Está en la página 1de 29

Comercio y negocios internacionales

Presentación de los términos de negociación y costos de exportación

Estudiantes

Cristian Sandoval Estrada

José Ignacio Camacho

Tutora

Edna Yisell Hernández

Ingeniería industrial

102023_165

Numero de grupo

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela de ciencias básicas tecnología e ingeniería ECBTI


Ibagué

2021

INTRODUCCION

En el presente trabajo se realizó un estudio para identificar que

procedimientos se implantará a los términos de negociación con los que se

realizará la exportación del QUESO al país de Argentina. Con el fin de

comprender a fondo los términos de los mercados internacionales. También

debemos tener en cuenta que necesita el queso para ser exportado a

Argentina. Y los permisos que se requiere para la exportación, así como los

medios de pago que se utilizaran para la negociación.


OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL: Identificar los requisitos establecidos para realizar


una negociación internacional de un país a otro.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Investigar requisitos técnicos
 Determinar costos de una producción
 Establecer el producto a negociar internacionalmente.
CUADRO SINOPTICO

Cristian Orlando Sandoval

 https://www.mindomo.com/es/mindmap/341dcd1583484ce1806d4fbe
212b1be5

DESARROLLO DE TRABAJO COLABORATIVO

1. TERMINO DE NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL (INCOTERMS)

Los Incoterms fueron creados por la Cámara de Comercio Internacional, que

determinan el alcance de las cláusulas comerciales incluidas en el contrato

de compraventa internacional. Los Incoterms se clasifican en diferentes

términos y cada termino permite determinar los elementos que lo

componen. La selección del Incoterm influye sobre el costo del contrato.

El propósito de los Incoterms es el de proveer un grupo de reglas

internacionales para la interpretación de los términos más usados en el

Comercio internacional.

Los Incoterms determinan:

 El alcance del precio.

 En qué momento y donde se produce la transferencia de riesgos sobre

la mercadería del vendedor hacia el comprador.

 El lugar de entrega de la mercadería.

 Quién contrata y paga el transporte


 Quién contrata y paga el seguro

 Qué documentos tramita cada parte y su costo.

Los INCOTERMS están clasificados en cuatro grupos:

1. Grupo E: Termino EXW

Único término en que la mercancía se pone a disposición del importador

(comprador) en el domicilio del exportador (vendedor).

2. Grupo F: Termino FOB, FAS y FCA.

Términos en que el exportador se le encarga que entregue la mercancía a un

medio de transporte elegido por el importador.

3. Grupo C: Termino CIP, CIF, CPT y CFR.

Términos según los cuales el exportador ha de contratar el transporte, pero

sin asumir el riesgo de pérdida o daño de la mercancía, o los costos

adicionales debido a hechos acaecidos después de su envío y despacho.

4. Grupo D: Termino DAP, DAT y DDP.

Todos los gastos y riesgos necesarios para llevar la mercancía al país del

importador corren a cuenta del exportador.


Para la exportación del producto seleccionado por el grupo en la fase

anterior. que es el QUESO.

El grupo de INCOTERMS a utilizar para los términos de negociación de la

exportación es el Grupo C: Termino CIP, CIF, CPT y CFR.

CIP: Carriage and Insurance Paid to (transporte y seguro pagado hasta

país destinado): El vendedor se hace cargo de todos los costos, incluidos el

transporte principal y el seguro, hasta que la mercancía llegue al punto

convenido en el país destinado. El riesgo se transfiere al comprador en el

momento de la entrega de la mercancía al transportista dentro del país de

origen. Aunque el seguro lo ha contratado el vendedor, el beneficiario del

seguro es el comprador. El Incoterm CIP se puede utilizar con cualquier

modo de transporte (transporte multimodal).

CIF: Cost, Insurance and Freight (costo, seguro y flete): El vendedor se

hace cargo de todos los costos, incluidos el transporte principal y el seguro,

hasta que la mercancía llegue al puerto de destino. Aunque el seguro lo ha

contratado el vendedor, el beneficiario del seguro es el comprador.

Como en el Incoterm anterior, CFR, el riesgo se transfiere al comprador en

el momento que la mercancía se encuentra cargada en el buque, del país de

origen. El Incoterm CIF es uno de los más usados en el comercio


internacional porque las condiciones de un precio CIF son las que marcan el

valor en aduana de un producto que se importa. Se debe utilizar para carga

general o convencional, pero no se debe utilizar cuando se transporta en

contenedores.

El Incoterm CIF se utiliza para cualquier transporte, pero sobre todo barco,

por lo cual ya sea marítimo o fluvial.

CPT: Carriage Paid To (transporte pagado hasta país destinado): El

vendedor se hace cargo de todos los costos, incluido el transporte principal,

hasta que la mercancía llegue al punto convenido en el país destinado. Sin

embargo, el riesgo se transfiere al comprador en el momento de la entrega

de la mercancía al transportista dentro del país de origen. El Incoterm CPT

se puede utilizar con cualquier modo de transporte incluido el transporte

multimodal (combinación de diferentes tipos de transporte para llegar a

destino).

CFR: Cost and Freight (costo y flete): El vendedor se hace cargo de todos

los costes, incluido el transporte principal, hasta que la mercancía llegue al

país destinado. Sin embargo, el riesgo se transfiere al comprador en el

momento que la mercancía se encuentra cargada en el buque, en el país de

origen. Se debe utilizar para carga general, que no se transporta en

contenedores. El Incoterm CFR sólo se utiliza para transporte en barco, ya

sea marítimo o fluvial.


2. INVESTIGAR SOBRE LOS REQUISITOS TÉCNICOS DEL INGRESO
AL PAÍS DE ORIGEN Y DESTINO

De acuerdo al artículo investigado Trámites y requisitos para exportar en


Colombia(2021)mistramitesyrequisitos.Pg.1.Recuperado de :
https://mistramitesyrequisitos.com/colombia/tramites-y-requisitos-para-
exportar-en-colombia/ .de acuerdo a este artículo nos podemos dar cuenta
algunos de los requisitos más importantes para iniciar un proceso de
exportación en Colombia .Uno de ellos es estar inscrito como exportador
donde tienes que diligenciar un registro en el edificio Nacional de
Exportadores de bienes y servicios .por otro lado se debe certificar un
origen donde el proceso se llevara a cabo en el Ministerio de Comercio
,Industria y Turismo , seguidamente de debe diligenciar el trámite de
Aduana ,esta es la encargada de un cargo social muy importante, por último
se tiene en cuenta un re integridad de divisas por medio de un intermediario
que es el encardado de este de intercambio.

2.1. Vistos buenos:

De acuerdo al artículo investigado Trámites y requisitos para exportar en


Colombia(2021)mistramitesyrequisitos.Pg.1.Recuperado de :
https://mistramitesyrequisitos.com/colombia/tramites-y-requisitos-para-
exportar-en-colombia/ de acuerdo a este artículo nos dicen que dichos
productos deben pasar por una revisión para poder ser exportados en la
cual acá se definen si necesitan algún permiso en especial o no, si necesitan
algún permiso se deben acercar ante la Dian para presentar declaración
ante esta Entidad

Ejemplo:

-ICA (Sanidad animal, etc.)


-INVIMA (Medicamentos etc.)

-INGEOMINAS (esmeraldas, metales, etc.)

-Algunos productos están sujetos a cuotas por Estados unidos como es el


caso del Azúcar, o está el caso de La Unión Europea exportan el atún y
banano.

2.2 Permisos previos para la autorización de la exportación

En esta fase el empresario debe conocer los conceptos que se manejan en la


Ventanilla única de comercio exterior o por otro lado se debe realizar un
trámite de un agente de la Aduana, de acuerdo a el proceso de exportación
en Colombia hay tres datos importantes:

 Régimen de libre Exportación:


o La exportación de bienes no desde Colombia no es necesario que
se den autorizaciones previas.
 Régimen de exportaciones sujeta a vistos buenos:
o Registro de exportación de productos que requieran certificados
administrativos por entidades gubernamentales, por ejemplo.
ICA, Mincomercio.etc)
 Régimen de prohibida exportación:
o Es el que protege el patrimonio cultural e la Nación Constituido
por los bienes valor y demás
o Algunos productos no se pueden exportar tanto así que el
gobierno se reserva la salida del territorio

De acuerdo a diversas normas de autorizaciones especiales hay tipos de


productos que están regidos para poderlos sacar de Colombia en la cual son:
-Cosméticos: con un proceso de producción empacado, exportación y demás
que se maneja en este mercado
-Cargas peligrosas: esta es una de las más difíciles ya que su medio de
transporte tiene que ser especial
-Productos agropecuarios: este maneja un proceso muy delicado ya que se
requieren ayudas zoosanitarias que manejan el asunto con más delicadeza
ya que se debe realizar un proceso de fina cautela.
Para declaración de exportación primero la aduana tiene que pasar por
federación nacional donde se deben llevar un registro e información acerca
de este producto o demás bienes.

2.3. Certificado de proveedor

De acuerdo al artículo investigado Comercializadora internacional


(2015)aprende sobre ella .Pg.1.Recuperado
de :https://matp2501147.wixsite.com/comercializadora/single-
post/2015/09/24/El-Certificado-al-Proveedor-CP de acuerdo a este artículo
nos da una opinión de acuerdo a el Certificado del proveedor donde se
evidencia el grupo de entregas que se van a realizar ,se debe realizar este
certificado en el momento que las personas comercializan o reciben
cualquier mercancía y ahí es donde deben enviar el certificado al proveedor.
O en otro caso cuando se realiza un acuerdo con un solo Certificado al
Proveedor acá se debe especificar la agrupación de las entregas recibidas
durante su periodo en la cual no se debe pasar de los tres meses.
Seguidamente si se incumple alguna de estos parámetros, deben acudir al
artículo 479 y/o 481 del Estado Tributario 1° DEL Decreto 653 de 1990,
donde se mirará reflejado los derechos del promovedor donde se mostrarán
ciertas leyes, por ejemplo:
-NO causación del impuesto sobre dichas ventas di una retención en la
fuente.
2.4. Certificado de origen

El certificado de origen Colombia se utiliza por entidades donde se


especifican el origen de cada producto, esto se realiza para acceder a un
proceso referencial en la cual se tienen que dar unas firmas de un tratado
comercial. Seguidamente podemos visualizar el formato que se debe
diligenciar
Imágenes tomadas del documento investigado Legiscomex (2021) Microsoft
Word.Pg.1-2. Recuperado de :
https://www.legiscomex.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/chile-cert-
origen-colombia.pdf

2.5 Y los demás a que tenga lugar el producto.

Registro sanitario: Los importadores de alimentos, materias


primas o insumos para alimentos destinados al consumo humano
tendrían que cumplir con los siguientes requisitos: contar con el
visto bueno expedido por el Instituto Nacional de Vigilancia de
Medicamentos y Alimentos (Invima), estar amparados con el
registro, permiso o notificación sanitaria y presentar el certificado
sanitario del país de origen, según propone el Ministerio de Salud a
través de un proyecto de decreto. Así mismo, presenta el
procedimiento que se tendría que seguir para la expedición del
certificado de inspección sanitaria. También plantea los requisitos
para la habilitación de fábricas ubicadas en el exterior que
produzcan alimentos de alto riesgo y que se comercialicen en el
territorio nacional, cuya autorización tendría una vigencia de dos
años. La iniciativa estará disponible por 30 días, en el sitio web del
ministerio, los comentarios se podrán enviar al correo:
gcifuentes@minsalud.gov.co.
Exportaciones sujetas a vistos buenos y autorizaciones
especiales

Existen nueve tipos de productos que están sujetos a medidas


especiales para poderlos sacar del país. Estos son:
1. Cosméticos: requieren para su producción, importación, exportación,
procesamiento, envase, empaque, expendio y comercialización, registro
sanitario expedido por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos
y Alimentos, (Invima).

2. Carga peligrosa: Con el objeto de darle un tratamiento adecuado en


su transporte, manejo y almacenamiento, para prevenir accidentes,
incendios, explosiones, contaminaciones y catástrofes el Consejo
Directivo de Comercio Exterior estableció, a través de la Resolución 66 de
1981, una lista de las posiciones arancelarias correspondientes a las
mercancías catalogadas como peligrosas en el Código Marítimo
Internacional de Mercancías Peligrosas. La misma resolución exige que al
momento de aprobar el registro de exportación se implante un sello que
contenga la prevención de que se trata de carga peligrosa.

3. Productos agropecuarios: a partir de junio del 2004, cuando un país


quiera importar bienes agropecuarios procedentes de Colombia y
requiera información zoosanitaria o fitosanitaria esta será recopilada
por el grupo de análisis de riesgos y asuntos internacionales del ICA.

Para la exportación de las siguientes posiciones arancelarias se


necesita visto bueno otorgado por el Ministerio de Agricultura:
10.06.10.90.00, 17.01.11.90.00, 10.06.20.00.00, 17.01.12.00.00,
10.06.30.00.00, 17.01.91.00.00, 10.06.40.00.00 y 17.01.99.00.00.

Para el caso de la exportación de café es necesario que los


exportadores de café verde; café procesado, tostado en grano, molido,
soluble o en extracto líquido, y cafés especiales deben inscribirse en el
registro de exportadores.
Para la tramitación de la declaración de exportación, la aduana
requerirá el visto bueno de la Federación Nacional de Cafeteros, con el
único objeto de que esa institución certifique que el exportador ha
cumplido con los requisitos siguientes:

a) Pago de la contribución cafetera.


b) Cumplimiento de la retención, cuando la hubiere.
c) Verificación del peso.
d) Cumplimiento de los requisitos de calidad establecidos por el Comité
Nacional de Cafeteros para el café que se pretende exportar.

4. Productos mineros y sus derivados: los proyectos calificados como


de gran minería, requieren licencia ambiental de conformidad con lo
dispuesto por los artículos 49 y 52 de la Ley 99 de 1993.

Para la exportación de esmeraldas en bruto o talladas se requiere de


guía expedida por la Empresa Colombiana de Minas (Mineralco), sin
perjuicio de los demás requisitos de las normas legales reglamentarias.
Estas guías tendrán una vigencia máxima de dos (2) meses.
5. Textiles y confecciones: relacionadas con el procedimiento para la
exportación de textiles y confecciones a EE UU y Puerto Rico.

6. Drogas, medicamentos, materias primas y precursores de


control especial: la Resolución 1478 de 2006 del Ministerio de la
Protección Social contiene las normas para el control, seguimiento y
vigilancia de la importación, exportación, procesamiento, síntesis,
fabricación, distribución, dispensación, compra, venta, destrucción y
uso de sustancias sometidas a fiscalización, medicamentos o cualquier
otro producto que las contengan y sobre aquellas que son monopolio
del Estado

7. Armas: se rige por la Convención interamericana contra la fabricación


y el trafico ilícito de armas de fuego, municiones, explosivos y otros
materiales relacionados que fue aprobada por el Gobierno de Colombia
mediante la Ley 540 de 1999.

8. Cigarrillos: las administraciones de impuestos y aduanas así


autorizadas serán las únicas competentes para certificar los respectivos
embarques, de conformidad con las normas generales de exportación.

9. Sustancias agotadoras de la capa de ozono: están sujetas a un


cupo que será señalado por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial, para cada tipo de sustancia, teniendo en cuenta
los datos de la línea base de consumo del país y el cronograma de
reducción y eliminación del Protocolo de Montreal.

3. Medio de pago elegido para el cobro de la exportación

Si bien la remesa y el crédito documentario son los medios de pago


internacionales más usados, por la garantía que implica la intermediación de
los bancos, no hay que olvidar que existen otros medios para pagar sus
compras en el exterior, que pueden ser aún más baratos, pero que al mismo
tiempo exigen un grado de confianza mayor entre las partes.

Algunos de estos medios de pago son: el cheque personal, el cheque


bancario, la transferencia y orden de pago simple y la remesa simple.
Incluso, existen formas de pago internacionales no monetarias como el
trueque (barter) y la contra compra. Estas son usadas si se necesita operar
una actividad comercial con poca o nula cantidad de dinero. Los países que
tienen bloqueadas sus monedas a menudo utilizan este método.

El siguiente gráfico muestra una completa clasificación de los


medios de pago internacionales.
Un mecanismo muy difundido, especialmente en el mundo financiero
desarrollado, es el factoring internacional, el cual es un contrato donde un
vendedor le cede al “factor” (la empresa que realiza el factoring), antes de
su vencimiento, los instrumentos de pago recibidos de sus ventas en el
exterior. Una de sus ventajas es que le evita al comprador en el exterior, es
decir, al importador, incurrir en gastos como la apertura de una carta de
crédito. Además, le brinda liquidez al exportador, convirtiendo las ventas a
crédito, en ventas de contado.

Los operadores de este tipo de mecanismo prevén un importante


crecimiento del mismo. De acuerdo con cifras publicadas en el Diario
Financiero de Chile, en el año 2002 el factoring internacional en el mundo
correspondió a 6,8% del negocio de factoring (existe también factoring
doméstico), esto es, alrededor de USD54 mil millones.
Medio de pago elegido: orden de pago o transferencia bancaria; ya que es el
mas utilizado por los exportadores ya que se involucran los bancos tanto del
importador y exportador y siempre y cuando los dos estos manejen algún
tipo de convenio entre ambos lo mismo genera mayor facilidad y comodidad
a ambas partes
La transferencia bancaria también llamada orden de pago, es un pago que
efectúa el banco del importador al banco del exportador, el cual abona los
fondos en la cuenta de su cliente cobrador (exportador). Esta forma de pago
se hace por medios electrónicos, siendo el más utilizado el sistema SWIFT.
La red swift agrupa a la gran mayoría de los bancos del mundo, y hace
posible una comunicación rápida y segura entre ellos. El exportador envía la
mercancía y la documentación necesaria para que ésta pueda ser recibida
por el importador. El importador, una vez que ha recibido todo ello, solicita a
su banco que pague mediante transferencia bancaria al exportador.

10.Informe de costos de la exportación; desde el costo en fábrica


hasta el precio final.

Es el procedimiento mediante el cual el vendedor envía un documento al


comprador en el exterior, donde se incluye el precio de los productos
solicitados, con todos los gastos requeridos, para llevar la mercancía hasta
el punto de entrega acordado previamente entre las dos partes.

El objetivo principal de la cotización en el comercio internacional es el de


presentar una oferta de la mercancía al comprador, después de haber
generado un contacto comercial y luego de manifestar su interés en
adquirirla.

En el documento se debe precisar el término de negociación internacional


(Incoterm, por su sigla en inglés) sobre el que se está cotizando, para poder
especificar los costos reales que participan en la fabricación de la mercancía
y los de distribución de la misma.

En Colombia, las negociaciones están autorizadas bajo tres tipos de


Incoterm: FOB, franco a bordo (Free on Board); CIF, coste, seguro y flete
(Cost Insurance and Freight), y CFR, coste y flete (Cost and Freight).

Elementos que debe llevar la cotización internacional

La cotización internacional es un formato flexible que se debe adecuar a los


requerimientos del comprador y a la capacidad de la empresa.

De acuerdo con expertos consultados por Legiscomex.com, la cotización


debe incluir los siguientes elementos básicos:

 Información de la empresa: nombre o razón social del exportador,


dirección, teléfonos, fax, e-mail, ciudad y país del exportador y demás
datos que considere la organización.
 Información del producto: nombre comercial, nombre técnico, posición
arancelaria, cantidad, peso y/o volumen, vistos buenos y certificados
de origen, entre otros.

 Estructura de precios: fabricación del producto, empaque, etiqueta,


embalaje, comercialización, transporte, seguros, comisiones de
aduana, documentos soporte, servicios portuarios y servicios
financieros, entre otros.

 Término de negociación o Incoterm: tiempo mínimo de despacho,


transporte que se va a utilizar, medio y plazo de pago, fecha de
entrega, descuentos, garantías, validez de la oferta y documentación
de soporte.

 Soporte de apoyo a la oferta: manejo de muestras comerciales y


promoción en el exterior.

Precio

Los principales componentes de costos que deben considerarse para estimar


el precio mínimo de exportación son:

1. Costos del producto: se debe considerar, no basado en el mercado


interno, la cuota de los gastos generales por la empresa, los costos de
investigación de adaptación del producto y los costos financieros y variables.

2. Utilidad del productor: precio puesto en Fábrica (Exworks).

3. Distribución física internacional (de acuerdo con el Incoterm convenido):


+ Empaque para la exportación
+ Embalaje para la exportación
+ Transporte interno y hasta el puerto o aeropuerto de embarque
+ Seguro interno
+ Unitarización (consolidación)
+ Costos en puerto o aeropuerto de embarque
+ Costos de intermediación (de agentes)
+ Costos de documentación (certificados, permisos etc.)
+ Eventuales impuestos de exportación
+ Transporte internacional
+ Seguro internacional
+ Costos de manipulación y transporte en país de destino
+ Costos de agente en país de destino
+ Costos administrativos y financieros de la DFI (bancarios, capital
inmovilizado durante la DFI)
+ Costos aduaneros, documentarios e impuestos en país de destino
+ Costos financieros de la exportación (intereses sobre prefinanciación,
seguro de crédito a la exportación, garantías de cumplimiento de oferta o
del contrato)

4. Comercialización: margen o sobre precio del canal de distribución


(importador, mayorista y detallista).

5. Incoterms: es importante definir el adecuado uso y aplicación de los


términos de comercio internacional Incoterms ya propenden en gran
medida por facilitar la gestión de toda operación en comercio
internacional. Los Incoterms regulan la entrega de mercancía,
transferencia de riesgos, distribución de gastos y trámites
documentales, que son cuatro grandes problemas que soporta toda
transacción comercial.

4. Informe de costos de la exportación; desde el costo en


fábrica hasta el precio final.
Si una empresa define el precio de su producto principal en USD3,5 y
la media de esa mercancía en el mercado internacional es de
USD3,25, la diferencia, USD0,25, no se establece, en este caso, con el
objetivo de buscar mayores ganancias para los fabricantes, sino como
una forma de incluir alternativas de apoyo al importador, como
estrategias de promoción en el país de destino, para ayudar a vender
el producto.

Estas diferencias marcadas en los precios no incrementan el valor de


la mercancía, sino que hacen que el negocio sea más atractivo para
los compradores internacionales, quienes dejan el valor en un segundo
plano. De ahí que la fijación del precio adecuado es muy importante,
pero no es lo único que condiciona la negociación entre el vendedor y
el comprador.

El precio de venta de exportación es la identificación de los costos


directos e indirectos de fabricación del producto más un margen
razonable de utilidad. Su cálculo es el resultado del análisis de
aspectos como costos de producción, de distribución internacional, de
promoción y de comercialización del producto.

Este valor, de acuerdo con Proexport, tiene una base contable e


integra otros factores externos a la compañía como:

La necesidad del cliente en tamaño de los productos.

La frecuencia de las compras.

Los plazos y lugar de entrega.

La moneda de negociación.

La competencia doméstica e internacional.

Los instrumentos de competitividad como las zonas francas y los


acuerdos comerciales.

En ese sentido, el precio de los productos de exportación de una


empresa debe ajustarse a sus necesidades. Es decir, si la compañía
necesita una utilidad del 30% sobre el valor de exportación, el costo
final de la mercancía debe establecerse sobre estos parámetros.
“El precio debe ser el valor exacto. Ni un centavo más ni uno menos,
más la utilidad que la empresa desea obtener”, comenta Mariano
Mastrángelo, consultor en comercio internacional de RGX de
Argentina.

Es importante tener en cuenta que generalmente se debe establecer


un precio real a las posibilidades de la empresa. No buscar una
utilidad desmesurada, pero tampoco una ganancia que esté por
debajo de lo que la compañía desea obtener con esa negociación.

Por ejemplo, si una empresa fabrica prendas de vestir debe revisar


cuánto invierte en insumos, salarios, servicios públicos y demás
gastos que se generen en el periodo indicado y el día que se elaboran
sus artículos. El objetivo de este ejercicio es prorratear todos esos
gastos, para calcular cuánto cuesta la producción de una prenda en un
determinado periodo.

“La mayoría de las empresas ya tiene el cálculo de estos costos de


fabricación, el paso siguiente es incluirlos entre las variables para
definir el precio de exportación”, anota Mastrángelo.
El mercado, una variable que determina la política de precio
La determinación del precio del producto no solo se establece por la
identificación de los costos. Es necesario que el empresario incluya
una política de precios determinada por el mercado, en el que existen
costos elevados, bajos y de competencia.

De nada sirve que una compañía implemente costos competitivos, si el


mercado de destino de sus productos maneja precios altos.

Para la definición del precio de exportación, Proexport destaca los


siguientes componentes que debe considerar el empresario:

Costo del producto: se debe determinar basado en el mercado local.


Es importante que incluya la cuota de los gastos generales de la
empresa, los costos de investigación de adaptación del producto y las
variables financieras, entre otros.

Utilidad del productor: debe incluir el valor de colocar el producto en


la planta, fábrica o depósito listo para la venta (Ex works).

Distribución física internacional (DFI): se define de acuerdo con el


Incoterm convenido con el comprador. Incluye los siguientes costos:
Empaque y embalaje.

Transporte interno y hasta el puerto o aeropuerto de embarque.

Seguro interno.

Consolidación.

Manejo en puerto o aeropuerto de embarque.

Intermediación.

Documentación.

Impuestos de exportación.

Transporte y seguro internacional.

Manipulación y transporte en país de destino.

Intermediación en el país de destino.

Costos administrativos y financieros de la DFI.

Aduana, documentos e impuestos en el país de destino.

Costos financieros de la exportación (intereses, seguro de crédito,


garantías de cumplimiento o de contrato).

Comercialización: es el valor que cobra el importador, el mayorista o


el detallista para la utilización del canal de distribución.

Forma de pago: cuando la cotización es aceptada por el comprador


internacional, el paso siguiente es definir la forma de pago. De
acuerdo con el análisis de Legiscomex.com, el método más adecuado
es la carta de crédito, la que debe ser tramitada por el comprador en
el exterior y notificada al vendedor por medio del banco en Colombia.

Otros medios de pago que se pueden manejar son la transferencia


bancaria, la cobranza y el giro directo.
Plazo de pago: generalmente se establecen periodos de 30 días para
cancelar los pedidos, pero no se descartan que se manejen entre 60 ó
90 días.

Validez de la oferta: lo usual es que se establezca entre 7 a 15 días


para mantener el precio de exportación. Este es el periodo durante el
cual el exportador está obligado a mantener todos los parámetros de
la oferta. Según Mariano Mastrángelo, consultor en comercio
internacional de RGX de Argentina, lo usual en América Latina es
manejar 15 días para mantener una cotización.

Promoción en el exterior: especificar las acciones para apoyar al


importador en la difusión del producto en el mercado internacional,
como la contratación de un stand en una feria, entre otras acciones.
Precio competitivo, estado ideal del producto en el mercado
internacional
Después de establecer el precio de exportación del producto, el
siguiente paso es lograr que ese valor sea competitivo. Para llegar a
esta meta, la compañía debe contar con un recurso humano
capacitado, una adecuada estructura de ventas, de administración y
de compras de insumos.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Trámites y requisitos para exportar en


Colombia(2021)mistramitesyrequisitos.Pg.1.Recuperado de :
https://mistramitesyrequisitos.com/colombia/tramites-y-requisitos-
para-exportar-en-colombia/
 Comercializadora internacional (2015)aprende sobre
ella .Pg.1.Recuperado de :
https://matp2501147.wixsite.com/comercializadora/single-
post/2015/09/24/El-Certificado-al-Proveedor-CP
 https://www.legiscomex.com/Documentos/procesoexpo_paso10

 Legiscomex (2021) Microsoft Word.Pg.1-2.Recuperado de :


https://www.legiscomex.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/chile-
cert-origen-colombia.pdf
 Legis Comex (2021) Proceso general de una exportación/Guía práctica
https://www.legiscomex.com/Documentos/procesoexpo_paso10
 https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/b
orradores_de_economia_1015.pdf
 https://www.legiscomex.com/Documentos/art_precio1_cotiza

También podría gustarte