Está en la página 1de 3

Joselyn Anzola

Dni: 95843375
Filosofía. Cátedra: Tomás Abraham
Docente: Gustavo Romero
Segundo Trabajo Práctico Parcial

Tema 1 (Apellidos cuya letra inicial está entre la A y la M)

1. Comente los ejemplos que da Byung-Chul Han para sostener que “toda época tiene sus
enfermedades emblemáticas”, y explique por qué en la época actual desaparece “la
extrañeza, la otredad” (“dialéctica de la positividad”, “exceso de positividad”).

Para Byung-Chul Han cada época tiene enfermedades que predominan y la definen.
En el siglo 19 predominaron las enfermedades bacterianas como la sífilis y la tuberculosis
que eran bacterias (algo extraño) que entraban al cuerpo humano haciendo que los
anticuerpos de activarán y lo defendieran, sin embargo estás bacterias eran mucho más
fuertes y necesitaron la creación de los antibióticos como la penicilina para así combatirlos,
es por esta razón que Byung-Chul Han llama a está época la “Epoca Bacterial”

Luego de la Época Bacterial surgió la “Epoca Viral” su nombre gracias a que en el siglo 20
predominaron las enfermedades virales como por ejemplo el sarampión, que fueron
combatidas con la técnica inmunológica que consiste en meter en el cuerpo el virus para así
reproducir anticuerpos y no tener que exponerse al peligro de la enfermedad.

Estas dos épocas Byung Chul Han las compara con la guerra, los enemigos extraños
(bacterias y virus) contra nuestro cuerpo, mecanismo de defensa y curas, hay un enemigo
claro y por esta razón se puede atacar

Actualmente las enfermedades neurológicas definen el panorama patológico del comienzo


de este siglo y estás enfermedades como la depresión, el trastorno por déficit de atención
con hiperactividad, trastorno límite de la personalidad, síndrome del desgaste ocupacional
entre otras, son enfermedades creadas por nosotros mismos y esto según Byung -Chul Han
se debe a que nuestra sociedad actual nos exige exageradamente, hay un exceso de
productividad, exceso de metas, de perfección que genera frustración y nos convierte a
nosotros mismos en nuestros propios enemigos ya que nos exigimos tanto para poder
alcanzar las expectativas sociales hasta enfermar.

Y esto disfrazado como “Dialéctica de la positividad” si bien para ser dialéctica tiene que
haber un agente contrario exterior sin embargo la paradoja es que ahora el enemigo somos
nosotros mismos, estamos en constante lucha con nuestro “yo” y esto supuestamente es
una lucha positiva porque nos hace avanzar, mejorar, producir y querer mas, sin embargo es
una mentira que nos llevan a todas esas enfermedades.

Y es entonces cuando Byung Chul Han afirma que en la época actual desaparece la
extrañeza y la otredad, ya que no es algo que entra a nuestro cuerpo y nos invade si no que
somos nosotros mismos quienes desde adentro creamos las enfermedades, es una violencia
autoimpuesta que por ser creada por nosotros mismos no hay cura, no hay ni vacunas ni
antibióticos para estas enfermedades.

2. Según Cioran, explique cómo caracteriza al “ansia de primar” propio de los humanos, su
relación con los profetas fanáticos, y por qué afirma que: “el pacto de los monos está por
siempre sellado, y la historia sigue su curso, horda jadeante entre crímenes y sueños”.

Para Cioran el ansia de primar es ese deseo de dominar y mandar a los demás, de imponerse
sobre los demás sin importar a quién o que, ya sea a un imperio, tribu o en una familia.
Siendo este el responsable de todas las series de calamidades en la historia humana, es
importante resaltar que en cada uno de nosotros duerme tanto un instinto de dominio como
también un fanático y si despierta va a depender de su intensidad para la generación de la
farsa sangrienta y la serie de calamidades.

Los profetas fanáticos son aquellos personas que activan su deseo de dominar con su
verdad absoluta y este tirano está dispuesto a aniquilar, matar y arruinar la vida de las
personas que no se sometan a su dominio y que no sean seducidos con las ilusiones de los
mismos. Es evidente la estrecha y casi uniformidad de la relación entre las personas con
ansias de poder y los profetas fanáticos, el despertar del fanatismo en algún momento hará
despertar el ansia de dominar, ya que los fanáticos se creen los centros del mundo y que son
los únicos que saben la verdad por lo tanto querrán arrastrar y dominar a todos los humanos
a su supuesta verdad.

Cioran afirma que “el pacto de los monos está por siempre sellado, y la historia sigue su
curso, horda jadeante entre crímenes y sueños” dando a entender con esta metáfora en
primer lugar que los seres humanos somos unos animales más que tienen un carácter de
fanatismo dormido en cada uno de nosotros y es por esta razón que estamos por siempre
sellados a esta sociedad y no podemos escapar de ella ya que la sociedad es un juego de
relaciones de poder y es este es el verdadero problema la sociedad es un sistema de
explotadores y explotados, de ricos y pobres, de políticos y ciudadanos, de propietarios y
obreros y para que eso cambie se tiene que acabar el fanatismo, y la creencia de la verdad
absoluta cosa que Cioran en la metáfora da a entender como imposible o muy lejano de esta
sociedad actual, cuando se refiere entre crímenes y sueños Cioran intenta advertir y
decirnos que los fanáticos quienes venden ilusiones y sueños con el fin de dominar,
también traen crímenes, esto siendo horda jadeante es decir sin pausa, nadie puede
detenerlo, incluso los escépticos también están involucrados de alguna manera por
pertenecer a esta sociedad.

Y es así como Cioran da a entender con esa corta metáfora que estamos atrapados en un
mundo de fanáticos que van vendiendo sueños e ilusiones con la intensión de convertir y
convencer a los otros de su verdad cuando en realidad lo que traen es crímenes, a las
personas que no le creen ni lo siguen.

3. ¿Qué quiere decir C. Pelluchon cuando afirma que estamos en guerra contra los
animales, contra nosotros mismos y entre nosotros, y qué relación hay entre la crueldad y la
ley del máximo beneficio?
Según C. Pelluchon el ser humano es un animal pero no lo reconoce y cuando lo reconoce
lo hace como un ser superior, y desde ese lugar de superioridad por diferencia de los
animales cree que puede hacer lo que quiera con ellos como por ejemplo usarlos como
objetos de espectáculos en zoológicos y circos, usarlos como vestimentas o como
alimentación.

Somos crueles con los animales, haciéndoles daño de manera innecesaria y es en estás
prácticas de crueldad animal en donde no existe límite sí no la ley del máximo beneficio,
que es un sistema económico el cual se sostiene del maltrato animal y que siempre quiere
ganar cada vez más sin importar lo cruel que se deba ser y sin importar las consecuencias
que esto trae como por ejemplo el virus covid 19, la gripe porcina, problemas de
circulación por excesos de carne en el cuerpo, calentamiento global y así un sin fin de
problemas generados por este sistema de explotación animal, de las cuales no son
exceptuados ni los responsables del sistema, nos afecta a todos por igual, hemos sido
educados y culturizados como si estuviera bien explotar de todas las formas posible a los
animales y no nos han dicho cuáles son las consecuencias que eso trae.

Esta relación entre la ley del máximo beneficio y el maltrato animal se sostiene y se basa en
un sistema económico que no tiene justificación alguna y que C. Pelluchon compara con la
trata de esclavos negros de siglos pasados que tampoco tenía justificación más que una
sociedad que le sacaba el máximo provecho económico a eso y una creencia de
superioridad.

Con estos actos atroces le hemos declarado la guerra a los animales, siendo además una
guerra unilateral de parte del ser humano, sin importarnos nada y sin tener en cuenta que
cosas como el calentamiento global producto de la explotación animal en algún momento
no muy lejano también nos afectará a nosotros.

Es decir que no solamente estamos en guerra con los animales, estamos en guerra contra
nosotros mismo porque esa explotación animal y destrucciones de la naturaleza está
acabando con la casa del ser humano, está acabando con el único planeta que tenemos y eso
quiere decir que en algún momento nos afectará y acabará con la especie humana, ese
empeño de sacarle el máximo beneficio a todo lo que nos rodea por creernos superior nos
va a acabar matando tarde o temprano, sin embargo no termina aquí la crueldad del humano
es tanta que hasta el día de hoy no solo estamos en guerra con otros seres vivos sí no que
también entre nosotros mismos, por una serie de fanáticos de la productividad que ven al
ser humano como una máquina de trabajar y los explotan con el fin de obtener beneficios
económicos.

Es por estas razones que C. Pelluchon afirma que estamos en guerra con los animales y a su
vez contra nosotros mismos y entre nosotros mismos.

SATISFACTORIO
Las respuestas son claras, precisas y completas. Si tuviera que poner una nota numérica
sería de 8 (ocho) para arriba.

También podría gustarte