Está en la página 1de 23

Versión Fecha

1.0 10/10/2018
PROCEDIMIENTO DE MEDICIÓN ESTÁTICA DE HIDROCARBUROS

PROCEDIMIENTO DE MEDICIÓN
ESTÁTICA DE HIDROCARBUROS
Versión Fecha N° Pagina
1.0 02/10/2018 1
PROCEDIMIENTO DE MEDICIÓN ESTÁTICA DE HIDROCARBUROS

1. OBJETO
Establecer el procedimiento a seguir para, la determinación de medición de los niveles de los
volúmenes netos de los hidrocarburos presentes en el tanque y los volúmenes de agua libre.

2. ALCANCE
Aplica a las áreas que requiriesen la determinación de los volúmenes netos de fluidos dentro de los
tanques de almacenamiento, en condiciones estáticas. Cubriendo este manual el proceso desde la
determinación de la altura de los fluidos, presentes en los tanques, hasta el cálculo de los volúmenes
presentes en los mismos.

3. CONDICIONES GENERALES
Las condiciones mínimas, para el cumplimiento de este procedimiento son las siguientes:

1. El fluido que se desea medir debe encontrarse en reposo total (Estático)


2. La cinta a usar en el proceso debe poseer un certificado de verificación que cumple con los
requerimientos como instrumento de trabajo y además debe contar con un proceso previo de
calibración, por medio de una cinta patrón.
3. Los tanques deben estar en un buen estado y deben contar con un proceso (tablas) de
calibración vigente.
4. Con el fin de determinar la temperatura se debe usar un termómetro con certificado de
verificación y de calibración, los cuales se encuentren vigentes.
5. Con el fin de conocer las características del fluido contenido en el tanque se debe poseer una
muestra representativa y que sea homogéneo.
6. Con el fin de determinar el volumen de hidrocarburo, presente en el tanque se debe seguir el
procedimiento de liquidación de medición estática.

En este proceso se deberá determinar el procedimiento de medición de los siguientes tipos de tanques:
 Tanques atmosféricos
 Tanques presurizados

3.1 TANQUES DE ALMACENAMIENTO


Los tanques de almacenamiento son recipientes que son hechos en acero los cuales trabajan a
condiciones de presión y temperatura acordes al proceso. Siendo los mismos clasificados de la
siguiente manera:

POR SU GEOMETRÍA
 Cilíndrico vertical con techo cónico
 Cilíndrico vertical con fondo y tapa cóncava
 Cilindro vertical con techo flotante
 Cilindro vertical con membrana flotante
 Cilíndrico horizontal a presión
Versión Fecha N° Pagina
1.0 02/10/2018 2
PROCEDIMIENTO DE MEDICIÓN ESTÁTICA DE HIDROCARBUROS

 Esféricos

POR EL TIPO DE PRODUCTO ALMACENADO


 Para crudos
 Para derivados
 Para GLP
 Para residuos

Figura N° 1 Tipos de Tanques de almacenamiento

 TANQUES CILÍNDRICOS VERTICALES CON TECHO CÓNICO

La forma del techo de este tanque es cilíndrica con el uso de un techo cónico, soportado por la base del
tanque o en su defecto algún punto de las paredes. Estos tanques no soportan cambios bruscos de
presión por lo cual poseen válvulas de alivio. Además, los mismos poseen un sistema de espuma
contraincendios.

 TANQUES CILÍNDRICOS CON FONDO Y TAPA CÓNCAVOS

Son utilizados, para el almacenaje de productos con una presión de vapor alta y con facilidad de
evaporación a condiciones ambiente.

 TANQUES CILÍNDRICOS CON TECHO FLOTANTE

Los mismos se construyen con techo flotante con la finalidad de evitar la generación de vapores por
parte del líquido almacenado, siendo en la actualidad los más eficientes a evitar las pérdidas de
volumen por evaporación, pero la desventaja de los mismos es que su vida útil no es muy prolongada,
ya que las empaquetaduras del techo que son de caucho se desgastan con el tiempo y no pueden
soportar altas presiones.

 TANQUES CILÍNDRICOS CON MEMBRANA FLOTANTE


Versión Fecha N° Pagina
1.0 02/10/2018 3
PROCEDIMIENTO DE MEDICIÓN ESTÁTICA DE HIDROCARBUROS

Con el fin de evitar las pérdidas de fluido por parte de los tanques con techo cónico y que almacenen
productos livianos, se coloca una membrana con el fin de que la misma flote en función de que el
tanque se va llenando.

 TANQUES ESFÉRICOS

Los mismos tienen la finalidad de almacenar productos con una presión de vapor bastante alta entre 25
a 100 psi.

 TANQUE CILÍNDRICO VERTICAL CON TECHO GEODÉSICO

Este tipo de tanque tiene un afora ovalada en la parte superior, siendo esta su única diferencia de
forma con el tanque de techo flotante, además de contar con una membrana que evita la perdida de
volumen por evaporación. Considerando además que el mismo por esta forma ovalada no permite el
ingreso de agua de lluvia al tanque.

Se debe considerar que todos los tanques deben poseer un muro perimetral con una capacidad de
retener 1.5 veces el volumen contenido.

Generalmente para el tipo de producto almacenar se usan diferentes tipos de tanques, siendo bastante
usados, para el crudo los tanques tipo cónicos, para GLP tanques esféricos, para gasolina cónicos o con
techo flotante, dependiendo su peso molecular, etc.

3.1.1 IDENTIFICACIÓN DE TANQUES


3.1.1.1 Color
a) El color usado en los tanques puede ser variado, siendo el mismo en función de seguridad,
paisajismo, etc. Considerando que los tanques que almacenen productos livianos deben ser
pintados de colores claros y los con productos pesados de colore oscuros.
b) En el caso de los tanques de color claro se los podrá pintar con dos franjas de color negro, la
primera vertical y la segunda horizontal, siendo esto medida de protección ante derrame y
goteo o escape de los puntos de descargue respectivamente.
c) También se queda en consideración del pintado del logotipo la empresa a la que pertenece el
tanque y el pintado de la bandera boliviana.
d) Además, todos los tanques deben poseer pintado el rombo de seguridad con los parámetros,
según NFPA-704 y el nombre dl producto almacenado

3.1.1.2Número de identificación
a) Debe estar ubicado alrededor del primer anillo del tanque.
b) El número deberá ser escrito en letra helvética médium
c) En tanques de color claro el número deberá estar de color negro y en los de color oscuro de
color blanco
d) Las dimensiones para este número deben ser las siguientes
Versión Fecha N° Pagina
1.0 02/10/2018 4
PROCEDIMIENTO DE MEDICIÓN ESTÁTICA DE HIDROCARBUROS

Altura 0.5 m
Ancho 0.5 m
Espesor 0.075 m
Distancia entre
letras o 0.125 m
números

Siendo el color de los tanques el siguiente:

Producto RAL básico RAL franja


Ácido sulfúrico 3001 rojo señalamiento
Agua Contraincendios 6016 verde turco 3001 rojo señalamiento
Agua de condensado 5012 Azul claro
Agua de Proceso 5012 Azul claro
Agua Fenólica 2010 naranja señalamiento 8016 Marrón caoba
Agua Potable 6016 verde turco
Fenol 2010 naranja señalamiento 8016 Marrón Caoba
Gasóleo Aislados o blanco señalamiento RAL
9003
Productos calientes Aislado con lamina de aluminio
Productos livianos Tchispa<130°F Blanco señalamiento RAL 9003
Productos livianos Tchispa>130°F Negro señalamiento RAL 9004
Productos Petroquímicos 9006 gris Aluminio
Soda 8016 Marrón Caoba 3001 rojo señalamiento
Sulfito de Sodio 2010 naranja señalamiento

3.1.2 CARACTERÍSTICAS MÁS IMPORTANTES DE LOS TANQUES


 Se construyen generalmente de planchas de acero
 Debe hacerse verificaciones en los tanques de trasferencia de custodia en periodos de 5 años.
Si alguno de los parámetros del tanque cambiara se debe realizar un aforo del tanque
nuevamente.
 Los otros tanques deben ser calibrados cada 15 años y deben tener las tablas de aforo antes de
entrar en servicio.
 Todos los tanques deben tener una escotilla de medición
 Deben poseer sistemas de venteo
 Deben tener líneas de entrada y salida del producto distintas
 Deben tener líneas que permitan el drenaje del tanque
 Deben poseer agitadores del producto que se debe almacenar

Observaciones de seguridad en los tanques


 En el caso de los tanques de techo flotante deben tener la precaución de drenar el volumen
que se acumula por el agua de lluvia, con el fin de evitar la perforación del techo del tanque.
Versión Fecha N° Pagina
1.0 02/10/2018 5
PROCEDIMIENTO DE MEDICIÓN ESTÁTICA DE HIDROCARBUROS

 Debe tenerse contacto directo con las escaleras, con el fin de evitar los riesgos por
acumulación de electricidad estática, antes y después de subir al tanque y al momento de
abrir la escotilla de medición
 Nunca se debe medir en el caso de una tormenta eléctrica
 Evitar la inhalación de los gases provenientes del tanque durante el proceso de medición
 Las plomadas usadas en las cintas de medición deben ser de bronce a fin de que no produzca
chispas
 No deben olvidar las cintas de medición en los tanques o en los techos, las mismas deben ser
lavadas y colgarse del mango correspondiente.
 Los trapos, botellas y otros objetos que son utilizados en el momento de la medición deben
bajarse de los techos y colocarse en un lugar adecuado y seguro

3.2 MEDICIÓN ESTÁTICA EN TANQUES ATMOSFÉRICOS


3.2.1 Cinta de medición
Esta cinta es un instrumento el cual permite medir la altura de los niveles de los líquidos dentro del
tanque, esta altura se compara con las mediciones provenientes de las tablas de aforo y se obtiene los
volúmenes totales de contenido en el tanque.

La cinta a usarse debe tener las siguientes características:

 Debe ser hecha de acero inoxidable o una aleación de cromo con plata con un coeficiente de
expansión térmica similar al que posee el tanque y debe ser resistente a materiales corrosivos.
 La longitud debe estar acorde a la altura total del tanque
 La graduación de la cinta debe estar en metros, centímetros y milímetros
 Debe poseer un carrete que permita el desenrollar la cinta
 Debe poseer un gancho que sirva de soporte y fijación para la plomada
 La plomada debe estar hecha de un material que no permita la generación de chispa y de
corrosión, debiendo tener longitudes entre los 15, 30 y 45 centímetros, teniendo un peso de
entre 20 onzas y 2 3/8 de libra
 Debe poseer un polo a tierra para eliminar la estática
 El ojo de la plomada debe ser circular
 Para el caso de las plomadas de fondo, las mismas deben soportar los golpes con materiales
metálicos.
 No se debe usar cintas que hayan perdido su graduación por el desgaste o no sean muy
visibles.
 El TAG debe ser el mismo para todo el equipo asociado con la cinta y estos equipos deben
estar verificados y calibrados.
 Se debe realizar el cambio de la plomada y de la cinta cuando al verificar con el calibrador el
desgaste y la distorsión que posea la punta y el ojo sean mayor a 1 mm
Versión Fecha N° Pagina
1.0 02/10/2018 6
PROCEDIMIENTO DE MEDICIÓN ESTÁTICA DE HIDROCARBUROS

Figura N° 2 Cinta de medición a fondo

Figura N° 3 Cinta de medición en vacío

Cinta de medición a fondo

Esta cinta tiene el cero de la medición en la punta de su plomada y continua de forma ascendente, la
forma de la plomada en este tipo de cinta debe ser cilíndrica terminada en un cono, considerando
tener la misma un polo a tierra.

Cinta de medición a vacío

Este tipo de cinta posee el cero de su graduación en el gancho que sirve de unión a la cinta con la
plomada, esto causa que la cinta continúe de manera ascendente por encima del gancho y de manera
descendente desde ese punto, además la plomada usada debe ser rectangular y tener un polo a tierra

3.2.2 TIPOS DE MEDIDA USANDO LA CINTA DE MEDICIÓN


Medida a fondo

Este tipo de medida establece en realizar la medición desde el fondo del tanque hasta la altura libre del
líquido donde se producirá una marca sobre la cinta de medición, obteniéndose de esa manera la
altura del líquido.
Versión Fecha N° Pagina
1.0 02/10/2018 7
PROCEDIMIENTO DE MEDICIÓN ESTÁTICA DE HIDROCARBUROS

En el caso de hidrocarburos livianos es necesario el uso de pasta indicadora a fin de poder detectar con
precisión el punto donde este el cambio de interfase.

Figura N° 4 Medición en tanque por medio de plomada de fondo

Medida al vacío

Consiste en realizar la medición desde la superficie del líquido hasta una marca de referencia,
permitiendo deducir de esta manera la altura de referencia que dará medida a la altura del líquido
teniendo de esta manera una medición indirecta.

Este tipo de medidas solo pueden ser confiables en el caso de que la altura de referencia sea la misma
para todos los casos.

Figura N° 5 Medición en tanque por medio de plomada de vacío

El objeto de realizar este procedimiento de medición es el de poder determinar el volumen del líquido.
Los volúmenes que ingresan o que salen del tanque son determinados a partir de la diferencia de en
volumen de líquido contenido en el tanque antes y después de la operación de llenado y vaciado.

El nivel de agua libre en los tanques debe medirse por medio de pastas indicadoras de agua.
Versión Fecha N° Pagina
1.0 02/10/2018 8
PROCEDIMIENTO DE MEDICIÓN ESTÁTICA DE HIDROCARBUROS

Todas las cintas deben poseer un certificado de calibración con un periodo de vigencia de un año
debiéndose realizar verificaciones mensuales del estado de las mismas; debiéndose registrar el número
de quiebres y torceduras a fin de que la cinta pueda ser usada por el máximo periodo de tiempo.

4. DESARROLLO
4.1 MEDICIÓN DE NIVEL DE PRODUCTO EN TANQUES ATMOSFÉRICOS
Los métodos son medición a vacío y medición a fondo, siendo los procedimientos de estos métodos los
siguientes:

Medición a vacío con cinta de medición a vacío

Consiste en la medición de la distancia entre la superficie del fluido y la marca de referencia. La


deducción de esta medid de altura de referencia, permitirá conocer la altura del líquido en el tanque.

Es necesario que el punto de referencia este determinado y fijo y de igual manera deba estar escrito
sobre el techo del tanque. Debiéndose considerar que las medidas bajo este procedimiento solo son
fiables si hay un programa de verificación de los puntos de referencia.

Figura N° 6 Medición en tanque por medio de plomada

Se debe seguir los siguientes pasos:

 Al momento de seleccionar el tanque a ser medidor, se debe usar si existiese una medición
previa por medio de telemetría, la misma servirá de guía, para las futuras mediciones.
 Registrar la altura de referencia proveniente de la tabla de aforo o de las placas ubicadas en las
escotillas
 Conectar un polo de la cinta de medición a tierra, permitiendo descargar las corrientes
estáticas a través de la baranda o la escotilla.
 Abrir la escotilla aguardando que los gases contenidos se dispersen
 Establecer la longitud de la cinta restando la altura de referencia y los 7 cm que posee en
promedio la plomada.
Versión Fecha N° Pagina
1.0 02/10/2018 9
PROCEDIMIENTO DE MEDICIÓN ESTÁTICA DE HIDROCARBUROS

 Descender la plomada al vacío debiendo hacer contacto con la boquilla del tanque, hasta
alcanzar la longitud calculada.
 Esperar que se estabilice la plomada
 Extraer la cinta y leer el corte visto en la plomada
 Se debe repetir el procedimiento 3 veces, hasta que la diferencia entre los tres no sea mayor a
3 mm

Además, se debe considerar que si dos de las tres medidas son iguales esta se puede reportar como la
valida, siempre y cuando la diferencia con la tercera no sea mayor a 1 mm. En el caso de que las tres
mediciones sean diferentes se deberá tomar el promedio de las tres y por último en el caso de que la
diferencia entre las 3 lecturas sea mayor a 3 mm, se recomienda revisar si las válvulas están cerradas y
el tanque hubiese estado en reposo una a dos horas, siendo que por consiguiente se deberá realizar de
nuevo las 3 mediciones.

Por último, se procede al cálculo de la altura del producto de la siguiente manera:

𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑙𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 = 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎(𝐵𝑀) − 𝐿𝑒𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑖𝑛𝑡𝑎 − 𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑝𝑙𝑜𝑚𝑎𝑑𝑎

Medición de nivel de agua libre

Entre los métodos de medición se ha seleccionado el más práctico para la medición que es el de
medición a fondo con cinta a fondo

Medición a fondo con cinta de medición a fondo

Figura N° 7 Medición con plomada de fondo

El procedimiento es el siguiente:

 Leer la altura de referencia, por medio de la tabla de aforo o la información localizada en la


escotilla del tanque.
Versión Fecha N° Pagina
1.0 02/10/2018 10
PROCEDIMIENTO DE MEDICIÓN ESTÁTICA DE HIDROCARBUROS

 Aplicar pasta para detección de agua sobre la plomada hasta esconder su superficie,
considerando no cubrir la graduación de la misma
 Se debe hacer la conexión a tierra de la cinta y bajar la cinta lentamente hasta que la plomada
toque fondo.
 Mantener la cinta de manera firme el tiempo para que se produzca el corte en la cinta de
medición
 La plomada debe estar en el lugar un tiempo de 10 segundos, considerando que para
productos pesados debe estar entre 1 a 5 minutos
 Se debe leer la altura de la cinta y si la altura de referencia es igual o tiene una diferencia de 3
mm se debe registrar el valor tomado por el corte en la cinta
 Se debe recoger la cinta hasta la marca y debe registrarse.
 Se debe repetir el proceso hasta tener 3 medidas consecutivas con una diferencia menor a 3
mm, debiéndose considerar o siguiente:

Si dos de las tres medias son iguales y la diferencia con la tercera es de 1 mm se toma como la lectura a
la primera. Si las tres medidas son diferentes y la diferencia entre una y otra es de 1 mm se debe
realizar el promedio aritmético de estas y en tanque de crudo con capacidades bastante grandes
(mayores a 1000), se aceptan diferencias de hasta 5 mm.

4.2 MEDICIÓN DEL NIVEL DE PRODUCTO Y AGUA


Con el fin de lograr realizar la medición manual de volumen de líquido y de agua libre se debe tomar en
cuenta:

 En los tanques de medición atmosféricos, el nivel del producto contenido, debe medirse usado
el método de medición al vacío usando una cinta de medición al vacío o en su defecto el
método de medición a fondo usando una cinta de medición a fondo.
 Para la medición de nivel de agua libre debe emplearse el método de medición a fondo usando
cinta a fondo y aplicando a la cinta pasta indicadora de agua.
 Todos los equipos deben estar calibrados y estar en buenas condiciones. Con los líquidos de
color oscuros es recomendable el uso de una cinta de color claro o que este revestida en
cromo, en los líquidos de colores claros es recomendable el uso de una cinta negra.
 Se debe tomar en cuenta que las válvulas de salidas y de entrada deben estar cerradas antes
de realizar las mediciones con el fin de prevenir desplazamientos de los productos.
 En el caso de los tanques de techo cónico se debe evitar la medición con más de dos personas,
con el fin de que la altura de referencia no cambie debido al peso.
 Previo a medir un tanque con techo flotante, se debe drenar el agua acumulada, con el fin de
evitar que el peso del agua altere las mediciones.
 No se recomienda el medir en la zona que se considere critica del tanque debido a que el
grado de incertidumbre de dichas mediciones es alto.
 No se debe cambiar la plomada, ni la cinta. Debiendo ser las mismas tanto en la medición
inicial, como en la final.
Versión Fecha N° Pagina
1.0 02/10/2018 11
PROCEDIMIENTO DE MEDICIÓN ESTÁTICA DE HIDROCARBUROS

 A fin de que el producto se encuentre en reposo se debe dejar reposar 30 minutos en el caso
de los productos de los hidrocarburos y 60 minutos en el caso de petróleo crudo
 Los productos claros deben ser medidos con una cinta cubierta con pasta detectora, esto con
fin de poder determinar claramente el punto del corte en la plomada.
 Se debe informar de manera obligatoria el extravió de cualquier tipo de instrumento en el
tanque.
 Se recomienda realizar periódicamente el drenaje de los tanques, con el fin de que los
volúmenes de agua libre sean los mínimos.
 Al momento de drenar el tanque se lo debe abrir de manera lenta, con el fin de que se evite la
creación de remolinos que el agua se mezcle con el hidrocarburo.
 Para recolectar el agua de drenaje se debe tener un tubo que lo dirija a un pozo recolector de
aguas que permita el drenaje total del agua.

Figura N° 8 Lectura del corte de agua

4.3 MEDICIÓN DE TEMPERATURA


Para obtener esta medición se pueden usar dos tipos de instrumentos: los termómetros electrónicos
digitales o los de mercurio. Sin embargo, debe considerarse que el grado de incertidumbre de los
termómetros de mercurio es alto en comparación con el digital, por eso se recomienda el uso de los
termómetros electrónicos digitales (PET).

4.4 MEDICIÓN DE ESPECIFICACIÓN DE CALIDAD


Con el fin de obtener muestras que sean representativas y homogéneas de los volúmenes del tanque,
se deben aplicar las siguientes normas, para el muestreo de los productos.

 Determinación de la gravedad API norma ASTM D-1298


 Determinación del contenido de agua norma ASTM D-4377
 Determinación del contenido de sedimentos ASTM D-473
 Para el caso de transferencia de custodia, se debe tomar en cuenta el siguiente método:
 Determinación del contenido de agua por destilación ASTM D-4006
Versión Fecha N° Pagina
1.0 02/10/2018 12
PROCEDIMIENTO DE MEDICIÓN ESTÁTICA DE HIDROCARBUROS

Para realizar el control de calidad del proceso de deshidratación de los crudos, se debe realizar el
siguiente método:

 ASTM D-287 Determinación de la gravedad API


 ASTM D-4007 Determinación del contenido de agua y de sedimentos

4.5 MEDICIÓN AUTOMÁTICA TELEMETRÍA


Son medidas realizadas por medio de instrumentos mecánicos o electrónicos que miden y visualizan el
nivel de líquido, siendo estos recomendados, para el control de inventario donde no se necesite una
precisión menor a 3 milímetros. Siendo los métodos alternativos a la medición con cinta los siguientes:

4.5.1 Medición de nivel con flotador


Este método es usado como referencia de la medición manual con cinta, consistiendo en un flotador
ubicado en el nivel del líquido, siendo conectado al exterior del tanque para indicar el nivel por medio
de una escala graduada.

Siendo el método alternativo más antiguo, es bastante usado en tanques en petróleo o gasolina.
Dentro de las desventajas de este método es que, al tener partes móviles, se desgastan bastante rápido
y tienden a romperse. Debiéndose señalar que la forma del flotador puede ser variada y estar formado
por materiales diversos.

Estos instrumentos tienen una precisión del 0.5% y son adecuados para tanques abiertos o cerrados.
Además, el tubo guía puede truncarse por la deposición de sólidos y de cristales y además estos tubos,
pueden dañarse por movimientos bruscos del fluido dentro del tanque.

Figura N° 9 Componentes del medidor de nivel con flotador

4.5.2 Medición de Nivel con Desplazador


Este tipo de medidor es usado comúnmente para el control de inventario y como respaldo para validar
la medición manual con cinta. Esto funciona en base a un desplazador colgado en un enrollador servo-
operado. Permitiendo la medición de la interfase de agua e hidrocarburos.
Versión Fecha N° Pagina
1.0 02/10/2018 13
PROCEDIMIENTO DE MEDICIÓN ESTÁTICA DE HIDROCARBUROS

Este instrumento queda calibrado automáticamente por medio de una posición de referencia superior.
Siendo este instrumento verificado y calibrado de manera remota, considerándose apto para tanques
elevados subterráneos y presurizados.

Figura N° 10 Medición del tanque con medidor de desplazamiento

MEDICIÓN CON RADAR

Del mismo modo para controlar inventarios y como respaldo para mediciones manuales. El
funcionamiento viene de pulsos de energía electromagnética que son reflejados en los niveles de
líquido, considerando que el tiempo de retorno del pulso determina la distancia del nivel de líquidos.

Figura N° 11 Tipos de antenas del medidor de radar

MEDICIÓN CON HIBRIDO

Estos dispositivos tienen las funciones de ser control de inventario y controlar la densidad del
producto, por medio de los instrumentos servo e hidrostático. La función del servo es que tiene la
capacidad de medir el líquido y el hidrostático por medio de un transmisor de presión calcula la
densidad del fluido.
Versión Fecha N° Pagina
1.0 02/10/2018 14
PROCEDIMIENTO DE MEDICIÓN ESTÁTICA DE HIDROCARBUROS

Figura N° 12 Medición con un sistema hibrido

MEDICIÓN CON DISPOSITIVO DE ULTRASONIDO

Cumple las mismas funciones que los otros dispositivos que son el controlar el inventario y como
respaldo a la medición manual. Este dispositivo se basa en que el dispositivo emite un impulso de
ultrasonido, posteriormente se produce un eco en la superficie del fluido y el tiempo de retorno del
eco determina el nivel del fluido. La precisión de estos instrumentos es de 1 a 3 %, además son muy
sensibles a la espuma teniéndose un gran margen de error.

Figura N° 13 Componentes de los medidores ultrasónicos

MEDICIÓN DE NIVEL CON ELEMENTOS MAGNETOSTRICTIVOS

Este tipo de sondas registra los niveles de interfase de los hidrocarburos teniéndose puntos de aforo
definidos en un programa.

En estos tipos de medición se deben tomar en cuenta lo siguiente:

Se debe verificar mensualmente los niveles reportados tanto por telemetría como los reportados por
medición manual con cinta. Es recomendable que cada vez que se registre la medición por cinta, se
registre la medición por telemetría y la fecha, con el fin de determinar las diferencias entre una y otra.
Esta planilla será una herramienta importante para posteriormente realizar las debidas calibraciones y
ajustes
Versión Fecha N° Pagina
1.0 02/10/2018 15
PROCEDIMIENTO DE MEDICIÓN ESTÁTICA DE HIDROCARBUROS

Figura N° 14 Elemento magnetostrictivos

4.6 PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN DE TANQUES ATMOSFÉRICOS


Se usa este proceso para la determinación de los volúmenes reales del tanque tomando mediciones
manuales de nivel de producto, agua libre, temperatura y muestras del producto. La toma de estas
muestras permitirá generar la gravedad API y el porcentaje de agua y sedimento.

Figura N° 15 Diagrama de flujo de liquidación de tanques

El procedimiento es el siguiente:

1. Obtenga la medida estática del volumen de crudo y agua libre


2. Realice la lectura de la temperatura
3. Obtenga el volumen Total de Crudo (TOV) con la tabla de aforo
4. Obtenga el volumen de agua libre de la tabla de aforo (FW)
5. Obtener los factores de corrección por la temperatura de la lámina (CTSh) y posteriormente el
factor de corrección por efecto de la temperatura (CTL) y el factor de corrección por efecto del
techo FRA.
a. Para el cálculo del CTSh se debe obtener directamente de la tabla B-1
𝐶𝑇𝑆ℎ = 1 + 12.4𝐸−06 ∗ ∆𝑇𝑆 + 4.0𝐸−09 ∗ ∆2𝑇𝑆

Dónde:
TS= ((7*TL+TA) /8
Versión Fecha N° Pagina
1.0 02/10/2018 16
PROCEDIMIENTO DE MEDICIÓN ESTÁTICA DE HIDROCARBUROS

TL=Temperatura del liquido


ΔTS=(TS-60) °F
CTSh debe poseer 5 cifras decimales
b. El factor de corrección CTL se obtiene por la siguiente formula
𝐶𝑇𝐿 = 𝐸𝑋𝑃[−𝑘 ∗ (𝑇 − 60) ∗ (1 + 0.8 ∗ 𝐾 ∗ (𝑇 − 60))]
Dónde:
Para Crudo K=341.0957/ (Gravedad Esp. 60 °F*Dens. H2O a 60 °F) ^2
Para Gasolina K= (192.4571+(0.2438/ (Gravedad Espec. @6 °F *Densidad del Agua @
60 °F))) / (Gravedad Espec. @6°F*Densidad del Agua @60°F) ^2
c. La corrección por techo se realiza de la siguiente manera
Se debe tener a disposición del API a 60°F y la temperatura del tanque
Se debe obtener de la tabla 5A el API observado
Calcular el ajuste de la siguiente forma:
𝐶𝑜𝑟𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑒𝑐ℎ𝑜 = (𝐴𝑃𝐼 𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 − 𝐴𝑃𝐼 𝑜𝑏𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑑𝑜) ∗ 𝑏𝑏𝑙/°𝐴𝑃𝐼
Dónde:
Bbl/°API= Constante de corrección por unidad de volumen suministrada en la tabla de
aforo del tanque.
6. Obtener la calidad de crudo de análisis de laboratorio
7. Liquidar el tanque para hallar GOV=TOV-FW
8. Hallar el volumen bruto observado= (GOV*CTSh±FRA)
9. Hallar el volumen bruto estándar=(GOV*CTSh±FRA) *CTL
10. Hallar el factor de corrección por agua y sedimento CSW=(1-%BSW/100)
11. Hallar el volumen estándar neto NSV=GSV*CSW
12. Observar la figura del diagrama de liquidación de tanques

4.7 VERIFICACIONES MENSUALES


En los procesos mensuales se debe comparar las mediciones realizadas por telemetría y por la
medición con cinta manual, estas comparaciones deben tomarse en cuenta en los siguientes aspectos:

 En cada nivel que se haya tomado deben haberse tomado 5 medias que posean una diferencia
máxima de 3 milímetros
 La diferencia de los niveles se obtiene de la resta entre los promedios de telemetría y la
medición con cinta.
 El promedio total ajustable se obtiene de del promedio de la diferencia de niveles alto, bajo y
medio en un periodo de un año.
 Si no se tiene variaciones muy significativas se sugiere manejar cuatro verificaciones al año

4.8 MEDICIÓN DE NIVEL DE PRODUCTO EN TANQUES PRESURIZADOS


Las condiciones mínimas para realizar este proceso de medición son las siguientes:

1. El fluido que se encuentra en el tanque de debe estar en completo reposo (Estático).


Versión Fecha N° Pagina
1.0 02/10/2018 17
PROCEDIMIENTO DE MEDICIÓN ESTÁTICA DE HIDROCARBUROS

2. La barra deslizante debe estar en buen estado y calibrada


3. Los tanques de almacenamiento deben estar en buen estado y contar con sus tablas de aforo
en periodo de vigencia
4. Se debe usar un termómetro de caratula y/o RTD tanto en fase liquida o vapor
5. Se debe tomar una muestra representativa y homogénea del producto almacenado.
6. Para la determinación del contenido volumétrico, se debe seguir el procedimiento de la norma
API MPMS Capitulo 14 Sección 8

Figura N° 16 Termodensimetro a presión

Debido a las altas condiciones de presión dentro de este tipo de tanques las condiciones de seguridad
son más estrictas y los aspectos más relevantes de este proceso de medición son:

4.9 LOCALIZACIÓN DE LA INSTRUMENTACIÓN

Figura N° 17 Diagrama de ubicación de la instrumentación

4.10 TECNOLOGÍAS DE MEDICIÓN


Las mismas se dividen según la función que van a desempeñar, siendo las siguientes:

Transferencia de custodia

 Rotogauge
 Barra deslizante
Versión Fecha N° Pagina
1.0 02/10/2018 18
PROCEDIMIENTO DE MEDICIÓN ESTÁTICA DE HIDROCARBUROS

Para el control operativo


 Magnetel
 Magnetron

Figura N° 18 Medidores de nivel de fase liquida

4.11 ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN MEDICIÓN EN TANQUES PRESURIZADOS


4.11.1 Error de medición con Rotogauge
El rotogauge indica porcentaje de capacidad en función a volúmenes de agua, estos valores vienen ya
establecidos por el fabricante, sin embargo, al tener otro fluido se ver una ligera variación en los
volúmenes.

La distancia que debe poseer el tubo curvado que llega hasta el fondo del tanque debe ser de entre ½ a
2 pulgadas, considerando que una distancia mayor generara cambios en la medición de los niveles.

El tubo curvado puede sufrir deflexiones considerándose más este aspecto en tanques grandes. Se
tiene mucha susceptibilidad de cometer paralelaje en la medición

4.11.2 Medición de temperatura


La temperatura se debe medir con un termómetro de caratula y/o un transmisor de temperatura que
se encuentren instalados en el fondo y cima del tanque

4.11.3 Medición de Presión


La presión se debe medir por medio de un manómetro o transmisor de presión que se encuentre
instalada en la cima del tanque.

4.12 PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN DE TANQUES PRESURIZADOS


a) Se debe poseer la capacidad total del tanque, medir el nivel de líquido, la temperatura de fase
liquida y vapor a presión de la fase vapor.
b) Se debe determinar el volumen observado de la fase liquida
Versión Fecha N° Pagina
1.0 02/10/2018 19
PROCEDIMIENTO DE MEDICIÓN ESTÁTICA DE HIDROCARBUROS

Vol. Liquido=Cap. Tanque *%nivel

c) Determinar la gravedad específica y corregirla a valores estándar con la ASTM 23-LPG


d) Se debe determinar el factor de corrección de volumen de la norma ASTM 24-LPG, tomando
como entrada la gravedad específica a 60°F y la temperatura del líquido del tanque
e) Obtener el volumen en condiciones estándar:
𝑉𝑜𝑙. 𝐿𝑖𝑞. 𝐴 60°𝐹 = 𝑉𝑜𝑙. 𝐿𝑖𝑞 ∗ 𝑉𝐶𝐹

f) El volumen de la fase vapor se determina con la diferencia entre la capacidad total del tanque
y la del líquido.
𝑉𝑜𝑙. 𝑉𝑎𝑝𝑜𝑟 = 𝑉𝑜𝑙 𝑡𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒 − 𝑉𝑜𝑙 𝑙𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜

g) Se obtiene de la tabla 23 LPG el factor de conversión del volumen gaseoso.


𝑆𝑃. 𝐺𝑅.
𝐹 = [0.001496 ∗ (𝑃𝑆𝐼𝐺 + 14.7) ∗ (44 + ((( ) − 1) ∗ 94.27)))] /(𝑆𝑃. 𝐺𝑅 ∗ (460 + 𝑇𝐸𝑀𝑃))
0.505

h) Se debe obtener el volumen a 60° F equivalente a líquido. Usando la tabla 24-LPG para corregir
la temperatura del vapor en el tanque:
𝑉𝑜𝑙 𝑒𝑞 𝐿𝑖𝑞 = 𝑉𝑜𝑙. 𝑉𝑎𝑝𝑜𝑟 ∗ 𝐹

5. REGISTROS
En los puntos de transferencia de custodia y fiscalización se debe poseer los siguientes registros:

 Verificación del estado de las cintas


 Tablas de aforo de los tanques
 Verificación de comparación de la medida manual y la automática de nivel
 Medidas tomadas de nivel de producto y agua libre
 Liquidación de volumen a NSV.

6. ANEXOS
6.1 ANEXO 1-CALIBRACIÓN DE CINTAS
INFORMACIÓN GENERAL

Se debe realizar una inspección visual de las cintas patrón antes de cada uso y se debe fijar que se
encuentren en buen estado.

Verificar cinta de campo y termómetros

Se debe realizar una inspección visual a las cintas de trabajo, por lo menos una vez al día o cada uso,
con el din de observar la numeración de la cinta, la plomada sea legible y esté libre de anillos
curvaturas o empalmes, estableciendo en registro las condiciones de la cinta.
Versión Fecha N° Pagina
1.0 02/10/2018 20
PROCEDIMIENTO DE MEDICIÓN ESTÁTICA DE HIDROCARBUROS

Se debe verificar por lo menos una vez al mes las cintas de trabajo con las cintas patrón y debiéndose
calibrar de manera anual la cinta patrón.

Procedimiento de comparación de una cinta horizontal

Se debe usar los siguientes implementos:


 Plataforma con sujetador de cinta y plomada
 Escuadra
 Escala de acero
 Dos tensiómetros
 Dos tensores roscados para permitir tensionamiento
 Enganche giratorio

El procedimiento de comparación es el siguiente:


 Verificar que ambas cintas la de trabajo y la master se encuentren libres de torceduras,
dobleces o uniones.
 Verificar el certificado y número de serie de la cinta patrón
 Realizar una comparación entre la cinta y la plomada y verificar que ambas cintas vayan fijadas
respectivamente a ambas plomadas.
 Verificar la cinta y plomada, detectando daños o desgastes en ellas.
 Tener una exactitud de +/- 0.1 libras al usar el tensiómetro
 Ambas cintas deben llevarse a un lugar amplio y que esté completamente al sol o
completamente a la sombra, además la cinta a calibrarse debe ser manufacturada con el
mismo material de la cinta patrón.
 Ambas cintas deben encontrarse de manera paralela con una separación de 1 a 11/4 de
pulgada.
 Se debe asegurar ambas plomadas en el sujetador de la plataforma.
 Del mismo modo se debe asegurar ambos finales de las cintas a los tensores roscados y estos
deben estar sujetos a un soporte.
 Se debe desplazar la plataforma con el fin de que ambas cintas queden totalmente extendidas.
 Se debe aplicar 10 libras de presión y se debe asegurar que la tensión marcada en los
tensiómetros sea la misma.
 Se procede a ajustar las cintas, la escala milimétrica y el tablero de modo que estén totalmente
paralelas, es decir que la distancia entre ambas sea la misma.
 Se debe verificar las presiones y la escala justo antes de tomar lecturas.

Se tiene que tomar cuatro puntos de prueba con el fin de comparar cada cinta. Como referencia las
cintas de transferencia de custodia deben ser verificadas en los siguientes intervalos:

Longitud de la cinta Exactitud


Versión Fecha N° Pagina
1.0 02/10/2018 21
PROCEDIMIENTO DE MEDICIÓN ESTÁTICA DE HIDROCARBUROS

8 metros-25 pies 0.8 mm-1/32”-0.0025 pies-0.01%


15 metros-50 pies 1.5 mm-1/16”-0.005 pies-0.01%
20 metros-66 pies 2.0 mm-5/64”-0.0066 pies-0.01%
23 metros-75 pies 2.3 mm-3/32”-0.0075 pies-0.01%
30 metros-100 pies 3.0 mm-1/8”-0.01 pies-0.01%

Se debe centrar la lámina de la escuadra en la graduación de la cinta patrón y observar donde


intercepta en la escala milimétrica, realizar este mismo procedimiento, en el caso de las cintas de
trabajo. Debiendo ser la diferencia de estas lecturas menor o igual a 0.5 mm. Esta será la primera
prueba

Se debe distensionar ambas cintas y repetir el proceso de tensión entre ambas

Se debe mover la escala unos cuantos milímetros y repetir la lectura, siendo esta la segunda lectura

Se debe repetir la medición de nuevo y tomar esta como tercera prueba.

Calcular la longitud real de la cinta de trabajo con la siguiente:


(∑ 𝐵 − ∑ 𝐴)
𝐿 = 𝑆+𝐾[ ]
3
𝐾
𝐿 = 𝑆 + ( ) ∗ (∑ 𝐵 − ∑ 𝐴)
3

Dónde:

L=Longitud real de la cinta en el punto de prueba


S=Longitud certificada de la cinta patrón en el punto de prueba
K= Factor de conversión. Unidades de la Cinta/Unidades de la escala; 0.00328084 ft/mm.
K/3=0.0010936 (Para las tres lecturas)
Sumatoria de A= Suma de las lecturas de la escala de la cinta patrón.
Sumatoria de B= Suma de las lecturas de la escala de la cinta de trabajo.
Calcular y registrar B-A para cada prueba. Por lo tanto, registrar el rango de valores. Ejemplo: Longitud
certificada de la cinta master (S)=100.001 ft

Prueba Lectura A (mm) Lectura B (mm) B-A (mm) Rango (mm)


Primera 25.5 28 2.5
Segunda 27.0 29.0 2.5 1
Tercera 29.0 32.0 3.0
Sumatoria 81.5 89

L=S+0.0010936*[Suma B-Suma A] =100.0092 ft


L=100.0092 ft
[S]=100.001 ft
Versión Fecha N° Pagina
1.0 02/10/2018 22
PROCEDIMIENTO DE MEDICIÓN ESTÁTICA DE HIDROCARBUROS

El rango de los valores (B-A) en la ausencia de error seria de 3 milímetros en una cinta de 30 metros o
0.01%

Cuando la cinta de trabajo es aceptada se debe registrar la calibración de la cinta y el número de la


cinta master y debe ser registrada en un libro que se denomine calibración de las cintas de medición.

Figura N° 19 Esquema de calibración de cintas de medición

También podría gustarte