Está en la página 1de 30

Artículo bueno El portal asociado a este artículo

Bulgaria
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
República de Bulgaria
Република България
Republika Bǎlgarija
Estado miembro de la Unión Europea

Flag of Bulgaria.svg
Bandera Ver y modificar los datos en Wikidata Coat of arms of Bulgaria.svg
Escudo
Lema: Съединението прави силата
Sŭedinenieto pravi silata
(en búlgaro: «La unión hace la fuerza»)
Himno: Мила Родино
Mila Rodino
(en búlgaro: «Querida patria»)
0:00
¿Problemas al reproducir este archivo?
EU-Bulgaria.svg

Capital
(y ciudad más poblada) SofíaBG Sofia coa.svg
42°41′52″N 23°19′18″ECoordenadas: 42°41′52″N 23°19′18″E (mapa) Ver y modificar los
datos en Wikidata
Idiomas oficiales Búlgaro
Gentilicio búlgaro, -a
Forma de gobierno República parlamentaria
• Presidente Rumen Radev
• Vicepresidente Iliana Iotova
• Primer ministro Stefan Yanev
Órgano legislativo Asamblea Nacional de Bulgaria Ver y modificar los datos en
Wikidata
Formación
• 1.er Imperio búlgaro
• 2º Imperio búlgaro
• Bulgaria otomana
• Principado búlgaro
• Reino de Bulgaria
• Tratado de Neuilly
• República socialista
• República actual

681 (1340 años)


1185
1396
1878
1908
1919
1946
1990
Superficie Puesto 104.º
• Total 110 879 1 km²
• Agua (%) 0,3
Fronteras 1 806 km 1
Línea de costa 354 km 1
Punto más alto Musala Ver y modificar los datos en Wikidata
Población total Puesto 106.º
• Estimación (2020) 6,951,482 hab.2
• Densidad (est.) 66,65 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 75.º
• Total (2020) Crecimiento $180 170 millones3
• Per cápita Crecimiento $26,0343 (59°)
PIB (nominal) Puesto 74.º
• Total (2020) Crecimiento $70 126 millones3
• Per cápita Crecimiento $10,1333 (70°)
IDH (2020) Crecimiento 0,816 4 (56.º) – Muy alto
Moneda Lev (BGN)
Huso horario EET (UTC+2)
• En verano EEST (UTC+3)
Código ISO 100 / BGR / BG
Dominio internet .bg y.бг Ver y modificar los datos en Wikidata
Prefijo telefónico +359
Prefijo radiofónico LZA-LZZ
Código del COI BUL Ver y modificar los datos en Wikidata
Membresía[mostrar]
[editar datos en Wikidata]
Bulgaria (en búlgaro, България), oficialmente República de Bulgaria (en búlgaro:
Република България, Republika Bǎlgarija),5 es uno de los veintisiete estados
soberanos que forman la Unión Europea. Está situado al sureste del continente
europeo. Limita con Rumania al norte (separados en gran parte por el Danubio),
Serbia y Macedonia del Norte al oeste, y con Grecia y Turquía al sur. El mar Negro
se encuentra ubicado al este del país.

Con un territorio de 110 879 km²,1 Bulgaria se sitúa en el lugar 15.º de Europa por
su superficie.6 Varias zonas montañosas definen el paisaje, destacando la Stara
Planina (los Balcanes) y las montañas Ródope, así como las montañas Rila, que
incluyen el pico más alto en la región de los Balcanes, el Musala. Por el
contrario, la llanura del Danubio en el norte y la llanura tracia superior en el
sur, son las regiones más bajas y más fértiles de Bulgaria. Los 354 km de costas en
el mar Negro constituyen todo el límite oriental del país.1 La capital y ciudad
mayor es Sofía, con una población permanente de 1 270 284 habitantes.7

La aparición del estado búlgaro se remonta al siglo VII. El estado y la etnia


búlgaros actuales conservan las tradiciones del Primer Imperio Búlgaro (681-1018),
que llegó a abarcar la mayor parte de los Balcanes y lógicamente se convirtió en un
centro cultural para los eslavos en la Edad Media.8 Con la caída del Segundo
Imperio Búlgaro (1185-1396/1422), su territorio cayó bajo el dominio otomano
durante casi cinco siglos. La Guerra Ruso-Turca (1877-1878) llevó a la creación del
Principado autónomo de Bulgaria en 1878, que ganó su plena soberanía en 1908.9 En
1945, tras la Segunda Guerra Mundial, se convirtió en un estado socialista y formó
parte del Bloque del Este, hasta que sucedieron los cambios políticos en Europa
Oriental en 1989 y 1990, cuando el Partido Comunista permitió elecciones
multipartidistas y Bulgaria llevó a cabo una transición a la democracia
parlamentaria y la economía de libre mercado capitalista con resultados mixtos.

Bulgaria funciona como una democracia parlamentaria dentro de una república


constitucional unitaria. Además de ser miembro de la Unión Europea, la OTAN, las
Naciones Unidas y la Organización Mundial del Comercio, cuenta con un índice de
desarrollo humano muy alto de 0,816, el 52.º más alto en 2018.4

Índice
1 Etimología
2 Historia
2.1 Prehistoria y Edad Antigua
2.2 Primer Imperio Búlgaro
2.3 Segundo Imperio Búlgaro
2.4 Caída del Segundo Imperio y periodo otomano
2.5 Tercer Estado Búlgaro
3 Gobierno y política
3.1 Relaciones exteriores y fuerzas armadas
3.2 Derechos humanos
4 Organización territorial
5 Geografía y clima
5.1 Medio ambiente, flora y fauna
6 Economía
7 Infraestructuras
7.1 Transportes
7.2 Energía
7.3 Medios de comunicación
8 Demografía
8.1 Religión
8.2 Educación
8.3 Salud
8.4 Ciudades principales
9 Cultura
9.1 Arte, música y literatura
9.2 Ciencia y tecnología
9.3 Gastronomía
10 Deportes
11 Véase también
12 Referencias
13 Bibliografía
14 Enlaces externos
Etimología
Deriva de los protobúlgaros, un pueblo de origen túrquico que estableció un estado
en la región de Mesia, entonces bajo control bizantino. Si bien es complejo
establecer una etimología precisa del nombre, que se remonta al siglo VII y la
antigua Gran Bulgaria,10puede relacionárselo con la palabra prototurca bulģha que
significa tanto "mezclar" como "sacudir" y su derivado bulgak "revuelta"o
"desorden".11 El nombre búlgaro puede traducirse como "el pueblo mezclado" o bien
"el pueblo rebelde".12 Otras etimologías propuestas, que han tenido un apoyo
limitado y se consideran poco probables, incluyen la que lo deriva del germánico
oriental con el sentido de "los combatientes", del latín burgaroi, es decir los
mercenarios de los burgi o "fuertes" del limes danubiano, 13 de una raíz derivada
del río Volga14 o bien de una palabra turca antigua, reconstruida, *bel-gur que
significaría: "los cinco uigures"15

Historia
Artículo principal: Historia de Bulgaria
Prehistoria y Edad Antigua
Artículos principales: Neolítico en Europa, Tracia, Reino odrisio y Eslavos.
Las culturas prehistóricas asentadas en las tierras búlgaras incluyen la cultura
neolítica de Hamangia y la cultura de Vinca (5-3 milenio a. C.), la cultura de
Varna en el eneolítico (5° milenio a. C.) y la cultura de Ezero de la Edad del
Bronce. La cronología Karanovo sirve como un indicador de la prehistoria en la
región de los Balcanes.

Los tracios, uno de los tres principales grupos ancestrales de los búlgaros
modernos, vivieron separados en varias tribus hasta el 500 a. C., cuando el rey
Teres I unificó a la mayoría de ellos en el Reino odrisio. Eventualmente, fueron
conquistados por Alejandro Magno y más tarde por los romanos. Después de emigrar de
su patria original, algunos grupos de eslavos meridionales se asentaron en el
territorio de la actual Bulgaria durante el siglo VI y se mezclaron con los tracios
"romanizados". Finalmente, la élite de los búlgaros incorporó a todos ellos en el
Primer Imperio Búlgaro.16

Una tumba en Varna con algunas de las joyas de oro más antiguas del mundo (datadas
4600-4200 a.C.)

El teatro romano de Plovdiv

Un ritón de oro, parte del Tesoro de Panaguiúrishte (s. IV o III a. C.)

Primer Imperio Búlgaro


Esta sección es un extracto de Primer Imperio búlgaro[editar]
La denominación Primer Imperio búlgaro (en búlgaro, българьско цѣсарьствиѥ,
bŭlgarлsko cěsarĭstvije) designa dos estados medievales sucesivos —el kanato
búlgaro del Danubio (681-864) y el zarato búlgaro (864-1018)— gobernados por una
aristocracia protobulgara de boyardos inicialmente tengristas que reinaron a ambos
lados del Bajo Danubio, sobre poblaciones eslavas, valacas, griegas, albanesas y
otras ya cristianas.

Los protobúlgaros eran un pueblo nómada y belicoso procedente de Asia Central,


emparentado con los hunos. De hecho, los primeros janes búlgaros hacían remontar
sus orígenes al huno Atila. Ya en la primera mitad del siglo VII, bajo el gobierno
del kan Kubrat, habían formado un reino al norte del mar Negro, que los bizantinos
denominaban Magna Bulgaria. Después de la muerte de Kubrat el kanato se repartió
entre sus hijos que, ante la presión de los jázaros y desoyendo los consejos de su
padre de mantenerse unidos, se dispersaron: Batbayan, el mayor quedó a cargo del
Estado con una tercera parte de la población; otra parte se desplazó hacia el este
—a la confluencia de los ríos Volga y Kama, donde llegarían a formar el estado de
la Bulgaria del Volga— y otro grupo, de entre 500-800 000 personas,171819 al mando
del jan Asparukh, tercer hijo de Kubrat, se estableció en las tierras bajas de los
ríos Danubio, Dniéster y Dniéper, aprovechando que Constantinopla estaba sitiada
por las tropas de Muawiya I, califa omeya de Bagdad (674-678). Desde allí, los
protobúlgaros hostigaron a las guarniciones bizantinas y realizaron frecuentes
expediciones de saqueo. Cuando concluyó el asedio en 680, el emperador bizantino
Constantino IV marchó en una expedición punitiva contra los protobúlgaros y sus
aliados eslavos y les forzó a refugiarse en un campamento fortificado. El emperador
abandonó la campaña por motivos de salud, el desaliento cundió entre sus filas y
comenzaron las deserciones. Los hombres de Asparukh rompieron el bloqueo y
derrotaron a las tropas enemigas en la batalla de Ongala en 681. Tras la victoria,
Asparukh se dirigió rápidamente tierra adentro, conquistando las provincias
bizantinas de Mesia y Escitia Menor (Dobruja), ampliando su reino hasta el interior
de la península balcánica.20 Constantino IV se vio obligado a solicitar la paz y
aceptar la existencia del nuevo estado búlgaro, pagándole un humillante tributo
anual para evitar nuevas incursiones, fecha considerada el nacimiento de la moderna
Bulgaria.

Tervel (r. 700/701-718/721), sucesor de Asparukh, fijó las fronteras y consolidó su


posición en los Balcanes, convirtiéndose en una gran potencia militar. Bulgaria
entró en un período de varios siglos de relaciones a veces amistosas, pero en su
mayoría hostiles, con el Imperio bizantino. Emergiendo como el principal adversario
del Imperio bizantino en el norte, los búlgaros sin embargo salvaron a
Constantinopla, especialmente durante el segundo asedio árabe de la capital
imperial, cuando rompieron el asedio y tras derrotar a un ejército de 26 000
hombres dispersaron a los asaltantes, eliminando así la amenaza de una invasión
árabe a gran escala hacia Europa Central y Oriental.21. Constantinopla, por su
parte, ejerció una fuerte influencia cultural, arquitectónica, religiosa y
literaria en Bulgaria.

Krum (r. 802-814),22, después de la desintegración del kaganato ávaro, comenzó en


804 a expandir su territorio hacia el noroeste hacia la llanura del Danubio Medio
(hoy llanura de Panonia). Posteriormente, los búlgaros pusieron fin al avance de
los pechenegos y de los cumanos por el Danubio y obtuvieron una contundente
victoria sobre los magiares en Budjak, lo que obligó a estos últimos a establecerse
de forma permanente en la misma llanura de Panonia. Tras derrotar y asesinar al
emperador bizantino Nicéforo I en la batalla de Pliska (811)23 Krum duplicó el
territorio del país. También introdujo el primer código civil escrito, válido para
los eslavos y protobúlgaros.

A finales del siglo IX y principios del X, el zar Simeón I (r. 893-927) logró una
serie de victorias sobre los bizantinos, alcanzando el estado su apogeo tanto
político como cultural:24 su imperio, con capital en Preslav, se extendía desde el
recodo del Danubio hasta el Dnieper (en la actual Ucrania) y desde el mar Adriático
hasta el mar Negro, dejando a los bizantinos solo las costas de las actuales
Albania, Grecia y Tracia. Su plan, que estuvo cerca de ver realizado, era unificar
bajo su poder las monarquías búlgara y bizantina. Los bizantinos reconocieron a
Simeón el título de «César» (en búlgaro, Tzar es decir, 'emperador', de ahí el
nombre del Primer «Imperio» búlgaro dado a su estado por la historiografía moderna.
Después de la aniquilación del ejército bizantino en la batalla de Anquialo en 917,
una de las batallas más sangrientas en la Edad Media,25 los búlgaros pusieron sitio
a Constantinopla en 923 y 924. Tras la muerte de Simeón, la decadencia de la
autoridad real, las luchas dinásticas y los ataques externos de pueblos como
croatas, magiares, pechenegos y serbios y la propagación de la religión de los
bogomilos fueron minando al estado búlgaro.2627 Esto dio lugar a invasiones
consecutivas por parte del Rus de Kiev y Bizancio, que terminaron con la toma de la
capital, Preslav, por el ejército bizantino.28 En el mandato de Samuel, Bulgaria se
recuperó un poco de estos ataques y logró vencer a Serbia, Bosnia29 y Doclea.30
Pero los bizantinos finalmente se recuperaron y en 1014, el emperador Basilio II,
llamado Bulgaróctonos («matador de búlgaros») infligió una derrota aplastante a los
búlgaros en la batalla del paso de Clidio 31 y Samuel murió poco después de la
batalla.31 En 1018, las últimas plazas fuertes de Bulgaria se habían rendido y el
Primer Imperio búlgaro dejó de existir, siendo anexionado al Imperio romano de
Oriente. Bulgaria permanecería bajo la autoridad de Constantinopla durante casi dos
siglos, entre 1018 y 1185, cuando se fundó el Segundo Imperio búlgaro.

Después de la adopción del cristianismo ortodoxo oriental en 864 tras la conversión


de Boris I (852-889), Bulgaria se convirtió, durante un cierto tiempo, en el centro
cultural eslavo de Europa. Logró una brillante ósmosis entre sus diferentes
componentes, adoptando el nombre de su nobleza fundadora (en búlgaro, България y en
griego, Βουλγαρία, Bulgaria32, nombre oficial del estado desde su fundación33), la
lengua de la mayoría eslava de sus súbditos y la fe cristiana del rito griego, una
síntesis del tengrianismo y la mitología eslava que dio origen a un cristianismo
nacional que influiría en sectas gnósticas surgidas en la región siglos
posteriores.34. La adopción de la nueva fe implicó también la utilización del
eslavo como lengua litúrgica y luego en la administración. La invención de dos
nuevos alfabetos derivados del alfabeto griego adaptados a las lenguas eslavas, el
glagolítico y el cirílico —desarrollado en las escuelas literarias de Preslav y
Ohrid35— contribuyó a que el antiguo búlgaro se convirtiera en la lingua franca de
la Europa oriental y a que la literatura búlgara pronto comenzará a propagarse por
el norte. La cristianización y la eslavización proporcionaron al Imperio búlgaro un
área de influencia mayor. En 927 el Patriarcado de Bulgaria totalmente
independiente, fue reconocido oficialmente. Posteriormente, como una reacción
contra las influencias bizantinas en la iglesia, la influyente secta de los
Bogomilos nació en Bulgaria en la mitad del siglo X.
Asparukh cruza el Danubio y se asienta en Moesia (obra de Nikolai Pavlovich)

El kan Krum festeja con sus nobles tras la batalla de Pliska (811). Su sirviente
(extremo derecho) trae la copa del cráneo del emperador Nicéforo I llena de vino.

Bautismo en 864 Boris I, conversión de Bulgaria al cristianismo ortodoxo oriental

La caballería bizantina pone en fuga a los búlgaros tras la batalla del Esperqueo
(997), inicio del fin del Primer Imprerio búlgaro. Crónica de Juan Skylitzes, siglo
XI.

Segundo Imperio Búlgaro


Artículos principales: Sublevación de Asen y Pedro y Segundo Imperio Búlgaro.
Basilio II logró prevenir las rebeliones al mantener las leyes locales de la
nobleza de Bulgaria, que se incorporaron en la aristocracia bizantina como arcontes
o estrategos,36 garantizando así la indivisibilidad de Bulgaria con sus antiguos
límites geográficos y reconociendo la autocefalía del Arzobispado búlgaro de
Ohrid.37 Después de su muerte, las políticas internas bizantinas cambiaron, lo que
condujo a una serie de rebeliones sin éxito, la más grande de ellas fue dirigida
por Pedro Delyan. Sin embargo, no fue hasta 1185 cuando los nobles de la dinastía
Asen, Ivan Asen I y Pedro IV, organizaron un gran levantamiento que logró
restablecer al Estado búlgaro, marcando el inicio del Segundo Imperio Búlgaro.

El Segundo Imperio Búlgaro bajo el Zar Ivan Asen II.


La dinastía Asen estableció su capital en Veliko Tarnovo. Kaloyan, el tercero de
los monarcas de Asen, extendió sus dominios a Niš, Belgrado y Skopie, reconoció la
supremacía espiritual del papa y recibió una corona real de un legado apostólico.16
El crecimiento cultural y económico se mantuvo con Ivan Asen II (1218-1241), quien
extendió su control sobre Albania, Epiro, Macedonia y Tracia.38 En esa época, los
logros de la escuela artística de Tarnovo, así como las primeras monedas acuñadas
por un gobernante búlgaro fueron algunos de los indicadores del bienestar del
Imperio.16

Vista del Monasterio de Rila.


La dinastía Asen terminó en 1257, y debido a las invasiones de los tártaros
(iniciadas a finales del siglo XIII), conflictos internos y constantes ataques de
los bizantinos y húngaros, el poderío militar y económico del país disminuyó. A
finales del siglo XIV, las divisiones entre los terratenientes feudales búlgaros
(boyardos) y la propagación de los bogomilos habían causado la división del Segundo
Imperio Búlgaro en tres pequeños zaratos (Vidin, Tarnovo y Karvuna) y varios
principados semiindependientes que luchaban entre sí y también contra los
bizantinos, húngaros, serbios, venecianos y genoveses. En el período entre 1365 y
1370, los turcos otomanos, que ya habían iniciado su invasión de los Balcanes,
conquistaron la mayoría de las ciudades y fortalezas búlgaras al sur de los montes
Balcanes y comenzaron su avance hacia el norte.39

Caída del Segundo Imperio y periodo otomano


En 1393, los otomanos tomaron Tarnovo, la capital del Segundo Imperio Búlgaro,
después de un asedio de tres meses. En 1396, el Zarato de Vidin cayó tras la
derrota de una cruzada de cristianos en la batalla de Nicópolis. Con esto, los
otomanos finalmente subyugaron y ocuparon Bulgaria.404142 Durante su reinado, la
población búlgara sufrió enormemente por la opresión, la intolerancia y el mal
gobierno.43 La nobleza fue eliminada y el campesinado explotado por los otomanos,
mientras que los búlgaros carecían de igualdad judicial con los otomanos musulmanes
y pagaban impuestos más altos que ellos.44 La cultura búlgara se aisló de Europa,
sus logros fueron destruidos y el clero educado huyó a otros países.45

La batalla de Nicópolis, 1396.


A lo largo de los casi cinco siglos de dominación otomana, el pueblo búlgaro
respondió a la opresión mediante el fortalecimiento de la tradición del haiduk
("bandolerismo"), y trató de restablecer su estado organizando varias revueltas,
destacando los dos levantamientos de Tarnovo (en 1598 y 1686) y la rebelión de
Karposh (1689). El despertar nacional de Bulgaria fue uno de los factores clave en
la lucha por la liberación, resultando en la sublevación de abril de 1876, la
rebelión búlgara más grande y mejor organizada de todas. Aunque fue derrotada por
las autoridades otomanas (en represalia, los turcos masacraron a unos 15 000
búlgaros), el levantamiento llamó a las grandes potencias a actuar. En 1876,
convocaron a la Conferencia de Constantinopla, pero sus decisiones fueron
rechazadas por las autoridades otomanas, lo que permitió al Imperio ruso buscar una
solución por la fuerza sin correr el riesgo de una confrontación militar con otras
grandes potencias (tal y como había sucedido en la Guerra de Crimea, de 1854 a
1856).

Tercer Estado Búlgaro


Artículos principales: Primera Guerra de los Balcanes, Segunda Guerra de los
Balcanes, Bulgaria durante la Primera Guerra Mundial, Bulgaria durante la Segunda
Guerra Mundial y República Popular de Bulgaria.

El príncipe Boris III con el mariscal de campo August von Mackensen inspeccionando
a las tropas búlgaras, 1916.

La masacre de Batak, 1876.

Monumento al emperador ruso Alejandro II (Zar Libertador) en Sofía.


La guerra ruso-turca (1877-1878) dio como resultado la derrota de las fuerzas
otomanas por el ejército ruso (apoyado por fuerzas voluntarias de Bulgaria y
Rumania) y el Tratado de San Stefano (3 de marzo de 1878), que enunciaba la
creación del Principado autónomo de Bulgaria. Las grandes potencias inmediatamente
rechazaron el Tratado, por temor a que un país tan grande en los Balcanes pudiese
poner en peligro a sus intereses. El posterior Tratado de Berlín de 1878 establecía
un Estado autónomo mucho más pequeño que incluía a Mesia y la región de Sofía.46 El
principado búlgaro se proclamó Estado independiente el 5 de octubre (22 de
septiembre en el calendario juliano) de 1908, después de vencer a Serbia en una
breve guerra e incorporar el territorio semiautónomo otomano de Rumelia Oriental.

Todor Zhivkov, presidente de la República Popular de Bulgaria entre 1962 y 1989.

Monumento al Ejército Rojo en Sofía.


En los años siguientes a la declaración de independencia, Bulgaria se convirtió en
una nación cada vez más militarizada: se la conocía como la «Prusia de los
Balcanes».4748 En 1912 y 1913, Bulgaria libró las guerras balcánicas, en un
principio coligada con Grecia, Serbia y Montenegro contra el Imperio otomano. El
ejército búlgaro venció en la primera guerra de los Balcanes, pero a continuación
surgió un conflicto sobre la división de Macedonia entre los aliados victoriosos.
La segunda guerra de los Balcanes concluyó con una gran derrota para Bulgaria, a la
que atacaron casi simultáneamente sus vecinos. En la Primera Guerra Mundial,
Bulgaria nuevamente se encontró luchando en el lado perdedor como resultado de su
alianza con las Potencias Centrales. A pesar de lograr varias victorias (en Doiran,
Monastir y nuevamente Doiran en 1918), Bulgaria perdió la guerra y sufrió
importantes pérdidas territoriales. La cantidad total de víctimas de estas tres
guerras fue de 412 000 civiles muertos, 152 000 militares muertos y más de 260 000
heridos. Una ola de 250 000 refugiados registrados oficialmente, (cerca del 6 % de
la población antes de la guerra) y un número incierto de refugiados sin registrar
pusieron una presión adicional sobre la economía nacional, ya en ruinas.49

A raíz de estas pérdidas, en la década de 1920 y 1930, el país sufrió disturbios


políticos, que llevaron a la implantación de la dictadura del zar Boris III (reinó
de 1918 a 1943). En 1941, un año después de recuperar el control sobre la Dobruya
meridional, Bulgaria entró en la Segunda Guerra Mundial como una de las Potencias
del Eje. Sin embargo, se negó a participar en la Operación Barbarroja y nunca
declaró la guerra a la Unión Soviética, además de salvar de la deportación a su
población judía hacia los campos de concentración al posponer repetidamente el
cumplimiento de las demandas alemanas, ofreciendo diversos argumentos.50 En el
verano de 1943, Boris III murió, una circunstancia que llevó al país a la agitación
política, al mismo tiempo que la guerra se volvió en contra de la Alemania nazi, y
el movimiento de la guerrilla comunista ganaba más poder.51

Zhelyu Zhelev, el primer presidente democráticamente electo de Bulgaria.52


En septiembre de 1944, el movimiento comunista del Frente de la Patria tomó el
poder, tras una serie de huelgas y disturbios, poniéndole fin a la alianza con la
Alemania Nazi y uniéndose a los Aliados hasta el final de la guerra en 1945. El
levantamiento comunista del 9 de septiembre de 1944, condujo a la abolición del
estado monárquico, pero no fue hasta 1946 en que se estableció la República Popular
de Bulgaria, bajo la influencia soviética, con Georgi Dimitrov (1946-1949) como el
líder político de Bulgaria. En el mandato de Todor Zhivkov (1954-1989), el país
estableció una economía planificada similar a la de los soviéticos, experimentando
con algunas políticas similares a las de una economía de mercado.53 A mediados de
la década de los años 50, las condiciones de vida mejoraron considerablemente.54
Liudmila Zhivkova, hija de Zhivkov, fue una de las grandes promotoras de la
conservación y desarrollo del patrimonio nacional de Bulgaria, la cultura y las
artes a nivel mundial.55 Por otra parte, en la década de 1980, una campaña de
asimilación cultural dirigida hacia los turcos, dio lugar a la emigración de unos
300.000 turcos búlgaros hacia Turquía,5657 provocando una caída significativa en la
producción agrícola debido a la pérdida de mano de obra.58 El 10 de noviembre de
1989, el partido comunista búlgaro abandonó su monopolio político, Zhivkov renunció
y Bulgaria se embarcó en una transición de una república unipartidista a una
democracia parlamentaria.

En junio de 1990 tuvieron lugar las primeras elecciones libres, ganadas por el ala
moderada del Partido Comunista (el Partido Socialista Búlgaro, BSP).59 En julio de
1991, se adoptó una nueva constitución que reducía los poderes del presidente y
dejaba al primer ministro bajo la inspección de la asamblea legislativa. La
economía planificada fue desechada y se legalizó la iniciativa privada. El nuevo
sistema no pudo mejorar tanto la calidad de vida ni acelerar el crecimiento
económico, de hecho, en la década de 2000, el promedio de la calidad de vida y el
rendimiento económico permanecieron inferiores en comparación con los tiempos del
comunismo.60 Un paquete de reformas introducidas en 1997 restauró el crecimiento
económico, pero llevó a un aumento de la desigualdad social. Bulgaria se convirtió
en miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte en 2004 y en la
ampliación del 1 de enero de 2007 entró a formar parte de la Unión Europea junto
con Rumanía.

Gobierno y política

Cambio de Guardia en el edificio de la Presidencia en Sofía.


Véase también: Asamblea Nacional de Bulgaria
La Asamblea Nacional o Narodno Sabranie (Народно събрание) consta de 240 diputados,
elegidos para períodos de cuatro años por voto popular. La Asamblea Nacional tiene
el poder de promulgar leyes, aprobar el presupuesto, programar las elecciones
presidenciales, elegir y destituir al primer ministro y otros ministros, declarar
la guerra, desplegar tropas en el extranjero y ratificar tratados y acuerdos
internacionales. El presidente sirve como el jefe de estado y comandante en jefe de
las fuerzas armadas. Si bien no tiene el poder para crear una ley que no sea una
enmienda constitucional, el presidente puede devolver un proyecto de ley a la
Asamblea para que continúe su debate, siempre y cuando el proyecto de ley no haya
sido aprobado por la mayoría absoluta de los legisladores. Boiko Borisov, líder del
partido Ciudadanos por el Desarrollo Europeo de Bulgaria de centro-derecha, se
convirtió en primer ministro el 27 de julio de 2009,61 mientras que Georgi Parvanov
fue reelegido como presidente en 2005.

Asamblea Nacional de Bulgaria.


El sistema jurídico búlgaro reconoce las actas de la Asamblea como la fuente
principal de la ley, lo que lo convierte en un típico representante de la familia
de derecho continental.62 El poder judicial es supervisado por el Ministerio de
Justicia, mientras que el Tribunal Supremo Administrativo y la Corte de casación
son los tribunales de apelación más altos, los cuales vigilan la aplicación de las
leyes en los tribunales inferiores. El Consejo Supremo de la Judicatura administra
el sistema jurídico y nombra a los jueces. El poder judicial de Bulgaria sigue
siendo uno de los más corruptos e ineficientes de Europa.6364 Muchas de las
organizaciones encargadas de la aplicación de la ley están subordinadas al
Ministerio del Interior.65 El Servicio de Policía Nacional es responsable de la
lucha contra la delincuencia en general y de apoyar las operaciones de otros
organismos encargados de hacer cumplir la ley, como el Servicio Nacional de
Investigación y de la Oficina Central para la Lucha contra la Delincuencia
Organizada. El servicio de policía tiene secciones penales y financieras, además de
oficinas nacionales y locales. El Ministerio del Interior también encabeza el
Servicio de Policía de Fronteras y la Gendarmería Nacional, una rama especializada
para vigilar las actividades contra el terrorismo, la gestión de crisis y el
control de disturbios. En 2008 se creó la Agencia Estatal para la Seguridad
Nacional, un organismo especializado de la contrainteligencia, con el fin de
eliminar las amenazas a la seguridad nacional.66 La fuerza policíaca de Bulgaria
cuenta con más de 27.000 elementos.67

Relaciones exteriores y fuerzas armadas


Véase también: Anexo:Misiones diplomáticas de Bulgaria

Embajada de Bulgaria en Viena, Austria.

Paracaidistas de la 68 brigada de fuerzas especiales, ejercicio de «Primavera de


Tracia», abril de 2010.
Bulgaria se convirtió en un miembro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
en 1955, y miembro fundador de la Organización para la Seguridad y la Cooperación
en Europa (OSCE) en 1975. Como una parte consultiva del Tratado Antártico, el país
participa en la administración de los territorios situados al sur del paralelo 60°
latitud sur.6869 También se unió a la Organización del Tratado del Atlántico Norte
(OTAN) el 29 de marzo de 2004, firmó el Tratado de Adhesión a la Unión Europea el
25 de abril de 20057071 y se convirtió en miembro pleno de la Unión Europea el 1 de
enero de 2007.72 En abril de 2006, Bulgaria y los Estados Unidos firmaron un
acuerdo de cooperación de defensa para el uso de las bases aéreas de Bezmer y Graf
Ignatievo, el centro de entrenamiento de Novo Selo y un centro de logística en
Aytos como instalaciones militares conjuntas. La publicación Foreign Policy enumera
la base aérea de Bezmer como una de las seis instalaciones de ultramar más
importantes utilizadas por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.73
Las fuerzas armadas de Bulgaria, un cuerpo totalmente voluntario, se compone de
tres servicios: las fuerzas terrestres, la armada y la fuerza aérea. Como miembro
de la OTAN, el país mantiene un total de 645 unidades desplegadas en el
extranjero.74 Históricamente, Bulgaria desplegó un número significativo de asesores
militares y civiles en países de orientación socialista, tales como Nicaragua75 y
Libia (más de 9000 militares).76

Tras una serie de reducciones a partir de 1990, el número de soldados activos bajó
de aproximadamente 152 000 en 1988 a solo 32 000 en 2010.7778 Estos se complementan
con una fuerza de reserva de 303.000 soldados y las fuerzas paramilitares, que
cuenta con 34.000 elementos.79 El armamento del ejército búlgaro incluye equipo
soviético altamente efectivo, como los cazas Mikoyan MiG-29 y misiles de corto
alcance Almaz S-300 y OTR-21 Tochka. En 2009, el gasto en la milicia ascendió a más
de 1.190 millones de dólares.80

Derechos humanos
En materia de derechos humanos, respecto a la pertenencia a los siete organismos de
la Carta Internacional de Derechos Humanos, que incluyen al Comité de Derechos
Humanos (HRC), Bulgaria ha firmado o ratificado:

UN emblem blue.svg Estatus de los principales instrumentos internacionales de


derechos humanos81
Bandera de Bulgaria
Bulgaria Tratados internacionales
CESCR82 CCPR83 CERD84 CED85 CEDAW86 CAT87 CRC88 MWC89 CRPD90
CESCR CESCR-OP CCPR CCPR-OP1 CCPR-OP2-DP CEDAW CEDAW-OP CAT CAT-OP
CRC CRC-OP-AC CRC-OP-SC CRPD CRPD-OP
Pertenencia Firmado y ratificado. Sin información. Firmado y ratificado. Yes
check.svgBulgaria ha reconocido la competencia de recibir y procesar comunicaciones
individuales por parte de los órganos competentes. Firmado y ratificado.
Firmado y ratificado. Sin información. Firmado y ratificado. Firmado pero
no ratificado. Firmado y ratificado. Sin información. Firmado y ratificado.
Firmado y ratificado. Firmado y ratificado. Ni firmado ni ratificado.
Firmado pero no ratificado. Firmado pero no ratificado.
Yes check.svg Firmado y ratificado, Check.svg firmado, pero no ratificado, X
mark.svg ni firmado ni ratificado, Symbol comment vote.svg sin información, Zeichen
101 - Gefahrstelle, StVO 1970.svg ha accedido a firmar y ratificar el órgano en
cuestión, pero también reconoce la competencia de recibir y procesar comunicaciones
individuales por parte de los órganos competentes.
Organización territorial
Artículo principal: Organización territorial de Bulgaria
Desde 1999, Bulgaria está dividida en 28 provincias que corresponden
aproximadamente a los 28 okrugs que existían antes de 1987. Entre 1987 y 1999
estaba dividida en nueve óblasts. Todas las provincias llevan el nombre de su
capital. La ciudad de Sofía es tanto la capital del país como la de las provincias
de Sofía-Ciudad y de Sofía. A su vez, las provincias están divididas en 264
municipalidades.




























Blagoevgrad
Burgas
Dobrich
Gabrovo
Haskovo
Kardzhali
Kyustendil
Lovech
Montana
Pazardzhik
Pernik
Pleven
Plovdiv
Razgrad
Ruse
Shumen
Silistra
Sliven
Smolyan
Sofía
Sofía-Ciudad
Stara Zagora
Targovishte
Varna
Veliko Tarnovo
Vidin
Vratsa
Yambol
Mar Negro
Danubio
ARYM
Grecia
Rumania
Serbia
Turquía
Escudo Provincia Escudo Provincia
Emblem of Blagoevgrad.svg Blagoevgrad Rousse-coat-of-arms.svg Ruse
Burgas-coat-of-arms.svg Burgas Emblem of Shumen.png Shumen
Dobrich-coat-of-arms.svg Dobrich Silistra Coat of Arms.gif Silistra
BG Gabrovo coa.svg Gabrovo BUL Сливен COA.png Sliven
Haskovo-coat-of-arms.svg Haskovo Smolyan Coat of Arms.png Smolyan
Kardzhali-coat-of-arms.svg Kardzhali Sofía
Kyustendil-coat-of-arms.svg Kyustendil BG Sofia coa.svg Sofía-Ciudad
Lovech-coat-of-arms.svg Lovech Stara-Zagora-coat-of-arms.svg Stara Zagora
Coat of Arms of Montana (Bulgaria).png Montana Gerba targovishte.jpg
Targovishte
Emblem of Pazardzhik.svg Pazardzhik Varna coat of arms.gif Varna
Pernik-coat-of-arms.svg Pernik Veliko-Tarnovo-coat-of-arms.svg Veliko
Tarnovo
Pleven-coat-of-arms.svg Pleven Coat of arms of Vidin.svg Vidin
Plovdiv-coat-of-arms.svg Plovdiv Vratsa-coat-of-arms.svg Vratsa
Emblem of Razgrad.png Razgrad Yambol Coat of Arms.jpg Yambol
Geografía y clima
Artículo principal: Geografía de Bulgaria

Mapa topográfico de Bulgaria.

Montes Balcanes.

Cascada Raysko Praskalo.


Geográfica y meteorológicamente, Bulgaria cuenta con una notable diversidad, con un
paisaje que va desde los picos nevados en las montañas de los Balcanes, Rila y
Pirin, hasta la costa del mar Negro cálida y soleada; desde la típicamente
continental llanura del Danubio (antigua Mesia) en el norte, a la fuerte influencia
climática del Mediterráneo en los valles de Macedonia y en las tierras bajas en las
partes más al sur de Tracia.

Bulgaria comprende partes de las antiguas regiones conocidas en la época clásica


como Mesia, Tracia y Macedonia. Aproximadamente el 30 % de la superficie se compone
de llanuras, mientras que las colinas y mesetas representan el 41 %.91 En el sur
predomina el territorio montañoso, destacando tres cordilleras: los montes Rila y
Pirin en el extremo oeste y las montañas Ródope más hacia el este. En los montes
Rila se encuentra el pico más alto de la península balcánica, el Musala, con 2925
msnm.92 Los montes Balcanes (llamados localmente Stara Planina) atraviesan el país
de oeste a este por el centro del territorio, al norte del valle de Rose. Las
colinas y llanuras se encuentran al sureste, a lo largo de la costa del mar Negro y
a lo largo de río principal de Bulgaria, el Danubio, al norte. Strandzha es la
montaña más alta en el sureste. También existen algunas montañas y colinas en la
región noreste de Dobruja.

Foto aérea de Kavarna, a orillas del mar Negro.


Bulgaria tiene grandes yacimientos de bauxita, cobre, plomo, zinc, bismuto y
manganeso; además de otros depósitos más pequeños de hierro, oro, plata, uranio,
cromo, níquel, entre otros. También se hallan en abundancia varios minerales no los
metálicos como la sal de roca, el mármol, el yeso y el caolín.93

El país tiene una densa red de aproximadamente 540 ríos, la mayoría de ellos, con
la notable excepción del Danubio, cortos y con niveles de agua de baja.94 La
mayoría de los ríos fluyen a través de las zonas montañosas. El río más largo que
se encuentra únicamente en territorio búlgaro, el Iskar, tiene una longitud de 368
km. Otros ríos importantes son el Estrimón y el Maritsa en el sur.

Generalmente, el país tiene un clima templado, con inviernos fríos y veranos


calurosos. El efecto de la barrera de los montes Balcanes tiene cierta influencia
sobre el clima a lo largo de todo el país: el norte experimenta temperaturas
inferiores y recibe más lluvias que las tierras bajas del sur.

En Bulgaria existen cerca de 20 parejas de águila imperial oriental (Aquila


heliaca), un número que crece gradualmente.95
Bulgaria tiene un promedio de precipitaciones de unos 630 mm anuales.96 En las
tierras bajas las precipitaciones varían entre 500 y 800 mm y en las áreas
montañosas entre 1000 y 2500 mm. Las zonas más secas son Dobruya y la franja
costera del norte, mientras que las partes más altas como los montes Rila, Pirin,
las montañas Ródope, los Stara Planina, la Osogovske planina y la Vitosha reciben
los niveles más altos de precipitación.

Montaña de Pirin, donde se encuentra uno de los árboles más antiguos del mundo, el
pino de Baikushev.
Medio ambiente, flora y fauna
Véase también: Entorno natural de la Unión Europea
Bulgaria firmó y ratificó el Protocolo de Kioto97 y ha logrado una reducción de 30
% de las emisiones de dióxido de carbono desde 1990 hasta 2009, cumpliendo con los
objetivos del Protocolo.98 Sin embargo, la contaminación de las fábricas anticuadas
y las obras de la metalurgia, así como la grave deforestación (principalmente
causada por la tala ilegal), siguen siendo un grave problema.99 Las zonas urbanas
se ven particularmente afectadas debido a la generación de energía eléctrica a
partir de la quema de carbón y por la congestión vehicular.100101 El uso de
plaguicidas en la agricultura y el desecho inadecuado de las aguas residuales
industriales han provocado una amplia contaminación del suelo y del agua con
productos químicos y detergentes.102 Además, Bulgaria sigue siendo el único miembro
de la Unión Europea que no recicla los residuos municipales,103 a pesar de que una
planta de reciclaje de residuos electrónicos se puso en funcionamiento en junio de
2010.104 La situación ha mejorado en los últimos años y se han iniciado varios
programas financiados por el gobierno con el fin de reducir los niveles de
contaminación.102

Dentro del territorio nacional existen tres parques nacionales, once parques
naturales y diecisiete reservas de la biosfera.105106 Casi el 35 % de su superficie
se compone de bosques.107 El oso pardo y el chacal son los mamíferos más
abundantes, mientras que el lince europeo, el águila imperial oriental y el visón
europeo tienen poblaciones pequeñas, pero crecientes.108Entre las especies de aves
destacadas se encuentra el buitre negro, una especie de ave rapaz europea que llegó
a considerarse extinta en los balcanes, pero que ha sido reintroducida en Bulgaria
gracias a programas de reproducción y liberación.109

Bulgaria fue condenada por el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas en


2017 por "incumplimiento sistemático y persistente, desde 2007 hasta al menos 2013,
de los valores límite diarios y anuales para las concentraciones de partículas en
suspensión".110

Economía
Artículo principal: Economía de Bulgaria

Sofía, el corazón financiero del país.


Bulgaria tiene una economía de mercado libre e industrializada, con un gran sector
privado moderadamente avanzado y un número de empresas estatales estratégicas. El
Banco Mundial la clasifica como una "economía de ingresos mediano-superior".111
Bulgaria ha experimentado un rápido crecimiento económico en los últimos años, a
pesar de que sigue siendo el estado con menos ingresos entre los miembros de la
Unión Europea. De acuerdo con los datos de Eurostat, en 2008 el PIB (ppa) per
cápita búlgaro era del 44 % con respecto a la media de la Unión Europea.112 El lev
búlgaro es la moneda nacional del país. El tipo de cambio del lev con respecto al
euro es de 1,95583 lev por 1 euro.113

En 2010, el PIB (ppa) se estimó en 91 830 millones de dólares, con un valor per
cápita de US$12 800.93 La economía se basa principalmente en la industria, a pesar
de que el sector servicios cada vez contribuye más al crecimiento del PIB. Bulgaria
produce una cantidad significativa de productos y materias primas como hierro,
cobre, oro, bismuto, carbón, aparatos electrónicos, combustibles derivados del
petróleo refinado, partes de automóviles, armas de fuego y materiales de
construcción. La fuerza de trabajo total es de 3,2 millones de personas.114 Desde
una crisis de hiperinflación entre 1996 y 1997, la tasa de inflación y el desempleo
han caído a 7,2 % y 6,3 %, respectivamente, en 2008. La corrupción en la
administración pública y un sistema judicial débil también han obstaculizado el
desarrollo económico de Bulgaria.115

En medio de la crisis financiera de 2008, las tasas de desempleo aumentaron a 9,1 %


en 2009, mientras que el crecimiento del PIB se contrajo de 6,3 % (2008) a -4,9 %
(2009). La crisis tuvo un impacto negativo sobre todo en la industria, con una
disminución de 10 % en el índice de producción industrial nacional, una caída de 31
% en la minería y una caída de 60 % en la "producción fierro y metal".116 El Fondo
Monetario Internacional predice un crecimiento global de la economía búlgara de 4 %
en el año 2021.117

Una cosechadora cerca de Slivnitsa.


La industria minera de Bulgaria es un importante contribuyente al crecimiento
económico con un valor de 760 millones de USD.118 En Europa, el país ocupa el
tercer lugar en la producción de cobre, el sexto en la producción de zinc y el
noveno en la extracción del carbón; también es el noveno productor más grande de
bismuto en el mundo.119 La metalurgia, donde sobresale la producción de acero y
arrabio, tiene lugar principalmente en Pernik, Kremikovtsi y Debelt.
Aproximadamente el 14 % de la producción industrial total proviene de la
fabricación de maquinaria, y cerca del 20 % de la población activa está empleado en
este campo.120

Las montañas Rila están entre los principales destinos turísticos en Bulgaria.
En contraste con el sector industrial, la agricultura en Bulgaria ha marcado un
descenso desde el comienzo del siglo XXI: en 2008, la producción agrícola total
sólo representaba el 66 % de lo producido en años como 1999 y 2001.121 En general,
el sector agrícola de Bulgaria ha disminuido desde 1990, con una caída en la
producción de cereales y hortalizas de casi el 40 % para 1999.122 En 2007, se lanzó
un programa de modernización y desarrollo de cinco años, encaminado a fortalecer el
sector invirtiendo un total de 3200 millones de euros.123 La suma total de equipos
agrícolas especializados es de 25 000 tractores y 5500 cosechadoras, además de una
flota de aviones ligeros.124 A pesar de lo anterior, la nación sigue siendo un
importante productor europeo de productos agrícolas como el tabaco (3.º)125 y
frambuesas (12.º).126

El turismo es otro componente importante de la economía búlgara. En 2008, Bulgaria


fue visitado por un total de 8 900 000 personas; los griegos, rumanos y alemanes
representaron más del 40 % de todos los visitantes.127 Un número significativo de
turistas británicos, rusos, neerlandeses, serbios, polacos y daneses también
visitan Bulgaria. En 2010, Lonely Planet colocó al país en quinto lugar en la lista
de los diez mejores destinos de viaje para 2011.128

Infraestructuras

Turbinas de viento cerca de Cabo Kaliakra. Bulgaria tiene como objetivo producir 16
% de su electricidad por medio de fuentes de energía renovables para el año
2020.129
Transportes

Un vagón de Siemens de los Ferrocarriles Estatales de Bulgaria. El sistema de


transporte ferroviario, en gran medida anticuado, gradualmente se ha ido
modernizando.130131
Bulgaria ocupa una ubicación geográfica única y estratégicamente importante. Desde
la antigüedad, el país ha servido como un importante cruce de caminos entre Europa,
Asia y África, que continúa hasta el día de hoy: cinco de los diez Corredores Pan-
Europeos cruzan a través de su territorio. La red de carreteras nacionales de
Bulgaria tiene una longitud total de 102 016 km, de los cuales 93 855 km están
pavimentados. Las autopistas, como las de Tracia, Hemus y Struma, tienen una
longitud total de 622 km. Bulgaria tiene también más de 6500 kilómetros de vías
férreas, de las cuales más del 60 % están electrificadas; se planea construir un
tren de alta velocidad para 2017, con un costo de 3000 millones de euros.132133 Los
aeropuertos más importantes del país son los de Sofía y Plovdiv, mientras que Varna
y Burgas son los principales puertos de comercio marítimo.

Energía
Aunque tiene relativamente pocas reservas de combustibles fósiles, el sector
energético se encuentra bien desarrollado y su ubicación geográfica estratégica lo
convierte en un país clave para el transporte de la energía del continente.134 Una
sola central nuclear con dos reactores activos de 1000 MW, satisface el 34 % de las
necesidades energéticas del país,135 mientras que otra central nuclear con una
capacidad proyectada de 2000 MW se encuentra en construcción. Las centrales
termoeléctricas, tales como las del Complejo de Iztok en Maritza, también brindan
un alto porcentaje de la producción de electricidad. En los últimos años se ha dado
un rápido aumento en la producción de electricidad mediante fuentes de energía
renovables como la energía eólica y la energía solar.136 Las perspectivas a largo
plazo del desarrollo de la energía eólica impulsaron la construcción de numerosos
parques eólicos, haciendo de Bulgaria uno los productores de energía eólica de más
rápido crecimiento en el mundo.137138

Oficinas centrales de la Televisión Nacional de Bulgaria (BNT), el canal de


televisión operado por el Estado.
Medios de comunicación
Véase también: Televisión Nacional de Bulgaria
Las comunicaciones en Bulgaria se encuentran administradas por compañías públicas y
privadas. El país heredó un sistema de líneas telefónicas anticuado que data de la
era comunista, aunque se han comenzado los trabajos para modernizarla. En 2005, el
monopolio ejercido por la Compañía de Telecomunicaciones de Bulgaria terminó, lo
que permitió la entrada de más compañías telefónicas y con ello el uso de nuevas
tecnologías. Actualmente, existen más de 2,1 millones de líneas telefónicas en uso;
además de que existen más de 10,6 millones de teléfonos celulares en el país, es
decir, casi 150 por cada 100 habitantes.93

Los medios de comunicación en Bulgaria se caracterizan por su imparcialidad y


liberalismo.139 Los medios de comunicación escritos carecen de restricciones
legales, por lo que todas las publicaciones son totalmente liberales.140 La amplia
libertad de prensa significa que no puede establecerse un número exacto de
publicaciones, a pesar de que algunas investigaciones estiman alrededor de 900
medios impresos para 2006.140 Los diarios de mayor circulación incluyen el Dneven
Trud y 24 Chasa.140

Los medios de comunicación no impresos, tales como la televisión y la radio, son


supervisados por el Consejo de Medios de Comunicación Electrónicos (CMCE), un
órgano independiente con la autoridad para emitir licencias de radiodifusión.
Aparte de un canal de televisión y una estación de radio nacionales operados por el
Estado y la Agencia de Noticias de Bulgaria, existe un gran número de emisoras
privadas de radio y televisión. Slavi's Show y Gospodari Na Efira son dos de los
programas de televisión más populares en el país, con una audiencia superior a un
millón de espectadores.141 Sin embargo, la mayoría de los medios de comunicación no
escritos experimentan ciertas tendencias negativas, tales como la falta de
patrocinadores, la censura por parte del gobierno y la presión económica y política
por la transmisión de ciertos contenidos.142

La popularidad del Internet está creciendo gracias a la amplia gama de opiniones y


puntos de vista que se pueden encontrar en él, un contenido muy diverso y la
carencia de censura.142 Desde comienzos del siglo XXI, se ha producido un rápido
aumento en el número de usuarios de Internet. En el año 2000, eran unos 430.000
usuarios, creciendo a 1.545.100 en 2004 y hasta 3,4 millones en 2010, lo que
representa un índice de penetración del 48 %.143

Demografía
Artículo principal: Demografía de Bulgaria

Evolución demográfica entre 1961 y 2009.


En el año 2009, el Instituto Nacional de Estadísticas de Bulgaria estimó la
población del país en 7 606 000 personas. De acuerdo con el censo de 2001, está
compuesta principalmente por búlgaros (84 %) y de dos minorías considerables:
turcos (9 %) y gitanos (5 %).144 Del restante 2 %, el 1 % comprende cuarenta
minorías más pequeñas, mientras que el 1 % de la población no declaró su origen
étnico.145

Bulgaria tiene una de las tasas de crecimiento demográfico más bajas en el


mundo.146 El crecimiento negativo de la población se produjo desde principios de la
década de 1990,147 debido a un colapso económico, una baja tasa de natalidad y la
alta emigración. En 1989, la población ascendía a 9 009 018 personas, cayendo
gradualmente a 7 950 000 en 2001 y 7 528 000 en el año 2010.148 Aproximadamente 6
700 000 personas (casi el 85 %) hablan búlgaro, un idioma que pertenece al grupo de
lenguas eslavas meridionales y es el único idioma oficial en el país.149

Catedral de Alejandro Nevski de Sofía, uno de los templos de la Iglesia ortodoxa


más grandes del mundo.
Religión
La mayoría (59,4 %) pertenece, al menos nominalmente, a la Iglesia ortodoxa.
Iglesia ortodoxa búlgara obtuvo el estatus de autocéfala en el 927,150151 lo que la
convierte en la iglesia eslava más antigua.152153 Según el censo de 2011, otras
denominaciones religiosas practicadas en el país incluyen el islam (7,8 %), varias
denominaciones protestantes (0,9 %), el catolicismo (0,7 %) y otras (1 %). Se
declaran ateos o agnósticos el 9,3 % de la población. Mientras que el 21,8 % no se
define en materia religiosa.154 Bulgaria se considera oficialmente como un Estado
laico. El ejercicio de la constitución garantiza la libre religión, pero nombra a
la Iglesia ortodoxa búlgara como la "religión tradicional".155

Educación
El Ministerio de Educación, Juventud y Ciencia supervisa la educación en Bulgaria.
Todos los niños de edades comprendidas entre siete y dieciséis años deben asistir a
la escuela de tiempo completo, aunque desde los seis años de edad pueden
inscribirse en la escuela, según el criterio de sus padres. El Estado proporciona
educación en sus escuelas de forma gratuita, excepto para los establecimientos de
enseñanza superior, institutos y universidades. El plan de estudios se centra en
ocho temas principales: literatura y lengua búlgara, lenguas extranjeras,
matemáticas, tecnología de la información, ciencias sociales y humanidades,
ciencias naturales y ecología, música y arte y educación física y deportes.156

Rectorado de la Universidad de Sofía.


En 2003, según estimaciones del gobierno, la tasa de alfabetización era de 98,6 %,
aproximadamente la misma para ambos sexos. Bulgaria ha tenido tradicionalmente
altos estándares de educación,156 y sus estudiantes se encuentran en segundo lugar
en el mundo, según las puntuaciones obtenidas en pruebas de razonamiento SAT y de
CI de la asociación Mensa International.157

Salud
Artículo principal: Salud en Bulgaria
Bulgaria tiene un sistema de salud universal, en su mayoría financiado por el
Estado. El Fondo Nacional para el Seguro de Salud (FNSS) paga una parte cada vez
mayor de los costos de la atención primaria de salud. Para remediar esto, los
empleados y empleadores aportan un porcentaje obligatorio de sus salarios al Fondo,
con el objetivo de reducir gradualmente el apoyo del Estado a la atención
sanitaria. Entre 2002 y 2004, los gastos de salud en el presupuesto nacional
aumentaron de 3,8 % a 4,3 %; más del 60 % de estos gastos llegaron al FNSS.156 En
2010, el presupuesto para la atención sanitaria ascendía a 4,2 % del PIB, es decir,
alrededor de 1300 millones de euros.158 Algunas de las instalaciones médicas más
grandes de Bulgaria son el Hospital de Pirogov y la Academia Médica Militar de
Sofía. Bulgaria tiene 181 médicos por cada 100 000 habitantes, por encima de la
media de la Unión Europea.159 Pese a esto, la esperanza de vida es de 73,4 años,
por debajo del promedio de la Unión Europea.160

Ciudades principales
Ciudades principales de Bulgaria

Sofía
Sofía
Plovdiv
Plovdiv
Varna
Varna
N.º Ciudad Provincia Hab. N.º Ciudad Provincia Hab.
Burgas
Burgas
Ruse
Ruse
Stara Zagora
Stara Zagora
1 Sofía Sofía 1 123 404 11 Pernik Pernik 81 219
2 Plovdiv Plovdiv 349 255 12 Yambol Yambol 79 903
3 Varna Varna 327 426 13 Haskovo Haskovo 76 983
4 Burgas Burgas 208 294 14 Pazardzhik Pazardzhik 76 806
5 Ruse Ruse 157 330 15 Blagoevgrad Blagoevgrad 68 293
6 Stara Zagora Stara Zagora 143 692 16 Vratsa Vratsa
64 456
7 Pleven Pleven 114 607 17 Gabrovo Gabrovo 63 742
8 Sliven Sliven 101 966 18 Veliko Tarnovo Veliko
Tarnovo 61 081
9 Dobrich Dobrich 101 174 19 Vidin Vidin 56 122
10 Shumen Shumen 85 255 20 Asenovgrad Plovdiv 53 705
Estimación para 2010161
Cultura
Artículo principal: Cultura de Bulgaria
Véase también: Anexo:Patrimonio de la Humanidad en Bulgaria

La Galería Nacional de Arte Extranjero alberga numerosos ejemplos de arte europeo,


asiático y africano.

Teatro romano de Plovdiv, en la ciudad más antigua de Europa.162163


La cultura tradicional búlgara es rica en herencia tracia, eslava y búlgara, junto
con influencia de los griegos, romanos, otomanos y celtas.164 Gran parte del legado
de los tracios comprende numerosas tumbas y tesoros de oro. El territorio actual
del país incluye partes de las antiguas provincias romanas de Mesia, Tracia y
Macedonia y muchos de los descubrimientos arqueológicos datan de tiempos del
Imperio romano, aunque los antiguos búlgaros también han dejado huellas de su
patrimonio en la música y en la arquitectura antigua. El Primer y Segundo Imperio
Búlgaro funcionaron como el centro de la cultura eslava durante gran parte de la
Edad Media, ejerciendo considerable influencia literaria y cultural en el mundo
ortodoxo eslavo por medio de las escuelas literarias de Ohrid y Preslav. Una de las
principales aportaciones del pueblo búlgaro es el alfabeto cirílico, usado como un
sistema de escritura por muchas lenguas en Europa oriental y Asia, el cual se
originó en la antigua Bulgaria alrededor del siglo IX.165

Un artefacto histórico de gran importancia es el tesoro más antiguo hecho de oro en


el mundo, que data del quinto milenio a. C., encontrado el sitio arqueológico de la
Necrópolis de Varna.166 Además, Bulgaria tiene nueve sitios inscritos en la lista
del Patrimonio de la humanidad de la Unesco: el Caballero de Madara, la tumba
tracia de Svechtari y Kazanlak, la Iglesia de Boyana, el Monasterio de Rila, las
Iglesias rupestres de Ivanovo, el parque nacional del Pirin, la Reserva Natural de
Srébarna y la antigua ciudad de Nesebar.167

Arte, música y literatura


Artículo principal: Literatura de Bulgaria

El poeta simbolista búlgaro Peyo Yavorov.


Bulgaria tiene un patrimonio rico y religioso de artes visuales, especialmente en
los frescos, murales e iconos, muchos de ellos producidos por la escuela artística
de Tarnovo.168 En todo el país, diversas obras de artistas búlgaros se exhiben en
más de 200 museos, entre los que destacan el Museo Nacional de Arqueología y la
Galería Nacional de Arte., ambos localizados en la capital.169

El país tiene una larga tradición musical, que se remonta hasta los comienzos de la
Edad Media. Yoan Kukuzel (c. 1280-1360) se convirtió en uno de los primeros
compositores más conocidos de la Europa medieval. La música folclórica nacional
tiene un sonido distintivo y utiliza una amplia gama de instrumentos tradicionales,
tales como el gudulka (гъдулка), la gaida (гайда), el kaval (кавал) y el tupan
(тъпан). La música clásica búlgara está representada por compositores como Emanuil
Manolov, Pancho Vladigerov, Marin Goleminov y Georgi Atanasov, además de cantantes
de ópera como Boris Hristov y Raina Kabaivanska y pianistas como Alexis Weissenberg
y Vesselin Stanev. El festival de verano "Espíritu de Burgas", se celebra
anualmente en la ciudad de Burgas y se ha convertido en un escenario importante de
la música búlgara moderna, además de ser uno de los festivales de música más
importantes de Europa.170

Muchas de las primeras obras de la literatura eslava se crearon en la Bulgaria


medieval, tales como El Evangelio didáctico por Constantino de Preslav y Una cuenta
de cartas por Chernorizets Hrabar, ambos escritos cerca del 893. Los autores
búlgaros más notables incluyen al romántico Ivan Vazov, los simbolistas Pencho
Slaveykov y Peyo Yavorov, el expresionista Geo Milev, el escritor de ciencia
ficción Pavel Vezhinov, escritores como Ivan Vazov, Gueorgui Karaslavov, Dimitar
Dimov y el postmodernista Alek Popov, mejor conocido por la adaptación al cine de
su novela Mission London.171 El escritor en alemán Elias Canetti es el único
búlgaro que ganó el Premio Nobel, que fue de Literatura, en 1981.172

Ciencia y tecnología

Torre del telescopio en el Observatorio de Rozhen.


En 2008 Bulgaria gastó el 0,4 % de su PIB en la investigación científica,173 lo que
representa uno de los más bajos presupuestos científicos en Europa.174 Desde 1990,
las continuas inversiones insuficientes en el sector científico forzaron a muchos
profesionales de la ciencia a abandonar el país.175 Sin embargo, Bulgaria posee una
gran tradición en el estudio de la astronomía, física, tecnología nuclear,
investigación médica y farmacéutica y mantiene un programa de exploración polar por
medio de un satélite artificial y una base de investigación permanente. La Academia
Búlgara de Ciencias (ABC) es la principal institución científica en el país y
emplea a la mayoría de los investigadores de Bulgaria en sus numerosas
especialidades.

Los científicos búlgaros han realizado varios descubrimientos e invenciones


notables, tales como el prototipo del reloj digital (Peter Petroff), la galantamina
(Dimitar Paskov),176177 la teoría cinético-molecular de la formación y crecimiento
del cristal (formulada por Ivan Stranski) y los invernaderos (Agencia Espacial
Búlgara).178179 En 1979, Bulgaria se convirtió en el sexto país en el mundo con un
astronauta en el espacio, cuando el general Georgi Ivanov viajó en la misión del
Soyuz 33.180

En la década de 1980, Bulgaria era conocida como el Silicon Valley del Bloque del
Este, debido principalmente a la exportación a gran escala de tecnología de
informática hacia los miembros del Consejo de Ayuda Mutua Económica.181 En 2002, el
país ocupó el octavo lugar en el mundo por el número total de especialistas de las
TIC, superando a países con poblaciones mucho más amplias,182 además de operar la
única supercomputadora en la región de los Balcanes,183 una Blue Gene/P, que entró
en servicio en septiembre de 2008.184

Gastronomía
Artículo principal: Gastronomía de Bulgaria

Rakia elaborada en Elena, centro de Bulgaria.


El yogur (кисело мляко), la lukanka (луканка), la banitsa (баница), la ensalada
Shopska (шопска салата), la lyutenitsa (лютеница), el sirene (сирене), la baklava
(баклаба) y el kozunak (козунак) son algunos de los alimentos más característicos
de la gastronomía de Bulgaria. Debido al clima relativamente cálido y a su compleja
geografía, el territorio nacional ofrece las condiciones de crecimiento excelentes
para una gran variedad de hortalizas, hierbas y frutas. La mayoría de los platos se
cocinan al horno, al vapor o en forma de estofado. Las frituras son raras, pero las
parrilladas (especialmente de diferentes tipos de carnes) se elaboran en todo el
país. La carne de cerdo es la carne más común, seguida del pollo y el cordero.
Otros platos orientales como la musaca, el gyuvech y el baklava son ampliamente
consumidos.

La gastronomía de Bulgaria también se destaca por la calidad de los productos


lácteos y ensaladas, así como la variedad de vinos y bebidas alcohólicas locales
como el rakia, el mastika y la menta. El vino búlgaro también es otra bebida
importante, destacando los de Dimiat y el Mavrud. El vino búlgaro se exporta a
diferentes partes de todo el mundo, y hasta 1990 el país era el segundo exportador
mundial más importante de vino embotellado. En 2007, se producían anualmente cerca
de 200.000 toneladas de vino,185 el 20° volumen más grande del mundo.186

Deportes
Véanse también: Bulgaria en los Juegos Olímpicos y Selección de fútbol de Bulgaria.
Bulgaria obtiene buenos resultados en deportes como voleibol, lucha, halterofilia,
piragüismo, remo, tiro deportivo, gimnasia, ajedrez y recientemente, sumo y tenis.
Actualmente destacan los nombres de los tenistas Grigor Dimitrov y Tsvetana
Pironkova. Bulgaria tiene una gran escuela de gimnasia rítmica, que fue
desarrollada por la entrenadora y coreógrafa Neshka Robeva. Ella entrenó a las
siete ganadoras de las medallas de oro en campeonatos mundiales y europeos de la
década de 1980, denominadas entonces Chicas de oro de Bulgaria. El país cuenta con
uno de los principales equipos de voleibol masculino en Europa, colocado sexto en
el mundo, según la clasificación elaborada por la Federación Internacional de
Voleibol,187 mientras que el equipo femenino de voleibol terminó segundo en la Liga
Europea de 2010.188189

Veselin Topalov es Gran Maestro y campeón mundial de ajedrez, Stefka Kostadinova es


campeona mundial, olímpica y europea en salto de altura, y su récord del mundo de
2,09 m. está aún vigente. Bianka Panova es ganadora de nueve medallas de oro en
campeonatos mundiales y de cinco medallas de oro en campeonatos europeos.

El fútbol es, por mucho, el deporte más popular en el país. Dimitar Berbatov es uno
de los jugadores de fútbol búlgaro más famoso del siglo XXI, mientras que Hristo
Stoichkov, ganador de la Bota de Oro Europea y también el balón de oro en 1994, es
considerado como el jugador búlgaro más exitoso de todos los tiempos.190191. El
mejor resultado obtenido por la selección de fútbol de Bulgaria en la Copa Mundial
de Fútbol fue en 1994, con un cuarto lugar. Dentro de Bulgaria, existe la primera
división del país, en donde el club más ganador es el CSKA Sofía.

Bulgaria participa en los Juegos Olímpicos de verano e invierno y su primera


aparición olímpica se remonta a los primeros Juegos Olímpicos modernos en 1896,
representado por el gimnasta suizo Charles Champaud. Desde entonces, el país ha
estado presente en la mayoría de las ediciones de verano de la Olimpiadas, y para
el año 2010 había ganado un total de 218 medallas: 52 de oro, 86 de plata y 80 de
bronce, lo que lo coloca en el lugar 24 en el medallero, alcanzó el tercer lugar en
el medallero en los JJ.OO de Moscú detrás de la URSS y RDA.

Véase también
Ver el portal sobre Bulgaria Portal:Bulgaria. Contenido relacionado con Bulgaria.
Ampliación de la Unión Europea
Anexo:Monarcas de Bulgaria
Anexo:Ecorregiones de Bulgaria
Bulgaria en el Festival de la Canción de Eurovisión
Monedas de euro de Bulgaria
Referencias
Generales
CIA (2011). «Bulgaria». The World Factbook (en inglés). Consultado el 14 de enero
de 2011.
Crampton, R. J. (2005). A Concise History of Bulgaria. Cambridge, RU: Cambridge
University Press. ISBN 9780521616379.
Jiriček, Constantin Josef (2008). Geschichte der Bulgaren (en alemán). Frankfurt:
Textor Verlag GmbH. ISBN 3-938402-11-3.
Runciman, Steven (1930). A History of the First Bulgarian Empire (en inglés).
Londres: G. Bell & Sons. ISBN 0404189164.
Zlatarski, Vasil N. (1934). История на българската държава през средните векове,
Част II, II изд. (en búlgaro). Sofía: Royal Printing House.
Шишић, Фердо (1928). Ljetopis popa Dukljanina. SKA.
Específicas
CIA. «Bulgaria - Geografía - Libro Mundial de Hechos». Consultado el 25 de enero
de 2017.
«Population on 1 January» (en inglés). Eurostat. Consultado el 7 de febrero de
2020.
«World Economic Outlook Database, October 2019». IMF.org (en inglés). Fondo
Monetario Internacional. Consultado el 10 de agosto de 2020.
«Human Development Index (HDI)». hdr.undp.org (en inglés). Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Consultado el 11 de diciembre de 2019.
«Закон за транслитерацията». Wikisource (en búlgaro). 2009. Consultado el 12 de
enero de 2011.
«Europa – perfil de la entidad geográfica y variantes de los nombres». Population-
statistics.com. 2011. Consultado el 18 de febrero de 2011.Europa – perfil de la
entidad geográfica y variantes de los nombres (enlace roto disponible en Internet
Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
«1.8. Население в областните градове към 01.03.2001 и към 01.02.2011 година».
NSI.bg (en búlgaro). 2011. Archivado desde el original el 8 de abril de 2011.
Consultado el 12 de abril de 2011.
«Bulgarian Alphabet». Bulgaria Biking.co.uk (en inglés). 2010. Archivado desde el
original el 29 de julio de 2013. Consultado el 12 de enero de 2011.
Crampton, 2007, p. 174.
Golden, Peter Benjamin (1992). An Introduction to the History of the Turkic
Peoples: Ethnogenesis and State Formation in Medieval and Early Modern Eurasia and
the Middle East. Otto Harrassowitz páginas 103.4. ISBN 978-3447032742
Bowersock, Glen W. (1999). Late Antiquity: a Guide to the Postclassical World.
Harvard University Press. p. 354. ISBN 978-0674511736.
Petersen, Leif Inge Ree (2013). Siege Warfare and Military Organization in the
Successor States (400–800 AD): Byzantium, the West and Islam. Brill. p. 369. ISBN
978-9004254466.
Maenchen-Helfen, Otto John (1973), The World of the Huns: Studies in Their History
and Culture, University of California Press, página 384 ISBN 9780520015968
«Bulgaria». Online Etymology Dictionary. Consultado el 6 de septiembre de 2020.
Karatay, Osman (2003). In Search of the Lost Tribe: The Origins and Making of the
Croatian Nation. Ayse Demiral. página 28 ISBN 9789756467077
«History of Bulgaria». Enciclopedia Británica (en inglés). 2010. Consultado el 13
de enero de 2011.
Васил Н. Златарски. История на Първото българско Царство. Епоха на хуно-
българското надмощие с. 188.
Ал. Бурмов, Създаване на Българската дъжава с. 132.
Образуване на българската народност. Димитър Ангелов (Издателство Наука и
изкуство, “Векове”, София 1971)с. 203—204.
Runciman, 1930, p. 26.
Teófanes, 1883, pp. 397, 25-30.
Runciman, 1930, p. 52.
(Teófanes, 1883, cap. 61)
Fine, 1991, pp. 144-148.
Bojidar, Dimitrov (2002). Bulgaria Illustrated History (en inglés). Boriana
Publishing House. ISBN 9545000449.
«The spread of Christianity». Enciclopedia Británica (en inglés). 2010. Consultado
el 13 de enero de 2011.
Browning, 1975, pp. 194 y 195.
Leo Diaconus (2008). «Лев Диакон. История». Narod.ru (en ruso). Archivado desde el
original el 10 de mayo de 2011. Consultado el 13 de enero de 2011.
Шишић, 1928, p. 331.
«ЛЕТОПИСЬ ПОПА ДУКЛЯНИНА». Vostlit.info (en ruso). 2003. Consultado el 13 de enero
de 2011.
(Scylitzae, 1973, p. 457)
Runciman, 1930, p. 27.
П. Хр. Петров, Към въпроса за образуването на първата българска държава, Славянска
филология, V, София, 1963, pág. 89-112
Georgius Monachus Continuants. Chronicon, Corpus Scriptorum Historiae
Byzantinorum, Bonn, 1828—97
Paul, Cubberley (1996). «The Slavic Alphabets». En Daniels & Bright, ed. The
World's Writing Systems. Oxford University Press. ISBN 0-19-507993-0.
(Zlatarski, 1934, vol. II, pp. 1-41)
Cameron, 2006, p. 170.
Jiriček, 2008, p. 295.
Jiriček, 2008, p. 382.
Lord Kinross (1979). The Ottoman Centuries (en inglés). Morrow Quill.
Crampton, R. J. (1997). A Concise History of Bulgaria (en inglés). Cambridge
University Press. ISBN 0-521-567-19-X.
Hupchick, Dennis P. (2002). The Balkans: From Constantinople to Communism (en
inglés). Palgrave Macmillan. ISBN 9780312217365.
Schurman, 2005, p. 140.
Crampton, R. J. (1983). «Bulgaria 1878-1918». East European Monographs (en inglés)
2. ISBN 0880330295.
Jiriček, 2008.
BBC News (2010). «Timeline: Bulgaria – A chronology of key events». BBC.co.uk (en
inglés). Consultado el 13 de enero de 2011.
Dillon, Emile Joseph (1920). «XV». The Inside Story of the Peace Conference (en
inglés). Nueva York: Harper.
Балабанов, А. И аз на тоя свят. Спомени от разни времена. С., 1983, с. 72, 361
Mintchev, Vesselin (octubre de 1999). «External Migration and External Migration
Policies in Bulgaria». South-East Europe Review (en inglés) (3/99): 124. Archivado
desde el original el 26 de septiembre de 2007. Consultado el 13 de enero de 2011.
«Bulgaria in World War II : The Passive Alliance». LOC.gov (en inglés). 1992.
Archivado desde el original el 13 de diciembre de 2012. Consultado el 13 de enero
de 2011.
«Bulgaria : Wartime Crisis». LOC.gov (en inglés). 1992. Archivado desde el
original el 13 de diciembre de 2012. Consultado el 13 de enero de 2011.
Ivan Vatahov (2003). «Zhelyu Zhelev – The dissident president». Sofia Echo.com (en
inglés). Consultado el 13 de enero de 2011.
William Marsteller (2010). «A Country Study: Bulgaria». LOC.gov (en inglés).
Archivado desde el original el 13 de diciembre de 2012. Consultado el 13 de enero
de 2011.
«Domestic policy and its results». LOC.gov (en inglés). 1992. Archivado desde el
original el 10 de julio de 2012. Consultado el 13 de enero de 2011.
«The Political Atmosphere in the 1970s». LOC.gov (en inglés). 1992. Archivado
desde el original el 13 de diciembre de 2012. Consultado el 13 de enero de 2011.
Bohlen, Celestine (1991). «Vote Gives Key Role to Ethnic Turks». The New York
Times (en inglés). Consultado el 13 de enero de 2011.
Anna Mudeva (2009). «Cracks show in Bulgaria's Muslim ethnic model». Reuters.com
(en inglés). Consultado el 13 de enero de 2011.
CIA (1990). «1990 CIA World Factbook». UMSL.edu (en inglés). Consultado el 13 de
enero de 2011.
«Los antiguos comunistas ganan en Bulgaria». El País. 11 de junio de 1990.
Vassil Prodanov (2007). «Разрушителният български преход». Monde Diplo.com (en
búlgaro). Consultado el 13 de enero de 2011. «Дори по показател, типичен за
пазарните икономики, какъвто е икономическата свобода, през 1985 г. България е на
46-о място, а през 2000 г. рухва на 105-о.»
«Boyko Borisov - Prime Minister of Bulgaria». SETimes.com (en inglés). 2009.
Archivado desde el original el 19 de enero de 2011. Consultado el 14 de enero de
2011.
Angel Panayotov, Lora Kapelovska y Nikolay Bebov (2006). «The Bulgarian Legal
System and Legal Research». NYU Law Global.org (en inglés). Consultado el 14 de
enero de 2011.
«Съдебната ни система – първенец по корупция». News.bg (en búlgaro). 2009.
Consultado el 14 de enero de 2011.
Matthew Brunwasser (5 de diciembre de 2006). «Questions arise again about
Bulgaria's legal system – Europe – International Herald Tribune». The New York
Times (en inglés). Consultado el 14 de enero de 2011.
Interpol (2010). «Bulgaria». Interpol.int (en inglés). Archivado desde el original
el 6 de enero de 2011. Consultado el 14 de enero de 2011.
Agencia Estatal para la Seguridad Nacional (2009). «Задачи на ДАНС». Dans.bg (en
búlgaro). Consultado el 14 de enero de 2011.
Galina Girginova (2010). «Официално: Близо 27 хиляди са полицаите в България».
Vsekiden.com (en búlgaro). Archivado desde el original el 30 de enero de 2012.
Consultado el 14 de enero de 2011.
SCAR (2010). «Antarctic Treaty». SCAR.org (en inglés). Archivado desde el original
el 6 de febrero de 2006. Consultado el 14 de enero de 2011.
SCAR (2010). «Signatories of the Antarctic Treaty». SCAR.org (en inglés).
Archivado desde el original el 8 de octubre de 2010. Consultado el 14 de enero de
2011.
OTAN (2004). «NATO Update: Seven new members join NATO». NATO.int (en inglés).
Consultado el 14 de enero de 2011.
Comisión Europea (2005). «Enlargement: Treaty of Accession of Bulgaria and
Romania». Europa.eu (en inglés). Archivado desde el original el 19 de febrero de
2011. Consultado el 14 de enero de 2011.
Stefan Bos (2007). «Bulgaria, Romania Join European Union». Voice of America (en
inglés). Archivado desde el original el 6 de julio de 2009. Consultado el 14 de
enero de 2011.
Daniel Wildome (2006). «The List: The Six Most Important U.S. Military Bases».
Foreign Policy.com (en inglés). Archivado desde el original el 10 de junio de 2007.
Consultado el 14 de enero de 2011.
Ministerio de Defensa (2010). «Index of /bg/doc/tema». Goverment.bg (en inglés).
Consultado el 14 de enero de 2011.
«Arms Sales». LOC.gov (en inglés). 1992. Archivado desde el original el 13 de
diciembre de 2012. Consultado el 14 de enero de 2011.
«Foreign Affairs in the 1960s and 1970s». LOC.gov (en inglés). 1992. Archivado
desde el original el 5 de diciembre de 2012. Consultado el 14 de enero de 2011.
Nicolas Lalov (2010). «Армията все по-уверено се движи към численост 24 000».
Media Pool.bg (en inglés). Consultado el 14 de enero de 2011.
«Military Personnel». LOC.gov (en inglés). 1992. Archivado desde el original el 5
de diciembre de 2012. Consultado el 14 de enero de 2011.
Ministerio de Defensa (2010). «Bulgarian Army». Government.bg (en inglés).
Archivado desde el original el 25 de marzo de 2011. Consultado el 14 de enero de
2011.
Ministerio de Defensa (2010). «БЮДЖЕТ НА МИНИСТЕРСТВО НА ОТБРАНАТА ЗА 2009 г.»
(PDF). MOD.bg (en búlgaro). Archivado desde el original el 12 de mayo de 2011.
Consultado el 14 de enero de 2011.
Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (lista actualizada). «Lista
de todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas que son parte o signatarios en
los diversos instrumentos de derechos humanos de las Naciones Unidas» (web) (en
inglés). Consultado el 21 de octubre de 2009.
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, vigilado por el
Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
CESCR-OP: Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales (versión pdf).
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, vigilado por el Comité de
Derechos Humanos.
CCPR-OP1: Primer Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles
y Políticos, vigilado por el Comité de Derechos Humanos.
CCPR-OP2: Segundo Protocolo Facultativo, destinado a abolir la pena de muerte.
Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación Racial, vigilada por el Comité para la Eliminación de Discriminación
Racial.
Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las
desapariciones forzadas.
Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer, vigilada por el Comité para la Eliminación de
Discriminación contra la Mujer.
CEDAW-OP: Protocolo Facultativo de la Convención sobre la Eliminación de todas las
Formas de Discriminación contra la Mujer.
Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o
degradantes, vigilada por el Comité contra la tortura.
CAT-OP: Protocolo Facultativo de la Convención contra la tortura y otros tratos o
penas crueles, inhumanos o degradantes. (versión pdf)
Convención sobre los Derechos del Niño, vigilada por el Comité de los Derechos del
Niño.
CRC-OP-AC: Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño
relativo a la participación en los conflictos armados.
CRC-OP-SC: Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño
relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en
la pornografía.
Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los
trabajadores migratorios y de sus familiares. La convención entrará en vigor cuando
sea ratificada por veinte estados.
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, vigilado por el
Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
CRPD-OP: Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos de las Personas
con Discapacidad.
«Topography». LOC.gov (en inglés). 1992. Archivado desde el original el 12 de
diciembre de 2012. Consultado el 13 de enero de 2011.
«Мусала». Българска енциклопедия А-Я (en búlgaro). БАН, Труд, Сирма. 2002. ISBN
9548104083. OCLC 163361648.
CIA (2011). «Bulgaria». The World Factbook (en inglés). Consultado el 14 de enero
de 2011.
Donchev, 2004, p. 68.
«Bulgarian NGO to Track 5 Imperial Eagles by Satellite». Novinite.com (en inglés).
2010. Consultado el 13 de enero de 2011.
«Climate». LOC.gov (en inglés). 1992. Archivado desde el original el 13 de
diciembre de 2012. Consultado el 13 de enero de 2011.
Organización de las Naciones Unidas (2009). «Kyoto Protocol: Status of
Ratification» (PDF). Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático (en inglés). Consultado el 13 de enero de 2011.
«Bulgaria Achieves Kyoto Protocol Targets – IWR Report». Novinite.com (en inglés).
2009. Consultado el 13 de enero de 2011.
Petar Kanev (2006). «България от Космоса: сеч, пожари, бетон… и надежда». Ossem.eu
(en búlgaro). Archivado desde el original el 20 de julio de 2011. Consultado el 13
de enero de 2011.
«High Air Pollution to Close Downtown Sofia». Novinite.com (en inglés). 2008.
Consultado el 13 de enero de 2011.
«Bulgaria's Sofia, Plovdiv Suffer Worst Air Pollution in Europe|fechaacceso= 13 de
enero de 2011». Novinite.com (en inglés). 2010.
«Bulgaria's quest to meet the environmental acquis». ESI Web.org (en inglés).
2008. Consultado el 13 de enero de 2011.
«Municipal waste recycled». Europa.eu (en inglés). 2008. Archivado desde el
original el 26 de enero de 2012. Consultado el 13 de enero de 2011.
Julian Arnaudov (2010). «Първият завод за рециклиране на електроуреди вече
работи». Dnevnik.bg (en inglés). Consultado el 13 de enero de 2011.
Toma Belev (2010). «Позиция: Бъдещето на природните паркове в България и техните
администрации». Gora Magazine (en inglés). Consultado el 13 de enero de 2011.
Georgi Petrusev (2007). «Ще има ли България биосферни резервати?». Gora Magazine
(en inglés). Consultado el 13 de enero de 2011.
ONU (2010). «Bulgaria – Environmental Summary». UN.org (en inglés). Consultado el
13 de enero de 2011.
WWF Grecia (2004). «Conservation Action Plan for the golden jackal» (PDF).
Lcie.org (en inglés). Archivado desde el original el 27 de febrero de 2008.
Consultado el 13 de enero de 2011.
«Extremadura envía 22 buitres negros a Bulgaria». Hoy. 1 de marzo de 2021.
Consultado el 4 de marzo de 2021.
https://www.lemonde.fr/planete/article/2017/04/06/la-bulgarie-condamnee-pour-sa-
pietre-qualite-de-l-air_5106795_3244.html
Banco Mundial (2011). «Country and Lending Groups». World Bank.org (en inglés).
Consultado el 14 de enero de 2011.
Eurostat (2010). «Bulgaria country profile - economic indicators». Europa.eu (en
inglés). Consultado el 14 de enero de 2011.
Banco Nacional de Bulgaria (2011). «Фиксирани курсове на еврото и на валутите на
държавите от еврозоната към българския лев». BNB.bg (en búlgaro). Consultado el 14
de enero de 2011.
CIA (2011). «Labour force rank list». The World Factbook (en inglés). Consultado
el 14 de enero de 2011.
Catherine Miller (2008). «Bulgaria's threat from corruption». BBC.co.uk (en
inglés). Consultado el 14 de enero de 2011.
Zhang Xiang (2009). «Economist: financial crisis brewed by U.S. market
fundamentalism». Xinhua Net.com (en inglés). Archivado desde el original el 23 de
noviembre de 2011. Consultado el 14 de enero de 2011.
Fondo Monetario Internacional (2021). «Bulgaria and the IMF». IMF.org (en inglés).
Archivado desde el original el 30 de enero de 2021. Consultado el 30 de enero de
2021.
«Future of Bulgarian Mining Industry Looks Bright». Novinite.com (en inglés).
2010. Consultado el 14 de enero de 2011.
Brown, T. J., et al. (2010). World Mineral Production 2004-2008 (en inglés).
Keyworth: British Geological Survey. ISBN 978-0-85272-655-6.
«ГЕОГРАФИЯ НА МАШИНОСТРОЕНЕТО В БЪЛГАРИЯ». Kabinata.com (en inglés). 2008.
Consultado el 14 de enero de 2011.
ONU (2010). «Bulgaria – Economic Summary». UN.org (en inglés). Consultado el 14 de
enero de 2011.
FAO (2000). «Bulgaria». FAO.org (en inglés). Consultado el 14 de enero de 2011.
«Еврокомисията наля 388 млн. лв. по сметките на фонд "Земеделие"». Dnes.bg (en
búlgaro). 2010. Consultado el 14 de enero de 2011.
«Agriculture». Nations Encyclopedia.com (en inglés). 2009. Consultado el 14 de
enero de 2011.
FAO (2006). «Countries by commodity – Tobacco». FAO.org (en inglés). Consultado el
14 de enero de 2011.
FAO (2006). «Countries by commodity – Raspberry production country rank». FAO.org
(en inglés). Consultado el 14 de enero de 2011.
Mag Studio (2010). «Статистически данни» (en inglés). Government.bg. Archivado
desde el original el 27 de abril de 2011. Consultado el 14 de enero de 2011.
Lonely Planet (2010). «Lonely Planet’s top 10 countries for 2011». Lonely
Planet.com (en inglés). Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2010.
Consultado el 14 de enero de 2011.
«AES wind farm kicks off in Bulgaria». Physorg.com (en inglés). 2009. Consultado
el 14 de enero de 2011.
Desislava Lesarska (2008). «Железниците почват да возят с автобуси». Media Pool.bg
(en búlgaro). Consultado el 14 de enero de 2011.
«СИНХУА: БЪЛГАРСКАТА ЖП МРЕЖА СЕ МОДЕРНИЗИРА С 580 МЛН.ЕВРО ЕВРОПЕЙСКИ СРЕДСТВА».
Europe.bg (en búlgaro). 2008. Archivado desde el original el 11 de mayo de 2011.
Consultado el 14 de enero de 2011.
«Влак-стрела ще минава през Ботевград до 2017 г.». Botevgrad.com (en búlgaro).
2008. Consultado el 14 de enero de 2011.
«Железопътната линия Видин-София ще бъде модернизирана до 2017 г.». Investor.bg
(en búlgaro). 2008. Consultado el 14 de enero de 2011.
Oxford Business Group (2008). «Energy Hub». Oxford Business Group.com (en inglés).
Consultado el 14 de enero de 2011.
«“АЕЦ Козлодуй” ЕАД». KZNPP.org (en búlgaro). 2008. Archivado desde el original el
17 de agosto de 2011. Consultado el 14 de enero de 2011.
Comisión Europea (2007). «Bulgaria - Energy Mix Fact Sheet» (PDF). Europa.eu (en
inglés). Archivado desde el original el 11 de mayo de 2011. Consultado el 14 de
enero de 2011.
Comisión Europea (2008). «Bulgaria Renewable Energy Fact Sheet» (PDF). Energy.eu
(en inglés). Consultado el 14 de enero de 2011.
European Wind energy Association (2009). «Bulgaria set for massive growth in wind
power». EWEA.org (en inglés). Consultado el 14 de enero de 2011.
Departamento de Estado de Estados Unidos (2006). «Country Profile: Bulgaria»
(PDF). LOC.gov (en inglés). pp. 18, 23. Archivado desde el original el 17 de julio
de 2005. Consultado el 14 de enero de 2011.
Vesela Tabakova (2010). «Media Landscape – Bulgaria». EJC.net (en inglés).
Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2010. Consultado el 14 de enero
de 2011.
«20-те най-гледани предавания са по bTV, без изключение!». Slusham.com (en
búlgaro). 2010. Archivado desde el original el 28 de junio de 2012. Consultado el
14 de enero de 2011.
Open Society Institute (2009). «Footprint of Financial Crisis in the Media,
Bulgaria Country Report» (PDF). Soros.org (en inglés). Archivado desde el original
el 3 de mayo de 2011. Consultado el 14 de enero de 2011.
«Bulgaria Internet Usage Stats and Market Report». Internet World Stats.com (en
inglés). 2010. Consultado el 14 de enero de 2011.
El Ministerio del Interior propone varias cifras (entre 600 000 y 750 000) de
gitanos; tradicionalmente, cerca de la mitad de ellos se identifica como turcos o
búlgaros.
«НАСЕЛЕНИЕ КЪМ 01.03.2001 Г. ПО ОБЛАСТИ И ЕТНИЧЕСКА ГРУПА». NSI.bg (en búlgaro).
2001. Consultado el 15 de enero de 2011.
CIA (2011). «Population Growth Rate Rankings». The World Factbook (en inglés).
Consultado el 15 de enero de 2011.
Deutsche Welle (2006). «Will EU Entry Shrink Bulgaria's Population Even More?».
DW-World.de (en inglés). Consultado el 15 de enero de 2011.
«2.1. Прогноза за населението по пол и възраст – Данни». NSI.bg (en búlgaro).
2010. Archivado desde el original el 18 de enero de 2011. Consultado el 15 de enero
de 2011.
Consejo de Europa (2009). «Population by ethnic group and mother tongue, 2001».
Cultural Policies.net (en inglés). Archivado desde el original el 23 de septiembre
de 2015. Consultado el 15 de enero de 2011.
Kiminas, 2009, p. 15.
Carvalho, 2007, p. 257.
«Bulgarian Orthodox Church». Kwintessential.co.uk (en inglés). Consultado el 15 de
enero de 2011.
«Religious beliefs in Bulgaria». Spain Exchange.com (en inglés). 2010. Consultado
el 15 de enero de 2011.
National Statistics Institute of the Republic of Bulgaria (2012). «Religion in
Bulgaria - 2011 Census» (en inglés). Consultado el 3 de junio de 2012.
Asamblea Nacional de Bulgaria (2007). «Constitution». Parliament.bg (en inglés).
Archivado desde el original el 10 de diciembre de 2010. Consultado el 15 de enero
de 2011.
División Federal de Investigaciones (2006). «Country Profile: Bulgaria» (PDF).
LOC.gov (en inglés). Archivado desde el original el 17 de julio de 2005. Consultado
el 15 de enero de 2011.
Embajada de Dinamarca en Sofía (2010). «Outsourcing to Bulgaria». AMB Sofia.um.dk
(en inglés). Archivado desde el original el 20 de junio de 2010. Consultado el 15
de enero de 2011.
«Образование, здраве, пенсии и пътища - приоритетни в Бюджет 2010». Econ.bg (en
búlgaro). 2009. Consultado el 15 de enero de 2011.
«България е сред страните в ЕС с най-висок коефициент на болници». Econ.bg (en
búlgaro). 2010. Consultado el 15 de enero de 2011.
CIA (2011). «Life expectancy at birth rankings». The World Factbook (en inglés).
Consultado el 15 de enero de 2011.
«Bulgaria - las ciudades más importantes». World Gazetteer.com. 2010. Archivado
desde el original el 14 de agosto de 2011. Consultado el 14 de enero de 2011.
«Plovdiv: New ventures for Europe’s oldest inhabited city». ACP-Eucourier.com (en
inglés). 2010. Archivado desde el original el 11 de mayo de 2011. Consultado el 15
de enero de 2011.
«The world's oldest cities». Telegraph.co.uk (en inglés). 2010. Consultado el 14
de enero de 2011.
A. R. Williams (2006). «Gold Rush». National Geographic.com (en inglés).
Consultado el 15 de enero de 2011.
Paul, Cubberley (1996). «The Slavic Alphabets». En Daniels & Bright, ed. The
World's Writing Systems. Oxford University Press. ISBN 0-19-507993-0.
Dafina Vasileva (2008). «The Thracian tomb in Kazanluk». Digsys.bg (en inglés).
Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2011. Consultado el 15 de enero
de 2011.
Unesco (2010). «Bulgaria». Unesco.org (en inglés). Consultado el 15 de enero de
2011.
Graba, A. (1928). La peinture religiouse en Bulgarie (en francés). París. p. 95.
«Libraries an museums». Nations Encyclopedia.com (en inglés). 2008. Consultado el
17 de enero de 2011.
Nick Iliev (2009). «The Times: Spirit of Bourgas amongst Europe's top 20 summer
festivals». Sofia Echo.com (en inglés). Consultado el 15 de enero de 2011.
Pavlina Jeleva (2010). «Mission London becomes a Bulgarian box office hit». Film
New Europe.com (en inglés). Archivado desde el original el 10 de mayo de 2011.
Consultado el 15 de enero de 2011.
Lorenz, Dagmar C. G. (2004). «Elias Canetti». Literary Encyclopedia (en inglés)
(The Literary Dictionary Company Limited). ISSN 1747-678X. Consultado el 15 de
enero de 2011.
«Кабинетът одобри бюджета за 2008 г.». Vesti.bg (en búlgaro). 2007. Consultado el
15 de enero de 2011.
Eurostat (2009). «Research and development expenditure». Europa.eu (en inglés).
Archivado desde el original el 26 de agosto de 2011. Consultado el 15 de enero de
2011.
Шопов, В. Влиянието на Европейското научно пространство върху проблема “Изтичане
на мозъци” в балканските страни, сп. Наука, бр.1, 2007.
Heinrich, M. y H.L. Teoh (2004). «Galanthamine from snowdrop – the development of
a modern drug against Alzheimer's disease from local Caucasian knowledge». Journal
of Ethnopharmacology (en inglés) (92): 147-162. doi:10.1016/j.jep.2004.02.012).
Scott L. J. y Goa K. L. (2000). «Adis Review: Galantamine: a review of its use in
Alzheimer's disease». Drugs (en inglés) 60 (5): 1095-122. PMID 11129124.
Ivanova T. N. et al. (1998). «Six-month space greenhouse experiments--a step to
creation of future biological life support systems.». NIH.gov (en inglés).
Consultado el 15 de enero de 2011.
«Biomedical problems will need to be resolved to assure a safe human trip to
Mars». Space.com (en inglés). 2000. Archivado desde el original el 18 de noviembre
de 2000. Consultado el 15 de enero de 2011.
«Иванов (Какалов) Георги Иванов». War Heroes.ru (en ruso). 2009. Consultado el 15
de enero de 2011.
Computergram International (1999). «IT Services: Rila Establishes Bulgarian
Beachhead in UK». Find Articles.com (en inglés). Archivado desde el original el 25
de mayo de 2012. Consultado el 15 de enero de 2011.
Bill Robinson (2006). «Bulgaria- Eastern Europe's Newest Hot Spot?». Out Sourcing
Monitor.eu (en inglés). Archivado desde el original el 15 de junio de 2008.
Consultado el 15 de enero de 2011.
«БАН вече разполага със суперкомпютър без аналог на Балканите». Dnevnik.bg (en
búlgaro). 2008. Consultado el 15 de enero de 2011.
IBM (2008). «IBM Supercomputer Boosts Bulgaria's Advance Towards Knowledge-Based
Economy». IBM.com (en inglés). Consultado el 15 de enero de 2011.
Angelina Hrsitozova (2008). «Руснаците купиха 81 милиона литра българско вино».
Investor.bg (en búlgaro). Consultado el 15 de enero de 2011.
FAO (2009). «Grapes Wine» (PDF). FAO.org (en inglés). Consultado el 15 de enero de
2011.
FIVB (2009). «FIVB official rankings as per January 15, 2009». FIVB.org (en
inglés). Archivado desde el original el 28 de mayo de 2010. Consultado el 15 de
enero de 2011.
«Volleyball: Bulgaria wins second place in women’s European League». Focus-Fen.net
(en inglés). 2010. Consultado el 15 de enero de 2011.
Confederación Europea de Voleibol (2011). «2011 CEV European League - RESULTS».
CEV.lu (en inglés). Archivado desde el original el 15 de mayo de 2011. Consultado
el 15 de enero de 2011.
«Hristo Stoichkov – Bulgarian League Ambassador». EPFL-European Leagues.com (en
inglés). 2008. Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2011. Consultado el
15 de enero de 2011.
«Hristo Stoichkov: For sure Barcelona will win tonight». I Box.bg (en inglés).
2009. Consultado el 15 de enero de 2011.
Bibliografía
Bell, John D., ed. (1998). Bulgaria in Transition: Politics, Economics, Society,
and Culture after Communism (en inglés). Westview. ISBN 978-0813390109.
Browning, Robert (1975). Byzantium and Bulgaria (en inglés). London.
Cameron, Averil (2006). The Byzantines (en inglés). Blackwell Publishing.
Carvalho, Joaquim (2007). Religion and power in Europe: conflict and convergence
(en inglés). Edizioni Plus. ISBN 9788884924643.
Chary, Frederick B. (1972). The Bulgarian Jews and the Final Solution 1940-1944 (en
inglés). University of Pittsburg Press. ISBN 0-8229-3251-2.
Detrez, Raymond (2006). Historical Dictionary of Bulgaria (en inglés) (2ª edición).
ISBN 978-0-8108-4901-3.
Donchev, D. (2004). География на България (en búlgaro). Sofía: Ciela. ISBN
9546497177.
Fine, John V.A. (1991). The Early Medieval Balkans: A Critical Survey from the
Sixth to the Late Twelfth Century (en inglés). University of Michigan Press. pp.
144-148. ISBN 9780472081493.
Fox, Sir Frank (1915). Bulgaria (en inglés). Londres: A. and C. Black, Ltd.
Ghodsee, Kristen (2009). Muslim Lives in Eastern Europe: Gender, Ethnicity and the
Transformation of Islam in Postsocialist Bulgaria (en inglés). Princeton: Princeton
University Press. ISBN 978-0-691-13955-5.
Ghodsee, Kristen (2005). The Red Riviera: Gender, Tourism and Postsocialism on the
Black Sea (en inglés). Durham: Duke University Press. ISBN 0822336626.
Hall, Richard C. (1996). Bulgaria's Road to the First World War (en inglés). Nueva
York: Columbia University Press. ISBN 088033357X.
Hoppe, Hans-Joachim (1979). Bulgarien - Hitlers eigenwilliger Verbündeter. Eine
Fallstudie zur nationalsozialistischen Südosteuropapolitik (en alemán). Munich:
Institut für Zeitgeschichte. ISBN 3 421 01904 5.
Kiminas, Demetrius (2009). The Ecumenical Patriarchate (en inglés). Wildside Press
LLC. ISBN 9781434458766.
Lampe, John R. (1986). The Bulgarian Economy in the Twentieth Century (en inglés).
Londres: Croom Helm. ISBN 0709916442.
MacDermott, Mercia (1962). A History of Bulgaria, 1393-1885 (en inglés). Londres:
Allen & Unwin.
Miller-Yianni (2008). Simple Treasures in Bulgaria (en inglés). Reino Unido: Lulu
Inc. ISBN 978-0-9559-8490-7.
Miller-Yianni (2010). Bulgarian History - A Concise Account (en inglés). Reino
Unido: Lulu Inc. ISBN 978-1-4457-1633-6.
Perry, Duncan M. (1993). Stefan Stambolov and the Emergence of Modern Bulgaria,
1870-1895 (en inglés). Durham: Duke University Press. ISBN 0822313138.
Schurman, Jacob Gould (2005). The Balkan Wars: 1912-1913 (en inglés) (2ª edición).
Cosimo. ISBN 9781596051768.
Scylitzae, Ioannis (1973). «Synopsis Historiarum». Corpus Fontium Byzantiae
Historiae (en latín). Hans Thurn editions. ISBN 9783110022858.
Stepanov, Tsvetelin (2010). The Bulgars and the steppe empire in the early Middle
Ages : the problem of the others. East Central and Eastern Europe in the Middle
Ages, 450-1450 (en inglés) 8. Leiden: Brill. ISBN 9789004180017.
Teófanes, el Confesor (1883). C. de Boor, ed. Theophanis chronographia (en inglés)
1. Leipzig: Teubner.
Todorov, Tzvetan (2001). The fragility of goodness: why Bulgaria’s Jews survived
the Holocaust: a collection of texts with commentary (en inglés). Princeton:
Princeton University Press. ISBN 0691088322.
Enlaces externos
Esta obra contiene una traducción derivada de «Bulgaria» de Wikipedia en inglés,
concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de
documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual
3.0 Unported.
Wikipedia
Wikipedia en búlgaro es una versión de Wikipedia en un idioma que se habla en este
país. Puedes visitarla y contribuir.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Bulgaria.
Wikiviajes alberga guías de viajes de o sobre Bulgaria.
Wikinoticias tiene noticias relacionadas con Bulgaria.
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre Bulgaria.
Gnome-globe.svg Wikimedia Atlas: Bulgaria
Sitio oficial del gobierno búlgaro
Sitio oficial de la Asamblea Nacional de Bulgaria
Perfil de Bulgaria del Departamento de Estado de los Estados Unidos
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q219Commonscat Multimedia: BulgariaWikivoyage Guía
turística: BulgariaWikinews Noticias: Categoría:Bulgaria
IdentificadoresWorldCatVIAF: 157021581ISNI: 0000 0001 2325 4108BNE: XX451182BNF:
118661130 (data)GND: 4008866-2LCCN: n81032254NDL: 00561080NKC: ge128857NLA:
35734063CiNii: DA12139121NARA: 10045352SUDOC: 02725058XBIBSYS: 90661486Diccionarios
y enciclopediasHDS: 003350Britannica: urlLugaresOSM: 186382TGN:
7006413Identificadores médicosMeSH: D002031
Categoría: Bulgaria
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historial
Buscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
En otros proyectos
Wikimedia Commons
Wikinoticias
Wikiviajes

En otros idiomas
Afrikaans
Български
Dansk
Ελληνικά
English
Suomi
हिन्दी
‫اردو‬
中文
266 más
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 12 jul 2021 a las 08:09.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.
Política de privacidadAcerca de WikipediaLimitación de responsabilidadVersión para
móvilesDesarrolladoresEstadísticasDeclaración de cookiesWikimedia FoundationPowered
by MediaWiki

También podría gustarte