Está en la página 1de 4

TRABAJO 3

Alumno: Garro Arquinigo Juan


Outsourcing
Es la subcontratación de servicios que una empresa solicita a otras empresas externas, es
decir designa el proceso en el cual una organización contrata a otras empresas externas
para que se hagan cargo de parte de su actividad o producción.
Gracias al outsourcing, se pueden transferir tareas o procesos concretos a una empresa
externa. Sin embargo, en determinadas circunstancias, los servicios también pueden
prestarse internamente (subcontratación interna de la empresa). Es decir, se crean
nuevos grupos destinados a realizar dichas tareas.
Un ejemplo de outsourcing son los asistentes virtuales.

Reingeniería de procesos
tiene como objetivo reducir los costes empresariales y las redundancias de procesos, y
remodelar procesos de manera diferente. Es un enfoque sin restricciones, para mirar más
allá de los límites definidos y traer cambios a otra escala.
Ejemplo:
Un caso ejemplar de Reingeniería de Procesos fue los procesos de re-cableado que
ocurrieron en una gran compañía de telecomunicaciones americana que tenía varios
departamentos para atender al cliente con respecto a problemas técnicos, facturación,
nuevas solicitudes de conexión, terminación de servicio, etc.
Cada vez que un cliente tenía un problema, se le requería que llamara al departamento
respectivo para resolver sus quejas. La compañía estaba repartiendo millones de dólares
para asegurar la satisfacción del cliente, pero las compañías más pequeñas con recursos
mínimos estaban amenazando su negocio.
El gigante de las telecomunicaciones revisó la situación y concluyó que necesitaba
medidas drásticas para simplificar las cosas – una solución integral para todas las
consultas de los clientes.
Decidió fusionar los diferentes departamentos en uno solo, dejar ir a los empleados para
minimizar múltiples traspasos y formar un centro neurálgico de atención al cliente para
manejar todos los problemas.
Pocos meses después, estableció un único centro de atención al cliente y comenzó a
capacitar a sus empleados de reparación para que hicieran el nuevo y completo trabajo.
La empresa equipó a estos empleados con un nuevo software que permitió al equipo de
soporte manejar casi todo tipo de solicitudes.
Ahora, si un cliente llama para una consulta de facturación, también podría tener ese tono
de marcación errático fijo o confirmar una nueva solicitud de servicio sin tener que llamar
a otro número. Mientras aún estaban al teléfono, también podían utilizar el menú del
botón del teléfono para conectarse directamente con otro departamento y realizar una
consulta o introducir comentarios sobre la calidad de la llamada.
Downsizing
Es la reducción del tamaño y costos de la organización, así como el rediseño de los
procesos de trabajo. Y esta g surge en los años 80’ en una empresa de los estados unidos
como una necesidad de recortar personal para evitar la desaparición y posteriormente
replantear sus objetivos para combatir a la competencia y lograr la permanencia.
También se aplica al proceso de traspasar los sistemas de información desde sistemas
centralizados y costosos basados en grandes ordenadores y miniordenadores a sistemas
más pequeños, flexibles y potentes, y además menos costosos, al menos en lo que se
refiere a su coste de adquisición: ordenadores personales y estaciones de trabajo
conectados en red.
Ejemplo emblemático de downsizing es la empresa IBM, que desde 1985 ha despedido
a unos 100000 empleados, y, con despidos o sin ellos, muchas otras empresas del sector
están reduciendo rápidamente su tamaño. Pintan bastos, y aunque el downsizing parece
inevitable, menos claro es que constituya una solución. Sobre una muestra de 500
empresas que habían reducido personal desde 1987 la American Management
Association ha demostrado que dos terceras partes de ellas no experimentaron después
la menor mejoría en términos de eficacia, y menos de la mitad vieron mejoría alguna en
sus beneficios.

Upsizing
Es el aumento o incremento significativo de personal que se da en una empresa después
de haberse realizado a cabo un downsizing. También se utiliza el término upsizing para
designar la aplicación de aplicaciones y ordenadores aislados en entornos de red, de
forma que se permita la compartición de datos.
Un ejemplo sería la integración de bases de datos aisladas en un entorno cliente /
servidor, con un potente servidor de bases de datos. Y también podría será el proceso de
actualizar Microsoft Access Database a un Microsoft SQL Server.

Rightsizing
Estrategia mediante la cual la empresa realiza un proceso de reestructuración y
racionalización de su organización con el propósito de reducir costes y mejorar sus
niveles de eficiencia.

Big Data
El Big Data es un término que se utiliza para definir un gran conjunto de datos o
combinación de estos. El almacenamiento, observación y procesamiento de datos para
obtener información relevante está ampliamente extendido en la actualidad.
Un ejemplo de big data son las aplicaciones como Spotify, Netflix, Amazon, Twitter,
Facebook, etc.
Lo que hace que Big Data sea tan útil para muchas empresas es el hecho de que
proporciona respuestas a muchas preguntas que las empresas ni siquiera sabían que
tenían. En decir, proporciona un punto de referencia. Con una cantidad tan grande de
información, los datos pueden ser moldeados o probados de cualquier manera que la
empresa considere adecuada.

Inteligencia de Negocios
La inteligencia de negocios o business intelligence (BI) es el conjunto de procesos,
aplicaciones y tecnologías que facilitan la obtención rápida y sencilla de datos
provenientes de los sistemas de gestión empresarial para su análisis e interpretación, de
manera que puedan ser aprovechados para la toma de decisiones y se conviertan en
conocimiento para los responsables del negocio.
Esta tecnología actúa como un factor clave y estratégico para la organización ya que
provee a los tomadores de decisiones de información oportuna y confiable para
responder a las situaciones que puedan presentarse en la empresa como son la entrada a
nuevos mercados, el análisis de costos, la rentabilidad de una línea de productos, etc.
Un ejemplo de la Inteligencia de Negocios seria Netflix ya que analiza una gran
cantidad de datos y así puede conocer más a detalle los gustos y preferencias de cada
persona según su comportamiento en la plataforma.

Mineria de Datos
Es el proceso de hallar anomalías, patrones y correlaciones en grandes conjuntos de
datos para predecir resultados. Empleando una amplia variedad de técnicas, puede
utilizar esta información para incrementar sus ingresos, recortar costos, mejorar sus
relaciones con clientes, reducir riesgos y más.
La minería de datos es importante porque permite Filtrar todo el ruido caótico y
repetitivo en sus datos, entender qué es relevante y luego hacer un buen uso de esa
información para evaluar resultados probables y acelerar el ritmo de la toma de
decisiones informadas.
Un ejemplo de la minería de datos se aplica en la administración empresarial con
respecto a la relación con el cliente en donde permitirá el contacto específico solamente
con aquellos que presenten mayor probabilidad de responder positivamente a una
determinada oferta o promoción. Los hábitos de compra en los supermercados se
relacionan con la detección de los hábitos de compra de los clientes en los
supermercados en determinados días en donde se evaluará que productos consumen
para focalizar la venta en ese punto.
Inteligencia Artificial
La IA es el intento de imitar la inteligencia humana usando un robot, o un software
teniendo la capacidad de que las máquinas piensen y razonen por su cuenta.
La inteligencia artificial (IA) hace posible que las máquinas aprendan de la experiencia,
se ajusten a nuevas aportaciones y realicen tareas como seres humanos. La mayoría de
los ejemplos de inteligencia artificial sobre los que oye hablar hoy día desde
computadoras que juegan ajedrez hasta automóviles de conducción autónoma recurren
mayormente al aprendizaje profundo y al procesamiento del lenguaje natural.
Empleando estas tecnologías, las computadoras pueden ser entrenadas para realizar
tareas específicas procesando grandes cantidades de datos y reconociendo patrones en
los datos.

Redes Neuronales
Las redes neuronales son sistemas computacionales, inspirados en las neuronas que
constituyen el cerebro de los animales, dotando a los ordenadores de inteligencia
artificial. Están formadas por unidades básicas llamadas neuronas que se conectan entre
sí formando la red neuronal. El objetivo de estos algoritmos es entender datos del
mundo real (imágenes, texto, voz, etc.), procesarlos y clasificarlos o etiquetarlos.

También podría gustarte