Está en la página 1de 3

l4ll

SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA

Mattelart, Armand y Garreton, Ma- inspire todas las prioridades del des-
nuel A.: Integración nacional y mar- arrollo ya sean las que requieren el
ginalidad. Ensayo de regionalización mecanismo de puras fuerzas económicas
social de Chile. Editorial de Pací- como la liquidación de ciertos elemen-
fico. Santiago de Chile. 1965, 192 pp. tos de los grupos de presión, ya sean
las que requieren el mecanismo de
El estudio del "marginalismo" se ha puras fuerzas sociales como la instau-
vuelto una preocupación insoslayable ración de un verdadero sindicalismo
en el panorama de la investigación nacional. Este enfoque -agregan los
sociológica de nuestro tiempo. En efec- autores- es una ley fundamental de
to, tanto en el llamado mundo des- inspiración y lo que los estudios eco-
arrollado como en aquellos países en nómicos deberían proporcionar es la
"proceso de desarrollo", el análisis de factibilidad de tal o cual meta, tenien-
la situación marginal se ha impuesto do siempre en vista que lo que persi-
como un tema de indiscutible priori- gue el desarrollo en América Latina
dad teórica y pragmática. es solucionar la miseria de un conti-
Los autores de este trabajo, miem- nente superando el marginalismo por
bros de la Universidad Católica de el proceso integración-participación.
Chile, en su Centro de Investigaciones Si el enfoque escogido es una con-
Sociológicas, han elaborado una tipo- cepción de la integración nacional, se
logía social de las provincias de la re- concluye que toda política de desarro-
pública chilena partiendo de la idea llo debe llevar a la participación de
de la integración nacional en tanto los miembros en la vida nacional y
proceso de participación de todos los ,en los valores que la inspiran.
miembros de la nación en la marcha El primer capítulo de esta obra está
de ésta. dedicado a la formulación de la pers-
Por lo anterior, es plausible la afir- pectiva teórica de la integración-parti-
mación que sostiene el sentido siguien- cipación y en él es conveniente des-
te: no puede existir una política social tacar el apartado quinto que se refiere
restringida a ciertos ámbiLos; lo que de- a la integración y estructura de poder.
be existir es un "enfoque" social que Aquí se afirma: al referirse al proceso
412j REVISTA MEXICANA DE SOCIOLOGÍA

de integración, lo vemos indisoluble- es, al través de todas sus formas, el


mente vinculado al elemento poder so- principal obstáculo a nuestro desarro-
cial. En efecto, la partid pación activa llo y que, la estructura dualista de
-la pasiva sería el acceso a los bienes clases no es sino una consecuencia
y servicios-, no es una participación lamentable del .colonialismo global-
metafórica sino que implica acceso a mente considerado.
las distintas esferas, parciales y globa- Una vez cimentado el marco de re-
les, del poder social, es decir, acceso ferencia, los capítulos siguientes van
y participación en el poder político, desarrollando tanto la tipología so-
poder económico y el poder cultural; cial de las provincias chilenas como
por lo mismo, si los centros de decisio- destacando los fenómenos sociales en
nes, las estructuras de poder tal y cual el seno de los tipos encontrados. Se
existen en nuestras sociedades, no son encontraron ocho tipos buscando siem-
tocadas o modificadas en el sentido pre la interpedendencia de los indica-
de permitir el acceso real a ellos, de dores y formulando un índice sintético
todos los actores de la nación, el pro- de la tipología. En cuanto a los ferní-
ceso de integración continuará estan- menos sociales estudiados, Mattelart y
.cado. Mas aún, una verdadera visión Garreton destacan: l, los movimien-
de la integración no puede olvidar este tos y las estructuras de la población;
punto: la integración de sectores mar- 2, las estructuras de las actividades
ginales específicos -fenómeno propio económicas; 3, el estado de salud de
de los países latinoamericanos- impli- la población; 4, la organización fami-
ca, entonces, cambio en las estructu- liar; 5, el equilibrio social; 6, algunos
ras de poder, por un lado y, por el aspectos de la participación política.
otro, que las nuevas estructuras de Metodológicamente, el estudio es de
participación a que les incorpore sean una gran utilidad en tanto los prin-
realmente estructura de poder, es cipios de elaboración están cuidado-
decir, que lo detenten. Cómo deben samente descritos. La selección de las
ser modificadas las actuales estructu- variables y de los indicadores se des-
ras y cuáles deben ser las futuras, son taca paso a paso incluyendo el pro-
problemas que no tratan los autores cedimiento matemático de elaboración
señalando solamente el sentido de di- (los antecedentes; punto de partida
cho cambio: ellas deben permitir el cálculo de la escala logarítmica para
acceso a todos los miembros de la cada indicador; elaboración de una
nación. tabla standar de conversión logarít-
Sin embarg·o, más allá de lo dicho mica; constitución de la tipología fi-
en último término pensamos que de- nal) ; la constituciqn interna del tipo
be estar el meollo de los estudios de y su problemática (la homogeneidad;
cómo hacer posible la participación la heterogeneidad; los puntos de rup-
Porque, si se señala que la estruc- tura).
tura de clases -sobre todo la dualis- Finalmente, los datos analizados per-
ta- es uno de los obstáculos para la miten afirmar de modo muy amplio
integración-participación y que tam- el carácter dualista de las estructuras
bién la estructura del poder interna- sociales de Chile: existe por un lado,
cional lo es, entonces no nos queda una segregación social muy acentuada
otro camino que señalar lo que en entre el mundo urbano -islotes de
México se ha indicado otras veces: movilidad social que constituyen los
que el colonialismo interno y externo gérmenes de un cambio radical- y
SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA 1413

el mundo rural donde subsisten las Apéndices:


diversas barreras que impiden una
integración y que determinan un gru- I. Estado de ventas de material de
po o sector marginal específico. clase; II Registro de clase
Jorge Martínez Ríos de adultos; III. Informe estadís-
ticos sobre los resultados de la
alfabetización de adultos; IV. Bre-
ve bibliografía.
Peter du_ Sautoy: El planeamiento y
la organización de programas de l. Definiciones de alfabetización.
alfabetización de adultos en África.
Impreso por Casterman, Tornai Es imposible formular una defini-
ción cuantitativa de la alfabetización
(Belgique) UNEsco, 1966, 136 pp.
aplicable universalmente. De ahí que
Esta publicación es una orientación se recomiende que cada país formule
general de tipo práctico, basada en una definición con arreglo a su es-
experiencias adquiridas en comunida- tructura social y a su sistema ele edu-
des africanas y dirigida a toda persona cación. Pero, hablando en términos
interesada en la realización efectiva e generales, y para facilidad y compren-
inmediata de un programa de alfa- sión de este apartado se han clasi[ica-
betización de adultos. do las definiciones en dos categorías:
Este manual tiene, por lo tanto, a) las empleadas para fines censales;
como objetivos: liquidar totalmente el y b) las empleadas por los educadores.
analfabetismo, y posibilitar la ense- a) Para censos nacionales e inter-
ñanza que permita la participación de nacionales y con fines análogos, la
los adultos en el desarrollo integral UNEsco ha propuesto que se considere
de su país. persona alfabetizada a aquella que es
De acuerdo con un orden lógico, y capaz de leer y escribir (comprendién-
sin perder de vista el objetivo funda- dola) una breve y sencilla exposición
mental del libro, el autor lo ha divi- de hechos relativos a su vida coti-
dido en los siguientes capítulos: diana.
1. Introducción. b) Para fijar criterios prácticos de
2. Definiciones de alfabetización. alfabetización en función de la vida
3. La motivación. cotidiana, una reunión de expertos
4. El proceso de planeamiento. sobre alfabetización, celebrada en la
5. Legislación y estructuración de UNEsco en 1962, recomendó por una-
los programas. nimidad que la alfabetización funcio-
6. Costo y financiamiento de los nal se definiese en la forma siguiente:
programas de alfabetización de Una persona está alfabetizada cuan-
adultos. do 19, ha adquirido los conocimien-
7. Publicidad. tos teóricos y prácticos, esenciales, que
8. Idiomas. Je permitan realizar aquellas activida-
9. Métodos. des en las que se requiere la alfabeti-
JO. La organización de los materiales. zación para actuar con eficacia dentro
1l. El empleo de medios auxiliares del grupo y de la comunidad; y 29,
audiovisuales. cuando su dominio de la lectura, la
12. Los maestros. escritura y la aritmética le permiten
13. Supervisión y evaluación. seguir aplicando esos conocimientos
14. El trabajo sobre el terreno. para su propio desarrollo y el de su
15. Conclusión. comunidad.

También podría gustarte