Está en la página 1de 2

25/08/2021

Preguntas de repaso
1. ¿En qué forma afecta a una organización contar con un marco metodológico para el
desarrollo de estudios relacionados con su funcionamiento?
Siento que la afecta positivamente, ya que, ayuda a estructurar los datos de una
investigación dentro de una empresa y crea estrategias para obtener el logro de objetivos
de la investigación de forma ordenada de acuerdo a la más aceptable.
2. ¿De qué manera pueden combinarse las diferentes técnicas e instrumentos de análisis
para obtener resultados consecuentes con el objetivo del estudio?
Las diferentes técnicas se utilizan para lograr un estudio que la organización ha decidido
realizar. Además, estas técnicas e instrumentos de análisis pueden combinarse respecto
con el tipo de estudio que utilicen.
3. ¿Por qué un análisis multivariable fortalece la cadena de valor de una organización?
Se combinan técnicas de análisis con el desempeño de factores de una organización
mediante una cantidad de pasos en los cuales se analizan y jerarquizan los factores.
4. ¿Qué representa para el proceso de toma de decisiones disponer de un diagnóstico?
Se representan con una gran importancia ya que disponer de un diagnostico ayuda a saber
en qué situación y problemas presenta la organización, y así conseguir un mejor
funcionamiento de la empresa y solucionando dichos problemas.
5. ¿Qué elementos deben considerarse para implementar un estudio organizacional?
Se debe de estructurar las actividades, para poder saber en qué debemos seguir para
lograr dicho estudio, después se necesita tener el equipo, lugar y el personal necesario
para dicha implementación, después se debe de dar un periodo de tiempo en el cual se
realizará esta implementación.
6. ¿Qué importancia reviste la realización de acciones de apoyo a la implementación?
Es de gran importancia ya que, para lograr que el cambio sea factible se deben tomar en
cuenta las opiniones, sugerencias, la participación. De la gente involucrada en la
implementación, para que puedan enriquecerlo ya que es la persona que convive
cotidianamente en el área de trabajo y conoce todos las facilidades y obstáculos.

Edrick Sarmiento Arispuro


25/08/2021

7. ¿A qué obedece que en el momento de evaluar la implementación de un estudio


organizacional se presenten acciones programadas y no programadas?
Al momento de la evaluación, una vez implementado el estudio, se necesita comprobar las
innovaciones mediante la identificación de las realizaciones. Las acciones programadas y
no programadas se presentan en la organización ya que estas se involucran al
mejoramiento y transformación de los planteamientos. Una acción programada puede ser
productos y/o servicios: quiere decir el cumplimiento de metas. Una acción no
programada puede ser desviaciones: son alteraciones de las condiciones normales del
funcionamiento.
8. ¿Cuáles son los aspectos que se deben contemplar para medir los resultados?
Consiste en realizar un ensayo con los resultados del estudio sólo en una parte de la
organización, con el fin de medir efectos. Debe entenderse que este enfoque es más
viable cuando existen condiciones de trabajo más o menos homogéneas en toda la
entidad.
9. ¿Qué papel juegan los grupos de interés en el desarrollo de un estudio
organizacional?
De acuerdo con las normas de funcionamiento, convenios de coordinación, esquemas
convencionales y/o de relación con el medio ambiente, el informe debe hacerse extensivo
a las instituciones con las que la organización interactúa, a fin de fortalecer o reconsiderar
los criterios para desarrollar el trabajo en conjunto.

Edrick Sarmiento Arispuro

También podría gustarte