,03% menciona que su


especialidad es literatura y comunicación

 53 egresados encuestados en un 22,75% indica que su especialidad


es matemática y física

 45 egresados encuestados en un 19,31% señalan que su


especialidad es Ciencias Sociales e Historia

 22 egresados encuestados en un 9,44% menciona que su


especialidad es Educación Primaria

 21 egresados encuestados en un 9,01% indica que su especialidad


es Biología y Química
32
 17 egresados encuestados en un 7,29% indica que su especialidad
es Educación Física

 01 egresados encuestados en un 0,42% indica que su especialidad


es Ciencias Naturales y Ambientales

 102 egresados encuestados en un 4,29% señala que su


especialidad es Educación Inicial.

Tiempo de servicios de los egresados de la muestra.

De los egresados se tiene que su tiempo de servicio es:

 51 egresados encuestados en un 22,37% tiene de 11 a 15 años de


servicio,

 44 egresados encuestados en un 19,30% tiene menos de 5 años de


servicio

 39 egresados encuestados en un 17,11% alcanza entre los 16 a 20


años de servicio

 37 egresados encuestados en un 16,23% tiene entre 20 a 25 años


de servicio

 30 egresados encuestados en un 13,16% tienen entre 6 a 10 años


de servicio

 27 egresados encuestados en un 11,84% tiene más de 25 años de


servicio.

Grados académicos que ostentan los egresados.

Los egresados indican que tiene el grado académico de licenciado 103


egresados encuestados en un 46,61%, 65 egresados encuestados en un
29,41% menciona que son bachilleres y 52 egresados encuestados en un
23,53% indican haber alcanzado el grado de magister, mientras que 01
egresados encuestados en un 0,45% señala no haber alcanzado ningún
grado

33
Universidad donde obtuvieron posgrados académicos.

Los egresados mencionan que obtuvieron su grado académico en:

 Un 76,22% en la Universidad del Centro del Perú

 Un 11,89% en la Universidad Cesar Vallejo

 Un 4,19% en la Universidad “La Cantuta

 Un 1,39% en la Universidad Enrique Guzmán y Valle

 Un 0,69% en la Universidad Peruana los Andes

Desempeño laboral en especialidades de su formación inicial.

Los egresados señalan que 213 egresados encuestados en un 91,42%


trabaja en la especialidad en la que fue formado, y 20 egresados
encuestados en un 8,5% indica que no trabaja en la especialidad que fue
formado.

Tiempo que tardaron los egresados en obtener título profesional.

Los egresados de la Facultad de Educación indican que el tiempo que


tardaron en obtener su grado o título fue:

 113 egresados encuestados en un 49,13% obtuvo su grado o título


después de 6 meses,

 60 egresados encuestados en un 26,09% se demoró entre 7 meses


a un año en obtener su grado

 40 egresados encuestados en un 17,39% indica que el tiempo para


obtener su grado fue de 2 a 3 años

 17 egresados encuestados en un 7,39% considera haber tardado


más de 3 años.

34
Mejores fortalezas para su contratación y nombramiento.

El egresado de la Facultad de Educación de la UNCP considera que sus


mejores fortalezas para determinar su contratación o nombramiento
fueron en 119 egresados encuestados en un 51,29% su capacidad
profesional, 47 egresados encuestados en un 20,26% su especialización,
grado y capacitación fue una de sus mejores fortalezas, 35 egresados
encuestados en un 15,09% indica que su mayor fortaleza fue la
universidad de procedencia, 26 egresados encuestados en un 11,21%
considera su mayor fortaleza su Currículo Vitae y consideran además
como una determinante a las relaciones personales representando 03
egresados encuestados en un 1,29%.

Cargos que ostentan los egresados.

Los egresado, mencionan que el 201 egresados encuestados en un


88,16% se desempeña actualmente en el cargo de docente, 21 egresados
encuestados en un 9,21% se encuentra laborando en el cargo de directivo
y 06 egresados encuestados en un 2,63% considera estar
desempeñándose en otros cargos como auxiliar u coordinador de área.

Satisfacción de los egresados con su formación en la Facultad.

Los egresados señalan que 145 egresados encuestados en un 61,14%


considera estar satisfecho con la formación recibida en la Facultad de
Educación, 59 egresados encuestados en un 25% considera estar muy
satisfecho, mientras que 29 egresados encuestados en un 12,29%
considera estar poco satisfecho con la formación recibida en la facultad
de pedagogía y humanidades, mientras que 03 egresados encuestados
en un 1,27% no está satisfecho con su formación profesional recibida.

Seguimiento de los egresados.

Los egresados indican que 116 egresados encuestados en un 50% está


satisfecho con el seguimiento al egresado que desarrolló la Facultad de
Educación, 51 egresados encuestados en un 21,98% se encuentra poco
satisfecho con el seguimiento al egresado y 33 egresados encuestados

35
en un 14,22% no está satisfecho con el seguimiento que realiza la
facultad de pedagogía y humanidades al egresado, y solo 32 egresados
encuestados en un 13,79% se encuentra muy satisfecho con el
seguimiento de la Facultad de Educación al egresado.

Requerimiento de segunda especialización y otros servicios.

Los egresados señalan que 73 egresados encuestados en un 31,60%


requiere la formación profesional de segunda especialización, 63
egresados encuestados en un 27,27% requiere de conocimientos en
computación e informática, 38 egresados encuestados en un 16,45%
considera necesario el post grado, 38 egresados encuestados en un
16,45% señala que requiere el idioma extranjero en su formación y 17
egresados encuestados en un 7,35% cree necesario una segunda carrera
en su formación profesional.

Importancia de las áreas de formación recibidas en la Facultad.

Los egresados de la Facultad de Pedagogía y Humanidades de la UNCP,


consideran que es importante para su formación profesional las áreas de:

 83 egresados encuestados en un 36,4% la formación especializada

 65 egresados encuestados en un 28,51% considera la formación


pedagógica

 51 egresados encuestados en un 22,37% considera importante la


formación general

 10 egresados encuestados en un 4,38% la práctica profesional.

 11 egresados encuestados en un 4,8% el área psicología educativa

 08 egresados encuestados en un 3,5% las sub áreas de


investigación.

36
Actividades complementarias a la ocupación docente.

Los egresados de la Facultad de Pedagogía y Humanidades Educación


indican que desarrollan más de una actividad laboral;

 33 egresados encuestados en un 53,23% desarrolla actividades en


el sector educativo: como la docencia en otros centros educativos
particulares u programas de educación,

 16 egresados encuestados en un 25,81% de los egresados


desarrollan la actividad del comercio

 03 egresados encuestados en un 4,8% se dedica a la agricultura

 10 egresados encuestados en un 16,13% se dedica a otras


actividades de otro sector ya que tiene carreras técnicas de
producción o mantenimiento.

Nuevas especialidades sugeridas por los egresados por escuelas.

Al momento de considerar que nuevas especialidades de Educación se


deben incursionar en:

 Educación Inicial: 04 egresados encuestados en un 57,1%,


considera que se incluya la especialidad de estimulación temprana, y
03 egresados encuestados en un 42,86% estimulación y desarrollo
del lenguaje

 Educación primaria; 06 egresados encuestados en un 46,2% indica


que la especialidad que deben incluir Educación Intercultural
bilingüe, 04 egresados encuestados en un 30,8% Educación
Primaria especial, 03 egresados encuestados en un 23,1% apuesta
por una Educación Primaria Inclusiva

 En el caso de la especialidades en Lenguas, Literatura y


Comunicación, 06 egresados encuestados desearían que se
incluya; Idiomas: Inglés en un 35,3% y 03 egresados encuestados
en un 17,65% apuesta por la nueva especialidad de Educación por

37
el Arte y 08 egresados encuestados en un 47,16% apuesta por la
especialidad de Problemas de Lenguaje y Terapia

 La especialidad en Ciencias Naturales y Ambientales, 03


egresados encuestados desearían que se incluya Ciencias Naturales
en un 37,5% y 05 egresados encuestados en un 62,5% apuesta por
la nueva especialidad Ciencias Ambientales,

 La especialidades en Matemáticas e Informática, 03 egresados


encuestados desearían que se incluya Física e Informática en un
30% y 07 egresados encuestados en un 70 % apuesta por la nueva
especialidad Matemática, y ciencias Naturales.

 Las especialidades en Filosofía, Ciencias Sociales y Relaciones


Humanas, 06 egresados encuestados desearían que se incluya
Geografía y Turismo en un 40% y 09 egresados encuestados en un
60% apuesta por la nueva especialidad Tutoría y Relaciones
Humanas.

 La especialidad de Educación Física y Psicomotricidad, 07


egresados encuestados desearían que se incluya Psicomotricidad
Infantil en un 63,6% y 04 egresados encuestados en un 36,4%
apuesta por la nueva especialidad Estilos de Vida Saludable.

Demandas de capacitaciones y servicios académicos de los


egresados por Escuelas Académicas.

 En Educación Inicial: 13 egresados encuestados desearían que se


incluya Educación Inclusiva en un 26,5% y 23 egresados
encuestados 46,9% apuesta por la nueva especialidad de gestión
integral en educación y 13 egresados encuestados 26,5% apuesta
por la especialidad de evaluación integral para una vida saludable.

 Educación primaria; 13 egresados encuestados desearían que se


incluya Educación Primaria Inclusiva en un 26,5% y 23 egresados
encuestados 46,9% apuesta por la nueva especialidad de gestión

38
integral en educación y 13 egresados encuestados 26,5% apuesta
por la especialidad de evaluación integral para una vida saludable.

 En el caso de la especialidades en Lenguas, Literatura y


Comunicación, 20 egresados encuestados desearían que se
incluya didáctica de comunicación en un 24,7% y 46 egresados
encuestados 56,8% apuesta por la nueva especialidad de
estrategias de comprensión y producción de textos y 15 egresados
encuestados 18,5% apuesta por la especialidad de teoría y
metodología literaria

 La especialidad en Ciencias Naturales y Ambientales, 14


egresados encuestados desearían que se incluya educación virtual
en un 24,1% y 31 egresados encuestados 53,4% apuesta por la
nueva especialidad educación Ambientales y 13 egresados
encuestados 22,4% considera necesario incursionar diplomados de
medios y materiales virtuales.

 La especialidad en Matemáticas e Informática, 43 egresados


encuestados desearían que se incluya didáctica matemática 54,43%
y 12 egresados encuestados 15,19% apuesta por la nueva
especialidad didáctica de la física, 24 egresados encuestados
estadísticas aplicadas a la educación en 30,38%.

 La especialidad en Filosofía, Ciencias Sociales y Relaciones


Humanas, 28 egresados encuestados desearían que se incluya
investigación en ciencias sociales en un 49% y 29 egresados
encuestados 51% apuesta por la nueva especialidad de didáctica
de las ciencias sociales en educación secundaria.

Estudiantes del IX y X Semestre de los Institutos Pedagógicos De La


Región Junín

Universidad de preferencia para continuar estudios de


complementación académica.

39
Los estudiantes del IX y X semestre de los Institutos Pedagógicos de la
Región. Señalan que 70 encuestados 89,7% continuará sus estudios para
obtener su grado académico en una universidad, y 08 encuestados 10,3%
no acudirá a ninguna universidad, de los cuales 61 encuestados en un
80,3% elegiría la UNCP para continuar sus estudios y 15 encuestados en
un 19,7% continuaría sus estudios en otra universidad

Escuela Académico de su preferencia en la Facultad de Educación


de la UNCP.

Los estudiantes del IX y X semestre de los Institutos Pedagógicos de la


Región consideran que 21 encuestados en un 29,2% decidiría estudiar
una complementación o licenciatura en Educación Primaria, seguida de
15 encuestados en un 20,8% que decidiría estudiar una complementación
o licenciatura en Educación Inicial, 10 encuestados en un 13,9% en
Lenguas, Literatura y Comunicación, 09 encuestados en un 12,5% en
Filosofía, Ciencias Sociales y Relaciones Humanas y 04 encuestados en
un 5,6%, Ciencias Naturales y Ambientales, 06 encuestados en un 8,3%
en Matemáticas e Informática y 07 encuestados en un 9,7%
complementación o licenciatura en Educación Física y Psicomotricidad

Base de su elección por la Facultad de Educación de la UNCP.

Los estudiantes del IX y X semestre de los Institutos Pedagógicos de la


Región señala que para favorecer su elección hacia la facultad de
educación de la UNCP, ella debe contar con: complementación
académica 27 encuestados en un 36,5%, 15 encuestados en un 20,3%
con maestrías, 13 encuestados en un 17,6% menciona que se debe
contar con una segunda especialización, 07 encuestados en un 9.5%
considera necesario biblioteca virtual, 07 encuestados en un 9,5%
considera necesario cursos de capacitación y 05 encuestados en un 6,8%
que considera necesario biblioteca especializada.

Modalidad de su preferencia para seguir sus estudios en la UNCP.

Los estudiantes del IX y X semestre de los Institutos Pedagógicos de la


Región consideran que la modalidad que preferirían para estudiar 33
40
encuestados en un es 42,3% la modalidad presencial, 28 encuestados en
un 35,9% la modalidad semi-presencial y 17 encuestados en un 21,9%
apuesta por la modalidad a distancia.

Demanda de nuevas especialidades por Escuelas Académico


Profesionales.

Al momento de considerar que nuevas especialidades de Educación se


deben incursionar en:

 Educación Inicial: desearían que se incluya la especialidad de


estimulación y desarrollo del lenguaje 15 encuestados en un 62,5%
y 07 encuestados en un 29,5% apuesta por la nueva especialidad
de Estimulación temprana

 Educación primaria; 03 encuestados en un desearían que se


incluya Educación Primaria Inclusiva en un 10.3% y 09 encuestados
en un 31% apuesta por la nueva especialidad de Educación
Intercultural bilingüe y 17 encuestados en un 58,6% apuesta por la
especialidad de Educación Primaria Especial

 En el caso de la especialidad en Lenguas, Literatura y


Comunicación, 12 encuestados en un desearían que se incluya
Idiomas: inglés en un 48% y 08 encuestados en un 32% apuesta por
la nueva especialidad de Educación por el Arte y 05 encuestados en
un 20% apuesta por la especialidad de Problemas de Lenguaje y
Terapia.

 La especialidad en Ciencias Naturales y Ambientales, 02


encuestados en un desearían que se incluya Ciencias Naturales en
un 20% y 03 encuestados en un 30% apuesta por la nueva
especialidad Ciencias Ambientales, teniendo que 05 encuestados en
un el 50% apostaría por Educación Ambiental

 La especialidad en Matemáticas e Informática, 11 encuestados en


un desearían que se incluya Física e Informática en un 78,6% y 03

41
encuestados en un 21,4 % apuesta por la nueva especialidad
Matemática, y ciencias Naturales.

 Las especialidades en Filosofía, Ciencias Sociales y Relaciones


Humanas, 10 encuestados en un desearían que se incluya
Geografía y Turismo en un 50% y 10 encuestados en un 50%
apuesta por la nueva especialidad Tutoría y Relaciones Humanas.

 La especialidad de Educación Física y Psicomotricidad, 10


encuestados en un desearían que se incluya Psicomotricidad Infantil
en un 66,7% y 05 encuestados en un 33,3% apuesta por la nueva
especialidad Estilos de Vida Saludable.

Demanda de servicios de capacitación por Escuelas Académico


Profesionales.

Al momento de considerar que nuevos diplomados, cursos y/o


capacitaciones se deben incursionar en:

 Educación primaria; 10 encuestados desearían que se incluya


Educación Primaria Inclusiva en un 38.53% y 10 encuestados en un
38,5% señala la especialidad de gestión integral en educación y 06
encuestados en un 23.6% apuesta por la especialidad de evaluación
integral para una vida saludable

 En el caso de la especialidades en Lenguas, Literatura y


Comunicación, 05 encuestados desearían que se incluya didáctica
de comunicación en un 29,4% y 10 encuestados en un 58% apuesta
por la nueva especialidad de estrategias de comprensión y
producción de textos y 02 encuestados en un 11.8% apuesta por la
especialidad de teoría y metodología literaria

 La especialidad en Ciencias Naturales y Ambientales, 04


encuestados desearían que se incluya educación virtual en un 40% y
06 encuestados en un 60% apuesta por la nueva especialidad
Ciencias Ambientales

42
 La especialidad en Matemáticas e Informática, 03 encuestados
desearían que se incluya didáctica matemática 23,1% y 03
encuestados en un 23,1 % apuesta por la nueva especialidad
didáctica de la física, y 07 encuestados en un estadísticas aplicadas
a la educación en 53,8%.

 La especialidades en Filosofía, Ciencias Sociales y Relaciones


Humanas, 10 encuestados desearían que se incluya investigación
en ciencias sociales en un 75% y 02 encuestados en un 25%
apuesta por la nueva especialidad de didáctica de las ciencias
sociales en educación secundaria.

Opiniones y demandas de los grupos de interés

Demanda de nuevos perfiles de los egresados de la facultad de


educación de la UNCP.

Se tiene que el perfil del profesional de educación debe ser de la siguiente


manera. Según las opiniones del grupo de interés;

 26 encuestados en un 38% considera que el profesional debe contar


con formación profesional académica de calidad

 16 encuestados en un 23,53% considera que el profesional debe ser


proactivo, creativo e innovado

 11 encuestados en un 16,18% indica que el profesional debe


manejar adecuadamente las corrientes metodológicas de enseñanza
y evaluación

 10 encuestados en un 14,7% considera que el profesional debe ser


humanista y con valores éticos y morales

 01 encuestados en un 1,47% considera necesario que el profesional


debe hacer uso adecuado de las nuevas tecnologías educativas.

43
Demanda de cantidad y calidad de profesores.

El grupo de interés además indica que se necesita en su institución


mayores profesionales o docentes especialistas;

 13 encuestados en un 24,5% especialistas en inglés e informática

 13 encuestados en un 24,5% considera necesario profesionales con


conocimientos en áreas técnicas como electricidad, mecánica de
producción, robótica , administración y otros acordes a las nuevas
tendencias

 10 encuestados en un 18,87% especialistas en especialistas en


matemática –física

 04 encuestados en un 7,54% especialistas en ciencias sociales e


Historia

 03 encuestados en un 5,66% especialistas en educación inicial

 03 encuestados en un 5,66% especialistas en educación especial

 03 encuestados en un 5,66% especialistas en lenguaje,


comunicación y literatura

 02 encuestados en un 3.77% especialistas en ciencias naturales y


ambientales

 01 encuestados en un 1,8% especialistas en educación física

 01 encuestados en un 1,8% especialistas en biología-química.

Satisfacción de los empleadores con el desempeño de los


egresados.

El grupo de interés mencionan que se encuentran satisfechos con el


desempeño docente de los egresados de la UNCP 38 encuestados en un
58.5%. debido a que consideran que cumplen con sus funciones, son
disciplinados, entusiastas, tiene actualizaciones constantes y básicamente

44
cumplen con su desempeño profesional, 15 encuestados en un 23.1%
considera que no estar de acuerdo con el desempeño del egresados de la
UNCP teniendo como referencia que son demasiado teóricos y no utilizan
las estrategias y métodos adecuados en su labor.

Demanda de nuevas carreras o especialidades.

El grupo de interés sugiere que se debe incursionar nuevas carreras


como;

 17 encuestados en un 32.7% indica la carrera de Gestión educativa


representado

 09 encuestados en un 17.3% considera que se debe incursionar la


carrera de psicología educativa

 07 encuestados en un 13.5% señala que sería necesario la carrera


de educación especial inclusiva

Demanda de servicios de capacitación y/o especialización.

El grupo de interés indica que los servicios de formación, capacitación y/o


especialización que requiere la institución educativa:

 Un 46.7% señala necesario incursionar servicios de formación,


capacitación y/o especialización de estrategias metodológicas de
enseñanza, aprendizaje y evaluación.

 Un 33.3% incursionar servicios de formación, capacitación y/o


especialización en manejo de Tic’s educativos.

 Un 20% indica que sería necesario incursionar servicios de


formación, capacitación y/o especialización en gestión educativa.

Tendencias del ratio de la demanda social de las Escuelas


Académico Profesionales de la Facultad de Educación 2001 – 2011.

Se muestran las siguientes tendencias:

45
a. La escuela académica de Educación Inicial tuvo mayor
cobertura de vacantes en años, 2011 con un ratio de 1,27,
seguido del año 2004 y tenemos los años en los cuales la cantidad
de ingresantes en relación a la cantidad de postulantes fueron
menores, año 2009 con 6.6, el año 2010 con 4.87.

b. La escuela académica de Educación Primaria tuvo una mayor


cobertura de vacantes en los años, 2011 con un ratio de 1,28,
seguido del año 2010 con 3.27 de ratio y tenemos los años en los
cuales la cantidad de ingresantes en relación a la cantidad de
postulantes fueron menores, como el año 2005 con 6,19 y el año
2006 con 6,53

c. La escuela académica de Ciencias Matemáticas e informática


tuvo la mayor cobertura en los años, 2011 con un ratio de 0,47, así
como en el 2009 con un ratio de 0,86, seguido del año 2010 con
0.89 de ratio de la misma forma se observa que los años en los
cuales la cantidad de ingresantes en relación a la cantidad de
postulantes fueron menores son, el año 2007 con 1,77 y el año
2006 con 1,71.

d. La escuela académica de Ciencias Naturales tuvo mayor


cobertura los años, 2010 con un ratio de 0,18, así como en el 2011
con un ratio de 0,26, seguido del año 2009 con 0,3 de ratio de la
misma forma se observa que los años en los cuales la cantidad de
ingresantes en relación a la cantidad de postulantes fueron
menores son, el año 2005 con 3,09 y el año 2006 con 2,67.

e. La escuela académica de Lenguas, Literatura y Comunicación


tuvo mayor cobertura los años, 2009 con un ratio de 1,06, así
como en el 2011 con un ratio de 1,07 de la misma forma se
observa que los años en los cuales la cantidad de ingresantes en
relación a la cantidad de postulantes fueron menores son, el año
2007 con 3,27 y el año 2010 con 3,23.

46
f. La escuela académica de Física y Psicomotricidad tuvo mayor
cobertura los años, 2009 con un ratio de 0.83, así como en el
2011 con un ratio de 0,86 de la misma forma se observa que los
años en los cuales la cantidad de ingresantes en relación a la
cantidad de postulantes fueron menores son, el año 2010 con 4.2
y el año 2005 con 2.83.

g. La escuela académica de Filosofía, Ciencias Sociales y


Relaciones Humanas tuvo mayor cobertura los años, 2009 con
un ratio de 0,77, así como en el 2011 con un ratio de 0,78 de la
misma forma se observa que los años en los cuales la cantidad de
ingresantes en relación a la cantidad de postulantes fueron
menores son, el año 2006 con 2,07 y el año 2008 con 1,43 de
ratio.

h. En general, la FACULTAD DE EDUCACIÓN tuvo mayor cobertura


de sus vacantes los años, 2011 con un ratio de 0,81, así como en
el 2009 con un ratio de 1,24 de la misma forma se observa que
los años en los cuales la cantidad de ingresantes en relación a la
cantidad de postulantes fueron menores son, el año 2006 con 3,08
y el año 2007 con 2,48 de ratio.

2.1.2 Estudio de la realidad socio económica

Según los estudios realizados por el Banco de Crédito (2013) en el


Departamento de Junín teniendo como la capital de la región a la ciudad
de Huancayo, cuenta con una población cercana al medio millón de
habitantes, que se constituye como el mayor polo comercial de la región.
Sin embargo, a diferencia de otras regiones del país, Junín cuenta con
varias ciudades de importancia, como Tarma, Jauja, Chanchamayo y
Satipo, que añaden dinamismo al mercado interno.

En el sector agrícola, la variedad de condiciones climáticas permite que


Junín cuente con un elevado potencial para el cultivo de un sinnúmero de
productos, lo que ha determinado que la región se constituya como uno
de los principales proveedores de hortalizas, frutas y tubérculos del país.

47
Destacan productos como café, piña, naranja, papa, zanahoria, alcachofa
y maca, que en los últimos años han venido incorporando no solo una
mayor calidad, sino también la generación de un mayor valor agregado a
través de la agroindustria.

En relación al café, la producción de Junín representa cerca del 25 por


ciento de la producción nacional, lo que la convierte en la principal región
cafetalera del país, observándose un incremento de 56 por ciento en la
producción respecto al observado a inicios de la década pasada. El café
se cultiva en la zona de la Selva, que comprende a las provincias de
Satipo y Chanchamayo. Durante la última década las asociaciones de
productores han venido incrementando no solo el área cosechada, sino
también han mejorado la calidad del café, lo que se ha traducido en
mejores precios por su producto.

Junín también se destaca en la producción de frutas, como los casos de


la naranja y la piña. En el caso de la naranja, la producción del año 2011
representó el 53 por ciento de la producción nacional, destinándose
principalmente al mercado de Lima, aunque también se procesa para jugo
en Chanchamayo. En relación a la piña, la región produce el 73 por ciento
del total nacional, principalmente de las variedades Golden y Cayena. Es
notable el incremento en los rendimientos observados durante la última
década, de 13 por ciento en promedio anual, superando ampliamente los
niveles observados a nivel nacional.

En el caso de la sierra, Junín destaca por su producción de hortalizas, y


tubérculos como zanahoria y papa. Sin embargo en los últimos años se
han registrado incrementos en las exportaciones de productos no
tradicionales como el de alcachofa, la cual es también procesada en la
región, siendo Europa uno de sus destinos principales. Asimismo se viene
dinamizando la producción de maca, que constituye uno de los productos
bandera del Perú. El agro representa la mayor ocupación de la PEA de la
región, sin embargo los productores son típicamente de pequeña escala.
Por ello, las políticas de promoción deberían priorizar la asociatividad
entre pequeños agricultores, lo que facilitará la incorporación de
tecnologías modernas, redundando en una mayor productividad y
48
mayores ingresos para la población. Junín presenta un elevado potencial
para el desarrollo de la industria forestal.

Actualmente es uno de los principales productores de madera rolliza y


madera aserrada a nivel nacional, las especies maderables de mayor
volumen de extracción correspondieron al eucalipto, tornillo, manchinga,
roble, cedro virgen, moena, lanchán, cumala, matapalo, congona, nogal,
catagua, sapote, entre otras. En la región además de madera aserrada,
se observa una importante producción de parquet, postes y durmientes.
Asimismo, se reporta producción de productos forestales no maderables
como el carrizo y, en menor medida, bambú y musgo. Sin embargo los
recursos forestales enfrentan una masiva tala de bosques y especies
maderables, como el cedro y la caoba, así como deforestación por la
agricultura migrante. Además de proporcionar mayores recursos a las
entidades encargadas de su supervisión, es patente la necesidad de una
reforma institucional en el campo forestal. Para ello es necesario
reglamentar la Ley de Desarrollo Forestal y reforzar los derechos de
propiedad.

La región cuenta con una gran variedad de recursos hidrobiológicos, por


lo que se ha desarrollado una actividad piscícola importante. Uno de los
productos emblemáticos de la zona es la trucha, la cual fue introducida en
la década de 1920 en Junín y Pasco. Sin embargo región enfrenta
problemas para aumentar la producción debido a las limitaciones
existentes para la ampliación de operaciones de las piscigranjas por las
restricciones en la disponibilidad estacional de agua y la prioridad
asignada a su uso para fines poblacionales y agrícolas. La actividad
minera en Junín data desde la época prehispánica, siendo la tercera
actividad en aporte al producto en la región Junín. Durante la última
década, el sector minería representó el 10,6 por ciento del valor de
producción total de esta región, cifra muy superior al promedio nacional
(6,5 por ciento). La región cuenta con una de las mayores reservas
probadas de cobre, plata, plomo y zinc, lo que ejemplifica las
oportunidades con las que cuenta para el desarrollo de proyectos futuros.
Es por ello que en el 2012, Junín fue la región con mayor inversión en

49
minería, la cual ascendió a US$ 2 400 millones en el bienio 2011-2012,
equivalente a 15,2 por ciento de la inversión minera a nivel nacional en
dicho período.

En relación a la producción de minerales metálicos, los productos


representativos son el zinc, el plomo y la plata. La producción de zinc en
Junín ha aumentado en la última década, pasando de 172 mil a 215 mil
toneladas métricas finas entre 2002 y 2012, lo que le permite ubicarse
como la tercera productora a nivel nacional, con el 17 por ciento de la
producción nacional.

Por su parte, la producción de plomo muestra un crecimiento sostenido


durante la última década, por lo que la región se mantiene como la tercera
productora a nivel nacional con 17 por ciento de la producción. Con
respecto a la producción de plata, ésta también ha registrado un
incremento durante la última década, pasando de 12 millones a 15
millones de onzas métricas finas entre 2002 y 2012, manteniéndose
también como la tercera región productora a nivel nacional con 13 por
ciento de la producción. Además, existe una amplia variedad de productos
no metálicos con alta demanda y que son importantes en la generación de
ingresos y oportunidades laborales.

Junín es el principal productor de travertino del país, y concentra el 99,5


por ciento de la producción nacional. Este mármol es reconocido por su
fina calidad a nivel mundial, compitiendo con la producción de países
como Colombia, México y Turquía. En relación a los proyectos en
exploración se destaca, por la inversión que representa así como por la
escala de la producción, el proyecto Toromocho, de la minera Chinalco
Perú. El proyecto cuprífero Toromocho está ubicado en el distrito de
Morococha, en la provincia de Yauli, y se está desarrollando con una
inversión estimada de US$ 4 820 millones. Con la entrada en operación
del proyecto, se incrementaría la producción nacional de cobre en
alrededor de 300 mil toneladas anuales, con lo que elevaríamos nuestra
roducción a un total de 1,5 millones de toneladas anuales. El proyecto
iniciaría su producción en diciembre de este año a un 25 por ciento de su

50
capacidad, y alcanzaría el 100 por ciento de su capacidad en abril de
2014

2.1.3 Demanda social de la carrera

Evolución de la Escuela Académico Profesional.

La existencia de la especialidad de Educación Física se remonta hacia el


inicio de creación de la Universidad Nacional del Centro del Perú en 1958.
Desde entonces el funcionamiento de esta especialidad ha sido continuo
y sostenido, perteneciendo a la Facultad de Pedagogía y Humanidades
como Departamento Académico de Educación Física hasta 2010 en que
la Facultad tomó la denominación de Facultad de Educación y el
Departamento se convirtió a Escuela Académico Profesional de
Educación Física y Psicomotricidad con cambios en su diseño curricular
de acuerdo a los cambios ejercidos en la Facultad a lo largo de su
historia.

A. Estudio previo de mercado

Existe en la actualidad un número considerable de egresados de la


Facultad de Educación, en especial de la Escuela Académico
Profesional de Educación Física y Psicomotricidad porque obedece
a las necesidades de formación científica en los Centros Educativos,
primarios y secundarios de la región y porque la formación que se
otorga a los usuarios se ajusta a las exigencias de una sociedad con
individuos creativos, generadores de ideas científicas para el
desarrollo nacional.

B. Calidad de la docencia en la escuela académico profesional

La calidad de la formación de profesionales en educación en las


líneas de Educación Física y Psicomotricidad está reconocida por la
comunidad nacional e internacional porque tiene Docentes
universitarios graduados en la especialidad en universidades
reconocidas, participan en certámenes nacionales y extranjeros,
plantean soluciones al desarrollo educativo como resultado de sus

51
investigaciones, organizan certámenes y jornadas de alta
importancia. En este sentido la garantía de sus profesionales está
garantizada por la exigencia y alta calidad de estudios.

C. Estudio de la demanda laboral

El cuadro siguiente nos detalla el estudio de la demanda laboral para


el Magisterio Nacional. A pesar de que se objeta que la oferta
excede a la demanda y que produciría situaciones alarmantes de
desempleo, sin embargo, este año 2014 se comprueba en la Región
Junín la falta de centros escolares de inicial, primarios y secundarios
para cubrir el gran crecimiento poblacional que se deja a las
organizaciones privadas para solucionar esta carencia.

Años Menor carga Carga Carga moderada


/periodos de alumnos moderada (19 (21 a 22
(18 alumnos) x alumnos) x aula alumnos) X aula
aula
Plaza docente 1995 102587 102587 102587
2000 119441 117201 115092
2005 130855 125950 121968
2010 139375 131546 124566
2015 147415 136397 126889
Nuevos 1995-2000 3371 2933 2501
docentes por 2000-2005 2283 1750 1375
incremento de
2005-2010 1704 1119 520
matricula
2010-2015 1608 970 465
Promedio 2242 1691 1215
Docentes para 1995-2000 1792 1758 1726
cubrir retiros 2000-2005 1963 1889 1830
2005-2010 2091 1973 1868
2010-2015 2211 2046 1903
Promedio 2014 1917 1832
Previsión de 1995-2000 1290 1164 1056
retiros 2000-2005 1060 909 910
temporales
2005-2010 950 774 596
2010-2015 969 749 587
Promedio 1062 899 787
Total de 1995-2000 6453 5851 5284
requerimientos 2000-2005 5307 4549 4006
de formación
2005-2010 4743 3865 2985
docente

52
2010-2015 4774 3770 2960
Promedio 5319 4509 3809
Fuente: Ninamango Guevara, Oscar estudio de la demanda Social y el mercado ocupacional de la
Facultad de Educación

D. Encuesta a postulantes a la Escuela Profesional de Educación Física y


Psicomotricidad.
Se ha realizado un estudio a estudiantes postulantes sobre sus preferencias de estudio
en las Escuelas de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro de
Perú, sobre 252 sujetos, los resultados son los siguientes:

ESPECIALIDADES TOTAL %
Educación Inicial 21 8%
Educación Primaria 12 5%
Lenguas, Literatura y Comunicación 61 24 %
Ciencias Naturales y Ambientales 27 11 %
Ciencias Matemáticas e Informática 62 25 %
Educación Física y Psicomotricidad 39 15 %
Filosofía, Ciencias Sociales y Relaciones Humanas 30 12 %
252 100 %

2.1.4 Factibilidad de funcionamiento de la carrera

Según los resultados de la investigación sobre el Adolescente Escolar en


el Perú realizado por el MED-UNESCO (2006:134); respecto quién educa
a quién, los jóvenes preguntados por sus deseos personales ubican la
mejora del sistema educativo en la cabeza y no se refieren principalmente
a la infraestructura educativa. Se refieren a la metodología de la
enseñanza, al dictado repetitivo de textos como proceso pedagógico.
Interpelan directamente a sus profesores, señalándoles su descalificación
para escucharlos, entenderlos y comprenderlos. Y son muy equilibrados
en la crítica a sus profesores. En ningún momento – dice el informe – los
estudiantes piden que se retire a los docentes, sino que esperan un
cambio de actitud de su parte; no critican al docente como persona, sino
cómo lleva a cabo su labor educativa.

Según la opinión de los estudiantes de las 07 EAP de la Facultad de


Educación sobre la visión de la educación y el estilo de enseñanza de los
docentes de la Facultad de Educación de la UNCP; los resultados de la
investigación realizado por J. Tello y P. Barrientos (2011); nos indica que,
en la mentalidad de los docentes predominan la visión mecanicista de la
53
educación; por lo tanto, subsiste el paradigma conductista y mecanicista
de la educación. Los estilos de enseñanza en el desempeño de los
docentes son regular, ya que subsiste estrategias conductistas y
tradicionales en su enseñanza.

Ramón Gallegos N. (2002) afirma que “la educación ha fracasado porque


se ha basado en supuestos falsos sobre la naturaleza del aprendizaje, la
inteligencia, la escuela y el ser humano. Los cambios de la época
caracterizada por la emergencia de un nuevo paradigma global de nuestra
cultura exige una nueva educación como alternativa real para solucionar
creativamente los problemas de la sociedad industrial-científica y la visión
del mundo mecanicista que nació en el siglo XVII y todavía domina
nuestras vidas y los objetivos de la educación”.

El sistema educativo actual es un intento de muchos años por imponerle a


los estudiantes en general, el paradigma mecanicista, un paradigma que
estimula codicia, competencia, avaricia, individualismo, confrontación,
egocentrismo, racismo, indiferencia, simulación, fingimiento, etc., un
paradigma que nutre la sombra del ser humano, estimula lo peor de la
humanidad y que, en realidad, bajo sus principios de estandarización,
calidad y fragmentación impiden el aprendizaje significativo, integral y
espiritual de los estudiantes (Gallegos, 2003, p.14).

Informe de Delors UNESCO (1996) considera a la educación como un


medio de desarrollo para el Siglo XXI. Considera cuatro pilares del saber
o capacidades que el ser humano debe aprender o desarrollar a través de
procesos educativos: aprender a ser, aprender a conocer, aprender a
hacer y aprender a vivir con los demás.

Teniendo en cuenta estas consideraciones, el currículo de formación de


docentes de la carrera profesional de la Facultad de Educación de la
UNCP, debe estar direccionado en su verdadera dimensión, con una
visión integral de la educación para el desarrollo completo del ser
humano; pero ello, depende en gran medida de la voluntad y el cambio de
conciencia de las autoridades, docentes y estudiantes de la Facultad de
Educación y de la Universidad en su conjunto.

54
El análisis de la realidad actual de formación de docentes bajo los
fundamentos de la educación integral permite determinar el estado en que
se encuentra el currículo actual, a partir del cual se pueda construir el
currículo que responda a las necesidades, intereses y problemas de los
estudiantes, las demandas profesionales del país y de la región.

En el entendido de que el diagnóstico curricular es una aproximación


sucesiva al conocimiento de la realidad educativa–curricular, precisamos
a continuación los problemas, fundamentando cada uno de ellos como
producto de la lectura de la realidad en estudio:

 Carencia de la administración del currículo; no se administra el


currículo ni se realiza el seguimiento al trabajo curricular de los
docentes en aula.

 Hipertrofia o mitificación de los contenidos curriculares; la tendencia


a la trasmisión de contenidos curriculares.

 Currículo que no propicia la sostenibilidad de los pueblos y la


identidad cultural; es decir, no se contextualiza el currículo a la
realidad de los requerimientos de la formación de los docentes para
la región y el país.

 Currículo desfasado; no responde al avance vertiginoso de la


Ciencia – Tecnología - Humanidades – Arte.

 Fragmentación curricular, la que a su vez, produce también


aprendizajes fragmentados en los estudiantes de formación docente.

 Escasa articulación interna de los contenidos de la enseñanza en


términos de relaciones conceptuales. Esta desarticulación es
entendida como la falta de relaciones conceptuales tanto entre los
contenidos de diferentes materias como en el interior de una misma
materia, así como dentro de un área y entre diferentes áreas.

 Se da prioridad a la enseñanza de hechos y datos. La enseñanza no


promueve el conocimiento de relaciones, pues se asienta
fundamentalmente sobre la trasmisión de hechos y datos aislados
55
que no suelen inscribirse ni en conceptos ni en principios básicos
que articulan los diferentes modelos teóricos para una formación
humana y profesional competente.

 Problemas en la secuencia y la definición del alcance de los


contenidos que hay que enseñar. La organización de los contenidos
supone tomar decisiones acerca del orden en el que serán
abordados en la enseñanza, es decir, supone tomar posición
respecto de su secuencia.

 Escisión entre las dimensiones conceptuales, procedimentales y


valorativas del saber. El estilo de enseñanza predominante se centra
en la transmisión verbal de conocimientos preparados por el
docente. Los estudiantes aprenden por acumulación de información,
apelando, en el mejor de los casos, a mecanismos de la memoria
comprensiva. Este estilo de enseñanza promueve una
desarticulación entre las dimensiones: cognitiva, social, emocional,
corporal, estética y espiritual; por tanto, no contribuye al desarrollo
integral de los estudiantes de formación de docentes.

Las carreras profesionales de la Facultad de Educación de la Universidad


Nacional del Centro del Perú, están constituidas en siete (07) Escuelas
Académicos Profesionales, los que se sustenta sobre la base del estudio
de la demanda social y el mercado ocupacional de la Facultad de
Educación de la UNCP, realizado en el mes de diciembre de 2011 con
una población de estudio de 21193 estudiantes del quinto grado de
Educación Secundaria de la región Junín y una muestra representativa
2117 estudiantes, de los cuales el 82,6% corresponden a instituciones
educativas del área urbana y el 17,4% al área rural. Asimismo se tomó
como muestra de estudio a los 237 egresados de la Facultad de
Pedagogía y Humanidades, hoy Facultad de Educación, de los cuales el
76,8% de ellos trabajan en instituciones educativas del área urbana y el
23,2% en el área rural. Por otro lado se tomó como parte de la muestra de
estudio a los 78 estudiantes del IX y X Semestre de los Institutos
Superiores Pedagógicos con el propósito de conocer sus demandas de

56
servicio a nuestra Facultad. Se realizó la entrevista de 60 grupos de
interés y 25 expertos en educación de la Región Junín.

Los resultados del estudio nos muestran que en general en el contexto de


las 24 Facultades que oferta la Universidad Nacional del Centro del Perú,
la carrera de Educación tiene una preferencia general de 3,1%. Las
demandas específicas de formación por Escuelas Académicos
Profesionales, muestran el 12% de preferencias a Ciencias Matemáticas e
Informática, el 8% a Ciencias Naturales y Ambientales, el 12% a
Educación Física y Psicomotricidad, el 32% a Educación Inicial, el 10% a
Educación Primaria, el 8% a Filosofía, Ciencias Sociales y Relaciones
Humanas y el 18% a Lenguas, Literatura y Comunicación.

Las unidades de análisis de los resultados del estudio nos permiten


justificar la existencia de las siete carreras profesionales de la Facultad de
Educación y que están relacionados con el Plan Estratégico Institucional,
los cuales nos exige la proyección futura a través de la innovación del
Plan Curricular de la Facultad de Educación de la UNCP para una
formación integral de los futuros docentes de la Región Junín y del país.

La carrera profesional de Ciencias matemáticas e informática surge como


una necesidad de formar docentes, puesto que la Región Junín alberga
muchas instituciones educativas entre estatales y particulares; siendo la
Universidad Nacional del Centro del Perú, la principal institución de
formación de profesionales de esta carrera.

La Facultad de Educación fue creada en el año de 1960 con dos


Escuelas. Una de ellas era la de letras, que tenía tres especialidades:
Castellano y Literatura, Historia, Geografía, Filosofía y Ciencias Sociales y
la otra era la Educación Primaria. El año 1962 al convertirse la
Universidad Comunal en Universidad Nacional del Centro del Perú, todas
estas especialidades se fusionaron y constituyeron el Programa de
Educación.

En estas condiciones es que en los años 1970, por acción del Estatuto
Universitario de Gobierno del general Juan Velasco Alvarado, se pasa a

57
los denominados Programas Académicos, siendo el nuestro Programa
Académico de Educación que durará hasta la dación de la actual Ley
Universitaria que nos devuelve a las Facultades.

El año 1985 se toma la decisión de cambiar la denominación de


Programa Académico de Educación por Facultad de Pedagogía y
Humanidades, nombre que durará hasta el año 2010. En el año 1990 se
elabora el proyecto de creación de las especialidades de Educación Inicial
y Primaria, aprobándose en 1991. Hasta el año 2010 se contaba con seis
departamentos, siendo uno de ellos el de Inicial y Primaria.

A partir del año 2010 la Facultad de Pedagogía y Humanidades se


denomina Facultad de Educación, con siete Escuelas Académicos
Profesionales y un Departamento Académico de Educación. Estas
Escuelas son: EAP de Educación Inicial, EAP de Educación Primaria,
EAP de Ciencia Naturales y Ambientales, EAP de Ciencias Matemáticas e
Informática, EAP de Filosofía, Ciencias Sociales y Relaciones Humanas,
EAP de Lenguas, Literatura y Comunicación y EAP de Educación Física y
Psicomotricidad.

De acuerdo a la Resolución N°00086 – AU -2009 de fecha 23 de


diciembre de 2009, aprueba la separación de las especialidades de
Educación Inicial y Primaria, creándose dos escuelas académicos
profesionales independientes: EAP de Educación Inicial y EAP de
Educación Primaria que hasta la fecha se mantienen.

En relación a las instituciones de educación superior tanto universidades


e institutos, entre públicos y privados que dan formación profesional en
Filosofía, Ciencias Sociales y Relaciones Humanas son: Universidad
Nacional del Centro del Perú, Universidad Privada los Andes, Instituto
Superior Pedagógico Teodoro Peñaloza, Instituto Superior Pedagógico
Isabel La Católica, Instituto Superior Pedagógico Pedro Monge Córdova,
Instituto Superior Pedagógico Gustavo Allende, entre otros.

Los egresados de la carrera profesional de Ciencias Matemáticas e


Informática, de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del

58
Centro del Perú, se integran a la función docente en las instituciones
educativas tanto en zonas urbanas, urbano marginal y rurales; siendo
requeridos con mayor preferencia por la comunidad educativa de la
Región Junín, nacional e internacional.

2.2 Justificación de la carrera profesional de Educación Física y


Psicomotricidad

La carrera profesional de Educación Física y Psicomotricidad surge como una


necesidad de acuerdo a los siguientes criterios:

UNESCO – CARTA INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL


DEPORTE

La Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la


Educación, la Ciencia y la Cultura, reunida en París en su 20.a reunión, el día 21
de noviembre de 1978,

Recordando que la Carta de las Naciones Unidas proclama la fe de los pueblos


en los derechos fundamentales del hombre y en la dignidad y el valor de la
persona humana, y afirma su resolución de promover el progreso social y elevar
el nivel de vida,

Recordando que, según lo dispuesto en la Declaración Universal de Derechos


Humanos, toda persona tiene todos los derechos y todas las libertades en ella
proclamados, sin discriminación alguna basada especialmente en la raza, color,
sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o
social, posición económica, nacimiento o cualquier otra consideración,

Convencida de que una de las condiciones esenciales del ejercicio efectivo de


los derechos humanos depende de la posibilidad brindada a todos y a cada uno
de desarrollar y preservar libremente sus facultades físicas, intelectuales y
morales y que en consecuencia se debería dar y garantizar a todos la posibilidad
de acceder a la educación física y al deporte,

Convencida de que la preservación y el desarrollo de las aptitudes físicas,


intelectuales y morales del ser humano mejoran la calidad de la vida en los planos
nacional e internacional,
59
Afirmando que la educación física y el deporte deben reforzar su acción
formativa y favorecer los valores humanos fundamentales que sirven de base al
pleno desarrollo de los pueblos,

Subrayando, por consiguiente, que la educación física y el deporte han de tender


a promover los acercamientos entre los pueblos y las personas, así como la
emulación desinteresada, la solidaridad y la fraternidad, el respeto y la
comprensión mutuos, y el reconocimiento de la integridad y de la dignidad
humanas,

Considerando que los países industrializados y los países en desarrollo asumen


responsabilidades y obligaciones comunes para reducir la disparidad que subsiste
entre unos y otros en lo que respecta al libre acceso de todos a la educación
física y al deporte,

Considerando que integrar la educación física y el deporte en el medio natural


equivale a su enriquecimiento, inspira el respeto hacia los recursos del planeta y
despierta el deseo de conservarlos y utilizarlos para el mayor provecho de la
humanidad entera,

Teniendo en cuenta la diversidad de los modos de formación y de educación que


existen en el mundo, pero comprobando que, a pesar de las diferencias de las
estructuras deportivas nacionales, es patente que la educación física y el deporte,
además de la importancia que revisten para el cuerpo y la salud, contribuyen al
desarrollo completo y armonioso del ser humano,

Teniendo en cuenta asimismo la magnitud de los esfuerzos que se habrán de


realizar para que el derecho a la educación y al deporte se plasme en realidad
para todos los seres humanos,

Subrayando la importancia, para la paz y la amistad entre los pueblos, de la


cooperación entre las organizaciones internacionales gubernamentales y no
gubernamentales, responsables de la educación física y el deporte,

Proclama la presente Carta Internacional, a fin de poner el desarrollo de la


educación física y el deporte al servicio del progreso humano, favorecer su
desarrollo y exhortar a los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales

60
competentes, los educadores, las familias y los propios individuos a inspirarse en
ella, difundirla y ponerla en práctica.

Es importante subrayar que la presente proclama data de 1978, y a la fecha han


cambiado solo algunos aspectos esenciales en relación a la salud publica en su
vinculación con la Educación Física. Más adelante se da a conocer las
Manifestaciones de la Oficina Mundial de la Salud.

Otro aspecto esencial es que la presente Carta Internacional detalla


específicamente lo relacionado a Educación Física y Deporte, mas reclamamos el
importante concepto de la Recreación debe ajustarse a la modernidad, como el
uso racional del tiempo libre y que las personas también tienen derecho universal
de hacer uso. Por ello agregamos tácitamente la Recreación a esta Declaración
Internacional.

Extractaremos los más importantes artículos sobre la concepción jurídica y


normativa a la que están obligados los países que conforman la Organización de
Naciones Unidas y por supuesto las organizaciones académicas de su ámbito
internacional, tales como las Universidades.

Artículo primero. La práctica de la educación física y el deporte es un


derecho fundamental para todos

1.1 Todo ser humano tiene el derecho fundamental de acceder a la educación


física y al deporte, que son indispensables para el pleno desarrollo de su
personalidad. El derecho a desarrollar las facultades físicas,
intelectuales y morales por medio de la educación física y el deporte
deberá garantizarse tanto dentro del marco del sistema educativo como
en el de los demás aspectos de la vida social.

1.2 Cada cual, de conformidad con la tradición deportiva de su país, debe


gozar de todas las oportunidades de practicar la educación física y el
deporte, de mejorar su condición física y de alcanzar el nivel de
realización deportiva correspondiente a sus dones.

1.3 Se han de ofrecer oportunidades especiales a los jóvenes, comprendidos


los niños de edad preescolar, a las personas de edad y a los deficientes,

61
a fin de hacer posible el desarrollo integral de su personalidad gracias a
unos programas de educación física y deporte adaptados a sus
necesidades.

Artículo 2. La educación física y el deporte constituyen un elemento esencial


de la educación permanente dentro del sistema global de educación

2.1 La educación física y el deporte, dimensiones esenciales de la


educación y de la cultura, deben desarrollar las aptitudes, la voluntad y
el dominio de sí mismo de cada ser humano y favorecer su plena
integración en la sociedad. Se ha de asegurar la continuidad de la
actividad física y de la práctica deportiva durante toda la vida, por medio
de una educación global, permanente y democratizada.

2.2 En el plano del individuo, la educación física y el deporte contribuyen a


preservar y mejorar la salud, a proporcionar una sana ocupación del
tiempo libre y a resistir mejor los inconvenientes de la vida moderna. En
el plano de la comunidad, enriquecen las relaciones sociales y
desarrollan el espíritu deportivo que, más allá del propio deporte, es
indispensable para la vida en sociedad.

2.3 Todo sistema global de educación debe atribuir a la educación física y al


deporte el lugar y la importancia necesarios para establecer el equilibrio
entre las actividades físicas y los demás elementos de la educación y
reforzar sus vínculos.

Artículo 3. Los programas de educación física y deporte deben responder a


las necesidades individuales y sociales

3.1 Los programas de educación física y deporte han de concebirse en


función de las necesidades y las características personales de los
participantes, así como de las condiciones institucionales, culturales,
socioeconómicas y climáticas de cada país. Estos programas han de dar
prioridad a las necesidades de los grupos desfavorecidos de la sociedad.

3.2 Dentro de un proceso de educación global, los programas de educación


física y deporte han de contribuir, tanto por su contenido como por sus

62
horarios, a crear hábitos y comportamientos favorables a la plena
realización de la persona humana.

3.3 El deporte de competición, incluso en sus manifestaciones


espectaculares, debe seguir estando, según el ideal olímpico, al
servicio del deporte educativo, del que es culminación y ejemplo, y ha de
permanecer al margen de toda influencia de intereses comerciales
fundados en la búsqueda de beneficios.

Artículo 4. La enseñanza, el encuadramiento y la administración de la


educación física y el deporte deben confiarse a un personal calificado

4.1 Todo el personal que asuma la responsabilidad profesional de la


educación física y el deporte debe tener la competencia y la formación
apropiadas. Se ha de reclutar con cuidado y en número suficiente y el
personal disfrutará de una formación previa y de un perfeccionamiento
continuo, a fin de garantizar niveles de especialización adecuados.

4.2 Un personal voluntario, debidamente formado y encuadrado, puede


aportar una contribución inestimable al desarrollo general del deporte y
estimular la participación de la población en la práctica y la organización
de las actividades físicas y deportivas.

4.3 Deberán crearse las estructuras apropiadas para la formación del


personal de la educación física y el deporte. La situación jurídica y social
del personal que se forme ha de corresponder a las funciones que
asume.

Artículo 5. Para la educación física y el deporte son indispensables


instalaciones y materiales adecuados

5.1 Deben preverse e instalarse el equipo y los materiales apropiados en


cantidad suficiente para facilitar una participación intensiva y en toda
seguridad en los programas escolares y extraescolares de educación
física y deporte.

5.2 Los gobiernos, los poderes públicos, las escuelas y los organismos
privados competentes deben aunar sus esfuerzos a todos los niveles y
63
concertarse para planificar el establecimiento y la utilización óptima de
las instalaciones, el equipo y los materiales destinados a la educación
física y el deporte.

5.3 En los planes de urbanismo y de ordenación rural se han de incluir las


necesidades a largo plazo en materia de instalaciones, equipo y material
para la educación física y el deporte, teniendo en cuenta las
posibilidades que ofrece el medio natural.

Artículo 6. La investigación y la evaluación son elementos indispensables


del desarrollo de la educación física y el deporte

6.1 La investigación y la evaluación, en materia de educación física y


deporte, deberían favorecer el progreso del deporte en todas sus formas
y contribuir a mejorar la salud y la seguridad de los participantes,
así como los métodos de entrenamiento y las técnicas de organización y
de gestión. De ese modo, el sistema de educación se beneficiará con
innovaciones apropiadas para mejorar tanto los métodos pedagógicos
como el nivel de los resultados.

6.2 La investigación científica, cuyas repercusiones sociales en esta materia


no han de descuidarse, deberá estar orientada de modo que no se
preste a aplicaciones abusivas en el terreno de la educación física y el
deporte.

Artículo 7. La información y la documentación contribuyen a promover la


educación física y el deporte

7.1 Reunir, suministrar y difundir informaciones y documentación relativas a


la educación física y al deporte constituyen una necesidad primordial, así
como, en particular, la difusión de informaciones sobre los resultados de
las investigaciones y de los estudios de evaluación relativos a los
programas, la experimentación y las actividades.

Artículo 8. Los medios de comunicación de masas deberían ejercer una


influencia positiva en la educación física y el deporte

64
8.1 Sin perjuicio del derecho a la libertad de información, toda persona que
se ocupe de algún medio de comunicación de masas ha de tener plena
conciencia de sus responsabilidades ante la importancia social, la
finalidad humanista y los valores morales que la educación física y el
deporte encierran.

8.2 Las relaciones entre las personas que se ocupan de los medios de
comunicación de masas y los especialistas de la educación física y el
deporte deben ser estrechas y confiadas para ejercer una influencia
positiva sobre la educación física y el deporte y para asegurar con
objetividad una información documentada. La formación del personal
responsable de los medios de comunicación de masas puede abarcar
aspectos relativos a la educación física y al deporte.

Artículo 9. Las instituciones nacionales desempeñan un papel primordial en


la educación física y el deporte

9.1 Los poderes públicos, a todos los niveles, y los organismos no


gubernamentales especializados deben favorecer las actividades físicas
y deportivas cuyo valor educativo sea más manifiesto. Su intervención
debe consistir en hacer aplicar las leyes y los reglamentos, prestar
una ayuda material y tomar medidas de promoción, de estímulo y
de control. Además los poderes públicos velarán por que se tomen
disposiciones fiscales con miras a fomentar esas actividades.

9.2 Todas las instituciones responsables de la educación física y del deporte


deben favorecer una acción coherente, global y descentralizada dentro
del marco de la educación permanente, a fin de lograr la continuidad y la
coordinación de las actividades físicas obligatorias, así como las
practicadas espontánea y libremente.

Artículo 10. La cooperación internacional es una de las condiciones previas


del desarrollo universal y equilibrado de la educación física y el deporte

10.1 Tanto los Estados como las organizaciones internacionales y regionales,


intergubernamentales y no gubernamentales, en las que están
representados los países interesados y que son responsables de la
65
educación física y de’ deporte, deben atribuir a esas actividades un lugar
más importante en la cooperación bilateral y multilateral.

10.2 La cooperación internacional debe inspirarse en móviles totalmente


desinteresados para promover y estimular el desarrollo endógeno en
este campo.

10.3 Por medio de la cooperación y la defensa de intereses comunes en la


esfera de la educación física y el deporte, lenguaje universal por
excelencia, los pueblos contribuirán al mantenimiento de una paz
duradera, al respeto mutuo y a la amistad, y crearán de ese modo un
clima propicio a la solución de los problemas internacionales. Una
estrecha colaboración, dentro del respeto de su competencia específica,
de todos los organismos gubernamentales y no gubernamentales,
nacionales e internacionales interesados contribuirá a favorecer el
desarrollo de la educación física y el deporte en el mundo entero.

Todos estos elementos de caracterización de la Educación Física y el Deporte


constituyen desde hace tiempo los referentes del diagnóstico internacional, por lo
que es necesario, retomarlos técnicamente y compararlos con los requerimientos
de una Educación Física en una Sociedad que hoy se llama “sociedad de la
Información”.

CONTEXTO NACIONAL EN MATERIA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE

La insuficiencia de escenarios deportivos y la falta de materiales y equipo


Didáctico-deportivo en las instituciones educativas, así como el deterioro y la falta
de culminación de los mismos, limita el cumplimiento de los objetivos curriculares
programados en Educación Física.

Las grandes deficiencias en el aprendizaje-enseñanza de la Educación Física, se


deben a que no se tiene una concepción teórico-metodológica del área,
incrementada por la falta de especialización y desinterés por parte de los
docentes.

66
No existe captación de talentos deportivos, debido a que no se cuenta con un
sistema integrado desde las bases, que contribuya a la iniciación deportiva,
desarrollo y alto rendimiento.

El deterioro de la calidad educativa en Educación Física, se ve agravado por la


falta de capacitación y actualización Teórico-metodológica de los docentes del
área de desarrollo curricular y de los profesores de aula.

La pobreza en el desarrollo de las capacidades coordinativas y deportivas en las


personas, es reflejo de la falta de promoción de la actividad física a través de
profesores de Educación Física y de Técnicos Deportivos capacitados en las
instituciones educativas de los niveles de Educación Inicial y Primaria.

La desmotivación vocacional y salarial de los docentes obedece a la ausencia de


políticas educativas creativas que vinculen la educación y la producción.

La cultura organizacional en las instituciones educativas públicas asignan roles de


exigencia a los docentes de Educación Física, vinculados al “campeonísmo”,
desnaturalizando el rol formativo del profesor de Educación Física en la escuela.

Conclusiones

1. Los modelos educativos en Educación Física han hecho estancar los beneficios
provenientes de ella, practicada como disciplina científica, acorde a nuestra
realidad, distorsionándose por el campeonísimo, la improvisación y la
desactualización docente.

2. La falta de una adecuada diversificación curricular a nivel nacional ha sido uno


de los factores que han limitado la contextualización de las actividades físicas y
deportivas. Asimismo, los contenidos materiales y métodos de aprendizaje-
enseñanza no han sido, por lo tanto, los más adecuados.

3. De igual forma, la evaluación en Educación Física prosiguió siendo subjetiva y


no se basó en indicadores o criterios de desarrollo físico, orgánico, motriz o
cultural.

4. La práctica de la Educación Física llega a su conclusión al finalizar el ciclo de la


Educación Básica y no se da cumplimiento a la normatividad constitucional

67
sobre la obligatoriedad de la práctica, en todos los niveles y modalidades del
sistema educativo. Por ejemplo, las propias universidades no tienen en su
currícula la asignatura de Educación Física o son reemplazadas por otras
áreas y más aún no se encuentra organizado un programa de Educación Física
para los sectores laborales, campesinos, marginales y la tercera edad.

Sugerencias

1. Se sugiere establecer directivas nacionales para las instituciones educativas


públicas y privadas de todos los niveles y modalidades, sobre la obligatoriedad
de la práctica de la Educación Física, a cargo de profesores especializados.

2. Se recomienda que la atención de la población participante en Educación Física,


sea desde los 0 años de edad, a través de Programas especializados que
acompañen la maduración oportuna y el desarrollo psicomotriz durante la etapa
más importante de su vida, es decir de 0 a 3 años. El sistema educativo actual
considera el aprestamiento psicomotriz a partir de los 3 años de edad, lo cual
es contradictorio por cuanto el desarrollo motriz no comienza en esa edad, sino
desde los 0 años.

3. Es necesaria la implementación de programas de Educación Física para los


sectores laborales, campesinos, marginales y la tercera edad, con la finalidad
de preservar la salud física y mental y la capacidad de trabajo de la sociedad.

4. Definir un Proyecto Educativo Nacional y engarzar el Proyecto Educativo


Regional de Junín, de manera secuencial y lógica, el diseño, implementación,
ejecución y evaluación del modelo curricular, ruta, alcances y secuencias de
los elementos curriculares por Competencias, Capacidades, Áreas,
Contenidos, Actividades, materiales, evaluación, tiempo, sujetos, procesos,
doctrina y filosofía para la Educación Física, Deporte y Recreación en Junín.

REGIONAL- LOCAL

El sector Educación asume la responsabilidad de gestionar los recursos humanos,


materiales, económicos y tecnológicos para desarrollar la tarea educativa en la
Región, observándose un primer problema: la desintegración de las actividades
de Educación Física, Deporte y Recreación.

68
El IPD asume las tareas de Deporte como organismo descentralizado del sector y
con pocas probabilidades de tener los recursos humanos necesarios para el
fomento deportivo. Se traza la tarea de coordinar estrechamente interinstitucional
mente.

De la recreación ni se habla institucionalmente a nivel de estado.

Para efectos del análisis de la población escolar y deportiva existente en nuestra


región comparándola con la población total de Junín, presentamos el siguiente
cuadro:

Cuadro Nº 1

JUNÍN: Población Proyectada 2015 y Población Escolar por

Provincias

Departamento Población Población


Provincia Proyectada % Escolar %
Junín 1350783 357078
Huancayo 503139 37.25 142814 40.00
Concepción 56495 4.18 19150 5.36
Jauja 83796 6.20 24732 6.93
Tarma 107976 7.99 25842 7.24
Yauli -La Oroya 42170 3.12 12727 3.56
Junín 25482 1.89 8186 2.29
Chanchamayo 204035 15.10 50487 14.14
Satipo 274610 20.33 57655 16.15
Chupaca 53080 3.93 15485 4.34
Fuente: INEI/2013
La población proyectada al 2015 en la Región Junín alcanza a 1 350 783 de los
cuales, sólo 142 814 forman parte de la población escolar que constituye un
26.43% de la población total proyectada. Es decir ellos debieran gozar de los
beneficios de la Educación Física por tratarse de un área de desarrollo curricular
bajo competencia del Ministerio de Educación.

Del total de la población regional, el 37.25% (503 139hab.) se concentran en


Huancayo y el resto (847644 hab.) se distribuyen en 08 provincias diferentes
conforme al cuadro Nº 1, configurándose de esta manera una mayor densidad
poblacional en Huancayo provincia y se puede observar que cada una de las
provincias contiene menor población.

69
Para efectos de identificar la población que se debe atender con el servicio de
educación Física, deporte y recreación, tomamos como referencia el concepto de
edad deportiva consignada en otros documentos. La misma oscila entre los 8 y 39
años de edad del total de los pobladores de la Región. Ello no significa
abandonar a las poblaciones comprendidas entre los 0 y 7 años o entre los 40 a
más, si no que deberán ser atendidas dentro de un área de características
especiales, como se prevé el deporte para todos. Pero también es utópico asumir
la cobertura total del sistema sino en un horizonte temporal a largo plazo.

En cuanto a la población escolar sucede el mismo factor, Huancayo concentra el


40.00 % de la población escolar y las provincias se distribuyen casi en forma
proporcional. Este es un factor de inequidad entre los centros urbanos y las zonas
rurales.

En la Región Junín se encuentra concentrada el 5% de la población nacional y


educacionalmente se ubica en el estrato medio de pobreza educativa.

2.2.1 Diagnóstico de la Carrera Profesional de Educación Física y


Psicomotricidad de la Facultad de Educación de La Universidad
Nacional del Centro del Perú

El establecimiento de la Especialidad de Educación Física y


Psicomotricidad parte de la aplicación de los postulados de la reforma
educativa de los años setenta, conforme lo veremos después y no podía
pasar desapercibida a los ojos de quienes por el centralismo se formaban
en esta especialidad a nivel universitario solo en Lima.

Desde su creación es necesaria la evaluación de dicho proceso de


Formación Inicial a efectos, entre otros, de comparar si dicha formación
era la más adecuada a los retos de una Reforma Educativa Peruana, que
la planteaba en una triple integración denominada Sistema de Educación
Física, Deporte y Recreación. La discusión se avanzó y complicó
entonces por el lado de la aplicación de Educación Física como
Psicomotricidad.

Por otra parte la Universidad Peruana estuvo sujeta por su legislación y


por su academicismo a una suerte de parálisis en la que no formaba para
70
el diseño curricular nacional ni para su propio desarrollo. En esta
circunstancia era necesario efectuar una evaluación de sus planes de
estudio a fin de mejorar el sentido de su accionar. Es en esta coyuntura
en la que se creó y estableció la Especialidad en nuestra Universidad.

Otras licenciaturas en Educación Física en el Perú

En el Perú, el 7 de abril de 1855, el Mariscal Ramón Castilla promulgó el


reglamento de instrucción pública, que estableció la orientación de la
enseñanza "es moral, religiosa, intelectual, estética y física".
Practicándose la gimnasia y el atletismo.

La influencia francesa en la Educación Física peruana comienza en 1903,


más tarde la Gimnasia Sueca concibiéndola como todo movimiento del
cuerpo; sobre todo en las Escuelas Militares, donde no se permitió que los
adelantos de la ciencia y tecnología se hicieran presentes, por el contrario
se tomó también de la escuela alemana y de la calistenia, aquello que no
era sino sus características y contenidos formales.

El 6 de setiembre de 1932 por D.S. 328 se crea el Instituto de Educación


Física (INEF) emanado del gobierno de Luís M. Sánchez Cerro; más tarde
las Escuelas Técnicas Deportivas, que formaban personas especializadas
para trabajar en escuelas y colegios.

Posteriormente, el INEF, en el año de 1965 pasa a formar parte de la


Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la misma que hoy es la
Escuela Académico Profesional de Educación Física de la Facultad de
Educación de la UNMSM. La nomenclatura de su titulación es la de
Licenciado en Educación Física.

Hacia los años 1970 se consolida el Programa de Educación Física de la


Universidad Nacional de Educación “La Cantuta”, más tarde sería la
Facultad de Cultura Física y Deportes otorgando la Licenciatura en
Educación Física con mención en áreas de especialidad.

Por los mismos años se genera la especialidad de Educación Física en la


Universidad Nacional Federico Villarreal, que funciona dentro de la

71
Facultad de Educación y otorga la Licenciatura con Especialidad en
Educación Física.

Del análisis y comparación las nomenclaturas definen el espacio laboral


del egresado de las diferentes ofertas, por cuanto pueden sesgar el nivel
educativo dentro del Sistema Educativo Peruano (hecho legal) y otras
pueden ampliar el horizonte laboral en función de sus estudios.

Actualmente la Universidad Cayetano Heredia oferta la Especialidad en


Deportes. La tendencia es hacia la titulación de médicos deportivos.

Como quiera, el panorama se torna competitivo, por cuanto al igual que


en el extranjero ya existen postgrados en la materia. (Maestrías).

Análisis de mercado regional (oferta, demanda y marco legal)

Para abordar el tema de oferta y demanda docente de la especialidad de


educación física en la Región, se ha preparado el siguiente cuadro
analítico:

En el nivel inicial:

CUADRO Nº 2

Junín: número de instituciones educativas estatales y particulares,


secciones, profesores de educación física y carencia de los
mismos, por provincias, en el nivel inicial

INSTITUCIONES Nº DE PROFESORES CARENCIA DE


PROVINCIA EDUCATIVAS SECCIONES EXISTENTES PROFESORES
E. P. T. E. P. T. E. P. T. E. P. T.
HUANCAYO 130 15 286 500 397 897 0 4 4 33 26 59
CHUPACA 46 5 51 138 12 150 0 0 0 9 1 10
JAUJA 74 3 77 226 8 234 0 0 0 15 1 16
CONCEPCIÓN 52 6 58 157 12 169 0 0 0 10 1 11
TARMA 49 12 61 140 27 167 0 0 0 9 2 11
YAULI – OROYA 29 6 35 86 17 103 0 0 0 6 1 7
JUNÍN 24 2 26 73 5 78 0 0 0 5 1 6
CHANCHAMAYO 48 12 60 151 33 184 0 0 0 10 2 12
SATIPO 66 6 72 210 20 230 0 0 0 14 1 15
168
TOTAL 518 208 726 1 534 2215 0 4 4 111 36 147
FUENTE: Escale (Ministerio de Educación) Elaboración: Consultoría del proyecto
del Fomento y Desarrollo del Deporte. LEYENDA: E: Gestión estatal P: Gestión
particular. T.: Total

72
Los datos obtenidos (Cuadro Nº 2), nos demuestra que ningún centro
educativo del nivel inicial de gestión estatal, cuenta con docentes de
Educación Física, por lo que no se da una formación integral a los
alumnos en cuanto a educación psicomotriz, que es la base para el
desarrollo del pensamiento concreto y, posteriormente, el abstracto.

De igual forma se presenta en las instituciones educativas de gestión


privada, donde sólo 04 instituciones de la provincia de Huancayo cuentan
con un docente de Educación Física, en el nivel inicial.

Si tomamos en cuenta que en el nivel inicial no se ha registrado la


existencia de docentes de la especialidad, esta población escolar está
desatendida con tremenda desventaja con relación a otras áreas de
desarrollo curricular, porque la finalidad de la Educación Física, es
conseguir el desarrollo integral del niño, potenciando para ello, su
capacidad de autonomía y su plena integración social.

En el nivel primario

CUADRO Nº 3

Junín: número de instituciones educativas estatales y particulares,


secciones, profesores de educación física y carencia de los mismos,
por provincias, en el nivel primaria

INSTITUCIONES Nº DE Nº DE PROF. CARENCIA DE


PROVINCIA EDUCATIVAS SECCIONES EXISTENTES PROFESORES
E P T. E P T. E. P. T. E P. T.
HUANCAYO 423 142 565 2625 746 3371 64 19 83 111 30 141
CHUPACA 61 7 68 411 42 453 7 4 12 20 0 20
JAUJA 166 10 176 1069 58 1127 28 0 28 43 4 47
CONCEPCIÓN 152 6 158 947 32 979 7 0 7 56 2 58
TARMA 181 12 193 1167 71 1238 11 2 13 66 3 66
YAULI – OROYA 51 7 58 414 42 456 4 4 8 23 0 23
JUNÍN 74 5 79 470 26 496 3 1 4 15 2 17
CHANCHAMAYO 383 19 402 2374 112 2486 5 5 10 153 2 155
SATIPO 380 9 389 2331 50 2381 3 0 3 152 3 155
117 1298
TOTAL 1871 217 2088 11808 9 7 132 35 167 639 46 685
FUENTE: Escale (Ministerio de Educación) Elaboración: Consultoría del proyecto
del Fomento y Desarrollo del Deporte. LEYENDA: E: Gestión estatal P: Gestión
particular T.: Total

73
En el Cuadro Nº 3, se presenta que de acuerdo a cálculos técnicos
realizados por la Consultoría, la demanda de profesores de Educación
Física para este nivel en la región es de 852, de las cuales sólo el 15,5 %
(132) es cubierto por el sector estatal y el 4.1 % (35) por el sector privado,
existiendo una carencia de docentes de 80.4 % (685), para el nivel
primario.

Se refiere que la atención mayoritaria de las actividades de Educación


Física y Psicomotricidad está a cargo de docentes de Educación Primaria
sin especialización en el área de desarrollo curricular.

La falta de los 685 profesores de Educación Física, afecta a


aproximadamente 20 550 alumnos de la región, que son desatendidos
por especialistas, asumiendo esta responsabilidad los profesores de aula.
Es obvio, que esta carencia repercute en la formación integral del
estudiante, que llegan al nivel secundario con falta de coordinaciones de
flexibilidad y de equilibrio y, que no permiten el desarrollo de sus
cualidades físicas básicas requeridas para los deportes.

Creemos que este desbalance es producto de una mala aplicación del


proceso de racionalización llevada a cabo por la DREJ en el año 1996, al
utilizar las plazas de Educación Física y Psicomotricidad para cubrir
plazas de profesores de aula.

74
En el nivel secundario

CUADRO Nº 4

Junín: número de instituciones educativas estatales y particulares,


secciones, profesores de educación física y carencia de los mismos,
por provincias, en el nivel secundaria

INSTITUCIONES Nº DE Nº DE PROF. CARENCIA DE


PROVINCIA EDUCATIVA SECCIONES EXISTENTES PROFESORES
E P T E P T E. P. T. E. P T.
116 160
HUANCAYO 68 86 154 9 437 6 67 32 99 30 4 34
CHUPACA 25 5 30 204 25 229 4 2 6 13 0 13
JAUJA 44 6 50 394 32 426 1 1 2 32 1 33
CONCEPCIÓN 26 3 29 145 11 156 6 1 7 6 0 6
TARMA 27 9 36 268 38 306 23 5 28 1 0 1
YAULI –
OROYA 15 5 20 192 18 210 4 3 7 12 0 12
JUNÍN 11 4 15 126 15 141 0 0 0 11 1 12
CHANCHAM. 53 14 67 407 66 473 11 6 17 23 0 23
SATIPO 50 2 52 373 10 383 7 0 7 24 1 25
327 393
TOTAL 321 134 455 8 652 0 123 50 173 276 7 283
FUENTE: Escale (Ministerio de Educación) 2008. Elaboración: Consultoría del proyecto del
Fomento y Desarrollo del Deporte. LEYENDA: E: Gestión estatalP: Gestión privada. T.: Total

De acuerdo a los datos proporcionados por la oficina de Estadística de la


DREJ, se presenta una carencia de 283 profesores en el nivel
secundaria. (Ver Cuadro Nº 4).

Consideramos que esta cantidad no refleja la realidad debido a que las


entrevistas realizadas a diversos directores, manifestaron que toda
institución educativa de este nivel, cuenta con profesores de Educación
Física, porque es parte del currículo de Educación Secundaria, como los
casos de las provincias de Junín y Jauja, que sí cuentan con profesores
de la especialidad pero que no están registrados en el Padrón de
docentes de la DREJ.

Por otro lado, se tiene conocimiento que las horas asignadas a Educación
Física y Psicomotricidad son “dictadas” por docentes de otras
especialidades para poder completar sus 24 horas semanal/mensual.

75
En ese sentido, no nos permite realizar una interpretación real de la
cobertura de docentes de Educación Física y Psicomotricidad, en este
nivel educativo.

Refiriéndonos a los alumnos de secundaria, podemos observar que había


116 595 alumnos matriculados en instituciones educativas estatales y no
estatales. No consignamos datos de alumnos matriculados en alumnos de
secundaria de adultos en los que se atiende a razón de una hora semanal
de Educación Física y Psicomotricidad (nocturna) por no existir datos
referidos a la atención en la especialidad de Educación Física y
Psicomotricidad a este sector.

El relativo nivel de atención (44.5%) a las actividades de Educación Física


y Psicomotricidad en Educación Secundaria es, sin embargo cuestionable
e irreal, pues existen mayor número de docentes que no están registrados
en el padrón oficial 2003 de la DREJ, la formación y actualización de los
profesores es otro factor que deforma este indicador, la infraestructura en
los planteles no es buena por falta de mantenimiento y sobre carga de
alumnado. La escasa secuencia semanal de clases (2 horas semanales)
es insuficiente, pues no llegan a cubrir las necesidades y objetivos del
plan curricular.

Debemos indicar también que se ha ubicado profesores de otras


especialidades que por completar sus 24 horas de jornada laboral “dictan”
horas del área de Educación Física y Psicomotricidad sin ser
especialistas.

Por estos aspectos señalamos que la Educación Física y Psicomotricidad


no beneficia a un porcentaje mayoritario de la población.

En el caso de las instituciones educativas no estatales se puede afirmar


que el déficit es menor (11,4%) y una cobertura en el nivel secundario de
88,6% Debemos anotar que las instituciones educativas no estatales han
tomado como estrategia de promoción de su imagen, la captación de
alumnos con mayor nivel técnico deportivo, con miras al campeonismo, y

76
de otro lado; la contratación de profesionales especialistas y técnicos
deportivos.

Oferta académico profesional

La Universidad Nacional del Centro del Perú, es la única institución


universitaria que forma docentes de la especialidad en la Región Junín,
contando actualmente con 05 secciones (con un promedio de 170
alumnos) y 08 catedráticos de la especialidad.

La formación docente ha venido siendo relativamente mejorada de


acuerdo con la incorporación de innovaciones científicas y/o tecnológicas.
No obstante cabe señalar que la actualización no se ha mantenido en
todos los tiempos, sino que ha pasado por etapas de estancamiento.

El currículo de la formación profesional en la UNCP, se torna


obsolescente y permanece en una concepción teórica generalistica,
predominante más que especializada. En los últimos años se han
realizado cursos de actualización profesional en materia de técnicas
deportivas, estilos de vida saludable, didáctica moderna de la Educación
Física y Psicomotricidad y adelantos en cuanto a los lenguajes
comunicacionales estratégicos, gerenciales e instrumentales que permitan
formar un docente competitivo.

También se cuenta con un Instituto de Educación Superior No Estatal


“Kennet Cooper” de Huancayo, que se dedica exclusivamente a la
formación de docentes de la especialidad, contando con un promedio de
122 alumnos en 05 secciones, y cuenta con 13 docentes. La gestión no
estatal en éste centro superior tiene carácter de autofinanciado y se
encuentra operando bajo alquiler de infraestructura en el Estadio
Huancayo. La naturaleza de la formación docente en éste y otros
institutos, mantiene predominancia en las operaciones procedimentales
profesionales.

Se suma a ellos, el Instituto Superior Pedagógico No Estatal “Juan Pablo


II” de Concepción, que brinda la especialidad de Educación Física,
contando con una población de 30 alumnos.
77
En el sector estatal, contamos con dos instituciones que brindan
formación en la especialidad. El I. S. P. Público “Teodoro Peñaloza” de
Chupaca, que cuenta con un promedio de 35 alumnos, debido a que
recién se regularizó el ingreso en el año 2004, después de 4 años. Y, el
I.S.P. “Pedro Monge Córdova” de Jauja, que cuenta con un promedio de
70 alumnos.

Todos ellos, forman parte de la oferta de docentes de la especialidad


para nuestra Región.

Recursos educativos para la especialidad de Educación Física.

Los talleres realizados con la participación de los docentes de la


especialidad de las nueve UGELS de nuestra región, han expresado su
preocupación respecto a la carencia de materiales educativos, en todos
los niveles de la educación regional. Esta situación se hace más notoria
en las instituciones de gestión estatal, lo que obliga a los mismos a
improvisar sus estrategias metodológicas de aprendizaje y desarrollo
motriz, así como su inserción en el liderazgo escolar, para proveer
alternativas de desarrollo educacional, tal como lo señalan los objetivos
de su formación docente.

Resalta también la falta de capacitación y actualización oportunas de los


docentes, por parte del MED, orientados a una nueva concepción
metodológica de la Educación Física, que les permita comprender su
verdadera dimensión en la formación integral del alumno.

Es de conocimiento que los nuevos paradigmas educativos requieren de


medios y materiales audiovisuales (TICS) para un mejor proceso de
aprendizaje-enseñanza, pero, la carencia de estos materiales imposibilita
el desarrollo de capacidades establecidas en el Diseño Curricular Básico.

Finalmente, se encontró que los docentes no tienen una adecuada


capacitación para realizar una evaluación criterial, sin el manejo de
técnicas e instrumentos de evaluación, que permita identificar el
desarrollo y logro de habilidades y destrezas de cada alumno en la
Educación Física.
78
2.2.2 Estudio de la realidad socio económica

Según los estudios realizados por el Banco de Crédito en el año 2013 en


el Departamento de Junín teniendo como la capital de la región a la
ciudad de Huancayo, cuenta con una población cercana al medio millón
de habitantes, que se constituye como el mayor polo comercial de la
región. Sin embargo, a diferencia de otras regiones del país, Junín cuenta
con varias ciudades de importancia, como Tarma, Jauja, Chanchamayo y
Satipo, que añaden dinamismo al mercado interno.

En el sector agrícola, la variedad de condiciones climáticas permite que


Junín cuente con un elevado potencial para el cultivo de un sinnúmero de
productos, lo que ha determinado que la región se constituya como uno
de los principales proveedores de hortalizas, frutas y tubérculos del país.
Destacan productos como café, piña, naranja, papa, zanahoria, alcachofa
y maca, que en los últimos años han venido incorporando no solo una
mayor calidad, sino también la generación de un mayor valor agregado a
través de la agroindustria.

En relación al café, la producción de Junín representa cerca del 25 por


ciento de la producción nacional, lo que la convierte en la principal región
cafetalera del país, observándose un incremento de 56 por ciento en la
producción respecto al observado a inicios de la década pasada. El café
se cultiva en la zona de la Selva, que comprende a las provincias de
Satipo y Chanchamayo. Durante la última década las asociaciones de
productores han venido incrementando no solo el área cosechada, sino
también han mejorado la calidad del café, lo que se ha traducido en
mejores precios por su producto.

Junín también se destaca en la producción de frutas, como los casos de


la naranja y la piña. En el caso de la naranja, la producción del año 2011
representó el 53 por ciento de la producción nacional, destinándose
principalmente al mercado de Lima, aunque también se procesa para jugo
en Chanchamayo. En relación a la piña, la región produce el 73 por ciento
del total nacional, principalmente de las variedades Golden y Cayena. Es
notable el incremento en los rendimientos observados durante la última

79
década, de 13 por ciento en promedio anual, superando ampliamente los
niveles observados a nivel nacional.

En el caso de la sierra, Junín destaca por su producción de hortalizas, y


tubérculos como zanahoria y papa. Sin embargo en los últimos años se
han registrado incrementos en las exportaciones de productos no
tradicionales como el de alcachofa, la cual es también procesada en la
región, siendo Europa uno de sus destinos principales. Asimismo se viene
dinamizando la producción de maca, que constituye uno de los productos
bandera del Perú. El agro representa la mayor ocupación de la PEA de la
región, sin embargo los productores son típicamente de pequeña escala.
Por ello, las políticas de promoción deberían priorizar la asociatividad
entre pequeños agricultores, lo que facilitará la incorporación de
tecnologías modernas, redundando en una mayor productividad y
mayores ingresos para la población. Junín presenta un elevado potencial
para el desarrollo de la industria forestal.

Actualmente es uno de los principales productores de madera rolliza y


madera aserrada a nivel nacional, las especies maderables de mayor
volumen de extracción correspondieron al eucalipto, tornillo, manchinga,
roble, cedro virgen, moena, lanchán, cumala, matapalo, congona, nogal,
catagua, sapote, entre otras. En la región además de madera aserrada,
se observa una importante producción de parquet, postes y durmientes.
Asimismo, se reporta producción de productos forestales no maderables
como el carrizo y, en menor medida, bambú y musgo. Sin embargo los
recursos forestales enfrentan una masiva tala de bosques y especies
maderables, como el cedro y la caoba, así como deforestación por la
agricultura migrante. Además de proporcionar mayores recursos a las
entidades encargadas de su supervisión, es patente la necesidad de una
reforma institucional en el campo forestal. Para ello es necesario
reglamentar la Ley de Desarrollo Forestal y reforzar los derechos de
propiedad.

La región cuenta con una gran variedad de recursos hidrobiológicos, por


lo que se ha desarrollado una actividad piscícola importante. Uno de los
productos emblemáticos de la zona es la trucha, la cual fue introducida en
80
la década de 1920 en Junín y Pasco. Sin embargo región enfrenta
problemas para aumentar la producción debido a las limitaciones
existentes para la ampliación de operaciones de las piscigranjas por las
restricciones en la disponibilidad estacional de agua y la prioridad
asignada a su uso para fines poblacionales y agrícolas. La actividad
minera en Junín data desde la época prehispánica, siendo la tercera
actividad en aporte al producto en la región Junín. Durante la última
década, el sector minería representó el 10,6 por ciento del valor de
producción total de esta región, cifra muy superior al promedio nacional
(6,5 por ciento). La región cuenta con una de las mayores reservas
probadas de cobre, plata, plomo y zinc, lo que ejemplifica las
oportunidades con las que cuenta para el desarrollo de proyectos futuros.
Es por ello que en el 2012, Junín fue la región con mayor inversión en
minería, la cual ascendió a US$ 2 400 millones en el bienio 2011-2012,
equivalente a 15,2 por ciento de la inversión minera a nivel nacional en
dicho período.

En relación a la producción de minerales metálicos, los productos


representativos son el zinc, el plomo y la plata. La producción de zinc en
Junín ha aumentado en la última década, pasando de 172 mil a 215 mil
toneladas métricas finas entre 2002 y 2012, lo que le permite ubicarse
como la tercera productora a nivel nacional, con el 17 por ciento de la
producción nacional.

Por su parte, la producción de plomo muestra un crecimiento sostenido


durante la última década, por lo que la región se mantiene como la tercera
productora a nivel nacional con 17 por ciento de la producción. Con
respecto a la producción de plata, ésta también ha registrado un
incremento durante la última década, pasando de 12 millones a 15
millones de onzas métricas finas entre 2002 y 2012, manteniéndose
también como la tercera región productora a nivel nacional con 13 por
ciento de la producción. Además, existe una amplia variedad de productos
no metálicos con alta demanda y que son importantes en la generación de
ingresos y oportunidades laborales.

81
Junín es el principal productor de travertino del país, y concentra el 99,5
por ciento de la producción nacional. Este mármol es reconocido por su
fina calidad a nivel mundial, compitiendo con la producción de países
como Colombia, México y Turquía. En relación a los proyectos en
exploración se destaca, por la inversión que representa así como por la
escala de la producción, el proyecto Toromocho, de la minera Chinalco
Perú. El proyecto cuprífero Toromocho está ubicado en el distrito de
Morococha, en la provincia de Yauli, y se está desarrollando con una
inversión estimada de US$ 4 820 millones. Con la entrada en operación
del proyecto, se incrementaría la producción nacional de cobre en
alrededor de 300 mil toneladas anuales, con lo que elevaríamos nuestra
roducción a un total de 1,5 millones de toneladas anuales. El proyecto
iniciaría su producción en diciembre de este año a un 25 por ciento de su
capacidad, y alcanzaría el 100 por ciento de su capacidad en abril de
2014

2.2.3 Demanda social de la carrera

Evolución de la escuela académico profesional.

La existencia de la especialidad de Educación Física y Psicomotricidad se


remonta hacia el inicio de creación de la Universidad Nacional del Centro
del Perú en 1958. Desde entonces el funcionamiento de esta
especialidad ha sido continuo y sostenido, perteneciendo a la Facultad de
Pedagogía y Humanidades como Departamento Académico de Educación
Física hasta 2010 en que la Facultad tomó la denominación de Facultad
de Educación y el Departamento se convirtió a Escuela Académico
Profesional de Educación Física y Psicomotricidad con cambios en su
diseño curricular de acuerdo a los cambios ejercidos en la Facultad a lo
largo de su historia.

A. Estudio previo de mercado

Existe en la actualidad un número considerable de egresados de la


Facultad de Educación, en especial de la Escuela Académico
Profesional de Educación Física y Psicomotricidad porque obedece

82
a las necesidades de formación científica en los Centros Educativos,
primarios y secundarios de la región y porque la formación que se
otorga a los usuarios se ajusta a las exigencias de una sociedad con
individuos creativos, generadores de ideas científicas para el
desarrollo nacional.

D. Calidad de la docencia en la Escuela Académico Profesional

La calidad de la formación de profesionales en educación en las


líneas de Educación Física y Psicomotricidad está reconocida por la
comunidad nacional e internacional porque tiene Docentes
universitarios graduados en la especialidad en universidades
reconocidas, participan en certámenes nacionales y extranjeros,
plantean soluciones al desarrollo educativo como resultado de sus
investigaciones, organizan certámenes y jornadas de alta
importancia. En este sentido la garantía de sus profesionales está
garantizada por la exigencia y alta calidad de estudios.

2.2.4 Factibilidad de funcionamiento de la carrera

Según los resultados de la investigación sobre el Adolescente Escolar en


el Perú realizado por el MED-UNESCO (2006,p .134); respecto quién
educa a quién, los jóvenes preguntados por sus deseos personales
ubican la mejora del sistema educativo en la cabeza y no se refieren
principalmente a la infraestructura educativa. Se refieren a la metodología
de la enseñanza, al dictado repetitivo de textos como proceso
pedagógico. Interpelan directamente a sus profesores, señalándoles su
descalificación para escucharlos, entenderlos y comprenderlos. Y son
muy equilibrados en la crítica a sus profesores. En ningún momento –
dice el informe – los estudiantes piden que se retire a los docentes, sino
que esperan un cambio de actitud de su parte; no critican al docente
como persona, sino cómo lleva a cabo su labor educativa.

Según la opinión de los estudiantes de las 07 EAP de la Facultad de


Educación sobre la visión de la educación y el estilo de enseñanza de los
docentes de la Facultad de Educación de la UNCP; los resultados de la

83
investigación realizado por J. Tello y P. Barrientos (2011); nos indica que,
en la mentalidad de los docentes predominan la visión mecanicista de la
educación; por lo tanto, subsiste el paradigma conductista y mecanicista
de la educación. Los estilos de enseñanza en el desempeño de los
docentes son regular, ya que subsiste estrategias conductistas y
tradicionales en su enseñanza.

Ramón Gallegos N. (2002) afirma que “la educación ha fracasado porque


se ha basado en supuestos falsos sobre la naturaleza del aprendizaje, la
inteligencia, la escuela y el ser humano. Los cambios de la época
caracterizada por la emergencia de un nuevo paradigma global de nuestra
cultura exige una nueva educación como alternativa real para solucionar
creativamente los problemas de la sociedad industrial-científica y la visión
del mundo mecanicista que nació en el siglo XVII y todavía domina
nuestras vidas y los objetivos de la educación”.

El sistema educativo actual es un intento de muchos años por imponerle a


los estudiantes en general, el paradigma mecanicista, un paradigma que
estimula codicia, competencia, avaricia, individualismo, confrontación,
egocentrismo, racismo, indiferencia, simulación, fingimiento, etc., un
paradigma que nutre la sombra del ser humano, estimula lo peor de la
humanidad y que, en realidad, bajo sus principios de estandarización,
calidad y fragmentación impiden el aprendizaje significativo, integral y
espiritual de los estudiantes (Gallegos, 2003, p.14).

Informe de Delors UNESCO (1996) considera a la educación como un


medio de desarrollo para el Siglo XXI. Considera cuatro pilares del saber
o capacidades que el ser humano debe aprender o desarrollar a través de
procesos educativos: aprender a ser, aprender a conocer, aprender a
hacer y aprender a vivir con los demás.

Teniendo en cuenta estas consideraciones, el currículo de formación de


docentes de la carrera profesional de la Facultad de Educación de la
UNCP, debe estar direccionado en su verdadera dimensión, con una
visión integral de la educación para el desarrollo completo del ser
humano; pero ello, depende en gran medida de la voluntad y el cambio de

84
conciencia de las autoridades, docentes y estudiantes de la Facultad de
Educación y de la Universidad en su conjunto.

El análisis de la realidad actual de formación de docentes bajo los


fundamentos de la educación integral permite determinar el estado en que
se encuentra el currículo actual, a partir del cual se pueda construir el
currículo que responda a las necesidades, intereses y problemas de los
estudiantes, las demandas profesionales del país y de la región.

En el entendido de que el diagnóstico curricular es una aproximación


sucesiva al conocimiento de la realidad educativa–curricular, precisamos
a continuación los problemas, fundamentando cada uno de ellos como
producto de la lectura de la realidad en estudio:

 Carencia de la administración del currículo; no se administra el


currículo ni se realiza el seguimiento al trabajo curricular de los
docentes en aula.

 Hipertrofia o mitificación de los contenidos curriculares; la tendencia


a la trasmisión de contenidos curriculares.

 Currículo que no propicia la sostenibilidad de los pueblos y la


identidad cultural; es decir, no se contextualiza el currículo a la
realidad de los requerimientos de la formación de los docentes para
la región y el país.

 Currículo desfasado; no responde al avance vertiginoso de la


Ciencia – Tecnología - Humanidades – Arte.

 Fragmentación curricular, la que a su vez, produce también


aprendizajes fragmentados en los estudiantes de formación docente.

 Escasa articulación interna de los contenidos de la enseñanza en


términos de relaciones conceptuales. Esta desarticulación es
entendida como la falta de relaciones conceptuales tanto entre los
contenidos de diferentes materias como en el interior de una misma
materia, así como dentro de un área y entre diferentes áreas.

85
 Se da prioridad a la enseñanza de hechos y datos. La enseñanza no
promueve el conocimiento de relaciones, pues se asienta
fundamentalmente sobre la trasmisión de hechos y datos aislados
que no suelen inscribirse ni en conceptos ni en principios básicos
que articulan los diferentes modelos teóricos para una formación
humana y profesional competente.

 Problemas en la secuencia y la definición del alcance de los


contenidos que hay que enseñar. La organización de los contenidos
supone tomar decisiones acerca del orden en el que serán
abordados en la enseñanza, es decir, supone tomar posición
respecto de su secuencia.

 Escisión entre las dimensiones conceptuales, procedimentales y


valorativas del saber. El estilo de enseñanza predominante se centra
en la transmisión verbal de conocimientos preparados por el
docente. Los estudiantes aprenden por acumulación de información,
apelando, en el mejor de los casos, a mecanismos de la memoria
comprensiva. Este estilo de enseñanza promueve una
desarticulación entre las dimensiones: cognitiva, social, emocional,
corporal, estética y espiritual; por tanto, no contribuye al desarrollo
integral de los estudiantes de formación de docentes.

Las carreras profesionales de la Facultad de Educación de la Universidad


Nacional del Centro del Perú, están constituidas en siete (07) Escuelas
Académicos Profesionales, los que se sustenta sobre la base del estudio
de la demanda social y el mercado ocupacional de la Facultad de
Educación de la UNCP, realizado en el mes de diciembre de 2011 con
una población de estudio de 21193 estudiantes del quinto grado de
Educación Secundaria de la región Junín y una muestra representativa
2117 estudiantes, de los cuales el 82,6% corresponden a instituciones
educativas del área urbana y el 17,4% al área rural. Asimismo se tomó
como muestra de estudio a los 237 egresados de la Facultad de
Pedagogía y Humanidades, hoy Facultad de Educación, de los cuales el
76,8% de ellos trabajan en instituciones educativas del área urbana y el
23,2% en el área rural. Por otro lado se tomó como parte de la muestra de
86
estudio a los 78 estudiantes del IX y X Semestre de los Institutos
Superiores Pedagógicos con el propósito de conocer sus demandas de
servicio a nuestra Facultad. Se realizó la entrevista de 60 grupos de
interés y 25 expertos en educación de la Región Junín.

Los resultados del estudio nos muestran que en general en el contexto de


las 24 Facultades que oferta la Universidad Nacional del Centro del Perú,
la carrera de Educación tiene una preferencia general de 3,1%. Las
demandas específicas de formación por Escuelas Académicos
Profesionales, muestran el 12% de preferencias a Ciencias Matemáticas e
Informática, el 8% a Ciencias Naturales y Ambientales, el 12% a
Educación Física y Psicomotricidad, el 32% a Educación Inicial, el 10% a
Educación Primaria, el 8% a Filosofía, Ciencias Sociales y Relaciones
Humanas y el 18% a Lenguas, Literatura y Comunicación.

Las unidades de análisis de los resultados del estudio nos permiten


justificar la existencia de las siete carreras profesionales de la Facultad de
Educación y que están relacionados con el Plan Estratégico Institucional,
los cuales nos exige la proyección futura a través de la innovación del
Plan Curricular de la Facultad de Educación de la UNCP para una
formación integral de los futuros docentes de la Región Junín y del país.

La carrera profesional de Ciencias matemáticas e informática surge como


una necesidad de formar docentes, puesto que la Región Junín alberga
muchas instituciones educativas entre estatales y particulares; siendo la
Universidad Nacional del Centro del Perú, la principal institución de
formación de profesionales de esta carrera.

La Facultad de Educación fue creada en el año de 1960 con dos


Escuelas. Una de ellas era la de letras, que tenía tres especialidades:
Castellano y Literatura, Historia, Geografía, Filosofía y Ciencias Sociales y
la otra era la Educación Primaria. El año 1962 al convertirse la
Universidad Comunal en Universidad Nacional del Centro del Perú, todas
estas especialidades se fusionaron y constituyeron el Programa de
Educación.

87
En estas condiciones es que en los años 1970, por acción del Estatuto
Universitario de Gobierno del general Juan Velasco Alvarado, se pasa a
los denominados Programas Académicos, siendo el nuestro Programa
Académico de Educación que durará hasta la dación de la actual Ley
Universitaria que nos devuelve a las Facultades.

El año 1985 se toma la decisión de cambiar la denominación de


Programa Académico de Educación por Facultad de Pedagogía y
Humanidades, nombre que durará hasta el año 2010. En el año 1990 se
elabora el proyecto de creación de las especialidades de Educación Inicial
y Primaria, aprobándose en 1991. Hasta el año 2010 se contaba con seis
departamentos, siendo uno de ellos el de Inicial y Primaria.

A partir del año 2010 la Facultad de Pedagogía y Humanidades se


denomina Facultad de Educación, con siete Escuelas Académicos
Profesionales y un Departamento Académico de Educación. Estas
Escuelas son: EAP de Educación Inicial, EAP de Educación Primaria,
EAP de Ciencia Naturales y Ambientales, EAP de Ciencias Matemáticas e
Informática, EAP de Filosofía, Ciencias Sociales y Relaciones Humanas,
EAP de Lenguas, Literatura y Comunicación y EAP de Educación Física y
Psicomotricidad.

De acuerdo a la Resolución N°00086 – AU -2009 de fecha 23 de


diciembre de 2009, aprueba la separación de las especialidades de
Educación Inicial y Primaria, creándose dos escuelas académicos
profesionales independientes: EAP de Educación Inicial y EAP de
Educación Primaria que hasta la fecha se mantienen.

En relación a las instituciones de educación superior tanto universidades


e institutos, entre públicos y privados que dan formación profesional en
Filosofía, Ciencias Sociales y Relaciones Humanas son: Universidad
Nacional del Centro del Perú, Universidad Privada los Andes, Instituto
Superior Pedagógico Teodoro Peñaloza, Instituto Superior Pedagógico
Isabel La Católica, Instituto Superior Pedagógico Pedro Monge Córdova,
Instituto Superior Pedagógico Gustavo Allende, entre otros.

88
Los egresados de la carrera profesional de Ciencias Matemáticas e
Informática, de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del
Centro del Perú, se integran a la función docente en las instituciones
educativas tanto en zonas urbanas, urbano marginal y rurales; siendo
requeridos con mayor preferencia por la comunidad educativa de la
Región Junín, nacional e internacional.

89
CAPÍTULO III

FUNDAMENTOS DE LA CARRERA

Diseñar para el futuro es un reto y ello es ineludible si se quiere innovar la educación


de las futuras generaciones. Esta es la inquietud permanente que ha generado para
concretar el Proyecto Educativo Curricular de la Facultad de Educación en el cual, el
aspecto fundamental en la construcción curricular para la formación integral de los
futuros docentes está en relación con los principios del nuevo paradigma educativo.
Como autoridades, docentes, administrativos y estudiantes universitarios de la Facultad
de Educación tenemos la responsabilidad de innovar permanentemente la educación
de las futuras generaciones a través de una visión integral. Las acciones llevadas a
cabo para mejorar la educación han sido ineficaces, acaso porque siguen en la lógica
del mismo paradigma educativo mecanicista, la educación se ha convertido en un
sector obsoleto, conservador, ineficaz, árido y sin creatividad, lleno de mitos que no
permiten su desarrollo, las propuestas que se han venido aplicando son débiles y
reduccionistas porque no responden a las verdaderas necesidades y exigencias del
mundo actual y ante un problema tan grande requerimos una propuesta que sea
transformadora y que le dé una nueva vida a la educación de los pueblos, esta
propuesta es la educación bajo una visión integral a través de un Plan Curricular
flexible. Caminemos hacia una educación con rostro humano, practicando una
pedagogía del ejemplo para el desarrollo de las dimensiones: corporal, social,
cognitiva, emocional, estética y profesional pedagógica para así formar ciudadanos que
promueva una cultura de paz, la ética global, el diálogo, el desarrollo sustentable, la
solidaridad social, la prosperidad material de todos, la superación de la pobreza, con
una conciencia que honre la vida en la tierra. Un currículo integral, flexible, dinámico,
significativo y autoconstruido en la misma realidad que permita el desarrollo global de
los futuros docentes y demás miembros de la comunidad de aprendizaje. Para ello se
ha basado prioritariamente en el uso de una alternancia metodológica heurística-
hermenéutica en la interpretación de la realidad de formación docente y la creatividad
científica para la producción de ideas nuevas en la construcción del nuevo currículo,
que refleje una visión integral del kosmos para la evolución de la conciencia y la cultura
humana; que forme maestros profundamente humanos y con capacidades técnico-
científicas para el trabajo pedagógico. Este proyecto curricular refuta de manera
contundente la visión reduccionista, mecanicista y positivista que Descartes, Newton y

90
Bacón nos heredaron desde ya varios siglos, asumiendo en tres influencias principales
como fundamentos teóricos metodológicos: la filosofía Perenne, los nuevos paradigmas
de la ciencia y las aportaciones de los grandes educadores y pedagogos de la
humanidad. Bajo esta direccionalidad la construcción del currículo integral se ha
diseñado teniendo en cuenta el sistema curricular por áreas; siendo la formación
integral de los futuros docentes a través de asignaturas en un tiempo promedio de diez
semestres de estudio, organizados en Áreas: Básica, Formativa, Especializada y
Complementaria.

El proyecto educativo es un documento denominado currículo de estudios. En él se


encuentra la justificación de la carrera profesional, los perfiles del ingresante y del
egresado, el plan de estudios y los contenidos de las asignaturas.

Los principios y argumentos que justifican la carrera profesional son definidos sobre la
base de la demanda social. Los perfiles del ingresante y del egresado guardan
concordancia con los lineamientos del Proyecto Educativo y es de dominio público.

El plan de estudios proporciona una sólida base científica y humanista, con sentido de
responsabilidad social, y se desarrolla en las siguientes áreas: básica, formativa,
especialidad y complementaria. El plan de estudios permite que el estudiante elija un
determinado número de asignaturas electivas y de otros planes de estudio de carreras
profesionales afines de la institución o de otras universidades.

Las prácticas pre-profesionales y el trabajo de fin de carrera profesional, incluidos en el


plan de estudios, están relacionados con el proyecto educativo y pueden estar
vinculadas con la labor de extensión y proyección social.

3.1 Fundamentos teóricos de la carrera

3.1.1 Fundamentos Pedagógicos

Según Zapata, (2001) El desarrollo humano y profesional de los


licenciados en Educación, será integral y humanista, sustentada en la
pedagogía del ejemplo, la centralidad del estudiante y en sólidos
conocimientos de las teorías pedagógicas, los procesos del aprendizaje,
las características de los educandos, los modelos didácticos, y la

91
aplicación de la tecnología educativa en general, fundamentada en el
conocimiento de la realidad educativa.

La intervención pedagógica crea las condiciones adecuadas para que los


estudiantes aprendan en un contexto de libertad, responsabilidad y
justicia, teniendo en cuenta como aprendizajes estratégicos: aprender a
aprender, aprender a hacer, aprender a convivir con los demás y aprender
a ser, para lograr aprendizajes significativos utilizando didácticas basadas
en la interestructuración del conocimiento, pertinente a las necesidades y
características de la sociedad actual.

3.1.2 Fundamentos psicológicos

Según Ortiz (2008) Consideramos como premisa fundamental el origen


sociocultural de los procesos psicológicos superiores. Poniendo en relieve
la interacción social para el logro del aprendizaje y, consecuentemente, la
importancia del contexto social. El sujeto es un ser eminentemente social
completo, por tanto el conocimiento es también un producto social.

Arribando desde el punto de vista psicológico, concebimos el aprendizaje


desde una doble perspectiva aparentemente (complementaria) de tipo
congénita- medicional; es decir tanto como proceso y como construcción
de conocimientos. Siendo así, diremos que el aprendizaje es un proceso
sistemático y organizado complejo de adquisición, construcción, como de
reconstrucción de conocimientos, habilidades, destrezas, valores,
creencias y exigencias en el que intervienen un conjunto de procesos
cognitivos, afectivos, ejecutivos, sociales y biológicos.

Las características básicas del aprendizaje desde el enfoque propuesto


son:

 Un proceso cognitivo

Es decir que el aprendizaje requiere sobretodo conocimiento, pero


este conocimiento para ser útil en el aprendizaje debe ser
comprendido. Para aprender, el aprendiz debe al conocimiento

92
manipularlo y construir el conocimiento para sí mismo, y no
recepcionarlo pasivamente y/o tomar notas de ello

 Un proceso socialmente mediado

Para aprender significativamente algo, debe establecerse conexiones


entre el conocimiento nuevo y los ya existentes en su estructura
mental. Estas conexiones requieren una actividad mental, actividad
que se ve facilitada por la mediación social (padres, profesores,
sociedad, etc.) que “empuja” a los estudiantes más allá de lo que el
aprendiz puede hacer solo, pero no tanto para ir más allá de su
comprensión. Como lo plantea L.S. Vygotsky entre la ZDR y ZDP,
donde se construye el aprendizaje, una interacción entre lo que ya se
conoce y las interpretaciones de los otros.

 De carácter activo

Implica la necesidad de que el aprendiz o estudiante se comprometa


activamente para aprender. Solo la participación activa es la garantía
de conseguir el verdadero producto del aprendizaje.

 Un proceso de construcción

Significa que el estudiante integra lo que aprende en los datos ya


conocidos. El conocimiento se “almacena” en la “cabeza” del
estudiante en forma de redes de conceptos o esquemas (como se
hizo referencia en el acápite anterior).

 Como actividad estratégica

Exige la utilización de diversas estrategias de procesamiento que


facilitan el componente de autogobierno del aprendizaje y el
componente del pensamiento. El estudiante utiliza estrategias
generales como organizar, elaborar, repetir, controlar, evaluar, etc;
estas estrategias son de vital importancia para lograr un aprendizaje
eficaz.

93
 Un proceso significativo

Ya que en ella no se construye asociaciones entre un estímulo y una


respuesta (como dirían los conductistas), si no significados; el sujeto
al aprender extrae significados de su experiencia de aprendizaje,
antes que adquirir conductas, se adquiere y se construye
conocimientos y la conducta viene a ser una consecuencia del
aprendizaje y no lo aprendido directamente de él. En consecuencia, el
conocimiento está representado por estructuras cognitivas complejas
o redes semánticas informativas, que especifican las relaciones entre
diversos hechos y acciones para que el alumno adquiera significados,
el aprendizaje tiene que ser, necesariamente, un proceso interactivo,
pues el conocimiento que se va a aprender tiene que estar en
relación con los conocimientos ya adquiridos por el sujeto,
posibilitando así el carácter integrador del aprendizaje.

 Un proceso complejo

Un proceso de procesos; esto significa que la adquisición y


construcción de un conocimiento determinado exige la realización de
determinadas actividades mentales que deben ser adecuadamente
plantificadas para conseguir las expectativas abiertas en el momento
inicial.

3.1.3 Fundamento Antropológico

Lezama (2008) Manifiesta que: El ser humano actualmente se encuentra


en una etapa de cambios acelerados y exigencias complejas y novedosas
en las diversas esferas de su vida, en el marco de la globalización y la
multiculturalidad nacional y regional.

El ser humano es un ser eminentemente social, es un ser histórico y


multidimensional, al mismo tiempo es ser individual con sus
particularidades y valores propios. La educación debe permitir su
formación integral, desenvolver sus capacidades y potencialidades
corporales, neocorticales, codificadoras y decodificadoras.

94
Esta formación integral debe considerar las siguientes dimensiones: Ética
- valorativa, Cognitiva, Afectiva, Estética, Corporal y Socio-Política.

Ello, permitirá desarrollar sus habilidades comunicativas, actuar con


autonomía y libertad, afrontando nuevas responsabilidades ambientales,
sociales, culturales, y resolver la aguda crisis de práctica de valores que
impera en todos los ámbitos de la vida tanto en el país como a nivel
mundial, requiriendo para todo ello desarrollar su capacidad moral y ética,
crítica y creativa, para lograr su autorrealización y felicidad personal.

3.1.4 Fundamento Sociológico

(1999) El desarrollo de las capacidades del futuro profesional de la


educación requiere de la mediación de otros seres humanos. Sólo a
través de la relación con los otros se desarrolla la identidad personal y
profesional así como las capacidades potenciales.

La Universidad como institución formadora de profesionales y la Facultad


específicamente de profesionales de la educación, consolidan las
relaciones sociales a través de actividades de investigación, extensión
universitaria y proyección social

En el contexto actual, las sociedades del mundo vienen atravesando por


un proceso de recomposición marcado por la crisis económica y cambios
sociopolíticos y culturales generados por la revolución científica técnica,
con el conocimiento como importante factor dinamizador y de acción
proyectiva.

La brecha económica y tecnológica entre países pobres y ricos se


acentúa. En el Perú, bajo un aparente desarrollo se mantienen las
desigualdades, y marginamientos económicos, sociales, culturales y
políticos tradicionales; situación que afecta a la Región Junín con énfasis
particular en el campo educativo en el que la impertinencia y la baja
calidad educativa tienden a perpetuar aquellos problemas, con lo que se
genera diversas exigencias en el campo educativo.

95
La Facultad debe realizar una formación pertinente, de calidad, inclusiva,
abierta a la comunidad y a la vida en un entorno sostenible, para lograr
profesionales competentes, productivos, con identidad, capacitados para
la inserción laboral, el emprendimiento y el liderazgo en la promoción
educativa y desarrollo social.

3.2 Fundamento doctrinario y filosófico de la carrera

3.2.1 Fundamentos Epistemológicos

(1999) La Universidad tiene como función primordial la investigación


mediante la cual se concreta en una pertinente formación profesional,
extensión universitaria y proyección social.

En esta perspectiva, la formación profesional del Licenciado en


Educación, debe sustentarse en los conocimientos y procesos de
investigación multi y transdisciplinares, basada en un pluralismo
epistemológico, que permita generar nuevos conocimientos que
contribuyan en la solución de problemas pedagógicos y educativos.

3.3 Fundamento tecnológico

Cerna Corantes (2011) El desarrollo tecnológico y el proceso de globalización


están demandando personas jóvenes y adultas informáticamente alfabetizadas,
donde su crecimiento como ciudadanos y ciudadanas sea acompañado por el
manejo de tecnologías que faciliten y optimicen su aprendizaje permanente,
utilizando herramientas para el procesamiento, gestión y comunicación eficiente
de la información.

Este nuevo escenario exige nuevas competencias a los estudiantes que se


encuentran en el mundo del trabajo, por lo que el Currículum de Personas
Jóvenes y Adultas prioriza también el aprendizaje para utilizar los recursos
tecnológicos como una herramienta fundamental aplicada al mejoramiento de los
procesos productivos y de servicios, incluso como medio eficaz para la
comercialización, incrementando así su formación laboral y competitividad local,
nacional y mundial.

96
En tal sentido, la importancia que tiene la educación dirigida a personas jóvenes y
adultas para garantizarles una habilitación laboral efectiva, exige el desarrollo de
competencias para el trabajo, la asociatividad, el emprendedurismo y la cultura de
calidad, con la finalidad de formar ciudadanos que puedan hacer frente a la
sociedad cambiante en que vivimos y contribuir al desarrollo socio-económico del
país.

Para incrementar la formación para el trabajo, el currículum desarrolla


competencias técnicas que garanticen la calidad de los desempeños laborales de
los jóvenes y adultos en diferentes oficios y sectores productivos y de servicios, y
competencias genéricas que permitan ser más eficientes en contextos laborales
reales, incrementando sus habilidades para trabajar en equipo, sus habilidades de
liderazgo, su comunicación efectiva, su inteligencia interpersonal y sus
habilidades innovadoras.

97
CAPÍTULO IV

OBJETIVOS

4.1. Objetivos generales

Formar integralmente, basada en los principios y pilares de Delors del saber


hacer, saber conocer (aprender a aprender), saber convivir y saber ser, en los
principios de Edgar Morín, el desarrollo de un conocimiento pertinente, enseñar
la condición humana, enfrentar las incertidumbres y enseñar la comprensión.

4.2. Objetivos específicos

 Generador de la transferencia de teorías y conocimientos (principio de


transferibilidad), acorde a las necesidades de los estudiantes y se perciba en
las aulas, talleres, laboratorios y espacios de prácticas, la aplicabilidad a
situaciones de la vida real.

 Gestor de la construcción del conocimiento y facilitador de los aprendizajes


de los estudiantes a niveles más elevado de aprendizaje de implicación y de
autonomía, integrando la competencia en la propia disciplina con los
conocimientos didácticos y pedagógicos que fundamenten ese tipo de
actuación.

 Organizador de su propia práctica docente, desarrollando capacidades y de


la actividad en el aula, como analizador de las dinámicas complejas de
grupos diversos de estudiantes, especializado en seleccionador los mejores
recursos a utilizar en cada momento del diseño de clase y de trabajo de
campo.

98
CAPITULO V

CAMPO OCUPACIONAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ


FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN FÍSICA Y
PSICOMOTRICIDAD
IDENTIFICACIÓN DEL MERCADO OCUPACIONAL Y PERFIL DE COMPETENCIAS.

5.1 No escolarizado

MERCADO OCUPACIONAL SUB ÁREA


Hospitales, clínicas, postas de salud, Educación física especial: kinesiología,
consultorios fisioterapia, rehabilitación física. (atención
deportivo recreativo con personas
discapacitadas y niños especiales)
Instituto peruano del deporte, Administración el deporte: Gestión deportiva
administración pública, instituciones recreativa.
deportivas, empresas, clubes y academias,
etc.
Instituciones públicas y privadas, clubes, Vida en la naturaleza y turismo: Cicloturismo,
agencias de turismo y recreación, turismo de aventura, deporte para todos, etc.
municipios, comunidades, etc.
Aulas de psicomotricidad Psicomotricidad
Hospitales, clínicas, postas de salud, Tercera edad: Gerontomotricidad Mantenimiento
consultorios y clubes. físico, recreación sociocultural
Gimnasios, clubes, academias, espacios Gimnasia: educativa, deportiva y aplicada
de mantenimiento, etc.
Aulas de estimulación temprana y Pedagogía de la motricidad
psicomotricidad, espacios de
acondicionamiento físico y deportivo,
espacios de arte y creatividad, etc.

5.2 Escolarizado

MERCADO OCUPACIONAL SUB ÁREA


Educación Inicial Aprestamiento: (neuromotriz, sensomotriz,
perceptivomotriz), desarrollo de la
psicomotricidad, Juegos, danzas: (melodía
cinética), etc.
Educación Primaria Corporeidad y salud, dominio corporal y
expresión creativa, convivencia e interacción
socio motriz, juegos, gimnasia educativa,
danzas: melodía cinética, juegos pre-deportivos,
etc.
Educación Secundaria Educación física: comprensión y desarrollo de la
corporeidad y la salud, dominio corporal y
expresión creativa, convivencia e interacción
socio motriz.
Juegos, danzas, deportes, etc.
Educación superior Cultura física: Juegos, danzas, deportes
recreativos y de competencia, ecoturismo, ciclo
99
turismo, etc.
CAPÍTULO VI

PERFILES

PERFIL DEL INGRESANTE A LA CARRERA PROFESIONAL Y REQUISITO DE


INGRESO

6.1 Competencias comunicacionales y manejo de tecnologías

 Posee formación lingüística, literaria, artística, expresión corporal,


audiovisual e informática, que le posibilite un crecimiento continuo de su
capacidad comunicativa.

 Maneja herramientas fundamentales de cálculo, medición y estimación del


mundo natural y social.

 Muestra habilidades de comunicación verbal, gestual y corporal.

6.2 Rendimiento académico

Haber culminado sus estudios en la Educación Básica nivel secundario


aprobando con notas satisfactorias que se encuentran registradas en sus
certificados de estudios del lugar de procedencia

6.3 Vocación

El ingresante a la Facultad de Educación de la UNCP requiere de estudiantes


ingresantes que reúnan las condiciones básicas especiales en el trabajo con los
niños(as), púberes y adolescentes una educación integral

6.4 Valores y actitudes

 Tiene capacidad para relacionarse asertivamente con los demás.

 Posee vocación para el trabajo educativo con niños menores de 6 años.

 Posee adecuada estabilidad emocional.

 Tiene conocimiento sobre la realidad natural y social como conjunto y


sus aspectos fundamentales.
100
6.5 Requisitos de admisión a la carrera

El ingreso a la carrera profesional, se realiza por proceso de admisión, donde


los postulantes adjuntan los siguientes requisitos:

 Solicitud dirigida al Rector (se incluye en el prospecto).

 Tarjeta óptica de inscripción (proporcionada al momento de la inscripción).

 Certificado de estudios secundarios originales.

 Acta o partida de nacimiento original.

 Declaraciones Juradas Nº 1 y 2 de cumplir con el Reglamento General de


Admisión (se incluye en el prospecto).

 Copia fotostática simple del DNI (portar original para la verificación).

 Recibo de pago por derecho de inscripción (original y copia).

 Dos fotografías a colores tamaño pasaporte.

6.6 Proceso de admisión a la carrera

El ingreso a la carrera profesional, se realiza por proceso de admisión en las


diferentes modalidades.

101
CAPÍTULO VII

PERFIL

7.1 Perfil del egresado de la carrera

102
ÁREAS SABERES
ESTÁNDARES DE ASIGNATURA
LABORALE PERFIL DEL EGRESADO
COMPETENCIA SABER SABER HACER SABER SER S
S
F1 - Establece relaciones de Gestiona su Conoce las bases Cuida su salud Demuestra
PLANIFICAC confianza con los autoformación que sustenta los integral, comportamiento
IÓN DE LA estudiantes, docentes, permanente y practica la estilos de vida incorporando ético con
GESTIÓN familias y comunidad, en ética en su quehacer, saludable y los prácticas saludables responsabilidad
Educación
EDUCATIVA un contexto institucional estableciendo relaciones fundamentos que para mejorar la y compromiso nutricional y
caracterizado por la humanas de respeto y permiten el calidad de vida. en los salud humana.
práctica de la solidaridad, valoración, para fortalecimiento del Realiza procesos escenarios en Ética y
la justicia y el respeto por enriquecer su identidad, pensamiento ético, permanentes de los que se
deontología.
las diferencias. desarrollarse de manera filosófico y moral reflexión sobre su desenvuelve
integral y proyectarse como marco de quehacer, Filosofía.
para para fortalecer
socialmente a la reflexión sobre la alcanzar sus metas su identidad. Cultura física y
promoción de la dignidad propia práctica y y dar respuestas deportiva.
humana. su relación con el pertinentes a las
entorno, exigencias de su
entorno.
- Participa en la elaboración Dirige en su condición de Conoce enfoques, Dirige la elaboración Promueve la
de los instrumentos de director, la elaboración modelos y áreas de instrumentos de participación de
gestión educativa en de los instrumentos de de gestión gestión educativa. la comunidad
concordancia con la gestión: proyecto educativa. Gestiona la educativa en la
legislación vigente. educativo institucional Conoce la formulación, elaboración de
(PEI), plan anual de legislación ejecución y instrumentos de Gestión y
trabajo (PAT), educativa y evaluación de gestión liderazgo
reglamento interno (RI) y normatividad proyectos educativa.
educacional.
otros en concordancia vigente. educativos. Lidera
con el proyecto Establece Práctica de
democrática y
educativo nacional diferencias entre gestión
participativame
(PEN), proyecto enfoques, tipos y educativa.
nte la
educativo regional (PER) niveles en la formulación,
y proyecto educativo formulación de ejecución y
local (PEL). proyectos evaluación de
educativos. proyectos
educativo.
- Conduce la formulación y Dirige en su condición de Conoce el sistema Aplica el Sistema Valora la Realidad
evaluación de proyectos de director, la elaboración, nacional de Nacional de importancia de
inversión a fin de crear, evaluación y Inversión pública Inversión Pública en conocer y
mejorar o ampliar la comunicación de los (SNIP). la gestión de aplicar el
regional y
infraestructura, equipos, proyectos de inversión Sabe los enfoques proyectos de Sistema
nacional.
talleres, centros de para el desarrollo y la y las teorías del inversión en la I. E. Nacional de
Proyectos de
producción, comedores, innovación institucional y desarrollo y la Propone alternativas Inversión
inversión
residencias, con el comunitaria. innovación de desarrollo e Pública.
educativa.
propósito de implementar institucional y innovación
las condiciones materiales Planificación y
comunitaria. institucional y
básicas para tener una evaluación
Conoce la comunitaria.
educación digna y de educativa.
evaluación y
calidad. comunicación de
proyectos.
- Participa en el cambio Maneja los fundamentos Reconoce los Utiliza los Muestra interés
permanente de la doctrinarios y fundamentos de la fundamentos en la
institución educativa, metodológicos del teoría de doctrinarios y formulación del
mediante la formulación y planeamiento y planificación metodológicos para planeamiento y
evaluación de proyectos de evaluación educativa educativa, la formulación del evaluación de
innovación a fin de lograr la como una necesidad formulación del planeamiento y las instituciones Planificación y
formación integral de los imprescindible de toda plan estratégico de evaluación de las educativas. evaluación
estudiantes. organización humana las instituciones instituciones educativa
- Monitorea la ejecución de para una educación de educativas, bases educativas.
planes, programas y calidad e integral. teóricas, modelos
proyectos pedagógicos de y enfoques de la
formación básica, mediante evaluación
metas, indicadores de educativa.
logros y resultados. Participa en proyectos Conoce las Propone proyectos Demuestra Educación y
de desarrollo de la diferentes teorías de desarrollo compromiso en desarrollo
comunidad local, del desarrollo socioeducativos en acciones de social.
regional y nacional social y la comunidad local, desarrollo Proyectos de
desde la institución comunitario y su regional y nacional. socioeducativo. desarrollo
educativa con criterio de relación con la socioeducativ
sostenibilidad. educación. o.
- Conoce metodologías para Promueve con los Conoce los Propone proyectos Se relaciona Educación
diseñar, implementar, estudiantes, docentes y enfoques y de desarrollo con los agentes ambiental.
ejecutar y evaluar padres de familia modelos de comunal con la de la
programas de formación proyectos participación de la participación de los comunidad para
continua; así como socioeducativos y Institución agentes educativos. el desarrollo
proyectos de capacitación ambientales para el educativa en el socioeducativo.
de corto plazo. desarrollo de la desarrollo de la
comunidad, comunidad.
considerando su
modalidad, nivel y grado
educativo.
- Participa en los planes y Estimula la participación Conoce diferentes Conduce el Demuestra
proyectos de desarrollo de de los padres de familia, modelos y técnicas desarrollo actitud
Planificación y
la comunidad local, docentes y estudiantes de desarrollo organizacional, en democrática
evaluación
haciendo del espacio local en la planificación, organizacional. base a modelos y para el
educativa.
un lugar de investigación, ejecución y evaluación técnicas desarrollo
de programas y organizacional Psicología del
experiencias de participativas.
proyectos de la de la institución desarrollo
aprendizaje, producción y
institución educativa. educativa. humano.
transferencia de
conocimientos.
- Comprende, valora Coordina
y a nivel Conoce los Cogestiona los Se compromete
respeta la diversidad social,multisectorial, los programas programas con el
económica y cultural de la programas de multisectoriales de multisectoriales para desarrollo
Gestión y
comunidad donde trabaja, intervención que inciden desarrollo social el desarrollo integral de la
liderazgo
interviniendo en ella en en el desarrollo de la comunidad institucional y institución
educacional.
base a una perspectiva emocional, cognitivo, local, regional y comunitario. educativa y la
educativa intercultural. valorativo y somático de nacional. comunidad.
los estudiantes.
- Conoce metodologías para Comprende y maneja Conoce los Organiza Demuestra
diseñar, implementar, crítica y creativamente el diferentes modelos información interés por la
ejecutar y evaluar planes currículo nacional, y teorías pertinente para la construcción Teoría y
curriculares y programas regional, local e curriculares. construcción social curricular de la diseño
educativos. institucional. del currículo de la I. institucional curricular.
E. en el marco del educativa. 
currículo regional y
nacional.
- Incorpora la sabiduría de la Elabora el Proyecto Identifica modelos, Diseña PCIE y Asume con Diversificación
comunidad para fortalecer Curricular de la características y la diversos modelos de responsabilidad y
y contextualizar los Institución Educativa estructura de las programación la programación programación
procesos pedagógicos. (PCIE) y el programa diversas etapas de curricular a nivel de curricular a
curricular de aula (PCA), programación aula. nivel de aula.
unidades didácticas, curricular a nivel
módulos, sesiones de de aula.
aprendizaje, talleres y curricular.
proyectos productivos,
diversificados a diversos
contextos
socioculturales.
- Aplica técnicas Contribuye con la Reconoce los Dirige la elaboración Actúa
participativas para construir elaboración o procesos y o mejoramiento del democrática
Práctica de
el proyecto curricular. mejoramiento del componentes del PCIE. mente en la
gestión
proyecto curricular proyecto curricular elaboración del
educativa.
institucional (PCI). de la institución PCIE.
educativa.

F2 Contribuye a fortalecer la Aplica los dispositivos Conoce las leyes, Organiza la gestión Asume la Políticas y
IMPLEMENT identidad cultural, legales en el área de su normas y institucional de gestión legislación
ACIÓN DE investigando y divulgando desempeño laboral. dispositivos acuerdo a los institucional en educativa.
LA su legado histórico legales dispositivos legales. el marco de la Gestión y
GESTIÓN lingüístico y ecológico de la normatividad liderazgo
EDUCATIVA comunidad. vigente. educacional.
Participa en la Identifica las Orienta la Concerta la
elaboración y características y la elaboración de los elaboración de
Planificación y
adecuación de los estructura de los instrumentos de instrumentos de
evaluación
instrumentos de gestión: instrumentos de gestión. gestión,
educativa.
MOF, ROF, CAP y PAP. gestión. democráticame
nte.
Promueve la Conoce la Coordina la Valora la Planificación y
participación de los organización e participación de los participación de evaluación
padres de familia y implementación padres de familia y los padres de educativa.
comunidad en la pedagógica del comunidad en la familia y
implementación aula y de la I. E. organización e comunidad en
pedagógica del aula y de implementación del la
la institución educativa. aula y de la I.E. implementación
pedagógica.
Organiza e implementa Conoce los Coordina la Valora la
el plan tutorial y asesoría fundamentos y elaboración, importancia del
Tutoría y
anual a nivel institucional estrategias del ejecución y sistema de
asesoría
y de aula. sistema de tutoría evaluación del plan tutoría y
educativa.
y asesoría. tutorial y asesoría asesoría en la I.
en la I.E. y aula. E. y aula.
- Comunica el contenido de Maneja comunicación Conoce elementos, Utiliza sus Valora la
los aprendizajes en la pertinente y coherente tipos y situación habilidades importancia del
lengua pertinente. en el desempeño comunicativa a lingüístico- ejercicio de
personal y profesional. partir del manejo comunicativas para habilidades
Lenguaje y
del lenguaje como una mayor lingüístico-
Comunicación
facultad humana. asertividad en la comunicativas
Educación
comunicación. necesarias para
intercultural
un mejor
desempeño
personal y
profesional.
Elabora documentos de Conoce los Redacta Muestra interés
gestión administrativa aspectos formales documentos de en la redacción
institucional e de redacción de gestión de documentos Taller de
interinstitucional. documentos de administrativa de gestión redacción y
gestión institucional e educativa. argumentació
administrativa interinstitucional. n
institucional e
interinstitucional.
Posee razonamiento lógico, Maneja el razonamiento Conoce los Aplica los principios Demuestra Lógica.
pensamiento crítico y lógico formal, a través principios y leyes y leyes generales de interés y
divergente para concretar la del uso de los principios generales de la la lógica que le rigurosidad en
integridad y calidad de la y leyes de la lógica, para lógica para la permita mostrar un la coherencia y
educación. dar coherencia y construcción de razonamiento validez de las
orientación a su labor conceptos, coherente, crítico y diversas formas
intelectual, el lenguaje proposiciones y creativo. de expresión
ordinario y científico, razonamientos académica y
formulación de válidos en base a científica.
argumentos válidos, y demostraciones
desarrollo del formales y no
pensamiento crítico y formales.
creativo.
Posee capacidades de Resuelve situaciones Conoce diferentes Aplica las Valora la
abstracción, razonamiento problemáticas en los campos numéricos, estrategias y importancia de
lógico, resolución de diferentes campos sus operaciones, técnicas matemática y la
problemas y comunicación numéricos aplicados a la relaciones y matemáticas y estadística en la
matemática para la gestión vida personal y funciones basadas estadísticas de formación y Matemática.
educativa eficiente. profesional, en la solución e desempeño Estadística
interpretando y demostración, interpretación de personal y aplicada a la
traduciendo los representación, problemas en el profesional del educación.
resultados al lenguaje comunicación desempeño docente.
gráfico con precisión, matemática y personal y
orden y claridad. resolución de profesional.
problemas.

F3 - Planifica la enseñanza Diseña estrategias de Reconoce diversos Aplica creativamente Demuestra Estrategias de
CONDUCCI identificando los enseñanza pertinentes al modelos didácticos diversos modelos seguridad en el enseñanza y
ÓN DEL aprendizajes propuestos desarrollo de los y matéticos para didácticos y manejo de aprendizaje
PROCE SO por el currículo, el contexto estudiantes, sus estilos optimizar el matéticos para el modelos Práctica pre-
ENSEÑANZ socio cultural y las de aprendizaje, aprendizaje proceso enseñanza didácticos en el profesional
AY necesidades de desarrollo fortalezas y significativo de los y aprendizaje. proceso de discontinua.
APRENDIZA de la comunidad. necesidades. estudiantes. enseñanza y Práctica pre-
JE - Selecciona y aplica aprendizaje. profesional
estrategias, métodos, y continúa.
actividades pertinentes Práctica pre-
para lograr aprendizajes, profesional
considerando las intensiva.
diferencias individuales de
los estudiantes.
- Presenta en cada sesión de
aprendizaje los objetivos,
estrategias, actividades y
criterios de evaluación
pertinentes.
- Hace uso reflexivo, Produce medios y Conoce técnicas y Elabora y utiliza Valora la
pertinente y flexible de las materiales de enseñanza procedimientos diversos medios y importancia de
estrategias métodos, y en función de los para la producción materiales de la elaboración y Medios y
recursos seleccionados. estudiantes (Etapas de de diversos enseñanza y el uso de los materiales
desarrollo, medios y aprendizaje de medios y educativos.
conocimientos previos, materiales de acuerdo a las materiales de
Actividades
estilos de aprendizaje, enseñanza necesidades enseñanza y
artísticas.
necesidades e intereses) pedagógicas. aprendizaje.
y los aprendizajes
esperados.
Selecciona Conoce diversos Realiza la Justifica la Diversificación
competencias, enfoques de diversificación importancia de y
capacidades e competencias, curricular teniendo la programación
indicadores de logros de capacidades e en cuenta la diversificación curricular.
aprendizaje. indicadores de realidad de su curricular según Práctica pre-
logros de contexto. el contexto. profe sional de
aprendizaje. observación
dirigida.
- Crea un contexto socio Crea ambientes de Conoce los Organiza diversos Aprecia la
afectivo para generar aprendizaje que fundamentos espacios de importancia de Corrientes y
motivación y estimulación estimulan una pedagógicos para aprendizaje de los diversos teorías
positivas a fin de potenciar interacción social la organización de acuerdo a los espacios de pedagógicas.
los aprendizajes. positiva, participación los diversos aprendizajes aprendizaje. Medios y
efectiva en el espacios de esperados. materiales
aprendizaje y aprendizaje. educativos.
automotivación.
- Promueve en los Conoce cómo los Reconoce los Aplica las diversas Asume las
estudiantes su estudiantes aprenden y fundamentos de teorías del diversas teorías Neuro
participación, reflexión, se desarrollan y apoya las teorías del desarrollo humano y del desarrollo y Psicología.
comprensión y valoración su desarrollo intelectual, desarrollo y del del aprendizaje en del aprendizaje Psicología del
en el proceso de social y personal. aprendizaje del el proceso en el proceso desarrollo
asimilación teórico-práctica educando. educativo. educativo. humano.
de los aprendizajes.
- Asume a la investigación Utiliza herramientas de Conoce los Aplica los Valora la Investigación
como compromiso social investigación para crear fundamentos de la procedimientos de importancia de educacional.
de la docencia para experiencias de investigación para la investigación en la aplicación de
responder a las demandas aprendizaje el proceso del el desarrollo de la los
del contexto que contribuya significativas, en el aprendizaje. enseñanza y procedimientos
a la formación integral del desarrollo de las áreas aprendizaje. de la
ser humano. curriculares. investigación en
el aprendizaje
de los
educandos.
- Utiliza eficazmente las TIC Utiliza las Tecnologías Conoce las Emplea las Se interesa por
para enriquecer el proceso de Información y diversas tecnologías de las
de enseñanza, aprendizaje Comunicación (TIC) para tecnologías de información y innovaciones
y la realización de las optimizar los procesos y información y comunicación en el tecnológicas de
investigaciones. logros de aprendizaje. comunicación proceso de información y
aplicables al enseñanza y comunicación
proceso de aprendizaje. relacionadas al
enseñanza y trabajo
Informática
aprendizaje. educativo.
educativa.
Conoce y aplica las Conoce las Utiliza las TIC en los Demuestra
tecnologías de diversas trabajos de estudio actitud
información y aplicaciones de las e investigación. innovadora en
comunicación para el TIC´s en los el uso de las
estudio y la investigación diversos procesos nuevas
de estudio e tecnologías
investigación. para el estudio
e investigación
- Diagnostica el aprendizaje Conoce las ventajas y Conoce los Determina los Valora la Planificación y
de los estudiantes, para limitaciones de los diferentes diferentes tipos de importancia de evaluación
establecer sus diferentes tipos de enfoques y tipos evaluación en las diferentes educativa.
potencialidades y evaluación, aplicados a de evaluación relación a los logros formas de
limitaciones; monitorea la diversos logros de educativa. de aprendizaje. evaluación para Evaluación del
evolución de sus logros y aprendizaje. el desarrollo aprendizaje.
rediseña métodos, continuo del
estrategias y actividades de educando y de
acuerdo al cumplimiento de su práctica
metas e indicadores pedagógica.
previstos.
- Promueve su auto
evaluación en base a los
resultados de las
evaluaciones.
- Utiliza diversos métodos e Diseña y aplica Reconoce las Utiliza técnicas e Demuestra
instrumentos de evaluación instrumentos de diferentes técnicas instrumentos de eficiencia en el
para identificar el progreso evaluación pertinentes a e instrumentos de evaluación de uso adecuado
de los estudiantes. lo que saben los evaluación por acuerdo a los de los
estudiantes y lo que son competencias indicadores de instrumentos de
capaces de aprender. logro. evaluación por
competencias.
- Promueve la auto e inter Procesa y emite juicios Conoce las Aplica las técnicas Justifica
evaluación de los de valor respecto a los técnicas de del proceso de éticamente los
estudiantes para valorar resultados de la procesamiento, evaluación por resultados de
sus logros personales y de evaluación de los análisis, toma de competencias. evaluación por
sus pares, afín de que aprendizajes, decisiones y competencias.
autocontrolen y regulen sus recomendando comunicación
progresos y apoyen las alternativas para mejorar acerca de los
superación de sus el desarrollo cognitivo, resultados de
dificultades y de los otros. emocional y motivacional evaluación por
de los estudiantes. competencias

F4 - Posee capacidades Posee capacidades y Conoce los Aplica métodos y Asume con
INVESTIGA investigación vas que actitudes positivas para métodos, técnicas técnicas de estudio compromiso e
CIÓN permiten generar nuevos asumir las exigencias del y las condiciones en la organización interés las
EDUCACION conocimientos para la trabajo intelectual de estudio para del trabajo exigencias del
AL mejora de la teoría y la universitario. asumir las intelectual trabajo Propedéutica
práctica pedagógica a exigencias del universitario. intelectual universitaria.
través de investigaciones trabajo intelectual universitario en
holísticas transdisciplinares universitario. su formación
y el manejo del pluralismo humana y
epistemológico. profesional.
Conoce y aplica los Discrimina y Aplica los modelos Asume una Epistemología.
fundamentos explica los epistémicos para la posición
epistemológicos de la diferentes fundamentación del epistémica en el
investigación educativa. enfoques trabajo de proceso del
epistémicos de la investigación. trabajo
investigación investigativo.
educativa.
Elabora proyectos de Reconoce la Diseña proyecto de Muestra interés
investigación de acuerdo importancia de la investigación que en realizar
al enfoque metodológico elaboración de un responda a la trabajos de
que genere proyecto de necesidad de la investigación
conocimientos para la investigación que mejora de la educativa Taller de
mejora de la práctica responda a la práctica educativa. multidisciplinar elaboración de
pedagógica. realidad de la y proyectos de
práctica educativa transdisciplinari investigación.
del aula, a.
Institución
Educativa, región y
del país.
Conoce y maneja Conoce diferentes  Aplica métodos, Muestra interés
métodos, técnicas e métodos, técnicas técnicas e en realizar
instrumentos de e instrumentos de instrumentos en el trabajos de
 Taller de
recopilación de datos en investigación proceso de investigación
métodos y
el proceso de educativa investigación educativa
técnicas de
investigación cuantitativa cuantitativa y cuantitativa y multidisciplinari
investigación.
y cualitativa pertinentes y cualitativa. cualitativa. a y
de impacto social. transdisciplinari
a.
Conoce y maneja la Reconoce técnicas  Aplica técnicas Muestra interés
diversidad de técnicas cuantitativas y cuantitativas y en realizar
cuantitativas y cualitativas de cualitativas de trabajos de
cualitativas de organización, presentación, trata investigación  Taller de
organización, presentación, miento, análisis e educativa tratamiento de
presentación, tratamiento, interpretación de los multidisciplinari datos de la
tratamiento, análisis e análisis e resultados de la a y investigación.
interpretación de los interpretación de investigación. transdisciplinari
resultados de la los resultados de a
investigación. la investigación.
Comunica los resultados Identifica Redacta informes Demuestra Taller de
de la investigación diferentes técnicas de investigación, eficiencia en la comunicación
mediante el informe de de redacción de artículos científicos redacción de
investigación, artículo informes, artículos y sustenta de informes y
de la
científico y visualización científicos y acuerdo a las artículos
investigación.
de la tesis. defensa de la técnicas de defensa científicos de la
tesis. de la tesis. investigación.
Realiza y comunica Conoce propuestas Elabora, ejecuta y Valora el trabajo
trabajos inter y y técnicas de comunica trabajos en equipo inter Investigación
transdisciplinarios en investigación de investigación y educacional.
equipo y en redes. interdisciplinaria y inter y transdisciplinari Propedéutica
transdisciplinarios. transdisciplinarios, os. universitaria.
en equipos y redes
7.2 Perfil del egresado de la carrera profesional de Educación Física Y
Psicomotricidad

7.2.1 Dimensión académica

 Posee formación lingüística, literaria, artística, expresión


corporal, audiovisual e informática, que le posibilite un
crecimiento continuo de su capacidad comunicativa.
 Maneja herramientas fundamentales de cálculo, medición y
estimación del mundo natural y social.
 Muestra habilidades de comunicación verbal, gestual y corporal.

7.2.2 Dimensión humana

 Tiene capacidad para relacionarse asertivamente con los demás.


 Posee vocación para el trabajo educativo con niños menores de
6 años.
 Posee adecuada estabilidad emocional.
 Tiene conocimiento sobre la realidad natural y social como
conjunto y sus aspectos fundamentales.
Resulta de lo que el hombre y sus instituciones hacen o pueden hacer y
lo que es muy conveniente para la sociedad y para la satisfacción de las
necesidades humanas (filosofía institucional / Perfil profesional) Rossi
Quiroz.
El perfil de la universidad debe ser de contribución al desarrollo social,
de satisfacción del mercado laboral y de solución de los múltiples
problemas que en una sociedad existen. (Necesidades sociales,
necesidades del mercado laboral y perfil profesional).
Definición del perfil comprende dos dimensiones: Primera dimensión
(formación humana). Conjunto de aptitudes y valores como ser individual
y como ser social (saber convivir con los demás, saber ser). Segunda
dimensión (formación profesional). Conjunto de competencias y
capacidades para el desempeño profesional (saber, saber hacer).

Inteligencia  Planifica y organiza la enseñanza de la Educación Física y


cinético – Psicomotricidad en relación con las condiciones personales,
corporal temporales, espaciales y materiales, con el fin de que el
alumnado disponga de las mejores oportunidades para
aprender.
 Diseña, desarrolla y evalúa los procesos de enseñanza –
aprendizaje, relativos a la actividad física y el deporte con
atención a las características individuales y contextuales de las
personas.
 Exhibe conocimientos, procedimientos, actitudes y normas de
convivencia garantizando a la comunidad ser agente promotor
de cambios para mejorar la calidad de vida.
Inteligencia  Aplica los principios fisiológicos, biomecánicas,
intrapersonal comportamentales y sociales en la propuesta de las tareas a
enseñar en el contexto educativo.
 Transmite comprensión, sensibilidad e ilusión ante el hecho de
educar.
 Promueve y evalúa la formación de hábitos perdurables y
autónomos de práctica de la actividad física y psicomotricidad y
del deporte entre la población escolar.
 Favorece, promueve y educa a las alas nuevas generaciones
Inteligencia humanas en relación con la salud preventiva, al logro
interpersonal sistemático y ascendente de las capacidades y habilidades
cualitativamente superiores que las del nivel procedente.
 Conoce, produce, jerarquiza e innova las actividades físicas,
deportivas y recreativas orientadas al mejoramiento de la
calidad de vida.
 Selecciona y sabe utilizar los espacios deportivos el material y
Inteligencia equipamiento deportivo adecuado para cada tipo de actividad
Medio en educación física y psicomotricidad.
Ambiente  Fomenta hábitos para la conservación y recuperación de
espacios de vida saludable.
 Se comunica, promueve y organiza actividades educativas,
Inteligencia deportivas y recreativas.
Lingüística  Muestra dominio de los lenguajes, materno, universal,
tecnológico y gerencial.
 Se desplaza efectivamente en espacios reducidos y amplios
Inteligencia con y sin obstáculos.
Espacial  Se orienta correctamente en diferentes situaciones de actividad
física y al aire libre.
 Practica y difunde las danzas y bailes folklóricos locales y
Inteligencia universales.
Musical  Crea y/o adecua melodías cinéticas y cantos para desarrollar
las habilidades psicomotoras.
 Utiliza adecuadamente instrumento de medición para demarcar
Inteligencia
los espacios deportivos.
Lógico
 Utiliza perficientemente los instrumentos de medición de la
Matemática
actividad física.
7.3 Coherencia de la visión y perfiles

LINEAMIEN PERFIL DEL PERFIL DEL EGRESADO


TOS DEL INGRESANTE
PLAN
ESTRATÉGI
CO
 Garantizar la Cinético – corporal Cinético – corporal
permanente  Aplica estrategias de  Planifica y organiza la enseñanza
actualización de aprestamiento psicomotor. de la Educación Física y
 Maneja adecuadamente Psicomotricidad en relación con
los conocimientos
los materiales deportivos. las condiciones personales,
del conjunto de  Demuestra gestos temporales, espaciales y
sus integrantes en motores perficientemente. materiales, con el fin de que el
relación con los  Usa procesos alumnado disponga de las
avances de la cognomotores en la mejores oportunidades para
ciencia y la enseñanza y aprendizaje aprender.
tecnología de las habilidades motrices.  Diseña, desarrolla y evalúa los
 Domina el fundamento procesos de enseñanza –
técnico básico de los aprendizaje, relativos a la
deportes. actividad física y el deporte con
 Se expresa atención a las características
corporalmente individuales y contextuales de las
transmitiendo sus personas.
emociones, sentimientos,
conocimientos e ideologías.
 Demuestra su capacidad
creativa utilizando sus
potencialidades.
psicomotoras,
afianzándose psico-socio
motricidad Intrapersonal
Intrapersonal  Exhibe conocimientos,
 Posee una concepción procedimientos, actitudes y
científica del mundo. normas de convivencia
 Practica valores: garantizando a la comunidad ser
tolerancia, equidad, agente promotor de cambios para
responsabilidad, mejorar la calidad de vida.
solidaridad, justicia,  Aplica los principios fisiológicos,
democracia y libertad. biomecánicas, comportamentales
 Demuestra ética y sociales en la propuesta de las
deportiva en la práctica de tareas a enseñar en el contexto
las diferentes educativo.
competencias.  Transmite comprensión,
 Se capacita sensibilidad e ilusión ante el
permanentemente sin hecho de educar.
prejuicios.
 Muestra vocación para el
ejercicio de su profesión. Interpersonal
 Promueve calidad de
 Promueve y evalúa la formación
vida mediante su praxis
de hábitos perdurables y
personal.
autónomos de práctica de la
Interpersonal
actividad física y psicomotricidad y
 Previene, utiliza y orienta
del deporte entre la población
a los alumnos en el uso de
escolar.
los materiales deportivos.
 Favorece, promueve y educa a las
 Respeta los principios
alas nuevas generaciones
pedagógicos de la actividad
humanas en relación con la salud
física.
preventiva, al logro sistemático y
 Conoce los fundamentos
ascendente de las capacidades y
técnicos básicos de los
habilidades cualitativamente
deportes.
 Respeta las reglas superiores que las del nivel
oficiales y los acuerdos procedente.
establecidos en los  Conoce, produce, jerarquiza e
campeonatos Deportivos. innova las actividades físicas,
 Dosifica deportivas y recreativas
pedagógicamente las orientadas al mejoramiento de la
actividades físicas de calidad de vida.
acuerdo al desarrollo
individual de sus alumnos. Medio ambiente
 Promueve una  Selecciona y sabe utilizar los
Pedagogía de inclusión, espacios deportivos el material y
entre sus congéneres. equipamiento deportivo adecuado
Medio ambiente para cada tipo de actividad en
 Promueve acciones y educación física y
estilos de vida saludable psicomotricidad.
entre la población.  Fomenta hábitos para la
 Fomenta hábitos para la conservación y recuperación de
conservación espacios de vida saludable.
 Y recuperación de
espacios de vida saludable.
 Genera creativamente
espacios para la práctica
de actividades físicas y
recreativas activas al aire
libre.
 Prioriza criterios medio
ambientales para la
práctica físico deportiva de
la población.
 Se comunica, promueve
y organiza actividades
educativas, deportivas y
recreativas.
 Demuestra capacidad de
liderazgo en las diversas
manifestaciones sociales,
culturales deportivas.
 Se comunica
asertivamente con sus
pares profesionales.
 Muestra dominio de los
lenguajes materno,
universal, tecnológico y
gerencial.
 Muestra dominio en el
uso de las técnicas Lingüística
didácticas para el proceso  Se comunica, promueve y
de E. -A. de las actividades organiza actividades educativas,
físicas deportivas y recreativas.
Lingüística  Muestra dominio de los lenguajes,
 Se comunica, promueve y materno, universal, tecnológico y
organiza actividades gerencial.
educativas, deportivas y
recreativas.
 Demuestra capacidad de
liderazgo en las diversas
manifestaciones sociales,
culturales deportivas.
 Se comunica asertivamente
con sus pares profesionales.
 Muestra dominio de los
lenguajes materno,
universal, tecnológico y
gerencial. Espacial
 Muestra dominio en el uso  Se desplaza efectivamente en
de las técnicas didácticas espacios reducidos y amplios con
para el proceso de E. -A. de y sin obstáculos.
las actividades físicas  Se orienta correctamente en
Espacial diferentes situaciones de actividad
 Se ubica adecuadamente física y al aire libre.
en los espacios didácticos.
 Identifica correctamente la
anatomía topográfica de su
cuerpo.
 Se desplaza efectivamente
en espacios reducidos y
amplios con y sin
obstáculos.
 Se orienta correctamente en Musical
diferentes situaciones de  Practica y difunde las danzas y
actividad física al aire libre. bailes folklóricos locales y
 Utiliza óptimamente los universales.
niveles de movimiento  Crea y/o adecua melodías
Musical cinéticas y cantos para desarrollar
 Practica y difunde las danzas las habilidades psicomotoras.
y bailes folclóricos locales y
universales.
 Adapta ritmos y melodías.
 Compone y posibilita ritmos y
coreografías locales y
universales para la práctica
de actividades físicas.
 Utiliza diferentes medios
naturales y convencionales
para producir ritmos y
melodías.
 Posee habilidad para
interpretar instrumentos
musicales en función al Lógico matemático
desarrollo rítmico musical.  Utiliza adecuadamente
 Crea y/o adecua melodías y instrumento de medición para
cantos para desarrollar las demarcar los espacios deportivos.
habilidades psicomotoras  Utiliza perficientemente los
Lógico Matemático instrumentos de medición de la
 Utiliza adecuadamente actividad física.
instrumentos de medición
para demarcar los espacios
deportivos.
 Calcula magnitudes de
relación entre su conducta
motriz y el objeto estimulo.
 Operacionalización
parámetros de medición
relacionada a la actividad
física.
 Utiliza perficientemente los
instrumentos de medición de
la actividad física.
Una facultad Muestra proactividad para afrontar
universitaria jamás los retos en bien de la
podrá estar humanidad.
alejada de la Tiene predisposición para el trabajo
creación, en equipo y el logro de objetivos
recreación, comunes.
difusión e Tiene capacidad para Practica los valores fundamentales de
identificación de relacionarse asertivamente la sociedad (responsabilidad,
nuevos contenidos con los demás. DH libertad, justicia y solidaridad).
mediante la Posee vocación para el trabajo Demuestra habilidad para estimular la
investigación y educativo con niños menores creatividad, el sentido lógico, la
proyección social de 6 años. socialización ética y la identidad de
para el Posee adecuada estabilidad los niños.
cumplimiento emocional. Posee buena salud física y mental,
científico y Demuestra habilidades personales y
coherente con las sociales en su relación con el
necesidades de la entorno.
región central del Difunde las expresiones culturales y
país y del presente lingüísticas de las diferentes
plan estratégico. comunidades.
La investigación Demuestra capacidad en el manejo
deberá acompañar de recursos didácticos y
toda acción de metodológicos para estimular,
enseñanza Tiene conocimiento sobre la integrar y personalizar el
aprendizaje que realidad natural y social como aprendizaje.
desarrolle la conjunto y sus aspectos Efectúa proyectos de investigación e
facultad cuyos fundamentales. innovación en el ámbito de la
resultados se educación física y psicomotricidad
proyectan y se Posee capacidad para solucionar
extienden hacia la conflictos, problemas y situaciones
comunidad. de la vida cotidiana.
CAPITULO VIII
DISTRIBUCIÓN DE COMPONENTES POR ÁREAS

8.1 Áreas:

  SINEACE
FORM. ANR
ASIGNATURAS TH C ÁREAS
Lógica 4 3
Educación ambiental 5 4
Matemática 5 4
Neuropsicología 5 4
Psicología del desarrollo 5 4
Epistemología 5 4
CIENCIAS
BÁSICAS Corrientes y teorías pedagógicas 5 4
Filosofía 5 4
Anatomía y fisiología de aparato
5 3
locomotor
Pedagogía de la motricidad 4 3
Kinesiología y primeros auxilios 4 3
TOTAL 53 40
Medios y materiales educativos 6 4
Informática educativa 5 4 BÁSICAS
Estadística aplicada a la educación 6 4 91 créditos
Tratamiento curricular 5 4 45%
Planificación y evaluación educativa 5 4
Evaluación del aprendizaje 5 4
Estrategias de enseñanza y
6 4
aprendizaje
70% TECNOLÓG Teoría y diseño curricular 5 4
143 ICA- Proyectos de desarrollo
créditos BÁSICA 5 4
socioeducativo
41 Proyectos de inversión educativa 5 4
asignaturas
Propedéutica universitaria 5 4
Gestión educativa y liderazgo
4 3
educacional
Formulación y evaluación de
proyectos deportivos del 6 4
esparcimiento y recreativo
TOTAL 68 51
Lenguaje y Comunicación 5 3
Realidad regional y nacional 5 3
CULTURA Educación y desarrollo social 4 3
GENERAL Tutoría y asesoría educativa 4 2
Y Educación intercultural 5 3
HUMANIDA Políticas y legislación educativa 4 3
DES Educación Nutricional y Salud FORMATIVA
4 3
Humana 52 créditos
TOTAL 31 20 25%
Cultura física y deportiva 2 1
ACTIVIDAD Electivo 1 * 3 2
ES
Electivo 2 * 3 2
FORMATIV
AS Ética y deontología 4 3
Redacción y argumentación 5 4
TOTAL 17 12
Investigación educacional 6 4
Elaboración de proyectos de
6 4
investigación

Métodos y técnicas de investigación 6 4


INVESTIGA
CIÓN Tratamiento de datos de la
6 4
investigación
Informe y comunicación de la
6 4
investigación
TOTAL 30 20
  FORMACIÓ Psicomotricidad y expresión corporal 4 2
N
30% ESPECÍFIC Didáctica de la motricidad I (infancia y 4 2
A niñez)
Didáctica de la motricidad II
    4 2
(adolescencia y juventud)
Didáctica de la gimnasia educativa y
    5 3
terapéutica
63 créditos   Didáctica del atletismo 6 3
    Didáctica del voleibol 5 3
    Neurociencia y aprendizaje motor 2 2
Principios y sistemas de
23   3 2
entrenamiento del talento deportivo
asignaturas ESPECIALIDAD
  Didáctica de la natación 6 3
44 créditos
Didáctica de la gimnasia rítmica y 22%
    5 3
aeróbica
    Electivo * 3 2
    Didáctica del básquetbol 5 3
    Didáctica de la gimnasia artística 6 3
    Didáctica del fútbol 5 3
    Educación Física en el discapacitado 4 2
Didáctica de las danzas folklóricas
    4 2
regionales y nacionales
    Didáctica de la ludomotricidad 4 2
Didáctica de la recreación y turismo
    4 2
de aventura
    TOTAL 79 44
Práctica pre-profesional de
  3 2
observación dirigida
  COMPLEMENTA
PRÁCTICA Práctica pre-profesional discontinua 4 2
RIA
  S PRE Práctica pre-profesional continua 6 4
17 créditos
  PROFESIO Práctica pre-profesional intensiva 12 6 8%
  NALES Práctica de gestión educativa 6 3
TOTAL 31 17
 
64 ASIGNATURAS 309 204  
100%          

CARGA CÓDIGO ASIGNATURA TH C


ELECTIVA EE01 Expresión artística 3 2
EE02 Didáctica de los deportes alternativos 3 2
EE03 Gerontomotricidad 3 2
EE04 Informática aplicada a la Educación 3 2
Física y Ciencias del Deporte
EE05 FITNESS 3 2
EE06 Formación laboral en la Educación Física 3 2

CAPÍTULO IX
PLAN DE ESTUDIOS

9.1 Considera la distribución de las asignaturas por semestres académicos


ÁB ÁREA

I II III IV V VI VII VIII IX X


ASIGNATURAS
H C H C H C H C H C H C H C H C H C H C
Lógica 4 3
Educación ambiental 5 4
Matemática 5 4
Neuropsicología 5 4
Psicología del desarrollo humano 5 4
Epistemología 5 4
Corrientes y teorías pedagógicas 5 4
Filosofía 5 4
Pedagogía de la motricidad 4 3
Anatomía y fisiología del Aparato
5 3
locomotor
Medios y materiales educativos 6 4
Informática educativa 5 4
Estadística aplicada a la
6 4
educación
Tratamiento curricular 5 4
Planificación y evaluación
5 4
educativa
Evaluación del aprendizaje 5 4
Estrategias de enseñanza y
6 4
aprendizaje
Teoría y diseño curricular 5 4
Proyectos de desarrollo
5 4
socioeducativo
Proyectos de inversión educativa 5 4
Propedéutica universitaria 5 4
Gestión educativa y liderazgo
4 3
educacional
Interculturalidad y civismo 6 4
FORMATIVA

Lenguaje y Comunicación 5 3
Realidad regional y nacional 5 3
Educación y desarrollo social 4 3
Tutoría y asesoría educativa 4 2
Educación intercultural 5 3
Políticas y legislación educativa 4 3
Educación Nutricional y Salud
4 3
Humana
Cultura física y deportiva 2 1
Electivo 1 3 2
Ética y deontología 4 3
Redacción y argumentación 5 4
Investigación educacional 6 4
Elaboración de proyectos de
6 4
investigación
Métodos y técnicas de
6 4
investigación
Tratamiento de datos de la
6 4
investigación
Informe y comunicación de la
6 4
investigación
HORAS: 199
CRÉDITO:143
RIACOMPLE MENTA

Práctica pre-profesional de
3 2
observación dirigida
Práctica pre-profesional
4 2
discontinua
Práctica pre-profesional continua 6 4
1
Práctica pre-profesional intensiva 6
2
Práctica de gestión educativa 6 3
Didáctica del atletismo 6 3
Psicomotricidad y expresión corporal 5 3
Didáctica de la motricidad I
4 2
(infancia y niñez
Neurociencia y aprendizaje motor 4 2
Didáctica de la motricidad II
4 2
(adolescencia y juventud)
Didáctica de la gimnasia educativa 4 2
Didáctica de la ludomotricidad 4 2
Didáctica del fútbol 5 3
Historia de la filosofía de la
2 2
Educación Física
Didáctica del voleibol 5 3
Principios y sistemas de
ESPECIALIDAD

entrenamiento del talento deportivo


3 2
Didáctica de la natación 6 3
Didáctica de la gimnasia terapéutica 4 2
Kinesiología y primeros auxilios 4 2
Didáctica del basquetbol 5 3
Didáctica de la gimnasia artística 6 3
Electivo 2 3 2
Educación física en el discapacitado 4 2
Didáctica de las danzas folklóricas
4 3
regionales y nacionales
Formulación y evaluación de proyectos
deportivos del esparcimiento y recreativo.
4 2
Didáctica de la gimnasia aeróbica 4 2
Cinesiología psicológica 2 2
Electivo 3 3 2
Didáctica de la recreación y
4 2
turismo de aventura
HORAS= 109
CRÉDITOS= 61
T NÚMERO DE HORAS (308)
O
T
NÚMERO DE CRÉDITOS (204)
A
L
CÓDIGO ASIGNATURA TH C
EE01 Expresión artística 3 2
EE02 Didáctica de los deportes alternativos 3 2
CARGA EE03 Gerontomotricidad 3 2
ELECTIVA EE04 Informática aplicada a la Educación 3 2
Física y Ciencias del Deporte
EE05 FITNESS 3 2
EE06 Formación laboral en la Educación Física 3 2

9.2 Señala los códigos de las asignaturas

I SEMESTRE
H.T T.H PR
Cód. ASIGNATURAS H.P. C.
. .
E101 Lógica 2 2 4 3
E102 Psicología del desarrollo humano 3 2 5 4
E103 Propedéutica Universitaria 3 2 5 4
E104 Lenguaje y comunicación 1 4 5 3
E105 Educación nutricional y salud Humana 2 2 4 3
E106 Cultura física y deportiva 0 2 2 1
E107 Pedagogía de la motricidad 2 2 4 3
E108 Anatomía y fisiología del Aparato Locomotor 2 2 4 3
2
TOTAL 15 18 33
4

II SEMESTRE
H.T T.H PR
Cód. ASIGNATURAS H.P. C.
. .
E201 Educación ambiental 3 2 5 4
E202 Matemática 3 2 5 4
E203 Corrientes y teorías pedagógicas 3 2 5 4
E204 Filosofía 3 2 5 4
EE01 Expresión artística Electivo 1 1 2 3 2
E205 Didáctica del atletismo 1 5 6 3
E206 Psicomotricidad y Expresión Corporal 2 3 5 3
2
TOTAL 16 18 34
4

III SEMESTRE
H.T T.H PR
COD ASIGNATURAS H.P. C.
. .
E301 Teoría y diseño curricular 3 2 5 4
E302 Interculturalidad y civismo 2 4 6 4
E303 Realidad regional y nacional 1 4 5 3
E304 Educación y desarrollo social 2 2 4 3
E305 Ética y deontología 2 2 4 3
E306 Didáctica de la motricidad I (infancia y niñez) 1 3 4 2 E405
E307 Neurociencia y aprendizaje motor 0 4 4 2
2
TOTAL 11 21 32
1
IV SEMESTRE
H.T T.H PR
COD ASIGNATURAS H.P. C.
. .
E401 Neuropsicología 3 2 5 4
E402 Epistemología 3 2 5 4
E403 Tratamiento curricular 3 2 5 4
E404 Tutoría y asesoría educativa 0 4 4 2
E405 Redacción y argumentación 3 2 5 4
E406 Didáctica de la motricidad II (adolescencia y juventud) 1 3 4 2 E306
E407 Didáctica de la gimnasia educativa 0 4 4 2
2
TOTAL 13 19 32
2

V SEMESTRE
H.T T.H PR
COD ASIGNATURAS H.P. C.
. .
E501 Medios y materiales educativos 2 4 6 4
E502 Estrategias de enseñanza y aprendizaje 2 4 6 4
E503 Educación intercultural 1 4 5 3
E504 Investigación educacional 2 2 6 4
E505 Didáctica de la ludomotricidad 1 3 4 2
E506 Didáctica del fútbol 1 4 5 3
2
TOTAL 9 21 32
0

VI SEMESTRE
H.T T.H PR
COD ASIGNATURAS H.P. C.
. .
E601 Informática educativa 3 2 5 4
E602 Políticas y legislación educativa 2 2 4 3
E603 Elaboración de proyectos de investigación 2 4 6 4
E604 Práctica pre profesional de observación dirigida 1 2 3 2
E605 Historia y filosofía de la Educación Física 2 0 2 2
E606 Didáctica del voleibol 1 4 5 3
Principios y sistemas de entrenamiento del talento
E607 1 2 3 2
deportivo
E608 Didáctica de la natación 1 5 6 3
2
TOTAL 13 21 34
3

VII SEMESTRE
H.T T.H PR
COD ASIGNATURAS H.P. C.
. .
E701 Estadística aplicada a la educación 2 4 6 4
E702 Evaluación del aprendizaje 3 2 5 4
E703 Métodos y técnicas de investigación 2 4 6 4
E704 Práctica pre profesional discontinua 0 4 4 2
E705 Didáctica de la gimnasia terapéutica 1 3 4 2
E706 Kinesiologia y primeros auxilios 1 3 4 2
E707 Didáctica del basquetbol 1 4 5 3
2
TOTAL 10 24 34
1
VIII SEMESTRE
H.T T.H PR
COD ASIGNATURAS H.P. C.
. .
E801 Planificación y evaluación educativa 3 2 5 4
E802 Gestión educativa y liderazgo educacional 2 2 4 3
E803 Tratamiento de datos de investigación 2 4 6 4
E804 Práctica pre profesional continua 2 4 6 4
E805 Didáctica de la gimnasia artística 1 5 6 3
EE02 Gerontomotricidad Electivo 2 1 2 3 2
E806 Educación Física en el discapacitado 1 3 4 2
2
TOTAL 12 23 34
2

IX SEMESTRE
H.T T.H PR
COD ASIGNATURAS H.P. C.
. .
E901 Proyectos de desarrollo socioeducativo 3 2 5 4
E902 Informe y comunicación de la investigación 2 4 6 4
E903 Práctica pre profesional intensiva 0 12 12 6
Didáctica de las danzas folklóricas regionales y
E904 1 3 4 3
nacionales
Formulación y evaluación de proyectos deportivos del
E905 1 3 4 2
esparcimiento y recreativo
E906 Didáctica de la Gimnasia Rítmica y Aeróbica 0 4 4 2
2
TOTAL 7 28 35
1

X SEMESTRE
COD ASIGNATURAS       PR
E1001 Proyectos de inversión educativa 1 4 5 4
E1002 Práctica de gestión educativa 0 6 6 3
E1003 Cinesiología psicológica 2 0 2 2
EE03 Didactica de los deportes alternativos Electivo 3 1 2 3 2
E1004 Didáctica de la recreación y turismo de aventura 0 4 4 2
1
TOTAL 4 16 20
3
CÓDIGO ASIGNATURA TH C
EE01 Expresión artística 3 2
EE02 Didáctica de los deportes alternativos 3 2
CARGA EE03 Gerontomotricidad 3 2
ELECTIVA EE04 Informática aplicada a la Educación 3 2
Física y Ciencias del Deporte
EE05 FITNESS 3 2
EE06 Formación laboral en la Educación Física 3 2

ÁREA ÁREA FORMACIÓN


MALLA CURRICULAR COMPLEMENTARIA
BÁSICA FORMATIVA ESPECIALIDAD
TOTAL
TOTAL DE
DE C H C H C H C H
CRÉDITOS
HORAS
204 308 91 121 52 78 44 78 17 31
PORCENTAJE 70% 30%
9.3 Tipo de diseño curricular

a) Régimen de estudios

 En la Facultad el régimen de estudios es semestral flexible, esto implica


una duración de 17 semanas como mínimo, en tanto el plan de estudios
incluye asignaturas, módulos y talleres electivos y obligatorios.

 El plan de estudios es flexible, esto implica que el estudiante puede


llevar asignaturas considerando los prerrequisitos. El estudiante puede
terminar sus estudios en un tiempo menor de cinco años.

 El plan de estudios es certificable como técnicos o equivalencias en


carreras académicamente justificables.

9.4 Número de horas de las asignatura

ÁREA BÁSICA:
Total de Horas: 121 Total de asignaturas: 24 Total de créditos: 91
Área Básica: Total De Horas: 39 (08 Asignaturas) Créditos: 31
Área Básica Especializada: Total De Horas: 20 (04 Asignaturas) Créditos: 13
Área Tecnología Básica: Total De Horas: 62 (12 Asignaturas) Créditos: 47
ÁREA FORMATIVA: Horas: 78 Total de Asignaturas: 17 Total de Créditos: 52
Área Cultura General: Total Horas: 31 (07 Asignaturas) Total de créditos: 20
Área formativa: Total Horas: 17 (05 Asignaturas) Total de créditos: 12
Área Investigación Total horas: 30 (05 Asignaturas) Total de créditos: 20
ÁREA DE ESPECIALIDAD: Total de Horas: 78 Total de Asignaturas: 18
TOTAL créditos: 44
ÁREA COMPLEMENTARIA: Total Horas: 31 Total de asignaturas: 05 Total de
créditos: 17
TOTAL DE HORAS: 308 TOTAL DE CRÉDITOS: 204
TOTAL DE HORAS GENERAL: 308 TOTAL DE CRÉDITOS GENERAL: 204
CAPÍTULO X
MALLA CURRICULAR
10.1 Diagrama que representa la secuencia de asignatura
CICLO
I II III IV V VI VII VIII IX X
AREA
Epistemología
AB Lógica 4 3 Filosofía 5 4
5 4

AB Matemática 5 4

Corrientes y
Psicología del Neuropsicología
AB teorías
desarrollo 5 4 54
pedagógicas 5 4
Educación
AB
ambiental 5 4

Pedagogía de l
ABE
motricidad 4 3
Anatomía y
fisiología del
ABE
Aparato Locomotor
4 3
Estrategias de Informática educativa 5 4 Estadística aplicada Planificación y
Propedéutica Teoría y diseño Tratamiento
ATB enseñanza y a la educación 6 4 evaluación
Universitaria 5 4 curricular 5 4 curricular 5 4
aprendizaje 6 4 educativa 5 4
Medios y Proyectos de Proyectos de
Interculturalidad y Evaluación del Gestión y liderazgo
ATB materiales desarrollo inversión educativa
civismo 6 4 aprendizaje 5 4 educacional 4 3
educativos 6 4 socioeducativo 5 4 5 4
Lenguaje y Realidad regional y Tutoría y asesoría Educación Políticas y legislación
ACG (AF)
comunicación 5 3 nacional 5 3 educativa 4 2 Intercultural 5 3 educativa 4 3
Educación Educación y
nutricional y salud desarrollo social
Humana 4 3 43
Redacción y
Cultura física y Electivo 1 Ética y deontología
AAF argumentación 5
deportiva 2 1 3 2 43
4
Elaboración de proyectos de Métodos y técnicas Tratamientos de Informe y
Investigación
Ai (AF) investigación 6 4 de investigación datos de Comunicación de la
educacional 6 4
6 4 investigación 6 4 investigación 6 4
Práctica pre Práctica Práctica pre
Practica pre profesional de Práctica de gestión
APP(AC) profesional preprofesional profesional intensiva
observación dirigida 3 2 educativa 6 3
discontinua 4 2 continua 6 4 12 6
Didáctica de la Didáctica de la Didáctica de las
Didáctica de la Didáctica de la Didáctica de la
Didáctica del motricidad I motricidad II Historia y filosofía de la danzas folklóricas Cinesiología
AE ludomotricidad 4 gimnasia terapéutica gimnasia artística
atletismo 6 3 (infancia y niñez) 4 (adolescencia y Educación Física 2 2 regionales y psicológica 2 2
2 4 2 6 3
2 juventud) 4 2 nacionales 4 3
Formulación y
Psicomotricidad y Neurociencia y Didáctica de la Kinesiología y
Didáctica del Electivo 2 evaluación de Electivo 3
AE Expresión aprendizaje motor gimnasia Didáctica del voleibol 5 3 primeros auxilios
fútbol 5 3 3 2 proyectos deportivos 3 2
corporal 5 3 4 2 educativa 4 2 4 2
4 2
Principios y sistemas de Educación Física en Didáctica de la Didáctica de la
Didáctica del
AE entrenamiento del talento el discapacitado gimnasia rítmica y recreación y turismo
basquetbol 5 3
deportivo 3 2 4 2 aeróbica 4 2 de aventura 4 2
AE Didáctica de la natación 6 3

HORAS 33 34 32 32 32 34 34 35 35 20
CRÉDI-
24 24 21 22 20 23 21 22 21 13
TOS
Prerrequisito:
Didáctica de la motricidad I (infancia y niñez) 4 2
Didáctica de la motricidad II (adolescencia y juventud) 4 2
10.2 Diseño curricular.

Modelo curricular por competencias

Currículo por competencias integrales para el saber ser, saber, saber


convivir y saber hacer: formación humana y profesional.

La estructura del modelo curricular por competencias integrales tiene la


siguiente estructura: Área básica, Área Formativa, Área Especializada y Área
Complementaria.

- ÁREA BÁSICA. Corresponden las asignaturas para la introducción a la


cultura universitaria e institucional, algunas propedéuticas a la carrera de
Educación. Los conocimientos básicos o generales son los que
aseguran una sólida formación conceptual como sustento para el
aprendizaje de los campos específicos de la carrera, también consideran
la introducción a la cultura de la universidad.

- ÁREA FORMATIVA. Corresponden a las propuestas de asignaturas que


son parte de la formación profesional en sí, y ofrecen los lineamientos y
fundamentos teóricos y metodológicos de la carrera.

- ÁREA ESPECIALIDAD. Corresponden a las propuestas de asignaturas


que ofrecen herramientas y procedimientos para la intervención
profesional.

- ÁREA COMPLEMENTARIA. Considera aspectos que aseguran la


formación integral de la persona y del futuro profesional. Es
recomendable que el plan de estudios cubra aspectos formativos
relacionados con el liderazgo, la ética, el área de idiomas, las
actividades artísticas, culturales o deportivas, las prácticas pre
profesionales y todo conocimiento que se juzgue como indispensable
para la formación integral.

La estructura básica del Plan Curricular

El plan curricular tiene la siguiente estructura:

- Filosofía curricular.
- Política curricular.

- Perfil profesional y humana del ingresante a la Facultad de Educación

- Perfil profesional y humana del egresado de la Facultad de Educación

- Matriz de perfil, competencias, saberes y asignaturas

- Plan de estudios.

- Modelo didáctico.

- Silabo.

Modelo de programación curricular

El Plan curricular responde a un modelo de programación diagonal; el cual


consiste en programar las asignaturas, talleres y módulos pertenecientes a
las diversas áreas académicas de modo simultáneo.

Implementación del plan curricular.

La implementación del plan curricular requiere la elaboración de un plan de


implementación y su reglamentación, que comprende:

a) Actualización docente en el dominio de nuevos contenidos y


metodologías.

b) Nuevas herramientas didácticas: laboratorios, centros de producción de


materiales educativos, talleres, guías para el desarrollo de prácticas,
etc.

c) Es responsabilidad de la implementación del plan curricular 2014: el


Decano y el Consejo de Facultad.

Ejecución curricular.

a) El plan curricular 2015 entra en vigencia a partir del Primer semestre


del año académico 2015.
b) Es responsabilidad de la ejecución del plan curricular: el Decano de la
Facultad, el Jefe de Departamento Académico y los Directores de las
Escuelas Académicos Profesionales.

c) La ejecución del plan curricular 2015 termina el año 2019.

Evaluación curricular

a) Es responsabilidad de la evaluación del plan curricular 2015: Jefe de


Departamento Académico, Directores de las Escuelas Académicos
Profesionales y Gabinete Pedagógico.

b) La evaluación del plan curricular comprende: consistencia interna y


pertinencia.

c) En la evaluación del plan curricular 2015 se realizará mediante


métodos cuantitativos y cualitativos.

d) La evaluación del plan curricular 2015 comprenderá dos etapas:


evaluación de proceso y evaluación de finalización. La etapa de
proceso se realizará anualmente y la etapa de finalización será al
término de la ejecución (2019).

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN FÍSICA Y
PSICOMOTRICIDAD
No COMPONENTE Indicadores 0 1 2
I BASE LEGAL. Constitución Política del Perú
Considera la Ley Universitaria No 23733, Estatuto PEN
de la Universidad, Resoluciones de creación y Ley Universitaria 23733
ratificación por el máximo órgano de gobierno de la
universidad. Adjuntando copia fedateada Ley Universitaria 30220
Estatuto UNCP con resolución N° 0047 – AU -
2007
Reglamento general
Resolución N° 3690 – CU - 2015
Ley General de Educación 28044
Ley de la reforma magisterial 29062
Ley del Sistema Nacional de Evaluación,
acreditación y certificación de la calidad
educativa SINEACE. N° 28740 y su
reglamento aprobado por DS N° 018 – ED .
2007
Resol 068 – AU- 2009
Res 069 – AU - 2009
Res. 1769 – 2013 - ANR
Plan Estratégico UNCP - FE
JUSTIFICACION Estudio diagnóstico de mercado
2.1 JUSTIFICACIÓN DE LA CARRERA DE Estudio de la realidad socio económico
EDUCACIÓN Demanda social de la carrera
Considera la justificación de la carrera en la
Factibilidad de funcionamiento de la carrera
sede propuesta en base a un estudio
diagnóstico de mercado, de la realidad socio
económico, demanda social y los sustentos de
II su factibilidad
2.2 JUSTIFICACIÓN DE LA CARRERA Estudio diagnóstico de mercado
PROFESIONAL Estudio de la realidad socio económico
Considera la justificación de la carrera en la
sede propuesta en base a un estudio Demanda social de la carrera
diagnóstico de mercado, de la realidad socio Factibilidad de funcionamiento de la carrera
económico, demanda social y los sustentos
de su factibilidad
FUNDAMENTOS DE LA CARRERA Considera fundamentos teóricos de la carrera
Considera como argumento los fundamentos (PEDAGÓGICO - PSICOLÓGICO,
teóricos, doctrinarios, filosóficos y tecnológicos de ANTROPOLÓGICO Y SOCIOLÓGICO)
la naturaleza científica del campo profesional de la Considera fundamentos doctrinarios Y
III carrera y la sustentación de la formación filosóficos de la carrera (EPISTEMOLÓGICO)
profesional en función de las necesidades sociales, Considera fundamentos tecnológicos de la
económicas, culturales o tecnológicas, en el carrera
contexto del desarrollo socio económico y cultura y
tecnológico del contexto regional y nacional.
OBJETIVOS Precisa los objetivos GENERALES que
Precisa los objetivos generales y específicos, que persigue la carrera profesional
persigue la carrera de formación profesional para Precisa los objetivos ESPECIFICOS que
IV que el estudiante sea capaz de mostrar las persigue la carrera profesional
competencias y capacidades propias del perfil de
desempeño (Misión, Visión, Valores, Objetivos del
diseño curricular)
CAMPO OCUPACIONAL Señala los ámbitos y/o sectores donde el
V egresado desempeñará su labor profesional.
C/EAP
PERFIL DEL INGRESANTE A LA CARRERA Describe las características del ingresante en
PROFESIONAL Y REQUISITOS DE INGRESO función al rendimiento académico.
Describe las características del ingresante en Describe las características del ingresante en
razón directa a su rendimiento académico, su función a la vocación que exige la carrera
vocación y aspectos relacionados con las Describe las competencias comunicacionales
VI competencias comunicacionales y manejo de y manejo de tecnología informática que exige
tecnología informática y valores y actitudes la carrera
sociales, y otros y en cuanto al proceso de Describe los valores y actitudes sociales que
admisión, indicar los requisitos y proceso de exige la carrera
admisión Indica los requisitos de admisión a la carrera
Indica el proceso de admisión a la carrera
PERFIL DEL ESTUDIANTE Describe de manera clara aspectos de la
7.1 PERFIL DEL EGRESADO DE LA CARRERA formación general, humanista, valores y
El perfil del egresado comprendería la descripción actitudes DIMENSION HUMANA
de: formación general, humanista, valores y Describe de manera clara aspectos referidos a
VII actitudes, dominios cognitivos, habilidades, los dominios cognitivos, habilidades,
destrezas, aptitudes, valores, capacidades y destrezas, aptitudes, valores , capacidades y
competencias, Tener como referencia las áreas de competencias propias del perfil de desempeño
desempeño que se precisan en términos de lo que DIMENSIÓN ACADÉMICA
debe ser, debe saber y que debe saber hacer. Tiene como referencia las áreas de
desempeño que se precisan en términos de lo
que debe ser, debe saber y que debe saber
hacer
7.2 PERFIL DEL EGRESADO DE LA CARRERA Describe de manera clara aspectos de la
PROFESIONAL formación general, humanista, valores y
El perfil del egresado comprendería la descripción actitudes DIMENSION HUMANA
de: formación general, humanista, valores y Describe de manera clara aspectos referidos a
actitudes, dominios cognitivos, habilidades, los dominios cognitivos, habilidades,
destrezas, aptitudes, valores, capacidades y destrezas, aptitudes, valores , capacidades y
competencias, Tener como referencia las áreas de competencias propias del perfil de desempeño
desempeño que se precisan en términos de lo que DIMENSIÓN ACADÉMICA
debe ser, debe saber y que debe saber hacer. Tiene como referencia las áreas de
desempeño que se precisan en términos de lo
que debe ser, debe saber y que debe saber
hacer
7.3 COHERENCIA DE LA MISION VISION Y PERFILES
DISTRIBUCIÓN DE LOS COMPONENTES POR Considera el área de cultura general y
AREA. humanística y sus asignaturas
Considerar básicamente 7 áreas, cada área agrupa
Considera el área de ciencias básicas y sus
componentes o asignaturas. Las áreas de cultura
asignaturas
general y humanística, de ciencias básicas, de
Considera el área de tecnología básica y sus
tecnología básica , de investigación y de
asignaturas
actividades formativas constituyen el 70% del total
de créditos de formación (formación potencial); las Considera el área de investigación y sus
áreas de formación específica o especialidad y la asignaturas
práctica pre profesional conforman el 30% de Considera el área de actividades formativas y
VIII créditos de la formación profesional (formación sus asignaturas
aplicada) Considera el área de formación especializada
y sus asignaturas
Considera las prácticas pre profesionales
Considera asignaturas electivas
Las áreas y componentes de la formación
potencial cumple con el 70% del total de
créditos de formación de la carrera
Las áreas y componentes de la formación
aplicada cumple con el 30% del total de
créditos de formación de la carrera
• PLAN DE ESTUDIOS Considera la distribución de las asignaturas
Es la secuencia lógica y cronológica de los por semestres académicos.
componentes, asignaturas, laboratorios, talleres, Señala los códigos de las asignaturas
prácticas, de acuerdo a la naturaleza de la carrera
profesional universitaria. La distribución comprende Menciona la denominación de las asignaturas
diez o más semestres académicos. Indica el número de horas de las asignaturas
Deben figurar códigos, denominación, número de Indica el número de créditos de las
horas, créditos y requisitos. Se recomienda asignaturas
IX considerar para las carreras de 10 ciclos: 130 Indican los prerrequisitos de las asignaturas
créditos para la formación potencial: ciencias
Cumple con el 70% de créditos para la
básicas, tecnología básica, actividades formativas,
formación potencial
investigación, cultura general; y 70 créditos para
Cumple con el 30% de créditos para la
formación de especialidad y prácticas pre
formación aplicada
profesionales. (Para medicina 14 ciclos.)
Indica el tipo de diseño curricular ( Rígido o
flexible)
CUADRO DE RESUMEN POR PORCENTAJE
, HORAS Y CREDITOS
MALLA CURRICULAR Presenta el diagrama que representa la
Es un diagrama que representa la secuencia de las secuencia de las asignaturas
X asignaturas que conforman el plan curricular. Respeta los semestres señalados
Respetando los pre-requisitos. Su importancia Respeta los pre-requisitos señalados.
radica en que ellas aparecen justificadas por las Respeta el tipo de diseño curricular
relaciones que establecen entre sí para el logro
progresivo de los objetivos de formación
(flujograma). En el proceso formativo de 10, 12 o
14 ciclos
• SUMILLAS DE LAS ASIGNATURAS Indica el área a la que pertenece la asignatura
Debe señalar la naturaleza (teórico o práctico), el Indica la naturaleza de la asignatura (teórico-
área, el propósito y el resumen del componente práctico)
XI Indica el carácter de la asignatura (obligatorio
o electivo)
Describe los propósitos de la asignatura
Señala los contenidos que la asignatura
desarrollará
MODELO DE SILABO Presentan un modelo de sílabos, Agregar en
Se presenta un modelo para que los docentes el modelo las investigaciones realizadas en la
XII programen sus asignaturas a partir de las sumillas FE (docentes y estudiantes)
El silabo presenta una estructura básica en
función del modelo didáctico de la carrera
. MODALIDAD. Describe la modalidad de asistencia de los
Presencial, los participantes asistirán de acuerdo a estudiantes ( presencial, semipresencial,
un horario establecido en el silabo. Podrán virtual)
complementariamente, introducir la modalidad Presenta la estructura de horarios de trabajo
XIII
virtual en actividades de asesorías, consultas o en el desarrollo de las asignaturas ( turnos,
facilidades de información. horas)
Considerar las horas de tutoría y el propósito
que se persigue.
LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS DE Presenta lineamientos metodológicos de
ENSEÑANZA- APRENDIZAJE enseñanza.
Contiene los lineamientos metodológicos de Propone procedimientos didácticos que
enseñanza y las recomendaciones de ciertos favorece la internalización de conocimientos,
XIV
procedimientos didácticos aplicables al desarrollo habilidades, el desarrollo de actitudes y al
de la carrera que posibiliten la internalización de desarrollo del pensamiento creativo y crítico.
conocimientos, habilidades y actitudes de modo
creativo y crítico
SISTEMA DE EVALUACIÓN Describe la fundamentación teórica de la
Establecer el sistema de evaluación de acuerdo a evaluación
XV la naturaleza de la asignatura (ejemplo: trabajos de Señala los procedimientos del sistema de
prácticas de investigación, exposiciones, evaluación
exámenes escritos y otros)
DECANO DE LA FACULTAD Considera los datos personales y
Acredita al Decano, con la categoría de Principal o profesionales del Decano de la Facultad
XVI Asociado. Dedicación a tiempo completo. Grado
de Doctor o maestro o título Profesional en la
especialidad.
DIRECTOR DE LA ESCUELA Considera los datos personales y
Acredita al Director con la categoría de Principal o profesionales del Director (a) de EAP
XVII Asociado. Dedicación a tiempo completo. Grado
de Doctor o maestro o título Profesional en la
especialidad.
PLANA DOCENTE Presenta la relación de docentes que
Relación de profesores que asumirán las asumirán la carga académica con los
XVII
asignaturas iniciales, con indicación del grado requisitos establecidos de acuerdo a ley
I
correspondiente, la especialidad y la dedicación a
la universidad
INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO Indica el número de aulas con las que cuenta
Considerar la infraestructura necesaria para su la facultad / Escuela, y su equipamiento
XIX funcionamiento, así como los laboratorios, Indica el número de laboratorios con las que
necesarios con el equipamiento requerido en la cuenta la facultad / Escuela, y su
sede correspondiente. Para la carrera de medicina equipamiento
los hospitales, clínicas, acreditado mediante Indica el número de ambientes administrativos
convenio u otras evidencias, para la sede y para los docentes con las que cuenta la
correspondiente. facultad /Escuela, y su equipamiento
EQUIPOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS. Presenta un listado de equipos de apoyo para
Se presenta un listado de los medios de apoyo el proceso enseñanza aprendizaje (LAPTOP,
instruccional que la institución pone al servicio de PROYECTOR, ETC)
XX
los profesores y participantes: computadoras, Presenta un listado de recursos didácticos
software, equipos de laboratorio, para la sede utilizables para el proceso enseñanza
indicada aprendizaje (PIZARRA, LIBROS, ETC)
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN. Señala las líneas prioritarias de investigación
Señalar las líneas prioritarias de investigación, en para los estudiantes con base al instituto de
las cuales deben trabajar sus tesis los estudiantes. investigación
XXI
Señala los tipos de investigación prioritarios
para ser desarrollado por los estudiantes con
base al instituto de investigación
GRADUACIÓN / TITULACIÓN Indica los requisitos para optar el grado de
Indica los requisitos para optar el grado de bachiller bachiller
y para el título profesional universitario. Propender Presenta la denominación del grado de
al trabajo de tesis con investigaciones realizadas bachiller
XXII dentro de las líneas propuestas por el programa
Indica los requisitos para optar el título
profesional.
Presenta la denominación del título
profesional.
CONVALIDACIONES Presenta la relación de asignaturas del
Es una tabla que sirve para compatibilizar el currículo actual
XXII currículo actual con el o los currículos anteriores Presenta la relación de asignaturas del
I de la carrera, mediante este cuadro se puede currículo anterior
establecer relaciones entre las asignaturas y PRESENTA EL CUADRO DE
convalidarlas CONVALIDACIONES DE ASIGNATURAS
PUNTAJES PARCIALES
PUNTAJE TOTAL

MUY DEFICIENTE DEFICIENTE REGULAR EFICIENTE MUY EFICIENTE


0 a 39 40 a 80 81 a 120 121 a 160 161 a 19

Matriz de Evaluación de Instrumento

PUNTAJE
COMPONENTE INDICADORES
0 1 2
I. BASE LEGAL 1-13
II. JUSTIFICACIÓN 14 – 21
III. FUNDAMENTOS DE LA CARRERA 22 – 24
IV. OBJETIVOS 25 – 26
V. CAMPO OCUPACIONAL 27
VI. PERFIL DEL INGRESANTE 28 – 33
VII. PERFIL DEL EGRESADO 34 – 40
VIII. DISTRIBUCIÓN DE LOS
41 – 50
COMPONENTES POR ÁREA
IX. PLAN DE ESTUDIOS 51 – 60
X. MALLA CURRICULAR 61 – 64
XI. SUMILLAS DE LAS ASIGNATURAS 65 – 69
XII. MODELO DE SILABO 70 – 71
XIII. MODALIDAD 72 – 74
XIV. LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS
75 – 76
DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE
XV. SISTEMA DE EVALUACIÓN 77 – 78
XVI. DECANO DE LA FACULTAD 79
XVII. DIRECTOR DE LA ESCUELA 80
XVIII. PLANA DOCENTE 81
XIX. INFRAESTRUCTURA Y
82 – 84
EQUIPAMIENTO
XX. EQUIPOS Y RECURSOS
85 – 86
DIDÁCTICOS
XXI. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN 87 – 88
XXII. GRADUACIÓN Y TITULACIÓN 89 – 92
XXIII. CONVALIDACIONES 93 – 95

Muy
Deficiente Regular Eficiente Muy eficiente
deficiente
0 - 39 40 - 80 81 - 120 121 - 160 161 – 190

Organización de la carrera

La carrera se ha estructurado en cuatro áreas: la primera comprende Área


Básica, se desarrolla en cuatro semestres y está orientada a desarrollar
capacidades que le permite al futuro educador lograr competencias para la
introducción a la cultura universitaria e institucional, algunas propedéuticas a
la carrera de Educación. Los conocimientos básicos o generales son los que
aseguran una sólida formación conceptual como sustento para el
aprendizaje de los campos específicos de la carrera, también consideran la
introducción a la cultura de la universidad.

La segunda comprende Área Formativa, se desarrolla en el


semestre segundo al décimo. Se orienta al desarrollo de los fundamentos
básicos en ciencias de la educación.

La tercera comprende Área Especializada, se desarrolla en los diez


semestres y se orienta a formación específica de cada carrera profesional,
desarrolla las competencias necesarias para el manejo de la especialidad
ligada a la práctica educativa, específicamente con los estudiantes del III, IV
y V ciclos de Educación Básica Regular. Esta etapa es de análisis y
sistematización teórica a partir de la experiencia vivida y de teorización de
los fenómenos educativos observados en su aproximación al aula. Acentúa y
profundiza los procesos de abstracción y generalización. Tiende a
desarrollar a la vez el pensamiento creativo, crítico y complejo, al mismo
tiempo que busca consolidar el juicio moral autónomo y el compromiso con
la educación. Favorece la profundización del conocimiento de las áreas
propias de la especialidad de Ciencias Matemáticas e Informática

CAPÍTULO XII

SUMILLAS DE LAS ASIGNATURAS


ÁREA BÁSICA:

PROPEDÉUTICA UNIVERSITARIA

SUMILLA

La asignatura corresponde al Área Básica, es de carácter teórico –


práctica de carácter obligatorio y cuyo propósito es el logro de las
competencias para el estudio y trabajo universitario, el desarrollo de las
capacidades y actitudes positivas para asumir las exigencias del trabajo
intelectual en su formación humana y profesional, base de la investigación y por
ende del estudio universitario. Comprende el conocimiento y manejo del sistema
universitario y su organización; métodos, técnicas y hábitos de estudio; las
condiciones y la organización del trabajo intelectual universitario.

LÓGICA

SUMILLA

La asignatura pertenece al Área Básica, tiene un carácter teórico – práctico


de carácter obligatorio. Tiene como propósito desarrollar en los estudiantes el
razonamiento lógico en relación con el lenguaje científico y tecnológico. Contiene
las bases teóricas, los principios, leyes y reglas de la lógica proposicional y
dialéctica, las operaciones mentales fundamentales: deducción, inducción,
argumentación y la demostración formal y no formal, que permitan construir
conceptos, proposiciones y razonamiento válidos.

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

SUMILLA

La asignatura corresponde al área de formación general, tiene carácter


teórico-práctico de carácter obligatorio y su propósito es desarrollar las
habilidades expresivas y comunicativas orientadas al conocimiento y uso correcto
del lenguaje en situaciones reales de comunicación personal y profesional.
Comprende los fundamentos teóricos del lenguaje y la comunicación, así como
las estrategias comunicativas para un mejor desenvolvimiento personal,
profesional y social.
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO

SUMILLA

La asignatura corresponde al área Básica, es de carácter teórico práctico


de carácter obligatorio, tiene el propósito de proporcionar los conocimientos
básicos de la psicología evolutiva cuyo objeto de estudio es el desarrollo del
individuo como ser biopsicosocial, desde su origen hasta la muerte pasando por
cada una de las etapas intermedias, enfatizando las que comprenden la
Educación Básica Regular. Por ello comprende: los fundamentos de la psicología
del desarrollo, los factores ligados a la fecundación, vida intrauterina, el neonato,
el infante, el niño, el púber, el adolescente, el adulto y el adulto mayor, desde una
perspectiva psicoeducativa.

EDUCACIÓN NUTRICIONAL Y SALUD HUMANA

SUMILLA

La asignatura corresponde al Área Básica, es de carácter teórico – práctico


de carácter obligatorio, cognitivo e instrumental, cuyos propósitos son el
conocimiento de los fundamentos de la alimentación y la nutrición del ser humano
para comprender su importancia en el aprendizaje y el rendimiento escolar, y en
particular, el conocimiento de los fundamentos bioquímicos de los alimentos,
valorando su aporte nutricional, para aplicarlo en los planes dietéticos que
incluyan los productos nativos y foráneos y coadyuvar a tener una desarrollo
orgánico y fisiológica normal y gozar de una vida saludable.

FILOSOFÍA

SUMILLA

La asignatura corresponde al área básica, tiene un carácter teórico


práctico de carácter obligatorio, tiene como propósito desarrollar la reflexión, la
crítica, la prospectiva, como base de la autoformación permanente e integral y con
el respeto de la dignidad humana. Promueve la concepción del mundo con
sentido amplio y plural considerando los avances de la ciencia, orienta las
respuestas a las necesidades y proyectos sociales, culturales, institucionales y
personales. Contiene: la naturaleza de la filosofía, ontología y gnoseología,
antropología filosófica, filosofía política y corrientes filosóficas contemporáneas.

MATEMÁTICA

SUMILLA

Matemática es una asignatura del Área Básica, su carácter es teórico –


práctico de carácter obligatorio. Su desarrollo permitirá al estudiante el logro de la
competencia de resolución de problemas, en diferentes ámbitos de su práctica
educativa y social, para ello se desarrollará, principalmente, las habilidades
cognitivas de abstracción, modelación e interpretación, con los contenidos de
sistemas numéricos, el azar y organización de información cuantitativa de acuerdo
a los niveles y a las especialidades.

TALLER DE REDACCIÓN Y ARGUMENTACIÓN

SUMILLA

La asignatura corresponde al área de formación básica, tiene un carácter


teórico-práctico de carácter obligatorio cuyo propósito es desarrollar las
habilidades expresivas escritas de tipo argumentativo orientadas al conocimiento
y uso adecuado de la redacción de textos. Comprende los fundamentos teóricos
de la redacción y comunicación escrita, el aspecto normativo del español, así
como las estrategias propias para la producción de textos.

EDUCACIÓN AMBIENTAL

SUMILLA

La asignatura corresponde al Área Básica, es de carácter teórico – práctico


de carácter obligatorio, cuyo propósito se enmarca en el conocimiento de los
principios de la educación ambiental para elaborar y aplicar proyectos de gestión
ambiental escolar valorando la interrelación sujeto-ambiente en el marco del
desarrollo sostenible, ética y valores- formación de una conciencia ambiental para
asumir el compromiso hombre-ambiente.

REALIDAD REGIONAL Y NACIONAL


SUMILLA

La asignatura de Realidad Regional y Nacional es de formación básica, de


carácter teórico práctico de carácter obligatorio, su propósito es capacitar al
docente para dirigir la elaboración de proyectos de desarrollo educativo de la
comunidad y de inversión para el desarrollo institucional y comunitario, local,
regional y nacional con criterio de sostenibilidad.

NEUROPSICOLOGÍA

SUMILLA

La asignatura corresponde al Área Básica, es de carácter teórico – práctico


de carácter obligatorio, tiene el propósito de proporcionar los fundamentos
neurofisiológicos del psiquismo y la personalidad humana que permitirán
comprender y favorecer el desarrollo educativo integral del estudiante.

Se estudia la naturaleza y el objeto de la neuropsicología y la psicología


cognitiva, sus conceptos y teorías básicas. Se analizan los sistemas afectivo-
emotivo, cognitivo y conativo en relación con el aprendizaje humano. Se
establecen las orientaciones y acciones que permitan el desarrollo integral del
estudiante dentro del sistema educativo y social.

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR

SUMILLA

La asignatura es de naturaleza teórica – práctico de carácter obligatorio


corresponde al área de formación profesional especializada, está dirigida a
concretar la función docente pedagógica motriz Se propone desde una
perspectiva de logro del perfil de capacidades del egresado mostrar los
desempeños siguientes: Identifica, aplica y valora, los conocimientos de la
estructura organizacional y funcional del sistema músculo esquelético y orgánico
motriz del ser humano. Investiga temas relacionados a la anatomía y fisiología del
esfuerzo físico en el deportista. Demuestra actitud de tolerancia, responsabilidad y
solidaridad frente a sus compañeros. Los tópicos que abarca son: osteología,
miología y artrología así mismo el movimiento y su energía, las cualidades del
movimiento, rendimiento físico y la resistencia aeróbica.
PEDAGOGÍA DE LA MOTRICIDAD

SUMILLA

La asignatura es de naturaleza teórica - práctico de carácter obligatorio


corresponde al área de formación profesional especializada, está dirigida a
concretar la función docente pedagógica motriz. Se propone desde una
perspectiva de logro del perfil de capacidades del egresado, mostrar los
desempeños siguientes: Identifica, desarrolla y aplica los conocimientos sobre la
pedagogía de la motricidad, demostrando una actitud de tolerancia,
responsabilidad y solidaridad frente a sus compañeros. Investiga sobre los estilos
de enseñanza Los tópicos que abarca la asignatura son: Pedagogía del cuerpo,
desarrollo motor, conductas motrices, modificaciones corporales en el periodo
prenatal, crecimiento físico del nacimiento a la pubertad, desarrollo motor prenatal
y neonatal, conductas motrices en la infancia, adolescencia, madurez y vejez,
planeación y organización de la clase, los perfiles de los educandos de
preescolar, primaria y secundaria, las características físico-motrices, psicológicas
y sociales y la evaluación de las clases de educación física y deporte.

KINESIOLOGÍA Y PRIMEROS AUXILIOS

SUMILLA

La asignatura es de naturaleza teórica – práctico de carácter obligatorio


corresponde al área de formación profesional especializada, está dirigida a
concretar la función docente pedagógica motriz. Se propone desde una
perspectiva de logro del perfil de capacidades del egresado mostrar los
desempeños siguientes: Identifica, aplica y valora, los conocimientos de la
kinesiología y primeros auxilios en el mantenimiento de la capacidad fisiológica
del individuo y la prevención de sus alteraciones. Investiga sobre la movilidad de
las articulaciones. Demuestra actitud de tolerancia, responsabilidad y solidaridad
frente a sus compañeros. Los tópicos que abarca son: historia de la kinesiología,
estructuras de sostén y articulaciones del cuerpo, estructura y acción del músculo
estriado, fisiología de la contracción muscular, control neural y aprendizaje motor,
principios mecánicos, centro de gravedad y equilibrio, movimientos del cuerpo. El
ABC de los primeros auxilios.
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DEPORTIVOS DEL
ESPARCIMIENTO Y RECREATIVO

SUMILLA

La asignatura es de naturaleza teórica de carácter obligatorio, corresponde al


área de formación profesional especializada, está dirigida a concretar la función
administrativa y de la gestión educativa, recreativa y deportiva turística. Se
propone desde una perspectiva de logro del perfil de capacidades del egresado,
mostrar los desempeños siguientes: Conoce, comprende, analiza y valora la
elaboración de proyectos deportivos, esparcimiento y recreación. Demuestra una
actitud de tolerancia, responsabilidad y solidaridad frente a sus compañeros.
Investiga sobre la administración deportiva. Los tópicos que abarcan son:
planifica, organiza, controla y evalúa proyectos (DER)

ÁREA FORMATIVA:

CORRIENTES Y TEORÍAS PEDAGÓGICAS

SUMILLA

La asignatura corresponde al área Formativa, es de naturaleza teórico


práctica de carácter obligatorio cuyo propósito es la comprensión crítica de las
distintas corrientes y teorías pedagógicas, valorando su importancia y
aplicabilidad en el desarrollo del proceso educativo de nuestra región. Comprende
el estudio de la Pedagogía y las ciencias de la educación, la educación
tradicional, la escuela nueva y las tendencias reformistas de la escuela y,
finalmente, las teorías pedagógicas cognitivas: Pedagogía operatoria,
constructivismo, aprendizaje significativo, histórico-cultural, pedagogía conceptual,
entre otros.

EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL

SUMILLA

La asignatura de Educación y Desarrollo Social corresponde al área básica;


es de naturaleza teórico práctica de carácter obligatorio; el propósito es iniciar la
capacitación del educando para su participación en proyectos de desarrollo de la
comunidad local, regional y nacional desde la institución educativa con criterio de
sostenibilidad. Comprende los conceptos básicos del desarrollo, las principales
teorías y modelos del desarrollo y su relación con la educación. El desarrollo
humano sostenible y la El panorama del desarrollo en el mundo, la problemática
del Perú y sus perspectivas de desarrollo, situación y perspectivas de la Región
Junín. Papel que puede cumplir la educación.

TEORÍA Y DISEÑO CURRICULAR

SUMILLA

La asignatura corresponde al Área Formativa, es de carácter teórico –


práctica de carácter obligatorio y cuyo propósito es el logro de las competencias
en el conocimiento y el manejo actualizado del currículo para su aplicación en la
tarea educativa. El desarrollo de la asignatura comprende: el marco teleológico
del currículo, la naturaleza y fundamentos del currículo y los componentes del
currículo.

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

SUMILLA

La asignatura corresponde al área formativa, es de carácter teórico


práctico de carácter obligatorio cuyo propósito es el diseño y aplicación de
estrategias de enseñanza y aprendizaje pertinentes al desarrollo de los estilos y
necesidades de aprendizaje de los estudiantes, comprende: Estrategias y
principios de aprendizaje, estrategias de enseñanza y la construcción y aplicación
de las mismas en el proceso de enseñanza – aprendizaje.

TUTORÍA Y ASESORÍA EDUCATIVA

SUMILLA
La asignatura corresponde al área Formativa, es de carácter teórico –
práctico de carácter obligatorio, tiene el propósito de proporcionar las bases
teóricas y los procedimientos fundamentales de la tutoría y asesoría al estudiante
de Educación Básica Regular tanto a nivel individual como grupal. Se desarrollan
las bases teóricas, sus enfoques, principales tareas y funciones del tutor y del
asesor, características del tutor ideal, problemas personales e interpersonales de
los estudiantes y la formulación del plan mínimo de tutoría, asesoría y proyecto de
vida.

DIVERSIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR

SUMILLA

La asignatura corresponde al Área Formativa, es de carácter teórico –


práctica de carácter obligatorio y cuyo propósito es el logro de las competencias
para el manejo adecuado del pensamiento crítico y reflexivo que les permita
elaborar la diversificación curricular enfatizando la necesaria relación dialógica
entre el proceso educativo y el contexto en el que se desarrolla la acción
educativa. El desarrollo de la asignatura comprende: la diversidad del país y
diversificación curricular, el proyecto curricular de la institución educativa y la
programación curricular de aula.

EPISTEMOLOGÍA

SUMILLA

La asignatura corresponde al Área Formativa, es de carácter teórico –


práctica de carácter obligatorio y cuyo propósito es el logro de las competencias a
través del desarrollo de capacidades básicas para comprender el conocimiento
desde su estructura interna y su generación bajo la perspectiva del pluralismo
epistemológico, permitiendo la construcción epistémica multidimensional de las
disciplinas científicas en función a la realidad de la práctica pedagógica.

EDUCACIÓN INTERCULTURAL

SUMILLA
La asignatura de educación intercultural corresponde al área formativa, es
de carácter teórico práctico de carácter obligatorio y su propósito es el logro de las
competencias para comprender la convivencia y conflicto entre personas
procedentes de diferentes etnias con sus respectivas lenguas maternas y sus
manifestaciones culturales, reconocer la situación lingüística y cultural, definir lo
propio, lo ajeno y lo sincrético dentro del contexto de la diversidad, plantear
programas con actividades precisas de diálogo y convivencia intercultural,
empoderar el conocimiento, el respeto y la tolerancia mutua entre cada uno de los
participantes en todos los actos humanos y sociales.

MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS

SUMILLA

La asignatura corresponde al área Formativa, es de naturaleza teórico-


práctico de carácter obligatorio y cuyo propósito es el logro de las competencias
en el diseño, elaboración y evaluación de los materiales educativos necesarios en
el proceso de enseñanza aprendizaje. Comprende las bases teóricas,
clasificación, diseño, elaboración, aplicación y evaluación de los materiales
educativos.

INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL

SUMILLA

La asignatura corresponde al Área Formativa, es de carácter teórico –


práctica de carácter obligatorio y cuyo propósito es el logro de las competencias
que genere conocimientos para la mejora de la práctica pedagógica a través de
las investigaciones holísticas transdisciplinares y el manejo del pluralismo
epistemológico. El desarrollo de la asignatura comprende: la investigación,
enfoques de la investigación e investigación educacional.

INFORMÁTICA EDUCATIVA

SUMILLA
La asignatura corresponde al área Formativa, carácter práctico – teórico de
carácter obligatorio, cuyo propósito es el de utilizar eficazmente las TIC para
enriquecer el proceso de aprendizaje - enseñanza y la realización de
investigaciones educacionales; ayudándonos a comprender la importancia del uso
de las computadoras y la aplicación de software. Comprende: Microsoft Word,
Microsoft Excel, Software Educativo, y la WEB 2.0

TALLER DE ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

SUMILLA

El Taller de Elaboración de Proyectos de Investigación corresponde al Área


Formativa, siendo de naturaleza práctico de carácter obligatorio y cuyo propósito
es el logro de las competencias en la elaboración de los proyectos de
investigación que genere conocimientos para la mejora de la práctica pedagógica
a través del manejo del pluralismo epistemológico. El desarrollo del Taller bajo el
enfoque cuantitativo comprende: planteamiento del problema, marco teórico,
marco metodológico y aspectos administrativos y bajo el enfoque cualitativo el
ciclo de investigación se configura en torno a: identificación del problema,
diagnóstico y planteamiento de hipótesis de acción.

POLÍTICAS Y LEGISLACIÓN EDUCATIVA

SUMILLA

Políticas y legislación educativa corresponde al área de formación, es de


naturaleza teórico-práctica de carácter obligatorio; su propósito está orientado a
promover en los estudiantes las capacidades y habilidades de análisis crítico,
creativo e innovador de las Políticas y legislación educativa del sistema educativo
en los diversos niveles de decisión administrativa. Su contenido básico
comprende el estudio de la concepción y bases teóricas y normativas de la
Políticas y legislación educativa del Sector Educación; así como el análisis
específico de las políticas curriculares regionales, locales e institucionales.

ESTADÍSTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN

SUMILLA
La asignatura corresponde al Área Formativa, es de carácter teórico –
práctica de carácter obligatorio, cuyo propósito es el logro de la competencia para
resolver situaciones problemáticas utilizando modelos estadísticos aplicados a la
investigación educacional, su vida personal y profesional; interpretando y
traduciendo datos al lenguaje gráfico y analítico. Comprende: Las nociones
básicas de la estadística, organización de los datos y su respectiva
representación gráfica, las medidas de tendencia central y de dispersión,
correlación y la estadística inferencial con énfasis en medidas no paramétricas
aplicados a la investigación y estadígrafos aplicados a la investigación cualitativa.

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

SUMILLA

La asignatura corresponde al Área Formativa, es de carácter teórico –


práctica de carácter obligatorio y cuyo propósito es el logro de las competencias
en el manejo adecuado de las técnicas e instrumentos de evaluación de los
aprendizajes. El desarrollo de la asignatura comprende: el proceso de enseñanza
y aprendizaje y la evaluación del aprendizaje, determinación de técnicas e
instrumentos de evaluación del aprendizaje y elaboración y aplicación de los
instrumentos de evaluación del aprendizaje.

TALLER DE MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

SUMILLA

El taller corresponde al Área Formativa, siendo de carácter teórica-práctico


de carácter obligatorio y cuyo propósito es el logro de las competencias en la
realización del trabajo de campo de la investigación que viabilice el proceso de la
generación del conocimiento para la mejora de la práctica pedagógica a través del
manejo adecuado de la metodología y los instrumentos de la investigación. El
desarrollo del Taller comprende: aplicación y uso adecuado de los métodos y
técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa, elaboración y utilización de
instrumentos de recopilación de los datos.

PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA

SUMILLA
La asignatura corresponde al Área Formativa, es de carácter teórico –
práctica de carácter obligatorio y cuyo propósito es el logro de las competencias
en el manejo de fundamentos doctrinarios y metodológicos del planeamiento y
evaluación educativa como una necesidad imprescindible de toda organización
humana para una educación de calidad e integral. El desarrollo de la asignatura
comprende: Fundamentos de la teoría de planificación educativa, formulación del
plan estratégico de las instituciones educativas, bases teóricas, modelos y
enfoques de la evaluación educativa.

TALLER DE TRATAMIENTO DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN

SUMILLA

El taller corresponde al Área Formativa, siendo de carácter teórica-práctico


de carácter obligatorio y cuyo propósito es el logro de las competencias en la
realización de tratamiento de datos cuantitativos y cualitativos de la investigación
que concrete el proceso de la generación del conocimiento para la mejora de la
práctica pedagógica a través del manejo adecuado de la organización,
presentación y tratamiento de los resultados de la investigación. El desarrollo del
Taller comprende: organización, presentación, análisis e interpretación
cuantitativa y cualitativa de los resultados de la investigación.

GESTIÓN Y LIDERAZGO EDUCACIONAL

SUMILLA

La asignatura pertenece al área Formativa, es de carácter teórico - práctico


de carácter obligatorio cuyo propósito es desarrollar la competencia en el
conocimiento de la naturaleza, normas, funciones y enfoques de la gestión y
liderazgo educativo. Se desarrollan los fundamentos teóricos, técnicos y
normativos de la gestión educacional, recursos e instrumentos de gestión y, los
enfoques, fundamentos y perfil del liderazgo democrático educacional.

TALLER DE COMUNICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

SUMILLA
El taller corresponde al Área Formativa, siendo de carácter teórica-práctico
y cuyo propósito es el logro de las competencias de la comunicación de la
investigación mediante la redacción del informe de la investigación y el artículo
científico para ser visualizado a través de medios virtuales. El desarrollo del Taller
comprende: organización, presentación y redacción del informe final de
investigación, organización, presentación y redacción del artículo científico,
visualización de los resultados de la investigación en los medios virtuales, la
defensa de la tesis en la sustentación.

PROYECTOS DE DESARROLLO SOCIOEDUCATIVO

PROYECTOS DE INVERSIÓN EDUCATIVA

ÁREA COMPLEMENTARIA:

CULTURA FÍSICA Y DEPORTIVA

SUMILLA

La asignatura es de naturaleza teórico - práctica corresponde al área


complementaria, de carácter obligatorio cuyo propósito es el logro de las
competencias biopsicosociomotriz, el desarrollo de la asignatura comprende: La
educación física, deportes, recreación y melodía cinética.

ÉTICA Y DEONTOLOGÍA

SUMILLA

La asignatura corresponde al área complementaria, tiene un carácter


teórico práctico de carácter obligatorio, tiene como propósito de empoderar los
códigos éticos en la formación y el desempeño profesional, promover una cultura
organizacional saludable basado en la deontología y valores, perspectiva
humanista y de sostenibilidad regional, nacional y global. Contiene: bases teóricas
de la ética y deontología, problemas éticos actuales, rol ético y deontológico del
docente del siglo XXI.

PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL DE OBSERVACIÓN DIRIGIDA

SUMILLA
La asignatura Práctica Pre Profesional: Observación Dirigida corresponde al
Área de Práctica Docente de naturaleza complementaria, de carácter teórico -
práctico y obligatorio, cuyo propósito es analizar los hechos y fenómenos
educativos. Comprende: la observación, análisis de la infraestructura, del
organigrama y sus funciones, de la planificación del proceso educativo y
documentos técnico-pedagógicos, con el uso y tratamiento de instrumentos de
observación respectivos, las que serán comunicadas y sistematizadas mediante
talleres.

PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL DISCONTINUA

SUMILLA

La asignatura de Práctica Pre Profesional Discontinua corresponde al


Área de Práctica Docente es de naturaleza complementaria, de carácter teórico
práctico y obligatorio cuyo propósito es la elaboración de los instrumentos técnico
pedagógicos (programación curricular de Institución educativa, programación
anual del aula, unidades didácticas, diseño sesiones de aprendizaje, instrumentos
de evaluación y materiales didácticos) y seleccionar las estrategias del área y
ejecución es de manera alternada en las instituciones educativas o centros de
práctica.

PRÁCTICA DE GESTIÓN EDUCATIVA

SUMILLA

La asignatura corresponde al Área de Práctica Docente de naturaleza


complementaria, de carácter eminentemente práctico y obligatorio cuyo propósito
es evaluar y reformular la documentación técnica y administrativa en las
instancias de centros y programas educativos. Además elabora proyectos de
innovación educativa y participa en el acompañamiento pedagógico.

PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL CONTINUA

SUMILLA
La asignatura de Práctica Pre Profesional Continua corresponde al Área
de Práctica Docente es de naturaleza complementaria, de carácter teórico –
práctico y obligatorio cuyo propósito es la innovación y manejo pertinente de las
estrategias, instrumentos de evaluación y materiales educativos del área en el
aula, la ejecución es de manera continua en las instituciones educativas o centros
de práctica.

PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL INTENSIVA

SUMILLA

La asignatura de Práctica Pre Profesional Intensiva es de naturaleza


complementaria, de carácter eminentemente práctico y obligatorio, tiene el
propósito de consolidar al educador como mediador de los aprendizajes de los
estudiantes. En este marco, la asignatura complementa las experiencias adquiridas
por los estudiantes en las prácticas anteriores y define los últimos rasgos del perfil
de educador desde la práctica educativa; en consecuencia las actividades que
ahora desarrolla deben dar lugar a un ejercicio docente directo y responsable de las
funciones y roles de docente en los diversos momentos del diseño, ejecución y
evaluación curricular contextualizada potenciando sus facultades éticas, cuasi
profesionales y sociales. Así mismo evidenciará conocimiento de contenidos
actualizados de su área, regulará y corregirá sus limitaciones de diversa índole.

SUMILLAS DE FORMACION ESPECIALIZADA

PRIMER SEMESTRE

PSICOMOTRICIDAD Y EXPRESIÓN CORPORAL

La asignatura es de naturaleza teórica – práctico de carácter obligatorio,


corresponde al área de formación profesional especializada, está dirigida a
concretar la función docente pedagógica motriz. Se propone desde una
perspectiva del logro del perfil de capacidades del egresado mostrar los
desempeños siguientes: Identifica, aplica y desarrolla los ejercicios de
psicomotricidad y expresión corporal. Demuestra actitud de tolerancia,
responsabilidad y solidaridad frente a sus compañeros. Investiga sobre el
desarrollo psicomotor de los niños de tres a cinco años de edad. Los tópicos
básicos a desarrollar son: concepciones de la educación psicomotriz, el desarrollo
físico y psicomotor del niño. Ejercicios de motricidad, percepción, esquema
corporal, espacio, tiempo y ritmo, y lateralidad. Esquema corporal y la expresión
corporal.

SEGUNDO SEMESTRE

DIDÁCTICA DE LA MOTRICIDAD I

(INFANCIA – Nacimiento y 06 años de edad y NIÑEZ – 06 a 12 años de edad)

La asignatura es de naturaleza teórica - práctico de carácter obligatorio


corresponde al área de formación profesional especializada, está dirigida a
concretar la función docente pedagógica motriz. Se propone desde una
perspectiva de logro del perfil de capacidades del egresado, mostrar los
desempeños siguientes: Identifica, desarrolla y aplica los conocimientos sobre la
didáctica de la motricidad en la Infancia que comprende desde el nacimiento
hasta los 06 años de edad y la Niñez de 06 a 12 años de edad. Demostrando una
actitud de tolerancia, responsabilidad y solidaridad frente a sus compañeros.
Investiga sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje situando su campo de
estudio en el movimiento del cuerpo y en el esfuerzo físico. Los tópicos que
abarca la asignatura en la etapa de la infancia son: Estrategias cognomotoras de
enseñanza y aprendizaje de la didáctica de la motricidad (infancia y niñez),
vivenciación del cuerpo, espacio y los objetos, Elementos perceptivo – motrices,
Juego simbólico, Hábitos alimenticios, de higiene y salud; y en la etapa de la
niñez son: Conocimiento del cuerpo, espacio y las relaciones, Desarrollo de
capacidades físicas básicas, Desarrollo de elementos perceptivo motrices, Juego
reglado y la Interacción social

TERCER SEMESTRE

DIDÁCTICA DE LA MOTRICIDAD II (ADOLESCENCIA Y JUVENTUD)

DIDÁCTICA DE LA MOTRICIDAD I

(ADOLESCENCIA – 12 ó 13 años y la Juventud – 20 a 25 años)


La asignatura es de naturaleza teórica - práctico de carácter obligatorio
corresponde al área de formación profesional especializada, está dirigida a
concretar la función docente pedagógica motriz. Se propone desde una
perspectiva de logro del perfil de capacidades del egresado, mostrar los
desempeños siguientes: Identifica, desarrolla y aplica los conocimientos sobre la
didáctica de la motricidad en la Adolescencia que comprende de los 12 ó 13 años
de edad y la Juventud de los 20 a 25 años de edad. Demostrando una actitud de
tolerancia, responsabilidad y solidaridad frente a sus compañeros. Investiga sobre
los procesos de enseñanza y aprendizaje situando su campo de estudio en el
movimiento del cuerpo y en el esfuerzo físico. Los tópicos que abarca la
asignatura en la etapa de la adolescencia son: Estrategias cognomotoras de
enseñanza y aprendizaje de la Didáctica de la Motricidad (Adolescencia y
Juventud), comprensión y valoración del cuerpo, la actividad y la salud,
Conocimiento y desarrollo de capacidades físicas, Desarrollo y utilización de
habilidades básicas y específicas, Convivencia e inserción social; y en la Juventud
son: utiliza y respeta su cuerpo en forma perficiente, demostrando capacidades
físicas, ejecutando habilidades superiores, adaptándose a los grupos sociales.

IV SEMESTRE

DIDÁCTICA DE LA GIMNASIA EDUCATIVA Y TERAPEUTICA

La asignatura es de naturaleza teórica – práctica de carácter obligatorio,


corresponde al área de formación profesional especializada, está dirigida a
concretar la función docente pedagógica motriz y la función promotora cultural y
del desarrollo humano sostenible. Se propone desde una perspectiva de logro del
perfil de capacidades del egresado mostrar los desempeños siguientes:
comprende, analiza, aplica y valora la gimnasia educativa como medio de la
educación física que emplea como agente el movimiento muscular activo con el
objeto de desarrollar, perfeccionar y corregir íntegramente y de manera armónica
todas las partes del organismo, según su importancia funcional relativa, teniendo
como característica ser racional, metódica y progresiva. Y la gimnasia terapéutica
comprende, analiza, aplica y valora la terapia; donde se realiza una actividad
física diseñada con un programa de ejercicios que combinan técnicas de
respiración, estiramiento, concentración y relajación. Investiga temas relacionados
a calidad de vida y ejercicios físicos. Demuestra actitud de tolerancia,
responsabilidad y solidaridad frente a sus compañeros. Los tópicos que abarca la
asignatura son: Estrategias cognomotoras de enseñanza y aprendizaje de la
Gimnasia Educativa, técnicas de la gimnasia educativa, estudio de las posiciones
fundamentales, aspectos dinámicos de la gimnasia educativa, ejercicios de orden,
construidos y habilidades gimnásticas. Y la gimnasia terapéutica: desarrollo
psicomotor del ser humano en todas sus etapas, técnicas de respiración,
estiramiento, concentración y relajación, ejercicios posturales, de movilidad
articular, relajación muscular, Utiliza una combinación de técnicas como RPG
(Reeducación Postural Global) y SGA (Stretching Global Activo).

DIDÁCTICA DEL ATLETISMO

La asignatura es de naturaleza teórica – práctica de carácter obligatorio,


corresponde al área de formación profesional especializada, está dirigida a
concretar la función desarrolladora de la condición deportiva. Se propone desde
una perspectiva de logro del perfil de capacidades del egresado mostrar los
desempeños siguientes: comprende, analiza, aplica y valora el atletismo y su
reglamento como deporte de competición (entre individuos o equipos) que abarca
un gran número de pruebas que pueden tener lugar en pista cubierta o al aire
libre. Las principales disciplinas del atletismo pueden encuadrarse en las
siguientes categorías: carreras, marcha, lanzamientos y saltos. Investiga temas
relacionados a la fisiología del atleta de altura. Demuestra actitud de tolerancia,
responsabilidad y solidaridad frente a sus compañeros. Los tópicos que abarca la
asignatura son: Estrategias cognomotoras de enseñanza y aprendizaje de la
fundamentos técnicos básicos de la didáctica del atletismo, carreras de velocidad,
vallas, medio fondo y fondo, relevos y carrera de obstáculos, marcha, salto de
altura, perdiga, longitud, triple, lanzamiento de peso, disco, martillo, y jabalina,
pruebas de triatlón, pentatlón, heptatlón y decatlón.

V SEMESTRE
NEUROCIENCIA Y APRENDIZAJE MOTOR

La asignatura es de naturaleza teórica de carácter obligatorio, corresponde al


área de formación profesional especializada, está dirigida a concretar la función
docente pedagógica motriz. Se propone desde una perspectiva de logro del perfil
de capacidades del egresado, mostrar los desempeños siguientes: conoce,
comprende y analiza la funciones del sistema nervioso central y su implicancia en
el movimiento, clasifica las habilidades motoras y la organización del sistema
motor, teniendo presente la elaboración de la información, valora la importancia
funcional del sistema nervioso central en correlación con el aprendizaje motor,
demostrando una actitud de tolerancia, responsabilidad y solidaridad frente a sus
compañeros. Investiga sobre el aprendizaje motor en cada etapa del ser humano.
Los tópicos que abarca la asignatura son: elementos de la neuroanatomía,
neurofisiología, habilidad motora y aprendizaje motriz.

DIDÁCTICA DEL VOLEIBOL

La asignatura es de naturaleza teórico práctico de carácter obligatorio


corresponde al Área de Formación Profesional Especializada. Esta dirigida a la
función desarrolladora de la condición deportiva. Se propone desde una
perspectiva del logro del perfil de capacidades del egresado mostrar los
siguientes desempeños: conoce, desarrolla y aplica los fundamentos técnicos
básicos del voleibol y su reglamento, demostrando una actitud de tolerancia,
responsabilidad y solidaridad frente a sus compañeros. Investiga sobre las
estrategias cognomotoras en la enseñanza del vóleibol. Los tópicos que abarca la
asignatura son: Estrategias cognomotoras de enseñanza y aprendizaje del
vóleibol, historia del voleibol, fundamentos técnicos – tácticos del vóleibol y
sistema arbitral. Simula actividades docentes con niños de 6 a 12 años de edad.

PRINCIPIOS Y SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO DEPORTIVO DEL TALENTO


DEPORTIVO

La asignatura es de naturaleza teórica – práctica de carácter obligatorio,


corresponde al área de formación profesional especializada, está dirigida a
concretar la función desarrolladora de la condición deportiva. Se propone desde
una perspectiva de logro del perfil de capacidades del egresado mostrar los
desempeños siguientes: conoce, comprende, analiza, aplica y valora. Demuestra
actitud de tolerancia, responsabilidad y solidaridad frente a sus compañeros.
Investiga sobre los modelos de sistemas de entrenamiento. Los tópicos que
abarca la asignatura son: historia del entrenamiento deportivo, evaluación del
talento deportivo, métodos y técnicas de los sistemas de entrenamiento,
elaboración de planes de entrenamiento según disciplina deportiva.

VI SEMESTRE

DIDÁCTICA DE LA NATACIÓN

La asignatura es de naturaleza teórica – práctica de carácter obligatorio,


corresponde al área de formación profesional especializada, está dirigida a
concretar la función desarrolladora de la condición deportiva. Se propone desde
una perspectiva de logro del perfil de capacidades del egresado mostrar los
desempeños siguientes: comprende, analiza, aplica y valora los fundamentos
técnicos básicos de la natación y su reglamento. Demuestra actitud de tolerancia,
responsabilidad y solidaridad frente a sus compañeros. Investiga sobre los
aspectos biomecánicos de los gestos motores en este deporte. Los tópicos que
abarca la asignatura son: Estrategias cognomotoras de enseñanza y aprendizaje
de la natación, historia de la natación, estrategia de enseñanza y aprendizaje de
los estilos, salvataje y primeros auxilios en la natación.

DIDÁCTICA DE LA GIMNASIA RÍTMICA Y AEROBICA

La asignatura es de naturaleza teórica – práctica de carácter obligatorio,


corresponde al área de formación profesional especializada, está dirigida a
concretar la función desarrolladora de la condición deportiva. Se propone desde
una perspectiva de logro del perfil de capacidades del egresado mostrar los
desempeños siguientes: comprende, analiza, aplica y valora los fundamentos
técnicos básicos de la gimnasia rítmica. Demuestra actitud de tolerancia,
responsabilidad y solidaridad frente a sus compañeros. Investiga sobre los
aspectos biomecánicas de los patrones motores en este deporte. Los tópicos que
abarca la asignatura son: Estrategias cognomotoras de enseñanza y aprendizaje
de la Gimnasia Rítmica, ejercicios a manos libres los cuales se caracterizan por la
integridad y la dinámica de su composición. Ejercicios de gimnasia rítmica usando
pequeños aparatos como son la cinta, soga, aro y pelota, afianzando su melodía
cinética.

VII SEMESTRE

DIDÁCTICA DEL BÁSQUETBOL

La asignatura es de naturaleza teórica – práctica de carácter obligatorio,


corresponde al área de formación profesional especializada, está dirigida a
concretar la función desarrolladora de la condición deportiva. Se propone desde
una perspectiva de logro del perfil de capacidades del egresado mostrar los
desempeños siguientes: comprende, analiza, aplica y valora los fundamentos
técnicos básicos del básquetbol y su reglamento. Demuestra actitud de tolerancia,
responsabilidad y solidaridad frente a sus compañeros. Investiga sobre los
aspectos biomecánicos de los patrones motores en este deporte. Los tópicos que
abarca la asignatura son: Estrategias cognomotoras de enseñanza y aprendizaje
del basquetbol, historia del basquetbol, fundamentos técnicos básicos – tácticos
(individual y grupal) y sistema arbitral. Simula actividades docentes con niños de 6
a 12 años de edad.

DIDÁCTICA DE LA GIMNASIA ARTÍSTICA

La asignatura es de naturaleza teórica – práctica, corresponde al área de


formación profesional especializada, está dirigida a concretar la función
desarrolladora de la condición deportiva. Se propone desde una perspectiva de
logro del perfil de capacidades del egresado mostrar los desempeños siguientes:
comprende, analiza, aplica y valora los fundamentos técnicos básicos de la
gimnasia artística. Demuestra actitud de tolerancia, responsabilidad y solidaridad
frente a sus compañeros. Investiga sobre los aspectos biomecánicas de los
gestos motores en este deporte. Los tópicos que abarca la asignatura son:
Estrategias cognomotoras de enseñanza y aprendizaje de la Gimnasia Artística,
ejercicios a manos libres los cuales se caracterizan por la integridad y la dinámica
de su composición. Ejercicios sobre los aparatos de gimnasia desarrollando un
alto nivel de las capacidades motoras especiales, las cualidades volitivas, y el
entrenamiento del aparato vestibular.

VIII SEMESTRE
DIDÁCTICA DEL FÚTBOL

La asignatura es de naturaleza teórica – práctica de carácter obligatorio,


corresponde al área de formación profesional especializada, está dirigida a
concretar la función desarrolladora de la condición deportiva. Se propone desde
una perspectiva de logro del perfil de capacidades del egresado mostrar los
desempeños siguientes: comprende, analiza, aplica y valora los fundamentos
técnicos básicos del fútbol y su reglamento como deporte de competición.
Demuestra actitud de tolerancia, responsabilidad y solidaridad frente a sus
compañeros. Los tópicos que abarca la asignatura son: Estrategias cognomotoras
de enseñanza y aprendizaje del fútbol, fundamentos técnicos, sistema táctico
(individual - colectivo) y aplicación del reglamento.

EDUCACIÓN FÍSICA EN EL DISCAPACITADO

La asignatura es de naturaleza teórica de carácter obligatorio, corresponde al


área de formación profesional especializada, está dirigida a concretar la función
promotora cultural y del desarrollo humano sostenible. Se propone desde una
perspectiva de logro del perfil de capacidades del egresado, mostrar los
desempeños siguientes: Conoce, comprende, analiza y valora la Educación Física
en el Discapacitado adaptada a las personas con deficiencias y discapacidades
locomotrices, sensoriales e intelectuales (lesionados medulares, secuela de polio,
amputados; sordos, invidentes; con retardo mental). Investiga sobre la educación
física en el discapacitado desde un punto de vista integral (cognitivo, afectivo y
motriz). Los tópicos que abarcan son: el significado del movimiento, el juego y el
deporte para las personas discapacitadas, gimnasia, juego y deporte para
discapacitados, gimnasia sin aparatos, gimnasia con aparatos manuales,
acompañamiento del movimiento, juegos para discapacitados, juegos sociales
para discapacitados y ejercicios físicos en el agua, entrenamiento de resistencia
para los discapacitados y mantenimiento y fortalecimiento de los músculos.

DIDÁCTICA DE LAS DANZAS FOLKLÓRICAS Y BAILES MODERNOS

La asignatura es de naturaleza teórica – práctico de carácter obligatorio


corresponde al área de formación profesional especializada, está dirigida a
concretar la función promotora cultural y del desarrollo humano sostenible. Se
propone desde una perspectiva de logro del perfil de capacidades del egresado,
mostrar los desempeños siguientes: Identifica, desarrolla y ejecuta las danzas
folklóricas locales, regionales y nacionales, practica bailes modernos
relacionándola con la melodía cinética, demostrando una actitud de tolerancia,
responsabilidad y solidaridad frente a sus compañeros. Investiga sobre las
diferentes danzas folklóricas y su incidencia en su identidad cultural. Los tópicos
que abarca la asignatura son: Estrategias cognomotoras de enseñanza y
aprendizaje de las danzas folklóricas y bailes modernos, expresión corporal,
melodía cinética, coreografías, danzas locales, regionales, nacionales y bailes
modernos.

IX SEMESTRE

DIDÁCTICA DE LA LUDOMOTRICIDAD

La asignatura es de naturaleza teórica de carácter obligatorio, corresponde al


área de formación profesional especializada, está dirigida a concretar la función
docente pedagógica motriz. Se propone desde una perspectiva de logro del perfil
de capacidades del egresado, mostrar los desempeños siguientes: conoce,
comprende y analiza en forma general los fundamentos de la teoría de los juegos
esenciales, el desarrollo bio-psico-social y motor en la ludicidad. Conoce la
praxiología del juego. Investiga sobre la ludomotricidad en cada etapa del ser
humano. Los tópicos que abarca la asignatura son: Estrategias cognomotoras de
enseñanza y aprendizaje de la didáctica de la ludomotricidad, praxiología del
juego, teoría de los juegos esenciales, cantos motores, juegos populares y
tradicionales, juegos según etapas evolutivas. Demuestra actitud de tolerancia,
responsabilidad y solidaridad frente a sus compañeros.

X SEMESTRE

DIDÁCTICA DE LA RECREACIÓN Y TURISMO DE AVENTURA

La asignatura es de naturaleza teórica – práctico de carácter obligatorio


corresponde al área de formación profesional especializada, está dirigida a
concretar la función promotora cultural y del desarrollo humano sostenible. Se
propone desde una perspectiva de logro del perfil de capacidades del egresado,
mostrar los desempeños siguientes: Identifica, desarrolla y ejecuta la Interrelación
que existe entre el hombre y su medio ambiente para el uso racional de los
recursos que este le provee. Demostrando una actitud de tolerancia,
responsabilidad y solidaridad frente a sus compañeros. Investiga sobre las
diferentes clases de recreación y lugares de esparcimiento para fomentar el
turismo de aventura. Los tópicos que abarca la asignatura son: Estrategias
cognomotoras de enseñanza y aprendizaje de la recreación y turismo de
aventura, tiempo libre como soporte fundamental del recreo humano,
características del "tiempo de producción", características del "tiempo libre", el
recreo humano en la historia, el ocio o tiempo libre de nuestros días, recreación y
contexto, la recreación como propuesta de intervención, características de un
recreador, juegos y cantos, manualidades y campamento.

DIDÁCTICA DE LOS DEPORTES ALTERNATIVOS

La asignatura es de naturaleza teórica – práctica de carácter obligatorio,


corresponde al área de formación profesional especializada, está dirigida a
concretar la función desarrolladora de la condición deportiva. Se propone desde
una perspectiva de logro del perfil de capacidades del egresado mostrar los
desempeños siguientes: comprende, analiza, aplica y valora los fundamentos
técnicos básicos de los deportes alternativos: balonmano, futsal, beisbol, tenis de
mesa, gimnasia aeróbica. Demuestra actitud de tolerancia, responsabilidad y
solidaridad frente a sus compañeros. Investiga sobre los aspectos biomecánicas
de los patrones motores en estos deportes. Los tópicos que abarca la asignatura
son: Estrategias cognomotoras de enseñanza y aprendizaje de los deportes
alternativos, acondicionamiento físico, fundamentos técnicos y tácticos y
Reglamentos.

SUMILLAS DE ASIGNATURAS ELECTIVAS

ACTIVIDAD ARTÍSTICA (ELECTIVA)

SUMILLA

La asignatura corresponde al área de Formación Complementaria es de


naturaleza teórico-práctico de carácter electivo, cuyo propósito es desarrollar
capacidades y actitudes artísticas. Cuyos contenidos se trabajan en 3 unidades
didácticas: Oratoria y declamación, dibujo, pintura y modelado, culminando con
canto.

DEPORTES ALTERNATIVOS (ELECTIVA

SUMILLA

La asignatura corresponde al área de formación complementaria es de


naturaleza teórico- practico de carácter electivo, cuyo propósito es desarrollar
capacidades cognomotoras. Cuyos contenidos se desarrollan en tres unidades
didácticas: balonmano, ping-pong y físico culturismo.

GERONTOMOTRICIDAD (ELECTIVA)

SUMILLA

La asignatura es de naturaleza teórica práctico de carácter electivo, corresponde


al área de formación profesional especializada, está dirigida a concretar la función
promotora cultural y del desarrollo humano sostenible. Se propone desde una
perspectiva de logro del perfil de capacidades del egresado, mostrar los
desempeños siguientes: Conoce, comprende, analiza y valora la
gerontomotricidad, ejercicios físicos para la tercera edad y longevos. Demuestra
una actitud de tolerancia, responsabilidad y solidaridad frente a sus compañeros.
Investiga sobre la gimnasia, juego y deporte para mayores. Los tópicos que
abarcan son: el significado del movimiento, el juego y el deporte para las
personas mayores, gimnasia, juego y deporte para mayores, gimnasia sin
aparatos, gimnasia con aparatos manuales, acompañamiento del movimiento,
juegos para mayores, juegos sociales para mayores y ejercicios físicos en el
agua, entrenamiento de resistencia para los mayores y mantenimiento y
fortalecimiento de los músculos

FITNESS (ELECTIVO)

SUMILLA

La asignatura es de naturaleza teórico práctico de carácter electivo, corresponde


al área de formación profesional especializada, está dirigida a concretar la función
desarrolladora de la condición deportiva. Se propone desde una perspectiva de
logro del perfil de capacidades del egresado mostrar los desempeños siguientes:
comprende, analiza, aplica y valora el fitness como medio de la educación física
que emplea como agente el movimiento muscular activo con el objeto de
desarrollar, perfeccionar y corregir íntegramente y de manera armónica todas las
partes del organismo, según su importancia funcional relativa, teniendo como
característica ser racional, metódica y progresiva. Investiga temas relacionados a
calidad de vida y ejercicios físicos. Demuestra actitud de tolerancia,
responsabilidad y solidaridad frente a sus compañeros. Los tópicos que abarca la
asignatura son: Estrategias cognomotoras para mejorar la condición
cardiovascular, muscular, postural, movilidad articular y flexibilidad. Utilización de
técnicas y métodos de enseñanza y de entrenamiento derivados de las siguientes
disciplinas: aeróbic, step y el acondicionamiento físico y muscular (culturismo).

FORMACIÓN LABORAL EN LA EDUCACIÓN FÍSICA (ELECTIVO)

SUMILLA

La asignatura es de naturaleza teórico práctico de carácter electivo, corresponde


al área de formación profesional especializada, está dirigida a concretar la
Función investigativa, producción de bienes o servicios e innovación en la
educación física, el deporte y la recreación. Se propone desde una perspectiva de
logro del perfil de capacidades del egresado mostrar los desempeños siguientes:
comprende, analiza, aplica y valora la formación laboral como medio de la
educación física cuya acción está dirigida a descubrir y desarrollar en las
personas aptitudes y capacidades que le permitan juntamente con las diferentes
formas de educación, prepararse para el desempeño eficiente de una actividad
profesional o laboral que convenga a sus intereses y a los de la comunidad,
teniendo como característica ser racional, metódica y progresiva. Investiga temas
relacionados con la promoción del desarrollo de una cultura productiva y creadora
que reconozca el sentido pedagógico y social del trabajo. Demuestra actitud de
tolerancia, responsabilidad y solidaridad frente a sus compañeros. Los tópicos
que abarca la asignatura son: Mantenimiento de bicicletas, mantenimiento de
gimnasios, estampados, serigrafía, mantenimiento de escenarios deportivos.
INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN FÍSICA Y CIENCIAS DEL
DEPORTE (ELECTIVO)

SUMILLA

La asignatura es de naturaleza teórico práctico corresponde al de formación


profesional especializada tiene el propósito de aplicar la tecnología informática al
proceso de enseñanza aprendizaje de la Educación Física y las Ciencias del
Deporte buscando generar estrategias de inclusión de los recursos multimediales
a la práctica deportiva, comprende: utilización y aplicación de software
especializado, el desarrollo de entornos interactivos para el área de educación
Física, Deporte y Recreación así como el desarrollo de un proyecto basado en las
TIC.
CAPÍTULO XII

MODELO DE SÍLABOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ


FACULTAD DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN
FÍSICA Y PSICOMOTRICIDAD
SÍLABO
ASIGNATURA:
CÓDIGO:
I. DATOS GENERALES

1.1 Plan de estudios


1.2 Carácter de la asignatura
1.3 Semestre académico
1.4 Número de créditos
1.5 Número de Horas
semanales
Horas teóricas
Horas prácticas
1.6 Centro de práctica
1.7 Duración
Fecha de inicio
Fecha de término
1.8 Catedrático
1.9 Correo electrónico

I. SUMILLA

II. COMPETENCIA INTEGRADORA

III. COMPETENCIA GENERAL

IV. COMPETENCIA ESPECÍFICA

V. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA

VI. VALORES Y ACTITUDES

VALORES:

ACTITUDES:

VII. EJES TRANSVERSALES


VIII. PROGRAMACIÓN CAPACIDADES Y ACTIVIDADES

Estrategias
N° de N° de metodológicas
Contenidos/actividades Medios y materiales Avance %
semana unidad cognitivas
cognomotores
PRIMER CONSOLIDADO DE EVALUACIÓN 
PERMANENTE
Instrumento:
Indicador de desempeño:
Fecha:

Bibliografía:

N° de N° de Recursos y
Contenidos/actividades Estrategias básicas Avance %
semana unidad materiales

SEGUNDO CONSOLIDADO PERMANENTE 


Indicador de desempeño: Instrumento:
Fecha:

Bibliografía:
N° de N° de Recursos y
semana
Contenidos/actividades Estrategias básicas Avance %
unidad materiales
TERCER CONSOLIDADO PERMANENTE 
Indicador de desempeño: Instrumento:
Fecha: del

Bibliografía:
IX. EVALUACIÓN

De entrada:

En el proceso:

En la salida:

X. REQUISITOS DE APROBACIÓN

XI. METODOLOGÍA O ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

XII. MATERIALES O EQUIPOS

 Del Docente:

 Del Estudiante:.

XIII. BIBLIOGRAFÍA

PLAN LECTOR:

VIDEOTECA

DIRECCIONES ELECTRÓNICAS

FECHA DE PRESENTACIÓN DEL SILABO

Ciudad Universitaria:

DOCENTE

Condición. Categoría: Dedicación:

REVISIÓN Y EXPOSICIÓN EN LA EAP:


Director (e) Escuela Académico Profesional de Educación Física y Psicomotricidad

FECHA DE APROBACIÓN DEL JEFE DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO:

Jefe de Departamento Académico

APROBADO POR EL CONSEJO DE FACULTAD

Fecha de aprobación por el Decano:

DECANO SECRETARIO DOCENTE


CAPÍTULO XIII

MODALIDAD

13.1 Modalidad de asistencia

Presencial y virtual. Uso de la sala de computo de la Facultad, así como el


acceso a nuestro portal web
(http://www.uncp.edu.pe/index.php/facultades/ciencias-de-la-educacion/educ-
fisica.html), así como a través de las redes sociales (Facebook: EAP EFPS
Oficial; Twitter: EAPEFPS oficial; Youtube: EAPEFPS Oficial), con la finalidad del
intercambio de información, promoción de eventos y actividades académicas.
13.2 Presenta Estructura de horarios de desarrollo de las asignaturas

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ


FACULTAD DE EDUCACIÓN
HORARIO DE CLASES – SEMESTRE 20
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN FÍSICA Y PSICOMOTRICIDAD
MAÑANAS

HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES


07:30 - 8:15          
8:15 - 9:00          
9:00 - 9:45      
9:45 - 10:30      
RECESO
10:45 - 11:30          
11:30 - 12:15          
12:15 - 13:00          

TOTAL DE HORAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAD DE EDUCACIÓN
HORARIO DE CLASES – SEMESTRE 20
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN FÍSICA Y PSICOMOTRICIDAD
MAÑANAS
TARDES
HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
14:00 - 14:45          
14:45 - 15:30      
15:30 - 16:15      
16:15 - 17:00        
RECESO
17:15 - 18:00        
18:00 - 18:45        
18:45 - 19:30        

TOTAL DE HORAS
13.3 Considera horas de tutoría

La tutoría tiene como propósito el acompañamiento a nivel académico y


personal a los estudiantes, también tiene carácter preventivo porque
pretende prevenir futuros problemas que puedan afectar a su normal
desarrollo integral.

Las horas de tutoría, será de 02 horas semanales donde se desarrollará


trabajos de tutoría individual y grupal, estas horas están incluidas en las
horas pedagógicas programadas en la semana.
CAPÍTULO XIV

LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

XIII.1 Lineamientos metodológicos de enseñanza

En la formación de profesionales se asimila conocimientos, desarrolla


capacidades y valores, utilizando una metodología activa y centrada en el
estudiante, dentro del modelo por competencias para desarrollar las
capacidades, dándole herramientas para el desarrollo académico y de
investigación para el ejercicio profesional. El punto de partida es la identificación
de necesidades y expectativas, para desarrollar el perfil del egresado, en base al
perfil del ingresante, logrando la integración de los nuevos conocimientos,
habilidades y valores a las experiencias.

Los cursos son desarrollados con los métodos: expositivo, explicativo –


ilustrativo, reproductivo, heurístico, investigativo, analítico – sintético, debate;
con la relación horizontal y vertical entre los protagonistas de la cátedra. El
método investigativo permite desarrollar el pensamiento crítico y creador del
estudiante, con este método los conocimientos adquiridos tienen mayor solidez,
por haber sido descubiertos y construido por los mismos estudiantes en su
quehacer investigativo.

La metodología integra los procedimientos, estrategias de aprendizaje


individual y grupal, mediante la aplicación práctica de los conocimientos
recibidos: problematización, identificación del objeto o fenómeno, su estructura
interrelacionada, y sus efectos ante la alteración de sus elementos; dentro de las
estrategias se usan el teatro, danza, expresión oral -escrita y otros; favoreciendo
el intercambio y validación de saberes, habilidades y experiencias.

Como recursos de aprendizaje, los estudiantes reciben el silabo, compendio


con las lecturas seleccionadas por los docentes de cada curso. Se hace uso de
recursos virtuales para el registro de los participantes, archivos de clase, así
como las calificaciones respectivas. Para las exposiciones de los contenidos los
docentes utilizan equipos multimedia y materiales de enseñanza diversos, de
acuerdo a los requerimientos de cada materia y contenido, entre ellos están
películas, estudios de caso, música y canciones que expresan la realidad,
artículos científicos, textos, entre otros que tengan que ver con su propia
realidad.

El conocimiento de la realidad permite discriminar entre la información adecuada


y la que no lo es; a partir de ello se promueve el pensamiento crítico,
desarrollando habilidades de razonamiento, que permiten la comprensión del
hecho y la solución de problemas, sin excluir el desarrollo de la creatividad; el
pensamiento crítico permite identificar las incoherencias, ambigüedad e
incertidumbre respecto a las leyes y teorías científicas.

XIII.2 Procedimientos didácticos

Los procedimientos para desarrollar las habilidades del pensamiento crítico, son:

 Encontrar analogías y otros tipos de relaciones entre los elementos del


hecho

 Determinar la pertinencia y validez de la información a utilizarse para


estructurar y resolver problemas

 Investigar y evaluar la solución o formas de tratamiento de los problemas

 Promover la interacción entre los estudiantes a medida que aprenden - el


aprendizaje en grupo, ayuda a cada miembro a lograr más.

 Hacer preguntas abiertas que no tengan “una” respuesta correcta" - El


pensamiento crítico a menudo se muestra mejor cuando los problemas son
inherentemente mal definidos y no tienen una respuesta "correcta"; estas
preguntas abiertas ayudan a los estudiantes a pensar y responder de forma
creativa, sin miedo de dar la respuesta "incorrecta".

 Dar tiempo suficiente a los estudiantes para la reflexión sobre las preguntas
o problemas planteados - El pensamiento crítico raramente implica juicios
rápidos, por eso se requiere tiempo para deliberar y reflexionar.

 Las destrezas para el pensamiento crítico son: interpretación, análisis,


evaluación, inferencia, explicación y auto regulación.
CAPITULO XV

SISTEMA DE EVALUACIÓN

15.1 La evaluación basada en competencias.

La tendencia mundial actual hacia una formación humana y profesional más


holista en los diferentes escenarios de aprendizaje y desempeños que integre el
saber (conciencia científica), el saber hacer (conciencia social), el saber convivir
con los demás (conciencia ecológica) y el saber ser (conciencia espiritual) y otra
tendencia de dar mayor énfasis al aprendizaje (integridad educativa) antes que
la calidad, porque existe convencimiento de que el conocimiento es importante
en la medida en que es aprendido y no enseñado. Dentro de este contexto, la
Facultad de Educación en sus siete carreras, está comprometido en valorar los
resultados de los aprendizajes de los estudiantes en desempeños que
garanticen una buena formación humana-profesional y su inserción en la vida
social y laboral.

Estas consideraciones hacen que exista la necesidad de hacer cambios en la


concepción de la educación que en gran parte su expresión concreta en la
percepción de un currículo de naturaleza integral con una estructura integrativa y
transdisciplinaria de contenidos altamente contemporizados, que en un lapso
flexible permita alcanzar las competencias integrales que le permitan al
estudiante un desempeño determinado, en una función humana y profesional.
En este marco surge la necesidad de implementar un sistema de evaluación que
genere un cambio en los procesos evaluativos, para favorecer el logro de
competencias a través del desarrollo de las capacidades organizadas por
unidades didácticas lo cual requiere que los estudiantes vivencien un conjunto
de experiencias orientados con una pedagogía del ejemplo de acuerdo a los
contenidos básicos propuestos en cada asignatura que responden al perfil y los
estándares de competencias.

En un currículo por competencias, la evaluación juega un papel importante en el


desarrollo de cualquier tipo de innovación didáctica, hasta el punto de que
ninguna evaluación será efectiva sino va a acompañada de cambios en los
modos de concebirla. Esto supone alejarse de la práctica evaluativa centrada
sólo en el docente, basada solamente en calificaciones de tipo cuantitativo, o
aquella evaluación que considera que es un medio de control, donde se evalúa
solo contenidos de tipo conceptual, donde hay ausencia de criterios de
evaluación y escasa retroalimentación, interesada solamente en los resultados
finales (MED; 2010:7).

Bajo la visión integral de la educación, las comunidades de aprendizaje y toda


institución educativa deben ser evaluadas no desde una, sino desde cuatro
formas diferentes de verificación e implica un marco epistemológico diferente en
el sistema de evaluación:

 Objetivo individual. Tipo de verificación centrado en la verdad


proposicional. Se observan los hechos individuales desde afuera en términos
empíricos, medibles y repetibles. Aprender a aprender – Conciencia
científica (Ciencia).

 Objetivo social Tipo de verificación centrado en el ajuste funcional


(interobjetivo), que es un proceso de observación empírico analítica. Es la
típica evaluación sociológica sistémica. Aprender a hacer – Conciencia
social (Sociedad).

 Subjetivo individual. Tipo de verificación centrado en la veracidad


subjetiva. Es un proceso de interpretación hermenéutica de eventos
ubicados en estado de conciencia, es la típica verificación comprensiva
donde el diálogo y la interpretación son las vías para conocer la interioridad y
subjetividad de los sujetos. Se busca la verdad, sinceridad y honestidad.
Aprender a ser –conciencia espiritual (Espiritualidad).

 Subjetivo social. Tipo de verificación centrado en la rectitud intersubjetiva,


que es un proceso de ajuste intersubjetivo al sustrato cultural, es la típica
evaluación sociológica cualitativa de comprensión cultural del sustrato
común de significados, pertenencia, identidad y justicia. Aprender a vivir
juntos – Conciencia ecológica (Ecología) (Gallegos; 2003a:87-89).
Figura: Cuatro formas diferentes de evaluación.

Tomado de: P. Barrientos Gutiérrez (2012). Visión integral de la educación.

Desde este modo la evaluación se entenderá como un proceso integral,


permanente, criterial, reflexivo y participativo. Sanmartín (2009), define la
evaluación como un proceso de recogida y análisis de información destinado a
describir la realidad, emitir juicios de valor y facilitar la toma de decisiones. Por
su parte, Chivite (2000) define la evaluación, no como un fenómeno puntual que
se lleva a cabo en un momento, más o menos preciso, del proceso de
enseñanza y aprendizaje, sino más bien como una organización de elementos
que relacionados ordenadamente constituyen una unidad funcional al servicio de
dicho proceso de enseñanza y aprendizaje. La evaluación por competencias es
un proceso que incluye múltiples formas de verificación del desempeño de los
estudiantes y tiene como propósito determinar el nivel de dominio de una
competencia con base en criterios consensuados y evidencias para establecer
los logros y los aspectos a mejorar, buscando que la persona tenga el reto de
mejoramiento continuo a través de la metacognición (Tobón, 2006). Estas
reflejan el aprendizaje, logros, motivación y actitudes del estudiante respecto a
las actividades más importantes del proceso de instrucción. (Callison, 2002). Se
basa en la permanente integración de aprendizaje y evaluación por parte del
propio estudiante y sus pares constituyéndose en un requisito indispensable del
proceso de construcción y comunicación de significados. (Condemarín y Medina;
2000).
En este sentido, la Facultad de Educación con sus siete carreras profesionales
asume a la evaluación como un proceso participativo, reflexivo, crítico formativo
e integral, basado en cuatro formas de verificación del desempeño, de
aportación de evidencias o productos; siendo como finalidad de la evaluación,
obtener información válida y confiable sobre los logros de aprendizaje de los
estudiantes, para emitir juicios de valor que permitan tomar decisiones
encaminadas a mejorar dicho proceso. La evaluación del desempeño debe
realizarse teniendo en cuenta los criterios de desempeño e indicadores, a través
de diversas técnicas e instrumentos enmarcados dentro del enfoque de
evaluación cuantitativa y cualitativa.

15.2 Sistema de evaluación.

De acuerdo al marco teórico planteado, se asume un sistema de


evaluación integral, permanente, dinámica, flexible, participativa y por
desempeños; puesto que el aprendizaje es un proceso social, físico, emocional,
cognitivo, estético y espiritual. Esta concepción de la evaluación requiere
adoptar un sistema que valore los desempeños e indicadores, teniendo en
cuenta:

PLANEACION DE LA SELECCIÓN Y
EVALUACION DE LOS CONSTRUCCIÓN DE
APRENDIZAJES INSTRUMENTOS

ANALISIS E CODIFICACION Y
INTERPRETACION DE LOS CALIFICACION DE LA
RESULTADOS INFORMACION

FORMULACIÓN DE
JUICIOS, TOMA DE
DECISIONES E INFORMES

a) Planeación de la evaluación de los aprendizajes. Es el momento del


diseño de la matriz de evaluación del aprendizaje. Aquí se precisan las
competencias, capacidades y los indicadores. La evaluación del
desempeño implica planificar y organizar el proceso, ir más allá de las
medidas habituales de evaluación (pruebas escritas y los trabajos
asignados). En este sentido la evaluación del aprendizaje de los
estudiantes comienza con dos preguntas principales: ¿Qué deberán saber,
saber hacer, convivir con los demás y ser los estudiantes durante el
proceso de desarrollo y al final de la unidad o semestre? ¿Qué producto(s)
habrán de indicar el desempeño de los estudiantes como logro de
competencias y el perfil del futuro docente en formación? La respuesta a
estas interrogantes por parte del docente ayuda a clarificar qué aprenderán
los estudiantes durante el proceso de enseñanza y aprendizaje, permite
que los estudiantes integren sus conocimientos en las diferentes
situaciones de aprendizaje planteadas por el docente, favorece una
evaluación integral, permite que los estudiantes entiendan como va a
evaluar el docente los resultados de su aprendizaje y determinar que
producto será más pertinente para que se evidencie el aprendizaje de
forma integral (MED; 2010).

Matriz de evaluación de los aprendizajes. La matriz de evaluación es un


componente de la matriz organizativa donde se planifica el sistema de
evaluación la cual debe estar en correspondencia con la matriz de la
organización de los aprendizajes. Estos componentes de la matriz
organizativa se organizan a fin de lograr:

COHERENCIA

Entre lo

PLANIFICADO EVALUADO APRENDIDO


MATRIZ DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

CONTENIDOS TÉCNICAS E
UNIDAD COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
CONTEMPORIZADOS INSTRUMENTOS

II

III

La unidad, competencia, capacidades y los contenidos contemporizados o


básicos se copian tal como están descritos en el Plan Curricular y los
sílabos de cada asignatura. Al docente le corresponde plantear los
indicadores de evaluación y determinar las técnicas e instrumentos de
evaluación.

Los indicadores de evaluación son enunciados o manifestaciones que


evidencian el aprendizaje de los estudiantes. Los indicadores que se
plantean para evaluar los aprendizajes deben ser suficientes y
secuenciales, garantizando una gradualidad fundamental en la toma de
decisiones. Los indicadores tienen cuatro componentes que son:

1. Una acción que refleja una capacidad (habilidad o actitud)

2. Un contenido que es el tema o asunto sobre el cual se aplica la


acción.

3. Una modalidad que es el modo, requisito o forma de cómo va realizar


o ejecutarse la acción.

4. Una condición que indica en qué, de qué o en dónde se aplicará la


acción.

a) Identifica los adjetivos calificativos en un texto sencillo mediante la


técnica del subrayado.

Acción Contenido Condición Modalidad


b) Resuelve problemas de su vida cotidiana, utilizando la regla de
tres simple

Acción Contenido Condición Modalidad

c) Organiza datos de desastres naturales en tablas estadísticas de


doble entrada.

Acción Contenido Condición Modalidad

La evaluación auténtica del desempeño se realiza con el empleo de


variedad de técnicas e instrumentos de evaluación. Las técnicas son el
conjunto de procedimientos y actividades que permiten que se manifieste y
demuestre el aprendizaje obtenido para poderlo valorar y comparar con los
criterios e indicadores propuestos. Estas deben adecuarse a las
características de los estudiantes, de los criterios e indicadores de
desempeño, así como a las condiciones con que se cuenta y a la experticia
del evaluador.

Los instrumentos son el medio que el evaluador emplea para guiar o


conducir una técnica y recabar en forma sistematizada la información que
se obtiene de ésta. Cada técnica e instrumento debe utilizarse de acuerdo
con propósitos definidos, integrarse en lo posible a las actividades de
aprendizaje coincidiendo con los momentos más adecuados en los que se
puede captar lo aprendido de manera casi natural, reunir los requisitos
técnicos, (validez, confiabilidad, objetividad) y recabar datos que se
articulen y permitan concluir sobre el aprendizaje logrado. (Pineda, 2003:
27).

B) Selección y construcción de instrumentos de evaluación. La


planificación de la evaluación le exige al docente seleccionar y elaborar un
conjunto de instrumentos a partir de los indicadores de evaluación que
ayuden a obtener información válida y confiable de los aprendizajes
logrados o aquellos que aún están en proceso de logro. Para elegir qué
técnica e instrumento de evaluación es el más pertinente se debe analizar
adecuadamente la acción que debe realizar el estudiante; es decir, cada
indicador de evaluación determina que técnica e instrumento debemos
utilizar.

C) Codificación y calificación de la información. La información recogida


mediante la aplicación de las diversas técnicas e instrumentos de
evaluación es procesada e interpretada con la finalidad de otorgarle una
valoración determinada. Este paso se efectúa, principalmente, con fines de
promoción del estudiante donde se establece el grado de desarrollo de los
criterios de desempeño y las competencias.

- Por codificación se entiende la tabulación y análisis de información


evaluativa conforme a ciertos criterios valorativos que permiten su
unificación y facilitan su análisis.

- La calificación consiste en la asignación de un valor numérico,


conforme los niveles de logro de aprendizaje y escalas establecidas, a
los resultados evaluativos obtenidos, con el propósito de tener un
parámetro que permita la interpretación del aprendizaje alcanzado.
(Díaz, 1982: 20).

Existen dos modalidades básicas para la asignación de calificaciones: El


modelo de medida y el modelo de los niveles. El primero está diseñado
para acceder a las características estables de los individuos, con el fin de
compararlos entre sí o con normas de la población general. Se ocupa de
hacer juicios sobre las personas. Esta evaluación está referida a la norma.
El segundo está diseñado para evaluar los cambios de rendimiento a
consecuencia del aprendizaje, con el fin de comprobar si se ha aprendido
algo y hasta qué punto se ha aprendido bien. Se ocupa de hacer juicios
sobre la actuación. Esta evaluación está referida a criterios de desempeño.
(Biggs; 2008: 180).

El Sistema de Evaluación se opta por la segunda modalidad, al considerar


la definición anticipada de criterios de calificación como parte de la
planeación de la evaluación. La evaluación por cada parcial que
corresponde a cada unidad didáctica del sílabo, se tomará en cuenta lo
siguiente:
Valoración porcentual
Criterios de calificación por cada unidad
(referencial)
Productos de proceso 60%
Autoevaluación y coevaluación 15%
Asistencia y puntualidad a sesiones de
25%
aprendizaje

 Productos de proceso. Son aquellas evidencias de aprendizaje que


los estudiantes irán construyendo durante el desarrollo de los
contenidos del área. Se puede considerar: reportes de lecturas,
organizadores de conocimiento, pruebas escritas (pruebas de ensayo u
objetivas), exposiciones de investigaciones bibliográficas, proyectos de
investigación como parte de la investigación formativa y otros obtenidos
con los instrumentos de evaluación que fueron elaborados a partir de
los indicadores de evaluación.

 Autoevaluación. Se debe motivar al estudiante y darle la oportunidad


de manifestar su calificación cualitativa y cuantitativa respecto a sus
aprendizajes. Se le solicita que argumente su decisión; la calificación
que él o ella se asigne será inalterable, ni los docentes ni sus
compañeros podrán modificarla. Puede utilizar el diario de aprendizaje,
guías de metacognición, etc.

 Coevaluación. Los estudiantes tienen la oportunidad de participar en


la calificación de sus compañeros, valorando el desempeño que
manifiesten en cada una de las actividades realizadas durante el
desarrollo de cada unidad didáctica.

 Asistencia y puntualidad a las sesiones de aprendizaje. El proceso


de formación para ejercer la docencia exige al futuro docente el
cumplimiento de las normas de convivencia en la sociedad y la
institución educativa, puesto que la práctica educativa requiere el
ejercicio pleno de la pedagogía del ejemplo.

D) Análisis e interpretación de resultados. Debe realizarse tan pronto se


haya aplicado algún instrumento, lo que permite obtener datos con la
finalidad de brindarle al estudiante la realimentación oportuna y ajustar el
desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Esto permite tomar
decisiones con respecto al desempeño de los estudiantes en cualquiera de
los momentos en que se evalúe. El análisis e interpretación de resultados
al final de cada unidad didáctica y del semestre consiste en la valoración de
toda la información recogida en la evaluación, para darle significado y
valorar los logros previstos en los desempeño establecidos para el
semestre académico en cada asignatura.

E) Formulación de juicios, la toma de decisiones e informes. Una vez


identificados los logros así como los problemas y sus causas, se procede a
elaborar sugerencias que expresen señalamientos concretos de posibles
soluciones o medidas correctivas para las deficiencias encontradas, así
como recomendaciones sobre lo que es conveniente seguir haciendo o
aplicando porque hasta el momento ha tenido buenos resultados. Esta
última fase del proceso implica entonces la formulación de juicios, la toma
de decisiones y la emisión de un informe que estará a cargo del profesor
responsable de cada asignatura el mismo que será socializado con los
demás profesores del semestre y entregado al Director de la Escuela
Académico Profesional.

15.3 Sistema de valoración o pesos que se le asigna a la evaluación de


curriculum por competencias

COMPETENCIA VALORACIÓN

SABER SER Actitud: 10%


Valor:
Estrategia:
SABER HACER Habilidad técnica/operativa de desarrollar 70%
la actividad
SABER CONOCER Conceptos: 20%
Teorías:
Fuente: Tobón (2009a, 2010). Aprendizaje y evaluación de competencias

Esta propuesta debe estar relacionada de acuerdo a la naturaleza de las asignaturas


CAPITULO XVI

DECANO DE LA FACULTAD

Articulo 40 El Decano es la máxima autoridad de gobierno de la Facultad, representa a


la Facultad ante el Consejo Universitario y la Asamblea Universitaria
conforme lo dispone la Ley Universitaria N° 30220 y el presente Estatuto.
Es elegido por un periodo de cuatro (04) años y no hay reelección
inmediata.

Son requisitos para ser Decano

a. Ser ciudadano en ejercicio


b. Ser docente en la categoría de principal en el Perú o en el extranjero con no menos
de tres (03) años en la categoría
c. Tenrr estudios de Doctor o maestro en su especialidad, el mismo que debe haber
sido obtenido con estudios presenciales. So el grado académico de Doctor fue
obtenido en el extranjero necesariamente debe ser revalidado por el organismo
competente.
d. No haber sido condenado por delito doloso con sentencia de autoridad de cosa
juzgada
e. No estar consignado en el registro nacional de sanciones de destitución y despido
f. No estar consignado en el registro de deudores alimentarios morosos, ni tener
pendiente de pago una reparación civil impuesta por una condena ya cumplida

Cargo Apellidos y nombres Grado/Título Estudios


DECANO LUIS ORLANDO Dr. En Educación Mg. En Educación
HUAYTALLA
TORRES
CAPÍTULO XVII

DIRECTOR DE LA CARRERA PROFESIONAL

Artículo 120 La Escuela Profesional es la organización académica que se encarga del


diseño y actualización curricular de una carrera profesional, así como de
dirigir su aplicación para la formación profesional y capacitación
pertinente, hasta la obtención del grado académico y el título profesional
correspondiente. El currículo de estudios debe incluir certificación de
competencias en forma progresiva

Artículo 121 La escuela Profesional está dirigida por un Director, designado por el
Decano entre los docentes principales de la Facultad con doctorado en
la especialidad correspondiente a la Escuela de la que será Director.

DIRECTOR CATEGORÍA DEDICACIÓN GRADO ACADÉMICO


Jorge Luis Tapia Asociado Exclusiva Magister en Didáctica
Camargo Universitaria
CAPÍTULO XVIII

PLANA DOCENTE

Artículo 225 Los requisitos mínimos para el ejercicio de la docencia universitaria son:

a. El grado de Maestro para la formación en el nivel de pregrado


b. El grado de Maestro o Doctor para maestrías y programas de especialización
c. El grado de Doctor para la formación a nivel de doctorado

Artículo 227 La carrera docente se inicia en la categoría de auxiliar, cuyos requisitos


mínimos son:

a. Título profesional
b. Grado de Maestro, el mismo que debe haber sido obtenido con estudios
presenciales
c. Un mínimo de cinco (05) años en el ejercicio profesional

DOCENTES CATEGORÍA DEDICACIÓN GRADO


ACADÉMICO
CARLOS GAMBOA DEL
NOMBRADO EXCLUSIVA Magister
CARPIO
JORGE CHOMBO
NOMBRADO EXCLUSIVA Licenciado
VALLADARES
JORGE LUIS TAPIA TIEMPO
NOMBRADO Magister
CAMARGO COMPLETO
TIEMPO
EDDY PAREDES FLORES NOMBRADO Magister
COMPLETO
TIEMPO
METODIO QUISPE ACLARI CONTRATADO Magister
PARCIAL
TIEMPO
SANTIAGO LÓPEZ GALVÁN CONTRATADO Licenciado
PARCIAL
TIEMPO
LUIS TITO CÓRDOVA CONTRATADO Licenciado
COMPLETO
TIEMPO
EDSON AZAÑA ESTRELLA CONTRATADO Licenciado
COMPLETO
TIEMPO
ELVIS RAMÍREZ CALZADA CONTRATADO Magister
COMPLETO
TIEMPO
ERNESTO ROJAS MEZA CONTRATADO Licenciado
PARCIAL
CAPITULO XIX

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

La Escuela Académico profesional de Educación Física y Psicomotricidad, cuenta con


los siguientes:

AULAS: 216; 318; 319 del Pabellón “B” de la Ciudad Universitaria de la UNCP.

Televisores (03)

Multimedias (04)

Laptops (03)

LABORATORIOS DE:

Gimnasio que se encuentra ubicado en el sótano de la Biblioteca general y en la


piscina

- Equipos de fisicoculturismo.

- Colchonetas

- Taburetes

- Equipos de gimnasia artística

- Steps

- Bastones

- Equipo de sonido: con equipos

AMBIENTE ADMINISTRATIVO

Aula 312

Computadoras (03)

Multimedia (01)

Pizarra (05)
Escritorios (05)

CAPÍTULO XX

EQUIPOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

AULAS: 216; 318; 319 del Pabellón “B” de la Ciudad Universitaria de la UNCP.

Televisores (03)

Multimedias (04)

Laptops (03)

ASIGNATURA INFRAESTRUCTURA MATERIAL DIDÁCTICO


GIMNASIA Gimnasio (Sótano)
Colchonetas, Tabla de Pique, Taburetes,
ARTÍSTICA Barra Fija, Barras paralelas, anillas, Viga
de equilibrio, Caballo con arzones
PSICOMOTRICIDAD Gimnasio (Sótano) Aros, drizas, almohaditas, cajitas,
Y EXPRESIÓN pelotas, ladrillo de madera, pañuelos,
CORPORAL instrumentos de percusión, etc.
GIMNASIA Gimnasio (Sótano) Equipo de sonido, colchonetas, conos,
EDUCATIVA bastones, mancuernas, steps, etc.
ATLETISMO Estadio UNCP – Jabalinas, discos, balas, martillos, vallas,
Pista Atlética saltómetro, etc.
FUTBOL Estadio UNCP Balones de futbol, conos, bastones,
drizas, etc.
VOLEIBOL Loza Deportiva Parantes, net, balones, conos, torre,
UNCP porta balones, drizas, colchonetas, aros,
cinta elástica.
BASQUETBOL Loza Deportiva Balones, conos, porta balones, drizas,
UNCP colchonetas, aros, cinta elástica.
NATACIÓN Piscina UNCP Flotadores, Tablas, etc.
DANZAS Gimnasio (Sótano) Equipo de Sonido, bastones, sogas, etc.

MEDIOS MATERIALES
- Aulas: 216, 318 y 319 Pabellón Carpetas: Aula 216 (31 carpetas), Aula 318
B (40 carpetas) y Aula 319 (36 carpetas).
- Gimnasio (Sótano) Equipos de fisicoculturismo.
- Gimnasio (Piscina9 Colchonetas
Taburetes
Equipos de gimnasia artística
Steps
Bastones
Equipo de sonido
- Estadio Porterías.
- Loza deportiva Porterías, parantes de voleibol, Tableros de
basquetbol,
- Piscina 04 Tablas de natación
- Gimnasio (Piscina) Equipos de fisicoculturismo
CAPÍTULO XXI

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

 Innovaciones educativas

 Dirección y gestión educativa

 Educación inclusiva e interculturalidad

 Educación en valores, ciudadanía y educación ambiental


CAPÍTULO XXII

GRADUACIÓN/TITULACIÓN

22.1 Grado de Bachiller en Educación en la Especialidad De Educación Física


Y Psicomotricidad

- Certificado de Estudios originales.

- En caso de traslados y segunda carrera deberá adjuntar copia fedateada


de la Resolución de Convalidación.

- Constancia de Egresado Original.

- Certificado de Proyección Social Original.

- Certificado original de Practicas Pre Profesionales.

- Certificado de Idioma Extranjero – Nivel Básico, acreditado por el Centro de


Idiomas de la UNCP, para el caso de Maestría o Doctorado y las
Facultades que lo soliciten.

- Cuatro (04) fotografías a colores tamaño pasaporte, de frente, en fondo


blanco, con terno para damas y caballeros.

- Constancia Única de No Adeudo (CUNA), con antigüedad no mayor de seis


meses, expedida por la Oficina de Registros Académicos de la Universidad.

- Declaración Jurada simple de no tener antecedentes penales ni judiciales.

- Copia simple del Documento Nacional de Identidad (DNI).

- Recibo de pago por derecho de trámite, constancia de expedito, ficha


estadística y diploma.
22.2 Licenciado en Educación en la Especialidad De Educación Física
Psicomotricidad

- Solicitud dirigida al Decano de la Facultad solicitando ser declarado


Expedito para optar el Título Profesional.

- Copia fedateada del Grado de Bachiller.

- Constancia de inscripción de plan de tesis si esa fuera la modalidad.

- Informe de los revisores por lo menos dos ellos favorables.

- Cuatro fotografías tamaño pasaporte a colores, en fondo blanco, con terno


para damas y caballeros.

- Constancia Única de No Adeudo (CUNA) otorgado por la Oficina de


Registros Académicos, con antigüedad no mayor de seis meses.

- Recibo de pago por derecho de trámite administrativo y expedito.

- Recibo de pago por derecho de autenticación

- Recibo de pago por derecho del Titulo Profesional.

- Recibo de pago por derecho de Ficha Estadística.

- Acta de sustentación correspondiente.

- Acta de ratificación de Consejo de Facultad.


CAPÍTULO XXIII

CONVALIDACIONES

23.1 Relación de asignaturas del currículo anterior

PLAN DE ESTUDIOS DE LA ESPECIALIDAD EDUCACIÓN FÍSICA


CÓDIG
ÁREA O I SEMESTRE HT HP TH C
AFG P101 ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS 2 2 4 3
AFG P102 PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICA I 2 2 4 3
AFP P103 PEDAGOGÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 2 2 4 3
CORRIENTES PEDAGÓGICAS Y MODELOS
AFP P104 DIDÁCTICOS 2 2 4 3
AA P105 HABILIDADES SOCIALES Y TUTORÍA 1 3 4 2
AFE P106 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL MOVIMIENTO 3 2 5 4
AFE P107 ATLETISMO I 2 3 5 3
TOTAL 14 16 30 21
CÓDIG
ÁREA O II SEMESTRE HT HP TH C
AFG P201 ESTRATEGIAS DE PRODUCCION DE TEXTOS 1 3 4 2
AFG P202 PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICA II 2 2 4 3
AFP P203 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN EDUCACIÓN 2 2 4 3
AFP P204 PSICOLOGÍA APLICADA A LA EDUCACIÓN 2 2 4 3
AA P205 ACTIVIDADES DEPORTIVAS 1 2 3 2
AFE P206 PEDAGOGÍA DE LA MOTRICIDAD 2 2 4 3
AFE P207 ATLETISMO II 2 2 4 3
TOTAL 12 15 27 19
CÓDIG
ÁREA O III SEMESTRE HT HP TH C
AFG P301 FILOSOFÍA 2 2 4 3
AFP P302 DISEÑO Y DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR 2 2 4 3
AFP P303 PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DEL APRENDIZAJE 3 2 5 4
ACT P304 ACTIVIDADES ARTÍSTICAS 1 2 3 2
APP P305 OBSERVACIÓN DIRIGIDA 1 3 4 2
AFE P306 GIMNASIA EDUCATIVA 2 4 6 4
AFE P307 DIDÁCTICA DE LA MOTRICIDAD Y EL DEPORTE 3 2 5 4
TOTAL 14 17 31 22
CÓDIG
ÁREA O IV SEMESTRE HT HP TH C
AFG P401 EDUCACIÓN AMBIENTAL 2 2 4 3
AFP P402 ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE 2 2 4 3
AFP P403 DISEÑOS DE APRENDIZAJE 2 2 4 3
AI P404 EPISTEMOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 2 2 4 3
AFE P405 FÚTBOL I 2 3 5 3
AFE P406 VOLEIBOL I 2 3 5 3
DIDACTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL NIVEL
AFE P407 PRIMARIO 2 2 4 3
TOTAL 14 16 30 21
CÓDIG
ÁREA O V SEMESTRE HT HP TH C
AFP P501 TECNOLOGÍA DE LOS MEDIOS Y MATERIALES 2 2 4 3
AFP P502 EVALUACIÓN EDUCATIVA 2 2 4 3
MÉTODOS, DISEÑOS Y TÉCNICAS DE
AI P503 INVESTIGACIÓN 2 2 4 3
APP P504 MANEJO DE ESTRATEGIAS EDUCATIVAS I 1 3 4 2
AFE P505 FÚTBOL II 2 2 4 3
AFE P506 GIMNASIA RITMICA 2 4 6 4
AFE P507 VOLEIBOL II 2 2 4 3
TOTAL 13 17 30 21
CÓDIG
ÁREA O VI SEMESTRE HT HP TH C
AFP P601 EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE 2 2 4 3
AI P602 ESTADISTICA APLICADA A LA INVESTIGACION 1 3 4 2
APP P603 MANEJO DE ESTRATEGIAS II 1 3 4 2
AFE P604 BÁSQUETBOL I 2 3 5 3
AFE P605 PSICOMOTRICIDAD Y EXPRESIÓN CORPORAL 2 4 6 4
AFE P606 NATACIÓN 2 4 6 4
AFE P607 NUTRICIÓN Y DIETÉTICA 2 2 4 3
TOTAL 12 21 33 21
CÓDIG
ÁREA O VII SEMESTRE HT HP TH C
AFP P701 EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y ACREDITACIÓN 2 2 4 3
ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS DE
AI P702 INVESTIGACIÓN 2 2 4 3
APP P703 MANEJO DE ESTRATEGIAS EDUCATIVAS III 1 3 4 2
AFE P704 BÁSQUETBOL II 2 2 4 3
AFE P705 GIMNASIA ARTISTICA 2 4 6 4

AFE P706 RECREACIÓN SOCIAL Y JUEGOS POPULARES 3 2 5 4


AFE P707 KINESIOLOGÍA Y BIOMECÁNICA 2 4 6 4
TOTAL 14 19 33 23
CÓDIG
ÁREA O VIII SEMESTRE HT HP TH C
AFG P801 CULTURA NACIONAL Y REGIONAL 2 2 4 3
MARCO TEÓRICO E INSTRUMENTOS DE
AI P802 INVESTIGACIÓN 2 2 4 3
APP P803 MANEJO DE ESTRATEGIAS EDUCATIVAS IV 1 3 4 2
AFE P804 NEUROCIENCIA Y APRENDIZAJE MOTOR 2 0 2 2
DANZAS FOLKLÓRICAS REGIONALES Y NACIONALES
AFE P905 1 4 5 3
AFE P806 PRINCIPIOS Y SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO 1 2 3 2
AFE P807 EVALUACIÓN DEL TALENTO DEPORTIVO 1 2 3 2
TOTAL 10 15 25 17
CÓDIG
ÁREA O IX SEMESTRE HT HP TH C
EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DE
AI P901 DATOS 2 2 4 3
APP P902 ESTRATEGIAS DE GESTIÓN EDUCATIVA 1 3 4 2
AFE P903 PSICOLOGIA Y MEDICINA DEPORTIVA 2 0 2 2
AFE P904 TURISMO REGIONAL Y DEPORTE DE AVENTURA 1 2 3 2
AFE P905 PLAN DE MARKETING DEPORTIVO Y RECREATIVO 2 1 3 3
TOTAL 8 8 16 12
CÓDIG
ÁREA O X SEMESTRE HT HP TH C
AFP P1001 GESTIÓN Y POLÍTICAS EDUCATIVAS 2 2 4 3
AI P1002 INFORME DE INVESTIGACIÓN 2 2 4 3
DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
AFE P1003 DEPORTIVOS Y RECREATIVOS 3 2 5 4
AFE P1004 ACTIVIDAD FÍSICA Y VIDA SALUDABLE 2 0 2 2
TOTAL 9 6 15 12
23.2 Relación de asignaturas del currículo nuevo

I SEMESTRE
H.P T.H
Cód. ASIGNATURAS H.T. C.
. .
E101 Lógica 2 2 4 3
E102 Psicología del desarrollo humano 3 2 5 4
E103 Propedéutica Universitaria 3 2 5 4
E104 Lenguaje y comunicación 1 4 5 3
E105 Educación nutricional y salud Humana 2 2 4 3
E106 Cultura física y deportiva 0 2 2 1
E107 Pedagogía de la motricidad 2 2 4 3
E108 Anatomía y fisiología del Aparato Locomotor 2 2 4 3
TOTAL 15 18 33 24

II SEMESTRE
H.P T.H
Cód. ASIGNATURAS H.T. C.
. .
E201 Educación ambiental 3 2 5 4
E202 Matemática 3 2 5 4
E203 Corrientes y teorías pedagógicas 3 2 5 4
E204 Filosofía 3 2 5 4
Electivo 1 1 2 3 2
E205 Didáctica del atletismo 1 5 6 3
E206 Psicomotricidad y Expresión Corporal 2 3 5 3
TOTAL 16 18 34 24

III SEMESTRE
H.P T.H
COD ASIGNATURAS H.T. C.
. .
E301 Teoría y diseño curricular 3 2 5 4
E302 Interculturalidad y civismo 2 4 6 4
E303 Realidad regional y nacional 1 4 5 3
E304 Educación y desarrollo social 2 2 4 3
E305 Ética y deontología 2 2 4 3
E306 Didáctica de la motricidad I (infancia y niñez) 1 3 4 2
E307 Neurociencia y aprendizaje motor 0 4 4 2
TOTAL 11 21 32 21
IV SEMESTRE
H.P T.H
COD ASIGNATURAS H.T. C.
. .
E401 Neuropsicología 3 2 5 4
E402 Epistemología 3 2 5 4
E403 Tratamiento curricular 3 2 5 4
E404 Tutoría y asesoría educativa 0 4 4 2
E405 Redacción y argumentación 3 2 5 4
E406 Didáctica de la motricidad II (adolescencia y juventud) 1 3 4 2
E407 Didáctica de la gimnasia educativa 0 4 4 2
TOTAL 13 19 32 22
V SEMESTRE
H.P T.H
COD ASIGNATURAS H.T. C.
. .
E501 Medios y materiales educativos 2 4 6 4
E502 Estrategias de enseñanza y aprendizaje 2 4 6 4
E503 Educación intercultural 1 4 5 3
E504 Investigación educacional 2 2 6 4
E505 Didáctica de la ludomotricidad 1 3 4 2
E506 Didáctica del fútbol 1 4 5 3
TOTAL 9 21 32 20

VI SEMESTRE
H.P T.H
COD ASIGNATURAS H.T. C.
. .
E601 Informática educativa 3 2 5 4
E602 Políticas y legislación educativa 2 2 4 3
E603 Elaboración de proyectos de investigación 2 4 6 4
E604 Práctica pre profesional de observación dirigida 1 2 3 2
E605 Historia y filosofía de la Educación Física 2 0 2 2
E606 Didáctica del voleibol 1 4 5 3
E607 Principios y sistemas de entrenamiento del talento deportivo 1 2 3 2
E608 Didáctica de la natación 1 5 6 3
TOTAL 13 21 34 23

VII SEMESTRE
H.P T.H
COD ASIGNATURAS H.T. C.
. .
E701 Estadística aplicada a la educación 2 4 6 4
E702 Evaluación del aprendizaje 3 2 5 4
E703 Métodos y técnicas de investigación 2 4 6 4
E704 Práctica pre profesional discontinua 0 4 4 2
E705 Didáctica de la gimnasia terapéutica 1 3 4 2
E706 Kinesiologia y primeros auxilios 1 3 4 2
E707 Didáctica del basquetbol 1 4 5 3
TOTAL 10 24 34 21

VIII SEMESTRE
H.P T.H
COD ASIGNATURAS H.T. C.
. .
E801 Planificación y evaluación educativa 3 2 5 4
E802 Gestión educativa y liderazgo educacional 2 2 4 3
E803 Tratamiento de datos de investigación 2 4 6 4
E804 Práctica pre profesional continua 2 4 6 4
E805 Didáctica de la gimnasia artística 1 5 6 3
Electivo 2 1 3 4 2
E806 Educación Física en el discapacitado 1 3 4 2
TOTAL 12 23 35 22

IX SEMESTRE
H.P T.H
COD ASIGNATURAS H.T. C.
. .
E901 Proyectos de desarrollo socioeducativo 3 2 5 4
E902 Informe y comunicación de la investigación 2 4 6 4
E903 Práctica pre profesional intensiva 0 12 12 6
Didáctica de las danzas folklóricas regionales y
E904 1 3 4 3
nacionales
Formulación y evaluación de proyectos deportivos del
E905 1 3 4 2
esparcimiento y recreativo
E906 Didáctica de la Gimnasia Rítmica y Aeróbica 0 4 4 2
TOTAL 7 28 35 21

X SEMESTRE
COD ASIGNATURAS      
E1001 Proyectos de inversion educativa 1 4 5 4
E1002 Práctica de gestión educativa 0 6 6 3
E1003 Cinesiología psicológica 2 0 2 2
Electivo 3 1 2 3 2
E1004 Didáctica de la recreación y turismo de aventura 0 4 4 2
TOTAL 4 16 20 13

23.3 Cuadro de convalidaciones 2015

EDUCACIÓN FÍSICA Y PSICOMOTRICIDAD


PLAN DE ESTUDIOS 2015 PLAN DE ESTUDIOS 2008

PRIMER SEMESTRE PRIMER SEMESTRE


Lógica
SEGUNDO SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE
Psicología del desarrollo humano
Filosofía Psicología evolutiva
Filosofía (III S) y del aprendizaje (III )
Propedéutica Universitaria
Matemática Pensamiento lógica matemática I (I S)
Lenguaje y comunicación Estrategias
Corrientesde comprensión
Pedagógicas de textos y (I Modelos
S)
Corrientes
Educacióny nutricional
teorías pedagógicas
y salud Humana didácticos ( I S)
Cultura física
Expresión y deportiva
artistica (e ) Actividades deportivas
Actividades (II S)
artísticas (III )
Pedagogía
Educación de la motricidad
ambiental Pedagogía de laambiental
Educación motricidad (IV(IIS)S)
Anatomía
Didáctica del yatletismo
fisiología del Aparato Atletismo I (I S) Atletismo II (IIS) (S)
Anatomía y fisiología del movimiento
Locomotor
Psicomotricidad y Expresión Corporal Psicomotricidad y Expresión Corporal (VI S)

TERCER SEMESTRE TERCER SEMESTRE


Teoría y diseño curricular Diseño y diversificación curricular ( III)
Interculturalidad y civismo
Realidad regional y nacional Cultura nacional regional ( VIII)
Educación y desarrollo social
Ética y deontología
Didáctica de la motricidad I (infancia y niñez)
Neurociencia y aprendizaje motor

CUARTO SEMESTRE CUARTO SEMESTRE


Epistemología Epistemología de la investigación ( IV S)
Neuropsicología Psicología aplicada a la educación ( III)
Tratamiento curricular
Tutoría y asesoría educative Habilidades sociales y tutoría ( I S)
Redacción y argumentación Estrategias de producción de textos ( II )
Didáctica de la motricidad II (adolescencia
y juventud)
Didáctica de la gimnasia educativa Gimnasia Educativa (III S)

QUINTO SEMESTRE QUINTO SEMESTRE


Estrategias de enseñanza y aprendizaje Estrategias de enseñanza y aprendizaje(IV S)
Medios y materiales educativos Tecnología de los medios y materiales ( V S )
Educación intercultural
Investigación educacional
Didáctica de la ludomotricidad
Didáctica del fútbol Fútbol I (IV S) Fútbol II (VS)
SEXTO SEMESTRE SEXTO SEMESTRE
Informática educative
Políticas y legislación educativa
Elaboración de proyectos de investigación Elaboración de proyectos de investigación (VII)
Práctica pre profesional de observación Observación dirigida ( III )
dirigida
Historia y filosofía de la Educación Física
Didáctica del voleibol Voleibol I (IV S) Voleibol II (V S)
Principios y sistemas de entrenamiento
del talento deportivo
Didáctica de la natación Natación (VI S)

SÉPTIMO SEMESTRE SÉPTIMO SEMESTRE


Estadística aplicada a la educación Estadística aplicada a la investigación (VII )
Evaluación del aprendizaje Evaluación del aprendizaje ( VI )
Métodos, diseños y técnicas de investigación
Métodos y técnicas de investigación
(V
Práctica pre profesional discontinua Manejo de estrategias educativas I (V)
Didáctica de la gimnasia terapéutica
Kinesiologia y primeros auxilios
Didáctica del basquetbol Básquetbol I (VI S) Básquetbol II (VII S)

OCTAVO SEMESTRE OCTAVO SEMESTRE


Planificación y evaluación educativa Evaluación de la calidad y acreditación ( VII
Gestión educativa y liderazgo educacional
Ejecución de la investigación y análisis datos
Tratamiento de datos de investigación
(IX)
Práctica pre profesional continua Manejo de estrategias II (VI S)
Didáctica de la gimnasia artística Gimnasia Artística (VII S)
Gerontomotricidad (electivo) *
Educación Física en el discapacitado

NOVENO SEMESTRE NOVENO SEMESTRE


Proyectos de desarrollo socioeducativo Gestión y proyectos educativos (VIII )
Informe y comunicación de la investigación Informe de investigación (X )
Práctica pre profesional intensiva Manejo de estrategias educativas IVI (VIII )
Didáctica de las danzas folklóricas Danzas Folklóricas Regionales y Nacionales
regionales y nacionales (VIII S)
Formulación y evaluación de proyectos Diseño y Evaluación de Proyectos Deportivos y
deportivos del esparcimiento y recreativo Recreativos (X S)
Didáctica de la Gimnasia Rítmica y Gimnasia Rítmica (V S)
Aeróbica

DÉCIMO SEMESTRE DÉCIMO SEMESTRE


Proyectos de inversion educative
Práctica de gestión educativa
Cinesiología psicológica
Didáctica de los deportes alternativos
(electivo)
Didáctica de la recreación y turismo de Turismo Regional y Deporte de Aventura (IX S)
aventura

También podría gustarte