Está en la página 1de 126

0

f,
l

f, I
-{§
-A
üruoc,a@

-*l
PolÍtica y
a
-J
*-Á
c I udadanía
*-4

A
A
-1 -t
.J

Política y ciudadanía C-owc*t& Santillana


es una obra colectiva. creada, diseñada y realizada en el Departarnento
-4 Editorial de Ediciones Santillana, bajo la dirección de Graciela pérez de Lois,
por el siguiente equipo:
'_1
--A Alejandro J. Balbiano
Vanina P. Catalán
--A
Diego A. Estévez
-a
Agustín D, Galli
Mónica L. lppolito
Lucía l. López
_..,.4 lsahel H. Porro
*_t Verónica Seldes
Julián E. Valle
Coordinación de autores: lr¡lónica L. lppolito
-1
Editores: Héctor Daniel Alvarez y Graciela Vatle
Jefa de edición: Amanda Celotto
---;¿
Gerencia de gestión editorial:
Mónica Pavicich
- -.4
II

La realización artfstica y gráfica de este libro ha sido efectuada por el siguiente


equipo:

Jefa de arte: Claudia Fano.

Diagramación: Darío Dip.

Tapa: Claudia Fano.

Corrección: Paulina Sigaloff,

llustración: Darfo Dip.

Documentación
fotográfca: Leticia Gómez Cafro, Cynthia R. Maldonado y Nicolas Verdura (collages de
las páginas "Puntos de vista").

Fotografía: Archivo Santillana, Archivo General de la Nación, Archivo Télam, Alejandro


Balbiano. Ricardo Cenzano Brandon, Archivo Télam/Analia Garelli, Sebastián
Meccia, MUSEUM ICONOGRAFÍA, Carlos Díez Polanco, Archivo Télam/
Daniel Luna, Arsenal Fotográfico, Presidencia de la Nación, Agradecimiento
Diario La nueva Provincia Bahla Blanca, Archivo General de la Nación,
Gentileza Mónica lppolito, Agradecimiento Escuela de Capacitación Laboral
N.' 1 Haedo, Agradecimiento al Museo dei Bicentenario, Pablo Schlesinger,
Lilia Mosconi, Daniel Jurjo, Agradecimiento Formosa Misión Laguna Yacaré,
Gentileza Coord. Gral. Presupuesto Participativo, Javier Jaime Sánchez,
Archivo Télam/Sergio Quinteros, Claudio Botti, Agradecimiento Parlamento
Juvenil de la Municipalidad de San Fernando, Michele di Piccione, Archivo
Tél amlAlej a nd ro Amda¡, Sitvia G abarrot, Arch ivo Télam/Prensa G reen peace,
Colección Museo Nacional de Bellas A¡tes, Archivo Télam/Sergio Quinteros,
,Archivo Télam/Raúl Ferrari, Ernesto.Jiménez, Archivo Télam/Enrique Garcfa
Medina, Archivo Graciela Garcfa Romero, Luchemos por la vida Asociación
Civii, Paula Bonacorsi.

Preimpresión: lrrlarcelo Fernández, Gustavo Ramirez y Maximiliano Rodrfguez.

Gerencia de
producción: Gregorio Branca.

Los sitios de lnternet citados han sido consuhados por última vezel 1111012013.

Agradecemos la colaboración de Mabel B. Fariña en la redacción de "Teorlas sobre el Estado


,: (Puntos de visa)" del capltulo 3.

Este libro no puede ser reproducido total ni parcialmente en ninguna forma, ni / Aleimdro Balbiano ... [¿t.al.].
Pollt¡cá y ciudadaola - 1a ed. - guenos Aires : 5mtillana.
por ningún medio o procedimiento, sea reproqráfico, fotocopia, microf ilmación, 2011.
240 p. ; 28x2; cm, - (conocer +)
mimeógrafo o cua§uier otro sistema mecánico, fotoqulmico, electrónico,
informático, magnét¡co, electroóptco, etcétera. Cualquier reproducción sin permiso tsBN 978-950-46-1375-4
de la editorial víoia derechos reservados, es ilegal y constituye un delito. 1. Ciudadanfa. 2. Enseñanza SKUndaria. i. Balbiano, Alej¿ndo
cDD 323.071 2

O 2013, EDICIONES SANTILLANA 5.4,


Av. L. N. Alem 720 (Ct001A,AP), Ciudad Autónoma de Buenos Air?s, Argentina.

ISBN: 978-950-46-3375-4 Este libro se termrnó de imprimir en el mes de octubre de 2013, en Hatt Gruoo
Queda hecho el depósito que dispone la Ley 1 1.723. impresor S. A., Santa ltlarfa del Buen A¡re 456, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
lmpreso en Argent¡na. Printed in Argentina. REpúbl¡ca Argentina.
Primeia edición: octubre de 2013 de 2013.
a

'"i;
SECCIÓI{ l. rAPortTrcA
EI Estado como relación social histórica
es {a política? Los tipos de Estado .32
íjWW¿Qué El Estado liberal
Punto de partida 1 El Estado de B¡enestar
La polftica ,.... I El Estado neoliberal
El orlgen del pensamiento político El Estado en tiempos de globalización
Otras concepciones de la polÍtica ...,.... ..9 Puntos da vista
La polltica y lo polftico Teorías sobre ei Estado ..
Política, libertad y esfera pública ..... 10 Desde la Historia
La política como acción Otras formas estatales... 36
Los protagonistas de la polftlca ....... AL Activldades finales 40
Partidos polítÍcos
lVledios masivos de comunicacÍón
Temas de agenda
Cuando política, filasofía y eiencia 'ÉffiEl Estado argentin.
se encuentran ,.,12
En camunidad Punto de partida......... .,.,'.'.-..,41.
La,escuela y la política... ...16 Cómo se construye un Estado ......-...-.42
Activldades finales......... ...18 Desde 1810...
...hasta la formación del Estado
Las,condicjones para la formación
del Estado
potítico La organización del Estado argentino ....... ,,14
iWffiEtpoder La creación de un ejército nacional
Punto de partida......... .19 Hacia el control del territorio y una
"Poder", una palabra y muchos administración nacional
signif icados ,. .20 La lnserción en el mercado mundial
Relaciones de poder, relaciones soclales Hacia la nación argentina
E¡ercer el poder El Estado argentino a lo largo del tiempo.. .46
El poder político El Estado:liberal: entre la oligarquía y
Poder polftico y Estado...,... .22 la democracia
Poder, Estado y legitimidad EI Estado social
La idea de poder poiftico a través El Estado desarrollista y el neoliberal
def tiempo .23 Puntos de visfa
Punfcs devisfa La política poblac¡onal en /os ortgenes
Ideas sobre el poder política .24 del Estado argent¡no 48
Ter¡as de agenda En comunidad
El poder de /os rnedios..;...;. .26 La presencia de/ Estado 62
Actividades fina1es,.............., .28 Actividades finales...... 54

SEcclÓH ll . EsrADo Y GoBrEnilo


v ta nacién
ÉW[ffillYYrosregímenes
iWffiElEstado Punto de partida....,......,..,... 55
Punto de partida....,...... to La Constitución y el régimen pol[tico 56
Qué es el Estado?.,.. 30 El régimen democrático
El Estado y ia dominación Los reglmenes no democrát[cos
El Estado como conjunto de instituciones Los golpes de Estado..... 58
Golpes de Estado en la Argentina,..............' 58
Los golpes de Estado de 1930 y de 1943 Elgobierno de {a Argentina
La "Revolución Libertadora" Éffieffi
La "Revolución Argentina" Punto de partida................ 89
El golpe de 1976 Los principios y las circunstancias.... 90
Desde la Hlstoria Qué quiere decir "representat¡va,
Cuando el deporte no fue salud ...60 republicana y federal"
Puntos de visfa El Poder Eecutivo 91
¿Por qué el nazismo?.. ...64 Forma de elección y mandato
Actividades finales......,.. .,-66 del presidente
El Poder Legíslativo.... 92
El camino de una ley
El Poder Judicial.,.....,. 93
Affi
ñffiw-ffiH gobíerno y ios gobernados
u
Temas de agenda
Las leyes de educación 94
Punto de partidit..,...,..,.,,. 67 Puntos de visfa
Qué es el gobierno.,........ 68 Pensar la reforma de los Códi§os
Gobierno y Estado y Comercial ...,........,.........,.
Civil .,98
Gobierno y poder Actividades finales......... 100
La legitimidad det gobiemo
La gobemab¡lidad: ¿un Peligro
o un desaflo?
70 Las potiticas púbtlcas
El parlamentarismo Éffi.#
El presidencialismo Punto de partida.......,. 10t-
El semipresidencia lismo ¿Qué son las polfticas públicas? to2
Desde la Historia Las polfticas definen a un gobierno
Señor presidente, señora prímer ministro T2: Acción e inacción
Puntas de visfa Las polfticas públicas y la redistribución ............LO4
Gl obalizacldn y gabe rnabilidad ................,... .,.... 74 La formulación de las políticas púb|icas..,....,..,..1O4
Actividades finales........,. ?6 Deflnición del problema. Diseño y aprobación.
lmplementación. Monitoreo y evatuación
Temas de agenda
Lo que hay detrás de fos cohetes
Las constituciones en un y el azúcar.., 1.O6
Éwffi sisterna federal En uwunidad
Punto de parrida.....,... .....................77 ExperÍencÍas de presupuesto
Por qué tenemos una Constitución .............,.......... 78 .110
.:,::
Antecedentes constitucionales Actividades finales... .112
La Constitución de la Nación Argentlna
Los derechos de los ciudadanos
La Constitución es Ley Suprema .......80 sEcoÓN III . cruDAoAillA, elRtrflmoótl
v onelulzlclóu potilca
El control de la constitucionalldad ,,,]

Las reformas de las constituciones La dernocracia


Desde Ia Hlstorla É& tffil
EI consrftucionallsmo socÍai en Punto cle partida,......... ....i...............' 113
/a Constitució n Argentina.. 82 Signlflcados de la democracia ............. L14
Puntos de visfa La democracia directa y la representativa
La Constitucrdn del futuro 84 Límites a la democracia .......,...... 116
Actividades llnales 88 Democracia y poder económico
Democracia y edueación
Democracia y acceso a la información
Temua de agenda
Qué son los partidos políticos ,t4s
Entre la democracia ideal y Los partidos en la historia moderna .L47
t*:_:,: la democracia real ..,,,.....,,. ..Ll8 ¿Cómo estudiar los parüdos polfticos?......... .148
L-:l Punfos de visfa La estructura partidaria
La democrac¡a en Latinoamérica ..... ........1.20 Los sistemas de partidos
t-- Actlvldades flnsls¡......... ,.......fm Temae de agenda
Lé Parfidos polrtrbos y sociedad.. .f§0
Actlvldadsa f|ns1ss,...,,,,,.,,,,,...,,,,..,.,....,.,...,....,,,.,1b4
--,
Éffiffiffi uciuoadanía
>..1í Psnto
,<4 ¿Qué es
eie

La ciudadanía y los derechos......


,.123
,,1"24
..125
Éffi ffiparrjda,,.,.,,..,
Punto de
Sufrasio y sistema etectorat

,.,.., ,..,,,.,,.,,.,165
La ciudadanÍa en ejercic)o ."1,28 EI sufragio y los sistemas electorales ........,......,J.§g
La exigibilidad de los derechos Formas de selección de los candidátos
Ciudadanía, nacionalidad e identÍdad .. ..r27 Formas de candidaturas
Ciudadanla multicultural e inclusión Formas de voto
a*.' üs*ds lx Hl*torla Magnitud del d¡strito o circunscripción
Las etapas cle la ciudadanía..._. t28 Fórmula electoral
,4-
Trmne da agenda Umbral
4 Cludadanla asistlda,
ciudadanía emancipada
El sistema electoral argentino..,,.................,....,.I5g
.1AO Las leyes electcraies
4 Artlvldsda* llnrla*,,,,,,,.,. ,J.32 La campañe electoral....... ........,....1§g
4 Comunicación polÍtica y rnedios
Ejercer nuestro derecho: el acto electoral,.....,...,l"60
é Participación y organización ¿Quiénes voten?
>é ¿Quién confeccicna los padrones?
EWWÁ política
¿Cuáles son las funciones de las
Puntit cle prrrtida..,.,.,,,, ,,..,.,...,..,.,....,fg3 autoricades de mesa y los fiscales?
é La participación polÍtica ................f34 ¿Cómo se vota?
Mecanismos formales de participación
>4 ¿Qué es el escrutinio?
La par-ticipación como acción colect¡va...............1g6 CJases de voto........, .....................1S1
,1 Organizaciones políticas tradicionales: Voto válido. Voto en blanco
partidos politicos y sinCicatos l/oto nulo. Voto impugnado
-1 Otras formas de organización política Voto recurrido. Voto "cantado',
La opínión púbtica........, .,........,.....1"g?
-4 Denda la lll,gtorla
Dssde la Hlstorla
E-l sufrasio e n la Argle ntina..-.........................,. 16A
-¿ Participación y organizaciórt potítica
Punfos de.vtsfa
en el cjne nacional,....... ....,,.....,.trAg Votar a /os 16. i.e4
En comunidad
Participación en la escuela:
/os centros de estudiantes......,......,,....,..,....... 140
Tema¡ de agenda
Pa rti c ip ació n p o lítica y redes socia/es.., ...,. ......í42 Movimientos y
Actlvldsdea flnnloe,,,,.,.,.. ...,,..,,,.,.,..144 Éffiffi organ¡zaciones sociales
Punto de particia...,...... ....,.........,......162
¿Qué son los movimientos sociales?_......,...,,.....i69
La nueva cuestión social
Los partidos polítícos Característ¡cas propias de
Effi ffi§ los movimientos sociales
La identidad en los movimientos sociales...........J.70'


Red de movirnientos socíales
Los movimientos sociales en
la "sociedad red" Los derechos humanos
Desde la Historla Éffirffi en democracia
Los movi mie ntas cont racu ltu rales
L72 Punro de ptlrt.ida....,..... .201
En ¿omunidad
Just¡cia y reparación.. .202
los medíos cornunifarios..., f74 El retorno de la democracla: avances
Actividades fina|es................. 178 y retrocesos
Los indultos del presidente Menem
Anulación de las leyes de impunidad
SECCIÓSI IV . DERECHoS HUMAT{oS Y DEMocRAcfA Otras formas de hacer justicia
Las deudas de la democracia..............,.. 204
Éffi ffi Los derechos humanos

Punto de partida..........
De la exclusión a la búsqueda
de la inclusión social
.,...179 La insegurÍdad de no ejercer derechos
Derechos de todas las personas ..._.180 lnseguridad iaboral y social
Discusiones sobre el universalismo
En comunidad
Derechos de primera, segunda y tercera
Las com unidades indísenas
generación
...,f.82
¿Quién debe proteger los
derechos humanos?,.,. ...183 La trata de personas.-. 208
sistema ¡nt"rum"r¡cano
El
Activldades finales....;.,............
'El sistema universal 2L2
Desde la Historia
La Declaración Universat de Derecños
Hurnanos y la Convención sobre /os
Dereehos del Niño
SECCTÓN v . ,¡év¡r{Es E¡t Acctóir
184
Puntos de visfa
El arte y /os derechos de niños y niñas ...... ......186
Taller de proqecfos
Actívidades fina|es.....,...........,. ......188 Los proyectos de investigaclón.,..........
.2a4
Proyecto 1
Escuela y participación en la comunidad .218
Proyecto 2
Dicradura y derechos humanos EI deporte y la potftica...
Éffi ffiM 220
Proyecto 3
Punto de partida.......... .....,,.....x.89 La polftica y fa economía en [a era global ....,
El terrorismo de Estado.......-. 222
,..........190 Proyecto 4
Definición y características
Sudarnérica en los albores del tercer milenio 224
EI terrorismo de Estado en América Latina
, .191 Proyecto 5
El Ptan Cóndor
Casas de barro: ¿pobreza y enfermedad
Terrorismo de Estado en la Argentina....,.... .192 o viviendas seguras y saludables? .226
La figura del "subversivo,'
Proyecto 6
La figura del "desaparecido,,
El rock y ta política
Los centros clandestinos de detención 230
Proyecto 7
La política económica durante el
La Educación lntercultural en marcha.,........., 232
terrorismo de Estado
Desde la Historia
Banco de recursos 235
Los centros clandestinos de detención:
Mansión Seré.........,... .194
Temas de asenda
La ciencia y la invest¡gación sobre
/os derechos humanos
196
Actividades finales.. 200 t
PAt'l v
n?1i{/.Jo

ia
I

Punto de partida
En este capítulo vamos a definir qué es la polltica. A 1o largo de este capítulo vas a encontrar elemen-
Hay acciones, algunas de 1as cuales ves en las fo- tos para reflexionar sobre estas preguntas. Podés
tografías, que ya sabemos que son políticas: una estudiarlo de varias maneras:
manifestación, un acto partidario, un debate parla- I Si querés primero adquirir conceptos y una
mentario, elecciones... perspectiya histórica, leé desde la página I has-
Pero si un político es fanático de un club de ftitbol y ta ia 11.
participa de un evento, ¿está haciendo política?; si r Si te interesa pensar la política a partir de tu
una funcionaria está de vacaciones y da ufl repor- vida de todos los días, iniciá el recorrido en 1as
taje en la playa, ¿está haciendo declaraciones po- páginas 16y77.
iíticas?; decidir qué nombre llevará una calle, una . En cambio, si te interesa saber de qué se ocupa
plaza, una biblioteca, un estadio, un museo o un politó1ogo y cómo se estudia la política, leé
una escuela ¿tiene relación con la polÍtica?; o su- desde 1a página 12 hasta la 15.
pongamos que un candidato posa para una foto r Además, en ias actividades finales de la página
con un rival y ia tuitea, sin hacer ninguna declara- 18, podés revisar 1o que estudiaste y establecer
ción, ¿esa es una acción polítíca? relaciones con una fuente cinematográfica:
La política
il c,r*-rry En la actualidad, ra palabra "porftica" imprica una
I
comprejidad de signiflcados
y usos. se utiiiza como sustantivo ("polÍtica educativa"),
como adjetivo calificativo
ü pensamiento cle los sofistas ("un acto polftico") o como sustantivo abstracto (,,1o político,),
entfe otras posibili-
dades' La porítica abarca entidades diferentes como una práctica (hacer porftica),
Para los sofistas.no habfa una verdad
un área de estudios (ra ciencia poritica), una estrategia (ra polftica
absoluta, sino que era rejativa a cadá energética der
gobierno, por ejemplo),
situación y a cada persona (lo que
para alguien es verdadero en alEirln La parabra "porftica" tiene su origen en er adjetivo griego po,it,kds,
que significa
mornento para otro puede ser falso "todo io que se refiere a ra poris y a su gobierno,,.
Las poris eran ciudades-Estados
en otra c¡rcunstancia) y crefan que la de la antigua Grecia, que incluian una zona urbana y otra
verdad se podla demostrar a través
rural, destinada a ras acti_
vidades agrfcolas. Cada polis tenía sus propias Jeyes y organización.
de argumentos. No decfan que algo
En la polis de Atenas, en er sigro v a. c., gobernantes y
"debfa ser así" -como platón-, sino ciudadanos (soramente
qu€ "asf era en la realidad y en la varones libres nacidos en la pofis) opinaban y actuaban
sobre cuestiones comunes
práctlra". a todos para el progreso de esa pequeña comunidad.
Los sofístas eran profesores de
ciudadanos y polÍtjcos, cobraban por
sus clases de retórica y eran
despreciados por los filósofos.
En e, siglo xx, el fiiósofo Michel Fou_
cault trabajó mucho con esta idea de
verdad de los sofistas. pafa Foucault.
toda verdad depende de un régimen,
que es un sistema de escritura y una
forma de autoridad, es decir que algo
es verdadero segtin cómo se presenta
y qu¡én lo dice.

'; como muchas de ra§ parabfas que tienen que vercon


ras bases der pensam¡ento que hoy
se denomina ',occidental, y que forma pafte de nuestra
cultura, en la Antigüedad, en Greciá,
encontramos las primeras definiciones de .,polftfca,,.

El origen del pensarniento político


Los principares pensadores de ra antigua Grecia
refrexionaron sobre er ser huma-
no y sobre ra comunidad y en esas reflexiones surgió
ra cuestión def poder como un
tema básico, pratón (firósofo griego der sigro v a. c.,
discípuro y difusor del pensa-
miento de su maestro, sócrates) en su ribro La Repúbtica propone
un conjunto de
definiciones sobre er gobierno, ra justicia, ra rey y también
sobre qué.es er conocF
miento y la verdad, que están relacionados.
La ciudad debe ser conducida por ros firésofos,
es decir aquelros que pueden
contemplar con el pensamiento y saber la verdad
acerca de lo que las cosas son
realmente y no lo que pafecen. En sus textos, pratón pofemiza
con el pensamiento
de los sofistas, quíenes tenían una ¡dea d¡stinta de ra porftica porque
su concepción
de la verdad y del conocimiento era diferente.
Por su parte, er firósofo Aristéteres (3g+z2z a. c.)
definió ras poris como cornu-
nidades de ciudadanos organizados por una constitución y
agrupados con er fin de ,

llevar una vida buena.


Para los griegos, el ideal humano incluÍa la actividad polÍtica:
consideraban al
hombre como "anrmar porftico", un ser cuya prenitud
dependía de ra participación en
la vida política de ra comunidad y de su interés
en er gobierno y ros asuntosacomu-
nes' Así, la praxis (acción) porítica era er medio tanto
de rearización der ser hurnano
como de construcción de una polis virtuosa. ser un
hombre virtuoso, ser ciudadano,
participar en la comunidad y llevar una vida
buena formaban parte de un todo.

I
;-_
t-- ="
L-.'-;
¡-' '_

¡{j Otras concepciones de [a polÍtlca


>-:3
A lo largo de la historia, la concepción de la política fue cambiando'
>-= Entre los s¡glos v y xv, durante la Edad Media, la polÍtica estuvo vinculada con r', r\rrrltl t¡(lf(rthr.l r\\([r\
r -.r!r¡& ln, r^i(

* el pensamiento relifioso, hasta que en el Renaclmiento se empezó a pensar en la Irtrtrr \!l \r l) \\( t,s\1,.i!'\ l:\ll
polftica separada de la religlón, basada en el poder del Estado, Ia autoridad y ei
buen gobierno.
r-:= Nicolás Maquiavelo en E/ FrÍncipe, una obra de 1513, reflexiona sobre cómo tener
>:]; autoridad y qué caracterÍsticas debe poseer un gobernánte.
Thomas Hobbes, en 1651, propuso una de las primeras teorlas sobre el Estado
1é':
como autoridad absoluta.
A paft¡r de los siglos xvlt ydespués de las revoluciones en Gran Bretaña,
xvllt,
*-4 Francia y EstadOS Unidos -cuando comenzaron a desarrollarse e[ comerc¡o y la
manqfactura, y surgió un nuevo grupo social: la burguesía-, se incorporan nuevos
--4 elementos y preocupaciones al pensamiento polftico: la desigualdad, la vinculación
--1 del Estado con el mercado y la lucha de clases.

-4 La pofrtica y lo poiitico ¡:' La polftíca se piensa hoy como el ámbito


r---3 Como ven, a medida gue las sociedades se compiejizaban, la potítica incorporaba en el que lcs desacuerdos pueden tratarse
.-:3 otros temas y actividades e iba pasando de una práctlca relativa a[ gobierno de la colectÍvamente y procesarse hasta tograr
comunidad a un espacio donde el Estado se relacionaba con la sociedad civil, con decisiones para mantenel la conv¡vencia
->:3 el mer.cgdo, ccn organizaciones que représentaban intereses y sectores, etcétera'
social.

Esos sectores tenfan ytienen intereses distintos: nunca existió una sociedad sin
confliCtos y las sociedades modernas exacerbaron esta cuestión' Las sociedades
--4 siempre han presentado una ,listribución desigual: por un lado, están quienes ejer-
--4 cen el poder y la dominación y, por otro, tos desfavorecidos que tratan de mejorar
**¿ su situación.
En la tradición maxista, cuya base se encuentra en los trabajos de Karl Man
y Friedrich Engels del siglo xrx, el confiicto tenla que ver con la dominación de una
--+ cldse sobre otra: ei poder polftico estaba encarnado en el Estado, pero se originaba
en la estructura eccnómica en la que unos eran propietarios de los medios de pro-
ducción (bur§uesia), y otros, desposeídos de ella (ptoletarios).
:- .t
'**S
Para l\4arx y Engets, la única manera de revertir esa comjnación era a través de
una revolución para conqulstar por la fuerza al Estado. Una vez logrado ese objeti-
vo, la revolución anularia la propiedad privada para modificar la conformación del
w
,iñ
l,&-' .et
1. Compteten un cuadro
c"*o
"\te
con
definiciones realizadas

.-1 pOder económíco y la Consecuente dominación de clases. Esta transformaciÓn Se


por ustedes sobre la
Sase Ce la.información
'-1 presentaba en ia vlsión marxista como "el interés general" y era el fundamento cie de estas páginas.
la actividad polftica.
-*¿ Con el pasc del tiempo, ya en una época contemporánea, la ccnflictividad social
,,,:]: ,, ,,,,,: ::1.

-*-¿
, :]:
:';...l'l i, Paf A:1.t.¡:,r,:1 jl
:, :,
se tornó cada vez más fuerte y más compleja debido a la presencia de intereses
N más variados y por la fortaleza creciente del mercado en detrimento de los Estados. Aristóteles
En la actualidad, predomina la idea de que la polftica consiste en ejercer el poder Platón
f encauzar el conflicto por medio de consensos en el contexto del sistema democrá'
Los sof¡stas
tico y nc a través de la práctica revolucionaria.
De este modo, la polltica es hoy un ámbito en el que se lucha por el poder, se Maquievelo

resuelven conflictos y se establecen leyes que, a través del Estado, obli§an a los El marxismo
habitantes a actuar de determinada manera ccn el riesgo de recibir sanciones.
Chantal Mouffe
Algunos autores -como la politóloga belga Ühantal Mouffe- definen el espacio
de confllctos entre grupos sociales con intereses opuestos en una sociedad Con el Cada uno
de ustedes,
nombre de "lo político", que es diferente de "la polftica". Segtin esta postura, "la después de
polÍtica" es el conjunto de prácticas e instituciones a través de las cuales se crea haber lefdo.

un determinado orden, que organiza la coexistencia humana en el contexto de la


conflictividad derivada de lo polftico. i.., . .i.. , , ,.,.,- i
r., r.i

---:-
--<
Ñ.'
Política, [ibertad y esfera pública
0 o*,*ry para llevar adelante las acciones de la polftica en cualquiera de sus definiciones
poder, part¡ci-
-ocuparse del gobierno de la ciudad, resoiver conflictos, luchar por el
Los medios par- se reguiere la posibilidad de expresión de grupos, es decir, un grado considera-
y el espacjo público ble de libertad y la existencia de un espa'cio pÚblico y de una esfera pública.
persona
¿Qué es un espacio público? Un lugar por el que puede circular cualquier
Jürgen Habermas, un pensador y que pertenece a la comunidad: las plazas, las calles, los mercados son lugares
alemán, afirma que ¡a esfera pública
públicos, a diferencia del espacio privado, que tiene un dueño, un propietario, y es
debe ser un espacio ¡ibre -sin inter-
vención del Estado ni de los medios
restringido. Del mismo modo, si miramos las relaclOnes entre las personas de una
de comunicación ni del mercado- en sociedad, hay un espacio comunicativo de ideas y participación entre sus'integran-
el que los hombres se expresen e tes sobre temas que lOs afectan y para buscar el bien común: esta es la esfera
intercambien ¡deas y argumentos me- pública, donde se lleva a cabo la polftica.
d¡ante la razón para entenderse unos Además de esta participaciÓn en la esfera pública, cada individuo tiene temas,
a otros y solucionaf confl¡ctos.
opiniones, conversaciones y relaciones privadas. Si alguien partioipa en'una mani-
Según Habermas, en el siglo xx, el
aumento del poder de los medios
festación o escríbe en un foro o en un diario en lnternet, eStá expresando ptibliCa'
masivos ha intervenido demas¡ado en mente su opinión, mientras que cUando conversa con un familjar sobre SUs vacacio
esta esfera, manipulando el espacio nes, por ejemplo, está actuando en su mundo privado.
público y el intercarnbio verdadero de Ya Aristóteles -cuya deflnición de polftica se trabajó en la página 8- diferenc[aba
los ciudadanos.
la polis del oíkos, el hogar. Eran esferas de actjvidades diferentes con distintos tipos
Hoy, los ciudadanos no construyen su
de autoridades, formas de organización, etc. Atenas, la polis griega donde nació la
opinión en el diálogo razonando con
sus pares de su comunidád, sino que democracia, tenía un amplio espacio de participación de ciudadanos.
la consumen ya hecha por los medios En e1 espacio familia¡ empresarial o individual predominan los intereses privados
masivos. o particulares; en el espacio prfbtico, los intereses colectivos y el bienestar general.
En la esfera pública actúa el Estado y otros actores de la sociedad civil: partí-
dos politicos, organizaciones sociales y no gubernamentales, diversas instituciones
dedicadas a promover acciones que persiguen la atención de intereses Comune§
(educación, defensa de derechos humanos, por ejemplo) y los propios ciudadanos
y ciu<iadanas. Es decÍr que lo púb/ico y la poiítica involucran tanto al poder estatal
como a la sociedad civil.
De todas maneras, los espaCios no están claramente deljmitados y se encuen-
tran en Continua relación y cambiol el deporte, por ejemplo, puede ser una actividad
de la vida privada de una persona, pero también puede ser una cuestión pública e
'i Jürgen Habermas.
incluso polftica, como verán en el capítulo 5.

La pciítica como acc;ón


,l
Como ya leyeron, para tos griegos la política no conslstía solo en discutiryopinal
sino también en actuar. Esta idea de praxis se mantiene en la polÍtica desde la épo- :1

ca moderna -{omo en el marxismo, por ejemplo- hasta hoy.


¿Qué acciones se consideran propias de la polftica?
El politólogo italiano Norberto Bobbio (1909-2004) propone las siguientes' entre
otras, como ejemplos de acciones políticas:
* ordenar (o prohibi0 algo con efectos vinculantes para todos los miembros de un
determinado grupo social;
o ejercer un dominio exclusivo sobre un determinado territorÍo;
o legislarcon normas válidas erÉla omfies, es decir, para todos;
o extraer y distribuir recursos de un sector al otro de la sociedad;
!l conquistar, mantenel defender, ampliar, reforzar, abatir, trastornar el poder estatai.
Estas acciones tienen como objetivos el buen gobierno y el blen común (es decir'
el bien de la sociedad como conjunto). S¡n embargo, en qué senUdo debe trahsfor-
marse la sociedad o cuáles son los objetivos del buen gobierno y del bien común
depende de la visión de los distintos actofes poiÍticos y de las ideas que se d¡scutan
y triunfen en la esfera política.
Los protagonistas de la Potítica
Las acciones explicadas como propias de la esfera política tienen en cada caso
t
UN sujeto: personas o grupos que las llevan a cabo en diferentes situaciones,
Hay i 2-iA
᧠§ft
en la polftica diferentes actores que protagonizan ytambién resuelven los conflictos
políticos y realizan las acciones que estudiaron en as páginas anteriores.
Los ciudadanos, los gobernantes, los lideres son actores individuales. Otros ac'
tores son colectivos: grupos que tienen una misma visión o conCepción de una
realidad determinada, porque la suma de las ideas de sus participantes ap,!l!9n
a una misma manera de percibit entender, comprender y proponer la realidad'' Los
partidos po ilticos, las asociaciones de trabajadores, las asocieciones civiles son r Los medios masivos tamb¡én ¡nterv¡enefl
ejemplos de actores colectivos. '-o , r .
en !a actividad polftica.

Partidos poiíticos
Los partidos pollticos fueron definidos a prlncipios del siglo xx por Max Weber
como "una asociación [...] dirigida a un fin deliberado, ya sea este 'obietivo' como la
realización de un programa que tÍene finalidades materiales o ideales, o 'personal',
es decir, táiiijÉrili¡'a obtener beneficios, poder y honor paia los jefes y secuaces, o
tendiente a todos estos fines coniuntamente".
A medida que las sociedades cambiaron, esta definición ha variado. Hoy se con-
sideran partidos polfticos no a cualquier grupo que lucha por el poder' sino a orga- -l
B.¡.k oldro ii-¡rlil
nizaciones que representan diferentes ideas o posturas de la sociedad y ut¡l¡zan
mecanismos para lograr la participación en el gobierno'

l¡ledios masivos de comunicaciÓn


Los medios maslvos, en especial |os medios etectrónicos que surgieron en el
siglo xx -la radio y la televisión-, y, en la actualidad, los medios digitales se convir- j,. Una de las innovaciones más recientes
tieron en el principal consumo de laS personas en su tiempo libre y, sobre todo, en es el uso de la Web, a través de redes
parte de la esfera pÚblica, Los medios tienen la capacidad de mostrar una selección sociales como Facebook o Twitter'
EI ejemplo paradigmático fue ia campaña
subjetiva de la realidad como si fuese una tctalldad-
del actual presidente de lo.§ Estados
La televisión constltuye un medio clave para la polftica y tos poifticos. En los años
Unidos, Barack Obat¡a.
9O se instaló en el mundo el fenómeno de la vldeopolítica: tendenoia a encontrar
esquemas y modos de representación polÍtica en los medios masivos, más que en
las formas tradicionales como el parlamento o los partidos poiíticos. Así, la videopo-
lÍtica transformó los escenarios de contacto entre la ciudadanía y los polfticos: cam-
bíó los actos multitudinarios por los estudios televisivos, incorporÓ a la polftica a
personajes populares que tenían su fama construida en otros espacios -depgrtis-
tas, actores-, y los postuiantes a cargos electivos adoptaron los cÓdigos televisivos,
La puolicidaC polÍtica de Carlos lvlenem en 1989 es una muestra de videopolitica:
privilegió el contacto personal, utilizando un lenguaje simple y eslÓganes de fuerte
impacto (,,síganme, no tos voy a defraudar") y sumó la idea de que los medios mul-
tiplican la audiencia de la palabra de los políticos'

2, lnvestiguen en la red social Twitter la siguiente información: 4. Busquen dos organizaciones civiles que realicen por Tw¡tter
at Busquen dos pollticos gue estén realizando una campaña sobre algún tema y lue€lo:
campañás electorales €n esta red. a) 'Discutan en grupos: ¿se trata de polltlca según
b) Analicen los temas de los que hablan y el lenguaje las definiciones que vieron y compilaron en la
que u§an. actividad 1?

3. Averigüen sobre los discursos de esos polÍtícos en otros 5, Conversen entre todos: ¿qué postb¡l¡dades le§ aporta a tos
espacios -televisión, página web o diarios-, Comparen polfticos el uso de Twittel y cuáles, a 1as organizaciones?
sus temas y su forma de hablar.
<

0 §

Cuando política, filosofía y ciencia se encuentran


[ntrevista a Ton¡ás Várnagy

Filosofía, Política y Ciencia Política son discip/rnas relacionadas con e, estudio


de la política. ¿Qué temas abarca cada una de estas especr,a/idades? ¿En qué se
parecen y en qué se diferencian? Estos fueron, ¡n¡c¡almente, /os temas que nos
llevaron a ent¡eyistar al socióloéo y filósofo Tomás Várnagy, un especialista en
teorÍa política.
Quién mejor que é1, entonces, parc responderestasyofras preguntas,
y para ayudarnos a comprender por qué la política es tan ¡rnportante
pará todos nosotros como ciudadands.

-¿Podemos defÍnir la Filosofía Po¡ít¡ca?


-Cualquier intento de definición es un gran proble-
ma, ya que quizás haya tantas respuestas como fi-
Iósofos
estamos
de lo , esto es, lo que hacemos, -cgtn_o_"tr:ln-
n a la prescripción sobre lo que debemos hacer. áQui6n es Tomás Várnagy?
A la Filosofía Política le interesa fundamentalmente
Es politólogo, profesor de Teorfa Política I (de Ptatón
el estudio de las ideas políticas dentro dei contex- a Maqulavelo), Teoría Política lt (de Hobbes a Marx)
to de la época y fuertemente nOrmativa y El Modelo Swiético en la carrera de Ciencia PolÉ
acerca del orden y el lugar de los valores, tica de la Faeultad de Ciencias Sociales de la UBA.
Ios principios de la oblisación polftica, se pregunta Fue director de la carrera y es autor de artfculos,
por qué obedecemos y se cuestiona también acer- capítulos y. libros sobre Filosofía Palftjca, sobre lá
Unión Soviétlca y Europa óentral y oriental, sobre
ca de la naturaleza de términos tales como justicia;
operac¡ones de paz de las Naciones Unidas, y de
l¡bertad y derecho. humor,polftico.

-Ante el problema de no poder definirla, ¿en qué


autores podemos basarnos?
-La Filosofía Polftica clásica es un diálogo entre -Pasernos ahora a la definición de po/ítica...
autores sobre las grandes ideas políticas y, más En cuanto a la polÍtica, tampoco hay un acuerdo
específicanrente, sobre la sociedad justa, el bien sobre su esencia. Por ejemplo, hay grupos feminis-
común y el logro de la felÍcidad de las personas. tas que consideran "política" a cualquier relación
Actualmente, Se busca ubicar al pensador en un personal entre hombre y mujer; aunque en el uso
contexto histórico con un enfoque crítico a su cohe- común del término, lo polÍtico se corresponde con
rencia interna o presupuestos un campo más limitado, esto es, con lo que ocurre
Cuando estudiamos a los clásicos, a a.Ma- en esferas partidarias, gubernamentales o estata-
quiavelo_o a Marx, nos esta mos familia con les. La definición_ tradicional dé ,polltÍca nos habla
un conjunto de categorías y con un vocabulario rela- del aite, práctica y ciencia del gobierno, aunque no
tivamente estable a través de los siglos, del mundo existe un consenso acerca de cuáles son las activi-
de los fenómenos polÍticos y, como afirma el filóso- dades que le corresponden al Sobierno o al Estado.
fo estadounidense §heldon Wolin,"'investigar esa Podemos preguntarnos si los deportes, las artes, la (
evolución no es una\ü6§üé0, ,lL urtieüJJro"", i$esia o Ia familia son parte de ellos. Pese a todos
sino una forma de educación política". estos problemas, quizá pueda defnirse brevemente

t
t
I
(
F

b-

-I
--'l
la polftica como un proceso por el cual un gfupo de -¿Qué ejemplo práctico nos puede dar para
--I personas, cuyos intereses u opiniones son inicial- entender los a/cances de /a Cienc¡a Politica?
mente divergentes, alcanzan decisiones colectivas La Ciencia Polftica pretende poder predecir compor-
que generalmente son vistas como obl¡gatorias. tamientos polÍticos futuros. Lo cual es muy diffcit.
Para herramientas como las encuestas
-En particulart ¿qué estudia la Palítica visfa como y, a través de su estudio,. se puede llegar a predecir,
ciencia? quizás, comportamientos polfticos futuros. Por ejem-
-En un sentido muy amplio, la Ciencia Polltica es plo, Maquiavelo decfa que se puede "prevenir" a los
el estudio " cer rstaooler goolernó, lád futuros gobernantes de que "si hacés esto y esto, te
y
institt¡ciones la politica. Ponemos "científico" en- va a pasar lo mismo que le pasó a tai gobernante en
tre comillas pues ha generado una larga controver- el s¡glo anterior". Si hacés lo mismo, te va a pasar
sia. Aristóteies hizo un estudio comparado de 158 lo mismo.
po/iteias y su Po/itica es considerada por muchos
como el primer tratado de Ciencia Política. Cuanco -¿Qué díferencias existen entre la Filosofía Política
Aristóteles habta de politeias, se refiere a las "cons- y ia Cíencia Palíüca?
tituciones" o, mejor dichc, al conjunto de leyes es- La distinción puede resultar extrema, [...] pero al-
crilas de una poiis, es decir, de una ciudad-Estado, gunos teórlcos crcen e insisten en que se puecle
Pero Nicolás Maquiavelo es quien habría fundado desarrollar una Ciencia Política totalmente libre de
verdaderamente ia Ciencia Politica, porque separó valores y que esta distinción es correcta. Otros con-
explÍcitamente a la política de la ética, la moral y sideran que hay una diferenciación excesiva entre
1a religiórr. Otros consideran que fue Hobbes, pues una Filosofia Poiítjca llena de ideas y sln hechos, y
utilizó a la gecmetría como modelo y la aplicó a la una Ciencia Política con demasiados hechos y nin-
potftica, o David Hume, quien en su ensayo "Que guna idea: una Ciencia Poiítica sin Filoscila sería,
la politica puede ser reducida a ciencia" imitaba el simplemente, una ciencia pobre. En resumen, la Fi-
paradigma de la fisica newton¡ana. lgsda §ería más contemplativa y teórica, nrientras
que 1q Qiencia Pclftica sbr'Ía m¿ás práctica y real.
-¿Cuáles son /as bases pare cansiderarla una
ciencia? -¿Y cómo se re/acionan?
-La verdadera discusión y debate sob¡'e Ia Ciencia S¡ bien la Filosofía Polfticq-reflejaria une "ccsmovi-
Pciltica surge en el siglo xx y está relecionada con $9¡1, en sentido totalizador, de los sucesivos pefl-
una dlsputa más general acerca de la metodología sadores y teóricos, mientras que la Ciencia Pclftice
en las ciencias sociales. Quienes deseaban reallzar sería purqmente empfrica y descriptiva, amnas se,
un estudio cientÍfico de la polftica buscarcn esta. complementan. Además, no hay que olvidar gue
blecer una discipiina que reuniese dos condicionee; partiendo de hechos empfricos similares se puecie
por un fado, que fuese objetiva, libie de valores, y, llegar a valoraciones contrapuestas.
pcr el otro, que lograra una explicación de los he-
chos comprehensiva y sistemática. -¿Podría darnos un ejemplo?
Esto puede ejempllflcarse con las diferentes res-
-¿Y cuáles son sus objetivos? puestas frente a un mismo suceso. Los mismos he-
La Ciencia Pclftica se interesa en instituciones y chos, como la Revolución Francesa o las revueltas
comportamientos, evitando todo tipo de juicios de de 1848, pueden ser vistcs desde posturas total
valor y tratando cie obtener leyes a través de he- mente diferentes, en autores como Edmund Burke
chos observables [.,.]. Busca establecer, por medio o Thomas Paine, y Alexis de Tocqueviile o Karl lr/erx.
de la observación y la medición, la existencia de
uniformidades en el comportamiento pollt¡co y lo- *¿Dónde puede trabajar un especiatista
grar inferencias correctas a partir Ce estcs da+.os; en C,encia Politica?
por ejemplo, le puede interesar cómo actúan los Un egresado de la carrera de Ciencla Polftica puc'de
grupos de presión o cómo se llega a decisiones por trabajar en la docencia, en la investigación, en el
diferentes sistemas de votación. análisis polftico, en el asesoramiento a políticos e
--g

l.-¡
instituciones, en [as relaciones internacionales y la o logros en temas relacionados con la acción poll-
política, como funcionario en diferentes ministerios, tica y esto es algo que vemos cotidianamente a lo
en ONG, en organismos nacionales e internaciona- largo y a lo ancho del mundo contemporáneo.
les y en todo lugar donde se precise una persona Los textos de Fitosofía Política de la Antigüedad fue-
con conocimientos políticos. ron formulados en condlciones muy diferentes de
las actuales, con lo cual pareciera que no tiene mu-
-¿Por qué debería ¡mportarles la política a los cho sentido el anallzarlos;.sin embargo, su estudio
jóvenes? sigue iluminando cuestiones vitales de nuestros
Psrque se trata de mejorar sus condíciones de vida días. Los consejos de Platón pareoen haber sido
presentes y futuras, y porque la era de la informa- seguidos por d¡ctadores Iatinoamericanos del s¡glo
ción ha despertado nuevas conciencias, más tem- xx; Maquiavelo es tan actual como el tango "Cam-
pranas que en épocas anteriores. balache", y Aristóteles sigue dándonos lecciones
muy actuales de política.
-¿Cómo ayuda la filosofía o el pensamiento Leer a los clásicos no es reconstruir una crónica
científico para pensar los temas cotldianos? de un pensamiento fosilizado, sino precisamente
La filosofia es un pensamiento que trata de ver Ia lo contrario. Es una invitación a redescubrir su sor-
totaiidad, lo cual nos permite observar desde lejos prendente contemporaneidad y la fecundtdad de
lo cotidlano. sus propuestas para develar ciertos aspectos cru-
, El pensamiento cientffico nos prepara para la ex ciales de la actual coyuntura,
plicación de los fenómenos cotidlanos desde una
perspectiva racional que nos permite una perspec- -Usted ha escrito muchos artículos reiacionados
tiva sistemática. con el humor y la política. ¿El humor ayuda a
entenderla o /a hace quedar en ridícuio?
-¿Cuáles son actua/menfe a/gunos temas de El humor polftico es tan viejo como la polftica, una
dr'scuslón desde Ia visron de la Ciencia PotÍtica? clásica forma de comentario social y popular que
Los temas de dibcusión de la Ciencia y ia Filosofía molesta y flivierte al mismo tiempo. Lo cierto es
PolÍtlca siguen siendo los de hace algunos milenios: que los chistes, asi como el humor, tanto en sG
quién gobierna, para quién gobierna, el bien común, cÍedades democráticas como en regímenes repre
la corrupción, la distribución de las riquezas, el tra- sivos, sirvieron tanto para ridiculizar como para en-
bajo, la seguridad, Ia defensa. Es decir, los rnismos tender y, también, como una auténüca arma de los
temas desde Platón hasta nuestros dfas. pobres y los débiles.

-Después de 20 años de la creación de Ia carrera


de Ciencias Políticas en la UBA, ¿qué queda por
hacer y decil?
Muchísimo. Creemos en ia importancia de la diver-
sidad de enfoques y la pluralidad de paradigmas y
no.estarfa de más'realizar un profundo debate, con
muchas discusiones, acerca del aporte de nuestra
disciplina a las ciencias sociales en general y at de-
sarrollo histórico de nuestro pals en la actualidad,
para efectuar una reforma del plan de estudios de
acuerdo con las nuevas tendencias y necesidades.
Y repetir periódicamente este esquema.

-¿Cree usted que el ser humano aprende algo


de sus errores o de sus logros en ternas
relacionados con su acción política?
Creo que el ser humano no aprende de sus errores
EI humor polÍtico, además de dirigirse a los polÍti-
cos, también puede estar diri§ldo en contra de cler-
tos grupos sociales: la nobleza, la burguesi'a' tos
nuevos ricos, los empresarios, ta policía, los jueces' ffific41¡
las instituciones establecidas y las politicas o valo-
res públicamente reconocidos.
lffiiff"
-¿Al§ún eiemPlo de humor Político?
Un chiste es como un eslogan o un panfleto' con-
densa en muy pocas palabras s¡tuaciones y temas
complicados, simplificándolos para obtener una
rápida respuesta o remate grac¡oso. Más aún, la
caricatura política es más directa y apunta a la
esencia mlsma de los temas y problemas, ccn lo
cual ayuda muchísimo a entender la política.
En la Argentina tuvimos la revista Iía
yicenta, que
fue clausurada por el dictador Onganía en julio de
1966, por una tontería poco política: ser caricaturi-
Elhumor polílico
zEdo como una morsa de enormes bigotes.
EI guionista y dibujante de hlstorietas Héctor Oes- La revista Hufior Re{lstrado apareció en 1978 y se
terheld, autor de El Eternauta, fue desaparecido en publicó quince¡almente hasta 1999 por Ediciones
!977 y la revista Humor fue un importante medio de ta Urraca. Fue uno de los principales polos de
de expresión humorfstico en contra de la dictadura oposición a la dictadura mil¡tar, sobre todo a partir
iie 1981, cuancio realizó denuncias y dio a conocer
militar de 1976 a 1983.
información censurada. ¿Por qué esta publicación
se sostuvo durante la dictadura?
-¿Le parece que tas'políticos iienen sentido Andrés Cascioli, director de la publicación' ofrece
del humor? una explicación erl su llbro La rev¡sta Humor y la
Tener sentido dcl humor implica saber reírse de dictadurai "La revista tomó vuelo tan ráp¡damente
que cuando la dictaclura advirtió la magnitud del
uno mismo, tener autocrítica, y son poccs los polÉ
enen'rigo ya era demasíado tarde: Humor se había
ticos a qrllenes les guste someterse al chlste que hecho tan popular que, aun para un gob¡erno de fac-
tos ridicutice. to, resultaba d¡fícil censurerla sin pagar un altíslmo
costo polftlco".

6, ¿En qué se parecen y c'n qué se diferencian


la d) A modo de conclusión, redacten un texto

Filosofía Polftica y la Ciencia Folftica? sobre cuáles serían, a su criterio, los


a) Eiaboren una respuesta a part¡r de lo que aportes de la Cienc¡a y la Filoscfla Polftica
interpretaron al leer la entrevista. para comprender la polftica actual'

b) Busquen informaciÓn sobre cada uno


de los autores que se mencionan en la 7, Busquen ejempios de humor polftico en diarlos,
entrevistal datos biográficos, una revistas o lnternet.
sfntesis de su principal aporte a la a) Analicen qué recursos humorfsticos se
Filosofía o a ta Cienc¡a Polltica y un util¡zan en ellos y con qué propósito
fragmento de un texto rspresentativo. polltico se emPlean.
c) Analicen la inforrnación e identífiquen b) Debatan, argumentando a favor o en con'
en ella elementos de la Filosofla y de la tra de la utilidad del humor para enrique-
Ciencia Pclít¡oa. cer la part¡cipación de los ciudadanos'

,"
L_-.+
I
L_
L-=-
L
l

\
)

La escueta y [a poftica
En el mundo moderno, los organismos del sistema educatjvo, desde las escuelas primarias y secundarias hasta las
universidades, públicas o privadas, son instituciones polfticas creadas y organizadas por los gobiernos mediante leyes
especiales. En la Argentina, en el año 1884 se dictó la Ley de Educacién Común que estableció la educaciÓn laica,
gratuita y obligatoria para todos los chicos mayores de seis años. Desde ese entonces, y hasta hoy, los diferentes go-
biernos dictaron una gran cantidad de normas legales para establecer niveles de enseñanza, tipos de escuelas, planes
de estud¡o o materias que deben enseñarse, modos de evaluación, etc. Además, la polftica estatal incluye la creaciÓn
y el mantenimiento de las escuelas, lo que implica la asignación de una cantidad importante de recursos pÚblicos.
por otro lado, la escuefa es una comunidad humana y constituye un espacio público, por lo cua[ la actividad potÍtica
está presente en ella, como en cualquÍer otra institución social, y se maniflesta de diferentes maneras. Los que siguen
son a{gunos ejempios.

,|;

:1.

!
I
E
I

§
6

I
I
I
)
EDUCACION
cÍvrce s

Üwuu,rÜ40 0
8" Busquen y lean la entrevista a la pedagoga, docente §) Averigüen cómo se organiza un acto en su
e investigadora Martha Amuchástegui: "¿Qué escuela: ¿se debe seguir un reglamento o
idea de Patria reciben los chicos en ¡os actos protocolo?, ¿cómo se decide quién lo
escolares?", disponibte en http:/,/edant.clarin.com/ otÉaniza?, ¿cómo se define su contenido?
dlario/ 1997 / Og / 27/ i-O22t1"d.htm [consultado
et 30/o5/2OL3l, 9. Consigan el diseño curricular de la matéria para la
a) En la entrevista, Amuchástegui repasa las que ut¡lizan el libro, identifiquen y analicen los obj+.
caracterfsticas y e[ sentido de los actos en tivos y contenidos polfticos principales. ¿Qué visión
3
d¡stintas épocas. Entrevisten a personas de de lá ciudadanfa y de la política presentan?
diferentes edades y pregúntenles qué
recuerdan de una c€lebración que elijan (el 10. lnvestiguen acerca del origen del nombre de su es-
9 de Julio, por ejemplo). cuela: en qué época se fundó, quiénes eran en ese
b) La autora afinna que sería saludable momento las autoridades nacionales y locales, qué
"modernizar el ritual de los actos y adecuarlos sucedía en el paÍs. Busquen, en el barrio en que esté
al pafs real en que üven los alumnos", ubicada, e[ nombre de calles, clubes, asociaciones
Discutan el s¡gnif¡cado de esa aflrmación y de fomento, iglesias, monumentos, plazas, comer-
piensen, entre todos, cómo deberfan ser los cios, etc., y establezcan relaciones.
actos en "su pais real".

:f
.I
_f-
E

11. Según estudiaste en las pá§inas 16 y L7, "|a escuela Osvaldo Bayer en la Escuela 87 de Puetto Pirárnides
es un espacio público y, como toda instituc¡Ón social, Hoy, a ias 20:30 hcras, etl la Escuela N." 87 rle la

está relacionada con lo político". Analizá esa frase. localidad de Puerto Pirámicies se presentarán Osvaldo
Para eso: Bayer', Blas Rivera, Davicl Chew y Fernando Goicoechea
a) Hacé un resumen de lo que significa la polltica. con el esi:ectáclilo Ira¿aclo rie P¿¡x. A 30 años de la
Podés utilizar la lista de definiciones que armaste guerra de Malr¡inas le clicen "no a las balas y al ca-
en ¡a página 9 y la que propone el entrevistado. ñdn, sial arte y la música", bajo la organización de la
b) Teniendo en cuenta esas definÍciones, explicá por qgrutlacicn La lvlüntcagudo y ei aLtspicro cle la Munici-
qué son políticos: palirlad de Pr.¡erto Piránrides y el iocal El Refugio. [.".]
. algunoscontenidoscurriculares. Fn esta oportuniciad, el Concejo Deliberarrte le entregará
n los actos escolares de hoy. una cllst¡nción de Cll¡dadano l|-tstre al historiador y es-
o los actos escolares de las escuelas del crilOr, quien ha colabor'ado con sus conocilr¡ientos en el
siglo xx. Proyecto "Poniendole Nombre a las Calles de Nli PLteblo",
¡ la organización escolar. Por eso, tami¡ién él fue uno de los elegidos para que una
rit: las calles cle Puerto Pirámicies lleve su notnbre.
3-2. Escribf argumentos a favor o en contra de esta afir-
mación según tu opinión y lo que aprendiste en este a\ Buscá información sobre la vida y la obra de Osval-
capítulo; do Bayer y sobre la locatidad de Puerto Pirámides.
lr) En su tratado De la guerra, el militar prusiano
"En las escuelas no existe ni debe existjr la politica, Carl von Clausewitz (l-780-1831) sostjene que
son espaciús para aprenCel y estutlal". "la guerra es la continuación de ta política por
otros medios". Osvaldo Bayer y los artistás que
13. Con tu crimpañero, lean la siguiente afirmación del his- presentan el espectáculo Tratado de Pax, en cam-
toriador inglés Eric Hobsbawm: bio, postulan "no a las balas y al cañón, sí al arte
y a la música". ¿Pensás que el arte y la música
"Se ,-.ntiencie por tradición inventada el conjunto de pueden ser formas de hacer polftica por otros me-
prdcticas normalmente regidas por reglas aceptadas dios? ¿Qué otras manifestaciones artÍsticas que
erl forn¡a exptícita o implícita y de naluraleza ritual o conozcas podrlan considerarse obras polfticas?
simbólice, c¡ue tienen pcr objeto lnculcar determinadas c) Buscá y [eé la nota de contratapa "De Puerto Pi-
valcres y nonrlas de conducta a través de GU re¡tera rámides a Neuquén'', escrita por Osvaldo Bayer y
ción, io que autonráticarnenle impiica la contirruidac pubiicada en Página/72 el sábado 5 de diclembre
con el pasado. de 2009. Explicá en qué consistió ese proyec-
De hecho, toda vez que ello es posible, normaIntente to y cuáles fueron sus fundamentos y efectos.
tienden a establecer ta continuidad con un adecuado ¿Pensás que esa manera de hacer política fue
pasado histórico". positiva? ¿Por qué?

a) ¿Cómo pueden relacionar este concepto de Hobs-


bawm con las prácticas rituales de las escuelas
en Ia Argentina, la creación de una tradicjón y la {,"ffl, w}^Áa o{A/.'4' t.Ákf''}"
il
politica?
b) ¿Para qué les.parece que la polÍtica inventaría
una tradición? 'i Película
En Eatre /os muros (2008), película francesa dir¡gida por
14, Leé el siguiente art[culo periodfstico pubticado en el Laurent Cantet y protagonizada por maestro§ y alumnos
diario El Chubut en marzo de 2O!2. reales, no actores, se representa la relación entre un
profesor y sus alumnos, y se ponen en descub¡erto los
Después, realizá las actividades que están a continua- {.'

problemas del mundo de la escuela.


ción del texto.
E

Punto de partida
¿Elegir la escuela? Es probable que cada uno de aigunas de gestión privada) y la única que certifica
ustedes haya tenido poca participación en el mo- la validez de los títulos. ¿Por qué el Estado es el
mento de hacerlo; casi siempre son decisiones que principal organizador de 1a educación? ¿Su pre-
recaen en los padres. Sin embargo, aunque rata sencia amplía o reduce nuestra libertad de elegir?
vez nos detengamos a pensar en elIo, ia elección de En este capítulo vas a encontrar elementos para
una escuela y su organización interna están atrave- pensaf efl estas preguntas.
sadas por relaciones de poder político que involu- . Si querés saber qué son las relaciones de poder
cran siempre ia presencia del Estado. Por ejemplo, y el poder político, pasá a la página siguiente.
el Estado determinó la obligatoriedad de Ia escuela i Si, en cambio, preferís leer a varios de los gran-
secundaria, los años de duración y los requisitos de des pensadores del poder político, dirigite a las
ingreso. También organizó las orientaciones edu- páginas 24y25.
cativas y las materias y los contenidos para cada . Para reflexionar sobre el poder de los medios,
una. AI rnismo tiempo, es la institución que dis- consultá lapágina26.
pone de la oferta escolar (construyendo y mante- . Para integrar 1o que aprendiste en el capítulo,
niendo escuelas de gestión pública y subsidiando rcalizálas actividades de 1a página 28.

>.
¡-- --
L
¡>a
t-
L
C
I
I
I
"Poder", ur'Ia palabra y muchos slgnificados (

0 a*,u,6 Como suele suceder con las palabras que se utilizan en Ciencias sociales, "p+
(

(
der" significa muchas cosas diferentes en el lenguaje cotidiano. Tiene que ver con la
Conslrucción v aceptación capacidad de una persona para hacer algo ("Puedo correr cincuenta minutos"), con
det noder el permiso para realizar una acción ("¿Puedo entrar?"), con el dominio sobre afgo o
alguien ("T¡ene el poder de,,,"), o con la posibilidad de que algo suceda ("Puede ser
Como van a ver en detalle en el que llueva"), por ejemplo. Además, el significado que se le otorgó a esta palabra fue
capftulo siguiente, cuando se est&
variando a través del tiempo.
blece una relac¡ón en la que alguien
rnanda y el otro está dispuesto a obe- Esta diversidad de s¡gnificados no es solo .una cuestión de palabras; existen
decei se habla de domlnación. Para cuestiones de filosofía y de política detrás de los sentidos que han ido cambiando
que exista la disposición a obedecer, a lo largo del tiempo. Además, afgunos de los significados de "poder" tienen en
se requiere un mfnimo de creencia común el hecho de que ponen en relación a dos o más sujetos y que describen una
en ia autoridad: por algún motivo, ei
influencia de uno o unos sobre otros.
dominado debe creer que el poder del
que domina es válidc. Esa condición
que perm¡te que se crea en Ia validez Relacrones de podel reiaciones sociales
del poder se llama legitimidad. En el sentido social, el poder es una relación entre dos,o más sujetos y describe
En los sistemas democráticos, la una influencia de uno o unos sobre otros. No es una caracterlstica de una persona
legalidad (la v¡gencia de las leyes) es
o algo que se posee, sino que es algo que surge de un vfnculo que se entabla entre
uno de los factores más importantes
una persona o grupo y otro. Alguien tiene poder si es obedecido por otro y deja de
a lá hora de otorgar legitimidad al
poder polfüco. tenerlo cuando otro no le cree o no cumple sus órdenes o sus mandatos.
Sin embargo, el poder se construye El poder de uno sobre otros no es algo negativo y en muchos casos es necesario
también con signos y sfmbolos. Segrin para el funcionamiento de un grupo social.
la semiologfa, un signo es algo gue En cada un¿r de las esferas y grupos de la socledad pueden estabfecerse rel+
representa otra cosa y muchas veces
ciones de poder. En la familia, por ejemplo, los padres tienen poder sobre los hijos
esa otra cosa es una relación de
poder. Un automóvil lujoso, una vesti-
y toman decisiones sobre ellos, acerca de temas como la salud y la educación, y
menta costosa pueden mostlar poder contraen, además, responsabilidades vincüladas con sus decisiones, Esta relación
económico; un edlficio ¡mponente o de poder se basa en capacidades que tienen los adultos -y no los niños-. Este
un conjunto de secÍetarios pueden pocier es temporario, por eso a determinada edad los hijos ya no dependen del cui-
implicar poder político.
dado paterno. De la misma manera, en un contexto médico, por ejemplo, el paciente
debe aceptar las decisiones de los médicos y hacer Io que eilos le dicen: se trata
de un poder basado en el conocimiento. En las instituciones educativas, el cuerpo
docente puede decidir, controlary obligar a los aiumnos sobre la base de la idea de
que esto permite, incluso, que en el futuro ellos puedan adquirir la capacidad
de decidir estas cuestiones por sí mismos.
Como leyeron, estas relaciones de poder son positivas y necesarias para el cui-
dado de las personas, pero no quiere decir que siempre sean correctas: algunas
veces la relación se desvirtúa y el que t¡ene que obedecer no lo hace (por diferentes
,1,. Para
la semiología, la vestimenta motivos que luego analizaremos) o bien se puede caer en abusos de poder.
tambtén puede ser un signo de poder.

.r En lp escueia y en el trabajo se establecen relaciones de poder.


lijercr,lr elpocler
En las relacÍones de poder existen diferentes maneras de influir
en las conductas
de los demás. Entre ellas, hay tres que son más frecuentes:
a Ejercer el poder por persuasión: la persona gue imparte el poder trata de con-
vencer al otro de que hacer lo que se le indica es para su propio
beneficio, por
ejemplo, explicando las razones de la decisión tomada. En el caso
de un médico,
presenta las razones cientfficas; en el de los padres, pueden
estos argumentar
por qué es peligrosa determinadd conducta, etcétera,
Ejercer e[ poder por manipuración: a través der engaño o de otros
' sona o grupo que tiene el poder dirige fa conducta de una persona
recursos, ra per-
sin que ella se
dé cuenta. Por ejempro, una empresa o un rfder poftico pueden hacer promesas
que, en realidad, no están dispuestos a cumpllr; la publicidad gula
la conducta
de la sociedad hacia determinados hábitos o gustos a través de
modelos o de
recursos retóricos.
t Ejercer el poder por coerción: ocurre cuando se oblisa a arguien a comportarse
de determinada manera por la fuerza y contra su voluntad, y
la persona obr¡gada
obedece por temor y para evitar un cast¡go. Esta categorfa incluye
desde someti-
mientos por violencia hasta, por ejemplo, multas.
Muchas veces se ha identificado al poder con er dinero o con
ras armas. sin
embargo, esta és una explicación insuficiente def poder, principalmente porque
la
persona que obedece debe estar dispuesta a comportarse
de la manera que quiere
el poseedor del dinero o de las affnas por ambición o por miedo, por
ejempro.
a¡y¡ttt /éatrfi,{t r¡rrtsryeotl$*.
fl pclcler pr:liticcr
Entre las múrtipres reraciones de poder de una sociedad hay r Un affche publicitario de !a década de
una que cornparten
todos sus miembros: es ei poder potÍtico. L950 y otro actual. En diferentes épocas,
la publicidad buscó ejetcer el poder sobre
Poder poiftico es ra posibiridad que tiene una persona o un grupo
de personas para los consumidores,
mandar y ser obedecido por un conJunto maslvo de población en
temas de interés
general. En este tipo de poder se incruyen er ejercido por
ras autorrdades de gobierno
(de un pafs, provlncia o locaridad) y también por los partidos
polítlcos, las organlza-
ciones internacionales, los grupos de interés agrupaciones
{sindicatos, profesiona_
les) y los medlos masivos sobre la pobiación.
Hablamos de conjunto masivo de personas porque ros ¡ntegrantes
der grulpo no
están identiflcados: la relación de mando y obediencia se da.por
la mera pertenencia
al grupo. Por ejemplo, el conjunto de los habitantes de
un Estado, más allá de quienes
sean, acepta las leyes y disposiciones que rigen en é1.

L' Analizá el siguiente fragmento de una noticia apafec¡da en ei d¡ar¡o


La Nactónet 30 de octubre de 2012.

Javier Aguérrido, autorizó


reclba una transfusión de
sus creencias. Dé
realizada por el cuerpo

comprometida;
.itr: :ri, jt.,li
ias rüéntes jüutctátes,:
,, ,. . .,'., , ,,', j : r::, r.,.r:',1.,..:.] i. r i

a) ¿Qué tipo de relación de poder se pone de manifiesto en la medicta tornadá?


b) ¿Quién la solicita? ¿por qué creés que lo hace?
a) ¿Qué motivos predominan en la decisión?
d) ¿Qué podría ocurrir si la medida no fuese aceptada?
.-.

Foder potítico y Estado


fr o**g Como habrán estudiado en otras materias, y van a revisar en profundidad en el
capftulo s¡guiente, el Estado es la entidad que concentra el poder polÍtico y tiene
Desiguaidad en la facultad de imponerse aplicando coerción de manera legitima. El Estado goza
el acceso al poder de este poder porque las sociedades se lo otorgan para organizary regular las rela-
ciones del conjunto de la población y poder garantizar el orden socia[. Para elfo, el
Aunque en todas las esferas de Estado utiliza la ley y puede recurrir a la fuerza.
activ¡dad hay reiaciones de poder y en
Si revisan las formas de ejercicio del poder (persuasión, manipulación y coer-
una sociedad democrátíca la ley se
ejerce en igua{dad, las personas de
ción), van a ver que el Estado sueie ejercer la primera (persuadir a los ciudadanos),
menor capacidad económica o culfural pero puede también coaccionar: multar, enviar a las fuerzas del orden que pueden
tienen, en general, dificultades para obligar a fos ciudadanos a realizar determinadas a4c¡ones. El Estado tiene la capa-
acceder o influir en el poder po{ftico y cidad de obligar y castigar a los ciudadanos que no cumplen la ley porque cuenta
económico. con medlos de coerción legítimos, es decir, reconocidos por la población fiueces,
Asf, no todos t¡enen [as m¡smas
inspectores, poticias, gendarmes, etcétera). ¿Por qué el Estado puede ejercer la
condiciones para desarrollarse. Las
diferencias se registran tanto en la violencia? PorqUe eS una forma de proteger el lnterés genetal, aun cuando afecte
riqueza como en los conocimientos el interés de atguien en particular. En un Estado democrático, estas acciones debell
y la información o en las relaciones estar respaldadas por la ley y la justicla, así como también por el apoyo poputar y
sociales. Esas diferencias se suelen el consenso de Ia población.
transm¡tir a los nuevos integrantes del
Si una persona roba, porejemplo, el Estado argentino puede detenerla yapresar-
grupo, en especial a través de la fa-
milia. Desde [a infancia, las personas
la porque tas teyes de la Argentina protegen la propiedad privada y en la sociedad
incofporan con ocjmientos, costu m- existe la creencia de que se debe respetar la propiedad. De esta manera, la mayo-
bres, actitudes, deseos y valores, y se ría de la población no robará, y apoyará (legitimará) las acciones del Estado para
forman una imagen de sf mismas, de evitarlo y castigar a los gue s[ lo hacen. lncluso, las personas reprimen su idea de
los demás y det lugar que t¡enen en
castigar ellas mismas al que roba porque aceptan la autoridad del Estado-
et mundo. Esto es importante porque,
además de la situación real, esa re-
pfesentación suma o resta posibilida-
des de acceder a bienes económicos
y cuiturales, y al poder polftico.
Para modificar ese círculo negatívo, el
propio Estado puede intervenir toman-
do medidas que tienden a equilibrar
las dlferencias; por ejemplo, extraer
recursos de [os grupos más favoreci-
dos e ¡nveftirlos para cfear mejores
condiciones de posibilidades.para los
demás.

;, El Estado también es el que garantiza la calidad de los alimentos que comemos, y de los serui-
cios de sillud, entre muchas otras cosas.

Poder Estaclo y iegitimidad


Como vieron, el poder es una relación, y la persona sobre la que se ejerce ese
poder debe aceptarlo por alguna razón. Esa aceptaciÓn se cons¡oera que está ba-
sada en la legitlmidad. La legitimidad de un gobierno que dirige un Estado deriva
del consentlmiento que los gobernados Ie otorgan, en un principiq a través del voto
en las elecciones, pero también acompañando y demostrandó su apoyo durante el
perÍodo de gobierno. Cuando los gobernados dejan de creer en el gobierno, este
pierde legitimidad y puede dejar de ser obedecido; el Estado pierde legitimidad y
esto puede generar profundas crisís sociopolíticas.
En algunos casos de la historia argentina, los gobernantes cuestionados se re-
t¡raron para evitar la pérdida absoluta de la autoridad potítica estatal, como oburrió
WE en la crisis de 2001. El presidente constitucional Fernando de la RÚa, al no gozar
de legitimidad en la pobiación, decidiÓ renunciar y prosiguieron los procedlmientos
democráticos de sucesͧn presidencial.
La idea de poder político a través det tíempo
sí observamos cuarquier socíedad actuar, veremos que
ros diferentes grupos no
tienen er mismo poder ni tos mismos intereses.
Esta circunst.n"rá g"n*r*,drstintos
tipos de conflictos.
I cuando obreros o empleados recraman mejores
condiciones de trabajo, manifies-
tan conflictos sociales y laborales.
t si un grupo rntenta imponerre a otro sus gustos, sus
costumbres o creencias, nos
encontramos ante un conflicto cultural.
o cuando grupos enrpresariares enfrentan o presionan
a un gobierno para que
tome medidas que ros benefician a eiros en -,
detrimento de ros otros, estamos Marcña en Gúaleguaychtj, en el año
2006,
frente a un confllcto económico. por la instalación de una papelera
sobre
i si partidos o facciones potÍticas se enfrentan en el río Uruguay, lo que provocó un conflicto
er congreso e intentan imponer
su perspectiva a ra opinión prJbrica, se trata económico, polÍtico y jurídico.
de un confricto porfflco.
Más ailá de sus diversas manifestaciones,
er conflfcto entre intereses particura-
res y entre estos y er rnterés corectivo es inherente
a ras sociedades humanas. n tra-
vés de la historia se buscaron diferentes
maneras de controiar, reducir u ocultar
confricto, pero, en todos ros casos, esta fue el
una de ras misiones der poder porftico.
Der mismo modo, en diferentes épocas
se eraboraron respuestas a ras preguntas
sobre por qué se acepta que exista una
entidad que concentre er poder portico y por
qué y para qué er Estado puede
mandan sarvo casos excepcionares, en
ra Antigi¡edad y
en fa Edad Media predominó ra idea de que
er poder de gobemar provenla def dios
díoses en ros que ras sociedades creían. o ros
con er inicio de la Edad Modefna, comenzaron
a buscarse expiicaciones racionares. por ejempro,
en et s¡gro xv, Nlcorás Maquiavero
anarizó ras reraciones de poder y ra porftica
como fenómenos separados de ra rerigión
y Ia re' y buscó formular reglas que
explicaran esos fenómen"..tÜ"; ,.".],as
que' para mantener e, orden, er Estado sostenfa
debía tener más poder que ros otros grupo§
sociales y llamó a esto razón de Estado.
En los siglos xvll yxvl¡¡, un conjunto
de pensadores justificaron al Estado
contrato que hacen ros hombfes para como un
organizarse y cederie ei poder a esta entidad.
Filósofos como Thornas Hobbes, John
Locke y Jean-Jacques Rousseau, conoc¡dos

F como contractuaristas, instalaron ra idea


para ra defensa der bien común (er
en su concepción de bien común y en
En er sigro xrx, xarr Mafx sostuvo que,
de que un poder generar era necesario
de ra sociedad como con¡unto), aunque
el propósito del Estado.
difirieron

en er marco der capitarismo, er poder der


Estado derivaba det poder económico y que
era el .comité de negocios,, de la cfase 1r:.1i_........;...
burguesa. con argunas diferencías de ,r,
interpretación, de ahf en más er marxismo Retrato de Jean-Jacques Rousseau
{171?
mó que er Estado era producto der propio aflr-

E capitarismo y, a ra vez,necesario para que 1778), por Quentin de La Tour. Museo de


este sistema económico se mantwiese. Bellas Artes de GInebra,
Desde esta perspectrva crítica, ra funcrón
Estado era apricar Ia fueaa para proteger der
Ia propiedad de ra burguesía y exigir
plimiento de 1as reyes que garantizaban er cum-
ra dominación capitarista. ya en
pensador italiano Antonio er sigro xx, er
Gramsci decfa que la dominación estatal
por la fuerza e intentó expricar no se definfa solo
cómo funcionaba. Asr'instaló er concepto
nfa, o sea, ra dominación ideológ¡ca de hegemc
de una crase sobre otra para que la clase
da acepte sin viorencia er poder someti_
de ra otra porque cree que es en su propio
beneflcio.

2. Expficá por qué:


3'Explicá qué son:
a) El poder es una relaclón.
a) La razón de Estado.
b) Un Estado democrát¡co puede ejercer
el poder por h) La legit¡midad.
coerc[ón.
c) El conflicto polftico.
c) Las personas áprueban a veces relaclones
de poder d) La desigualdad en el acceso
a pesar de que no las beneficien. al poder,
e) La hegemonfa.
d) Las relaciones de poder son
necesarias. f) Los medlos de coerción legftimos.

r
§
.t/t
ldeas sobre e[ Wffiffiffiw WffiYwWwww
s El Estado tiene el poder de dirigir, de aceptar o de reprimlr las acciones de las personas que conviven en sociedad.
\) Ahora bien, ¿de dónde surge ese poder del Estado? ¿Cómo puede fundamentarse? A continuación, pueden leer algu-
\ nas de las ideas más representativas con respecto al poder del Estado de dos autores considerados clásicos: Nicolás
(
§ Maquiavelo y Thomas Hobbes.
s
\-
0-

li

tener al Puebio "Los principales ñrndamentos que deben poseer todos los Es-
"[...] Un PrínciPe necesita
de su lado, en caso contrario,
las adversi- tados [...] scn las buenas Ieyes y las buenas armas.y t...1 io
puede haberbuenas Ieyes donde no haybu"ru*
dades no tendrán remedio
alguno". **ur, y dorrdu
hay buenas armas debe haber buenas ieyes
[.,.],,,

"Por 1o tanto, un PríaciPe no debe preocuparse Por 1a 'El prlncipe [...] debe pensar en evitar todo aque-
mala fama de cruel, a fin de manterier a sus súbditos llo que pueda hacerlo odioso y despreciabie, y
unidos y leales, Porque, con algunos castigos ejemplares, cada vez que 1o logre habrá cumplidó su obliga_
será más ciemente que aquellos guiados por excesiva cle- ción 1...1. Y el príncipe se hace oáioso cuandJes
mencia y que permiten la continuidad de los desórdenes, rapaz y usurpador de la hacienda y de las muje_
de los que nacen muertes y rapiñas; además, estas rllti- res de los sibditos, de todo lo cuál debe abste-
mas suelen ofender a toda la sociedad, mientras gue las nerse. Y siempre.que aI conjunto de los hombres
ejecuciones ordenadas por el príncipe ofenden solo a un : oo se les quite hacienda u hono¿ ellos viyen con-
particular" tentos, y solo se ha de luchar conrra la ambidión
de pocos [..']".
Thomas Hob s
.(/l
s
primera mitad del siglo xvr a causa de las girerras ciüies, De ahí su preocupación por jusrificar
1a monarquía absoluta y ei poder ilimitado del Estado partiendo de la naturaleza humana. Para
Hobbes, ei hombre es rnalo por naturaleza, y sus pasiones egofstas y violentas lo llevan a un
§
t/¡
estado de Suerra permanente que solo puede superarse si cada uno cede todos sgs derechos s
y su poder a un Estado absoluto que se impondrá sobre las personas para garantizar el ordeh.
A1 igual que otros pensadores denominados contractualistas; para Hobbes existe un estado de
(\
naturaleza (sociedad preestatal) que es superado a través de un contraLb; lo que da origen al,
Estado y a la vida en sociedad. En el pensamiento de Hobbes, las personas ceden sus derechos
sin llmites ni condicionamientos.
d
hombres tan iguales en "De esta igualdad en cuanto a la
"La naturaleza ha hecho a los capacidad se deriva
.1, las facultades del cuerPo y del espíritu que, si bien un la igualdad de esperanza
respecb a la consecución
más fuerte de cuer- nuestros fines. Esta es la causa de
hombre es, a veces, evidentemente, de que si dos hombres
po o mrís sagaz de entenümiento
que otro, cuando se desean Ia misma cos4 yde
modo alguno pueden
dis-
en cor¡junto, la diferencia entre hombre Y frutarla ambos, se vuelven
1o considera euemigos, y en el'camino
que uno pueda reclamar, que conduce
al fin [,..j tratan de aniqrrilarse
hombre no es tan imPortante o sojuz_
sl mismo, un beneficio cualquiera garse uno a oüo. De aquí
a base de ella, Para que un agresor no teme
ofua
cosa que eI poder singular
al que ouo no Pueda asPirar como
é1 I...1"
de otro hombre [,..],'.

"Con lodo ello es manifiesto que durante todo e1 tiempo en que los hombres viven sin un poder común que los atemor!
ce a todos, se hallan en la condición o estado que se denomina guerra; una guerra tal que es la de todos contra todos"

,..,:,:.,.r..r:..,.,.,,..i..,

"En esta guerra de todos contra todos, "Bn estado de naturaleza] "l,a causa final, fin o designio de
cada hombre tiene dere- los hombres (que naturalrnente
cho a hacer cualquier cosa, aman la liberrad y e1 dominio so-
jncluso en el cuerpo de los bre los demás) al introducir esra
demás. Y, por consiguiente, restricción sobre sí mismos (en la
mientras persíste ese de- que los vemos vivir formando Es-
recho natural de cada uno tados) es el cuidado de su propia
con respecto a todas las co- conservación y, por añadidur4 e1
sas, no puede haber seguri- logro de una vida más armónicaj
dad para nadie (por fuerte es deci¡ el deseo de abandonar
o sabio que sea) de existir esamiserable condición de guerra
du¡ante todo el tiempo que que [...] es consecuencia neceia-
1a naturaleza Dennlte vrvr ria de las pasiones narurales de los
a los hombres". hombres, cuando no existe poder
México, Fonáo de Cuiiuia Económica,1996.
visible que los tenga a raya [...]".
::1,!.-.1.::,,r:.,:r'.i1...:;:.,1.:.'::..:-.,...-.,-...1.:.-,,.:..,-,.:..,:.i,:..-.,..-.,-..;,1.;....:.,-:.:.t::..

Íowa {'* 0
¡ru{o,tv*

4. A Maquiavelo suele at¡ibuirsele la frase: "El fin justi- 6. En grupos, oÍganicen un debate e intenten.respon-
fica los rnedios". A partir de la lectura del texto, ex- der [a sigu¡ente cons¡gna:
plicá con tus palabras: ¿córno se relaciona la frase a) ¿El fln de evitar la guerra de todos contra todos
con el concepto de razón de Estado? ¿Cuál sería el justifica los medios o los lmperativos éticos
fin, y cuáles, los medios? deben limitar los medios que se utilicen?
b) Justifiquen sus respuestas tomando las ideas de
I
5. Explicá en tu carpeta cómo se origina on Hobbes la Hobbes y Maquiavelo y ofreciendo ejemplos
''guerra de todos contra todos'. de la vida cotidiana.

-.t

L
':4. -..l r- t!

E[ poder de los medios


Las socbdades del slglo -¡o« están a¿ravesadas
y son ¡nterpretadas por una multiplicidad de me-
dios de comunicacíón Desde los rnás úad¡c¡onales,
como ,os diarios, la radio y la televisión, hasta los ¿Agenda seiting?
más novedosos vincu/ados con el uso de Internet El conc€pto de agenda settr'ng intentamo$rar la ca-
(diarios di$itales, blogs, plataformas de intercambio pacidad que tlenen los medios de comunicación para
de videos, redes socia/es , entre otros). Gracras a los instalaf los temas sobre los que se habta y se discu-
rnedíos de comunicación accedemos a los hechos te socialmente, asf como el orden, la ¡mportancia y el
tiempo en que estos permanecerán reflejados.
soclafrnente relevantes que tíenen lugar en el país
Por esta razón, los medios adquieren crucial impor-
o en el mundo.
tancia en el momento de armar la agenda públlca
SIn embarÉo, es necesario partir de una premisa: ya que la l¡sta de temas de los que se habla cada
/os medios de comunicación siempre muestran un dfa es, de acuerdo con esta teoría, la que fijan tos
fragmento de la realidad socia/, dado que -por una medios de comunicación. De ahí que ios funciona-
cuestión de tiempa y espacio' seria imposible gue rios con distintas responsabilidades de gobierno
se vean influenciados por la agenda gue marcan
pudieran reflejar absoiutarnente todo io que sucede
Ios medios y tengan, en con§ecuencia, que ofrecer
socralmente. De ahí que todas las informaciones y respuestas ante las problemáticas que reflejan' Si
todos /os mensaT'es que nos lle§an a través de los bíen muchos estud[os han criticado la teorla de la
medíos suponEan siempre un recorte de la realidad; agenda setfing y la dimensión de sus efectos, igual
y en ese "recorte" cabe analizar /os medios y abrir el es posible encontrar decenás de ejemplos que
muestran esta capacidad del poder mediático.
debate sobre eI poder que eiercen en ta sociedad y
sus repercuéiones en el mundo de la política'

Formadores de opinión
Es habitual considerar a los medios como formado. atención en dichos poderes de manera selectiva:
res de la oplnlón públlca, es decir, como actores favorec¡endo a ciertos grupos o partidos polÍticos,
sociales que a través de la propagación de sus con- dando luz a ciertos temas y ocultando otros, manipu-
tenidos pueden moldear los pensamientos del pti- lando a Ja opinión púbtica con el tratamiento que se
blico. Además, los medios ofrecen siempre puntos le da a la información o bien priülegiando los intere-
de vista que nunca son cien por ciento objetivos, ses de ciertas personas o grupos.
sino que, por el contrario, dependen de las subjetivi' En tiempo de elecclones, por ejempto, los candidatos
dades e intereses de quienes elaboran el mensaje. polfticos quedan atrapados en la lógica mediática, ya
Los medios también pueden ejercer controles sobre que los medios les aseguran una llegada masiva al
los poderes del Estado, al focalizar su atención en electorado, pero para salir en los medios deberán
la transparencia, las repercusiones y la relevancÍa de adaptar sus discursos y propuestas a slmples y [¡c"
las acciones de los poderes Ejecutivo, Legislativo y ves eslóganes de campaña que casi nunca sirven
Judicial. Pero al mismo tiempo pueden concentrar su para explicar la complejidad del mundo polÍtico.

E
L
r-*

Medios y construcción de la realiclad


Los medios son herramientas úüles para luchar Asl, por ejemplo, una protesta con cortes de
contra los prejuicios sociales, pero también para calles
puede ser presentada como una ,.reívindicacíón
reproducirlos sin ninguna reflexión ética. Estereoti- de
derechos" o como un "atropello contra la circula_
pos, modelos a seguít publicidades encubiertas y
cÍón def tránsito,'.
estándares de consumo y de belleza se reproducen
Entretanto, el debate sigue abierto:
a través de los medios sin ninguna advertencla ¿lo que dicen
los medios es reflejo de lo que piensa y expresa
para el públleo. Además, la realidad es ¡nterpreta_ ia
sociedad o la sociedad piensa y habla a partir
da y puesta en valor según el medio que la refleja. de
la realidad que construyen los medÍos?

,'r Los medios jnterpretan la realidad yconstruy€n


diferentes acontec¡mientos a partir de los recones y
que reaiizan. las interpfetaciones

7, Explicá con tus palabras la frase: ,,!os


medios de comunicación s¡empre
muestran un fragmento de la reaiidad
La "Ley de Medios" social", y ofrecé al menos tres ejem-
plos que puedan representarla.
La Ley de Servicios de Comunicsción Audiovisual,
más conoc¡da como ,,Ley de Medios,, fue promulga- 8, ¿Cómo repercuten los medios en la
da en octubre de 2009. Su promulgación se produjo vlda polftica? ¿Cuáles serian las ven-
Iuego de un largo debate que incluyó no solo al tájas, y cuáles, las desventajas?
Congreso Naciona¡, sjno también, en instancias
previas, a dlversos foros en los que parücÍparon
9. ¿Qué es la agenda seü¡rÉ?
un¡versidades, s¡ndicatos de prensa, rad¡os y
ofgani_
zaciones soc¡ales de todo el pafs.
1O, Observen y analicen fas fotografías de
La ley regula el funcionamiento de los medios radia_
les y televislvos declarándolos de ,,interés público,,
. esta pág¡na.
y esenc¡ales .para el desarrollo sociocultural
de la
a) ¿Qué eligió mostrar cada medio?
población', por lo gue se promueve el derecho ¿Qué mensaje podrfa estar trans-
a
recíbir, difundjr e investigar informaciones, ideas y mitlendo cada uno?
opiniones sin ningún tipo de censura. b) Si los medios presentan un "pun-
Ent¡e otras medldas, la ley dlspone que Ia telá to de vista,,, ¿qué podria hacer el
visión abierta debe emit¡r un mfnimo del 60% de público para conocer la realidad
producción nacional e informativos locales para
de manera más objetiva?
evitar la concentración de la producción de noticias
desde la Cludad de Buenos Aires. También limita
c) ¿En qué aspecto de la vida de un
la concentración de licencias de señales de radio y
adolescente los medios podrfan
televis¡ón para impedir ta formación de nronopolios ejercer mayor influenoia?
y oligopolios que controlen y lím¡¡en el
acceso a la
d) ¿Qué relacíón encuentran entre
información, lo que la convirtió en foco de diversas la capacidad de los med¡os para
polémicas. construir la realidad y la promul-
gación de ia Ley de Med¡os?

I
b
,.¡
tr

11. Realizá un cuadro comparativo entre Maquiavelo y 16. En referencia al poder de los medios en temas de
Hobbes, los dos autores clásicos sobre los funda- inte-
rés público, en la página 27 se sostiene:
mentos del poder político que leíste en las páginas
24 y 25.
"Los medios son herramientas útÍles para luchar
Podés emplear estos criterios: con_
ti'a tos prejuicios sociales oero también para reprodu,
" Epoca en Ia que vivió cada uno.
cirlos sin ninguna reflexión étrca. Estereotipos, mode_
. Principates obras,
los a sesuir, publiciclades encubiertas y estándares cie
. Fundamentos del poder del Estado,
consumo y de belleza se reproducen a través cle
los
medios s¡n ninguna advertencia para el público,,.
12- Reúnanse en pequeños grupos y realicen estas activi-
dades:
a) A partir de le relectura de este párrafo, elaborá
ai Debatan sobre cuáles deberfan ser los fundamen_
una lámina en la que presentes una publicidad
tos del Estado a partir de las síguientes pregun- gráf¡ca e identiflques estereotipos,
modelos a
tas: ¿por qué existe el Estado? ¿Cómo deberia seguir y estándares de consumo y de belleza.
este utilizar los recursos que toma del conjunto
b) Compartan entre todos sus producciones.
de la sociedad?
b) Armen una lista con al menos diez funciones que
17, Con el compañero, piensen y respondan: si no existie_
. puedan considerar primordiales como atribucio-
ran los medlos, ¿cómo podrfan acceder a la informa-
nes del Estado.
ción ptÍblica? ¿eué ventajas o desventajas supondria
ci ¿Cuáles de las funciones de Ia lista que armaron ese modo de acceso?
pueden relacionarse con la jdea del bien
común?
¿Por qué? 18. lnvestigá en lnternet Ia historia de la Ley Oe l,,léOios
(N." 26-522) y luego presentá un informe por
13. Como viste, Thomas Hobbes puede ser incluido en escrito
un en el que respondas las siguientes preguntas:
conjunto de teorÍas polfticas denominado contractua-
lismo. lnvestigá en qué consiste esa corriente, apoyán-
a) ¿Dónde se debatió la ley antes de que se deba-
tiera en el Congreso?
dote en estas preguntas:
b) ¿Cuáles de sus artículos presentaron conflictos
a) ¿Qué tienen en común esas teorías? con las empresas de medios?
b) ¿por qué?
¿CuáJes son los pasos para llegar a la vida social c) ¿Cómo se resolvieron los conflictos y qué sucede
y al Estado?
actualmente con Ia ley?
c) ¿Quiénes son sus principales exponentes?

14, Seguramente alguno de tus familiares escucha progra-


mas radiales con los cuales se informa de los princi_ {0,y,{,0 wn },0 oth,a/5, $""*t ** 0
pales acontec¡mientos que cada dia tienen lugar en el
país y en el mundo. preguntales a tres
de ellos de dón_
de toman las fuentes de información los programas -¡ Teatro
de
radio y luego elaborá un informe en el que relaciones La obra teatral Carígu,a fue escrita por el autor
francés
los resultados con el concepto de agenda settrhg Albert Carnus en 1944. A través de la historia del
de emp+
la págÍna 26. rador romano CalÍgula, el autor abre la reflexlén
sobre los
límites del poder y las formas de la libertad.

15. Compará las tapas de dos o tres diarios distintos ,..) Llbro
de
un mismo dfa. No Logo
ai ¿Presentan las mismas noticias? Autor: Naomi Klein
b) ¿Las noticias ocupan el mismo espacio en la
Año: 2O00 (2002, primera edicÍón en español)
Slnopsis: se trata cle un l¡bro de ensayos que analiza
tapa? el
poder de las marcas y las publicidades
c) ¿Cuál es el traiamiento que reciben los rnismos
des contemporáneas,
en las socieda(
temas del dfa en los dist¡ntos meilios?
I

i
I
*
-,d
¡

'-4I
'
I
--rl

t
-tg!
t
4
\
.r:
-' ^.¡*i 6
U'
E
d
U
1-
§t

El Estado y la nac¡ón
rJ

Punto de partida
Banderas, escudos, fuerzas de seguridad., d.ocu- En este capítulo vas a conocer un concepto com-
mentos, jefes de Estado. Todos los días ves o tenés plejo: qué es y por qué existe el Estado como poder
noticias sobre edificios, objetos y personas como político en los países.
las que muestran las imágenes de esta página. r Si querés analizar esta idea y además investi
Para referi¡se a ellas se 1es sueie agregar el adje- gar acerca de cómo es el modelo del Estado que
tivo "público", "oficial" o "estatal". Esto significa predomina en 1os tiempos actuales, revisá las
que pertenecen al conjunto de personas de una páginas 30 a 33.
sociedad y sirven para organizar diferentes aspec- . Si te interesan las ideas de pensadores clásicos
tos de sus vidas. a1 abordar este temar encontrarás material en
¿Qué tipo de actividades te parece que se reali- las páginas 34 y 35,
zan en los edificios de las fotografías? ¿Qué tareas ¡ Si querés conocerotros tipos de Estado vigentes
cumplen las personas que trabajan en ellos? ¿Cuál en oÚas épocas, consultá la sección "Desde la
es la función púb1ica de estas actividades? Pensá historia" (páginas 36 a 39).
qué podría ocurrir si estos espacios y personas no . Para relacionar todo lo que viste, ," .rp..u*oJ
existieran en las sociedades. en la página 40 de Actividades finaies.

29

J.
[.
C
C

¿Qué es el tstado?
0 r***6 Como muchos de los conceptos que están estudlando en este libro, el Estado
es una idea compleja para definir. Esta complejidad se debe a que fue cambian-
Estado y nación do a lo largo del tiempo, a que las relaciones entre polÍtica y sociedad siguen
en permanente transformación y, además, a los diferentes puntos de vista de
E[ concepto de E§tado se encuentra los pensadores de la Ciencia y Ja Filosofía Política sobre qué es y qué debe ser
unido al concepto de nación (Estado-
un Estado.
nación o Estado nacional) y se utilizan
En sentido amplio, el Estado puede definirse como aquella entidail que ejerce
indistintamonte los dos términos,
pero no son lo mismo. Esto as así la dominaclón política en una sociedad que'está territorialmente delimitada' A
porque los Estados modefnos se lo largo de la historia se han ido conformando Estados con diferentes carac-
originaron como organización polftica teríSticas que, en general, estuvieron asqciadas a la manera en que estaban
de las naciones europeas que se iban organizadas las sociedades y sus actividades. En otras páginas podrán leer so-
conformando,
bre Estados de otras épocas. Pero ahora nos interesa hablar del tipo de Estado
Una nación es un conjunto de Perso-
nas que hablan una misma lengua
que ConoCemOS hoy: el Estado mod€tno, Se trata de la forma de organización
o tienen una misma cultufa, Poseen política de las sociedades que se conformó en la época moderna -desde hace
un sentimiento de pertenencia a un quinlentos años aproximadamente- y que se consolidó al mismo tiempo que lo
territorio, cómparten una historia hacfa et capitalismo. Su caracterÍstica definitoria es ser soberano, es decir que
y tieneo expectatlvas de un futuro
tiene poder politico supremo en sU territor¡o. OrganizaciÓn, poder y relaciones de
común. taídentidad nacional es un
factor de cohes¡ón, ya que crea un
la sociedad son tos aspectos más importantes de este concepto.
imaginario tendiente a establecer En estas páginas van a encontrar distintos puntos de vista que hacen a la
un interés colect¡vo, más allá de las noción de Estado.
indi'vidualidades.
Casi todos los E_qFd-o-s-del mundo
El Estado y ia dominación
actual son instituciones polÍticas
que ejercen sus funciones sobre un ¿Qué es la dominación? Como ya estudiaron, se llama asf a la capacidad de un
terr¡torio habitado por personas que sujeto (individual o colectivo) para imponer su voluntad sobre otros, de modo que
comparten lna identidad nacional, estos obedecen y actúan de acuerdo con ese mandato. El Estado domina, es deci¡
pero existen Estados plurinacionales ejerce funciones de control sobre las personas y las organizaoiones de la sociedad,
-como España, Bolivia o oh¡na, por y puede llegar a utilizar la violencia para lograrlo. Se trata de una dominaciÓn de tipo
ejemplo- o naciones que no t¡enen
polÍt¡co, diferente, por ejemplo, de la económica, basada en recursos económieos.
su correlato estatal, como el pueblo
kurdo que está díseminado por Slria,
La dominación implica siempre una cuota de aceptación o cohsenso y otra de coac'
lrak, Turqufa e lrán. ción o fuerza ffsica que obtiga a aceptar el poder.
Para construir el consenso y aplicar la coacción, un Estado democrático se vale
de leyes, de la justicia, de la administración pública y de las fuerzas de seguridad:
las fuerzas armadas y ias fuerzas po{iciales. Es decir, el carácter político propío de
la dominación estatal proviene del hecho de poseer el control de los medios de
coacción ffsica dentro de un territolio delimitado.
Para ejercer sus funciones de orden y de mando sobre la sociedad, para defender
el territorio y para hacer cumplir las leyes, como última instancia, el Estado puede
recurrir al uso de la fueza fÍsica para respaldar su autoridad, por ejemplo, a través
de las fuerzas de seguridad, como la Policfa, las Fuerzas Armadas y otras. Solo el
Estado puede hacer uso de la fuerza de manera legítima, y por este motivo suele
decirse que el Estado posee el monopolio de la coacción fÍsica'
¿Por qué el Estado puede ejercer la domlnación, incluso aplicando la fuerza físi-
ca? Porque, como vieron en el capftulo anterior, por d¡velsos motivos, la sociedad
considera legftimo que el Estado tenga a su cargo la organizac¡ón y el control de la
sociedad y la mediación entre las relaciones sociales.
El Estado puede tomar el automóvil de un ciudadano mal estacionado y llevarlo
a otro lado por Ia fuerza, obllgar a una persona a pagar una multa y hasta privarla
de su libertad si ha cometido un delito. Este poder lo puede ejercer en q,n espacio
delimitado; el territor¡o nacional. Fuera de sus lfmites, et Estado no tiene la posibi'
.i.. El Estado solo puede exigir el cumplimiento
Iidad de aplicar la fuerza para exigir que se cumplan sus leyes porque allf operan
de sus leyes dentro de sus límites territo-
riales. otros Estados.
.
E{ Estado como conjunto de insiituciones
En er sigro xuf Lu¡s Xrv, rey de Franeia
' dijo una famosa frase: ,,Er Estado soy yo,,.
Más allá del sfmbolo..del Estado absotuto, primera
derno, esta frase imprica una metáfora
manjfestación del Estado mo- »r*r*r*nfr
o una exagefación. No se puede identiflcar
ar Estado con una persona, un organismo
o un rugar. Los Estados modernos son Los aparatos dei Estado
comprejos e incruyen un conjunto de instituc¡ones,
reyes.y procedimientos, y utifizan
innumerables recursos para su funcÍonamiento. 'Recordemos que, en Ia teorfa marxis-
A ro largo de su desarroro histórico, er ta, el aparato de Estado (AE) compren-
Estado se ha ido materrarizando
tintas instituciones y organizaciones que en dis- de el gobierno, la admin¡strac,ón,
= sociedad, como ra educación, ra safud,
se ocupan de dist¡ntos aspectos de la
ejército, la poiicía, ¡os tribunales,
ef
Ias
_J
-l tos conffictos en er mundo det
cesidad de obras de infraestructura, ro§ probremas trabajo, ra ne- prisiones, etc., que consütuyen
lo que
de seguridad interna y externa, Ilamaremos.desde ahora el aparato
la rimpieza y Ia iruminación de las cares,
entre muchísimos otros. represivo de Estado
[...] todo aparato
Así, existen direcciones, hospitares, escueras,
que funcionan en edificios, con equipamiento
,¡r,=i*á.,
.uarteres, bancos, de Estado, sea tepresivo o ideofógi_
y personal capacitado. Estos co, 'funciona, a ,a vez med¡ante la
construcciones y personas conforman ra ob,etos, violencia y la ideologfa, pero con
estructura materrar der Estado, muchas una
veces denominada aparato der Estado- para diferencia: [...] el aparato (represivo)
costear estas instituciones, er Estado de Estado, por su cuenta, funciona
dispone de recursos económicos que
ra sociedad eroga a través de impuestos masivamente con fa represión
que obt¡ene a través de otros medios o {incluso
(como la venta.de bienes, ra prestación física), como fórma predominante, y
servicios o el endeudamiento, por ejemplo). de
solo secundariamente con la ideolo-
-4 j
Algunas de ras insütuciones der Estado gla. [,.,] Desjgnamos con
44 existen desde ei.momento de su el nombre
miento, mientras que otras se originaron poster¡ormente surgi- de apa¡atos ideológicos de Estado
4 -1

tras se necesitó resolver un problema específico.


o tuvieron vi§encia mien- cierto número de realidades que
se
presentan al observador inmediato
Además, estas instituciones se adecuan
a ros confiictos sociares que cobran bajo la forma de instituciones distintas
ímportancia en er seno de ra sociedad y especializadas
de acuerdo con ra capacidad de ros grupos Ireligiosas, escolares,
de personas para hacer valer sus íntereses familiares, jurfdicas, de prensa,
y necesidades. etc.l.
Los aparatos ideológims de Estado
E[Estacio como rclación socÍai histórÍca funcionan masivamente con fa
¡deo-
logfa como forma predominanter pero
otro aspecto importante der Estado es que
está formado pof ras reraciones uti¡¡zan secundariamente, y en
les entre ras personas. EI Estado contfora socia situa-
esas reraciones, ras mordea y, además, ciones lÍmite, una represión muy
ate-
producto de eilas. Las reraciones es
sociares han cambiado a través der nuada, disimufada, es deci[ simbólica.
circunstancia es una de ras causas tiempo y esta Asf Ia escuela y las iglesías ,adiestran,
de ra transformación det Estado
Las diferentes instituciones en ra historia. con métodos apropiados (sanciones,
-como los poderes económicos, Ia rgresia y ros gru- exclusiones, selección, etc,) no solo
pos sociales- se vincuran a a
través del Estado, y cada uno de efios
sociedad' Asi a ro rargo de ra historia es producto de su sus oficiantes, sino a su grey. También
existieron diferentes típos de Estado. la famiiía [.,.]".

A¡thusseÉ Louls. ideolog¡a y aparetos


ideológicos de/ Estado. Freud y Lacan-
Buenos Aires, Nueva VIsió;, 1988.

.r El Estado cambia constantemente,


por lo que puede aumentar
o dismi-
nuir la cantidad de ínstituciones gue
lo conforman.

1. Según la definición de Estado que


páginas, señalá si estas frases
estas
trabajaste en 2. Explicá qué es el aparato de Estado y qué
son correctas o incorrec- entiende
y Althusser por aparato repres¡vo y aparatos
tas explicá por qué; ideológicos.
a) EI Estado es un conjunto de funcionar¡os
de un parti- g. lnvestigá qué tram¡tes t¡ene gue
do político que ganó ias elecciones. hacer un ciudadano y
qué averiguaciones se realizan para
b) Estado y nación son io mismo. pasar Ia fiontera'1
entre un Estado y otfo. ¿por qué creés que
esto es asi?

E-
!-
L-
E-
tr
f-
E,
L
L I

Los tipos de Estado


El Estado moderno es producto de muchos años de historia; surgió y fue acom-
pañando la instalación y las transformaciones del capitalismo.
Lq propiedad privada, las relaciones entre propietarios de los medios de produc-
ción y trabajadores, las garantías para el desarrollo de las actividades comerciales
e industriales son las relaciones y actividades que los Estados modernos contrib+
yeron a consolidar.
Luego de su consolidación en Europa y los Estados Unidos de la mano de fa indus-
trialización, y en otros países que eran proveedores de materias primas y consumid+
res de manufacturas, el capitalismo re§istró distintos ciclos económlcos: algunos pe-
ríodos de expansión y otros de contraccÍón y crisis que han reformulado las relaciones
de producción. Con eilas, los Estados adoptaron nuevas formas para cumplir con su
misión de garantizar el control, el orden y el func¡onam¡ento del nrercado.

ilIstado liberaL
,EJIS-tado_liberalsurgióalpr-incipio delcapitalismo, cuando la monarqufa absoluta
dejó de ser la principal forma de organización del poder y se ponsolidó ia Revoluclón
lndustrlal, en Europa, o cuando se conformaron las naclones independientesi en
,,: Durante la Revoiución lndustrial la oferta
de mano de obra en las c¡udades superó
América. En este tlpo de Estado, las instituciones tienen el propósito fundamental
la cantidad de puestos de trabajo, lo que de garantizar el ejercicio de la libertad individual y la del mercado. EI Estado evita in-
produjo desocupación, como se observa terven¡r en materia económica y cada persona o empresa tiene la libertad de actuar
en esté grabado de G. Doré. indlvidualmente, sin trabas ni limitaciones. En lo polftico, garantiza la iguaidad ante
la tey de quienes tienen la condición de ciudadanos y sus. derechos individuales,
como la libertad de expresión y de participación politlca. Idealmente, es un Estado
laico, independiente de la fe religiosa, y un Estado técnÍco, que incorpora en su
administración la lé§lca de la eficiencia propia de Ia economía capitalista. Asi, el
papel del Estado se reduce a cuestiones.básicas, como la justicia, la seguridad, Ia
defensa y la educación.
Este tipo de Estado se consolidó hacia fines del s¡glo xvut y principios del siglo xrx
en Europa y durante el siglo xrx en Amérlca.

il fistacio ele Bienestar


Durante el siglo xx, [a$ guerras mundlales, las crisis econórnicas y los conflictos de
movimientos obreros llevaron a modificar las funciones de los Estados. Especiaimen-
ii
te después de la Segunda Guerra Mundial se comenzaron a implementar polÍticas de
intervención para equilibrar las economfas y dar respuesta a los problemas sociales.
AsÍ surgió el Estado de Bienestar, caracterizado por intervenir en la economfa, por
ejemplo, para mantener el empleo, y brindar amplios servicios sociales, como salud,
educación, vivienda, deportes y seguridad social, que incluía la cobertura por desem-
pteo, las asignacio¡es familiares y las jubilaciones. De esta manera, los conflictos
entre trabajadores y empresarios fueron atenuados por la acción del Estado.

i,
El Estado de Bienestai representó una
altemativa para atender los acuciantes
problemas sociales al finalizar la
Segunda Guena Mundial.

:
[l í:st¡tjcr net,iiber.il
A partir de ta década de 1970, el Estaclo de Bienestar comenzó a mostrar algunos
signos de debilitamiento. Los sectores vinculados al capital criticaron con dureza la
il*,,r
intervención det Estado: reprocharon su excesiva y costosa burocracia y la ineficien-
cia de sus instituciones; cuestionaron las pollticas tendientes a la satisfacctón de La integración regior'lai
derechos sociales; sostuvieron que el bienestar que garantizaba et Estado le quitaba err et n'larco de ta gtobalizacién
incentivos al trabajo, debilitaba la disciplina de los trabajadores y reducfa et estfmulo
para las inversiones privadas. En este contexto, se impulsó una serie de transforma- Los acuerdos de ¡ntegración regional
ciones que derivó en un nuevo tipc de Estador el Estado neoriberal. son alianzas económicas y polft¡cas
entre países limftrofes o de la mismá
se apuntó a desmantelar las instituciones propias del Estado de Bienestar que,
{ según la perspectiva de estos grupos, "asfixiaba" a los mecanismos rjel mercado.
región'para hacer más flexibles sus
barreras comerciales, integrar políti-
Nuevamente, la partlcipaclón estatál quedé reduclda al mfntmo posible y el nuevo cas y defender sus ¡ntereses entfe
*-4 regulador socÍal, de acuerdo con el pensamiento neoliberal, debfa ser el mercado. otros objeüvos,
A diferencia del liberal, este nuevo tipo de Estado postuló la necesidad Estos acuerdos, como el fulercosur
*-",{ prenderse de práctÍcamente todas las funciones, incluso las de control;
de des- y la Unasur en América Lat¡na, o la
salud y Unión Europea apuntan a mantener el
-A
educación, limitándose a un papel meramente asistencial.
protagonismo de los Estados nacio-
nales en el marco de la globalízación
ilflstar.lo er'] liemlrüs rtti ¡;lobaikación económica y cultural.
Los cambios del Estado tienen que vgr con modificaciones de Ia economia, la
sociedad y las formas de vida de las personas. A fines del siglo xx se confíguró un
contexto internacionaI denominado por al(unos pensadores ,,globalización,,, que se
caracterizaba por la facilidad para las comunlcaclones y et transporte, la mayor
conexióá entre los pafses, ei aumento de producción y poder de las empresas
transnacionales.
Estas empresas, que existían desde hacfa muchos años, encontraron convenlen-
te una forma de producción que involucraba a diferentes pafses en un mísmo pro-
ceso de fabricación y comercialización que era fragmentado de acuerdo con las
ventajas que les proporcionaba cada país. Las nuevas tecnologÍas permitieron que ':, Mandatarios que participaron de la
30.' Cumbre de jefes de Estado
los capitales financieros circularan por todo el mundo y que, por ejemplo, un inver-
del Mercosur y pafses asociados,
sor pudiera realizar transacciones desde cualquier lugar del planeta durante en julio de 2@6.
las 24
horas.
Este contexto puso en crisis la noción de Estado dado que, efectivamente,
la eco_
nomia y las finanzas podían funcionar s¡n tener en cuenta las fronteras territoriales
de los Estados. si una gran ernpresa multinacional no encontraba en un
determina_
d0 Estado leyes que Ia beneficlaban, se instalaba en el territorio de
otro.
De ese modo, los Estados perdleron capacidad de acción e iniciativa y quedaron
sometidos a las reslas de la competenc¡a internacional; se vieron cuestionadas
la
noción de soberanía del Estado en el interior de sus fronteras y la idea
del interés
nacional como definitorio de Io público.
Al mismo tiempo, emergieron otras problemáticas que ya no pudieron
resolverse
en el territorio propio del Estado-nación y que requirieron la cooperación
de varios Es_
tados, como el narcotráfico, los gandes flujos migratorlos o los problemas
med¡oam-
bientales.

,t.
W
,É ldentificá a qué t¡po de Estado corresponderfan estas me_ §) En las leyes de Seralejo se destacan la protecc¡ón de
didas y leyes que toman estos paÍses irnaginarios. la I¡bertad de las personas y la propiedacl pri,rada.
a) EI presidente de Moltonia vendió var¡as empresas
del Estado para gue este no interviniera en el merca- §, Selecc¡oná uno de los acuerdos de integración mencio_
do nacional e internácional. nados en esta página y escribiun informe de dos páginas
h) La Constitución de San índigo estabfece un subs¡dio consignando la descripción de los países que lo integran,
para todas ias familias que t¡enen hijos en edad
los objetivos, las principa¡es medidas y su historia.
escolar.

L
L
L
¡-
t
J-^
FI
L
L
C-
G
E.
.t4
s Teorías sobre e[ ffiw%mffiw C--
S Las manifestaciones estatales, Ias maneras en que se concretaron en la reafidad,
fueron anallzadas y fundamentadas por L
\) distintas teorías. Esta multiplicidad de teorÍas puede agruparse en tres
grandes lfneas de pensam¡ento- A continuación, po L
\ drás leer algunos ftagmentos de escritos de pensadores representativos de esas
distintas postura§ teóricas sobre el Estado'
t4 f,-
§
\
tr=
t

I
t
"1...1 El esfado en que los hombres se hallan por naturaleza
¡,,.¡ (es) de perfecta libertad Para que cada uno ordene sus
I ácciones y disponga de posesiones y personas como juzgue
oportuno, dentro de los límites de la 1ey de naturaleza' [.,.]'
I Ei mmbién un estado de igualdad, ['.-] (que) tiene una iey de
i
naturaleza que lo gobierna y que obliga a todos, y \a razón,
que [,..] enseña [,..] que siendó todos tos hombres iguales e
independientes; ninguno debe daiar al otro en lÓ que atañe a
de la sociedad civil [...1".
su vida, salúd, litiértad o posesiones.
[,.,] Y si en el estado naturat cualquier persona puede cas- John Locke, 'Ilatado sobt 'e el gobternó ctvil, Libro Segundo (1690) '
tigar a otra por el mal que hahecho, todo§ pueden hacer lo Buenos Aires, Alianza Editorial, L990'

EtEstado como instrumento de la clase dominante


que se produje¡on en
El ecoflomista y filósofo alem¿ín Karl Marx (1818-1883) pudo observar las grandes transformaciones
Industrial, que dieron origen al sistema capitalista y 1o expandieron' Sus
1a primera y en la segunda fase de la Revolucién
se centraron en la dominación que ejercían los grupos minoritarios (los capitalistas propietarios de 1os me'
observaciones
pari Marx, este sistema de dominación hizo surgir el Estado
dios de producción) sobre 1os mayoritarios (loitrabajadores).
rnoderno, la insritución necesarii para monopolizar la fuerza pública y garantizar ei cumplimiento de la leY,

La burguesía [...] conquistó finalmente 1a hegemonía política


"Toda Ia historia de la sociedad humana, hasta el día, es una hÍs-
exclusiva en el moderno Estado representativo'
toria de lucha de ciases. Libres y esclavos, patricios y piebeyos,
[...] El poder político no es, en rigor, más que el poder organiza-
barones y siervos de la g1eb4 maestros y oficiales, en una pala-
do de una clase para la opresión de la otra. El proletariado se ve
bra, opresores y oprímidos, frente a frente siempre, empeñados
forzado a organizarse como dase para luchar contra la burgue-
en una lucha ininterrumpida [",] .
sía; la revolución le lleva al poder, mas ta-n pronto como desde
[...] Hoy, toda la sociedad tiende a separarse, cada vez más
é1, como clase gobemante derribe por 1a fuerza el régirnen vi- (
abiertamente, en dos grandes campos enemigos, en dos gran-
gente de producción, cort este hará desaparecer las condiciones
des clases antagónicas: la burguesla y el proletariado [...].
que detenninan el antagonismo de dases, las clases mismas y,
La burguesla va agluunando cada vez más los medios de pro- t'
p'oa t*to, su propia sobáranfa como tai clase".
ducción, la propiedad ylos habitantes del país. [."] Este proce-
so tenía que conducir, por fuerza lógica, a un régimen de cen-
Karl Marx. Maaifiuto Comun¡sta (1848)'
tralización polltica.
Madrid, Editorial Alba, 1997'
§
.t/)

t
S-

Ias
r./)
§
\
d

"E1 Estado solo es definible sociológicamente por referencia orientación de los hombres hacia su respeto. Es la legitimidad,
a ur medio específico que é1, como toda asociación polftica, 'tradicional', como la que ejereían los pátriarcas y los"prfncipes
poseel la r¡iolencia física. [...] La violencia no es, naturalmen- patrimoniales de viejo cuño, En segundo término, la autoridad
te, ni el medio normal ni el único medio de que el Estado se de la gracia (carisma) personal y extraordinaria [,..].
vaie, pero sl es su medio específico, Hoy, precisamente, es es- Es esta autoridad carismática la que detentaron los profetas o,
pecialmente fntima la relación del Estado con la violencia. En en el terreno político, los jefes guerreros elegidos, los gober_
ei pasado, las más diversas asociaciones, comenzando por la nantes pJebiscitários, los grandes demagogos o los jefes de los
asociación fgmiliar, han utilizado la üoiencia como un medio partidos pollticos.
entefamente normal, Hoy, por el conffario, tendremos que de_ Tenemos, por ú1timo, una legirirnidad basada en Ia legalidad,
cir que Estado es aquella comunidad humana que, dentro de en 1a creencia en Ia validez de preceptos légales y en la compe_
un determinado territorio (el territorio es el elemento distin_ tencia objetiva fundada sobre normas racionalmente creadas,
tivo), reclama (con éxito) para s{ el monopolio de la violencia es decir, en la orientación hacia la obediencia a las obligaciones
f{sica legírima. legalrnente establecidas; una dominación como Ia que ejercen
[...] A las demás asociaciones e individuos solamente se les con- el moderno 'servidor del Estado, y todos aquellos titula¡es del
cede el derecho a la üolencia ffsica en 1a medida que el Fstado Io
poder que se asemejan a éI',
permite. El Estado es Ia única fuente de1 ,derecho, a la üolencia.
[...] Para subsistir [el Estado] necesita, por tarito, que 1os domi-
nados acaten la autoridad gue pretenden tener quienes en ese MaxWeber, "La po1ítica como
momento dominan. ¿Cuándo ypor qué hacen esto? vocación" (1919), en
¿Sobre qué El pol{riro y el cient{fia.
motivos internos de justificación y sobre qué medios externos se
apoya esta dominación? Alianza Editoriai, 1962.
En principio [...] exisren tres tipos de justificaciones intemas,
de flrndarnentos de iegitimidad de una dominación. En pri-
'í Portada de la ConstÍtucrón
de Weimar (l-919), en cuya
mer lugar, la lqgitimidad del 'eterno ayer,, de 1a costumbre con-
redacci6n participó
mgrada por su inmemorial validez y por ta consuetudinaria
Max Weber,
'.. 1 :.. r:. . .¡...-: rr:r:.... :: :r 1:: !ri:rr...:

Íowo h f"l*{, h,{" il


6' lnvest¡gá sobre los tres autores y sobre el contexto 8, ¿Qué diferencias encontrás en las tunciones que
-histórÍco en el que cada uno escribió estos textos cumple el Estado según cada autor?
para ¡nformarte cómo eran la sociedad y el gob¡erno
de la época en que vivieron. I' Formen tresgrupos gue asuman una de las posturas
para aplicarlas a la sociedad actual.
7' y
Dos autores están proponiendo un tipo de Estado a) Preparen sus argumentos para defenderen un
predom¡nantes
una organización social distlnta de las debate la postura que asumieron.
i
ve.
en ese momento, Otro habla sobre ta realidad que u) glijrn un moderadof y ües observadores que t6. t
a) ¿De quién-/es se trata en cada caso? men nota para luego confeccionar una síntesis.
b) Fundamentá tu respuesta,

-i.

L-_
i
:---
i-
;

>
L-
i-
I

L ¡r-
t
(
i
¡t

lt

0tras formas estatales


Un Estado es una entidad que concentra el poder político y, por lo tanfo, se Ie reconoce la capacidad de
ordenar la vida de una determ¡nada socÍedad, estabiec¡endo las normas y tomando medidas que afectan
al conjunto social.
A la lar€o de su h¡storia, las sociedades hurnanas conformaron sus Estados de diferentes maneras, alÉu-
nas muy drstlflfas de las que conocemos o aceptaríamos hoy como tegítimas. Esas formas estatales sue/en
tener que ver con ias característícas de las sociedades, el modo en que orgianizan su producción, sus tdeas
y creencias en determ¡nados contextos y épocas.
A continuación ,es presentamos tres casos.' e/ Estado incaico, que deJó hue/las gue se conse rvan hasta el
presente, y el Estado soviético y e/ fascista italiano, ejemptos de/ srg/o xx que difirieron de/ Estado capitalista
i.
l
liberal y democrático.

fl üslado incairo
i
Las estrategias de dominacjón de los incas variaron
i
l de acuerdo con las caracterÍsticas sociopolfticas de
I
cada grupo y el potencial que ofrecían las distjntas
regiones parala economla imperial, como los tipos
{
de recursos disponibles y la especialización de la
iI
población en el desarroilo de determinadas labores.
i
Con un fuerte componente feligioso, el poder polftico
estaba unido a los vínculos de parentesco, que eran
Se trata de uno de los Estados americanos previos la base de la legitimidad de los gobemantes, llama-
a la conquista europea de América con un desarrollo dos §apa lncas. A ellos se les atribuÍa un origen divi-
totalmente independiente de la historia de otros con- no; eran considerados los hijos de lnti (el Sol).
tinentes como Europa o Asia, por ejemplo. Asi, como parte def sistema de dominio, los Sapa lncas
Los incas habitaron la zona andina y hacia el año impusieron el cuito a lnti y desarrollaron rituales dedi-
1200 iniciaron una política expansionista por la cual cados a é1, por ejemplo los sacrificios humanos en los
unificaron los grupos que vivían en los alrededofes de Santuarios de Altura, en las cumbres de determinados
Cusco y formaron un gran Estado. Luego desarrolla- cerros que consideraban sagrados y a los que, en pere
ron un proceso de incorporación de nuevos pueblos grinaciones, se dkigfan en fechas especiales.
y asl conformaron lo que se conoció como Tawantin- A su vez, existfa un consejo formado por los represen-
suyo o lmperio de los cuatro suyos: tantes de cada suyo o reglón administrativa: el auqui
Chinchaysuyo, al noroeste de Cusco; Collasuyo al su- o heredero del trono, el willaq uma o sacerdote princi-
deste, Antisuyo al nordeste y Contisuyo al sur. Este pal, el apusklpay o encargado del ejército, entre otros,
imperio llegó a abarcar 2.000.000 de km2 -que in- Como parte de la compleja estructura social incaica,
cluían los actuales territorios de Perú, Bolivia, Ecua- el sistema basado en los vfnculos de parentesco era
dor, y norte de la Argentina y de Chlle- y se convirtió, dual, ya que organizaba la sociedad en mitades o
de esa manera, en el mayor Estado de la AmérÍca parcialidades: hanan y urin (la mitad de aniba y la de
precolombina. abajo). Cada mitad tenía su curaca,
El Estado incaico logró afianzarse y expandirse a tra- Entre las dos mitades principales, quevivían en Cus
vés de alianzas con los curacas o caciques de otros co, se definía quién serfa el próximo Sapa lnca. El
pueblos, estableciendo redes de generosidad con el que prevalecía establecfa una nueva línea de linaje o
f¡n de garantizar la lealtad del curaca y la prestación panaca, que pasaba a ser la principat y la que daba
de servicios. derechos de heredabilidad del trono.

,.:,.'
t-
El principal núcleo de la producción.lo constituían El Estado incaico tenÍa la potestad de trasladar po-
los ayllus, comunidades familiares que _de acuerdo
:* con sus creencias- descendían de un antepasado
blaiiones a otras regiones para la reallzación de
trabajos específicos. pero no por esto perdfan los
común, La tierra era trabajada de manera colecti- derechos comunales en su tierra de origen, sino
va por los diferentes ayllus, cuyos curacas eran los que podÍan volver cuando ya no eran requeridos,
encargados de recaudar parte de lo producido para dado que no perdian los lazos de paientesco con
ser entregado al lnca (rey del imperio). Además, los su comunidad
miembros del ayllu tenfan una serie de obligacio. Muchas veces, estos iraslados de población se
nes para trabajar en Ias tierras del lnca o en la aplicaban como castigo por resistencia a las impo-
construcción de caminos. Este sistema se organi_ siciones estatales.
zaba de forma rotativa y se llamó mita.

vida dyrantg el Imperio inca- Al mismo dempo, .ur¡r6 unf j.r_ , ,


garradora.descripción de la conquista y las injusticias
del régi, ,:

Describió detalladamente la historia de Ia cónformación del


Estado Inca, los territorios que fue anexando y la organiza-
gobierno del Imperio t,

_4

J
Estado pturinacional de Botivia

¡ Cuando asumió su prirnera presidencia, en 20O6,


Evo Moraies agradecló a la pachamama, pidió un
minuto de silencio por personajes de la vida po-
lftica de tiempos del lmperio inca, como Manco
lnca, o de íconos de los movimientos de resisten-
cia af sístema colonial, como Túpac Amaru.
Una reforrna constituc¡onal del año 2009,
-* avalada por un referéndum nacional, inst;tuyó
-{ que Bolivia es un Estado Unitario Social de
Derecho Plurinacimal Comunitario, Asf, ese pais
reconoció en su organización ¡¡olftica actual su

--t composición pluriétnica y su herencia irrcaica.

;t En 2O10, durante la ceremonia de asunción de


su segurda presidencia, Mora¡es estuvo acom-
pañado por representantes de distíntos pueblos
,:r La ceremonia de la segunda asunción del presldente boliviano
=< originar¡os de Bolivia y de América y fue recibido
Evo Morales se reallzó en el sit¡o arqueológtco Tiwanaku,
---{ históricamente centro del pueblo indigena aymara.
por un Coñsejo de Aumatas o sabios aymarasr
grupo étnico al que pertenece et pres¡dente,
-4 l

-4
-{ I
Lt,
+
!-a.
t
'ii.

E[ Estado soviélico

En el siglo xx también existieron forrnas de orga-


nización del Estado y de la sociedad'distintas de Lenin, ideólogo del sistema soviético
la liberal; por ejemplo, el Estado soviético buscó
construir el Estado socialista.
En 1917 triunfó en Rusia una revoluc!ón protagon¡za-
da por obreros y campesinos. Por primera vez se pe
nían en práctica ideas maxístas que planteaban que
un gobierno de obreros debfa imponerse a las demás
clases sociales para abolir la propiedad privada de los
medios de producción y crear una sociedad igualltaria.
Con la dlrección del Partido Comunista ruso, en 1918
se dictó una constitución que daba nacimiento al
nuevo Estado. En é1, el parlamento de tipo liberal es
reemplazado por otra forma de representación, los
"No república parlamentaria, s¡no repúbllca de los
soviets, que eran asambleas o consejos med¡ante soviets de diputados obreros, asalariados agrfcolas
Ios cuales los obreros, los campesinos y los soldados y campes¡nos, en todo el país de abajo arriba. f...1
se habían organizado para llevar a cabo la revolución. La salida del parlamentarismo no está, naturaf-

Los soviets funcionaban en lugares donde [as personas mente, en abolir las ¡nstituciones representatiyas
y lá elegibilidad [...]. Explicar a las masas que los
se conoclan y compartfan experiencias, por ejemplo, la
sovjets de dipútados obreros son la ¡lnica forma po-
fábrica. AllÍ discutfan, tomaban decisiones y elegian a sible de gobierno revolucionario... que todo el poder
quiénes los iban a representar en un nivef superior, y del Estado pase a los soviets de diputados obreros,
asísucesivamente, hasta llegar al Soviet Supremo, que Organizaremos la gran producción nosotros mismos,
era la autoridad máxima. El Sov¡et Supremo cumplfa los obreros, partiendo de Io que ha s¡do creado ya
por el capitalismo, basándonos en nuestra prop¡a
funcjones semejantes a las de un Poder Legislativo,
experierrcia de trabajo, establec¡endo una disciplina
pero también interpretaba las leyes y elegía al Poder
rigurosísima, férrea, manten¡da por el poder estatal
Ejecutivo ejercido por un Consejo de Ministros. de los obreros armados [...]".
En el sistema soviético, los medios de producción
estaban en manos del Estado, que planiflcaba fa
Vladimir t, Lenin. El Estado y la revotución, L9!7,
producción, la circulación y la distribuc¡ón de bienes.
En L922 se sumaron otras repúblicas y se constituyó estalinista, liderado por.Joseph Stalin, entre L924 y
la Unión de Repúbticas Socialistas Soviéticas (URSS). 1953, et régimen polftico del Estado soviético llegó a
En 1936 una nueva constitución consagró derechos convertirse en un total¡tarismo. Aun luego de supera-
sociafes: al trabajo, al descanso y esparcimiento, da esa etapa, las libeftades individuales fueron limi-
a la protección sanitaria, a los cuidados de la ve- tadas y la rlsida plan ificación económica resultó difl'cil
jez y la enfermedad, a la vivienda, a la educación de modificar provoca ndo, en
y la cultura, y también derechos individuales como el largo plazo, insufciencias
el sufrag¡o universal, la libertad de conciencia, de en la producción de bienes
prensa, de reunión y de asociación. de consumo e insatisfac-
La URSS logró una rápida industrialÍzación y un Ím- ción en la población.
portante desarrollo cientffico; también se resolvieron A fines de la década de
problemas sociales básicos para el conjunto de su 1980 se inició un doble pre
numerosa población, de un modo más igualitario que ceso de reforrna: la "peres-
en los países capitalistas. Pero, a medida que el Es- troika" o "reestructuracidn"
tado sovjético crecía y se complejizaba, los soviets y Ia "gfasnost" o "üanspa-
fueron perdÍendo su carácter democrático y se convir- rencia", que transformaron
tieron en una burocracia estatal con intereses propios e[ sistema soviético y lo r Afiche de propaganda
y donde se accedfa a privileglos. Durante el perÍodo convirtieron al capitalismo. soviética.
t---1
¡

Otra manera de organizar el capitalismo; el lascismo corporativista

EI fascismo ital¡ano no trató de constru¡r una altern+ El respeto a las jerarquias era fundamental y esta-
tlva del capitalismo, sino de hacerlo más eficiente por ba garantizado por un partido único, la movillzación
medio del corporativismo. EI corporativismo es una de masas organizadas desde el Estado y un gran
doctrina que considera a la sociedad como un todo aparato de propaganda,. que no dejaba lugar a las
¡ntegrado, no por individuos, sino por grupos solida- libertades individuales.
rios y con intereses comunes, y que deben organizar- El sistema económico seguía siendo capitalista, es
se en cotporaciones que los representen. Esta idea deci6 los medios de producción eran propiedad de
fue utilizada por reglmenes polfticos muy diferentes; empresarios, pero con una polftica intervencionista:
el fascismo itallano lue una de esas variantes. el Estado planificaba y d¡rigía esa economfa de acuer-
El fascismo llegó al poder en ltalia en la década de do con objetivos nacionales considerados más tras-
1-92O, pero adoptó su forma definitiva durante la déca- cendentes. Sin embargo, durante Ia década de 1g30
da del 30. Intentaba eliminar la competencia entre in. comenzó a notarse que el Estado corporativo fascis-
dividuos (principio constitr.¡tivo del liberalismo) y el en- ta no satisfacfa por igual a empresarios y trabajado-
frentamiento de clases (planteo centraI del manismo), res, En 1932 existÍan en ltalia más de un nlillón de
en busca de un bien supremo, la nación, que a su vez, desocupados oficialmente reconocidos, y esa cifra
se expresaba en el Estado. Por lo tanto, la sociedad ascendería a dos millones, s¡ se sumaban los artesa-
{ebfa subordinarse al Estado dlsciplinadamente, orga- nos urbanos y trabajadores rurales.
nizada en corporaciones compuestas por trabajadores El excesivo nacionallsmo del fascismo corporativis-
y empresarios de una misma rama de actividad, con !a ta derivó en políticas externas agresivas y en una
estrÍcta supervisión de funcionarios que decidían so fuerte militarización del régimen, que finalizó al ser
bre ios salarios y cuotas de producción. derrotada ltafia en la Segunda Guerra Mundial.

tulussoli ni, l'¡der det fascismo itaiiano

''[Las corporaciones son] ei instrumento que, al amparo del Esta-


do, ejerce la disciplina integrat, orgánica y un¡taria de las fuerzas
productivas, en vista del desarro,lo de la rigueza, del poder poltti-
co y dol bienestar del pueblo itaiiano. [...] El corporativismo es ia
economÍa d¡scipllnada, y por lo tanto tamb¡én controlada, porque
no se puede pensar en una disclplina que no tenga un control. El
cooperativismo supera al socialismo y supera al l¡beral¡smo',.
.r:. Mussolini y su milicia, los ,,camisas negras',,
Discurso de Benito Mussolini, noviembre de 1933. marchan en Roma, en octubre de L922.

10, Respondé: b) Fundamenten utilizando los conceptos


a) ¿Cómo era la organización politica del estudiados en este capftulo y en los dos
tmper:o inca?, ¿cómo se relacionaba con anteriores.
su economia y su organización social?
b) ¿Cuál era la fuente de legitimidad de los L2. Compará fas ideas y la organización del Es-
Sapa lncas? tado socialista soviético, del fascista ltafiano
y de lo que se denomtna Estado capital¡sta
13-, Dlscutan en pequeños grupos: moderno (podés revisar io que estudiaste en
a) ¿Piensan que la recuperac¡ón de los ritua- Ias páginas 32 y 33). Realizá un cuadro en el
les incaicos por parte del presidente de que vuelques las conclusiones de la compara-
Bolivia puede influir en la legitimidad? ción entre los tres tipos de Estado.

l-
F
F
l-
E
t-,
I
I
(
(

t
¡

I
13. Después de leer las páginas centrales del capftulo, ha- 18. Leé el si$uiente documento:
gan entre todos una l¡sta en el pizarrón con las carac-
terísticas del Estado moderno capitalista. Por ejemplo: "La mayoría cie la gente cree qt¡e la glcilal¡zacÍón s¡rn-
. Or§aniza la sociedad. pleinente ttasDasa poder o inflr-tencia de las colnuni-
Tiene el control de la fueza pÚblica"' dacles locales y, países a la arena n¡undial' Y esta es,
"
clesde luegc, una de sus consecuencias. Las nacir:nes :

pierclen algc del poder económico que Ilegaron a terrer,


14. Releé los puntos de vista de los pensadores de las
páginas 34 Y 35' PerctambiéntierreelsfeCtoContrarÍo.Laglohalizaciott
a) Resuml el punto de vista sobre el Estado que no sóio presiona hacia arriba, sino también hacia abajo,
tiene cada uno. creando nuevas presiolles para la autononlía local,
b) Compará y establecé puntos de contacto y dife- La globalizaclón es la razÓn del resurglnliento cle identi- ,

rencias entre: daC|eSCLllturalesloca1esenciíerentespartesdellnun.


. Locke Y Marx do. Si uno se pregunta, por ejemplo, por qué los esco-
. Marx Y Weber ceses guieren más autonomía en el Reino Unido, o por l

quéha]¡unfuertenrovinrientoseparatistaenQuébec'la
15. Analizá las características del Estado de hoy en rela- respuesta no se va a encontrar solo en su historia cultu'
ción con los conceptos de los pensadores que resu- ral, Los nacionalist'nos locales brotall con'lo re§pLiesta a
miste en la actividad anterior. ¿Existe en nuestros Es- tenclencias globelizadores, a medicia que el peso de ios :

iados actuales alguna relación con estas ideas? Anotá Estaclos-nación ntás antiguos ciÍsrnirruye' I

tres que te parezcan vinculadas y comenta¡as con tus La globalización taml¡ién presi'lna lateralnrente. Crea
compañeros. nueves ¿onas econónricas y culturales clentro y a travds
de pa[ses. Eienrplos §on Ho]lg Kong, el nÜrte de lta¡itr
16. EscribÍ un texto que resuma las características del Es- y Silicon Valley, en California, C la región de Barcelona.
tado de Bienestar. Explicá cuáles son las principales Ei área que rcdea Barcelona en ei norte de Espana se
diferencias con el neoliberalismo- acientra en Francia^ Cataluña, dontle está Barcelona,
está sólÍciamente integrada en ia UniÓn l:uroPea' Es
1?. ¿A qué tipo de Estado te parece que puede vincularse España, per'o tanri:ién mira ilacia afuera"
II este afiche? ¿Y el eslogan publicltario? ¿Por qué?
Anthony Giddens, un mundo desbccado, Los eFectos de /a
'glabalizaaión
en nue§tras vidas, Nladrid, Taurus,2000,

a) ¿Cómo impacta la (loballzación en la identidad


nacional, según G¡ddens?
b) ¿Cómo afectarfa esto al Estado?

€*y.{,a»'*n'd"» a{A,{ÁA, ürtÁ,Y'fe'§


il
-l' Dicclonario
Diccionario de Política
Norberto Bobbio, N¡cola Máteucci y Gianftanco Pasquino
compilan en esta publicación una serie de artículos rela-
IYA SON ARGENI.t. cionados con conceptos e ideas centrales de la Ciencia y
la Filosofía Polftica. Et artfculo sobre Estado de Bienestar
Achicar el Estaclo es agrandar ia nación' está disponible online en la Biblioteca virtual universali
(Argentina, L977). http:y'¡'wrrtr.btbliotesa.olg, ar/' libro"s/ 1,3 :18?1. udt

'l
o

.1
I'

Punt* ele partida


E;n1964,Ángel Rosenblat, un fiiólogo que nació en En este capítulo vas a poder seguir reflexionanclo
Polonia y vivió desde los seis años en nuestro país, sobre estos temas.
y luego en Venezuela, escribió un ensayo titulado o Si querés analiz.ar el proceso histórico en el que
Elnombre delaArgentino. En él plantea que ei nom- se constituyeron el Estado y la nación argenri-
bre "Argentina" tiene su origen en un poema del si- nos, revisá las páginas 42 a 47 .

g1o xvr de Martín del Barco Centenera, pero que no r Si te interesa conocer por qué medios se inte-
se impuso en la nación sino hasta el siglo ro(, cuan- graron diferentes nacionalidades en el Estado
do se organizó el país y comenzó a extenderse un nacional, comenzá por las páginas 48 a 51.
sentimiento nacional. r Si te parece mejor empezar a entender el Estado
¿Por qué te parece que no se impusieron el nombre argentino a paftir de cómo impactó en la vida
"Argentina" y elreconocimiento de una identidad de una persona, 1eé la historia de Lttis en 1as pá-
asociada ai hecho de "ser argentino" hasta ei sigio ginas 52 y 53.
xx? ¿Pensás que,.una vez impuesta, esa noción de r Si te interesa revísar los conceptos principales
identidad se mantuvo a 1o largo de1 tiempo? que aprendiste en el capítulo e integrarios, rea-
¿Qué es para vos ser argentÍno? lizá 1as acti.vidades finales de la página 54.

F
Cómo se construYe un Estado
fl a**ry La conformación de un Estado no es un proceso sencillo ni unifofme,
para trata de un proceso histótlco' que
que pueda
se da en un
desarrollarse de un dfa otro; Se
tiempo y en un lugar, sobre sociedades compuesta§ por personas que forman
gru-
La complejidacJ del Estado
pos y estabfecen relaciones entre sí. En gran medida, este procesduse desenvuelve
En los capftulos 2 y 3 leyeron acerca como consecuencia del proplo d.evenir histórico, del desarrollo de las actlvidades
det Estado y de la complejidad tanto productivas y de las relaciones que se van estableclendo entre indivicfuos, grupos y
de ese concepto como de sus mani-
sociedades. Pero, en algunos casos, hubo un moclelo o proyecto que los sectores
festaciones en ia realidad. Repase-
mos aigunas ideas que hacen a la con influencia polftica y social buscaron instalar.
complejidad del Estado moderno: En el caso del Estado argentino, su forma e instituciones se fueron construyen-
a es una relación social histórica do a partir de acuerdos, negociaciones e inciuso enfrentamientos violentos entre
que surgió con el capitalismo; los grupos de poder que se habian conformado después del régimen colonial' Así,
l es una institución de dominación
el Estado fue moldeándose según la sociedad que simultáneamente se estaba
polÍt¡ca caracterizada por poseer
el monopolÍo legít¡mo de ta coac-
formando, y hubo'ávances y retrocesos. En la Última etapa de ese proceso fueron
y grupos
c¡ón flsica (es la única que tiene determinantes el pensamiento y el proyecto político de las personalidades
autoridad reconocida para aplicar que durante las décadas anteriores se habían opuesto'al gobernador de Buenos
la fuerza); Aires, Juan Manuel de Rosas, ideas que quedaron plasmadas en la Constitución
a actúa en el camPo ideológico' Nacior¡al sancionada en 1853. Este hecho fue un gran paso para la construcción
creando identidades y construyen-
del Estado, pero faltaba definir otras cuestiones que otorgaran efectivamente la
do legitimidad;
c es sobefano en el ámbito de un condición de Estado a la organización política que se estaba diseñando. Para ello,
territor¡o delimitado. se requería crear las condiciones para concentrar Ia autoridad y obtener legit¡midad
para aplicar la fuerza, crear una identidad.nacional y conseguir el control territorial'
Entonces, para comprender cómo se formó el Estado argentino es necesario
,
conocer de qUé manera se fueron ofganizando SuS institggiones: ¿qué elementos
t
de la dominación colonÍal y de la sociedad impactaron en su formaciÓn? ¿Córno se
fueron definjendo las instituciones en relación con la configuración de la sociedad
y la economía? ¿Cómo fue su evolución para llegar al Estado que tenemos en la

actualidad? En estas páginas van a recorrer esta historia.

DesCe 1810...
Después de la Revolución de Mayo existieron varios intentos fracasados de for-
para el
mar un Estado. Estos fracasos pOdrían explicarse pof la falta de condiciones
desarrollo de un conjunto de instituCiones unlficadas en el marco de una economía
capitalista, como eran los EStadoS modernos en el Siglo x¡x. Sin ¡ntegración econó-
mica ni polftica no era posible organizar un Estado moderno.
No habÍa una economía integrada en un rnergado nacional, por dos razones. En
primer lugar, cada región tenía su s¡stema productivo, sus propios impuestos e inclu-
So sus propias monedas. En segundo lugar, la provincia de Buenos Aires controlaba
la Aduana y et puerto y aprovechaba.sus fecursos. Los terratenientes porteños no
tenlan intenciones de compartir estos ingresos a escala nacionai'
Otra importante cuestión que no estaba resuelta era el control de teÚitotio, una
de las condiciones para la existencia de un Estado. Los territorios provinciales no
estAban integrados, sino separadoS por grandes distancias, barreras geográficas,
pocos caminos o en muy mal estado. Habia provincias aisladas -como La Rioja y
Catamarca-, otras que mantenían más relaciones con Chile que con Buenos Aires
como las del Litoral.
-como San Juan y MendOza-, o relegadas por Buenos Aires,
Cada provincia tenía sus propias autoridades locales, los caudillos, que contaban
con legitimidad en la poblaciÓn, y ejércitos. lncluso gran parte del territorio que
hoy es la Ar§entina estaba bajo el dominio de los pueblos orisinarios. Tam'poco ha-
bía un sentimiento de unidad nacional: si bien la guerra de la lndependencia había
t" Estancia a or¡llas del rio San Pedro' acuare-
construido al§una identidad patriótica, ias personas se sentfan más ligadas a sus
la de Emeric Essex Vjdal, en 1820.
regiones y a sus caudillos que a una idea de "nación argentina".
hasta la formación del Estado

o**ry
..
En 1852, er gobernador entrerriano Justo José de urquiza
venció a Juan Manuer
de Rosas en la bataila de caseros. urquiza era un caudi[o federar que
tenia como
fr
f=: objetivo reunir el poder y organ¡zar un Estado con verdadero alcance
nacional.
f,. En 1853 se sancronó ra constitucrón procurando estabrecer
ras bases der Esta- Los proyectos de Sarmíento
do-nación. Todas ras provincias que integraban ra confederación Argentina
la jura- y Alberdí
ron; la provincia de Buenos Aires, en cambio, se organizó como un Estado
I indepen-
diente y recién juró Ia Constituc¡ón en 1g61. Domlngo F. Ssrmiento y Juan B.
En esos años, a diferencia de Buenos Aires, que tenra una Alberdi integraron un grupo de inte,ec-
economra próspera
gracias a las rentas de ia Aduana porteña, las provincias tuales conocido corno "Generación del
--,; de la confederación tuvie-
ron problemas económicos y no lograron integrar las economías 37" y fueron los principales ideólo-
regionaies ni tenfan gos de Ia const¡ucción del Estado
.-j
recursos suficientes para sostener instituciones nacionales.
nacional. Aunque sus proyectos
.¿ septiembre de 186i-, er Ejército de Ia confederación enfrentó
En
a las tropas de tuvieron diferencias, ambos sostenfan
Buenos Aires. La batalla se ribró en los campos de pavón, situados la necesidad de edificar una nación
j en er sur san-
tafesino- Después de esta bata[a, er Estado comenzó a unificarse bajo poder 'civ¡¡izada", basada en una constitu.
er de
Buenos Aires, que se había impuesto sobre Ia Confederación. ción republicana y una economla de
mercado. Los dos se oponfan a Rosas,
A partir de entonces, tuvo lugar ei proceso de formación y
consolidación de las institu- pero, al mismo üen¡po, encontraban
ciones propias del Estado-nación que se e.xtenderfa durante
lcs siguientes veinte años. positivo que este hub¡ese logrado
Ie concentración del poder polftico,
factor esencial para la existencia
de un Estado y para su estabil¡dad.
Otra coincidencia era su vo¡untad de
modernizar el sistema productivo, Io
que lmplicaba poblar el terrltorio y ,,ci-
.r Billete cien pesos de 1848,
-'4 Ce
Bmitido por la provincia de
villzar" a la pobiac¡ón mediante la in-
corporación de inm¡grantes europeos.
Buenos Aires, en el que puede Sarmiento, además, señalabs que la
leersa la leyenda: ,¡Viva Ia Con- implantación de población europea no
federación Argentina. Mueran ios era suf¡ciente para el progreso, s¡no
,rd saivajes r¡nitariosl,, que en paralelo se requerfa una actlva
participaclón del Estado para formar
Las conciiciones para la iormacjóri cÍet istado ciudadanos, misión fundamental de la
A panir de 1861 quedaron dadas las concliciones para escuela.
la construcción de un Estado
nacional: habfa un poder polftico unificado dispuesto
a hacerlo y existían los lecursos
económicos, sobre toclo a t¡avés de los ingresos de
la Aduana de Buenos Aires, Tam-
bién, como leíste, en 1gs3 se habÍa dado un paso
muy importante: ta sanción de ra
Constltución Nacional.
si bien la cor-:stitución Nacionar sentaba ras bases para !a
organización der paÍs,
-4 t:
aún quedaba por llevar a la práctica esas normas:
crear y organizar las instituciones
en todo er territorio. A medida que estas Instituciones
fue;.on adquiriendo mayor
cesarrolio, cada vez más las economías regionales
se fueron articulando en un mer-
cado nacionar" Durante ras presidencias de Bartoromé
Mitre (1862-1g68), Domingo
F' sarmiento (1868-1874) y Nicoiás Aveilaneda (1874-1g80)
se puso en marcha un
conjunto de porfticas tendientes a organizar definitivamente
ra nación y articurar eco-
nómicamente ras diferentes regiones para formar
una economía capitarista.

1, Organicén nueve grupos, Cada uno mlrará un capftulo


del t lmagtnen que forman parte de la éllte que en aquel año
ciclo X/X; Los proyectos de naclón (producído por EI perro
tuvo en sus manos el diseño y la puesta en marcha del
en la Luna y emlído por Canal Encuentro; dlsponibie en
Estado nac¡onat, propongan med¡das para organizarlo y
conectate,gov.a0.
elaboren un documento titulado ,,pasos para la consüuc,
a) Cada grupo presentará una slntesis de las ideas y
clón del Estadoargentlno,,.
los proyectos de naclón que se discufleron en los
I
distintos perlodos. á Comparen Ias medldas que elaboraron entre tos grupos
b) A modo d€ conclus¡ón, entre todos elaboren un y discutan a qué modelo de Estado responde
cada pro
'estado del pensamlento,' predominante en 1852. puesta.

4?
ffia***

F
La organización del Estado argentino
fr u**'ry Una vez que estuv¡eron dadas las condic[ones políticas y materiales, se inició una
etapa que se suele denominar "de la organización nacionai", en la que se sentaror
¿Cómo se coníormó [a división las bases y comenzó a edificarse el Estado argentino. Paralelamente, empezó e
politica de la Argentina? conformarse un sistema económico y a delinearse un proyecto de sociedad. Perc
para esto debieron concretarse varias instancias.
Se mantuvo la mayorfa de aquellas
provincias que ex¡stían antes de la
formación del Estado, como Córdoba,
L¿i creación de un ejército nacional
Mendoza y Santa Fe. Los nuevos El Estado argentino necesitaba tener un ejército de autént¡co alcance nacional
terrltor¡os controlados e incorporados respetado en todo el territorio y, sobre todo, por encima de las milicias que teníar
al territorio argeñtino luego de la los caudillos provinciales. En 1864, M[tre creó formalmente un ejército nacional
llamada "campaña al desierto" y de utilizando como base la Guardia Nacional de la Provincia de Buenos Aires. Paulati
la Guerra del Paraguay-como Tierra
namente fue aumentando el número de efectivos nacionates: de los 6.000 hombres
del Fuego, Chutlut, Santa Cru¿, Neu-
quén, La Pampa, Rfo Negro, Chaco, de los que disponÍa en 1864, llegó a los 60.000 diez años más tarde. En 1876
Formosa, Misiones- se consideraron durante la presidencia de Avellaneda, se decretó el licenciamiento de la Guardi¿
pr¡mero terfitorios nacionales y pasa- Nac¡onal y el quehacer militar quedó exclusjvamente en manos del ejército, a las
ron a depender del gob¡erno nacional. órdenes del lVlinisterio de Guerra y Marina. En este perlodo también se crearon e
Durante el slglo xx fueron convirtién-
Colegio Militar de la Nación (1869) y la Escuela Naval lVlilitar {L872lr.
dose en provinclas. La última fue
Tlerra de[ Fuego, Antárt¡da e lslas del
Este ejército nacional reprimió los "levantamientos" de los tJltimos caudiitos pro
Aüánüco Sur en 1991. vinciales que defendían las autonomías locales: las rebeliones de Angel "Chacho'
Peñaloza y Felipe Varela, y la del entrerriano Ricardo López Jordán. También particip(
por primera vez en un conflicto externo, Ia Guerra del Paraguay (1865-1870).

t
,

li

.r,. Desembarco del ejército argentino frente a las fronteras del Curual, el 12 de septlembre de
1866. Óleo de Cándido López.

Hacia ei control dei territorio y una administración nacional


Una de las primeras acciones del recién creado ejército nacional fue la de ex
tender la fiontera interna y lograr que todo el territorio fuera controlado por lar
autoridades nacionales, durante la Ilamada "campaña al desierto", sobre la qut
leerán más información en las páginas 48 a 50. Ese objetivo'signilicó avasallar Í
los pueb[os indígenas, empujándofos a tierras marginales e imponiendo el orden de
Estado sobre vastos territorios. Estas tierras quedaron lncorporadas a la producciót
agropecuaria y a la propiedad de las clases terratenientes. Así, en pocos años, e
ejército nacional consiguió definir un nuevo mapa de la Argentina y organizar flno d.t
4. Explicá con qud polftlcas
los elementos claves de todo Estado: el territorio.
el Estado argentino lo
gró: dominar el territor¡oi Con estos pasos, se comenzó a establecer la dominación estatal sobre una po
tener un eJército propio; blación que empezaba a tomár las características de sociedad nacional. AI contro
organizar una economfa del ejército se sumó la vi§encia det Gódlgo Clvil y del Códlgo de Gomercio, la admi
uniflcadai conectar los nistración de justicia en todo el Estado y la recaudación de impuestos:; La Ley dr
diferentes pueblos y ciu- Educación 1.420 ublcó la educación dentro del control estatal, y la Ley de Reglstrt
dades. Clvil (de 1884) dejó en manos del Estado el registro de la población. Hasta esr
momento eran tareas que estaban a cargo de la lglesia.

-!
La inserción en ei mercado mundiai
Asirnismo, en esos años, las economías ce ras provincias fueron
articurándose e
insertándose en un circuito comercial domjnado por los terratenientes, productores 0 u*r.ug
ganaderos de la región pampeana, y centrado en el puerto
de Buenos AÍres.
En las últimas décadas del s¡gto xrx y en e{ marco de la división
internacional clel Preámbulo de ia Consritución
trabajo, ra economia argentina se insertó en er mercado mundial
como exportadora de 1853
de productos agropecuarios -rana, cereares y carne- a ras potencias
europeas, a ras
que compraba bienes industriaiizados.
Dentro de este modelo agroexportadol resultaba necesario conectar
los sectores
productivos con el puerto de Buenos Aires, prlncipal boca
de salida hacia ef mercado
internacional, por esta razón, ras intervenciones del Estado se or¡entaron
-- nicación, los medios de transporte, las obras de infraestructura y
a Ja comu-
E la adm¡nistración
destinadas a conectar el territorio nacionat, unir ras regiones (sobre
todo, 1as de
economía primari+exportadora) y mejorar las condiciones para
el comercio agroexpor-
tador. Asi se construyeron miles de km de vías ferroviarias: en
1g60, la red ferroviaria
tenía una extensión de 39 km; hac¡a 1g9o había superado ros
9.000 km y a fines de
s¡gro estaba cerca de arcanzar los 17.000 km. También
se construyer"n 0r",.',,"r r.*
minos- ¿Qué tiene que ver er Estado con un puente? Mucho;
un puente puede conec-
tar una población, hacer que ilegue correspondencia, que pueda pagar
sus impuestos,
que pueda exportar sus producciones y que, en consecuencia, "Nos, ios' representantes del
se sienta parte cie un
todo, La instareción de terégrafos y teréfonos tenía ra misma pueblo de la Cónfederación A¡gen-
función.
Er Estado fundó el Banco Nacionar y er Banco Hrpotecario tina, reun¡dos en Congreso General
de Ia provincra de
Buenos Aires, También er Estado su o"uourá, o"sde ailí Constituyente por voluntad y elección
en ade¡ante, de ra emisión de las provincias que la componenr
de moneda y la unificación de los sistemas de medidas y pesos.
en cumplimiento de pactos preexis_
Como el dinero que el Estado recaudaba resultaba ínsuficiente
para financiar una tentes, con el objeto de constituir la
actividad tan ampria, se recurrió a los capitales externos unión nacional, afianzar la justiciá,
con dos modar!dades princi-
pales: empréstitos a cargo del Estado (endeudamiento consolidar Ia paz interiol proveer a Ia
externo) e inversíones directas
de empresas extranjeras, en_su mayorÍa británicas. defensa común, promover el bienestar
general, y asegurar los beneficlos
de ia Jibertad, para nosotros: para
Hacia la nación argenllna
nuestra poster¡dad y para todos los
Desde el siglo xvirr, Estado y nación estár: estrechanlente hombres del mundo que quieran habi-
vÍncurados: er Estado pasa
a ser el representante de los intereses de la nación, y tar en el suelo argentino: invocando ¡a
esta, con su identidad comparli-
da, favorece ei desarroilo de la institución estatal. protección de Dios, iuente de toda ra_
Ahora bien, Estado y nación no siem_
pre coincidieron, y en nornbre de una zón y justicia: ordenamos, decretamos
supuesta única nación se han jusilficado grandes
y establecemos esta Constitución,
matanzas y se han negado los derechos de aigunos pueblos.
La historia de nuestro país para la Confederac¡ón Argentina,,.
es un ejempio de esto. En el territorio que el Estado
consiceraba propio o pretendÍa ane_
xai; vivía;" poblaciones con grandes diferencias
culturales: pueblos orig¡narios, criollos,
afrcamericanos, descendientes de europeos. Es
decir, no existia una nación, sino una
gran diversidad de grupos o naciones
con su cultura e identidad propias.
Sin embargo, er Estado promovió y difunció ra
idea de una sora identidad. La gran
heterogeneidad de ra pobración, sumada a Ia
desconexión y ef aislamiento de aigunas
regiones, hacian diflcil habrar de una identidad
nacionar y de un sentimiento único de
pertenencia.
¿coilt'rágrar ese.sentido der '.ser nacionar,,? podemos rnencionar dos
grandes porfticas desarroiladas por
[os dirigentes
o A través de ra educación y de ra propagación dei incipiente Estado:
Argentina como un pars con una única identidad,
compartida, de sentimientos de unidad nacional,
tuvo para ros diferentes puebros que habitaban
de un discurso que señaraba a ra
con ra difusión de una h¡storia
con las irnplicancias que esto
Ia región y sus curturas.
w 5, Vincutá
la
el preámbulo de
Constitucidn con. los
conceptos vistos hasta
el momento. ¿euiénes
e A través de la coacción fislca: las acciones tendientes conforman el pueblo?
a extender ¡a frontera inter-
na que se desarroilaron, más ailá de rograr ¿Qué idea de nación
la incorporación de territorios, imprica- promueve? ¿eué relación
ron el accionar dírecto contra los puqblos
originarios. tiene con el proyecto de
En ambos casos se desarroiló un proceso
de homogeneización de ra pobración a Alberdl y Sarmiento?
partir de lo que se suponla
constituía el .,ser argentrno,,.

L-r
El tstado argentino a lo largo del tiempo
fr a*,*g En el capitulo anterior hemos explicado que ta forma y ias funciones que adoptan
los Estados han ido varíando, en general de acuerdo con los procesos históricos y
Paz v administración las ideas que predominaron en las diferentes épocas con respecto al poder poiftico
y su relación con las sociedades. Asf, a lo lar§o del tiempo, Ios Estados han modifi-
En sintonh con el pensamiento que cado sus funciones y estructura, dando lugar a una tipologfa que, con características
predominaba en los países latinoameri-
particulares en cada caso, puede verificarse en general en los Estados modernos,
canost que postulaban la necesldad de
establecer el orden a cualquier precio Incluso en el Estado argentino.
para así promover el progreso econó
mico, el presidente Julio A. Roca two El Estado Liberal: entre la oligarquía y la democracia
como lema "Paz y administración", En sus orígenes, el Estado argentino podrfa caracterizarse como Estado liberal
Estas ideas se reflejaron claramente
oligárqulco, En lo económico siguió los principios del liberafismo: no intervención
en los objet¡vos y en las medldas de
gobierno. Por un lado, el Estado aplicó
y creación de las condiciones para que el mercado se desenvoiviera de la manera
la fuerza para lograr la paz, reprimien- más eficiente, El propósito buscado y alcanzado era el de insertar el pais en el
do a quienes entorpecieran el avance mercado internacional como proveedor de productos agrícolas e importador de ma-
del progreso; por otror el Estado se nufacturas en el contexto de la segunda etapa de la Revof ución lndustrial.
ajustó al principio liberal de adml- Sin embargo, no se respetaron los principios politicos ni jurídicos del liberalismo,
nistrar, dejando en manos privadas
que propiciaba la i§,ualdad ante la ley y la protección de los derechos individuales.
(mayormente extranjeras) la actuación
en el mercado. Las clases dominantes (la oligarqula) continuaban controlando las inst¡tuciones
mientras que la mayorla era excluida del poder y de la propiedad de la tierra. Una
parte considerable de los pobladores originarios fueron reprimidos y avasallados en
sus derechos, y los inmigrantes europeos vieron cerrarse fas puertas de la partici-
pación polftica y dei acceso a la propiedad de la tierra.
En un sistema político formalmente republicano se implemenlaron mecanismos
informales para cercenar y manipular Ia participación política, como el fraude olec-
toral que fue clave para asegurar el privilegio de las élites.
Las presiones de grupos revolucionarios (como el conformado por los militan-
tes de la Unión Cívica y, después, la Unión Civica Radical y el Partido Socialista) y
de protesta (como el anarquismo) para obtener el reconocimiento de los derechos
políticos y faborales hicieron insostenible la situación sociai y provocaron la inesta-
bilidad del réglmen oligárquico.
Para reducir el conflicto, se acudló a una medida también extendida en el mundo
occidental de la época: la ampliación de la democracia. Se pensó que la inclusión
poiítica de los sectores populares era una manera de encauzar el conflicto por los
caÍrales institucionales y, de esa manera, apaciguarlos y controlarlos. Asl, en 1912
se aprobó una nueva ley electoral: [a Ley Sáenz Peña, que reconocfa el suf,"agío
universal masculino, secreto y ob¡igatorio.
Con las garantfas electorales que proveía la nueva ley, la Unión Cívica Radical se
presentó en las elecciones nacionales de 1916 y, con el apoyo de los sectores popula-
res y de las clases medias, llegó al poder. Se inició asi un proceso de democratización
que, luego de ia estabilidad inicial, estuvo signado por serios conflictos sociales.

Eñ enero de 1919, los obreros de los talleres l.


metalúrgicos Vasena hicieron una huelea cuya
represlón acabó con la vida de muchos de
ellos durante los sucesos de la
"Semana Trágica".
l*r..
?, Co-,-c'
:.]..¡:-.
r ir¡( ¡r
',, El [stado social

4
7
l-
La crisis económica internacional de 193O puso en jaque al Estado liberat. La
economía y los sectores de poder demandaron una mayor intervención de {os Esta-
dos para que, por medio de sus políticas, redujeran los ciclos de crisis y aseguraran
la estabilidad económica. ¿cómo se manifestó esto en el caso de la Argentina? por
*_jg un lado, la crisis internacional afectó a las exportaclones. La intervención del Esta-
do en la economía se incrementó a part¡r de ia década ce 1930, y aún más en la de
1940. Entre otras acciones, se crearon organismos de regulación y control como la
, Junta Reguladora de Granos, la Junta Nacional de carnes y el Banco central, La fi-
-1
naiidad de estos organismos fue sostener e{ valor de los productos de exportación y
de la moneda, asegurando los ingresos tributarios aportaclos por las exportaciones.
¡ Duránte li primera y la segunda presiden-
cias de Juan Dom¡ngo Perón (1946-1951;
: Pero más que a las exportaciones, la crisis de 193O y, después, la Segunda 1951-L955), el Estado adoptó tas funcio-
Guerra Mundial, afectaron a las importaciones. La necesidad de reemplazar fos nes de un Estado social, con un amplio
productos ¡mportados llevó a lo que se llar¡ó industrialización por sustitución de apoyo popular.
importaciones que, a su vez, generó un nuevo sector sccial: los trabajadores indus-
triales. Este sector, que creció de manera sostenida, ptanteó nuevas demandas en
términos de derechos y de consumo, La satisfacción de las demandas de consumo
este sector resultó un aliciente para la producción jndustrial, creándose así un
o virtuoso de crecimiento Industrial basado en el mercado interno.
El Estado desplegó cos nue'ras funciones: regular el mercado ce trabajo y mediar
las relaciones entre trabajadores y empleadores con el fin de asegurar el disfrute
{ los derechos sociales Y ue adem d S eran U n estim ul o para e consumo- proveer
v
v producción de materias stratégicas, como conrbustible v aceros.
c ios p úbti cos
Así, este Estaco adoptó las funciones de un Estado de bienestar que, debido a
particularidades como el control de ia actividad sindical, en América Latina
suele denominar Estado social.

Estado desari-olllsta y el neoliberal


A fines de los años 5o el Estado tornó otrc camino: sc perfiló un Estado desarro-
-a que ma ntenia alto 5 n ivel CS d intervenci ón t^
ló economia con objetivo de
a rnver§r ón integra ia ind ustria con el cap,ita extranjero sin tene como
el componente soclal,
Enl la Argentina y en el resto d mundo occide ntai hacia m d iad OS d la década
1970 el Estado intervencionísta entró en cfls¡s Así, a partir nto nces, endeu-
e imposibilitados de iinanciar los costcs, ios Estadcs iniciaron procesos de
fundadas en el pensamiento neoliberal, En nuestro país, el primer intento
a neoliberal fue llevado a cabo por la dictadura que tomó el gobierno en
tr
l)
impulsó la privatización y la desregulación de las actividades económicas ar-
ntando que toda intervenc to n estata proCucía distcrsiones efectos negativos.
v
Despu és de los años de recuperaciórr de la democracia (correspondientes
al
de RaúlAlfonsín), una nueva crisis desembocó en probremas económicos
-U y, en el marco de lenónlenos internacionales como la globalización y el en-
-:A nto, los gobiernos argentinos retomaron las politicas neoliberales,
las presidencias de carlcs Menem se completó la reforma hacia un Estado
llberal : se privatizaron las empresas estatales y se favoreció la apeftura eccnómica
los ntercados externos con gran perluicio de la soberanÍa estatal, de ia industria
yde la situación de lostrabajadores en nornbre de la lógica del mercado.

6,'- Elaborá un cuadro slnópüco en el quo lnciuyas las caractetíeflcas de los ¿ Raúl Alfonsfn le entre6a el mando pÍesi-
tlpos de Estedo preséntadas en el capftulo anterior y fa forma en qu6 se dencial a Carlos lVenem, en 1989. Este
manlfeslaron en la Argenilna, inició un profundo proceso de reforma del
Estado.
l

I
i\)
.(
La.
' :ltii
r, n IOS
.' i i,
i.. t :' .r," 1,,;'¡
i'7?;' i.i, :;ur;,,+ ;',1{,i¡ii!iifa
e
\
§)l

\, nrígenes det [stadü argentinü


tn partir de 1880 con la designación de Buenos Aires cor¡o ca'
LJ La conformación del Estado argentino se consolidó a
habfa logrado el control territcrial' ia
pital de la República y la asunción de Roca como presidente. Para entonces se
+ formación de un gobierno central soberano, de gobiernos
provinciales en un sistema federal, y se había reordenacc
sucedfa con la población? ¿cómo se pensó
el sistema económico sobre ia base de un modelo agroexportador. ¿Qué
de la barbarie", impulsada por Sarmiento? E'
el ,,poblamiento del desierto", postulado porAlberdi? ¿Y la "civilizaciÓn
polftica represiva y de exterminio de los puebrcs
:
aquel momento de la historia de nuestro pafs se combinaron una
l
originarios con otra de atracción e integración del inmigrante a la nación.

'i

militares, siendo la más conocida la llamada "carnpaña al i


En este proceso de integraeión territorial y sociocultural, los
pueblos originarios o "indios", eran considerados "inferiores", sierto", hacia ei sur dei territorio. Pero no fue la rlnica, sino <
I ;'salvajes" por las élites dominantes y Por otros muchos des- también se desarrollaron incusiones militares en el noroese
i
gentino y en el norte del monte chaqueño. Al avanzar sobre
l cendientes de eutopeos, partiendo de lo que se conoce como
postura etnocént¡ica o eurocéntrica. El etnocentrisno es una ierritorios, a una parte de los puebios originarios se los emD
I
a áreas no productivas y muchos murieron durante las "cam
perspectioa por 1a cual aquellas prácticas o costumbres dife-
ñas" por 1as matanzas que se lealizaron'
: ientás de las nuestras, resultan diffciles de aprehender y eso
genera percePciones de hostilida{ miedo, superioridad' A otros se los rasladó a pie a centros de confinamiento cc
Fortín Casto, Valchetay Chichinales, en fuo Negro, o los de
lr É.rtott."t, la imposibiiidad de captar Ia diversidad y ia riqueza
ri cultural de los pueblos originarios, que se retrotrae desde el tko y la isla Martín García en Buenos Aires' A11l padecieron
fermedades y fueron víctimas de epidemias como la de vir':
.i
:l
principio del encuentro de los europeos con los pueblos ameri-
que en 1879 causó 1a muerte de al menos 500 indígenas o
canos, llevó a que estos últimos se consideraran de manera ne-
.,:

t"t puutas culturales ni sus sistemas económicos cua- isla Martín García. Algunos de los sobreüüentes de los cent
guiiru;
"i fueron destinados a las Fuerzas Armadas o etan urilizados cc
', áraban en el pro.vecto "civilizadoC' del naciente Estado-naciól'
mano de obra barata en ios ingenios del norte, en estancias 5
Para terminár con 1o que se consideraba "el problema del
el serricio doméstico de importantes familias de 1a época
:: indio", se ídeaton, a fínes del siglo nx, una serie de campañas
.t.
I
I

:"
uronlca
táo-
L¿re 1t11á histOria descono cida. v escondidar' s
.
(/¡
i.: .
En los anos, nuevo§ esruúlos y enfoques históricos y antropológicos nos hablan del genoeidio de los pueblos origi-, s
oarios. La antropóloga social Diana Lenton; doctora en Ciencias Antropológicas de la UBA e investigadora de1 CONICET,
,'nos cuenta bn esta enffevista ésa historia silenciada durante muchos años.
\)

. -:.,.-.,j,;i :,:,.,..:.ri{, :i-:,,:-:.:l;r:r.,..1.,,,.:,.l :.- rA
¿Qué dice la historia oficiel sobre el daplaaamiento de ¿Qué tipos de documentos o deinformoción uttlizanuste-
§
Ias pablaciona origlnaños para conformar elEstado na- des en sus investigcciones? \
cional? Trabajamos con documentos militares gue están en los §
La historia oñcial nos dice que hacia fines dei siglo rut
los gobernantes argentinos realizaron operaciones
archivos del ejército, con las memorias publicadas y, so-
bre todo, con los diarios de la época. El ejército llevaba
[.
milirares para extender el territorio nacional sobre las corresponsales de la'Nacidn o La Prer*o. La campaña
tierras que estaban en poder de los indígenas. La más era seguida por los diarios del Interior, como Ic Gacefa
famosa fue la "campaña al desierto", Durante ia pre- de'l1rcumdn. También trabajamos con la historia oraJ,
sidencia de Nicolás Avellaneda, 1as elites gobernantes con los relatos que nos transmiten los descendientes.
del país decidieron que el Estado tenía que extenderse
hasta el fln del continente, ¿Por qué austedle interesan estos temd§?
Me interesan desde chica, cuando lef en un manual so-
Pero exi¡te otra hístoria que habla de geno cidio.,, bre los caciques mapuches Caupolicrin y Lautaro, y el
Se habla de genocidio cuando un Btado real,iza accio- conquistador Valdivia. Decía que 1os primeros habían
éÁ nes militares con e1 fln de e$erminar. Se diferencia de sido ajusticiados, y el úItimo, barbaramente asesinado.
las gueuas territoriales que son para apropiarse de un Le pregunté a mi maestra por 1a diferencia y ella me
-g territorio. Una de las características de la "campaña al respondió que 1a historia la escriben 1os que ganan.
desierto" fue que no se trató de una guerra fornal entre TÍempo después, me dijo: "Cuando seas grande escribí
*lr
-tI ejércitos, sino que fue ditigida a la población civil. Hay
documentación proveniente de los escritos militares,
tu propio libro, pero ahora tenés que estudiat esto".

4 donde se explica que sabiendo que el cacique estaba con


sus gueneros en un lugar, ellos van a atacar la tolderfa y
¿Y quéhizo?
Yo querfa escribir otra historia, Durante 1a secundaria
toman prisioneros "de chusma", es dectr, mujeres, niños pensé en estudiar periodismo, contar verdades, ver 1o
y ancianos. que estaba ocuito y sacarlo a la luz, Pero como quería
trabajar con el tema indfgen4 estudié antropologra.
A C ómo define " geno cidio " ?.

a
¿
Para eilo nos basamos en ia Convención para la Pre- ¿Cómo trabaja estos tefiLss una antropóloga socialT
vención y la Sanción de1 Delito de Genocidio, aprobada Los antropólogos aportamos el trabajo de campg con
por la ONU. Allí se entiende por genocidio "cualquíera las comunidades, Si bien hay cartas de los caciques que
de los actos mencionados a continuación, perpetrados e1los escribían o que alguien Ies escribi4 esto es solo
con la intención de destrui! total o parcialmente, a un una par€ de Ia historia. A veces es más valioso 1o que
grupo nacional, étnico, racial o religioso como tal: a) cuenta una abuela indfgena. La idea es sumar docu-
matanza de miembros de1 grupo; b) lesión grave a la mentos escritos con historias orales. Una característica
integridad flsica o mental de los miembros del grupo; de los recuerdos es que quien te cuenta la historia es
c) somerimiento intencional del grupo a condiciones de una anciana de 100 años que no la vivió directamente,
existencia que hayan de acarréar su destrucción física, pero cuando era chica se lo contó su abuela y, a su vez,
total o parcial; d) medidas desdnadas a impedir naci- es un recuerdo de ella cuando también era chica, Es
mientos en el seno del grupo; e) raslado por ia fuerza una memoria vista a través de los ojos de 1os chicos.
de niños del grupo a_orogrupo". Nos cuentan: 'Yo me salvé porque mi mamá me metió
*;fl ¿Hablar de "genocidio" no es demosiodo?
debajo del caballo para que no rne vieran los soidados
al salir estaban todos muertos".
y

u Cuando usamos la palabra "genocidio" es porque acá

7
,:
pasó algo terrible. Algunosjustrñcan la "campafia al de- {

sierto" diciendo que eran otras épocas. Pero en ei mismo


mometrto, hab{a personas a las que les parecía que era
un e(ceso. El senador Aristóbulo del Valle, en un disctr-
so de L884 en el Senado de la Nación, dice: "al hombre
lo hemos esclavizadq a la mujer la hemos prostituido;
al niñolo hemos arrancado del seno de la madre, al an-
ciano 1o hemos llevado a servir como esclavo a cualquier
parte", En esa época no todo el mundo pensaba iguai.
>-*
..{
El genetal Julio Roca eligió ciena política. Podría haber
elegido ota.
'--*

..,
I
I

§ ::t il.:
(/¡ r:,. ¿eué otrosre¿dtos le á¡entan? i, ¿Hoy poú'íavolver oocurrit afuo ígual?
un cambio ideológico importante en la ciu-
.
: I,os , xof
s :' Nos euentan que la gente se morfa ert

, . ir""J¡* a.i¿]iLri, ¿" r"r Andes, Neuquén,


ias caminatas. ,,,1
y los ha- i:, ,, ¿aáanía' "xitt.Después de 1a dictadura hemos aprendido so-
\) : : cían caminar hasta Bahía Blanca. Ah{ loi sub{an aEra un i, , !f de¡echos humanos y hay una visión mas erltica'
\ 1,, ,
::.', barco que los ilevaba hasta la isla Martín García. lfngobiemonopodrfadesarrollarunacarnpañadeex-
Por sería condenado por la opinién pública' A{e-
r ,r,, una prisión rnilitar ;;;;"
y de concentración. i.,'
', termkrio,
§ ' ¡i#],i;;tü"á ru*iti*, pero no salieron miles. i t más.avanzómucholaparticipaciónindígena'Todoslos
S ', lisá-"Jar" oo ," proáu"u de batalla, sino i, , ministerios del Poder Ejecutivo tienen consejos
consul-

,i ,
",
de "i.u*po
prisioneros, mal alimen- il : tivos con representantes indígenas y existe un Instituto
q\
:,, """*iár"á.rpr"r*ái"rrro,
áa"r,Liáá" á"i*r. los euales perdían a los chicos. il . Nacional de Asuntos Indlgenas. Io
que ahora fulta es
0- ¡
: m .á*o"i¿uáes indígenas tienenielatos de bebés que l, , , daile presupuesto y autonomía'
e{e momento existe un nuevo modelo económico
,, ,t: se encont¡aban por el campo. El ejéreito tomaba prisio- i; . e1 con el traslado de 1a frontera agrícola pro'
, , *ro, y quedabán l"r;;¿r. ;r qre sobrevivían eran , , relacionado
: . *r."á¿ir p"r ots familias que ilegaban escapando. .
vocada pot la soja, ia minería y el petróIeo'
. : Escuchaban el ilanto, to ¡ur. U*, y iá inciulan en uua i i Esto implica que
las comunidades que fueron despla-
sa- originales, ahota tienen que dejar
i..,. ,
sus iugares
:, ., ."-"ri¿ad. También están ios relatos de los zadas de
"r.r, que mencionan que una de las principales cau- ; nuevamente
,",, cerdotes los lugares donde los dejaron estar'
1 ;;;;;;";;. ."lu iriu-.á"-ror suicidios de las mujeres l, , , Deben resignar:-111811^:lt*av un provecto de na-
,,
t rtrtn""l*tt"OÍanmatadoasushijos' ciórlperoacambionorecibennada'
, l,- :: 1r "r"r:
ill' l-:-' -:
: ' "
s
"Hacer la América": ia inmigración de *., del siglo xx .r
s
\)
k\)
Más allá de dar respuesia a la supuesta escasez de mano r1a, gue no ruvo acceso a [a propiedad de la tierra ni
de obra en algunas de las regiones en 1as que comenzaba a a 1a üvienda y ierminó hacinada en 1os denominados r4
desarrollarse ia producción capitalista, la polftica migratoria "conventillos" en Buenos Aires y eo Rosario. los in- §
tuvo otra finalidad: modificar el ca¡ácter "salvajd'o "bárba- \
ro" de 1a población. r\
EI Estado fomentó 1a mmlSlaclon con el lema "Gobémar
pobla-f', v Pára ello se aprobó la Ley de Colonización, que llamada "Generación del 80", :
0-
Ia trayectoria de este nuevo "ier nacional" sé difun
ofreció facilidades Para el ingreso incorporación aI pafs
F
de inmigrantes euroPeos. Así, se preténdía haeer reaiidad el
garanti-
>-

>- vlaJe
oportunidad de "hacer la América'' ftente las dificultades
económicas que vtuan en su§ países de origen. Asi parrir
de lá segunda mitad del siglo:or, ingresaron al pafs mrSran- "homogeneidad culnral" en su interior,
españoles, italianos, suizos, rusos Y de otras nacionalida-
des; a los cuales se les daba alojamiento gratuito Por unos
pocos dlas; se les eximía de impuestos y se los orientaba para
ionseguir trabajo de acuerdo con la experiencia que naían.
En algunas provincias como Santa Fe, Corrientes, Entre Rfos
y cóáola, ie les facilitó el acceso a ia tierra para la fonna'
F- cióo de colonias agrfcolas' Pero no fue el destino de Ia rnayo-
>_

fuluseo Nacional de la inmigraciÓn

creado con el objetivo de revrvir las cifcunstancias de los ¡nmlgrantes, este museo
tiene como sede el Hotel de lnmigmntes, construÍdo en 1906 en la ciudad de Buenos
Aifes para atojar gratu¡tamente por cinco dÍas y posteriormente distribuir a los miles
de inmigrantes que llegaban en barco desde Europa. Estaba conformado por distintas
secciones de las cuates actualmente pueden v¡s¡tarse Ia planta baja, donde se ubica lo
que funcionaba como comedor y cocina, y los pisos superiores donde se encuentran los

b-
dormitorios. ,; Hotel de lnmigrantes.

Sowro t* Y*{*Ün'" il
?. A partir de la tectura de los textos de ostas pá$nas' 9" ¿Qué diferencias qon respecto a ta poblaclón os
anallzá cÚmo se vleron reflejadas en las declsiones servás entre la postura de las élites de la segunda
polfticas las slgulente§ expreslones: mltad del siglo x¡x y la que plantea la antropóloga
. "Gobernar es Poblar"i Diana Lenton?
. "Clv¡llzaclón o bañarie"i
. "Hacer la Am6rica". f.o, Lenton sostiene que en la década de 1880 no tq
dos pensaban lgual. Piensen arelurnentos a favor y en
8" Releé la página 45. ¿Cuál era el objetivo de propagar contra de la polftica poblacional irnptementada por el
la ldea del *ser argentlno'? ¿Qué consecuenoias tuvo recién formado Estado argenti no, contextualizándola
pam los distintos grupos quo habitaban el territorlo? en ol escenario de aquella éPoca.

-l
La presencia del Estado
¿Cuántas veces se reclama mayor
presencia del Estado? La falta de obras prfblicas o el deterioro del espacio ptlbli-
las demandas insatis'
co y su mobillario, las prestaciones deficientes de servicios de salud o de la seguridad social,
del ambiente o transporte público, entre muchos otros ejemplos'
fechas en materia de educación, segurldad, cuidado
social frente € las que podrfamos solicitar legítimamente
demuestran distintas situaclones cotidianas de la convivencia
pese a todos los ''reclamos" legftimos en favor de mayor intervención
mayores cuidados del Estado. sln embargo,
reconocida. De ahí que podamos afirmar que el
del Estado, muchas veces su presencia efect¡va no es debidamente
y prestaciones aun cuando no los identifiquemos por haber
Estado está presente con sus obras, serviclos, beneficios
asumido como "naturales" muchas de sus actuaciones'
del Estado argentino.
A continuación les presentamos la historia de vida de Luis, un reconido que se entreteje con Ia historia

Luis y e[ Estado
Este año Luis cumplirá sesenta años y su esposa ya p¡ovincia de Buenos Aires y,la Nación, es decit Por im'
puestos de toda la socÍedad recaudados por el Estado.
comenzó con la organización de una fiesta sorpresa para
celebrar el número "redondo" que alcanzará su marido' Pocos años después, cuando Luis tenía once o doce
Luis, por supuesto, no sabe nada de esto. Sin embargo' años, su madre le decía que estaba por "ltegar el gas", y
él también tiene muy presente la fecha y -aunque no que cuando tuvieran gas natural iban a "cambiar la coci-
le haya contado a nadie- Ia proximidad de su cumplea- na". Y efectivamente, el gas tlegó, de la mano del Estado.
ños lo ha hecho repasar muchos momentos claves de su ¡Y ni qué hablar cuáñilólÍégó'.elteléfonol ¡Pudieron lla'
vida; incluso, la semana pasada, cuando volvfa del tallel mar la abuela que vivía en Villa del Parque (otro barrio
a
se desvió de su camino habituat y recorrió en auto el de ta Ciudad de Buenos Aires)l Al principio fue asombro-
barrio donde creció. so; cómo no iba a serlo si antes dependfan de un telé-
Luis qació a mediados de los años cincuenta en un fono ptlblico ubicado a unas cinco cuadras de su casa,
hospital público del barrio porteño de Liniers. Un hospital y ahora, gracias a las obras del Estado, podían llamar a
'construido los amigos y parientes sin tener que moverse del living.
y niantenido por el Estado, motivo por el cual
' la madre de Luis recibió atenciÓn gratuita pese a que ella Una vez, recuerda Luis, a sus doce años se animó y
y su familia vivían en Haedo, una localidad del oeste del llamó por primera vez a la casa de Ana, una compañera
conurbano bonaerense. Su madre s¡empre se preocupó de la escuela primaria que tlempo después se convirtió
por la salud de su hijo y nunca faltaron los controles en su novia y hoy es su esposa' {¡La organizadora de la
médicos y las vacunaclones periódicas que Luls recibió fiesta sorpresa por el cumpleaños de Luisl), iQué lindos
en distintos dispensarios y centros de satud de Haedo. tos recuerdos de la escuela!
Vacunas y controles que exigía y provefa el Estado.
Cuando Luis era chico algunas calles de su barrio eran
de tierra. Él lo recuerda muy bien porque jugaba mucho
al fútbol y andaba en bicicleta con sus amigos por todas
partes La calle de su casa fue asfaltada por el municiPio
antes de que Luis cumpliera siete años. Sus Padres se
pusieron tan contentos con la llegada del asfalto que
hicieron un esfueao para arreglar la vereda y el frente
de su casa.
No era solo el asfalto (público) sino tamblén su es-
fuerzo familiar (privado) lo que mejoraba la cuadra en la
que vivían.
Por esos años, el barrio ya contaba con luz eléctrica'
red cloacal, agua corriente y luminarias en las calles' que
luego fueron renovadas con la llegada del asfalto; y aun' Luis hizo el jardín de infantes, la primaria-,y la secun'
que las familias pagaron un porcentaje del costo de las daria en una escuela parroquial del barrio. La cuota que
obras, la mayor parte fue cubierta por el municipio, la cobral¡a la escuela era muy accesible porque recibía un

.:
t*
F

importante subsidio del Estado. Es deci¡ el Estado invirüó es decir, del Estado, consiguieron comprar su primera
recursos en la educación de Luis desde sus cuatro años vivienda.
hasta los veintitrés: Sí, ¡veintitrés! Porque, una vez egre- Luis recuerda aquellos años como una época de mu-
sado, continuó sus estudios en la Universidad de Buenos chos cambios: formó una familia, tuvo dos hijos, compró
Aires, una institución pública y gratuita, del Estado, don- una casa, consiguió mejores puestos de trabajo, com-
de se recibió de ingeniero gracias a su esfuerzo y tam- pró un auto y hasta llegó a independizarse laboralmente
bién al de sus padres que -aliviados por no tener que montando su propio taller.
pagar una cuota universitaria- ayudaron a Luis a pagar
los llbros, el transpofte y sus gastos de estudiante.

Para cuando Luis egresó como ingeniero, el noviazgo Hoy la empresa de Luis marcha bien y cumple con
con Ana marchaba fabulosamente el pago de sus impuestos rigurosamente porque -según
En poco tiempo se casaron y con los ahorros de los les explica Luis a sus hijos- la relación con el Estado y
dos, sumados a un crédito obtenido en un banco ptJblico, la cosa pública "es una relación con nosotros mismos',

l)
iiii ¡ jl'
¡Fd E
M
'i1
E
i:
i¡ ,:i r

11, Enumerá las prestaciones gue a lo largo de su vida 12. Entrevistá a un adulto de tu familia y recabá infor-
Luis recibió del Estado. ¿Sus logros son persona- mación acerca de la presencía del Estado en la vida
les, sociales o una combinación de ambos? familiar.

fan{o s<¡ ti,O

Cori.,hey¿n lq ü$ñ,rnbb§
Fq.rq mojoror
+

-.
1-3. Explicá cómo se formaron y qué relación tuvieron con . Lengua y políticas de lengua
los objetivos de formar un Estado: . Representación polftfca de las diferentes
. E1 ejército nacional
nacionalidades
. La administración pública . Relaciones entre las diferentes nacionalida-
. El control del territorio
des (pacificas o no pacfficas)
. El mercado nacional .
Leyes de inclusión de las nacÍonalidades
b) Cada grupo compartirá el resultado de su investi-
14. En muchas ocasiones, para estudiar un proceso se gación en una exposición de 20 minutos.
pueden definir etapas. ¿Qué etapas deflnirfas en
la
formación del Estado argentíno según la explicación
19. Trabajá con tus compañeros. Entre todos, van a
propuesta en este capÍtulo? ElegÍ una de estas
opcio- construir un mapa en ei que representen treinta pre_
nes, justificá por qué y explicala:
sencias del Estado [dentif¡cadas en su localidad (por
a) 1870-7852; 1Bb2-1861; 1861-1880 ejemplo, el hospital, los desagües pluviales, [as se_
b) 1810-1816; 1816-1826; 1826-1852 ñales de tránsito, las luminarias públicas). pueden
c) 1776-78!A; 1810-1882; 1852-1880 hacer el mapeo con !a técnica cartográfica conven-
cional en papel o bien utilizar un soporte digital.
15. lndicá s¡ estas frases son verdaderas, falsas o parciaF
Para elaborar el mapa:
mente falsas y explicá por qué aportando ejemplos.
a) Recorran la localidad y releven información me_
a) El controi del territorjo se logró sin violencia" diante la observación.
h) La construcción de los ferrocarriles se realizó con b) Entrevisten a los vecinos y pídanles que res_
fondos del Estado. pondan preguntas como las que se detallan
c) EI Estado y Ia nación no siempre coincidieron.
continuación:
a

d) La única opción para la Argentina era hacer un . ¿Cuándo fueron asfaltadas las calles?
Estado con una sola nac¡oratidad. . ¿Desde cuándo tienen gas natural?
. ¿Disponen de agua corriente y cloacas?
L6. Escribí una síntesis de los dlferentes tipos de Estado . ¿Cómo fue cambiando la plaza principal?
en Ia Argentina. Ubicalos en una lfnea de tiempo.

ca de sus casas? ¿Llevan mucho tíempo ahf?


17, Explicá qué tienen en común y qué de diferente
tos c) lnctuyan en el mapa aguellas necesidades o proble-
diferentes tipos de Estado en ia Arsentina. Luego re_
mas relevados, que demandan la acción del Estado,
presentalos en un esquema como este:

{+,y,{,0 nx*d,o at hars, $


u* fl
"a*t
'* Video
IanEio e inmigÍac¡ón
Es impos¡ble pensar el tango sin la inmigrac¡ón
y sus efectos en el contexto social det
Rlo de la plata.
En este video, los mrJsjcos aportan sus visiones acerca
del estrecho vfnculo que une la música c¡udadana con
la llegada de m¡fes inmigrantes a nuestro pafs a fines
LB. Los s¡guientes Estados se construyeron sobre del siglo xx.
la base El material se encuentra disponible en lfnea y puede
de diferentes identidades nacionales: Canadá, Espa-
descargarse desde ei sitio:
ña, Suiza, Rusia, China, Bolivja, entre otros,
http:,r,uwww.educ. arlsitios/educarlrecursos/ver?id=100
a) lnvestiguen en grupos las características de 716&referente=not¡cias
estos Estados en los siguientes puntos:
'i *'-, -'. '

( I

I a
l
I

El Estado y
los regímenes políticos

Punto de partida
En L972, mediante un d.ecreto del entonces presi- nacionales e internacionales gue estuvieron prohi-
dente de facto Alejandro Lanusse, se creó el Comité bidas, guyas letras se consideraban "no aptas para
Federal de Radiodifusión (Comfer): un organismo ser difundidad'. ¿Cuá1es habrán sido los objerivos
autárquico dedicado a la regulación de las teleco- al prohibirlas y censurar la libenad de expresión?
municaciones en el territorio argentino. pocos años
¿Qué sería, para la dictadur4 canciones "no aptas,,?
después, durante 1a dictadura que encabezó Jorge En este capítulo vas a pensar sobre estas y otras
Rafael Videla, se sancionó la Ley Nacional de Ra- cuesriones.
diodifusión y se estableció que fuera el Comfer el . Si querés saber qué es la Constitución y qué es un
órgano encargado de su aplicación. De esa forma, régimen político, comenzá leyendo Ia página 56.
las señales de radio y televisión tuvieron un nuevo . Si preferís primero conocer qué son los golpes
marco regulatorio que sería monitoreado de cerca de Estado, pasá a la página SB.
por la junra militar. r Si lo tuyo es el deporte y querés saber qué papel
Pasados más de treinta años desde el inicio de la úl- tuvo en algunos regímenes políticos, iniciá tu
rima dictadu ra (1976-1983), el Comfer hizo pública recorido por la página 60.
una lista de más de doscientas canciones de artistas r Si te gusta eI cine, empezá por la página 64.
!:

La Constitución y et régimen político


En los capftulos anteriores vieron la definición de Estado y pudieron observar que
-en su carácter de institución que monopoliza la fuerza pública- regula gran parte
de nuestras conductas y promueve un orden para la vida en sociedad. De ahí que
es posibte sostener que casi todas las cuestiones que hacen a la vida en común
están, en mayor o menor medida, sujetas a las acciones del Estado, que, a su vez,
representa la instltuclén con mayor alcance dentro del territorio nacional.
Ahora bien: ante el alcance de las Ínstituciones del Estado, ¿cómo se limitan
,!. Réplica de la Constitución de 1853, en el sus acciones? ¿Dónde quedan establecidas sus atribuciones y funciones? ¿eué
Museo del Senado de [a Naci6n. responsabilidades recaen sobre los gobernantes que desarrof lan funciones en él?
Una primera respuesta a los interrogantes se puede hallar en las constituclones.
En efecto, el Estado moderno concentra sus plincipios organlzativos en una ley
escrita llamada "constitución".
una constitución es la ley suprema de un paÍs, a la que deben ajustarse todas
las leyes vigentes en é1. Allf se encuentran las reglas fundamentales para la or-
ganización de! Estado (la división de poderes, la representación democrática, el
federalismo, los requisltos para acceder a la función pública, tos mecanismos para
la creación de leyes, etc.), los derechos que el Estado reconoce y debe proteger
(a transltar el territorio, a expresar las ideas, a disponer de propiedad, a profesar
libremente un culto, etc.), y los fines que inspiran las acciones del Estado (el bien
común, la dignidad humana, la justicia, la libertad, etcétera).
En este sentido puede afirmarse gue el objetivo de una consfitucíón es ofrecerle
un marco de estabilldad y tacíonalídad a las instituciones del Estado para ev¡tar les
arbitrariedades y los abusos por parte de los titulares del poder polltico. rambién es
una forma de legitimar las acciones dei Estado, es deci¡ de brindarles un contenido
ideológ¡co y de valores para que esas acciones sean recibidas por la población con
altos niveles de consenso.
La constitución se erige como la norma suprema del Estado, como su ley más
,1, Jura de la Constitución Nacional reforma- importante a la que ninguna otra ley-nacional, provincial o municipal- puede alterar
da, en el Palacio San José, prollncia de
o contradecir. Todo lo que en sus artículos queda consagrado sirve para establecer
Entre Ríos, en 1994.
las condiciones, formas y prioridades que deberán seguir las personas que asuman
responsabilidades de gobierno y tomen en sus manos las riendas de la vasta maqui-
naria estatai, Por otra parte, el análisis de la organ¡zación del Estado instituida en
¡a constitución nos ofrece una importante clave de lo que es, en términos formales,
el régimen potítlco en una determinada sociedad.
El concepto de régimen polftico comprende el conjunto de las instituctones que
regulan el poder polítlco y el ejerciclo del poder, además de los valores que entran
en juego en esa regulación.
. Así, por ejemplo, la democracia es un róglmen político, puesto que
ofrece un con-
iunto de reglas y procedimientos para determinar quiénes acceden al poder político,
,.. ¿Por qué podifamos sos- cómo [o hacen y la manera en que lo llevarán adelante una vez alcanzado, como las
tener que la Constitu-
reglas del juego democrático se repiten a lo largo del tiempo, ofrecen previsibilidad
ción organiza al Estado?
y legitimidad ai poder y a los actos de gobierno.
¿Cuáles son, en este
Al isual que la constitución, el régimen político procura organizar el poder polÍtico
sentido, los objetivos
y establecer pautas de comportamlento. sin embargo, aungue parte de las institu-
del docurnento constitu-
cional? ciones del régimen polÍtico aparezcan en la constitución, uno y otro concepto no
son sinónimos! ya que también hacen al régimen un conjunto de normas y prácticas
2. ¿Cómo se relacionan la informales.
Constitución con el régi- Los regímenes polfticos se suelen clasiflcar en tres grandes grupos: los dpmocrá-
men polftico? Desanollá ticos, los autorltarios y los totalitarios. En las páginas siguientes podrán leer sobre
tu respuesta. los procedimientos mediante los que se accede al poder y se io ejerce en cada uno
de esos regfmenes.

*
,+

l*.
tr e.9

régirnen democrático
0 u*,ury
tl
Si se observa con atención el desarrollo de las instituciones políticas a través
politico
de la historia de la humanidad, se verá que la democracia como-régimen
no ha sido lo habitual, sino lo excepcional. Lo mismo cabe sostener respecto del

número de países: muchos no gozan de un régimen democrático o aun teniéndolo, Requisitos para [a
pueden democracla fonrral
muestran ¡mportantes falencias que ponen en discusión Si efectivamente
ser consiqerados democracias.
Se habla de réglmen democrátlco
Antes vieron al régimen polftico como coniunto de procedimientos mediante los cuando se cumplen estos requ¡sitos:
cuales se constituye un gobierno y las decisiones polfticas. a Elecc¡ón de los cargos públicos
Es importante señalar que esos procedimientos solo nos hablan de [a democracia a través del voto l¡bre y universal
que deben seguirse para
en su sentldo formal, es decir, como una serie de requisitos (es decir, soberanfa popula0.

Itegar al podery para ejercerlo. Distinto es el sentido sustanclal de la democracia: ya r Elecciones periódicas y rotac¡ón
qué sustancia se refiere de los mandatarios,
no cómo se llega a la decisión polftica sino debe decldirse. La
polÍticas al sujeto distintivo de
a Mandatos con atribuciones limita-
contenido de tas decisiones y cómo estas favorecen
das por la ley.
la democracia: el puebto (del griego demos, "puebto", y Rratos, "gobierno")' Si toma'
c Caducidad de los mandatos deter-
"gobierno del pueblo para el pueblo", la
mos la clásica fórrnula de la democracia como minada por ley.

t, democracia formal se preocupa más que nada por el gobierno "del" puebto, mientras o Libertad Óara competir por el voto
popular.
que la democracia sustancial es, ante todo, el gobierno "para" el pueblo'
c Libertad de asociación, de exPre
sión y de prensa.
Los regímenes no democráticos a Resolución paclfica de los
En los regímenes autoritarios, el poder estatal es ejercido sobre la población
por
confl¡ctos Y eliminación, hasta
una sola persona o un único grupo u organ¡zación (por ejemplo, un partido único) sin donde sea posible, de la violencia
ajustarse a reglas preestablecidas, sin limitaciones y sin controles eficaces sobre institucional.
o LÍbre competencia entre dlstintos
sus actos. Si la participación de los ciudadanos en Ia conformación det gobierno y
',:
partjdos polfticos.
en la elaboración de las leyes es lo que Caracterlza a las democracias, su exclusión, ü Amplia d¡vers¡dad de ofganlzacio-
en cambio, define a 1os regfmenes autorltarios' nes sociales en la participación
La historia exhibe como regímenes autoritarios clásicos a la teocracia, a la mo- polftica.
narquía absoluta y a la tiranfa. En la actualidad, se distinguen el autor¡tarlsmo y el . Respeto de las mlnorías.

totalltarismo.
El autoritarismo reconoce distintas variantes (dictaduras, tiranías, oligarquías, regÉ
,imenes de partido único, por ejemplo) con un elemento en comÚn: la exclusión de la

partlcipación popular de las decisiones de gobiefno. El totalitarismo añade el propósi-


to de htoldear completamente la vida de las personas de acuerdo con las exigencias
de la ideologfa del régimen. Un rasgo común de los totalitarismos del si§lo xx (fascis-
mo, naz¡Srno y estalin¡smo) es la opresión estatal sobre quienes no se someten a la
autoridad y su ideoloSfa, que es claramente manifiesta en todo§ los ámbitos, tanto
púbticos como privados. En un régimen totalitario, la búsqueda de la aceptaciÓn uná-
nime de la ideologfa del Estado puede tlegar al extremo de que millones de personas
sean encarceladas, torturadas y asesinadas como ocurrió durante el régimen nazi y
el estal¡nismo soviético.

3. ¿Cuál es la diferencia en'


tre la democracia formal
y !a sustancial? ¿Cuál
es predominante cuando
háblamos de régimen
polftico democrático?

4. Escribí un texto en
el que expliques las
diferenc¡as entre ld.s
regfmenes democráticos
/r y los autor¡tarios.
Congreso de la Nación, sede del Poder Legislat¡vo. En un régimen democráUco, tos cargos
, ptlblicos son ele§idos mediante el voto.
.-i

L-t
fr o**g Los golpes de tstado
si bien durante ¡os sígros xrx y f( fa democracÍa se expandió sobre
una ampri.
gama de paises def mundo, especialmente
a partir de la implementación del sufra
Elcambio de régimen gio universar mascurino, no todos ros Estados
consiguieron mantener en er tiempc
las reglas der juego democrático. En muchos casos,
Cuando en una democ¡acia se produ- ros mandatos constÍtucionales
y los procedirnientos de ra democracia formai
ce un golpe de Estado no solamente se vieron interrumpidos por ra práctica
cambia el gobierno, sino que también de los golpes de Estado.
se altera el orden const¡tucional. un go{pe de Estado se produce cua¡do las autoridades
de gobierno, legftimamen_
S¡ esto ocurre, las reglas del régimen te elegidas, son desprazadas por usurpadores que acceden
ar podery se mantienen
democrático son abandonadas para en él por la fuerza y otros medios ile§ales. Las nuevas
gqiarse por nuevas reglas de signo autoridades que se imponen
constituyen un gobierno de facto y desconocen la
autoritatio, Veamos, entonces, Constitución legal del Estado ai
m¡smo tiempo que desprecian la soberanla popular y
algunos de los cambios pos¡bles: Jos derechos de la ciudadanía.
a Se destituye a la máxíma una de ras características der gorpe de Estado es que
es ilevado aderante por
autoridad de gobiefno que había órganos y funcronarros der mismo Estado, quienes
buscan acrecentar su poder o
sido elegida por el voto popular quitársero a quienes ro detentan re§ftimamente.
Esto signiflca que en un gorpe de
para imponer a un€ nueva f¡gura
Estado se pondrán en juego elementos y recursos oet propio
que cumplirá las funciones del Estado, pero utir¡zados
con frnes para ros que no fueron previstos. En genera¡,
Poder Ejecut¡vo (un partido rfnico, ros gorpes de Estado han
una junta mÍlita[ por e.iemplo].
sido ejecutados por sectores de las Fuerzas Armadas puesto
que, ar ser parte der
a Se cierra el Congreso y se mismo Estado, representan a ra institución que dispone,
en mayor proporción, de los
suspende Ia actividad de los medlos de ra fuerza púbrtca. De ahÍ que resurte extraño que
se produzca ," Já,0" o"
djputados y senadores: ,as leyes Estado sin que participe, por lo menos, un sector
pasan a ser dictadas por la nueva
miritar o sÍn la complicidad de las
Fuerzas Armadas. sin embargo, para que er gorpe
figura que cumple las funciones de Estado pueda ser concretado
"exitosamente" se requieren apoyos de amplios
ejecutivas. sectores de la sociedad civil o al
r Se cambian los gobernadores de menos de sus sectores más poderosos (partidos poríticos,
sectores empresariares,
provincias e jntendentes que no terratenientes, medios de comunicación, entre otros). Estas
interrupciones der Esta-
sean afines al nuevo gobierno do de derecho implican un importante retroceso en
e[ desarrollo de las sociedades
dictatorial. y de sus valores democráticos, además
r Se reemplazan los jueces que
de que sueren desembocar en porfticas que
perjudican a los sectores mayoritarios de
no sean afines y se cooptan la sociedad (pero menos poderosos en
términos ecorrómicos y simbóricos) para beneficiar
nuevos magistrados que a ros grupos económicos más
co¡ncjdan con los propósitos del concentrados, a ras érites vincuradas con ei nuevo
régimen autoritario.
gobierno dictatoria¡.
t Se suspenden las elecciones
periódicas y la actividad de los
partidos políticos.
Golpes de Estado en la Argentina
t Se eliminan las libertades
de prensa, de asociación y de Entre 1930 y 19g3, ra Repúbrica Argentina vivió un
extenso periodo de inestabi_
expresión, y se persigue Jidad polÍtica donde ros gorpes de Estado y ras
vioraciones ar orden constitucionar,
violentamente a ios sectores a las garantfas individuares y a ros derechos humanos
fueron cada vez más graves.
opositores, La toma del poder utilizando la fuerza militar y
la consiguiente ruptura institucio-
nal fueron alternativas aceptadas e incluso impulsadas por
al§unos sectores de la
sociedad, en general los sectores económicos más
concentrados. Esto significa que
ios gorpes de Estado y ras porfticas que impusieron
ros gobiernos autoritarios, rejos
de ser neutrares, procuraron favorecer a ciertos grupos
sociaies que en connivencia
con ias cúpuras miritares aumentaron su poder económico, porítico
y sociar.

I
f.+^,{
Los golpes rlo L}LdLI 0 d e 1930 Y de 943
6 de septiembre de 1930 un reducid o grupo m il¡taL encabezado por José Féllx
,, Uriburu, desplazó al presidente radical Hlpóllto Yrlgoyen, quien habla sido electo i
,, leÉftimamente y con una amplia mayorfa dos años antes. El gobierno de Uriburu f .-1

cerró el Congreso, intervino doce provincias, proscribió el radicalismo y apeló al frau-


6 1
i.
' t
8,, .{É

de electoral" Además, aplicando la Ley lVlarcial, fusiló a varios opositores. 9f,


Al comienzo de la década de 194O, el gobiemo conservador y fraudulento del pre- I t/
sidente Ramén Castillo (electo mediante prácticas fraudulentas, igual que sus antece-
.J9.
sores Agustin Justo y Roberto Ortiz) mostraba una importante pérdida de legitimidad
debido al fracaso del proyecto polftico neoconservador. En ese contexto, un golpe militar j'. Partldaíos del golpe de 1930, alrededor
-en el que participaron Arturo Rawsor, Pedro Ramfrez y Juan Domingo Perón, entre de una ametmlladora del Ejército.
otros- derrocó a[ presidente e inició un nuevo gobierno de facto que se declaró 'provi-
sional", aunque rápidamente cambió sus objetivos al anular las elecciones y disolver
los pafcidos polfticos,

La "Revolución Libertadora"
Durante la segunda presidencia de Juan D. Perón, sectores de las Fueaas Arma-
das concretaron un nuevo golpe. El 16 de junio de 1955, la marina de guerra bom-
bardeó la Plaza de Mayo causando fa muerte de 367 personas. Aunque ese mismo
dla no se concretó el golpe de Estado, el gobierno de Perón sería desplazado por
la fuerza el 16 de septiembre del mismo año, dando Ínicio a un gobierno de facto
encabe4ado primero por el general Eduardo Lonardl y después por el general Pedro
Eugenio Aramburu. La dictadura, autoproclamada "Revolución Libertadora", cerró
.:. Vehfculo incendiado durante el golpe de
-.1
*t el Congreso, destituyó a los jueces de la Corte Suprema, intervino las provincias y
Estado de 1955.

proscribió el peronismo, que. no pudo participar en elecciones hasta 1973,


_-f
--
La "Re'¡otución Argentina"
El 28 dejunlo de 1966 se produjo otro golpe de Estado, esta vez contra el presi- I
!
dente radical Arturo lllia, quien habÍa sido electo y gobernaba el pais desde 1g63.
El nuevo régimen autoritario se hizo llamar "Revolución Argentina" yfue encabezado
por el general Juan Carlos Onganía. Los métodos del gobierno de facto coincidieron t'
con los de los golpistas anteriores: se destituyeron senadores, diputados y jueces Ir
I.
de la Corte Suprema, se persiguió y reprimió a los opositores y hubo censura.

Etgoipe de i976 j Detenciones de estudiantes durante la


La tercera presidencia de Juan'Domingo Perón estuvo marcada por el endureci- "Noche de los Bastones Lalgos", el 29 de
miento de la división entre la derecha y la izquierda del peronismo, hasta el punto julio de 1966.

de llegar a enfrentamientos armados. Perón falleció el 1.'de julio de Lg74 mientras


ejercía su mandato presidencial y su compañera de fórmula y esposa, Marfa Estela
Martfnez de Perón, continuó con el gobierno en un contexto de fuerte crisis econó-
mica e incremento de la violencia. Por eso amplios sectores de la sociedad miraron
buenos ojos la posibilidad de una intervención milltar. El golpe se concretó el
24 de marzo de 1976 y el gobierno quedó en manos de una Junta militar formada
por los jefes de las tres Fuerzas Armadas: Jorge Rafael Vldela, del Ejército; Emillo at o
Masseta, de la Marina, y Orlando Ramón Agostl, de la Aeronáutica. La dictadura t!
más cruenta de nuestro país lmpuso el terrorismo de Estado y violó de manera
sistemática los derechos humanos recurriendo a los secuestros y desapariciones ,i, Junta militar que concretó el golpe de
de miles personas. Estado de 1976.

6. Escribf un texto en el que expliques qué es un golpe de Es- 8. ¿Qué elementos en común encontrás en los d¡stintos gol-
tado teniendo encuenta los siguientes términos: usufpadG pes de Estado ocunidos en la Argentina? ¿Por qué el golpe
res, Conslituclón, legit¡rnidad, recursos dei Estado, rég¡men de 1976 significó un cambio de régimen? ¿Es así para to-
polftico. dos los casos? Justificá.
L

Cuando et deporte no fue salud


para imponer sus polítrbas en e1 conjunto de /a so-
¿cómoobtrenen leéit¡midad los regímenes autoí'tarios
y que violan derechos?
ciedad? ¿De qué manera conseryan el apoyo gobiernos que nadíe eligió
gobiernos totalitarios y autoritariossuelen drspon er de maquinar¡as propaéandísticas que /es perm¡ten
Los
conservar su poder. La historia nos ofrece ejemplos muy diversos de ,os
recursos ut¡,¡zados por estos re4líme'
por medio de distintas
nes, desde la intervención de la prensa, la radio y la televisión hasta ta manipulación
expresiones artístÍcas -como el cine, el teatro y la literatura-, a través de
la educacíón o por obra de grandes
movilizacíones con una fuerte carga simbólica -como los desfi/es militares
repletos de uniformes, simbolos,
banderas y marchas-.
propagandíst¡ca utilizada para
En ocasiones, los grandes eyentos deportivos fueron parte de esta lógica
acrecentar et prestiÉio del rélimen y ocultar sus poiíticas más oscuras. Si bien abundan /os efemplos, los
ger/ín en 1g36 y el Campeonato Mundial de Fútbot de Ar$entina en 7978 son dos casos
Juegos Oiímpicos de
paradigmát¡cos de utlt¡zación del deporte en tiempos de re§ímenes autoritarios
y totalitarios'

Cuando el totalitarismo ttegÓ aldeporfe: los Juegos de Hitler


1

En el año 1931, el Comité Olímpico lnternacional Gretel Bergmann (en atletismo) fueron expulsados de r

realizó su congreso en Barceiona y eligió como sede los respectivo§ equipos nacionales alemanes. La úni'
ca excepción resultó la esgrim¡sta Helene Mayer, quien
l
de los Juegos Olímpicos de verano de 1936 a la ciu- I

dad alemana de Berlfn. Era un gesto potÍtico fuer- fue autorizada a competir en los luegos de Berlln, ganÓ l

te, ya que devolvÍa el protagonismo (en este caso' la medalta de plata en la competencia indMdual feme
deportivo) a una Alemania que habfa sido la gran nina y, paradójicamente, debiÓ realizar e[ saludo nazi
derrotada en la Primera Guerra Mundial. Los terribles en ta ceremonia de premiación al f,nal2ar los juegos'
costos polfticos y humanitar¡os del conflicto bélico, El 1^'de agosto de 1936, la llama otímpica liegó a
.,:
sumados a las duras csndiciones impuestas a los la ciudad de BerlÍn y los Juegos de la Xl Olimpíada
alemanes en el Tratado de Versalles, habfan ido ln- quedaron oficialmente inaugurados'
cubando el disconformismo en la sociedad alemana, Para desmentir las acusaeiones de racismo, el régi-
que fue virando hacia un incipiente nacionaiismo. men nazi dejó momentáneamente de lado su polftica
En enero de 1933, Adolf Hitler fue nombrado canciller antisemita con el objetivo de mostrar una Alemanla
por el presidente Paul Von Hindenburg y comenzÓ a tolerante con las minorías "no arias".
acumular cada vez más poder. En abril de ese año se Hitler ordenó no reparar en gastos para ofrecer al
instauró una Polfti- mundo la imagen de una Alemania poderosa' Se
ca de segregación construyeron o renovaron todas las instalaciones de-
de judíos, gitanos portivas, y el ejemplo más acabado resultó ser el del
y cualquier ciuda- estadio olímpico, una gigantesca mole de cemento
dano "no ario" de con capacidad para 110.000 espectadores'
todas las activida- Finalmente, con el gran escenario desbordado de pú-
des sociales, entre blico y el dirigibte Hindenburg suspendido en el aire
ellas, el depo¡te. sosteniendo la bandera olfmpica, Hitler declaró inau-
Representantes gurados los Juegos. Afuera, un millón de personas
como Erich SeeliP; se habfa volcado a las calles para observar el desflle
y Johann Wilhelm de autos oficiales que transportaban al Führer y al
"Rukeli" Trollmann resto de los jerarcas del régimen. La ciudad lU'cfa
(en boxeo), Daniel embanderada de punta a punta con la tristemente
Prenn (en tenis) Y célebre esvástica, símboio del apogeo nazi.
u-

El intento de boicot a los Juegos, encabezádo por respectivamente); de disgusto, porque la gran figura
distintos movimientos en Estados Unidos, Gran Bre- de los Juegos no fue un alemán, sino un norteame-
ricano: James Cleveland "Jesse" Owens, con quien
taña, Francia, Suecia, Checoslovaquia y los Pafses
Bajos, finalmente fracasó, debido al voto favorable Hitter se negó a fotografiarse por ser afroamerica-
a la participación por parte de la Unión de Atletas no. De todos modos, se habÍa logrado el objetivo:
Aficionados de los Estados Unidos, que sentó pre' la imagen proyectada a nÍvel mundial por Ios Juegos
cedente. favoreció al régimen.
Tras el cierre del evento deportivo se reanudó la per-
Una vez que el deporte ocupÓ el centro de la escena,
Hitler tuvo motivos tanto de alegrla como de disgus- secución de los judÍos y otros grupos, se llevÓ a cabo
to. De alegrfa, porque Alemania fue el ganador de la anexión de Austria a Alemania en mar¿o de 1938
y un año más tarde, el 1." de septiembre de 1939,
la competencia al obtener 89 medallas (33 de oro'
26 de plata y 30 de bronce) y dejó en segundo lugar la invasión a Polonia determinÓ el comienzo de la
al poderoso Estados Unidos 124,2A y 12 medallas, Segunda Guerra Mundial.

Cuerpo de papel, talento de Mozart

Apodado "el hombre de papel", debido a su fÍsico m+ madora y ganaron por 2-0. S¡ndelar celebó efusivamen-
nudo, pero de una notable flexibilidad, y "el Mozart del te su gol de cara al palco donde se encontraba Adolf
fútbol", por su elegancia en el juego, Matth¡as S¡ndelal Hitler, Además, rechazó reiteradamente la convocatotia
(1903-1939) es considerado como uno do los más a la Selección alemana' E¡tas act¡tudes Ie valieron la
grandes futbollstas austlacos de todos los tiempos' persecución por parte de la Gestapo.

Sindelar integró la Selección austríaca y contribuyó a En 1939, Matthias Sindelar y su novia fueron encontra- .

que esta }legara a la semifinal en el Mundial de 1934 y dos sin vida en su departamento debido a la asp¡rac¡ón
I

clasificara para e[ Mundíal de Francia 1938. S¡n embar- de moñóxido de carbono. Algunos sostuvieron la teola
go, ,os tiempos polfticos estaban cambiando y Austria del asesinato por parte del ré$men nazi; otros, la del
no ¡legarla a Ia máxima cita futbolfstica. El 12 de suicidio debido al acoso intolerable. 15.000 personas
marzo de 1938, el ejército alemán ingresó en as¡stíeron a su funetal para despedirlo.
Austria o inició el proceso de anexión de
ese pafs a Alemania. Poco menos de un
mes después, el 3 de abril, se d¡sputó un
partido entre ambas selecciones en el
estadio Prater de Viena, para celebrar
-,4 la incorporación de los futbolistas
,

*{ austríacos al equipo alemán. Sindelar


y sus compañeros habrfan
--4 . desobedecido las órdenes t

de las autoridades nazis


de perm¡ür la victoria ale-
mana. Con una actuación
*_-4 deslumbrante del "Mozart
i.

*,-t del fútbol", imPusieron


una superioridad abru-
..'.1 .,.,. t . -: ?t,:1... ....1:.
.,, .

pensás que transmite la imagen humana


7. Observá y anallzá las imágenes de estas pá-
glna§: con la corona de laüreles?
a) ¿Qué etémentos en el aflche de los
b) En la fotografÍa de esta página, ¿cuál es
I iuegos olímpicos de Berlln forman parte
la actitud de los depórtlstas de uno y
é)1 otro equlpo frente al saludo nazi?
de la simbologíanazi? ¿Qué mrjnsaje
.:: ..a:::l:.::.' :.,.; ,-1,] ,,.. .,'.,
...., .] ] :.:,
'.,., '-....

ffi

Lr
Un país dividido entre la euforia y e[ horror

EI 6 de julio de 1966, a pocos dlas del golpe


de (el EAM '78, que se convertiría en un verdadero
Estado perpetrado por Juan Carlos Onganfa, el Con- "agujero negro" de dineros e§tatafes), construyeron
greso de la FIFA (fuderación Internacional
de Fútbol tres estadios nuevos y remodeiaron otros tres.
agremiado) ratificó a la Argentina como sede del
Además, sabiendo que los ojos del mundo estartan
Carnpeonato Mundial de Fútbol de 197g. Faltaban puestos en [a Argentina durante el
doce años para su puntapié lnicial, y mucha agua tíempo que dura-
se el Mundial, se ocuparon de crear una imagen de
correría debajo del puente.
orden y paz: con ese fin, reallzaron acciones diversas
La dictadura que comenzó en marzo de 1976
llevó que fueron desde pasar topadoras para
a cabo un preceso de represión ffsica y simbólica desmontar
los asentamientos urbanos cercanos a los estadios
que inctuyó acciones tan diversas
como la censura hasta desarrollar una campaña propagandística para
a publicaciones, emisiones y espectáculos, la inter-
insufiar el patriotismo y exaltar supuestos valores
venclón de fas universidades y la prohibición
de ac- positivos del régimen. Luego empezó
tos y eventos masivos. S¡n embargo, la Junta miiitar a rodar la pelo-
ta y a generarse la historia más o menos conocida,
en eJ sobierno jamás puso en duda la reafización
Los goles de Kempes, las atajadas de Fiilol,
del Mundial. Los militares intuyeron que el frÍtbol, el sos-
pechado 6-0 a perú, la final ante
arraigado en la tradición popular de la sociedad Holanda, la Junta
ar_ mil¡tar gritando los goles, la euforja deun país...
gentina, podía ser utilizado como fuente
de legíti- Con el triunfo en la Copa del Mundo, la dictadura
midad del régímen y, as( el Campeonato Mundial mi-
litar incrementó su popularidad y logró la distracción
podla convert¡rse en una extraordinaria pantalla
de la sociedad. Estos propósitos se vieron fortaleci_
para ocultar las violaciones a los derechos
huma- dos con la consagración de la Selección juvenil
nos y el carácter antipopular del modefo en el
económico Mundiai de Japón 1929. Mientras Maradona, Ramón
que buscaban:imponer. Un evento masivo
de tales Dlaz y otros jóvenes talentos generaban admiración
proporciones requería ser organizado y
controlado en el mundo, en Buenos Aires los familiares
cuidadosamente, tanto en el plano nacional como de los
desaparecidos haclan largas colas para pedir por
en el internacional.
sus seres queridos ante la Cornisión lnteramericana
Rápidamente pusieron manos a la obra y obligaron
de Derechos Humanos (CIDH), de visita en el país
a renunciar a la ctlpula de la Asociacjón del Fútboi
pese a la resistencia de la junta militar.
Argentino (Af;A), ratificaron al d¡rector técnico
de ta
Selección, crearon et Ente Autárquico Mundial ,7g
Marcha del Mundtal ZB

25 m I tI on e s d e Argent¡rlos
Jugarcmos et mundlat.
ta iusta deportiva
Vibrat soñar... que somos derechos y humanos !::o:,:
Mund¡al un grito de
sin ¡Éuat.
entusiasrDJu niuersat.
Vibrar, soñar, lucha4
tr¡unfar
La dictadura recurrió a múttiples recursos luciendo slempre
simból¡cos sobre la ambiclón
para construk un mode[o de soc¡edad tempte y
y la anstedad,
ideal, apoyánd] d¡Éntdad.
se en [as tradjciones y los sentim¡entos patrióticos^
La lu&r en t¡mpía competlJnc¡a
campaña gráf¡ca ,,Los argentinos somos derechos y hasta et frnat,
hu-
cuerw Y atma e! ideat,
manos", la tVlarcha del Mundiai 7g y la mascota
(el gauch¡to) para el evento son algunos
eleg¡da l3ll11':"
as "'.
Dnndar a todos nüestrd ense,ia gáde
de ellos.
azul v blanca ce,est/ar.
:Ytemal,
t...l
Iuciremos nuestra imagen .

en deporfeyen cuttuta. .

brindaremós a hermanos .

oT": riel,ras nuestra proveüial


.O" ,

t
Lotra y música: Martfn
Dare.
L

Fútbola soty a sombra


A la hora de reclbir los trofeos, los jugadores holand+
Al son de una marcha militar, el general Videla conde
[...]
en el ses se negaron a saludar a los jefes de la d¡ctadura
coró a Harelange sn la ceremoniaie ta inauguración,
pasos de allf, argentina.
estadlo Monumental de Buerps Aires' A unos sombra.
Eduardó Gáleano,'FÚtbol a soi Y
estaba en pleno funcionamiento el Auschwitz argentino, el &lenos Alres, Slglo XXI Editores,: 1995 (fragmentol.
centro de tormento y exterminio de h Escuela de Mecánica
de la Armada. Y algunos kilómetros más allá' los a¡iones
arrojaban a los prisioneros vivos al fondo de la mar'
'Por fin el mundo puede ver la rerdadera imagen de
la Ar-

genüna", celebró el presldente de la RFA ante las cámaras


de la televisíón. Henry Kisslnger, irvitado especial, anunció: f, ¡{*
nlvel'
-Este país tiene un gran futuro a todo
Y el capitán del equipo alemán, Berti Vogts, que dio la
patada inicial, declaró unos dhs después:
*Argentina es un pafs dorde reina el o¡den' Yo no he
visto a n¡nÉún Preso Polftlco.

sorpresa
Un repaso que 30 años más tarde todaúta deia iugar a la I

golpe militar de 1976, ta crónica de los hechos


A días de cumplirse un nuevo aniversario del
deportivos de entonces mue§tra la capacldad de mimet¡zarse que tienen el fútbol y la política'

preparan tico brasileño detenido por el Eiército en 1977 iunto a su


[,..] Mtentras desde et ámb¡to deport¡vo se pondrá
novia. "General, usted tiene mi palabra. La FIFA no
homenajes a los at¡etas desaparecidos o se acuerdan
en duda a la Argentina corno organizadora y tendrán todo
expresiones de repudio a la última d¡ctadura' un repaso a
nuestro respaldo', le dijo el número uno del fÚtbol mundial
aqueltos años, con el Mundial '78 inclu¡do, puede ltegar a
al número uno de la dictadum, segÚn e! autor' ["']
sorprendernos. [...]
A su término y con el equipo de Menotti consagrddo
Los militares habfan decldldo orÉan¡zar el Mundial' Sin em'
pafses campeón, Videla habló en la cena de clausura efectuada
bargo, su realización pelig¡aba, porque en algunos
en el Plaza Hotei: "EI pueblo argentino no reniega de su
europeos se extendla la idea de que !a Argentina se habfa
presente y vive con alegría, dirfa yo, con hefoica alegrfa'
convertido en un gran campo de concentración' Por eso'
la posibilidad de uil futuro promisorio".
el brasileño ]oáo Halrelange era presionado para llevarlo
Ese es apenas un tramo de tos tres discursos del militar
a su pafs. El l¡bro sobre el Mundial La vergúenza de todos'
que la AFA transcribió en su memorla de 1978' EI dicta
del period¡sta Pablo Llonto, cont¡ene un hallazgo notable'
el dor, repudiado y decrépito, nunca se interesó demaslado
Se trata de la tesis por la cual el ré$men canjeó con
por el frltbol, salvo en aqueilos años.
presidente de la la organización del torneo por la
FIFA
ñglna/72,79 de mar¿o de 2006'
liberación de Paulo Antonio Paranaguá, hüo de un diplomá'

9. En grupos, reflexionen sobre la relación entre


L SegrJn los texto§ leídos en este capftulo y
los anteriores, ¿cuál serfa el obietivo de los el deporte y la polftica. Presenten por escr¡to
regímenes autoritarios que los lleva a una una conclusión con sus ideas.
particular util¡zación c,el deporte? ¿Qué me-
10, Durante e[ nazismo, el austríaco Maühias Sind+
canismos se utitizaron con ese propósito en
los dos ejemptos presentados? ¿Qué slmill- lar se negó a integar la selección alemana' En
tudes y diferencias encontrás entre ambos 1978, el crack holandés Johan Cruyff decidió no
gobiernos y sus métodos de construcción de participar de un mundlal organizado por una dicta' {
legitimidad? dura. ¿Qué valores predominaron en sus decisio
nes? ¿Qué costo habrán tenido en cada caso?

ffi

'=
.rffi:mffiwruww?
¿Por que e[
§
.u)
s Hasta nuestros dias seguimos preguntándonos
cómo fue posible una atrocidad como el nazismo.
totalitario que asesinó a millones de personas por cómo un rég¡mel
ñ f
en amplios sectores de la población.
considerarlas de "razas" lnferiores, encontró legitim¡dad y
apoy,l
(.rr ¿su origen y capacidad de sostenerse en el tiempo tuvieron gue ver
§ sociopolftico y el sentimÍento colectivo de la Aleman¡a
de entreguerras? ¿0 se reracionan con un ,ompon*nte
con el climi
de la condición humana, capaz de salir a la luz en o"crrl
\ distintos contextos? Dos películas abordan estas preguntas
distintospUntoSdevistaynosayudanareflexionarybuscarreSpuestaS. desdl

d
TÍtulo: EI huevo de la serpíente ' Idioma: inglés / :l
alemán
AÍto:7977 Género: drama / hisr.órico
:

i Director: Ingmar Bergman Calificación: AM 13 años ll


Pafs; Alemania

.;;.

t
i (
t

t
I
(
'(

ir

t:'i

!:

i,l

t:

! I

I
i

ll

i':'

!
i

q
(
I
J

Tltulo:.[a Ofa Idioma: alemán


§
Año:2008 Género: drama .t4
Director: Dennis Gansel Calificación: AM 13 años S
Pals: Alemania
§
rrt
§
S
ra¡

3
3
.-¡,.: :-....:.::;:.,j,.:.r.:r:-.'.'' j'..: "':' :':':1r
I "'':
_

! Sorwo {," p",{*t',^ fl


!
p 11,. Analizá las peliculas. 12. Compará las peiÍculas. ¿eué aspecto de la problemá
! a) ¿Te parece que el planteo hecho en el film E/ tica del nazismo enfoca cada una? ¿Qué hipótesis
¡ huevo deia serplente es exagerado o refleja de
manera artfstica Ia realidad de ese momento
podrlas construfr de acuerdo con la perspectiva de
cada fllme?
¡ histórico? ¿Por qué?
b)
! Buscá en lnternet la definición de autocracia y
analizá sus caracterfsticas, Compará esa defi.
13. DebatÍ con tus compañeros si un fégimen como el
nazi serfa posble en nuestros días.
I nición y sus rasgos con los que se mencionan

I en la pelfcula La Ala. ¿eué caracterfsticas coin-


ciden con los posfulados presentados en esa
14. En la O,a se postula la ¡dea de que el poder autocráti-
co puede construirse mediante la propia práctica (,,e1
I ficción? ¿eué condiciones que los estudiantes poder mediante la acción"). ¿podría decirse lo mismo
¡ consideran Re€esarias para que se establezca respecto de la construcción de un poder democráti-
un régimen autocrát¡co estaban presentes en !a co? ¿Cómo deberfa ser la práctica para construir un
! Alemania de El huevo de ta serpíefite? poder democrático? l¡

!
I
-i
15. Completá un cuadro como este con los requisitos de la democracia y su cumpiimiento efectivo en la Argentina actual.
t

Elección de los cargos públicos a través del voto libre y Elecciones leglslativas del 27 de octubre de 2013
universal Sf

16. En conjunto, trabajen a partir de la lfnea de tiempo de b] Apo¡randote en los indicadores consultados, arg+
la página 58. Pueden hacerla en una lámina o utillzan- mentá a favor o en contra de la siguiente expresión:
do una aplicación como Crono.s o Dipity.
a) Construyan una más completa, incluyendo las "Ei i'égimen polÍtico democrático es condición necesaria
presldencias. pero Jto suflciente para que en una sociedad se ejerzan
b) ldentifiquen los distintos tipos de régimen politico los dereclros en condiciones;de iguaidacl y justicia',.
que se sucedieron (¡Atención! Recuerden que
gobierno no es equivalente a régimen polÍtico). c) Compartf tus argumentos con tus compañeros y
Para decidir si se trata de regímenes autorjtarios elaboren hipótesis acerca de qué es necesario
' o democráticos, analícenlos utilÍzando una tabla para garantizar una democracia sustancial.
como la de la actÍvidad anterior.
' c) lncorporen documentos textuales o multimedia 2O. Prepará una lámina repudiando fos golpes de Estado
que den cuenta de la clasificación que realizaron. en la que des cuenta de sus consecuencias sociales.
d) lnvestiguen qué hecho o proceso fue determinan_ a) Podés trabajar con una lista de las ,,pérdidas,'
te para el cambio de régimen en cada caso, los gue pueden ocurrir durante una dictadura (desde
fundamentos que se utjlizaron para sostenerlo y la tibertad de expresión hasta la vida del ser
las consecuencias que trajo para la sociedad. humano), entre otras opciones.
b) Presentá tu trabajo en un afiche o empleando
17, A partir de la lectura del capftulo, prepará un texto en una aplicac!ón como Glogster, por ejemplo.
el que expliques la siguiente afirmación:

"Las interrupciones del Estado de derechc implican un


a{A, -1, {"e{r{*il
0
importante retroceso en el desarrollo de las socieCa-
des y de sus valores democráticos, adenrás de que
W,*,fiÁ"
suelen desembocar en políticas que perjudican a ios
§ectorcs rnayoritarios de la socierlaC,,, -1, Disco
Cr,'cs modemos
18. Leé los artícuios 29 y 36 de Ia Constitución Nacional y
Autor: Charly GaicÍa
explicá cómo se repudian los golpes de Estado. Año: 1983
Pais: Argentina
Lanzado pocas semanas después de la recuperaclón de
1"9. Analizá la relación entre democracia formal y sustan_
las eleccíones democráticas, et disco cont¡ene canciones
cial. Para hacerlo:
como "No soy un extraño" o "Los D¡nosaurios,,, con las
a) lnvestlgá la evolución de los siguientes índices en que se condena el terrorÍsmo de Estado de la dictadura.
la Argentina desde la recuperación democrática
hasta la actualidad, podés consultar la fuente -.r Libro
oficial (INDEC) y una o más privadas. Los días del Arco kls
Autor: Antonio Skármeta. Año: 2O11. paÍs: Chile
pobrera subocupación La novela cuenta la h¡stor¡a de dos familias a fines de Ia
rndigencii: dictadura de Pinochet y los nuevos entusiasmos ante la
mortalidad iniar¡til
prox¡midad de reinstalar ef régimen democrático. \;
desocupación acceso a la salud

(
f
I
:

15. Completá un cuadro como este con los requisitos de ta democracia y su cumpiimiento efectivo en la Argentina actuaf.
I

-1
¡I
I

Elección de los cargos ptiblicos a úavés del voto libre y


ST
Elecciones legis¡ativas del 27 de octubre de 2013
I
universal
I

tS. En conjunto, trabajen a partir de Ia lfnea de tiempo de b) Apoyándote en los indicadores consultados, argu-
I
.l
la página 58. Pueden hacerla en una lárnina o utiiizan- mentá a favor o en contra de la siguiente expresión:
do una aplicación como Cronos o Dipity.
a) Construyan una más completa, incluyendo las "El régimen pofÍtico democrátjco es condición necesaria
presldencias. pero no suficiente para que en una sociedad se ejerzan
b) ldentifiquen los distintos tipos de régimen polÍtico los derechos en condicioneside igualdad y justicia,,.
l
que se sucedieron (¡Atención! Recuerden que
t
gobierno no es equivalente a régimen polÍtico). c) Compartf tus argumentos con tus compañeros y
Para decidir si se trata de regimenes autorltarios elaboren hipótesis acerca de qué es necesario
' o democráticos, analícenlos utilizando una tabla para garantizar una democracia sustancial.
como ia de la actividad anterior.
' c) lncorporen documentos textüales o rnuttimedia 20. Prepará una lámina repudiando tos golpes de Estado
que den cuenta de la clasificación que realizaron. en la que des cuenta de sus consecuencias sociales.
d) lnvestisuen qué hecho o proceso fue determinan- a) Podés trabajar con una lista de las ,,pérdidas',
te para el cambio de régimen en cada caso, los que pueden ocurrir durante una dictadura (desde
fundamentos que se utjfizaron para sostenerlo y la libertad de expresión hasta ia vida del ser
las consecuencias que trajo para la sociedad. humano), entre otras opciones.
b) Presentá tu trabajo en un afiche o empleando
17, A partir de la lectura del capftulo, prepará un texto en una aplicación como Glogster, por ejemplo.
el que expliques la siguiente aflrmación:

"Las interrupciones del Esiado de cjerecho implican un


at^Aa. {"r,Nt{eb fl
importante tetroceso en el desarrollo de ias socieda_
des y de sus valores dernocrdticos, adenrás de rlue
W,re$A"
suelen desembocar en políticas que pe4udicai"l a ios
§ectorcs rnayoritarios de la sociedad,,, -l'Disco
Cir'cs modemos

18" Leé los artículos 29 y 36 de Ia Constitución Nacional y Autor: Charly GarcÍa

explicá cómo se repudian los golpes de Estado. Año: 1983


Pafs: Argentina
Lanzado pocas semanas después de la recuperaclón de
19. Analizá la relación entre democracia formal y sustan_
las elecciones democráticas, et disco contiene canciones
cial. Para hacerlo:
como "No soy un extraño" o "Los Dinosaurios,,, con las
a) lnvestigá la evolución de los siguientes índices en que se condena el terrorismo de Estado de la dictadura.
la Argentina desde la recuperación democráüca
hasta la actualidad. Podés con_qultar la fuente -I Libro
oficial (INDEC) y una o más privadas. Los días del Arco lris
Autor: Anton¡o Skármeta, Año: 2011. paÍs: Chile
pobreza subocupación La novela cuenta la historia de dos familias a fines de la
indigencia dictadura de Pinochet y los nuevos entusiasmos anle la
mortalidad infantil
desocupación acceso a la salud

I
I
ti

ffi
M
ry
w
*Éü
n!m
El gobierno y
&
ffi
áñ
w w los gobernado§

Punto de partida
La civilización cretense o mjnoica -que se de_
¿Qué reiación te parece que se manifiesta entre la
sarrolló en la isla de Creta, al sur de 1o que hoy arquitectura y e1 poder en el palacio?
es Grecia y que tuvo su apogeo dos mil años antes
¿Cómo imaginás que era Ia relación entre los go_
de Cristo- se encuenÚa entre los primeros Estados, bernantes y los gobernados en 1a época de los re-
ciudades y gobiernos de los que se tiene noticia. yes? ¿Cómo son en 1a actualidad 1as oficinas y 1as
Los arqueóIogos hallaron restos de grandes pala_ sedes de los gobiernos? ¿eué cambios reflejan?
cios cretomicénicos, entre ellos, el de Cnossos (que En este capítulo vas a estudiar cómo se organizan,
ves en la imagen de la izquierda): una complicada
se legitiman y funcionan los gobiernos en relación
construcción de hasta cuatro pisos, con numero_ con el Estado y el poder.
sos cuartos y sin una mu¡alla exteriof, con üD pa: . Si querés conocer los principales conceptos y las
tio rectangular en el centro, varios accesos por los diferentes teorías que se han desarrollado sobre
diferentes puntos cardinales, corredores laberínti- el tema, leé las páginas 68 a 71.
cos, terrazas y desniveles. El palacio era el centro . Enterute de cuestiones referidas a la goberna_
del Estado, y funcionaba como sed.e de los reyes, bilidad en relación con la globalizació., e, lu,
templo y almacén de cereales. páginas 74y 75.
Qué es e[ gobierno
il o**ry como se habrán dado cuenta, ros conceptos de ras
ciencias soclares y de r¿
ciencias políticas son complejos, ya que pueden defínirse
de diversas maneras
La división dei poder segÚn distintos enfogues. En este sentido, er
concepto de ,,gobierno,, también r
tomado diversos signíflcados a lo largo de la historia.
La conducción política de un Estado
EI origen der término "gobierno" es una parabra griega,
requiere de cierta concentración del kubernao, que signific
poder en un conjunto de ¡nstituciones "manejar el timón,,, es decir, dlr¡gir una embarcación.
soberanas. SIn embargo, p6ra evitar Entonces, a partÍr de su etimorogfa, ra acción de gobernar
se entiende como l
el abuso en el ejercicio def podef y ga_ administración, er mando o ra gufa que conduce
a ta sociedad hacia objetivos dete
rantízar la protección de los derechos mfnados- Es er centro a partir dei cuar se ejerce er poder porftico
de los ciudadanos y los intereses en una sociedat
es decir, desde donde se d¡rige una comunidad.
plurales de una sociedad, se ha pos_
Hoy se lrama gobierno ar espacio, er ámbito o ra
tulado hace varios s¡glos el principio estructura donde individuo
de divis¡ón del poder de gobierno, en (los gobernantes o funcionarios der gobierno)
e instituciones poseen autoridad par,
dos direcciones: decidir, elaborar poríticas y conducir a una sociedad.
Er sobierno, entonces, flene €
t Horizontal: entre las instífuciones mando del poder político de un Estado.
de sobierno de un mismo nivel;
por ejemplo, poder Ejecutivo,
GobÍerno y Estado
Poder Legislativo y poder Judicial
Gobierno no es ro mismo que Estado. con frecuencia,
del Gobierno nacional de la ros términos ,.Estado,, ,

Argent¡na. "gobierno" se confunden o se utirizan de forma


ind¡stinta, pero tienen o,r"*."Jr".
t Vertical: entre el gobierno central t El Estado es la institución que otorga una organización porítica
y ottas unidades polfticas terri_
a ra pobración dt
, un territorio; dentro de esa organización porítica
encontramos ar gobierno comc
toriales, como es el caso de los
el espacío especÍfico donde se toman las decisiones;
sistemas federales de gobierno.
t Los gobiernos cambian, se renuevan, son ejercidos por d¡ferentes grupos
porÍtí
cos; las instituciones del Estado permanecen.
En una situación idear, ros gobernantes fijan
objetivos de rargo prazo para er Es
tado, procurando una óptima inserción en ef contexto
internacional, y el bienestar
y crecimiento de su población; los diferentes gobíernos
deberfan sostener esas
meta§ y tomar medidas e imprementar acciones para
arcanzarlas,
solo si esto ocurre, ras porÍticas de Estado coincidirán
con ras porfticas de §o
bierno, más ailá de Ia orÍentación de los partidos por¡.ticos
que ,,ür""'", poder. Así,
un plan para mejorar a rargo prazo ra industria
energéüca aer pafs podría tomal por
ejemplo, dos décadas. En ese lapso, los gobiernos
cambiarían, podrían ser de dife-
rente s¡gno polftico, pero mantendrían el proyecto
como pofftica de Estado.
Las pollticas de integración regionar de ra Repúbrica
Argentina son un ejempro de
polftica de Estado iniciada a mediados
de la década de lggo y sostenída y profun_
dizada desde entonces por los distintos gobiernos.

Gobierno y poder
como ya estudiaron en ros capfturos 2 y 3, en una reración
de poder siempre hay
alguien que manda y otro que obedece. si ro pensamos
en reración eon er gobierno,
alguien conduce y otros son conducidos. EI gobierno
imprica una reración entre gober_
nantes y gobernados, en Ja que los gobernantes poseen
autor¡dad porque sus decisie
ne§ son soberanas (ras de mayor jerarquía), obfigatorias
(se exige su cumprimiento),
generadoras de sanciones (para asegurar
la condición de obligatoriedad, las decisie
nes de gobierno están respardadas por un sistema
de castigos y de aprícación de fa
fuerza a través de instrumentos de coerción, como
Ia poticfa o er sistema penitencia_
rio, que se imprementa en caso de no enoontrar
obediencia por acuerdo o consenso).
Pero ra apficación de ra fuerza es fa excepción.
En una sociedad, en generar, ros
gobernados acatan ras decisiones
der gobierno. Es decir que ros gobietnos ejercen
.ir. lfustrac¡ón medieval que representa sus funciones porque los ciudadanos les dan su
Ias consentimiento y solo de manera
relaciones de poder en las cortas. excepcionai utirizan ra coacción ffsica. qué? para comprender esto, es
¿por impor_
tante repasar er concepto de regitimidad expricado
en caprturos anteriores.
])

La legitírnidad de{ gobierno


como üeron, la legitimidad es la transformación de la obediencia en adhesión
que se logra a través del consenso o acuerdo. Es un tipo de vínculo entre gober-
y gobernados que ha ido cambiando a lo largo de la historia; un
fru**g¡ '1
..r.,: .i'. l i '-.
monarca
en el siglo xv, un caudillo de las provlncias unidas en el siglo xx y un presidente de
Tristes "recelas" para
la Argentina de hoy obtienen su legitimidad de diferentes fuentes. La confianza de la la gobernabilidad'
sociedad es diferente en todos los casos y se basa en distintos mot¡vos. En este
sentido, como viste en la sección "puntos de vista" dei capftulo 3, Max weber iden- Ya hacia mediados de la década de
tificó tres tlpos de legitimidades (tradicional, carismática y racional-legal), aunque 196O algunos especialistas comen-
zaroñ a analizar las condiciones de
aclaró que en la realidad suelen combinarse con predominio de una de elias.
la gobernabilidad (y de la ingober-
Además, la legitimidad de un gobierno puede analizarse desde otros puntos de v¡sta:
nabilidad). En ta década de 1970,
una organización llamada Comlsión
Trilateral, formada por académicos y
empresarios de los Estados Unidos,
Japón y Europa occidentat, consideró
que para que estos últimos pudiesen
desarrollar sus actividades comercia-
Losgobernados reconocen Los gobemados manllenen les y de lnvers¡ón en otros Estados
[n una democracia
(omo leqldmosa los su adhesión a un goblerno si representativa, la ciudadanfa era necesario superar la desconfianza
gobernantes si areptan como sus decisiones son eñcace1 sesiente identifrada con lat que exjstía sobre ias instituciones
válldos lo5 medios atfivés responden a süs ne(esid¿des y acciones y decisiones que
de los rualesefosllegan al se respetan sus derechos. toma el gobierno si reflejan sw
democriíticas. Sobre esta base se
Sbiemo. íntereses,
justificaron varios de los golpes de
Estado de la década,
En los años 90, una nueva receta
para la gobernabilidad consistió en
PoreJemplq en una Cuando hay una manifiesra Un gobierno mantiene aumentar la eficiencia económica del
nmnarqufa, es legftlmo que intaparidad para responder fa Ieg¡timidad otofgada gobierno; esta variable se medla ajus-
el hijo del reyocupe el
trono; a las demandas sociales, se por el voto, y hasta puede
en una &moaaria, lo lqra el registra una situa(ión de incrementarla cuando reribe
tando el gasto público a la capacidad
candidato que haya ganado las ingobernabilldad que lleva a las demandas de dlversos de financiamiento (por recaudación
elenionrsen forma limpia. !a pérdida de Iegftimidad, se(tores de la sode{iad y las impositiva y créditos) y de.iando fuera
pan los factores sociaies.

La gobernabilidad: ¿un peligro o un desafío?


En los regfmenes democráticos, la ciudadanía t¡ene la posíbilidad de
organizarse
para expresaf sus reclamos, sus crfticas y sus necesidades.
Así, en estos regÍme-
nes los gobiernos suelen fecibir numerosas demandas
-más que en los regfmenes
autoritarios-, hasta el punto de que muchas veces les cuesta responder y procesar.
Si las demandas son excesivas puede crearse un contexto de ingobernabilidad,
es
deci¡ de incapacidad para producir polfticas que den respuestas a los reclamos
sociales. La gobernabilidad es una preocupación central de los gobiernos.democrá-
t¡cos porque atehder las necesidades de la ciudadanfa es su objetivo primordial
y,
además, porque constituye una fuente de legitimidad.
En algunos contextos, el riesgo de la ingobernabi dad
-;J la consecuente inesta-
bi lidad polftica- fue presentado como un punto débir
de los sistemas democráticos.
segtin esa perspectiva, estos amplÍan los derechos en mayor
medida que ias posibifi-
dades de garantizarlos e incentivan los reclamos; al mismo
tempo, los procedimientos L. Conversen en clase;
de elaboración y ejecución de polfticas para satisfacer las
demandas son más fentos ¿por qué cr6en que
porque resultan del consenso entre los
actores. Asú se sostuvo que la solución era se presentó el riesgo
recortar las demandas, es decir, manipular las instituciones
del régimen polf¡co para li- de la ingobernabilidad
mitar las libertades y derechos, y eliminar los canales como un problema de
de representación y negociación.
Este fue el fundamento de varios gobiernos autor¡tarios. la democracia? ¿Qué
En las tjltimas décadas se ha
afianzado la idea de que es preciso atender las necesidades genuinas relación podrla tener
de Ia socledad
en el marco de la democracia, para ello hay que esa argumentación,:con
construir una democracia con goher-
nabilidad que no restrinja la expresión de demandas y la construcción de legitr-
se apoye en una polftica estatal ¡B
eficiente, pero que tenga como prioridad la inclusión midad de un gobierno?
social de todos los sectores.

l=
Las diferentes fonmas de gobierno
No todos los-gobiernos están organizados de la misma manera nitienen los mis-
mos propósitos. Desde ta Antigüedad, Ia filosoffa y, más tarde, ias ciencias políticas
han establecido varias clasificaciones, Los pensadores tendieron a analizar o expli-
car las formas de gob¡erno en relación con los regímenes polftfcos (democráticos o
autoritarios) y con las condiciones sociales y de producción de cada época,
En su Política, Aristóteles estableció una clasificación según la cantidad de per-
sonas que integraban un gobierno y el objetivo con ei que lo hacían. si se buscaba
el bien común y el gobierno era ejercido por una peisona, la llamaba monarqufa;
si lo desempeñaban pocas, aristocracia, y si lo ejercía la mayoría, reprfblica. si se
persegufa el beneficio de los propíos gobernantes, entonces se trataba de formas
desviadas de sobierno a las que denominó tiranía, oligarquía y democracia, respec-
tivamente. cabe señalar que para evitar confundir el sentido posltivo con el que en
la época contemporánea ¡nterpretamos la democracia, algunos autores reemplazan,
en la clasificación de Aristóteles, ese término por el de demagogia.
En el Renacimiento, Maqulavelo utilizó como principal criterio de clasificación la
concentración o dispersión del poder, y asr distinguió entre monarqula y república.
A part¡r del siglo xvrr y en el contexto de las monarquÍas absolutas, ios pensadores
": Busto de Arlstóteles, f¡lósofo griego de,
comenzaron a discutir sobre los problemas de los gobiernos absolutos y cómo limitar-
siglo tv a. C. los- En el siglo siguiente, los filósofos de la llustración crÍticaron la concentración de po'
der y los riesgos de la tiranÍa, y a ellos les debemos la teorÍa de separación de poderes
y la concepción actual de las formas de gobierno, Montesquieu identificó tres formas
de gobierno: ia república, en la que se ejerce la soberanfa popular y el poder está repar-
tido; la monarqufa, que concentra el poder; y el despotismo, que también 1o concentra,
pero en una persona que no se ajusta a ninguna ley. Hoy le debemos a
Montesquieu
el concepto de división de poderes, base de todas las repúblicas dernocráticas.
En las democracías actuales, las formas de gobierno pueden clasifjcarse te-
níendo en cuenta tres variab{es principales: cómo se accede a los cargos, cómo se
constituye y organiza ef poder ejecutivo y cómo se relacionan entre sí los poderes
cuando se toman decisiones. A partir de la combinación de estas varÍables, es pe
sible considerar tres formas de gobierno denrocráticas: fos parlamentarismos, los
presldencialismos y los semipresldencialismos.

EI parianlentárisrnü
En un régimen democrático parlamentarista:
I Los ciudadanos eligen a los legisladores, miembros del parlamento, y estos a su
vez elig;en aljefe de gobierno y pueden, jncluso, destituirlo.
I EI Poder Ejecutivo es bicéfalo: un primer ministro o jefe de gabinete es el jefe
del gobierno, es decir quien conduce la política de gobiemo, y un rey (como, por
ejemplo, en Gran Bretaña) o un presidente (como en ltalia) es el jefe de Estado,
representa a la nacÍón y busca garantizar las políticas de Estado frente al mundo.
c Los Poderes Ejecutivo y Legislativo están muy conectados porque el primer mínis-
tro y su gabinete son designados por el parlamento.
En general, ei parlamentarismo se da en países europeos. Esto es así porque sur-
§ió durante Ja monarquía absoluta, cuando la nobleza y, luego, la burguesfa confor-
mada junto con el capitalismo comenzaron a ponerle límites al poder reaf y exigieron
tener voz y voto en las decisiones de gobierno,
Asf, se crearon los parlamentos como ¡nstitucíones representativas, y las monar-
qulas absoiutas se convirtieron, primero, en monarquías constitucionales y,
en el
transcurso del siglo xvur, tomaron la forma de monarquías parlamentarias.
i Retrato de Montesqujeu, pensador francés En algunos países se conformaron repúblicas parlamentarias, en las cuales la
del s¡glo xvtil. flgura del monarca fue reemplazada por [a de un presidente.
_,

?
?
b
¡

,El presidencÍalismo
> ,' :sta form: de gobierno es ra que t-enemos en ra Argentina y predomina en ros
{
I
r'pafses americanos que elaboraron sus
constituciones de acuerdo con
'' de la constitución de ros Estados unidos. Los erementos er modero
0 o**gp
,gobierno son: básicos cie esta forma de
-
D
I

L-
: c Hay una crara separación entre er poder
Legisrativo (congreso) y er poder
Ejecuti-
Lo b by y oB*rádores
Bolíti§os
r lo_(presidente); sus integrantes son elegidJs por
e! voto popular.
- ' a Er poder Ejecutivo es Muchas veces habrán vísto
noticias
7 r y jefe de gobierno; ra unícéfaro: er presidente es, ar mismo
duración der mandato der jefe
tiempo, jefe de Estado en las que se habla de acuerdos
l- de gobierno es fiia. con agrupac¡ones, empresarios
¡ t Exrlsten mecanismos s¡ndicatos detrás de Ia sanción
o

T
reracionadosyse.",,ffi [,ufl ?:'fl :f ::I'?;ff ::::ffi :ffi de
leyes y de fa actiüdad del parlamento,
verse mutuamente.
"m:i::l En pelfculas y series de los
Un¡dos también se representan
Estados

- El semipresidencialisrno historias y no es casualidad.


estas
En la
llamada ,,gran
democfacia del norte,,,
una forma mixta que se ubica
enrre er gobierno parramentario y una de las más sólidas del
,r"nl;:i,:e er mundo pot
su estabilidad, también se practica
Er presidente, jefe
de. Estado, e§ eregido por con intensidad el lob@, palabra
":',
independiente de ra decisión der parraniento.
er voto popurar con mandato
fijo e
que
significa ,,pas¡llo., y que tiene que
'' comparte er poder con un primer mi- ver
- nistro' jefe de gobierno, eregido por partamento con la negociación establecida
dema-
er y removibre por este.
,;" La primera experiencia de esta
forma de gobierno se registró
Ri"*"n¡r,
nera extraof¡ciai con los legisladores
para favorecer un determinado
r" década de 1g20, pero..er tu interés
caso tfpico y m"jl con"oridado
es er "n "n
de ra v Repúbrica enjuego. Esta práctica se replica
en
''Francesa, definido por ra reforma oe ra conriitrción todas ias democracias del mundo y
de Francia oe 1sá2, y que rigei
-- ¡¡'.hasta la actualidad. El obietivo fue otorgarle
mayor pooer al presidente charles
suele estar en manos de operadores
I '' Gau'e, en un contexto de crisis porftica ;;;;";,
en el movimiento independentista
de polfticos, encargados
de negociar y

t ': de Argeria, coronia francesa, que repercutía en Ia porftica


interna.
lograr los acuerdos, Estos no
los en sf mismos, sino cuando
son ma-
están

I .É1\.
:

2. or*anizados en gupos, lean ra


acompañaclos de corrupción.
Otra institución informal íp¡ca

! a)
noücia de esta página y respondan
¿Qué régimen porftico tiene Horanda
ras preguntasr
,u u.,uu,,o"d (democfát¡co
democraclas dei hemisferio
partícular Ia británica,
de las
norte, en
es el ,.gabi-
! ,
b,
autoritario)?
¿Cómo clasificarlan a su gob¡erno según
"n o
nete en las sombras", un grupo
de
I presentadas en estas pág¡nas?
las dist¡ntas clasificaciones parlamentarios de Ia
oposición que
funciona como aiternativa al gabanete

i :..: :l
c) ¿En qué factores se sustenta la legitimidad
deses?
de los monarcas holan_ de min¡stros del gobierno: discuten
sus polfticas y preparan opc¡ones
! ,.
j. r, éQué tipo de regitimidad ge vería lesionada por
:

para cuando tengañ la


oportunidad dé
la acusación de
,:,,,,:i gastos y c0rrupción de
la monarqufa acceder al poder,
) , holandesa?

rt'Morenaú
r¡o.'iñnsri' , l' ,, , ',
) r'
t '''
) ¡'LA
., fi$ü.iffi"'ü: *,BrfrT,TJrl*nin*tTH; fiscales -<omo la isla de Jersey_
Pi!:,fi,?iTt
: ' días que estudiab, ri¡*u
en evadir impuestos. Los escándato,
para.

' ' "o


É.
"iu- ,*r'Í",,0**r ra importancia de l¿ mo_
caron con la imagen de austeridad
.to_
, , ÍLo í.'a"'il., y
,
ffi :#r"Jtr#3*l:;ri l:il,]
', holandés de manós de su madre Beffi La mouarquía lmds cara de
¡."ulrrL¡a
e identidad d.,-o-uií "gente común y corriente,, qu"
Ia ca.á
real busca proyectar para mantefler
'':
.

la': arsenrinl yraligri',. . -";;:""ü;".*;;i;;lri.r,u._ Europa


su
' Zorreguieta' enareina
convirriendo' popularidad. A pesar de los
escándalos
con¡orte t...1 Lo , áo mediáticos, el 59% de los enhevistadosr.
. vefa tomando ceryeia en fo, ua.es. zot t, los gastos anuales de la
zá sea esa accesibilidad
t¡u- f""ru""rupout*
"o rea_
los 39 millones de euros
de la e-ncuesta de Trouw dice que
conflá
':i,:r: +i, fr*it
:::.,:, Bente hacia:sri faailia real p^u.te
i, . ffiú milones). por la misma época en la famrlia real, mientrás que
eL l2y;
confia en los representantes políficos,
¿" il . ., J_'di¿ una gran polémica .
razór por ra cuar el 7s2", en torno a
"'r: ffir;;;
viviendo en una monarqura'consrituJio--'
' ,rÍ11"*, que pretemdían consrruir ra
Para Jennifler Sies, experta en
turis-
mo, esto se debe a que prima un
', ñ;;; Máxima y el prÍncipe herede¡o
.r 5, iir".i1r1y1" ¿" ü"ír,",gír",."" rr* mrento de identidad y de tradición.
senti_

*,:T*ffi;_.o"u".tu'purii"'uau".r
':-''-::i:-'j'. ...,. -.,",.i;.,.,,-j ,,i: ..r,.::,., llmbitueasícomoIp.J¿.p.*rr.r,
.,-.,1r: BBC Mundo, disponible en
c¡¡.irh/¡r¡!nds,
hrfp//ry1e-¡,^.bbe.
. .:r:..: ::
_fi:rr:, n rj¡i*i.z§ / ?fr I 3 / A4/ yn4Io/
t
a'
Señor presidente, señora primer ministro...
como leyeron en las páginas anteriores, /os reg-rmenes democrátrcos
actua/es presentan diferenfes formas de
gobierno, que pueden aÉiruparse en su mayoría
en dos §randes grupas:los presrdencr,a listas y tos parlarnental,rstas.
Para conocer con mayor detatle la dinámica particular de
cada una de es¿os slstemas, proponemos
te yer
dos películas quet en tiempos históricos diferentes, te muesiran
defecfos y vtrtudes de cada uno de e/los..
Lincoln y La Dama de hierro, ambientadas en la seílunda mitad
del sisto xtx yen e/ s/gfo xx, respectivamente.
Lincoln y la abolición de la esclavitud
En la pelfcuJa Lincatn (2OLZ\, dirigida por Steven cional, la "Decimotercera enmienda,,, para abollr Ia
Spielberg, Abraham Lincoln, presidente de los Esta_ esclavitud. Pero hay un problema: si la paz llegara
dos Unidos, visita a los soldados en el campo de antes de que se aceptara la enmienda, los Estados
batalla. La historia transcurre en enero de 1g65, Confederados del Sur (separados durante la guerra
dos meses después de la reelección de Lincoln. EI de los Estados Unidos) tendrían luego voz y voto para
presidente tiene un objetivo: abolir Ia esclavitud
en rechazarla y mantener la esclavitud. y si la paz llegara
todo el rerritor¡o de los Estados Unidos. después de su aprobación, morirían cientos de per_
Son tiempos diffciles para todos: una sangrienta sonas más en el frente. Es una carrera contra reloj,
guerra cívil que ya fleva cuatro años, en
la que ne_ Para lograr que se apruebe la enmienda, Lincoln ne_
gros y blancos se desangraron por igual. pero
la di_ cesita las dos terceras partes de los votos en la Cá_
ferencia es que los soldados afroamericanos obt¡e_ mara de Representantes. No le alcanzan los votos
nen una paga menor y no aleanzan el rango mifitar de los legsladores del partido Republícano y precisa
necesarÍo para conducir los regimientos. los votos de los demócratas, quienes quieren que
lVluchos de estos sotdados habfan conseguido su li-
termine ¡a guerra, pero no abolir la esclavitud.
bertad gracias a la prociamación de Emancipación, Lincoln es presidente por el partido Republicano,
dictada por Lincoin en 1963, que decretaba la abq por lo tanto tiene que negociar con la oposición y
lición de la esclavÍtud en los Estados de la Unión. ofrecerles algo a cambio para lograr su objetivo, Ni
El origen de la Guerra de Secesión había sido la él ni el secretario de Estado William Seward están
disputa por la esclavitud entre ios Estados del nor_
dispuestos a ofreeer sobornos monetarios directos
te (aboiicionistas) y ios del sur (esclavistas), ya que a los demócratas, pero, en silencio, les ofrecen em_
estos últimos no querían renunciar a ese s¡stema de pleos estatales a cambio de su apoyo a la enmienda.
sometimiento por ser uno de los pila_ Ef 9 de enero de 1865 comienza el debate en la
Cá_
res de su economfa. En ese contexto, mara. La oposición les reprocha a los republicanos
Lincoln temía que una vez terminada estar gobernando por decreto y con la ley marcial,
la guena, los tribunales descartasen y les pregunta si después vendrán los derechos
la Proclama y que los esciavos lib+ universales y el voto para los negros. Los republi_
rados volviesen a ser esclavizados. canos, representados por Thaddeus Stevens, res
El presidente sabe que, si termina ponden que e[ verdadero propósito de la enmienda
con ese flagelo y cierra la disputa, es la "i(uafdad ante la ley,, y no la íguafdad entre
la guerra también terminará. para blancos y negros. Se trató de una argucia fegal para
eso deberá fograr que la Cámara lograr la aprobación de la enmienda.
de Representantes (equivalente Finalmente, en la mañana del 31 de enero se realiza
a nuestra Cámara de Diputados) la votación y se aprueba ta Dec¡motercera enmienda,
apruebe una enmienda constitu- que le otorgó la l¡bertad a millones de esclavos.
;:, Acta de aprobación de la Xllt Enmienda, por la crral ,,ni Stevens, luego de la aprobación, afirmó que se trátó
en los
Estados Unidos ni en njngún lugar sujeto a sujurisdiccjón
habrá
de "el mayor fogro del siglo xx,,.
esclavitud".
tI

ll

Margaret Thatcher y [a reforma clet


Estado
La Dama de hierro t2OL2), peifcula
inglesa dirígÍda riendas de los problemar
por Phyllida Lloyd, nos rnuestra
un tramo de la vida
de Margaret Thatche[ quien, ya mayor,
su partído, un hombre,;;1J"^li""il[JH',::
,ecuerda sus decisiones que hay que tomat
orlgenes en la polftica y su labor
como primer minis- Los parlamentaríos le dicen que
tro del Reino Unido. si quiere cam-
biar el partido tendrá que dirigirlo;y
Thatcher rememora su juventud como que si quiere
la hija de un cambiar el pais tendrá q ue
almacenero de clase media baja, qru ser prímer
min¡stro.
truOáiu ra AsÍ fue: Thatcher venció en
tienda de su padre, que ha ltegado
u ."r rt.áioá"no"t
las elecciones del
pequeño pueblo donde vlven, y Partldo Conservadory pasó
a ser su presidenta
se siente inspira- líder de la oposición (entonces v
da por é1, quien la entusiasma para gobernaba ef Partido
estudiar en ta Laborista). En las elecciones
Universidad de Oxford. A pañ¡r de 1g7g se convierte
de ese *or"n* en primer ministro, cargo que jamás
vida cambia. Toma conl1anza en "u habia ocupado
sÍ misma y discute de
igual a igual con los hombres una mujer en el mundo occidental.
del partido Conservador,
Durante su go-
bierno, que duró desde 1979
al cual peñenece y, en 195g, es hasta 1990, Thatcher
elegida miem¡ro Oef condujo con ',mano dura,, el
Parlamento británico. Reino Unido e imple-
mentó una profunda reforma
En el año !974, el Reino del Estado para reacti-
f= fl¡ctos: cortes de luz, huelgas
Unido está plagado de con-
de mineros, falta de
var la economia. y no fue
menos dura en su polftica
exterior. preclsamente por su
i= co¡bustible. Thatcher cree que hay que
tomar las Unión Soviética se la apodó "la
férrea oposición a la
Dama de hierro,,

Thatcher y ta guerra de
Malvinas
En la pelfcula se muestra un
hecho triste pára nues-
tro país: el hund¡miento del
durante!asuerrader";;'J::i::"ii,,,J1.?:'Í'ffi"
sido iniciado por el gobierno de
la dictadura urg"nr*;l
Más allá de la reívindlcación
de la soberanfa
ten¡tor¡o, los militares buscaban ";;;;;
el apoyo O"rriu,
propós¡to de refozar su "". ",
alicaída legít¡rn¡dad.
Contra¡iamente a lo buscado, para
la dictadura perder
fa guerra sign¡ficó et cotapso
ganar la gueffa potenc¡ó
det régimen. a" *lil,
la c

Ministro por",,"
11."3i,i.tio 0","# o;:::'ñ:"jHff
más tiempo durante el siglo
JiÍli:,
)fi.

¿Qué fue más importante para Lincoln,


la abo. 6. En un momento del film se ve
líción de la esclavítud o recuperar a Thatcher senta-
la paz en su da en el parlamento junto a sus parlamentarios,
nais? ¿por qué? ¿Qué diferencia existe
entre como una más. Separados por
afirmar que ,,los negros son un escrjtotio se
iguales que los encuentran los miembros de la
blancos" y decir que "son iguafes oposiclón, el par-
ante la ley,,? tido Laborista inglés.
¿e¡s re,ación eshbleció
4. con ellos?
¿Cuál es Ia relación que se establece
entre el
Poder Ejecutivo y el poder
Legislativo
la aprobación de la Decimotercera "n
torno . 7. En estas dos pelfculas se muestran
enm¡enda? dos tipos
diferentes de gob¡erno.
5, Después de ver La Dama de
a) Hace un cuadro comparativo que
refleje
hierro, ¿qué papel las díferencias y que incluya
te parece que tienen los partidos polfticos en ejemplos
el gobierno dei Reino Unido? concretos observados en ambos
filmes.

i
i
ii.: -
ji. ,

.E

.E
,{:l;se ii* .*,1 6,:;iiiirÍl*+*n*# #*ru
§
+i.
. {/}
F
t 'i,,8 fi t+ fi ,ni;r;..Í*ii i#'{,+#
'*,"+,iii
rii,,oii o-.L'n
ffi y gO be f n A b i t id ad \E
t

A i
En el escenario lnteinac¡onal de la globalización, los Estados parecen haber perdido el papel protagónico
a la hora de
-s

:
definir las políticas que afectan, para bien o para mal, a sus poblaciones, Las acc¡ones de grandes empresas y grupos
{a económicos, organismo§ transnacionales -gubernamentales y no gubernamentales-, organizaciones
de ciudadanos y

l movimientos sociales establecen nuevas reglas y ponen en cuestíón la capacidad estatal de priorizar y atender
j
deman
das, como pueden leer en la noticla que se presenta a continuación y en los textos siguientes.
+
b
i
sü :

0*
Colectivos ecologistas y sociales critican Ia millonaria indemnización
t a Abengoa que tiene que llevar a cabo México
!

¡
1
I

]-1
t-
I gobierno nacional mexicano ha reconocido recientemente del caso ha co¡denado a México a pagar ürmonto qúa se estima
¡:
li qu" ha de indernnizar a Befesa, exfilial de Ia multinacional enhe 42 y 45 millones de dólares. [...]
..;,
IJenergetica Abengoa, por la negativa del municipio de Para las organizaciones ñrmantes esta resolución es una
Zimapárn (estado de Hidalgo, México), a conceder la ficencia más del poder que tienen las multinacionales sobre los derechos
de funcionamiento a un depós'ito de residuos peligrosos gue se sociales y.ambientales de las poblaciones locales a1 auspicio de la
: encontraba a 2 kilómetros de una reserva natural y a menos de globalización neoliberal.
] 500 mehos de una comunidad indígena. El alcalde del municipio, Este lipo de mecanismos, conocidos como Resolución de Disputas
a

haciendo uso de sus capacidades ejecutivas, decidió no conceder.la enhe Inversores (extranjeros) y Estados, suelen estar incluijos Cn los
licencia de operación del depósilo tras las movjlizaciones locales
que alertaban sobre la peligr.osidad de la plaüta y después de las
campañas nacionales e intemacionales de apoyo a los lugareños,
¡
Tras el impedimento de operación del depósito, et 22 Ce septiembre
de 2009, la multinacionai española demandó al país americauo
ante el Cenh'o Intemacional de Arreglo de Diferencias Relativas a
:
Inversores (CIADI), que depende del Banco Mundial. La resolución . Absen¡alorio de Mtilinaciottales de América Latina,
20/06/2013, Disponible en: hltpy'lojufl Linfo/spip,php?artiole567i
:
i
!

¡l
9;

i Globalizacióny Esrado
l
de Bienestar
I
i.
"El triunfo dei mercado y la iresistible expansión de
il la globalización me hacen temer un encontronazo
inevitable ente capitalismo y democracia. El capita-
lismo conduce inexorabiemente a 1a concentración
del poder económico en manos de un pequeño grupo,
Y esto, a su vez, conduce a la pregunta fundamental:
1
¿cuánta redistribución será necesaria para hacer que
I
el dorninio de la minoría rica sea aceptable para la
mayorfa de Ia población del mr¡ndo? EI problema [...]
es que e1 mercado es incapaz de respondet',.
¡

I
Fragmento extrafdo de Ignacio Ramonet. ,.La globalización:
pros, contra§, aplausos, crfticas,',
(Debate con Milton Friedman).
ReüstaEnvío dfuital, mayo de 2000.

onflicto S e ntre Estado v sl o bali ZA C1 o n §


,yI
§
'§e pueden advertir diferentes ripos de conflictos:
Conflictos sociopollticos. EI mercado de trabajo globál
Esto afecta principalrnente a individuos
menores re§pecto de 1os trabqjadores de mudlos países
conduce

Conflictos ecológicos de distribución. EI collsumo mundial


una dura competericiamundial e11tre trabqjadores
con Poca formación en los pafses indusrrializados,
de la Organización Para la Cooperación
de medio ambiente srgue en aufneflto,
cllyos ingresos son cada
v ei Desarrollo Económicos.
t

§
de un bien comrl¡, v e¡l atención a la limitada renovabilidad Como en este Glso §e trata
sobre quién puede reclarnar cua¡b. Por e§a tazón,
de los recur§os, su aprovechamiento
en el orden del dla imernacionai deshcan
requiere de convenios giobales §tÉ
de distribución, tal como ha quedado en eüdencia en complicados conflictos ecológicos
el franscurso de las negociaciones de los
Conflictos étÍco-morales. El acelerado riltimos
Progreso tecnológico susota nuevo§ interrogantes éticos en
ano§ en tomo del clima ü
necesidad de reglamentaciones sectoria_les. Sin embargq muchas á¡eas, e rmDone
debido a lamovilidad de 1as empresas
muchas veces ias iniciarivas jurídicas de los Estados-nación v de las instituciones de investiga.
caen en el Yaüo. Por Io tantq ..1 la búsqueda
eficaces en esos campos éticamente espinosos, I. reglamentacio.
deben organizarse en formas que trasciendan
las fronteras"
Fragmento extraído de Dirk Messner.
"Globalización 8¡bernabilidad globali,. En Revisral.fu¿ya Socieda4 N."
Disponibte l26, 2004.
en hfepr/,/wruwnuro,ursiupluudT;rti"ir,riZdíos-l,par

estos

Strno {". y{",Ü»* il


8. Formen seis grupos; cada uno va a asumir
el rol de lmasinen que debenán presentarse ante
un actor involucrado en el caso presentado el CIADI por_
en Ia no- que ol gobierno mexicano ha decíd¡do
t¡c¡a de Ia página anterjor: el presidente apelar la deci_
del Estado

I
sión de pagar la indemnizac¡ón:
mexicano, el Congreso de ese pafs, el alcalde
mapán, el colectivo Eco¡ogistas en Acción,
de Zl- a) Preparen su intervención y fundamentaoión,
el CIADI y manten¡endo como eje la tensión enúe globali-
la multinacional Abengoa.
zación y gobernabilidad.
á) Analícen el caso desde la perspectiva que
les
tocó, utilizando como apoyo los argumentos y
h) Reallcen la presentación y el debate.

conceptos de disüntos autores con respecto


c) EI grupo que represente al CIADI
deberá tomar
a una nueva decisión y fundamentarla.
la globalización y ta gobernabifidad. t
10. Leé la s¡guiente noticia que apareció eh el diario EI a) ¿Qué forma de gobierno rige en nuestro
país?

País de EsPaña en abril de 2008. b) ¿Qué características tiene?

Zapatero es investido presidente por mayoría simple 12. Buscá el texto de la Constitución de los Estados Uni-
El "sí" rle los L69 d¡putados socla/istas sirve para sacar dos y, en ella, los artfculos referidos a la forma de elec-
adetanle la votación por mayoría simple ción y atribuciones del Poder Ejecutivo y su relación
José Luis Rociríguez Zapatero ha sido investido en con el Poder Legislativo. ¿Qué semejanzas o diferen-
el pleno del Congreso como presiciente del Gobierno cias encontrás con el presidencialismo argentino?
gracias a los 169 votos de los diputados del Grupo
Socialista necesarios para alcanzar la mayoría simple 13. Realizá un cuadro en el que compares las formas de
gobierno presi dencial ista y pa rlamentarista'
en segunda votación. 48 noras despriés de la printe-
ra sesión, en la que el candidato socialista no obtuvo
la mayorÍa al:scluta requerida, Zapatero ha recibico el 14. Juan Linz es un poiitólogo español que investigó casos
voto negativo de 158 dipuiados (j-54 del PP tres Ce de quiebre de regfmenes democráticos en el mundo.
ERC y uno Ce UPD) y 23 abstenciones (PNV CIU' lU, segrfn él: "[,..] buena parte de ¡a inestab¡lidad que ca'
ICV BNG, CC Y NaBai). racterizó a las democracias latinoamericanas se debe a
Tras ei anuncio ctel resultado por parte det presidente su forma presidenciallsta, porvarias razones. En primer
dei Congreso, José Bono, Zapatero ha recibido la pri- lugar se relega a las minorías de la oposición [.'.] En
mera y apresLirada felicitaciÓn del iíder del principal segundo luga[ la duración füa del mandato presidencial
partido de la oposición, tulariano Raioy' A la salida del {...1 lo vuelve incapaz de adaptarse a situaciones de
hetniciclo y en medio de una nube de periodistas, eÍ re- crisis. Finalmente, debido a la independencia del Poder
cién investido presidente ha confesaclo que está ''nrás Ejecutivo se introduce un exceso de conftictividad con
contento que hace cuatro años". otros poderes del Estado que pueden conducir a situa-
El presidente clel Congreso se trasladará hoy al Pala- ciones de estancamiento o ingobernabilidad".
cio de !a Za:zueÍa para contunicar el resultado de fa
investidura al Rey Don Juan Carlos. E1 monarca, con el a) ¿Qué caracterfsticas del gobierno presidencia'
refrendo de Bono, firnrará el Real Decreto por el que lista llevan a la quiebra de las democracias,
nombra a Rodriguez Zapatero Jefe del Eiecutivo, como segÚn Linz?
i establece el artÍculo 62 de la Constitucióll' Zapatero b) ¿Qué caracterfsticas det gobierno parlamentario
prometerá su cargo ante el Rey mañana en un acto evitarian estos riesgos?
que ha sido fijado a ias 1O.00 horas. Posteriormente,
comparecerá para anunciar su nuevo Gobierno. atAr^/3, §.Á.4^l,r't
il
W,rwd,r
a) ¿Qué carÉo ásume Rodríguez Zapatero según la
noticia? ¿Quién to elige? ¿Qué otros actores polí'
'*i Softwáre
t¡cos se nombran? ¿Qué forma de gobierno tiene Gaprninder
España, entonces? Apticación para comparar datos estadfsticos en forma de
b) Hagan una lista en orden cronoló$ico de los pasos gráf¡cos animados desarrollado por el científico Hanz Ros-
para elegir un pres¡dente de gobierno (un jefe de ling y con datos de los pafses tomados de las principales
Estado) en EsPaña. fuentes del mundo. Página oflciali ww\,v.gapminder'org
c) ¿Qué características de esta forma de gobierno
presentadas en las páginas 70 y 71 se observan -r Vldeo
en el caso español en general y ayudan a enten- Pensemos (We th¡nk)
V¡deo realizado por el politólogo inglés Charles Leadbea-
der esta noticia?
tor que relaciona las nuevas tecnologfas con el gobierno
democrático, Disponible en español en: hitpi//wlvy.
11. Leé los artlcufos 94 a 99 de nuestra Constitución Na- youtube.com/watch?v=eQg7lCVq79o
cional. Explicá cómo se elige al presidente y cuáles
son sus funciones.
c()N(;lrl{(, (;llNHLU- (:ONS I'IrUYriN'l}
- Dt l.t'
CONI;Xlli-,{,1(:foN AltCfN'f lN¡I
:- --'
CONST'ITL¡CION .

¡rr! I¡ I

CONFEDI, R.{( (( )N .tRGllIVl'In*A

CONSTÍ f Uu( )N¡iS PROVINC¡/ilJ§


[Jl!'r§ D{cLritr)s y ttl.solljctr)NL§.

tas comstituciome§ €m

4
*t+ü
un sístema federal
*r4
+ Punto de partida
--41
-+f A continuación, te presentamos dos
textos gue re_ como Día de la Constitución Nacional
en conmemora_
fieren a Ia Constitución Nacional.
'-l ción de su sanción, acaecida el 1. o d.e
mayo de 1BS3 en
*_3 "Art. 93.- Al tomar posesión de su cargo el presidente la ciudad de Santa Fe,,.
;€i , y vicepresidente prestarán juramento,
en manos del
Ley 25.863, sancionada et 4/ j.2/ 2003.
, presidente del Senado y ante
E ,
el Congreso reunido
en Asamblea, respetando sus cree¡cias ¿A qué contexto se refiere cada uno de ellos?
¿eué
religiosas, de ímportancia se le asigna a 1a Consritución
--rj : 'desempeñar con lealtad y .patriotismo Nacional
1l .urgo en cada caso? ¿por qué 1a Constitución
; .'de presidente (o vicepresidente)
de la Nación y ob_ es central
para 1a vida de las_personas? _
' seryar y hacer observar fielmente la Consdtución
L- Ia Nación Argentina, ,,.
de I Para empezar a pensar sobre las constituciones
y los derechos, leé las páginas 7g
L_ ;, Consntución dela Nación Argentina, sancionad a 81.
a el22,rg/7994.
I Si !e interesa conocff sobre la incorporación
L
a-
de los
derechos de 1os trabajadores en la Constitución
¡.1'EI Senádo y Cámara de Diputados de la Nación
[* I
fu_
cional podés hacerlo en ias páginas g2 yB3.
l,la-
Sentina [...] sancionan con fr.¡erza de ley:
o
+ .,,fut; 1.r,, ps¿árase'el día 1,"
de mayo de cada año,
Para saber qué es la ,,Constitucíón de1
mirá ias páginas 84 a B7,
futuro,,,


;
E
5-
Por qué tenemos una Constit¡.:ciÓn
0 c,-*g En el capítulo 5 vieron que la Constitución es un coniunto de normas con las
que
ts
+
se organiza un Estado a través de reglas que establecen derechos, obligaciones y
+
Tipos de constiluciones
procedimientos de gobierno y de ciudadanía. Cuando ta Constitución es efectiva-
mente el instrumento que ordena la autoridad de gobierno y protege los derechos ft-
Las constituciones Pueden ser es- de la ciudadanÍa, se habla de la vigencia del Estado de derecho. Esta condición 'r
cntas (conforman una ley escrita en
un único documento), o no escfitas
o consuetudinarias (son un conjunto
está directamente asociada con la vigencia del sistema republicano y democrático'
La Constitución es una ley que representa.una forma de relación de la socie-
r
-
de no¡mas, escritas o no, al que se
dad con el poder estatal. Un país es una repúbtica si el pueblo organiza el Estado Í
le asigna.el rengo de Constitución; es
el caso de Ia Constitución del Reino
mediante una Const¡tución que d¡stribuye equilibradamente ei poder polftico entre
distintos órganos de gob¡erno, y les permite a los ciudadanos interesarse en los
?
Unido de Gran Bretaña e lrlanda del asuntos públicos y participar en la conformación de las instituciones. É
Norte).
También se pueden clasificar en
unas páginas antes, en el capítulo 4, estudiaro¡ cuánto costó en la historia F
argentina ponerse de acuerdo para redaitar la ConstituciÓn Nacional y cómo esta E-
rígidas (cuando requieren un Órgano y
sanción fue un h¡to e¡ Ia construcción de nuestro Estado. En ese momentO, quedó t-
T
un procedimiento especial para ser re'
lormadas) o flexibtes (se reforman pol formalmente fundada la República Argentlna. Años después, con la extens¡ón de Y
E-
el proced;miento ordinario de sanción los dere¿hos pOtíticos a tod6s IOS ciudadanos Yarones mayores de edad, se puede Y
de las leyes). afirmar que (de acuerdo con los parámetros de la época) quedó conformado un
La Constitución Argent¡na es escrita
régimen político democrático.
y rfgida.
Actualmente, la mayor parte de los Estados del mundo están organizados por
medio de constituciones'
La Constitución tiene diversas flnalldades:
T ES un instrumento para asegufar los derechos de las personas que viven en un
territoiio, en el que la ConstituciÓn es la Ley Suprema (rige el conjunto del siste'
ma legal).
É Es una norma que legula ta organización y el ejercicio del poder y, como toda
norma, r¡ge las conductas y tiene carácte¡ obllgatorlo, por lo cual debe ser aca-
tada por todost gobernantes y gobernados'
§ Es un lnstrumento de goblerno que señala cuáles son los fines que lneplran al
Estado (el bienestargeneral, la justicia, la ljbertad y lardignidad del hombre) y
cuáles son los medios con los que cuenta el Estado para cumplir esos objetivos
(la democracia, et sistema republicano, la potestad tributaria, etcétera)'
a Finalmente.; la Constitución es un símbolo de la naclonalldad: expresa las es-
petanzas, las expectativas y los vaiores que predominan en una SOciedad y que :

comparten todos y cada uno de sus habitantes.


Estos aspegtos están muy relacionados unos con otros: se influyen en forma per-
manente y recfproca. A tat punto que se puede afirmar que la Constitución es la ley
fundamental (norma) que regula la organizaciÓn básica del Estado (instrumento de
gobierno) y garantiza tos derechos de sus habitantes; pero solo tiene estas caracte-
rfsticas si representa los valores que imperan en una sociedad {sfmboto).

Antexecienles c0nstitLlcionates
Hasta 1813, la normativa en el Rfo de la Plata fue muy incompleta. En 1819, el
Congreso de Tucumán -que en 1817 se había trasladado a Buenos Aires- sancionó
la Constitución de las Provincias Unidas de Sudamérica, la cual no fue aceptada por
las provincias del Litoral por su carácter unitar¡o, con un poder ejecutivo unipersonal,
que favorecía a Buenos Aires.
En 1826 se SancÍonó otra Constitución de corte unitario, pero más moderado, gue
estabtecfa el s¡stema repre§entatiyo y republicano, y el Poder Ejecutivo a,cargo de un
presidente elegido indirectamente por las provincias'
.¿, Portada de la Constitución de las Provincias
Esta última Constitución también fue rechazada al poco tiempo por los
Unidas de Sudamérlca, 1819.
provinciales.
_:

i
i. Estructura de la Constitución Nacional.

¡>
derechos de los ciucjadanos
Uno de los fundamentos la organización del Estado constitucionai
es el reco-
protección de los derechos. Por eso,
o Ios derechos reconocidos por
también SC los denomina "derechos fundamentales"
v SC clasifican
diferentes tipos:
Clvlles: son los derechos ¡nherentes A las personas
como tales. Entre otros, com-
prenoenlios derechos a la vida. a la integridad
física Y psrqut0a; las libertades de
locomoción, de expresión, etcétera.
Patrimoniales: están referidos 2 la relación
de los lndividuos con sus bienes; en
nuestra Constitución se encuentran, por
ejemplo, el derecho a la propiedad,
derecho a comerciar y a contratar.
Sociales: se ref¡eren a las personas como
¡ntegrantes de un grupo social, tanto
por desempeñar una actividad (derechos
de los trabajadores) como por merecer
una protección especial en situaciones particulares
(la jubilación para las per-
SONAS mayores, el seguro de
desempleo para quienes quedan desocupados,
la
indemnización por despido, etcétera).
PolÍtlcos: son los que permiten particípar
del gobierno, como el derecho de votar,
a ser candidato, a afiliarse
un partido polftico, entre otros.

1.. An¿ljzá el preáfnbulo de la Constitución Nacional,


¿Cómo 3. Reunidos en pequeños grupos, respondan:
responde ese texto estas pregunlas: quiénes,
qué, para qué se establece la Constitución?
cómo, por a) ¿Qué diferencias hay entre el carácter unitario cte las
Constituciones de 1g19 y Lg26 y el carácter
federai
de la Con§titución de 1gS3?
2, Construí un cuadro que refleje la clasificación
chos enumerados en la primera parte de
de los dere- b) ¿Cómo se relaciona este último con el proce"o 1
la.Constitución. hístórico que tuvo lugar hasta el momento
lndicá artículos, derechos y ejemplos. de la
sancÍón de la Constitución de la Nación Argentina?

F
F
La Constitucién es Ley Suprema
A c**r*g En su artículo 31, la constitución Nacional declara que es la Ley suprema de la
Nación. De este modo, se genera un ordenamiento de todas las leyes que se san-
Las constituciones provinciales cionan en el pafs.
Para que haya un orden, debe haber una norma superior a la cual se subordinen
La Argentina tiene un gobiemo fed+
-tanto en su forma como en su contenido- las demás normas o leyes. Ese orden
ral. De acuerdo con los principios que
está encabezado por la constitución, y a ella deben subordinarse todas las demás
caractedzan al sistema federal de
nuestro pafs, cada provinc¡a tiene sus La norma ubicada en un nivel superior tiene mayor jerarquía -más vaior-
prop¡as autoridades y organiza sus normas situadas en planos inferiores. Esta jerarquÍa implica que una norma
institucíones por medio de una Cons- inferior no puede contradecir a la norma superior,
tituclón. Las constituc¡ones provincla- En nuestro pals hay más de 26 mil leyes nacionales; se han aprobado miles de
les tienen que seguir los principios
tratados con otros pa[ses; cada una de las 23 provincias y la ciudad Autónoma de
fijados por la Constitución Nacional,
Buenos Aires tienen sus constituciones tocaies; hay centenares de miles de decre-
respetando el principio de supremacfa
constitucional. Por ejemplo, las pro- tos nacionales, de resoluciones, oe leyes provinciales; millones de sentencias.
vincias deben organizarse de acuerdo Ninguna de estas miles de normas puede contrariar a la Constitución Nacional ni,
con ei sistema republicano y demo- en consecuencia, a cualquier otra norma de jerarqufa superior a ta que se analíza.
crático y asegurar la administrac¡ón De lo contrario, carecerfa de validez. Por ejemplo, un decreto no puede ser contrario
de justicia y la educación primaria, y
a una ley; una ley no puede ser contraria a un tratado. si esto sucede, la norma
g,arantlzar los derechos humanos y ¡a
autonomia de los municipios.
superior siempre debe prevalecer y debe aplicarse en lugar de la norma inferior.
Las normas provinciales no pueden
rgstringir el reconocimiento (previo) El controi de la constitucionalidad
de derechos y el establecimiento de Muchas veces habrán leído en un periódico o escuchado en un noticlero que una
garantías efectuado por la Constítu-
ley es 'inconstitucionai", ¿Qué significa esto? La subordlnacién de las teyes a la
ción Nacional, pero sf pueden ampliar
Ley suprema, o sea a la constitución Nacional, se verifica a través de un control
los derechos.
de la constitucionalidad que consiste en analizar si las normas y sus disposiciones
se ajustan a las disposiciones de la constitución Nacional. En algunos paÍses, esa
verificación la realiza un tribunal especializado. En cambio, ei sistema argenflno de
control tiene las s¡guientes caracterÍsticas:
e Es Judicial, porque está a cargo de los jueces.
c Es difuso, porque todos los jueces nacionales y provinciales, al decidir un caso,
están habilitados para controlar [a constitucionalidad de ]as normas aplicables
para resolverlo y declarar su inconstitucionalidad en el caso de verificar esa con-
dición.
3 Es reparador, porque los jueces controlan la constitucionalidad de las leyes una
vez que han sido aprobadas, promusadas y publicadas y han entrado en vigencia,
no antes.
a Es parclal! pofque existen algunos actos de los poderes públicos -llamados
"cuestiones polfticas no justiciables"- quq están exentos del control judicial. por
ejemplo, un juez no podrfa anular el nombramiento del jefe de Gabinete y desig-
nar a otra persona en su lugar porque ei artícuto 99, inciso 7 de la constitución
dice que el presidente lo nombra "[...] por slsolo [...],,. Esta es, entonces, una
atribución privativa del Poder Ejecutivo en la que no pueden intervenir los jueces.
Se trata de defender Ia división de poderes.
o Es decisorlo, porque la declaración judicial de inconstitucionalldad, una veif¡rme,
es obligatoria para las partes; no hace falta que nadie, menos aún un órgano del
gobiemo, la confirme o la ratifique.
En resumen, el control de constitucionalidad lo hace cualquier juez en una causa,
es decir, solo puede controlar la constitucionalidad de una ley cuando debe resolver
un conflicto y aplicar la ley en cuestión. Tiene efectos relativos porque,.si el juez de-
clara la inconstitucionalidad de una ley, se limita a no aplicarla en el cáso concreto
y sienta un precedente, pero no la deroga. Esta es una función que le corresponde
al Congreso Nacional o al órgano legislativo que la haya sancionado.

T-
reformas de las constitucÍones
Las sociedades buscan estabilidadJurídica -seguridad en sus leyes- para orga-
izar un gob¡erno. Por esto, las constituciones tienen vocación de permanencia, es
r, tratan de ser estables durante la mayor la cantidad de tiempo posible.
una constitución creada hace más de 150 años, en el siglo xrx, tiene vigencia en
siglo xxr, a pesar de los enorrnes cambios en las sociedades, la producción, las
nicaciones y la tecnologÍa. sin embargo, las tra¡sformaciones en las socieda_
es afectan en mayor o menor medida a las inst¡tuciones pollticas e instalan nece-
idades que requieren el reconocimiento de nuevos derechos. por lo tanto, reformar
as constituciones se vuelve imprescindible.
Nuestra constitución Nacional regula el procedimiento que clebe seguirse para su
través del artÍculo 30. La reforma tiene dos etapas: una etapa precons.
uyente, a cargo del congreso, y una etapa constituyente, que corresponde a la
onvención reformadora,
, El congreso Nacional, que es el órgano más representativo del gobierno, tiene la
ón de declarar la necesidad de reformar la constitución a través de una ley.
reforma debe reflejar un amplio consenso social v polltico, y la constitución exige
la ley de necesldad de reforma se apruebe con una mayoría especial de dos
ios de los votos del total de los integrantes de cada una de las cámaras del
(Cámara de Diputados y de Senadores).
cuando declara que es necesario reformar la constitucidn, ei congreso tiene que
informar a la ciudadanfa sobre los motivos que justifÍcan la reforma. Esos motivos de-
constar en los fundamentos del proyecto de ley que inicia el proceso de reforma,
los dictámenes de las comlsiones legislativas y en los discursos de los legisladores
participaron en Ia discusión y el debate. La ley del congreso debe incluir
también
la mención preclsa y concreta de los artículos que serán reformados;
et lugar y la fecha de reunión de la Convención reformadora;
el plazo durante el cual actuará;
s el número y la forma cie elección de los convencÍonales (se acostumbra
aplicar
las normas que rigen para los diputados nacionales)
una vez que se convoca a ra elección de los convencionaies, cada partido presen-
ta las l¡stas con sus canclidatos y el programa que ofrece a la cjudadanfa referido
a f:
cuestiones cuya reforma se propone. cada votante elegirá a sus representantes
acuerdo con lo que piense respecto de la reforma, y ios convencionafes deberán
conforme al compromiso asumido con sus votantes al formular el programa
rtidario, Por eso es necesario que el congreso, al decJarar la necesiclad de la
reforma, precise cuáles son los puntos que han de reformarse. De
esa rnanera, los
nvencionales solo podrán reformar cuestiones sobre las que el pueblo se pronun-
al mom nto de eleg¡rlos. Sesiones de la Convención Constituyente
que realizó la reforma constitucionaf de
Por ejemplo, si la reforma se convocó para modificar el periodo ordinario
de se- 1994.
ones del congreso. los convencionales no pueden efectuar cambios
imprevistos,
ra los que no fueron elegidos, como extender el mandato del presidente
o estable-
un sistema unitario y desplazar a todos los gobernadores provrnciales, porque
derían la representac ton del pueblo que eje rcen aparta nan del pri NC pio
v
democrático.
La sreformas aprobadas por la convención se comuniban al presidente, quien
publicarlas en el Boletfn Oficial para que entren en vigencia.

4. Escribí un texto que jncluya: c) cómo se controla la constitucionalidad y qué efectos


a) por qué la Constitución es Ley Suprema;
t¡ene;
(,

h) por qué es ¡mportante esta jerarqu¡zación y cuál es d) un ejemplo de actualjdad;


su incidencia en el sistema polfflco federal argentino; e)
,-;:g cómo se reforma la Constitución.

a---§¿

4
L":=
i;

El constitucionalismo socíaI en [a Constitución A rgentína


A principios del sig/o xx se inició a nivel mundíal una tendencia denominada constitucionalismo social, gue
conststló en incorporar a /as constrtuciones /os derechos derivados del ámbito del trabaio y la seguridad socrai. El
primer país en adoptar esta /egrslaaón fue México en 7977, después lo hizo Perú en 7g33 y tuegc los demás países
americanos' En Europa, el pimer antecedente fue la Constitución Alemana de Weimar, de 1919; e/ resto de ios.
Estados realizaron reformasconstituciona/es para incarporarlos con posterbrtdad a ta Segiunda Guerra Mundia!.
En nuestro país, la primera reforma constituclbnai que incorporó los derechos socr,a/es fue la de L94g, durante
la presidencia de Juan D. Perón. En este caso, e/ contenida socral de la reforma estuyo de acuerdo con /os tres
pnnctpios de la doctr¡na del hrtido )usticialísta: justícia sociaf soberan {a política e índependencia económica. Sus
temas ¡nás destacados, además de la inclusión de /os derechos socra/es, fueron la reelección y duración en el cargo
del presidente de la Nación y el rol del Estado con respecto a /os recursos natura¡es y los serylblbs públhos.

Los derechos sociales ¿Qué ocurrió después?


Las mujeres y los hombres que trabajan necesi- El golpe de Estado de 1955 que derrocó al gobier-
tan la protección de las leyes para la defensa de no constitucional de Perón suprimió la reforma de
sus derechos, Desde la aparición de la persona 1949 y restableció la Constitución de 1853, En
asalariada (la que trabaja por un sueldo), en coin- 1957 se realizó otra reforma const¡tucional, aun-
cidencia con la implementación de las primeras que en este caso sin respetar el procedimiento es-
industrias, el planteo fue: ¿su derecho se reduce tablecido por la propia Constitución, es decir:
a cobrar ese salario, y su valor y las condiciones o no funcionaba el Congreso de la Nación que de-
de trabajo se negocian en e[ mercado?, ¿o el dere- bfa dictar la ley de necesidad de reforma;
cho laboral incluye protecciones como horarÍo de t en las elecciones convocadas para elegir con-
trabajo l[mitado, vacaciones pagas, licenc]as, jubi- vencionales no se le permitió participar al parti-
lación, cobertura de salud para el trabajador y ia do Justicial¡sta. I

famiiia, entre otras? Después de varjas décadas Una'parte de los convencionales se retiró de la
de luchas se reconoció que ei trabajo es un dere- Convención, otra se limitó a ratiíicar la Consfltución
cho humano fundamental del que derivan otros, de 1853. Gracias a la insistencia del brloque de la
y que hay que tener en cuenta que su ejercicio UCRP (Unión Civica Radical del Puebto), se logró tá
ocupa la mayor parte de la vida de las personas. incorporación del artfculo 14 bis, que condensa los
En la Argentina se han librado luchas obreras que derechos sociales reconocidos en 1g4g y se man-
han logrado conquístas, como la jornada de traba- tÍene actualmente.
jo de ocho horas y el descanso de los dom¡ngos.
Pero los derechos del trabajador adquirieron jerar-
quía constitucional por primera vez con la reforma
constitucional de 1949. Afiche sotne la ,r
Su artfculo 37 incluía los siguíentes derechos: inclusión de los
I a una retribución justa; derechos del
. a condiciones dignas de labor, al bienestar y al tiabajadof en la
Constituclón
mejoramiento económico;
de 1949.
o a capacitarse (aprender y perfeccionarse);
c a que la familia tenga, sobre todo, la asistencia
privilegiada a la madre y al niño, como obligación
especial del Estado;
e al acceso de todos los habitantes a la educa-
ción.

:
:
I
.,

)
i

La independencia econónrica y ei Estaclo


_3 La Constitución de 1949 contiene una serie de prin- Art. 40.- La organización de la riqueza y su explota_
cipios que están reiacionados con la independencia ción t[enen por fin el bienestar det pueblo, dentro de
4 económica, entendida como la capacidad autónoma un orden económico conforme a los principios de fa
den Estado de tomar decisiones en este ámbito en be justicia social.
)¿ neflcio del pueblo de la nación. para ello, se le asignó El Estado, mediante una ley, podrá intervenir en la
un sentido social a la propiedad en general y se es- economfa y monopolizar determinada actividad, en
! tableció la propiedad pública (estatal) de las riquezas salvaguardia de los intereses generales. [:..] Salvo
naturales y de los servicios públicos. Esta forma de la importación y exportación, que estarán a cargo del
pensar las necesidades y los recursos de los argen- Estado, de acuerdo con las limitaciones y el régimen
-= t¡nos no estaba contenida en la Constitución origlnal, que se determine por ley, toda activ¡dad económica
ni fue repuesta en las reformas posteriores a la de se organizará conforme a la libre iniciativa privada,
-; 1949. Estos son algunos de sus artículos; siempre que no tenga por fin ostensibte o encubierto
4 "Art. 38,- La propiedad privada tÍene una función dominar los mercados nacionales, elimínar la com-
social y, en consecuencia, estará sometida a las
_n petencia o aumentar usurariamente los beneficios.
obligaciones que establezca la ley con fines de Los minerales, las caídas de agua, Ios yacimientos
-;* bien común. [...1 de petróleo, de carbón y de gas, y las demás fuen-
-á Art. 39.- El capitai clebe estar el servicio de la tes naturales de energia [...] son propiedad impres-
economfa nacional y tener como principal objeto criptible e lnalienable de Ia Nación [.,.]. Los servi-
el bienestar social, Sus diversas formas de explo- cios públicos pertenecen or¡ginariamente ai Estado,
tación no pueden contrariar los fines de beneficio y bajo ningún concepto podrán ser enajenados o
comtJn del pueblo argentino, ccncedidos para su explotación [...],,.

_2
-a

Un asunlo muv conti'overtjdo: ei mandaio presldenc¡al


. .,

Una cuestión central leglslada en la reforma de 1949 fue la referida a la


duración en el cargo y la reelección
para el presidente y vicepresidente de ¡a Nación. La constituc¡ón
1
de 1853 establecía un periodo de duración
de 6 años, con posibiridad de reerección con ai menos un perÍodo intermedio.
EI artículo 78 de la reforma del 49 posib¡l¡tó un segundo mandato del presidente perón,
por cuanto esta-
bleció la posibilidad de la reelección inmediata e indefinida. Asl, dicho pres¡dente asumió por
--4 segunda vez
consecutiva en 1952, y se mantuvo en el poder hasta su derrocamiento en 1gS5.
La anulación de la reforma
volviÓ al sistema anterior hasta 1994, cuando se fijó la duración del mandaio
en 4 años y se posjbilító la
reelección por una vez consecutiva y, si media al menos un perfodo de intervalo, por
-"j otras.

- ¡ 5. Analizá este caso hipotético y respondé: S, Buscá el texto de la Constítución de 1949 y


Juan Pérez tiene 56 años; es ingenierc y, desde que el decreto N.o 1.602 del año 20Og sobre Ia
se recibió, trabajó en su especialidad durante 10 Asiginación Universal por Hijo y Asignación por
años en una empresa y 20 en otra. Embarazo (refrendado por el Congreso Nacío-
a) En un cálculo aproximado, ¿cuántos años nai) y compará el contenido y las disposiciones
de su vida dedicó a educarse para el referidas a la familia de los trabajadores.
trabajo? ¿Cuántos años trabajó en totai?
¿Cuánto tiempo Ie falta para jubilarse? 7 Averíguá qué establece con respecto a los
b) ¿Qué derechos sociales tiene reconocídos recursos naturales el artlculo t24 de la ac-
:l
por la Constitución Nacional para cada una tual Constitución Nacional y comparalo con el
de las etapas de su vida laboral? Hacé una artículo 40 de Ia Constitución det 1949. ¿Cuá
breve enumeración y explicá uno. les son las consecuencias de esta distinción?

E
§
La ,#{;*,{#mtxg;w^axm,w.¡a
's de L trw%wwffi
Como vieron, una Constitución es la ley fundamental de
§) una nación, que organ¡za todo su sistema jurídico. por
\ otro lado, las constituciones suelen reflejar los ideales
ra
§ y también las preocupaciones que predomlnan en el
s momento en que fueron sancionadas. Se busca, asf,
\. or¡entar la convivencia y guiar el ejercicio del poder para

[. atender las problemáticas propias de ese tiempo histó_


rico y para proyectar un futuro acorde con los ideales.
"Si usted tuviera la posibilidad de sugerir, para los próxi-
mos años, la modiflcación de algrjn aspecto particular
de Ia Constitución, ¿qué cambio sugeriría y por qué ra-
zones?l' Esa fue la pregunta que lgualítarla, un centro
de estudios sobre constitucionalismo, te hizo a 4g es,
pecialistas. Sus resg:estas quedaron recopiladas en La
Constitucdn en 2O2O.48 propuesfas para una sociedad
i§ualitaría (Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores, 2011),
publicado con la coordinación de Roberto Gargarella,
doctor en Derecho por las universidades de Buenos
Aires y de Chicago, profesor de Teoria Constjtucional e
investigador del CONICET y del lnstituto Christlan Michel,
sen (Noruega). A continuación, podrán leer algunos frag_
mentos de esa obra.

La posibilidad del derecho constitucional a la alimentación

puntuales, sino un derecho estable, anterior a los


Eiderecho a la aiimentación
demás, ya que es i*dispensabie para la üda, y que
requiere de un esfuerzo jurídico y político artiiu_
Está reconocido en forma implfcita por nuestra Constitución en el
' lado y de participación de los propios interesados.
artículo 33, e incorporado a través de los Tratados de Derechos
*Cuitlermo Moro es docente de Introducción al Derecho Humanos con jerarquía constitucional desde la reforma de 1994.
en la Universidad Nacional del Litoral y de Filosofía dei También la legislación nacional se ha ocupado dei tema en Ia ley
Derecho en la Universidad de palermo. Es miembro
25-724 (Pto$tama de Nutr¡c¡ón ñacional), elaborada y sancionada en
cofundador de la Asociación Civil TRAMAS. De¡echo en
un contexto de grave crisis económ¡ca, y en diversos fallos judi-ciales,
Movimiento (Sanm Fe).
-4
'--:

derechos humanos de lod migrantes
autor de esta propuesta, Diego Morales*, aborda los dere-
s
-->1 §
- Legislación sobre rrrigmción
(A
--_Á
_I §
En el actual perfodo democrático, el Congreso de
(\
I desde etapa de organiáación nacional. Asi
la

l
del tiempo, ha Iiegado un Sran numelo de extra4jeros
los que 1a nacron Les reconoció los mismos derechos civiles
Nación Argentina sanc¡onó, en dlciembre de 20O3, la
Nacionai de Mígraciones (N.. 25.871).
Ley

En ella se incorporó el ,,derecho a la mígración, a la


I
q
r\

-)
Jl a los argentinos. Desde fines del siglo xlx hasta media-
v
de1 xx árribaron principalmente lnmigrantes europeos)
especial italianos v españoles.,EN la actualidad, la llunl-
reunificación familiar, la ¡gualdad en el acceso a derechos
y la necesaria intervención judicial en los trám¡tes
expulsión", sentando las bases de una nueva polftica
de

-ÁI proviene de palses latinoamerica¡os (principalmen- migratoia en nuestro pafs.


Boiivia, Paraguay v Peni) orientales (China v Corea)
--< reformas proPuestas tienden a promover la igualdad yla aiir*- Dt{
* discriminación plano constitücional v a gaf¿mtizar
I derechos sociales de ios inmigrantes, no mencionados
El s¡ltepri dos¡lüd úx¡6ie tlrdol p¡rr:0r¡l
-l en e1 artículo 20.
debíera eliminarse el inicio del arrfculo 25 de la Nuestros inmigrantes
- que dice: "El gobierno federal fomentará 1á in- también son parte
*
--,2
-::
.ti:

-4
refo¡mulado de los artículos sería e1 siguiente
20.- "Los extranjeros gozan el territorio de 1a nación
todos 1os derechos civiles socÍales de1 ciudadano"
Art. 25.- '81 Estado promoverá 1a migracíón, garantizará
derecho a mlgrar v asegurani condiciones de admisión
v (11) 4317-9-?34
no discriminatorios".
oDiego
Molales es abogado e integante dei CELS
(Cenrro de Estudios Legáles y Sociales).

pensar en un
"políticas de

r-'
9:

.t4
s
§ en la toma de
\ creación de
t4 lós poderes pollticosl el fundamento
S elitisra de la demo-
§

\r

0_

irr._ii. ,:".,..- .. 1 r

l-a iniciativa popular

I
Luego de su inclusión en el artfculo 39 de la Const¡tuc¡ón Na- La campaña "EI hambre más urgente,,, ir¡,rpulsada por organ¡za-
cional, en t994,la iniciativa de los ciudadanos para presentar ciones civiles y medios de comunicación en 2OO2, constituyó
proyectos de ley fue reglarnentada por la ley 24,7 47 en 1996. una experiencia de puesta en práctica de la iniciativa popular.
,
Estos son algunos de sus artÍculos: Luego de reunir un m¡llón de firmas, el proyecto ingresó en el
Congreso Nac¡onal y se conv¡rt¡ó en la ley 2i.724, programa
"Art. 4. La ¡niciativa popular requerírá la frma de un nrl_ de Nutríc¡ón yAlimentación Nacionalimarco normativo del
mero de cíudadanos no inferior af uno y medio por ciento Plan Nacional de Seguridad Alimentaria llevado adelante por el
(1,5 %) det padrón electoral uflllzado para la úttima elec- Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
ción de d¡putados nacionales y deberá representar por lo
menos a se¡s (6) distritos electorales. ffi#*Wdwfi.?;iq;:";;¿i.:i!..:...r1::;:.,":.,.: ii:iiíÉj,,í{:j.i.iÍií_1ti::A,..,i1

Cuando la materia de la iniciatíva sea de alcance regio- la l¡¡¡ de lnt¡rát


nal el requlsito del porcentual se cumplirá considerando de mlllo¡res do lrgcnflnot,
únicamente el padrón electoral del total de las provincias
que componen dicha fegión, s¡n tener en cuenta la canti-
dad de distritos que prevé el primer párrafo.

Art. 5. Requis¡tos de la in¡ciativa popular.


La iniciativa popular deberá deducirse por escrito y con-
tend¡á:
a) La petición redactada en forma de ley en términos claros.
b) Una exposición de motjvos fundada.
c) Nombre y domicilb del o los promotores de la injciativa,
los que podüán participar de las reunioiles de comisión
con voz de acuerdo con ,a reglamentáción que estas f¡-
jen.
d) Descr¡pc¡ón de los gastos y origen de los recursos que se
ocasionaren durante el pen-odo previo a presenlár e¡ prcF
yecto de iniciativa popular ante la Cámara de Diputados.
e) Los pl¡egos con las firmas de los pet¡cionantes, con la
aclaracíón del nombre, apeltido, número y tipo de do-
cumento y dornicilio que flgure en el padrón electoral,,.

I
r

l
L
I
'-1
-4
*1I
-'.4 §
§ten esperanzas pata los pobres urbanos? 's
Victoria Riccíardi*, autora de este aftÍculo, ,,sin duda incorpora ia Cbnvención Ame-
uno de los ma¡rores probiernas de justicia social que ricana de Derechos Humanos.
la humanidad hoy es la pobreza urbana. Veamos Esta Convención establece [a
§
t4
'1 cifras: 800 mülones de personas en e1 mundo viven ac-
en asentamientos precarios; en América Latina el
fr¡nción soeial de la propiedad §
en su artfcuio 21.1, que dispo-
-:4, llega a 110 millones. En nue§tro Pals, en la ciudad ne:'Toda persona tiene dere- $
Buenos Aires v los 24 municipios que la rodean, vlven cho aI uso y goce de sus bie-' \¡
a$
villas mrseila§ mas de un millón de personas. Esta situa- nes. La ley puede subordinar n*
_.\ no es más que el resultado de una injusta distribución tal uso y goce al interés social,:
Ia riqueza gue lleva a gran cantidad depersonas a vivir Un simpie repaso de las ctáu-
I
insalubres, §1tr §erylc¡os básicos de aEua potable,
---, electricidad, saiud.
sulas constitucionales en ma-
teria de üüenda y propiedad r,,
estas personas es muy dificil conseguir un ffabajo formai permite sostener li tÁsis de ,

que se 1es respeten las condiciones de salario mínt'mo, ho- que la Constitución se en-
de trabajo limitado, v otros derechos iaborales, de modo cuenfra fi.lertemente compro:'
= sus condiciones de trabajo son de expiotación v tienden a met¡da cor una visión social
sus condiciones de vida. Sufren además el despre- del derecho, Se trata de una
-Jl 'l
v la discrimínación del reslo de 1a sociedad, v, sobre todo, Constitución normatÍva y va-
--A obstáculos pafa acceder a una educación v a una loradva del consrimcionalis-
_A médica de calidad, Por 1o tanto, hablamos de
en condiciones de pobrez4 insalubridad, dificultad para
Pefso- mo social",
Porlo tantq fuccia¡di cr¡nsidera Ia "segregación urbana como
educación de ca.lidad v sometidas a una gran injusticia una violación a la Constitución', y agrega que ..una poütiea,
no poder ejercer el derecho a Ia opor-tr:nidad de una vida respetuosa de la Constitución en materia de regulación urba.'.,
Este problema se relaciona otro derecho, e1 de pro- na, de acceso al suelo, de vivienda y de acceso a la propiedad
EI arrículo 1,4 de la Constitución estabiece ei derecho debe garantizar el acceso a.1a tierra apta, bien localizada
usa-r v disponer de su propiedad todos los habitantes,
v el urbanizable para todos los sectores de Ia sociedad'
- establece su inviolabiHdad, en concordancia con el Código
que 1a declara absoluta, e¡<clusiva perpetua.
ii v
obstante, la Constitución da elementos para moderar Corxtitucional {[-IBA) yprosecretaria de la Defensoríá
--1.',
ejercicio de este derecho tuando, en la reforma de1994, General de la Ciudad de Buenos Aires;

l.-

A 5 rruuo {u p*{*bn* fl
7
8. Analizá los resúmenes de los artículos del libro La Con respecto a la participacién ciudadana

-'{
Constitucidn en 2O2O siguiendo esta guía. f) ¿Cuál es el mot¡vo de la no implementación de
Con respeclo al derecho a la alimentación Ios mecanismos de consulta e in¡c¡at¡va popular
___á a) ExplÍcá la frase: "la d¡spon¡bil¡dad de alimenios según el autor? Podés consultar ei capftulo 1_2.
no garantiza que se puede acceder a elios,,. g) ¿Cuál.es ¡a proFr.lesta de ZAlát para La Consüt¡/-
b) lnvestigá sobre la ley N.. 25.724, sancionada ción en 2O2ffi
en 20O3 y aún vigente. ¿eué signifíca que se Con respecto a la pobrera urbana
dictó en una grave situación económica? Explicá h) ¿Por qué, para Ricciardi, la segregación urbana
-4 especialmente los artÍculos 1 y 12. es una violación a la Constitución?
-a c) ¿Qué relación tiene Ia pregunta anterior con el
artÍculo 25, lnciso 1 de Ia Declaración Universal 9. Organicen grupos y elijan uno de los problemas plan-
de Derechos Humanos, de la ONU? teados u otros que consideren importantes.
Con respecto at d€rocho de los migrantes a) ldentifiquen qué artfcu,os de la Constitución se -
d) Establecé cuáles son tas diferencias entre los relacionan con esos temas y gué cambios les
artÍculos 20 y 25 de la Constitución Nac¡onal y introducirían.
las modificaeiones propuestas b) Pongan en común y consensúen el texto de la
€) Planteá argumentos a favor y en contra. Constitución que pfoponen.

't.
I

10. Leé este texto y respondé: Un proyecto artÍstico desató una polémica sobre los I

límites en la Web
I
EI derecho internacional público está basado en acuer-
:l
cios entre paises, como los tratados internacionates, oe Facebook y Twitter Cfticas Bondi exhrbe rnlá-
E/ sit¡o
Desde 1994, la Constitución Nacional contiene de nra- genes "robadas" a n,ujeres qLie v¡ajan en colectivo. Aho- 1

nera expiícita instrumentos jurídicos irnportantísirnos ra se exhlben en ufia galería y generaron polémica.
I
para ei derecho intern¿cionái.
De esta manera les atribuyó jerarquía constitucional Todos los nriércoles, jueves y vlernes de .irri¡o esiai.á 1

a los derechos establecidos en esos tratados interna- abierta ia rrruestra fotográfica "51n pose y sin perrni- :

,l
cionales. so", basada en el suceso logrado por un proyecto ar
tístico conocido como Ct'licas Bondi, cuyo autor o auto-
a| ¿Por qué la Constitución Nacional pudo incorporar res pre{ieren el anoninlato.
estos tratados internacionales en 1994? ¿Puede Se trata, báslcanrente, de una serie cie fotografíes de
incorporarlos en cualquier momento? mujeres desprevenidas en el colectivo subidas a las
b) lnvestigá qué tratados internacionales incorporó redes sociales. Elr ia inauguración de la nruesti'a, en la
y algunos de los derechos que comprenden esos galeria espacio Estudio de la Ciudad de Buelros Ajres,
tratados. varios gruoos fel'¡tinistas *entre ios que se destaca
e) ¿Qué significa que tienen jerarquia constitucio- Lrno ilamado Chicas Bondiola- realizó un escrache pa-
nal? ¿Cómo incide esa jerarquía en el resto del cífico para denunciar lo que, entienden, es un acto de
ordenam iento ju rfdico argentino? violencia Ce gérrero,
d) ¿Qué otros derechos Éaranliza la Constitución La crítica de las feministas iracia el proyecto se basa
Nacional? ¿En qué partes? en dos ejes: por un lado, encueniran una vulneración
ciei derecho a ia inragen, y por otro, señalan que se
f.1. En la página 77 viste que, muchas veces, una Consti- refuerza el estereotipo ienlenlrro. Ángeles Baudino,
tución cobra significado en el contexto de su época. abogada, estuvo volanteando en ia inauguración cie
a) Leé los sigu¡entes artículos de la Constitución la niuestra, en una esl:ecie de escrache pacíÍico. y le
Nacional: clijo a T;empo Argentina'. 'Al subir fotos toinaclas invo-
, 1-4 bis, incorporado en la Const¡tución en luntariarxente, se está violando el derecho a la inti-
1957, tras la derogación de la Constitución miclad, que es un derecho personalísimo. Dicen que
de 1949. esta muestra es arte, ilerO tu derecho terrnina donce
. 29, incluido en la ConstitucÍón de 1953, empieza ei Cel otro. Ciaramente, el arte no pueie vio-
. 36, 37 y 38, incorporados en 1994. lar derechos personalisimos".
b) ¿Qué acontecimientos cercanos en la historia de Fuente: h[tp:/,/tiempo-infonews.conrr/2012,/0 7 / 22i socie-
cada una de esas fechas creés que influyeron en dad-8i67 i-un-proyecto-artist¡co-desato-u na-polern ¡ca-sollre-
la incorporación de esos artículos? los-limites-en-la-web. php

X.2. Algunas veces, los artlculos entran en conflicto entre


sí. En grupos:
a) Lean el artículo 19 y resuman su contenido.
b) Aíalicen el caso del que te presentamos un resü- afuÁlt ú.,ü^fie il
men, a partir de un artículo publicado en el diario Wr,t"!r{"
T¡empo Argentíno el 22/A7 /2Ot2.
c) ¿Les parece que se trata de una violación del i Material didáctico
derecho a la intimidad tal como está planteado ¿Cómo es nuesfra Consfitución Nac¡anal?
en el artfculo 19? ¿En cuálles de los derechos Explicaciones y actividades para crlmprender mejor el
enunciados en el artículo 14 puede ampararse el texto de Ia Const¡tución Nacional. I
artista? En: httf)://www.educ.ar,/recurs os/ ver?rec -icf=70096
--¡

_l

E[ gobierno de
W la Argentina

Punto de partida
Cuando en 1a Argentina asume un presidente, se
¿Qué poderes intervienen en la asunción presiden_
realizauna ceremonia que dura tres días: en el pri_
cial? ¿Por qué presidente asume en el espacio
e1
mero se recibe a ias delegaciones extranjeras; en el
de1 Poder Legislativo? ¿eué función cumplen ios
segundo se lleva a cabo ja asunción propiamente
mandatarios asistentes? ¿eué simbolizan la banda
dicha, y en el tercero, la veiada de gala y Ia despe_ y el bastón?
dida de las delegaciones. r Para conocercómo estáorganizado el gobierno
En la asunción presidencial participa gran parre
de nuestro. país, comenzá leyendo las páginas
de los integrantes de1 gobierno nacional y asisten
90 a 93.
como invitados otros funcionarios provinciales y o Si querés analizar el funcionamiento del gobier-
de otros Estados.
no a través de la legislación educafiva y su apli_
Lajura tiene lugar en el Congreso Nacional en el cación, consultá las páginas 94 a 97.
lrarco de la Asamblea LegislatÍva ea reunión de . Si te inferesa debailr sobÍe un proyecto de re_
ambas cámaras del poder Legislativo). Ailí se
le forma de una 1ey fundamental desde el punto
toma juramento al presidente y se le otorgan la
de vista de los integrantes de 1os tres poderes,
banda y el bastón de mando.
trabajá con las páginas gS y 99.

§
L-
ü ffr r
i
'r-r
*k
I
Los princípíos y las circunstancias
0 o**Ep EI gobierno de la Argentina es una democracia tepresenlativa, republicana y
federal. Está basado en tres principios: el republicanismo, el federarismo y ¡a
repr+
CaracterÍsticas del régimen sentación democrática. como leyeron anteriormente, el primer artfculo de
la cons-
argent¡no: el presidencialismo tltución Nacional establece que esa es la forma de gobierno que adopta el
Estado
argentino, y ello determina cuáles son las instituciones del gobierno
EI grupo de ¡ntelectuales que inspiró nacional, de
las provincias y de los municipios, córno están organizadas, de qué modo
la Constituctón Nacional, entre los que funcionan,
qué relación tienen con los ciudadanos..Estos principios
se encontraba Juan Baulista Alberdi, se tradugen en reglas _for_
defendfan las ideas republicanas y la males e informares- que rigen ras institucionés sociares y po|Íticas.
división de poderes, pero pensaton en
un Poder Ejecutivo Nacional consjd+
Qué quiere declr "representativa, repubtlcana y feder.al,'
rab¡emente más fuerte que los otros
La forma representatlva hace referencla a la democracia.,En
dos poderes (LegislalÍvo y Judicial) nuestro país, en los
y que los poderes provinc¡ales. Las
tres nivefes de gobierno, el titular de la soberanía es el ,,pueblo,', encarnado
en la
luchas ¡nternas de esa época, la ame- ciudadanía. Por cuestiones prácticas, en Ias democracias modernas,
ta ciudadanía
naza de anarqufa y también el modelo delega su poder de gobierno (soberanía popurar) en un conjunto
de representantes
presidencialista de la Constitución de para que lo ejercíten en su nombre.
¿cómo cedemos el poder los ciudadanos? A
los Estados Unidos fundamentaban través del voto o sufragio que, para asegurar ra transparencia y er principio
esta característica. de ra
mayoría, es igual, secreto, universal y obligatorio. Los ciudadanos (representados)
elegimos a nuestros representantes y delegamos en ellos el poder
de decidir y de
conducir Ia nación, fas provincias o las ciudades.
Algunos gobernantes son elegidos en forma directa a través del voto (como
ocurre
con el presidente de ta Nación, los gobernadores; los intendentes y
los legisladores).
ptros, como los jueces o los ministros, son desifnados por
los gobernantes electos,
siguiendo procedimientos que buscan preservar el principio de representación.
Pero Ia representatividad no termina en el voto. Existen, además,
mecanismos
para que los ciudadanos controlen que los representantes
actúen en función de sus
representados y no en beneficio propio o de manera contraria
a las constituciones
y a las leyes en general.
La forma lepubricana tiene que ver con que ros gobernantes
acceden a sus car-
gos si los ciudadanos ros erigen y no, por ejempro, por
hereniia, como én ras monar-
quías. Esto significa que en una repúbiica --como
la Argentina- cualquier ciudadano
o cÍudadana puede ser efegido y siempre su mandato será por
un tiempo rimitado.
Algunos de los cargos, al finalizar el período de mandato, admiten reetección.
ia
Asimismo, la forma repubricana limita er poder a través de ra división
de poderes:
,i Monumento a Juan Bautista Albefdi,
el poder de gobierno está dividido en tres (poder Ejecutivo, poder Legislativo y poder
defunsor de las ideas republicanas. Judicial). cada uno realiza tareas específicas y, además, se equilibran y
controlan mu-
tuamente. otra característica es que las decisiones gubernamenta/es y
las polfücas
que se fteven a cabo deben estar de acuerdo con las
teyes y deben darse a conocer
(hacerse púbticas), y los gobernantes son responsables por
sus actos de
E[ carácter federal del gobierno de nuestro país hace referencia
a cómo se dis-
tribuye el poder en er territorio. En ra Argentina hay tres niveres de gob¡erno
cuya
autoridad alcanza d¡stintos espacÍos geográficos: er gobíemo nacional o federaf
ejerce su autoridad sobre el territorio de todo el pais; los gobiernos provinciales
se
ocupan de los asuntos propios de cada una de las 2 3 provincias;
los gobiernos lo-
cales (municip¡os, comunas y el gobierno de Ia Ciudad de Buenos
Aires) se encargan l

de fos partidos, los departamentos o las ciudades.

1llñ.
I.. fdentificá con cr.¡ál de los tres principios tienen que ver

@ las sigu¡entes reslas del goblerno argentino, puede ser


más de uno en cada caso.
c)
d)
En Ia Argent¡na no hay prenogativas de sangrg ni de
nac¡miento. 'i
La Cámara de Dlputados se compondrá de represen_
a) Hay elecciones pam elegir presídente cada cuaúo
años. tantes elegidos directamente por el pueblo de las
b) Cada provincia puede dictar su propia Constitución. provincias y de la Ciudad de Buenos A¡res.

i
tf
er Ejecutivo
n la Constitución Nacíonal, el poder Ejecutivo es unipersonal: el presidente
¡denta de la Nación es titular de este poder y representante
fl o**ry
directo del
Es ef jefe de Gobierno, es decir, responsable de la conducción política
del Los ministros y eijefe de
y jefe de Estado, o sea, representa al Estado
nac¡onal ante la ciudadanía,
ncias y los demás Estados. El vicepresidente de la Naci ón, baunete
integrante de
presidencial, se desempeña corno presidente
del Senado (Poder Legis- Los rninistros, colaboradores del
pero asume funciones ejecutivas cuando reemplaza presidente an las distintas áreas de
al presidente en casos
a del pafs, enfermedad, renuncia o fallecimientc Según la adm¡nistración del Estado, forman
la Constitución
, el presidente tiene las siguientes funciones: el cablnete de Ministros, coordfnado
jefe de Gobierno, es responsable de la administración por el jefe de Gab¡nete. Este cargo
ptÍbiica, o sea, del fue incorporado en 19g4 y tiene comc
de los recursos humanos y materiales necesarios para
cumplir con de- función coordinar a los ministros y
inados objetivos en todos los campos de gobierno. Para
esto, el presidente
_., ministros en diferentes áreas que llevan a cabo polfticas
env¡ar al Congreso proyectos de ley,
luego de haber sido tratados por la
de salud, edu-
ión, obras públicas, desarrollo socíal, industria, entre "cartera'(área del Gab¡nete, por
otras, para atender las
de la población, El presidente puede nombrar y ejemplo, economla o educación) y et
destÍtuir ministros.
-4tl
*-"1l, jele de Estado, representa a la Repúbiica
Argentina ante la comun¡dad inter-
jefe de Estado, entre otras ¡nstancias.
Asf, elJefe de Gabinete es un nexo
y es responsable de Ia defensa del
territorio nacional {por eso, comanda las enüe el Foder Ejecutivo y el Legislativo,
Armadas); en el ámbito interno, es la autoridad y comparte con el presidente de
--;ü!:, superior del Estado federal. la
comandante en jefe de las Fuerzas Ar¡nadas maneja y Nación Ia responsab¡l¡dad de la admi-
dispone las tropas y
elementos bélicos del pais. Además, es comand n¡stración dei Estado. Cada mes debe
ante de las fuerzas de seguri_
nacionales: Gendarmerla, prefectura, policia Federal y informar al Congreso sobre la marcha
Servicio penitenciario. dei gobierno, Además, el Congreso
funciones dei Poder eecutivo lo vinculan con los
otros dos poderes de puede interpelarlo y, s¡ no está confor-
rno para el ejercicio del control mutuo y ei mantenimiento
del equilibrio de la me con su desempeño, puede promc.
de gobierno. Por ejemplo: ver una moción de censu¡a, es deci[

ry

I presidente abre anualmente las sesiones
la situación nacional y enuncia medidas para
del Co ngreso. En ese acto, da cuenta
atender los problemas
someter a votación su destitución.

a y presenta proyéctos en er congreso, promurga


v reglamenta las leyes una vez sancionadas.
Nombra a los jueces del poder J udicial, con acüerdo
o veta ros proyectos apfo-

del Senado de la Nación.


, el Poder Ejecutivo tiene la facultad leglslativa de emitir
diferentes tipos
decretos: reglamentarlos, que fijan las reglas prácticas
para la aplicación de las
aprobadas por el Congreso ; por delegación
leglslativa, cuando el Congreso
concede al poder Ejecutivo la potestad temporal
de legislar en alguna materia
iflca, y decretos de necesidad y urgencia (DNU) Á La pres¡denta Cristina Fernández de
I' r-{ ,§,,{ü K¡rchner luego de tomar iuramento
de etección y mandato del presidente a ¡os ministros y secretarios de su
presidente y el vicepresidente de primer Gabinete, en 2OO7.
la Nación son elegidos por.la ciudadanl.a
mismo tiempo, como parte de una ,,fórmula,,
en representación de un partido
o de una coafición. La Consiltución Naclonal
establece requlsttos para ser
egido presidente o v¡cepresidente: haber
nacido en la Argentina o, en el caso de
hecho en ei extranjero, ser hijo de ciudadano
nativo, estar naturalizado y
la ciudadanía desde, por lo menos, seis años
atrás y tener 30 o más años
edad.
En las elecciones triunfa la fórmula que obtenga más del 45o/o de los
votos, o más
40% si la diferencia con respecto a la
fórmula que viene en segundo lugar es
de, por lo menos, un 10%. por ejemplo;
s¡ un cand¡dato saca el 46% del total de los
es considerado ganador directamente; si saca
30% y io sigue otra lista que
187o, también, Si no se alcanza ninguno
de esos resultados, se debe realizar
segunda vuelta electoral en la que com p¡ten
las dos fórmulas más votadas.
El mandato del presidente y el del vióepresidente
tienen una duración de cuatro años,
y pueden ser reelegidos
o sucederse recfprocamente una sola rez en
forma consecutiva.

.& i*

L
l

t[ Poder Legislativo
fr r**-ag 7:::--::::!
La función básica del Poder Legislativo es aprobar las leyes de la nación. Tarnbién
tiene una función important[sima como ámbito de debate público, y de aplicación del
Elfuncionamiento sistema de frenos y contrapesos al particípar de una serie de mecanismos de con-
del Congreso trol de tos poderes Ejecutivo y Judiclal. Por ejemplo, participa en el nombramiento de
los jueces de la Corte Suprema, puede llevar a juicio político y destituir al presiden-
Tanto senadores como d¡putados se te, al vicepresidente, a los mjnístros y a los jueces de la Corte por maf desempeño.
organizan en bloques, por part¡do o
También puede pedir explicaciones sobre las decisiones del gobierno a los minlstros
grupo polftico. También se forman co-
y destituir al jefe de Gabinete. Todos los años-aprueba Ia Ley de Presupuesto que
misiones sobre d¡ferentes temas para
investigar y elaborar los proyectos de autoriza el monto de gastos del Estado nacional y las fuentes de financiamiento.
ley, que son las funciones principales En la Nación Argentina el Poder Legislativo es bicameral, es decir que tiene dos
de los legísladores. cámaras: una Cámara de Diputados y una Cámara de Senadores. En cada cámara,
En estas comisiones se anal¡zan los
la representatividad gs diferente: los diputados representan al pueblo de la nación
proyectos de ley antes de los debates
(representación poputar), y los senadores, a las provincias y a la Ciudad de Buenos
en las sesiones de las cámaras, en
las que se discuten los proyectos y se Aires de acuerdo con el principio federal de representación.
vota. El período ordinario de sesiones En el Senado de la Nación, los tres senadores de cada provincia y de Ia Ciudad
se desarrolla entre el 1 de mafzo y de Buenos Aires defienden los intereses y las necesidades de la jurisdicción a la
el 30 de noviembre, pero puede ser que representan. De los tres senadores, dos pertenecen al partldo o coalición que
prorrogado o el Poder Ejecut¡vo puede
obtuvo más votos en la elección, y uno, al partido que se ubicó en segundo lugar.
convocar a sesiones extraoldlnarias.
Los requisitos para ser ele§ido senador son los.mismos que para ser presidente,
pero también haber nacido en la provincia que lo elija (o en la Ciudad de Buenos Aires,
si representa a ese distrito) o tener dos años de residencia inmediata en ella. Los se
nadores ejercen el cargo durante seis años y pueden ser reelegidos indefinidamente.
La tercera parte de la cámara (8 diglritos) se renueva cada dos años.
El Senado está presidido por un miembro del Poder Ejecutivo, el vicepresidente
de la Nación, quien conduce las sesiones, pero solo participa y vota en los debates
cuando hay empate.
En Ia Cámara de Dlputados de la Nación, a diferencia de la de Senadores, el nú-
mero de d¡putados que el¡ge cada provincia es proporcional a su población, que se
establece por los censos y por las ieyes.electofales, Hoy se calcula que la base de
representación es de un diputado cada 33.000 habitantes, aunque se ha estableci-
do un mfnimo de cinco diputados por provincia para evitar que las provincias menos
pobladas se encuentren en desventaja. En la actualidad, [a Cámara de Diputados
está compuesta por 257 miembfos.
Para serelegldo diputado, es requisito haber nacido en la Argentina o, en el caso

,r)tuo¿ií de ser extranjero, haberobtenido la ciudadanÍa con al menos cuatro años de antela-
ción; tener la edad de 25 años o más y haber nacido en la provincia que lo elija (o en
la Ciudad de Buenos Aires, si representa a ese distrito) o tener dos años de residen-
cia inmediata en ella. Los diputados permanecen cuatro años en el cargo y pueden
ser reelegidos indefinidamente. La cámara se renueva por m¡tades cada dos años.
El presidente de la Cámara de Diputados, encargado de presidir las sesiones y de
votar para desempatar, es designado por acuerdo de los mismos diputados y suele
ser el presidente del bloque del particlo político más numeroso.

Edfficio del Congreso de la NacÍón (izquierda) y ,

sesión en la Cámara de Senadores (derecha).

"(
t.
¡J
p
p
p
p - ^- r,. :e ,- n.f ley
p Ccrc vteron, una de las funciones principales del Poder Le$slativo es
Ia sanción
0 c*,**g
p 13 ieyes; para esto, es necesario que un pfoyecto pa§e y se apruebe en las dos cá-
-'aras, Este procedimiento se puede dar de varias maneras, que e§tán establecidas
p :'r ia constitución Nacional. En general, el tratam¡ento de las leyes puede empezar en
E[ Consejo efe la Magistratura
p :-]aiquiera de las cámaras del congreso, a partir de proyectos presentados por sus
'n enbros, por el Poder Ejecutivo o por la ciudadanía a través de fa iniciativa popular.
L Cuando un proyecto de ley es aprobado por ta cámara de ollgen, pasa para su dis-
Creádo con la reforma d'e ,a Constitu-
ción de 1994, el Consejo de la Magis-
:-sión a Ia otra cémara, que se convierte en cámara revisofa. s¡ esta lo desaprueba, tratura -que funciona en el ámb¡to del
e troyecto no puede vofuer a presentarse en las sesiones de ese año. si el.proyecto Poder Jud¡cial- se ocupa de adminis-
trhr los recursos de1a Justiciá, dé ca-
'uese objeto de adiciones o correcciones por la cámara revisora, entonces volverá a la pacitar a los integrantes de ese poder
:ámara de origen y se actuará de acuerdo con el resultado de las votacionest la cámara y de proponer los cand¡datos para ser
:e origen podrá, por mayoría absoluta de los presentes, aprobar el proyecto con las adi- nombrados jueces, Esta joven ¡nst¡lu-

I I ones o correcciones introducidas o insistir en la redacción originaria, a menos que las'


adiciones o correcciones hayan sido realizadas por dos terceras partes de los presentes
ción judicial contínúa en proceso de
conformación y consolidación.

L je ra cámara revisora. En este úitimo caso, el proyecto pasa al poder


Ejecutivo con las
En 2013, el Pocier Ejecutivo presentó
un proyecto de ley que el ConÉreso
adiciones o correcciones, salvo que la cámara de origen inslsta en su redacción origina-
D 'ia con el voto de fas dos terceras partes de los presentes. La cámara de or¡gen
aprobó. Esta,ley estableció, entre

ll no pG
'lrá introducir nuevas adiciones o correcciones a las realizadas por la cámara revisora.
otros puntos, que los ¡ntegrantes del
Consejo de la Magjstratula fuesen

I Cada cámara, iuego de aprobar un proyecto de ley en general, puede


delegar en
electos por medio del voto popular.
Luego, ios articulos de esa iey que
I sus comisiones su aprobación en particular
(es decir, artículo por artículo), con el
voto de la mayoría absoluta dei total de sus miembros. una vez aprobado porambas determinaban esa modificación fueron

t cámaras, pasa ai Poder Ejecutivo de la Nación para su examen, y si también


obtiene
declarados inconstitucionales por ta
corte suprema de lusticia de la Na-
I su aprobación, ro oromuiga como rey. También lo puede devoiver a la cámara.
después de diez días no devoivíó er proyecto, este se da por aprobado.
si ción. A contjnuación, un grupo de abo-
gados impulsó una iniciativa popular
, EI Poder Ejecutivo puede vetar un proyecto de rey en su tota¡idad
o en argunas de
para lograr que el Congreso trate la

I sus partes. En'ese caso, el proyecto vueive a la cámara de origen; esta lo


de nuevo, y si lo confirma por mayoria de dos tercios de votos, pasa
discute
otra vez a la
derogac¡ón de estos y otros artfculos
de la ley de reforma de la Justicia.
E cámara de revisión. si ambas cámaras lo sancionan por ¡gual mayoría,
er proyecto
D 'es ley y pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación. Si las cámaras dlfieren sobre
las oi:jeciones, er proyecto no podrá repetirse en las sesiones
D de ese año.

)
l "f,l Poder Judicial
2, Analizá qué papel tuvo
I Ei Poder Judiciai de la Nación está forr¡rado por la corte suprema de Justicia de cada poder de gobierno
, la Naclón y los tribunales Inferiores (cámaras de apelaciones y juzgados
federales).
en el proceso relaciona-

t Una de las funciones del Poder ludicial es resolver conflictos y


ciudadanos y también en er propio Estado, y controra ar poder
iitigios entre
do con la iey de reforma
de la Justicia, cómo
t Legislativo en defensa y protección de los rjerechos de los
Ejecutivo y ar poder
ciudadanos¡ Los jueces
ejercieron su potestad
en materia leg¡slativa
) expresan su decisión por medio de fallos o sentencias i¡ue
se basan en las leyes y . y el control sobre los
en la Constltuclón Nacional,
) otros poderes.
En el funcionamiento de la Justicia se pueden suceder diversas
alternativas;
, por ejemplo, si una sentencia de un juez o
de un tripunal no conforma a las partes, t. Buscá información so-
cualquiera de ellas puede recurrir a los tribunales de bre los motivos por los
segunda instancia o cámara
I de apelaciones, para apelar la sentencla, es decir, pedir que la Corte Suprema
su revisión. EI resultado
I puede ser diferente del primero o coincidir
con é1. Una última instancia es recurrir a declaró inconstitucional
la Corte Suprema de Just¡cia o Tribunal Superior correspondíente. la reforma relacionada
¡
Para integrar la corte suprema de Justicia de la Nación es ccn la elección de los
) necesario cumplir con
las mismas condiciones que para ser senador y, consejeros de la Magis-
además, ser abogado con ocho
t años de ejercicio profesional, La designación de los jueces
de la coite suprema le
tratura y sobre los{que
impulsaron la iniciativa
l corresponde al presidente de la Nación con acuerdo
del senado, y estos permane- poputar..
cen en su cargo m¡entras mantengan su buena conducta.
.-i.


t E

Las leyes de educación


Hasta ahora vieron cómo están campuestos /os tres poderes dei Estadq sus funcioneg áreas de lncumbencia,
al§unos de sus puntos de encuenüo y el controt de uno sobre otm Observaron que; como lnstitucjones del Estado,
cada uno de los poderes perdura a lo targo del tiempo en sus caracterist¡bas y funcionesesenclales, y al misma
tiempo van transformándose de manera dinámica.
Qada giobierno le da una vida particular a /os poderes del Estado de acuerdo con e/ contexto histórico,las báses
de apoyo soclal, los grupos de poder que inciden en cada momento, /os recursos económicos de /os que se dispone
en cada época, los resuitados de polítrbas anteriores y los femas que se destacán en ta agenda púbtica,entre
otros.
Una ley refleja el apuerdo logrado por d¡sffntas fuerzas potíticas sobre ia base del principio democrát¡co de la
representac¡ón, plasmando las ídeas que predominan en un determinado mamento. Asimrbmq,constr'tuy e un marco
para Ia acción y eÍ control ya quet como toda norma, reconoce derechos y estab/ece obligaciones.
A su vez, para concretar las transformacíanes que propane una lqt aprobada por el Consreso, se requiere que /os
otros poderes realicen activ¡dades y movilicen recursos. Veamos e/ caso de /as /eyes de educación en nuestro país.

Los antececjentes de la Ley cie Educación Nacional

La Ley de Educaclér Nacional fue aprobada por el servicios educativos, lo que en la práctica afectó
Congreso Nacional el 14 de diciembre de 2006 y la homogeneidad del sistema educativo: los Es-
promulgada por el Poder EJecuüvo Nacional ei 27 tados provinciales se vieron obligados a ofrecer
de ese mismo mes. Sin embargo, el proceso de educación sin contar, en muchos casos' con los
elaboraclón y discusión comenzó mucho antes y recursos necesarios.
atravesó varias etapas que involucraron a distin- En conjunto, esta reforma educativa nunca llegó a
tos sujetos e instituciones del Estado. aplicarse en todas las jurisdicciones y, para el año
Esta ley fue sancionada en reempiazo de otra an- 2000, sus resultados eran fuertemente cuestio-
terior, la Ley Federal de Educaclón, que habla sido nados.por la fragmentación que había producido
sancionada en abril de 1"993 durante la prirnera en el sistema educativo: las diferencias entre las
presidencia de Carlos Menem (1989-199S), en un distintas provincias se agudizaron y rápidamente
contexto de auge de políticas neoliberales. Desde se observó un deterioro de la edubación pública
el momento de su tratamiento, la Ley Federal de en las jurisdicciones con menores recursos.
Educación fue el centro de crítjcas provenientes De este modo, la escuela de gestión estatal quecló
de legisladores, sindicatos docentes, académicos llgada a una función más asistencial (asistencia
y referentes de la educación, entre otros, por se- -social para chicos de bajos recursos) que educati-
guir los I¡neam¡entos de organismos internaciona- va y se asoció la educación de calidad con las ins-
les como el Banco Mundial y el Fondo Monetario tituciones de gestión privada. Se generó así una
lnternacional sin realizar un profundo diasnóstico amplia brecha educativa.
del contexto especifico de [a sociedad arsentina
Canla Blanca docen-
sobre la que irÍa a aplicarse la reforma edueativa. ri t¡;
¡; te instalada en abril
Además, privilegió la iniciativa privada en materia rl ,- I
de 1997 frente al
educatjva, en detrimento de la escuela pública, y Congreso Nacional
perdió fuerza Ia tradición histórica de una educa- (donde permaneció
ción concebida como un derecho social, 1.003 días), en recla-
A esto debe sumársete que, poco tiempo antes, mo de la derogación
de la Ley Federal y
con la Ley de Transferencia (1992), ei Estado
mayor presupúesto
nacional había transferido a las provincias y a la educat¡vo.
Ciudad de Buenos Aires la responsabilidad de los

::
\E
I

v I
I
L
Elproceso de sanción de ta Ley
de Educación Nacional

La fragmentación del sistema educativo provoca- do por decreto la realización de


da por la Ley Federal de Educación coincidió, a dÍstintas instancias de partic¡pa-
comienzos del nuevo milenio, con un escenario ción y consutta con el objetivo de
de crisis sociai y de desempleo estructural pro- recoger opiniones para elaborar,un
ducto del desmantelamiento de muchas de las documento previo a la nueva ley
institucíones del Estado y de sus polfticas socia- de educación, El cronograma y las
les. Esto explica, al menos en parte, por qué en modalldades de las consultas fue
distintos ámbitos educativos y de gobierno tomó ron organizados por el Ministerlo
cada vez más fuerza la idea de avanzar hacia una de Educación; participaron los sin-
nueva ley para regular la educación con otros li- dicatos, los docentes, especialistas en educación,
neamientos. familias, y se realizaron foros virtuales, entre otras
E[ proceso de sanción de la Leyde Educación Nacio- instancias de consulta.
nal comenzó durante la presidencia de Néstor K¡r- El objetivo era.incorporar las opiniones de todos los
chner (2003-2007) y tuvo varias etapas en las que participantes para la redacción de un anteproyecto
intervinieron dístintos actores sociales, cada uno a de ley que sería tratado en el Congreso. Sin embar-
su modo y en su respectiva área de incumbencia. go, en este caso también hubo crÍticas a la organi-
E! proceso de transformación educativa, que inclu- zación de las instanclas de debate, en especial por
ye más de una ley y que todavfa no puede darse por la falta de espacios, tiempos e información de los
finalizado, fue impulsado desde el Poder Ejecutivo, que dispusieron los participantes.
pero tuvo el apoyo del Poder Legislativo para otor- Transcurrida la etapa de consulta, el proyecto de
gar legitimldad a la reforma. Iey comenzó a ser dlscutido por la Cámara de Se-
En 2005 se sancionó la Ley de Flnanclamiento nadores, primero en comisiones, en diálogo con el
-{ Educat¡vo, que estableció que la inversión en edu-
-4 cación, ciencia y técnología debla incrementarse
Ministerio de Educación. El proyecto fue aprobado
por el Senado y enviado a la Cámara de Dlputa-
¡"! progresivamente hasta alcanzar, en 201O, el 6% del dos, que también lo aprobó pocos días después
I
Producto Interno Bruto (contra el 4o/o que se había sin modificaciones. Una vez que el proyecto fue
-;1
I destinado, por ejemplo, en 2003). sancionado por ambas cámaras del Congreso, el

!;
=
'*7
Un año después fue aprobada la Ley de Educaclón
Sexual lntegral para garantizar el derecho de los
estudlantes a recibÍr educacíón sexual en todos los
Poder Ejecutivo Naclonal lo promulgó, asumiendo
la responsabilidad de que las disposiciones previs-
tas en ta Ley N-o 2A.206 de Educación Nacional se
establecimientos educatiyos. transformaran en una reatidad tangible del sistema
--1 Al mismo tiempo, el Poder Ejecutivo había lanza- educativo.

Conflictos en torno a ias leyes de educación

En ia Aréentina, la aprobación y la modif¡cactón de Ia fegislac¡ón educativa


ha sido una cuestión central en la vida social y potÍtlca en dist¡ntas épocas y
generó confllctos de ¡ntetesss y de formas de pensar. Dos ejemplos:
. La aprobación de la Ley 1_.42A de Educación Común, en 1994, estableció
Ia educación primaria, obligatoria, gratuita y lalca, lo cual generó un fuerte
confl¡cto con diferentes sectores sociales.
¡ En 1958, el Poder Ejecutivo pretendió reglamentar un deoreto de 1955
que les permitía a las universidados privadas sxtender tftulos habilitantes;
esto generó un profundo conflicto conocido por el eslogan ,,!aica o libre,,,
que incluyó una fuefte represión a estudlantes y sindicallstas. s. Escuela de Maestros de la ciudad
de Córdoba, creada en 1884.

E-{
L-
l'lacia u na trarisformación
del sistema eelucativa

La Ley de Educación Nac[onal dispuso cambios en sejo Federal de Educación. Sus resoluciones son de
el sistema educat¡vo, pero también estableció algu- carácter obligatorio, Dicho Consejo aprobó por una-
nas continuidades. nimidad el Plan Nacional de Educación Obligatoria
Uno de los aspectos a destacar es la concepción y Forrnación Docente 2OL2-2OL6., que fija la polftica
de la educación como "un bien público y un derecho educativa y las metas a alcanzar en ese periodo.
personal y social garantizados por el Estado" (ar-
ticulo 2), es decir, se recupera la conceptualización
de derecho social que se perdta en la Ley Federal
de Educación y welve a primar el papel del Estado
como garante de dicho derecho: "La educación es
una prioridad nacional y se const¡tuy.e en política
de Estado para consüuir una sociedad justa [...]"
(artículo 3), por eso el Estado debe evitar "[...] cual-
quler forma de mercantilización de la educación pti-
blica" (artículo 10).
También, [a nueva Jey procurÓ establecer una estruc-
tura común con niveles educatlvos (iniclal, primario y
secundario) que comprendieran un totál de 14 años
de obligatoriedad. S¡n embargo, no logró unlficar la
duración de los niveles (por ejemplo, en la provincia
de Buenos Aires la primaria dura seis años, at igual
que la secundaria, mientras que en ta Ciudad Autó- ,. .,. iro escblarizádós

noma de Buenos Aires se destinan siete años a la


primaria ybinco a la secundaria).
Por otra parte, en Ia Ley de Educación Nacional toda'
3.000 ruuevas

v[a persisten algunas dificultades con respecto a la


organización federal; por un lado, la atribuclón del Es- {ú
¿.- y
tado nacional para direccionar las polfticas educativas bloque
y los recursos; por otro, la autonomía de las provin'
cias para ofrecer, gestionar y supervisar !a educación 2'408a4;800,
de acuerdo con sus características particulares.
Para acordar la polftica educativa entre el Estado na-
cional, representado por el Ministerio de Educación
de la Nación, y los Estados provinciales y la Ciudad la iasa escolarización.

Autónoma de Buenos Aires, se ha conformado el Con-


,,',jr, éntre los L4'v t

Este plan const¡tuye un programa de acción que debe


rán llevar a cabo los dlstintos actores involucrados en el
sistema educat¡vo con la finalidad'de ejecutar Ia ley y, de
ese modo, concretar la transformación buscada. El curnpti-
m¡ento de cada una de las metas requi€re el despl¡egue
de innumerables acciones, desde decisiones a tomar por
ministros de Educación hasta la enseñ€nza de determina-
dos contenidos en las aulas. En el proceso de ejecución
de esta polftica educativa también se han ido produci6ndo
modificacjones en la rorrrratir,¡a en los niveles provinciales y
locales, que a su vez señalan nu€s/as acc¡ones a reallzar. .:
a

t
t
La educación en ia Conslitución
{
tt La posibilidad de sancionar leyes que modifiquen
el sistema educativo no puede dejar de lado los
ArtÍculo 75. Corresponde al Congreso:
lnciso 17. Reconocer la preexistencia étnica y cultu-
4 procedimientos y las prerrogatlvas establecidos en ral de los pueblos indí¡genas argentinos. Garantizar
la Constitución Nacional. En ella encontramos los el respeto a su identidad y el derecho a una educa-
pilares sobre los que ctebe edificarse cualquier polÉ ción bilingüe e interculturat [.,.].,
t¡ca educativa. Estos son algunos de ellos: lnciso 19. [...] Sancionar leyes-de organización y de
"Articulo 5. Cada provincia dictará para sÍ una Cons- base de la educación que consoliden la unidad na-
titución bajo el s¡stema representativo republicano,
- de acuerdo con los principios, declaraciones y ga-
cional respetando las particularidades provinciaies y
locales; que asegpren la responsabilidad indelegable
rantías de la Constitución Nacional; y que asegure del Estado, la participación de la familia y la soeiedad,
su administración de justicia, su régimen municipal la promoción de los valores democráticos y la igualdad

4 y la educación primaria [...].


Artículo 14. Todos los habitantes de [a Nación gozan de
de oportunidades y posibilidades sin discriminación
alguna; y que garanticen los_principios de gratuidad y
-d
*-zl los siguientes derechos confonne a [as leyes que regla- equldad de la educación pública estatal y la autonomÍa
menten su ejerclcio; a saber: [. . .] de enseñar y aprender. y autarqu[a de las universidades nacionales".

Una nueva alfabetización

Uno de los pilares y razón de ser de la escuela moderna, creada en nuestro país a part¡rde laley 1,.420,
a fue la alfabetización. Se entendía que el desarrollo de la lectoescritura en la lengua oficial (el castellano)

!a era uná condición necesaria para la incorporación a [a sociedad nacional de una poblacjón hetetogénea.
Hoy, en el mundo se piensa a la alfabetización con un nuevo sentldo que, a su vez, implica cambios en


h
los propósitos y lineam¡entos educativos. En su artículo 30, la Ley de Educación Nacional estáblece
como objetivo para la educac¡ón secundaria: 'Desarrollar las capacidades necesarias para la comprensión y uti,izac¡ón

rá inteligente y crftica de los nuevos lenguajes producidos en el campo de tas tecnologfas de la jnformac¡ón y ia comunica-
ción". Y agrega, en el artículo 80: "El acceso y dominio de las tecnologías de la información y la comunicación fo¡marán
L=d parte de los conten¡dos cuniculares indíspensables para ta inclusión en la sociedad del conocimiento,'.
Desde el año 2o0O, el Mlnisterlo de Educación de Ia Nación viene trabajando en,á ptoducción de contenidos digitales y
en Ia formación de doce¡tes üavés de Educ.ar SE. Algunós Estados provinciates y el de la Ciudad Autónoma de Buenos
Akes también han ¡mplementado ¡¡offticas similares. Adenrás, en abril de 2010, un decreto pres¡dencial creó el ptograma
Conectar lgualdad. Este Ptograma consÍste en la entrega de una netbook a cada estudiante y docente de las escue-
las p{.rblicas secundarias, de educación especial y de los instjtutos de formación docente, con e¡ objetivo de achlcat
Ia blecha de desi§ualdad dlg¡tal entre los dtst¡ntos sectores sociales Se trata de.un programa complejo, que.incluye
también la instalaciÓn de la infraestructura escolary de antenas de comunicación, la capacitación de docentes y equipos
técnicos, y la producción y distribuc!ón de materiales.
_{
r-€
-a.t' 4. ldentificá en el texto y explicá las causas por 5. ¿Qué oüas leyes aparecen en el texto? ¿Qué
*:41 las que se buscó sancionar la Ley de Educa- regulan?

*d ción Nacional,
a) ¿Por qué podrfa afirmarse que los po- 6. ¿Cómo se relaciona la Constitución Nacional
deres Ejecutivo y Legislativo se comple- con eL proceso de reforma educativa?
--¡ mentaron para su sanción?
b) ¿Qué cambios introdujo esta ley? 7. ldentificá la participación de los poderes Eje-
c) Explicá los pasos en el proceso de cutivo y Legislativo en la elaboración, aproba-
sanción de la ley y relacionalos con lás ción y ejecución de la ley. ¿Qué rol podrfa tener
funciones de los poderes del Estado. el Poder Judicial?

E_

E-d.
\
::i.iiffi
l¡-

t-

.(
§
Pensar [a wwffiffiwwffide los L-
s
\
\) #s ffiwgwru ffimw wW y ffi m re,ww ffiwáffifl-
r y
§ Los Códigos Civil y Comercial de Ia Nación fueron aprobados por leyes sancionadas en 1869 y 1862 respectivamente'
reformados varias veces de acuerdo con la evolución de la sociedad y de la técnica. En ¡a actualidad, un proyecto de ley
.\ plantea la uniflcacÍón y la reforma profunda de ambos códigos.

L
i\
Estas normas jurídicas son de gran importancia porque repercuten directamente en la vida diaria de las personas, como el
Código Civil que legisla sobre la familia, el matrimonio, el parentesco o el derecho de propiedad, entre tantos otros temas-
Del mismo modo, la reforma abre un profundo debate,

La reforma
De acuerdo con la Constitución, la iniciativa partió det se debe "entenderque cada persona en nuestro país
Poder Ejecutivo Nácional, que, mediante el decreto opta libremente de acuerdo con sus convicciones
L97/2OLl, designó una comisiÓn de reforma encarga' sobre cuál es su modelo de vida y no es obligato-
da de la redacción del proyecto. Los cÓdigos constitu- riamente impuesto por un modelo rígido que existe
yen una ley y se sancionan con el mecanismo ordinario en la ley. [..,] Obviamente que hay valores y mode-
previsto para el resto de las leyes. En este caso, se 1os que pueden ser considerados mejores que otros,
tratarÍa de una ley con 2.071 artÍcutos, pero nos parece que esta es una tarea de la cultura,
El proyecto de ley se debate en el Congreso de la Na- de la educación, no de la imposición a través de la
ción, fundamentalmente en la comisión bicameral ss- regulación de un Códi§o".
pecialmente conformada, y en todo el pais a través de AÉrega que se trata de una tegislación que, por sus
audiencias públicas en las que participan especialis- características, aspira a perdurar en el tiempo; se la
tas y Ia ciudadanÍa en general (ONG, ¡glesias, repre- piensa vigente para dentro de cien años, con las revi-
sentantes de las comunidades indÍSenas). s¡ones y modjficaciones originadas especialmente en
La comisión de expertos está integrada por el presiden- la evolución de la ciencia, Ias costumbres sociales.
te de la Corte Suprema de Justicia de la Nación ydos es- Además, es una reforma que tiene como objetivo la
pecialistas. El esplritu de la reforma es claramente ex- igualdad, ya que trata de los derechos humanos no
plicado por el presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti: solo de las personas en general, sino de los niños,
las mujeres, los consumídores, los pacientes, las
comunidades indff,enas y otros colectivos.

Puntos de ;-eforma y debate en la Web

Algunos de los puntos más importantes de la reforma son:


1. Matrimonio. Se mantiene el matrimonio igualitario y se
regula la convivencÍa.
2, Divorcio. Se simpiifican trámites.
3. Actüalización de la legislación, med¡ante la incorpora-
ción de técnicas de reproducción aslstlda.
4. Adopción.
5. Gestación por sustitución.
6. Sociedades de un solo socio,
7. Formas modernas de contratación.
Desde el s¡tio hrtp:/lwww.nuevocod¡gocivil,com se puede
acceder a los foros de debate en Facebook acerca de dis-
tintos temas, Además, en el sitio del Senado de la Nació¡
httpr/'/ccy0n.conéresa.gov,ar / se encuentran los debates
de las audiencias públicas.

i
.L
§
dificaciones relativas a los adolescentes (/\
's
el a¡rículo 25, el proyecto de reforma define como meno- inmadurez fisica, afectiva, conductual
de edad a "las personas que no han cumplido 18 años". de responsabilidades limitadas -aún §
E
denornina adolescente a "la persona rnenor de edad que no alcanzadas en su plenitud-, de ca- (
13 aflos". La persona menor de edad ejerce sus de- pacidades en üa de desarrollo [...]; §
€ a través de sus representantes legaies (padres, tuto- por cuanto resulta imposible que los .
ss
--4 ; no obstante, el menor que cuente con la edad y grado adolescentes se den cuenta de los ries-
madurez suficiente puede eJercer por s1 los actos que le 8os que corre su integridad físic4 psíquica
-{ son permitidos por iey. ymoral a esa edad.[...], ¿No es esta 1á edad r.'l: ' 1 L,
se presume que el adolescente de entre 13 y 16
años t.iene aptitud para decidir por sí sobre ffatamientos que otro tema en debate que afe"á a hs personas -"nor.! d., t

invasivos y no comprometan su estado de salud. En edad es la capacidad de decisión de niños y adolescentes en


último caso, deben dar su consentimiento con asistefl- los procesos de adopcióq basado en dos principios centrales
1 de sus progenitores. En caso de no haber acuerdo con de la Convención Internacional de los Derechos de1 Nlño: la
se resuelve en interés del menor v sobre 1a base de ia protección integral de los derechos y el interés superior
E médica, Esto significa que el adolescente consi: niño. En tna presentación en
como adulto pará 1as decisiones relacionadas coo el en ia ciudad de La Plat4 se
: de su cuerpo. significa protección de derechos e
-a Lorenzetti, lo anterior
Derechos del Niño oue se
significa satisfacción de sus derechos; el
cuándo. [...] En ei caso de Ios niños;,gravita
a "capacidades progresivas" desarrolladas a medida cióu diferente a la de los aduitos. No'serlá
un adolescente va aumentando su autonomla, este reconoiimiento, como
El debate es amplio, y las posturas, contradictorias. Una par- nos a sostener que los
de la audiencia realizada en San Miguel de TLrcu-, r una persona adulta,
etrseptiembre de2O12sostiene: "Elhecho de quesea tivaasurespecto.La normativa de
adolescencia una etapa de cambios, que marca el proceso. pretende que los Estados reconozcan
Íansformación del niño en adulto, un perlodo de transi- de derecho'y como consecu'encia de ello lo
que tiene características peculiares de profundas trans. adulto. Si se tratara de algo semejante serfála peor
psicológicas nos habla también de realizada".
g

en el anteproyecto. Asi en marzo de 2013; la SaIa G de ia Cámara Nacional de


por daños causados pof menores, db acuerdo con el
caso de dos chicos que jugaban a arrojarse piedras: uno de ellos recibió la

Este Tribunal aplicó ai hombre la figura de progenitor afln que figura en el proyecto, y le impuio
(es decir, una suma de dinero para cubrir gastos de comida, vivienda, ropa y educación) á la niña

l rm,o {n yr^,{o*no fl

B. Anaiizá los argumentos emitidos en las audiencias derechos que la reforma les reconoce; el derecho de
públicas y en los fallos; investigá otros en los sitios opinión y decisión de los menores en la adopción; la
dé lnternet citados y debatÍ con tus compañeros responsabilidad de los padres.
sobre: la figura del menor adolescente y los nuevos

-j.
9. Realizá un cuadro en el que resumas las diferentes Diputados convirtió en tey el proyecto
atribuciones de los tres poderes, cómo están forma- sobre fertilización asistida
dos y de qué manera se reallza la elecclón de sus La Cárrrara de DipLrtados convirtió en ley el proyecto
que garantiza el accesc ¡ntegral a 1os proceditnientos
¡ntegrantes. lndicá cómo se relacionan y representalo
gráficamente. y técnicas de reprodücciÓn irunrana asistida. con un
tespalCo ccntunclerlte cle la rnayoria de las bancadas
1O. Leé y analizá los artículos 5, 22 y 29 de la Constitu- traclucido en urla votac!ón gue arrojÓ 204 votos a favor,
ción Nacional. uro en contra y ciiez aD.stenciones ['..]. Después de
a) Hacé una sfntesis de su contenido. más cle tres horas de debate, la Cár¡ara aceptó las
b) Explicá con cuál de Ios principios (republicanismo' n.¡cdificacÍones realizacias por ei Senado en abril últi-
federalismo F representación democrática) tiene rno, y ratiiicadas ayer en un plenario de las conlisiones

mayor relación cada uno de ellos. cle salud, familia, legislación generai y presupuesto.

c) Buscá un artfculo pertodfstico que se refiera al AsÍ, la irriciativa se convirtió'en iey casi un año des-
contenido de uno de los artfculos y expl)calo' pués de su sanciÓn etr Díputados (ef 27 de jurrio de
2A'L2) y luego cle una fracasada votaciÓn en generai
11. La Constitución de 1826 decfa: "La Nación Argentina registrada en noviembre de ?-QL!, que, debido a la fal-
adopta para su gob¡erno la forma representativa repu' ta de acuerdo para su aprobaciÓn en part:culer, caducó
, blicana, consolidada en la unidad de régimen", ¿Qué cuando en diciembre se renovÓ el cuerpo con el ingre-
diferencias hay con el artículo 1 de la Constitución ac- so de los legisiadores electos en octui:re de ese aiio.
tual? ¿Qué circunstancias históricas 1o expiican? La ses!Ót¡ cle hoy fue segl¡irla iesce los palcos del
rec¡nto y ed 1as inmediaciones del Palacio Legislatlvo
L2, Analizá las siguientes notic¡as: por nrilitantes clel proyectc agrupados en ONG corlro
"Dar Vicla", "Megaión", "Cor:cebir"' entre otras'
La fertilización asistida ya es ley nacior¡al Télam, 5 de junio de 201"3,

La Cámara cje Diputados cJe Argentitra lo aprobÓ y ttsi


ccnvirtió en ley la fertilización asistida. El texto fue a) ¿Cómo fue el proceso de aprobación de la Ley?
aprot¡ado por la Cámara baia luego de nroclificaciones lndicá cámara de origen y cámara revisora. Grafi-
introducidas en el texto por el Senado, donde ya obtl- cá el trayecto de Ia teY.
vo el si. h) ¿Por qué debió tratarla nuevamente Ia Cámara
La iniciativa, que consi$uiÓ el respaldo de la rnayoría de Diputados? ¿Se produjeron camblos? ¿Cuáles
cle las bancadas, fue a§robada en general por 204 vo- fueron las consecuencias?
tos afirmativos y 1-0 ai:stenciones. c) ¿Qué pasos faltan para que la ley esté vigente
EI prcyecto fue volado ayer en comisrÓn'tras dos años luego de su aprobación en Diputados?
de dernora en el Congreso. d) ¿Qué son las comisiones? ¿Y los bloques?
Con {a sanción de ia ley §e garantiza ei acceso de toda e) Evaluá la información de ambas not¡ciasi ¿en qué
persona nrayor de edad a las técnicas de reproducción te parece que hace énfasis cada una?
ntédica cie baja y alta cornplejidad, que estarán cotl.l-
prendidas en ei Progralna N'lédico Obligatorio (PMO),
los servicios básicos que Ceben cubrir tas prestadoras
otAA,á, ü''ü'iP"
fl
soc¡a¡es sindicales y la nreciicÍna privada.
Entre [os cat'r.ti]ios que introdr,rjo ei Senado ai texto cri^
W,**rá"
gjnal, antes cle aprobarlo en abril, está ia posibiiidad
de que ei lVlinisterio de Salud terrga la facultad de ca- : lnternet
pacitar a lcs profesiorraies y que se inctuya: iina partida Por Ia senda de la deñocrac¡a
presupuesiaria para realizar catnpañas de prortoción. hllp / / §lpeclaldemocracla,educ,arl
Contenido interactivo que presenta un reeorrido porrlos
La Nación, 5 de junio de 2013, distintos contextos de los gobiernos de la Argentina.

': : l:.: . ::,, ''::,


rl
:' .:.:..-i..:.-:-:-.,i::::l-::r:...
a
L

o
o

u
!r ;/
CES
c6Urcr
Fd E¡tgU

ta ffi 'l
il"i,

!a ii.

il* \l
1
ril

a
7
fl
? Las políticas
n
1
púhlicas
4
=

Funto de partida
RAICES (Red de Argentinos InvestÍgadores y Cien- aplicaban sus conocimientos en el exffanjero. Desde
tíficos en el Exterior) es un programa del Nliniste- enronces, yhasta fines de 2013, cerca de 1.000 cien-
rio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva tífiqos regresaron a1 país para continuar sus investi-
diseñado con el objetivo de "fortalecer las capaci- gaciones en e1 ámbito nacional. Hasta el momento,
dades científicas y tecnológicas del país por medio gracias a sus nuevas oportunidades profesionales,
del desarrollo de políticas de vinculacíón con in- ninguno de los invesrigadores del programa RAI-
vestigadores argentinos residentes en el exterior, CES voivió a abandonar la Argentina.
4 así como de acciones destinadas a promover 1a per-
¿Por qué fue necesaria una poiítica pública con re-
-4 manencia de investigadores eri el país y el retorno cursos estatales para la repatriación de científicos?

,4
de aquellos interesados en desarrollar sus activida-
¿Qué requiere y qué produce lievar adelante una
des en la Argentina" (ley 26.427), política pública?
-4, El programa fue formalizado en 2008 y se utilüaron I Si querés conocer qué son 1as políticas públicas,
-.ig distintas herramientas (como subsidios, becas, rein- pasá a la página 102. ¡
serciones laborales en universi.dades nacionaies) r Si preferís conocer en qué consiste la redistribu:
para repatriar a científicos argentinos que residían y ción del ingreso, pasá a 1a página 104.

L*
-

iQué son las potÍticas púbticas?


Resulta dificit encontrar una definíción únÍca y definitiva de las polÍticas prfbticas
puesto que el concepto es susceptible de diversas interpretac¡ones y alcances;
de acuerdo con Ia concepción que se tenga del Estado se podrán hallar distintas
formas de abordar la temática, sin embargo, aun considerando esta precondición
conceptual, una primera aproximación permite definir a las políticas públicas como
el conjunto de acciones que llevan a cabo los goblernos con un objetlvo públlco, es
decir, acciones que movilizan tos recursos del Estado y tienen incidencia en la vida
de las personaS que integran la sociedad.
cuestiones y problemas muy variados son encarados por 6edio de las polfticas pú-
blicas, desde temáticas claves para la vida en socledad (salud, educación, üabajo, segu-
ridad, Iucha contra la pobreza, cuidado del ambiente, organización del espacio público)
hasta otras tal vez menos significativas o solo relevantes para grupos minoritarios.
Las políticas públicas son formuladas desde los tres niveles de Estado: nacional,
provinclal y municipat, y se proponen impactar en la sociedad civil para resolver
Vidc sus diversos problemas asf como también los conflictos que puedan surgir entre
ii los dístintos grupos sociales que poseen intereses contrapuestos. En términos ge-
Promoción of¡cial de cam¡nata pata la salud.
nerales, los problerhas sociales no se explican desde una única causa, sino, más
bien, desde la pluricausalidad. De este modo, es importante que desde una pers-
pectiva amplia de la realidad social se puedan coordinar distintas áreas del Estado
-o incluso'de la sociedad civil- con el objetivo de dar respuestas adecuadas a los
problernas más acuciantes. De ahí que deban ¡ntegrarse díferentes organismos y
niveles det Estado para desarrollar polfticas en forma de programas, es decir, como
"paquetes" de medidas que en el mediano y largo plazo incluyan a diversas áreas
del Estado y distintos intereses, recursos y perspectivas con el fln de resoiver pro-
blemátÍcas complejas.
En la implementación de polfticas y programas gubernamentales entran en juego:
o valores: tanto para decidir a qué problemáticas y a qué sector social se ies dará
,: prioridad en las decisiones y acciones del Estado, o bien para decidir qué méto-
dos o herramientas se utilizarán en su resolución.
"¡ Trabajadores viales ensanchando una ruta
I Recursos materlales: para poder flnanciar las acciones del Estado, puesto que
nacional.
es imposible pensar en polfticas púbiicas sin considerar los recursos económicos
que les darán sustento.
I Relaciones de poder: porque los distintos actores sociales desplegarán sus re-
cursos de poder para lograr incidir en el proceso de toma de decisiones y verse
asl beneficiados por las políticas públicas.
e consensos y confllctos: porque es difícil imaginar polfticas públicas que benefi-
cien a todos por igual y con las que todos los grupos o personas estén de acuer-

ffi
=:=-,1
do, Por el contrario, Ias potíticas públicas procuran resolver los problemas de ,,al-
gunas" personas o de "algunos" grupos dejando fuera a',,otros,,, ya sea porque
estos se ven perjudicados con una determinada polÍtica o porque los recursos
limitados del Estado no se canalizan hacia sus intereses. De ahÍ que casi todas
las polÍticas despierten consensos y conflictos, acompañamientos y reacciones
en su contra,
c Normas y procedimientos: para guíar las decisiones gubernamentales por medio
rii Obras en una autopista.
de mecanismos formales y legales que le den continuidad y previsibilidad a lo
largo del tiempo.

,, ¿Por qué los problemas sociales suelen explicarse desde l, De todos los elementos gue apareeen en la imf,lementa-
la pluricausalidad? ¿Qué consecuencias supone esto en ción de poifticas y programas gubernamentales, ¿cuál te
materia de polftícas públicas? parece más importante? ¿por qué?

I
i
t

Las poiíticas definen a un gobierno


El análisis de las polfticas públicas reveta
como Índicador de la capacidad de
distintas realidades: por un lado, puede
iniclaüva de un gobierno, de Ia buena
utilización de los recursos, de su transparencia
y eficacia para resolver
los
o
pro_
0 o**ry
emas. Por otro lado, en cambio, puede ser útil para
conocer qué lntereses aparecen
la asenda públlca de un determinado gobierno, Las polÍticas de Estado
cuáles son las prioridades de los
electos, qué actores sociaies tienen
mayores pos ibilidades de verse
con las polfticas púbficas y cuál es papel I Suele denominarse potfticas de
el de la oposicíón para acompa_ Estado al conjunto de polfticas pú-
r u obstaculizar los programas de políticas que
son promovidos desde e[ blicas que están relac¡onadas con
Por eso, es conven¡ente que antes que conocer §obierno el
los discursos o las promesas de desarrof,o estratégico de un pafs
en el
Campa ña de los representantes electos para largo plazo, tanto en ei ámbito
la función prjblica, se preste intemo
políticas públicas que promovieron, atención a como también en lo que respecta
acompañaron o entor¡ecireron desde a
ilidad de gobierno que asumieron la res- su posÍción lnternacional. por ser de
Asf, por ejemplo, si se quisiera
y valores defiende un determinado conocer qué crucial importancia para promover y
diputado nacional, resultaría apropiado sostenea en el tiempo una estuctura
los proyectos de ley que presentó en
el Congreso y todos los proyectos que de desarrollo determinada, las polÉ
cuando no sean de su autorf+- votó ticas de Estado no cambian cuando
a favor o en contra durante el
ejercicio de su
Lo mismo se podrÍa observar respecto se renueva un gobíerno, por más
de la figura de un presidente: sus
de gobierno definirán gran parte de sus me- que los nuevoé representantes
intereses prioritarios, sus vaiores y sean
ideológicos que, dentro el contexto sus portadores de ideologías
dÍferentes a
históríco en que le tocó gobernar las de sus antecesores. para esto
sus consíguientes relaciones de fue rzas-, se
se concretaron en determinadas polí- requieren consensos amplios entre
públicas (y no en otras) en beneficio las
de ciertos grupos sociales (y no distintas fuerzas polfticas y entre
todos
de otros).
los sectores soc¡ales, y la capacidad
e inacción de rnantenerlos a Io fargo del t¡empo.
Las teorÍas y perspectivas sobre las polfticas Se pueden encontrar ejemplos
prJblicas han sido, a lo de
largo del polfticas de Eskdo en aquellas
muy díferentes según el lugar en que que
se elaboraron y los intereses y posi- moldean el perfil ecorÉmico de un
es ideológicas que defendieron Dentro
de la tradición a nglosajona, el enfoque país (industrÍal, minero, agroexpo¡-
como policy ana/ysis (análisis de políticas tador, petrolero, etc.) favoreciendo
prJbticas) sostiene que
importante estudiar las acciones de asf como
un gobierno en materia de políticas su desarrollo y la inversión en tal
púbiicas,
es importante evaíuar la inacción de sentido, y también en las polÍticas
re-
este frente a ciertas Flob[e¡61¡"u" lacíonadas con la defensa de un pals
ales.
o con su posic¡onam¡ento sostenido
Esto significa que un gobierno debe
ser valorado ta nto por su acclón en los foros y organismos interna_
lnacción ante determinadas cuestiones como por
sociales que podrán ser atendidas cionales (por ejemplo, en el reclamo
as, tomiíndolas como relevantes y o
urgentes o postergando su resolución. argent¡no por la soberanía de las
lslas
, por ejemplo, la falta de una polfflca Malvinas).
ambiental {inacción) sirve para describir
de prioridades de un gobiemo respecto la
de sus políticas públicas y et consi-
iente uso de los recursos materíal
es del Estado. En este caso,
degradación ambiental, la falta ante un escenario
de acción de un gobierno se convieÍte
stión crucial para la sociedad y en una
describe las prioridades de Ios, representantes
fueron elegidos.

Vení a verlo
3. Explica y justificá la

-iÉIfente frase: .,Las


polfticas públicas habtan
'
t de un-gobierno mucho
más que sus palabras,,.

¡ 4" ¿Por qué, respecto de


t sob8§As las potfticas prjblicas,

I P6ster de
la jnacción puede sá
tan ímportante como la
I nos Aires
hospítal prfblico pedro Etizalde
en la Ciudad de'Bue.
de obras prlblicas en la provincia.del
Chaco.
acción?

I
I
D

I
t
-_

Las políticas públicas y [a redistribucién


0 *,**ry Todogobierno, en cuarquier niver der Estado, puede despregar una ampria
vari+
dad de políticas priblicas y abarcar múltiples cuestiones de acuerdo
con los recur-
El presupuesto sos económicos que disponga para tal fin. De e¡ro resurta un
amplio abanico de
asuntos que pueden tratarse, transformarse y mejorarse
S¡ se parte del hecho de que ta iirF
desde las decisiones de
polÍticas ptiblícas. sin embargo, dentro de estas
plementación de toda poiftica prfbiica innumerabfes posibilidades, las po-
lfticas de redístribución der ingreso muy probabremente
necesitará recursos materíales para sean las que uaqui"* *á
podet llevarse a cabo, rápidarnente se yor relevancia en el interior de una sociedad democrática
que aspira al bien común. I

tendrá que prever la manera de ffnan- Redistribuir el ingreso significa imprementar pofíticas púbficas que
tomen recur_
ciarla. No existe polftica púbfiaa que sos económicos del conjunto de la sociedad (sobre todo de
no insuma algún recurso del Estado
los sectores más favo.
recidos) para orientarfos a favor de los sectores que económicamente
y -dado que los recufsos del Estado están más
postergados y que¡ por lo tanto, necesitan mayor presencia
son limitados- los distintos gobiernos del Estado, su objetivo
deberán decíd¡r sobre cuesilones consiste en achicar la brecha de desigualdad existente entre los
sectores más ricos
socialmente sensibles: ¿cuáles son y los más pobres de la sociedad y ampliar las oportunidades
económicas, sanitarias
los problemas más urgentes? ¿Cuáles y educativas de este últ¡mo grupo.
son las poifticas a mediano o largo Un ejemplo reciente de porítica redistributiva podemos encontrarro
plazo? ¿Qué se encara? ¿Qué se en ra denomi-
nada Aslgnación universar por Hijo (AUH) que fue puesta
posterga? en marcha en 2010 con er
objetivo de beneficiar a los sectores económicamente
Todos los ingresos y gastos públ¡cos más postergados der país, En
suelen ordenarse anualmente en un Ar§entina, desde hace varias décadas, todos los trabajadores
registrados reciben una
docurnento llamado presupuesto. Allf asignación por hijo (menor de edad o discapacitado) equÍvalente
a una suma mensual
se gncuentran los tecufsos que se de dinero otorgada por ei Estado para ayudar a enfrentar
ros gastos que supone tener
prevén reunir a lo largo d6 un año
hijos a cargo. sin embargo, históricamente, solo los trabajadores
correspondientes a cada uno los tres registrados o ,,en
blanco" podían disponer de esta ventaja. Afuera quedaban
niveles de Estado (fecursos provenien- los trabajadores informa_
les o "en negro" y ros desocupados, quienes se ubican,
tes, principalmente, de ¡os impuestos) en gran parte, en situaciones
ycúno eso5 re€ursos serán asigna- deextremafragiIidadsociaIoencondicÍonesdepobrezaestructural'
do6 durante el mismo período para Por este motivo, ra AUH procuró extender er beneficio
de ra asignación por hijo
hacer frente a las polfticas priblicas a todos los hogares cuyo ingreso familiar está por debajo
que f¡guren en la agenda iiel gobierno. de un monto estipuJado,
incluyendo así a aqueiras familias cuyos padres están desocupados
El presupuesto es un documento o informarmen_
te ocupados, La AUH consiste en er pago mensua[ de
jurídico que le ofrece iegalidad a la una asignaciónpor cada hijo
utilización de ios recursos del Estado. siempre y cuando se cumpla con dos requisítos que apuntan
a me;orar el desarrofio
También es un ¡nst.umento de polftica humano; por un rado, para ros niños de hasta 4 años de
edad se debe acreditar
macroeconómica que permite obser_ el cumplimiento de los controles sanitarios y el pran de
vacunación obl¡gatorio; por
var el rurnbo que segu¡rá un determi- otro lado, para la franja de entre s y 1g años se debe acreditar
nado gob¡erno. la concurrencia a
establecimientos prf blicos educativos.

La formutaclón de las políticas púrblicas


La formulación de una polÍtica pública se inscribe en
un complejo proceso en el
que intervienen múltiples actores por medio de
acciones y reacciones, consensos y
conflictos, a través del tiempo que perdure la poiftica en
cuestión. No es necesaria-
mente un proceso lineal y secuencial, sino que puede estar
sujeto a idas y venidas i.:
de acuerdo con los actores que entren en juego y a las
estructuras politicas, socia-
les y económicas de cada socÍedad. De ahÍ que las
decisiones de polfticas públicas
no resulten necesarÍamente unÍvocas n¡ perma nentes; por
el contrario, dependen
del contexto histórico en el que se formulan, A grandes
rasgos, y desde un punto de
vista analÍtico, se pueden identificar cuatro etapas del proceso
de formulación de
,:1. Detalle de un aflche de promoción de plan las polfticas púbiicas, como leerán en la página siguiente.
de construcción de escuelas.
t,

B, ¿Cómo se relaciona el presupuesto con las polfticas públicas?


¿por qué
es importante considerar los recursos de los que dispondrá
el Estado?

I
q
detproblema
En esta etapa se define cuál es la problemátlca
la que UN go bierno decide
hacer frente movil izando los recursos del Estado S¡ bien
son decisiones de go-
(en cualquie ra de SUS tres n iveles),
esto no significa qu e la deflníción del
roblema corresponda necesaria o exclus¡va mente
Ios representantes electos que
vo n funciones de gobierno. Muchos otros actores "informales pa
fticipan de a
defin tcr on grupos empresariales, s¡ndicatos, medios
de comunicaci on organ ismos
interna cto nal e§ o sectores de tdt^
sociedad civil que se movilizan para establecer
la
a de Fríori,da des del gobierno,
Por eso, en esta prim era etapa adquiere
erucia re leva nc fa Ia vulnerabill dad
el gobíerno frente a los gru pos de a socied
ad ctvt qu pu eden ejercer n-
uencra para q UC SE tome n SUS intereses como "p
robl emátícas pri oritaria s a
AI gunos gob¡e rnos son más ndepend
entes v manif[estan m ayor se nsi-
bil idad para deflni políticas a favor de los sectores
mas pobres o desprotegidos,
ntras que otros son mds p ermea b le S a lo§ reque
rlmlentos d los poderes
económicos -nacio na es o inter ctona Ies- que procura
n obtener políticas pú- i, ,

que los benefícien

y aprobación
Corresponde a OS momentos en que SC diseña
Ia polftica SE pone en debate
SE aprueba para SU posterior ejecución. No existen
recetas p0 líticas unive rsa Ies
puedan aplícarse en todos los pa
ises v en todos los tiempos históricos.
Cada
tiene sus característica q particulares,
lo que ign ifica q ue las
Polfti,cas
§er concebi das consi derando los rasgos
distintivos la sociedad sobre a
serán apl icadas
En socledades democ ráticas, proceso de d tsen,o a probaclón
v suele represen-
un afduo pr0ceso de negociaclón entre
los acto res nvolucrados; cada parte
prob le ma de mane ra diferente,
de acuerdo con SUS propios intereses
Cuando las diferenóias entre los acto res v
traban el avance la potítica,
acudir Íncentivos intercambi para llegar UN acue rdo.

Es el mome nto en q e la políti vq pu


blica movil EA los recurso mate riaJes
v hu-
del Estado en aeclones que afecta fan
la vida de las petsona§ que convive
sociedad En esta etapa hay tres preguntas n
clave que deben ser respondidas;
SE hace? ¿cuánto C ue sta ?
¿de dónde sale OS recursos?
La im p ementación puede darse
en forma de un proceso interactivo
entre OS
involucrados v lo resultados q ue SC
obti enen en el corto, nrediano o largo
-r Esquema del proceso de formulac¡ón de
Por e§o puede cond c¡r nuevas po¡ft¡cas públicas.
dec isiones de políticas públicas a
v nuevas

y evaiuación
EI m on¡toreo consiste e n el seguímie nto constante de
los resultados que q cada
arroja la polÍtÍca priblica verificando 6.
el cum plimiento de OS obJetivos del prG En grupos, dlseñen una
SUeficacia v eficiencia. Gracia§ d las acciones
rrecciones en el diseño en Ia
S sean aún má S graves.
de mo n itoreo podrán hacerse
m plementación de las pol iticas evita que
v los
@ política pública para me_
jofar el acceso a los de-
portes de los adolescen-
La evaluación, por SU pa rte, tes en el municipio en
requ ere haber pasado un tiem po prudencial
lanzamiento de Ia polftica para desde el que viven. Expliquen
con oce los resultados alcanzados, ya
sean efec- detailadamente cómo
deseados o n o. De la eval ación surgirá
JI al programa implementado
ha sido atravesarán cada una de
nente de acuerdo con os objetivos para
los que fue diseñado EI monitoreo la
pueden ser realizados por agentes v las etapas del proceso
del Estado bien por agentes exter- de su formulación.
como las ONG o los organismos internacional
es.

t-
b
(
á
I
{
Lo que hay detrás de los cohetes y e[ azucar I
t
En estas Ptíginas se abordan euest¡ones refeidas a dos áreas de políticas púbticas: el desarrollo aeroespacial y
el de la economía reglonal azucarera. I
No fodos ios pat'ses tienen satélltes propios en el espacío. La República Argentina es uno de eilos, graclas a que I
ha desarrollada desde e/ año L991 una política aeroespacra/ de alcance naoiona/ e ínternacional con.contrnuidad y (
más allá de /os $oóiernos de-tumo. Como fruto de esta pol,tica de Estado nac!ó la Comisión Naclona/ de ActÍyidades
Espacia/es (CONAE).
(
Asícomo son posrbles acuerdos con Brasi/ sobre cooperación espaciaf nuestro país no üene aún una potítica de (
Estado sobre productos derivados de la caña de azúcar. Desde hace muchos años, esfa cuestlón crea tenslones con
nuestro principal socio comerc¡al en el Mercosur.A continuación podrán leersobre estos dos casos.
{
(
Satélites made in Argentina (
El 10 de junio de 2O13 el satélite argentino SAC- e instrumentos partic¡paron, además, la Facultad
D Aquarius celebró su segundo año de vida en el de Ingenierfa de la Universidad Nacional de La (
espacio. Se trata de un Satélite de Aplicaciones Plata, la Universidad Tecnológica Nacional, el lns- (
Cientff¡cas (SAC) que fue desarrollado por la CO- tituto Argentino de Radioastronomfa y el Centro
NAE, junto con la Administración Nacional de Aero- de lnvestigaciones Ópticas. Y no solo intervinieron t
náutica y def Espacio de los Estados Unidos (NASA, instituciones nacionales, Cuatro agencias espa- f
por su sigla en inglés). ciales de primer nivel se asociaron con la CONAE.
$
El SAC-D Aquarius fue lanzado al espacio para es- La NASA, como socio principal, aportó los servicios
tudiar la sálinidad de mares y océanos en forma de lanzamiento del satétite y el delicado y costo- 6
global. Hoy sabemos que el conoc¡mlento del con-
tenido de sal de mares y océanop es fundamental
so instrumento Aquarius que mide la salinidad de f
los mares. También colaboró en la:misión satetital
para entender las interaccíones entre el ciclo del €
argentina la Agenzia Spaziale ltaliana, el Centre Na-
agua, la circulacÍón oceánica y el clima. tional d'Études Spatiales de Francia, la Canadian (:
Contar con estos datos nos brindará la posibilidad Space Agency de Canadá y la Agéncia Espacial Bra- e
de elaborar modelos climáticos a largo piazo. sileira, que aportó instalaciones y tecnologfa para d
El SAC-D también nos permitÍrá obtener datos se realizar las pruebas previas ai lanzamiento.
bre la humedad del suelo. Este parámetro es de /<

suma utilidad para la Argentina, ya que contribuye !


a la generación de alertas tempranas en caso de
inundaciones y frente a la aparición y expanslón de
enfermedades. Todo esto está monitoreado y con-
tro¡ado desde la estación terrena Teófilo Tabanera,
situada en la provincia de Córdoba. Además de la
CONAE, colaboró en este proyecto la empresa INVAB
perteneciente al Estado provincial rionegrino y diri-
gida con particÍpación del Estado nacional, que fue
i
la encargada de la construcción de la estructura del
satélite, de su integración y de los ensayos finales. i
Por su parte, la.Comisión Nacional de Energía Ató-
mica fabricó los dos paneles solares que suminis-
tran energia a los instrumentos del satélite. a

En el desarrollo, construcción, ensayos de equipos i Sata de átegradón del SAC-D Aquarius. {

.i

.I

!
t
b
La CONAE y tos ptads espacjales

El SAC-D Aquarius no fue el primer satélite que


la
Argentina envió al espacio. Los cictos de información espacial
-' El primer-satélite científico argentino fue el SAC_B, que
' estudió la ffsica solar y la astroflsica y fue lanzado Clclo 1, Brindar ínforrnación espacial pafa
¡as acti-
en
vidades agropecuarias, pesqueras y forestales, que
noviembre de 1996. Dos añbs después tuvo
tugar el incluyen el relevamiento y..monitonjo de
lanzam¡ento del SAC_A, que puso a prueba los recursos
una serie pesqueros para su seguimiento y protección.
'de instrumentos
desarrollados en el país y que
se apli- Ciclo 2. proveer información espacial para
caron luego en la misión del SACC. Este el clima,
último sate hidrologfa y oceanograffa, incluyendo
el seguimiento
lite, enviado al espacio en noviembre de 2000, de fenómenos cfimát¡cos e hidrológlcos en
realizó todo el
las primeras observaciones tenestres, que generaron terr¡torio nacional, los estudios oceanográficos
del
las imágenes satelitales en escala f:SOO.OOo. Atlántico austral y del Mar Antártico.
Estas imágenes cubren la totalidad de nuestro pafs Cicto 3. Dar ¡nformación espaclal para la gestíón
y
forman parte del Aüas Argentina EOoK. de emergenc¡as, tanto naturales como. prwocadas
por los seres humanos,tales como .
Todas las acciones realizadas en nuestro país incendio,s,
inundaciones, erupciones volcánjcas y
en materia espacial fueron posibles gracias a la teremotos,
tornados, ciclones y huracanes, des¡¡zam¡entos
de
existencia de Ia CONAE, que es una organización tierra y derrames de hidrocarburos.
estatal dependiente del Ministerio de planifjcación CIc,o 4. Brindar información espacial para
la v¡g.F
Fe§eral, lnversión púbtica y Servicios. Su lancia del medioamb¡ente y los recursos
misión n"trrui"",
es ejecutar ef plan Espacial Afgent¡no y, para aportándo datos relac¡onados con la
contaminación
ello,
cuenta con información espacial generada por del suelo, del aire, del mar y los rfos.
satélites construidos y diseñados en el país. Clclo 5. Proveer información espacia, para la cartogra
Fue
fia y para estudios geológicos que sb utilizaÉn
creada el 28 de mayo de 199r, durante un uirlo
el gobier- mciones mineras como la brlsqueda de gas y petróleo.
no de Carios Menem, en reemplazo de
la Comisión Ciclo 6, Dar ¡nformación espacial para la gest¡ón
NacÍonal de lnvestigaciones Espaciales (CNIE). de
salud, que cons,ste en la utilización de lnformación
Ef Programa EspaciaÍ Argentino, considerado polfti- proveniente de sensores remotos para
constfuir,junto
-ca de Estado, tiene como objetivos mejorar con datos provenientes de estudios de campo,
Ia tec- mode
nologfa espacial del pafs y realizar investigaciones los pred¡ctivos de riesgo de enfermedades
humanas.
con fines pacfficos.
Fusnte: yíiy#, gonae.gov, afl
En 1994 se redactó el plan Espacial ,Arsentina
en
ei Espacio 1995-2006", en el que se enumeraron
ias acciones que penniten Ilevar adelante esos
ob_
jetivos generales y que establece
su actualización
periódlca cada diez años.
Abtualrnente se encuentra vigente el plan
Espacial
Naclonat 2OO+201S, cuyo objetivo principal
es la
generación-de los Clclog de Información
Espacial
que permiten optimiiar determinadas
áreas de la
actfvidad socioeconómica del país con jas ,,' lmagen satelital del rfo paraná, entre las
activida- c¡uda_
des y proyectos de la CONAE. des de Santa Fe y paraná.

7, ¿Pensás que es importante que Ia Argentina


al los elementos presentados en la página
lleve a cabo un programa espacial?
¿Creés tQ2:
conven¡ente que.sea una polftica prfblica
o un b) las etapas, desde su diseño hasta el
emprendim¡ento pr¡vado?
¿por qué? momento actual de su implementación.
Podés buscar rnás información en:
Analizá el programa aeroespacial como polftlca
wwuconae.gov,ar
pública. Considerá:
Sin "dutces" acuerdos en ei Mercosur

El Mercosur o Mercado Común del Sur nació en


1991 con la flrma del Tratado de Asunción, que
estableció, entre otras cosas, Ia libre circulaciÓn
de Ciudadanos, b¡enes, servicios y factores pro-
ductivos entre países, y la adopción de una polÉ
tica comercial común. Hoy existe una zona libre
de aranceles entre sus ¡ntegrantes: la Argentina, en la provincia de fucumán'
' lngenio azucafero
Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela (el último en
incorporarse). El Mercosur es actualmente uno de Además, el uso del etanol como combustible ha
los principales bloques económicos del mundo, en provocado un aumento sostenido en la cotización
importancia y volumen de negocios, después de la det azúcar, y como Brasil aporta el 39% de la canti-
Unión Europea, el Tratado de Libre Comercio y la dad mundial de caña de azúcar,'se ha convertido en
Asociación de Naciones del Sudeste Asiático. un formador internacional de precios.
Este proceso de integración económica puso en Ya no se trata de una batalla entre e[ azúcar y el
contacto a pafses con marcadas asimetrías so- Mercosur, sino que es ia lucha contra los subsi-
cioeconómicas, que a pesar de ello se han puesto dios, las proteccioñes y regulaciones brasileñas
de acuerdo para crear una zona de libre comercio que significan una desventaja para los demás so-
con una unión aduanera. Pero aún no han logrado cios y, sobre todo, para los ¡ngenios azucaleros y
acuerdos definitívos sobre aranceles y subsidios para los "cañeros" que trabajan en ias provincias
de determinados productos, Este es el caso de la argentinas.
caña de azúcar. tsrasil quiere que la caña de azúcar pase a lntegrar
Brasil es actualmente el mayor productor y exporta' la zona de libre comercio, pero esa apertura para
dor mundial de azúcar. el producto pondría en peligro las eoonomlas del
De la caña se obüene el azúcar, pero también otro Noroeste argentino, sobre todo de las provincias de
subproducto, el etanol. A partir de 1975, Brasil di- Tucumán, Salta y Jujuy,
señó un programa de producciÓn de alcohol a par- Por su parte, la Argentina propuso una protecciÓn
tir de la caña, para utilizarlo como combustibte de arancelaria del azúcar en e[ lVlercosur- Cuando se
automotores. De esa manera, el "subproducto" se firmó el Tratado de Asunción, quedó contemplado
convirtió en ef producto principal, El programa fijó que, a partir de 1995, los pafses miembros levan-
un precio oficial para el aicohol, muy superior al tarfan ias bátreras arancelarias para casi todos los
de los mercados, y con esa diferencia de precio, productos, con algunas exeepciones. Entre ellas, la
Brasil subsidió la venta de vehículos propulsados_ producción azucarera, que pasaba a tener un régi
con alcohot. Se prohibió, además, [a venta de natá men ad cióñ-áTffinsitorio.
i

pura y se reglamentó la mezcla obligatoria con 244/o Cabe destacai que el Congreso Nacional sancionÓ
de alcohol en los combustibles para vehlculos. Se en el año 1997 la ley 24.822, llamada "Ley del
qreo asi un mercado caut¡vo. azúcar", por la que se dispone que no se realice
Como consecuencia, la producción braslleña de caña la proyectada reducción arancelaria para el azúcat
de azúcar pasó de 68 millones de toneladas en 1975 proveniente del Mercosur en tanto la producción
a más de 3oO millones de toneladas en 2006. brasileña siga recibiendo subsidios. En setiembré
Sin embargo, para sustitu¡r el petróteo impottado y de 20O0 se prorrogaron por cinco años más los
asegurar la rentabilidad de la nueva industria con- aranceles que protégÍa-n affficai argentino dentro
junta de azúcar y etanol, Brasil tuvo que imponer un del marco del Mercosur.
paquete de subsidios. De esa manera, se generó Hasta el dÍa de hoy Brasit sigue propiciando la gr+
una diferencia insalvable entre el sistema utilizado dual eliminación de los aranceles sobre el azÚcar y
por Brasil y el de los demás soc¡os del Mercosur, la Argent¡na continúa denunciando las asim€trías
lo que cqnstituye un obstáculo para las políticas de generadas por los subsidios y las regulaciones en
integración sectoriai. la lndustria azucarera del país vecino.

v
Q.
I
Desaffos y potÍticas de ia industriaazucareranaeional

La protección arancelaria del azúcar en el Merco- de los productores, especlalmente de los medianos
sur deberfa ayudar al sector azucarero nacional y
¡ pequeños, a través de adecuados programas de
especialmente, al de la provincia de Tucumán, para investigación y transferencia tecnológica.
hacer frente al gran desafío de poder compet¡r en el Pero uno de los problemas básicos de la actividad
mercado local con Brasil. azucarera de las provincias del norte de nuestro
En la provincia de Tucumán trabajan unas cuaren_ país está relacionado con ta imperiosa necesidad
ta mil personas en la actividad azucarera, contan_ de definir cuanto antes una politica de Estado para
do obreros en insenios, trabajadores en el campo y el sector. Para ello habrá que establecer acuerdos
empleos indirectos. Tucumán es una provincia en la entre los diferentes sectotes participantes de Ia
que el cultivo de la caña de azúcar sigue siendo
im- agroindustria azucarera.
portante, no solo en el aspecto económico, sino
tam_ En'primer lusar; el sector privado y el Estado deben
bién en el sociaf. Lo mismo les ocurre a Salta y Jujuy. acordar polÍticas de largo alcance, para darle un mar_
Esta actividad debería ser una cuestión de Estado, co sostenido y seguro al sector azucareto. para esto
ya que el azúcar es una de las principales fuentes
hace falta crear polos de desarrollo en 1as regiones
de empleo privado en las provincias del Noroeste e más postergadas y de esa manera luchar contra la
incide en los niveles de pobreza de la región. pobreza y el atraso, reconvirtiendo la industria azuca_
El desafio fundamental de la agroindustria azuca_ rera con apoyo del Estado nacionai. El punto a favor
rera provincial es convertirse en un seotor compe- es que tanto lucumán como Salta y Jujuy disponen
titivo, y una de las formas de lograrlo es incorporar de las condiciones climáticas, agropecuarias y tec-
más tecnología y rebajar los costos de la produc- notógicas para seguir produciendo azúcar en condi-
ción primaria. En este senüdo, el Estado debe ase- ciones más que razonables, de la mejor forma y con
gurar la provisión de tecnología básica y aplicada, y
bajos costos, pero no pueden luchar contra los sut¡-
asegurar la lgualdad en los accesos a ella por parte sidÍos que emplean Brasil o la Unión Europea.

9. lnvestigá qué otras provincias argentinas tam_ a) Justificá tu respuesta.


bién producen azúcar. Sobre esa base, calculá h) Planteá alternativas con tus compañeros
cuántas toneladas produce hoy la Argentina en para que cambie esa situación,
relación con Brasit. Opiná sobre la necesidad
de mantener las barreras arancelarias en el 11, Brastl usa grandes cantidades de etanol como
Mercosur. combustible para sus vehiculos. ¿Te parece
una buena solución para el conflicto azucarero
10. ¿Fór[uEcrees que nués1ro paÍs no püedé apli- del Mercosur que compre alcohol producido en
car una polftica de Estado en el tema caña de la Argentina? Argumentá a favor y en contra de
azúcar como hace en el caso de la actividad esa pos¡bilidad.
espacial?
F

Experiencias de presupuesto
participativo m un icipat
AsÍ como exíste un nivel de Estado nacional y otro provincial, i
también cada provincia está dividida en instancias polftico-admi-
La part¡cipacién
=
UI
E
nistrativas más pequeñas llamadas municipios. EI municipio es
la instancia administrativa del Estado más próxima y tangible a la
popular co$no
ciudadanÍa. El gobiemo local de cada comunidad se lleva a cabo desafís de Ia
a través de instituciones municipales que perm¡ten establecer democracia
vlnculos de mayor cercanía con respecto a los habitantes de la
localidad y sus necesidades-más apremlantes. También permi-
PRESUPUESTO
ten la participaclón ciudadana en los asuntos públicos sin las @b ; PARTICIPANVO
grandes distancias que, en ocasiones, suponen los niveles de San Martín I.oftMAs PARIE

gobierno provincíal y nacional.


El intendente, como máxima figura polttica del municipio, co- ¡1. En el texto de este afiche se destaca !a participac¡ón
noce el territorio local en su cotidianeidad, como no lo conocen el polftica directa como caracterfstica propia de Ias socie-
gobernador provincial o el presidente. Del mismo modo, los veci- dades democráticas'
no§ conocen de cerca los problemas que afrontan y que requieren solución por parte de las autoridades municipales.
En contraste con esta reiación de cercanfa, los gobiernos municipales a veces corren con la desventaja de que sus
recursos son insuficientes para las pollticas que les dernandan.
De la combinaciÓn entre la relación de cercanfa (el gobierno locat es et que mejor conoce el territorio y sus proble-
mas) y la escasez de recursos {la recaudación del municipio es mucho más limitada), surge la necesidad de adecuar lo
meJor posible los recursos materiales y humanos del Estado municipal a la solución de las cuestiones más urgentes
o importantes parala población local, Para ello, los gobiernos municipales han adoptado distintas herram¡entas con
el objetÍvo de aprovechar la proximidad que los liga a su población y mejorar lñqarticipac¡ón de los ciudadanos en el
proceso de decisión de las polÍticas públlcas: uno de esos instrumentos es el presupuesto parflcipaqvo.
ti PROPONE IDEAS
PARA MEJORAR \ I I
a
TU BARR¡O
a

-
á DEL 19 DE AERIL AL 28 OE MAYO
PárÍclpú do ¡B 6ra¡n5lclr Laid0tos aontff wlña
ywainor. lnfoloa(o oo t{ UGO $b¡q diE§ y hotadós,

9w**kgo il,
12. Ofrecé una interpretación pará Ia siguiente frase: .,El b) ¿Existe el presupuesto partícipativo? ¿eué obras
presupuesto partícipaflvo es una ingeniosa
medida se consiguieron a través de ese mecanismo?
que colabora en la fo¡mación de una ciudadanfa
acti-
va y movilizada',. 14. En gupos, elaboren un proyecto para debatir en tas
asambleas del presupuesto participativo;
13. Buscá información sobre las políticas públicas de
tu a) ¿Qué cuestión del barrÍo qu¡sierán mejorar?
munícipio: b) ¿Quiénes se beneficiarian con la aprobación
a) ¿Quién gesflona y financia las polft¡cas de del proyecto?
¡mpacto local más importantes para la vida de c) ¿Cómo se sustenta en ei mediano o ¡argo plazo?
la comunídad?

l-_

i.*"
15, Leé el siguiente texto. Después, investigá en Internet y 17. Leé el fragmento de esta entrevista al politólogo Oscar
respondé las preguntas que se presentan a continua- Osz!ak:
ción.
"-¿Cuái es la irnportancia y ia necesidad de Ia partici-
La prlrnera computadora en Argentlna pación de Íos ,ciudadanos y los djstintos actores de Ia
"Clementina, una cotnpuradora modeio fulercury de sociedad en ei desarrollo de políticas públicas? -La re-
la compañia británica Ferrarrti, empezó a funcjonar el lación entre ciudadanía y Estado puede entenCerse en
15 de mayo de 1961, en el Pabellón i de la Cludad térnrinos de una relación principal"agente, donde los
Universitaria de la Uníversidad de Buenos Aires" Su ciudadanos son el 'principal' y el Estado, su ,agente,.
importación estuvo fuertemente i¡gada a la geslión de Pero no alcanza con que el Estado cumpla fielmente con
Manuel Sadosky, considerado por mucilos el padre rie su papel de agenie, Crecientemente, los cludadanos se
la computación argentina. han convertido en partl'cipes necesarios de ia gestión
EI matemático creó, junto a otros especialistes el lns- prlblica, tanto en Ia lormulacjón de ias poiítícas e§tata-
tituto de Cátcuio (1-960) y [a carrera de Computaclor les, como en Ia coproducción Ce bienes y servicíos, y en
Científico (1963), cuyo objetivo fue formar auxiliares el segLlinr¡ento, controt y evaluación de dichas poiíticas.
de científicos que puoieran usar eflcientemente la De este modo, se afianza el proceso demr:cráilco y se
c0mputadora como poderosa herramienta de cáiculo,,. asegura que los resultados de la gestión contemplen
Fuente: http;//,/vvw.educ.ar/sitios/educar,/recursos/ más fielnrente las demandas y expectativas de la socie-
ver?id=118069. dad. -¿Qué experiencias de implementación particrpari-
va de polítlcas púlrlícas ciestacaria en América Latina y
ai ¿Qué características tenía esa primera compu- en particular.en la Argentina? -Las experlencias más c+
tadora? ¿Cuál era su peso y su capaciclad de nocidas f....1 se conocen genéricamente coiro experien-
memoria? cias de 'presupuesto participativo'. [.".] pero además
b) ¿Para qué actividades fue utitizada? [...] son muchos los casos en que organizaciones cJe la
c) ¿Por qué la historia de Clementina podrfa relacio- sociedad civil o rnodalidades llenos institucionaiizadas
narse con las políticas públicas? de la sociedad han asuinido responsabilidades propias
d) ¿Qué beneficios trajo Clementina en el mediano y de üna gest;ón pubjica' .

largo plazo? - Fuente: Et d¡ar¡o, Paraná, iunes 13 de agosto de 2O!2.


e) Debatan en grupos y presenten un lnforme por
escrito; a) ¿En qué sentido está cambiando la relación entre
r ¿Quiénes son los destinatarios de los avan- ciudadanía y polrtÍcas públicas?
ces cientfficos y tecnológicos? b) ¿De qué manera podría participar la ciudadanÍa
. ¿Por qué el Estado debería invertir en polfti- en las distintas etapas del ciclo de las polÍticas
cas públicas que favorecieran a la ciencia y la públicas?
tecnología? c) ¿Por qué esas modalidades de participación
. ¿Cuáles serían los resultados de la falta de podrían fortalecer la democracia?
inversión estatal en estas actividades?
" ¿EI derecho a acceder a la tecnolosla y a los
otholr, ú.,ü^fae fl
productos científicos se debe garantizar una Wr,r-,hÁ"
vez garant¡zados otros derechos? ¿por qué?
f) ¿Qué polltica actual en el área de ciencÍa y tecnoio
-i Internet
gía podría compararse con la historia de Clementina?
Fundación Sadosky
¿Por qué? ¿Cuáles serían sus objetivos en común?
Sit¡o de la Fundación Sadoslry -fundada en honor al
cientlfico Manuel Sados§-, institución público-privada
16. Buscá en lnternet en qué consiste el programa Bolsa que intenta articular el sÍstema clentffico-tecnológico con
Família que se lleva adelante en Brasil y confeccioná la estru ctura productiva del paÍs: httpt/,/www f unclacion-
un cuadro en el que lo compares con la Asignación sados§.org.ar
Universal por Hijo implementada en la Argent¡na.
ticriliieza Dircccióu

Punto de partida
Los alumnos de 5." Ay 5.. B se reunieron para ele-
milia. Nicolás dijo que si no era a Mendoz4 él no iría
gir democráticamente adónde irían de campamento
a ningún lado. Los argumentos se transformaron en
en octubre. Teman que decidir entre dos destinos: discüsión y la discusión en pelea. Finalmente, se sus-
Mendoza o Salta. Cuando los cursos votaron separa_ pendió la votación y cada curso viajará por separado,
damente, ganó Mendoza en 5," A y Salta en 5," B.
¿Por qué te parece gue, aunque los alumnos pro-
Entonces, cada uno de los alumnos expuso los ar-
cedieron democráticameflte, no pudieron llegar a
gumentos de su elección para que luego
se proce- una decisión conjunta? ¿eué intereses se impusie-
diera a una votacióñ conjunta.
ron? ¿Cuál serÍa Ia decisión más justa? sería
Camiia, por ejemplo, dijo que a ella le daba igual ¿Cuál
e1 interés común? Sobre estas cuestÍones podrás
cualquier lugar con tal de que viajaran todos juntos,
reflexionar en este capítulo.
pero votó por Mendoza porgue e1 viaje
era más eco_ a Si querés conocer el concepto de democracia,
nómico. Fabricio, en cambio, afirmó que eligió
Sai pasá a la página 114.
ta porque a Mendoza ya habían ido en ia primaria. . Si preferís leer sobre la distinción entre la demo_
Brenda, por su parle, optó por Salta porque en
las cracia real y la ideal, leé a partir de la página 11gl
vacaciones de invierno viajaría a Mendoza o Podés inregrar io aprendido en la pág¡na L22.
con su fa-
Significados de la democracia
5 ieyeron sobre el réglmen político democrático como un conjunto
En el capítulo
de reglas y procedimientos para determinar quiénes acceden al poder, cómo lo ha-
cen y la manera de desempeñarlo una vez alcanzado. En esa primera conceptualiza'
ción se destacaba la noción de sobetanÍa popular (que se expresa en ta elección de
representantes a través del voto) como uno de sus pilares fundamentales,
junto con
otros requisitos formales de los regimenes democráticos modernos. Sin embargo,
!a democracia, en un sentido amplio, significa mucho más que las reglas formales
con las que participamos en la vida política, '
En efecto, una conCepclOn iÍ6ffi-a66 democracla no se agota enJosfleca-
nísmos dei régimen polftico sino que comprende también la forma de vlda de una
determinada sociedad, superando asf el marco de las decisiones polfticas del Estado
y haciéndose presente en todos los ámbltos de convlvencia gocial de las personas
que comparten valores democráticos y actÚan de acuerdo con ellos.
por eso la democracia -o su ausencia- puede observarse en ias relaciones que se
dan en la escuela o en el trabajo, en los contenidos de los'programas de televisión, en
la práctica y en el acceso a los deportes, en las relaciones familiares, en el momento
de compartir el espacio público (en el cuidado de la limpieza urbana o en la forma de
manejar automóviles, por ejemplo) y en cada actividad que nos relacione con los demás'
como ya leyeron, la palabra "democracia" remite al $oblerno del pueblo (del §rie-
go demos, "pueblo", y kratos, "gobierno"), por lo que u¡a primera mirada nos llevará
a pensar en las relaciones de poder y autoridad, y en cómO estas Se Constituyen en
una sociedad que está ordenada por las leyes e instituciones del Estado.
Pero asÍ como el "gobierno del pueblo" hace referencia a las regLas del iuego polf-
tico, también rem¡te a una forma de vida en la que prevalece la idea compartida del
bien común. Por esto, a través de la historia, Ias distintas teorías de la democracia
se han preocupado no solo por los mecanismos de a6ceso al poder y su ejercicio,
sino también por Ias condiciones del pueblo, los resultados de las decisiones y el
arraigo de una cultura democrática que interponga ante todo el bien comtfn y la
resolución pacífica de los conflictos.
o En cuanto a la prlmera de estas dimensiones, las condlciones del pueblo, pueden
destacarse como más democráticas aquellas sociedades sin grandes diferencias
económicas ni educatlvas, donde todos tienen acceso a un estándar mínimo de
bienestar económico que, combinado con un alto nivel de educación, favorecen
la predisposlción a partlcipar y a iomprender los fenómenos de la vida pÚblica'
c por su parte, los resultados de las declslones se relacionan con la idea de que
las medidas que se toman desde las instituciones del Estado,.además de seguir
los p/ocedimieñtos legales del régimen democrático, deben repercutir en la so-
ciedad para favorecer el bien común, es decir, a la sociedad en su conjunto -o, al
r'" El espacio piibl¡co, el tránsito o el déporte menos, a las gfandes mayorfaS y a las minorías vulnerables- por encima de los
son ámbitos en los que se pone en jueÉo la
intereses de unos pocos privilegiados.
cultura democrática.
r por último, a la cultura dernocrátlca podemos encontrarla en aquellas socie'
dades donde la mayorfa de las personas están d¡spuestas a QUe; efi l6das1as
p1¡e_u¡staneias;'los conflictos se resuelvan por el camino del diálogo, el respeto
del otro y en la constante búsqueda del bien común.

1. En parejas, escriban de manerá colaboEtiva un informe b) lncorporen en su texto sltuaciones de la convivencia so


en el que explíquen qué signlfica hablar de democmcia cial en las que se vean refleJadas hs tres dimensiones
en sentldo amPlio. anatizadas: q

a) Utilicen informaciÓn de e§tas páginas y también de las r las condlciones del pueblo,
del capRulo 5, donde se establecen los lequ¡sitos forme . los resultados de las decielones y
hs qd régimen político democrátiüo. . ei arraiÉo de una cultura democráUca.
i,ry

dÍrecta y la representaliva
estudio del origen de la democracia nos traslada a la Antigua Grecia,
s v y rv a. C. la socledad atenlense puso en práctica Ia idea
de que
donde en
las decjsio-
D o a*tuvuÍ,0» il
e repercutían en la vida púbfica debían ser tomadas por los
ciudadanos. De ello
Itó una forma de democracia en la que quienes eran considerados El goLrierno representativo
ciudadanos
decidir sln ninsún intermediario las leyes que ordenan¡an
la vida en comrln.
esto se reunían en la plaza pública y cada uno, en igualdad de condiciones. "El uso conlente distiñgue la demo-
vo-
fas normas que creía convenientes, Luego, Ios cargos ejecutivos para poner cracia representativa de Ia directa,
en haciendo apar€cer de ese modo
las leyes también eran elesidos por voto, sorteo o rotaclón, para
que todos amhos reglmenes como variedades de
ciudadanos tuvieran las mismas posibilldades de acceso, Ia democracia J...j Ahora b¡en, ese ré-
este tipo de organización se fo conoce como democtacla gimen del que han salido ias democra-
dtrecta , puesto que
ciudadano elige directamente las normas que cons¡dera clas representativas no fue concebido
mejores para alcanzar
común. S¡n embargo, es importante señalar qug en aqruella €n modo alguno por sus creadores
época no todos los
eran considerados ciudadanos con plénó derech como una forma de la democracia
o a Ja participación: so- Por el contrario, en los escritos de sus
gozaban del estatus de ciudadano los varones
libres , hijos de padre y madre fundadores se encuentra un acusado
ienses, mayores de 20 años y con suficiente riqueza como para contraste entre la democracia y el
dedicar su tiempo
polftica, Se estima que de los 35.000 hal¡itantes que régimen instituido por ellos, régimen al
sumaba Atenas, solo eran
ciudadanos entre 2.000 y 3 OO0, menos del que flamaban'gobierno repiesentativo,
10% de su población
En las sociedades actuales, en casi todas partes el o aun 'república,. [...]
mundo, se les reconocen dere-
Madison opone fepet¡das veces el
de ciudadanfaa todos los habitantes con la naci onalidad
de un Estado, de modo 'gobierno republicano,, caracterizado
todos puedan participar de las elecciones a part¡r de cierta
edad -que varía según por la representación, y la 'democracia,
palses entre los 16 y los 21 años_. Sin embargo,
a diferencia de ia Antigua Grecia, de las pequeñas ciudades antiguas.
ciudadanos no sancionan ias leyes ni toman decisiones No obstante, no describe la represen_
directamente sino que
a los representantes que ocuparán cargos en [as instituciones tación como una aproximación de la
del Estado y 'democracia' convertida técnicamente
decidirán, en nombre de sus representados, las leyes
con que se ordenará la vida en necesaria por la imposib.ilidad
y tas polftícas que lleva rán adelante. Se
trata, entonces, de una democracÍa materiai de reunir al pueblo en grándes
en la que los representantes que decidirán
en nombre del pueblo o la Estados; por el contrario, ve en ella
que les confió su voto se renuevan en elecciones una forma de gob¡emo sustancialmen_
periódicas.
Ambos tipos de democracia, la directa y la representativa, te d¡ferente y super¡or. [.,,] Destaca
tienen sus propios dile-
Por una parte, en la democracia dlrecta que practicaron que uno de los fines del sistema
I os griegos, la discusión
piantearse alrededor de la exctusión enteramente iepresentatlvo propuesto
de la gran mayolía de los habttantes en.ef proyecto de constitución es poner
del 90% de la población de Atenas_ que no eran
considerados ciudadanos a los gobernantes en condicjones de
Por otra parte, las democracias representativas
de las sociedades actuales exhi- res¡stir las'pasíones desordenadas,
sus controversias en torno a la efectiva representación: y las 'i¡uslones efímeras, que pueden
¿las elecciones libres
n condición suflciente para afirmar que apoderarse del pueblo,'
vivimos en una democracia? ¿Si un repre-
nte traiciona sus promesas electorales y defiende Bemard Manin. La democracla de los rnoder-
sus propios intereses o los
un grupo privílegiado puede hablarse nos, Univer.sidad de Chjcago, 1998.
de democracia? ¿Es suficiente Ia elección
representantes o también es necesario que
las decisiones que a eilos les caben
resultados que tiendan al bien común?
¿eué pasa en aquellas sociedades
no hay eleccio nes periódicas, pero las decisiones polfticas
a puntan al bien
ún y satisfacen los deseos del pueblo? 2, Explicá las diferencias
entre fa democracia
directa y la representati-
va. ¿Cuáles son dilemas
de cada una de ellas?

3. Bernard Manin se refi+


re al origen del gobierno
representativo en los
Estados Unidos, ¿por
qué, según expllca, ,,no
fue concebido por su§
creadores como una for-
En la sociedad aten¡ense, la democracia ma de la democracia,,?
era dlrecta; en las socledades actuales es representativa
.
'J
,f.
T
Límites a [a dernocracia f
Dor,nwe¡frot' 0 I
Como leyeron, los problemas en Ia representación llevan a reflexionar sobre las
gmndes dlstancias que pueden crearse entre las decisiones de los representantes
I
Empresas más grandes (funcionarios de gobierno que fueron electos) y los deseos de los representados
que países (conjunto de la ciudadanía que emitió su voto).
S¡n embargo, las contrariedades del ideal de democracia no se agotan allf: aun
"[,..] Hace algunas décad€s la'fu'
turoiogfa económica' auÉuraba que
cuando puedan superarse problemas propios de la representaclón y se logre, así,
las grandes corporaclones podrfan achicar la distancia entre representantes y representadOs, igual plevalecerán en la
alcanzar dimensiones que superarfan a sociedad importantes ámbitos donde la partlcipación y decisión c¡udadanas apa-
las de muchos pafses. rezcan fuertemente condicionadas. Esto ocurre, por ejernplo, en el ámbito de las
Y estas pred¡cc¡ones se hicieron rea'
relaciOneS económiqas que, con frecuencia, entran en tensión con las relaciones
lidad, Hoy algunas de ellas presentan
políticas y las decisiones del Estado. No obstante, la misma democraeia brinda
niveles de capltalización bursátil que
exc€den, con creces, el PBI de varios oportunidades para ejercer controles.
países desarrollado§.
Sin ir más lejos, segtln el último Denrocracia y poder económtco
ranking elaborado por la revista Forbes, En las sociedades capitalistas, tanto en sus ortgenes como en la actualidad,
las diez primeras empresa§ del mundo
existe una fuerte disputa entre el interés polftico de la democracia (el bien común)
acumulan un volumen simi¡ar ¿l PBI de
Fftncial,2,5 b¡ilones de dólares.
y el interés económico (la obtención de ganancias),
Siguiendo con las comparaciones, la En este escenario de conflicto, las instituciones de un Estado democrátÍco cum-
valuación de la emptesa más grande plen el papel de garantizar las libertades, tanto para los individuos como para
del mundo, Exxon Mobil, equivafe a la el funcionamiento del mercado. Al mismo tiempo, establecen reglas que imponen
economfa de Bél$ca, Suecia o Arabia
lfmites al mercado de manera de asegurar un grado aceptable de iguaidad y de
Saudita, en tanto que la de APPle,
que la sigue en el rankíng, puede bienestar y, así, reducir el conflicto. De lo contrario, la actividad económica se vo{ve-
asimilarse a la de Argentina, Greela o ría irrealizable y la socÍedad a la que. se busca proteger se vería periudicada. Este
Tailandla", equilibrio no s¡empre se mantiene porque el poder no radica únicamente en el Esta-
En ; http://www.lProfes¡onal.coñl do, sino también en las grandes corporaciones económicas..
Las limitaclones que e[ poder económico le impone a [a democracia pueden
considerarse en dos sentidos: por un lado, en un sentldo interno a la propia organi-
zación económica; por otro, en cuanto a la repercusión externa de esa organización
en relación con los poderes del Estado, l

En el caso de la organizaciÓn interna, en las grandes corporaciones económicas


no siempre se promueve el espacio pará que sus empleados participen en las deci-
siones acerca de las condiciones de trabajo.
Para mitigar las limitaciones que el poder económico le imprime al poder polÍtico'
el ideal de democracia requiere que los poderes del Estado defiendan su indepen-
dencia de los poderes económicos y que las decisiones de los funcionarios electos
se ajusten a los de§eos del electorado por encima de los intereses de los titulares
del poder económico.
Sin embargo, las grandes corporaciones transnacionales, muchas de ellas de'
dicadas a las operaciones financieras y comerciales, han incrementado su poder
relativo con respecto a los Estados y tlegan a establecer pautas que condicionan las
decisiones poifticas, Sus modalidades de acción son variadas: no invertiren un país
o región si no se sostienen determinadas leyes, grupos empresarios que financian
campañas electorales para posicionar candidetos, corrupción funcional a los pode'
res económicos e incumplimiento de las leyes, entre otros ejemplos.

Las heruamientas propias de lo§ regfmenes i...

democÉticos, como el sufragio, no son sufi-


cientes para incidir sobre el poder económico,
por eso se suele apelar a manifestaciones pú-
bllcas, acciones en redes sociales o acciones
judlc¡ales, por ejemplo.

t
t
t
¡
-,]
4 I
y educación
la pági na L74 se mencion o el nivel ed ucativo
que favorecen la pa rticipación
como na de las condiciones
democrática. Entonces, puede preverse Doc*twufro» 0
""4 la mposibi lídad d e acceder una educac lon de calidad tamb
impo rtante para la democracia.
ién constituye un
-*4 socied a des on de el acceso la educación está restringido
¿Dónde está la denrocracia?
.A les que pueden Pagar por el la mientras
los sectores
las grandes mayorÍas no acceden "Todo se discute en este mundo,
de cal dad, la dem ocracia monos una única cosa que no se
'-4 1
verá afectad puesto que la
udadanía discute: no se discute la democracia.
del conocimiento v el cap íta cultural
suficientes para comprender los .
de la vida pública, para organ izar La democracia está ahÍ, como si fuese
demandas. y exigir derechos) ij
bien una.especÍe de santa en el altaf
canalizar fuerzas defensa del bie común. de
quien ya no se esperan milagros. pero
OS origenes de la dem ocracia
moderna SE puede o b servar gue que está ahf como una referencia:
n¡ve v la
allí don-
lidad de educacíón las grandes mayoría S son mas la democracia. y no se atÍende que
bajos l^
td
a la
de estas en ol juego democrático democracia en la que vivimos es
v en ei pfoceso de toma de decisiones
l e n tie nde a ser menor. una democracia secuestrada,
.., contra pa rte d e esto ES que OS sistemas condicionada, amputada, porque el
I democrátír COS son los que demues- poder del ciudadano, el poder
de cada
mayof preocu pacÍón por la educación
v destina n inversiones ma S altas en estas uno de nosotros, se limita, en la
esfera
De esta m n era, SC podria afi rmar q t^
'f14' e td d emocrac¡a, por medio d ct
apues-
política, a retirar un gob¡erno que
no
tl
I

*-1 la educación genera mas mejor democracia.


v nos gusta, y a sustituirlo por otro que
quizás nos pueda llegar a gustar
'4 I
en el
y acce§o a la lnlormación futuro. lNada másl
Pero las $andes dec¡siones son
¡ OS pi La res d e la democracia
son a! toma-
acceso a la nformación t^ das en una esfera distinta, y todos sab+
v tá libe rtad de ex-
-. uno garantiza el insumo partir de cual ciudada n td puede tom ar decísio- mos cuál es: las grardes organizaciones
v el otro la posibilidad de manifestarse libremente
-Á ¡ ítico.
con fin de Inc¡ dir a nive
financieras internacionales, FMl, OMC,
hecho el desarrof I o de la de mocrac¡a los bancos mundiabs, OECDE,
moderna estuvo directamente
al desarrol lo Ninguno de estos organismos es de-
OS medios de comunicaci
ón primero, la prensa escrita; mocráticb, y por tanto,
la radio; más tarde Ia televi sión, gt ¿cómo podemos
I los u Itimos
años, nternet (espacio en seguir hablando de dentocracia, s¡
convergen os demás edios).
aquellos que efectivamente gobiernan

1 En la medida en q u los medios


ipresentes), SE ha ido incre mentado
hicieron más m SIVOS última mente
Y' ubicuos
el mundo no son elegidos democráti-
camente por el pueblo?
1 conocimiento Prácticamente todo
de la televisión la radio, [os dia
su papel en ei acceso a la nformación
lo Ll ue sucede en la vida prfb lca
nos Ilega
v
¿Quién elige
a los representantes r1e los paises en
esas organizaciones? ¿Los respectivos
OS e fnternet,
pueblos? No. ¿Dónde está
Como ya leyeron, los medios de entonces la
comunicac lon tie nen Iá ca pacidad democracia?".
públ ca v marcar la agen da politica de forma fa
colocando temas de acuerdo con SUS José Saramago,. En Encuentro con
nte reses (medi áticos, como obtener Millon
rat¡n9,, o empre saria les, por Santos, dooumental dkigido por
el costo de la publicidad) o con ejemplo
¡ los ntereses de grupos particu
ares, mostrán"
Sl¡vto Tendtec Brasil, 2006.

OS como comunes.
ESta capaci dad de ncidenc[a
I de los medios es ana lizada por
cial stas que SE preguntan en qué
I medida v qUé condiciones la preponderan-
de los medios garantiza el acceso
la información v la libe rtad de
expresión"
-,1

4, ¿Por qué ei poder económico puede limitar la


dernocracia? ¿De qué ma-
nera podría afectar a la democracia
el hecho de que grandes empresas
tengan volúmenes simiiares o mayores que
los Estados? Exponé los dos
sentidos que aparecen en el texto de página
la anterior.
¡a 5. Explicá los argumentos de Jo_sé Saramago que Io llevan a preguntarse por
¿ el lugar de la democracia, ¿Qué concepción
de la democracia creen que
tenfa Saramago? ¿por qué afírma que , José Saramago (portugal,
está ,,secuestrada,,, ,,amputada,? .
1922-España, 2O1O),
6. Conversá con tus compañeros acerca
de la preocupación de los espeóialis-
escr¡tor, prem¡o Nobel
de Literatura.
tas: ¿en qué medida y en gué condicíones
ros med¡os garantízan er acceso
a la información y a Ia libertad de expresién?
Entre la dernocracia ideal
y ta democracia real
En la actualidad, el número de Estados con re§fmenes democráÜcas
es superior a/ de otras épocas. S¡n embarÉo, el hecho de haber adc)r-
tado retímenes dernocráticos o haberlos consolidado na ha implicado
directamente un mayor desarrollo hunrano ni una mejor calidad de la
democracia rear, es decir, de la que efectivamente se refleja en ¡as can-
diciones de vida de las poblacianes y en et ejercicio de sus derechos.
Aunque estos datos no son dei todo alentadores, la democracía s¡Élue
siendo apreciada como la mejor forma de organizar las relaciones palí-
tícas y sela percibe como la herramienta con potenc¡al para facilitar la
canstrucción de un mundo másjusto.
A continuación, podrán leer sobre algunas probiernáticas y aprecia-
cíones acerca de las democracias actuales.

La democracia como prornesa y c0m0 problema il índice de democracia y sus indicadores


"El ideal democrático no tiene rival, pero los regí- La Unidad de lnteligencia de Fhe Economist, un
menes reales suscitan casi en todas partes fuer- medio británico que publica un semanario del mis-
tes críticas y deben ser mejorados. mo nombre y otras publicaciones especializadas
Este es el gran problema polftico de nuestro tiem- para políticos , realiza una medición que busca de-
po [..,]. terminar el rango de democracia en 167 pafses
Históricamente, la democracia se ha manifestado (en el mundo hay alrededor de 2O0).
como una promesa y como un problema a la vez. El índice se construye a partir de la combinación
Promesa de un régimen acorde con las necesida- de 60,indicadores agrupados en 5 categorías: pro-
des de la sociedad, fundada sobre la realización ceso electoral y plurafismo, libertades civiles, fun-
de un doble imperativo de igualdad y autonomía. cionamiento del gobierno, participación potÍtica y
Problema de una reá¡daO que a menudo está muy cultura p@tica, Como se puede observar, se trata
lejos de haber satjsfecho esos nobles ideales", de una medición de la democracia como régimen
Pleüe Rosanvalon, La contrademocracra.' político, ya que no se tienen en cuenta factores
La palftlca en la eta de la desconflahza. como los derechos sociales o la distribución del
Buenos Alres, Manantial, 2007. Fragmento.
ingreso que permitirían analizar el grado de ¡gual-
dad de las sociedades. En la tabta se observa un
resumen de los resultados de 2O12.

58% .,:,,1.1ip61d6
r.¡,,1
"/o dé % üe Ia ponlacroll
faíses, 'r
,r:, iégimen:::.' .::a:. | ::..::: 1:::. patses::,: ri:,r,r: 'mUndial ::t: ,

De acuerdo con un estúdio que mide la op¡nión


priblica en América Laüna, el 58% de la gente Democtacias ¿>c
plenag
15,0 11,3
sost¡ene que la democracia es preferible a cualquier
otra forma de gobierno. Según explica ese mismo Democtaclas
54 37,2
estud¡o, realizedo por la oNG Latinobarómetro, la imperfectas
disconformidad de cas¡ la mitad de las socledades
lalinoamericanas se debefía a ta incapacidad que
Regímenes
hhridos
x7 ,,, L4,4
{;
perc¡ben en este régimen polftico para satisfacer los
Regímenes
derechos sociales. 51 30,5 ci r¿
autofitarios

F
t
C

y desarroilo humano
I PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Para medir el desarrollo humano, el PNUD
Desarrollo) postula la-necesidad de una democra_ util¡za
un índice (lDH) que resulta de combinar
cia en la que se verifique una ciudadania integial indicado_
res de distintas variables: salud (esperun."
-en la que estén garantizados no sofo los derechos O"
vida al nacer), educación (tasa
polÍticos, sino también los económicos, sociales y lde alfabetización
de adultos, tasa de matriculación en
culturales- y no. una ciudadania meramente formal. los distintos
niveles educativos y años de duración de
Esta ciudadanm integral está directamente relacio- la edu-
cación obligatoria), riqueza (pBl per cápita).
"Á nada con el desarroilo humano, es decir, la posibili_
El PNUD divide a los paÍses en cuatro grandes
dad de disfrute de una vida larga, saludable y crea_
categorfas de desarrollo humano; muy
r tiva. Se trata del proceso por el cual una sociedad alto, alto,
medio y bajo, Según el lnforme de Desarrollo
puede ir mejorando sus condiciones de Hu-
-€ I vida en la mano 2011, se consideran pafses desarrollados
medida en que cubra más satisfactoriamente sus
los det prirner grupo (lDH muy aito).
necesidades básicas y complementarias y cree
¿r,ll un Además, el PNUD mide el índice de desarrollo
hu_
.-4- entofno en el que se respeten los derechos huma_
mano ajustado por desigualdad (IDHD), que
"l nos de todas y cada una de las personas.
nivel de desarroilo humano promedio de gente
es el
El grado de desanollo humano de una sociedad la
está en una sociedad una vez que la desigualdad
relpcionado con la cantidad de opciones que ha
tienen sido tomada en cuenta. Si hay igualdad perfecta,
Ias personas en Eu propio medio para ser
o hacer lo el IDH y el IDHD son iguales; a mayor diferencia
que desean y tener una buena calidad
de vida.
f entre ambos, mayor es la desigualdad.

f,
f
La esperanza rle.la democracia

"La demccracia es, antei que nada y.sobre


todo, un ideal. sin una tendencia idéalista
se debilita' Más sue cualquier otro régimen polftico la democracia no nace, y si nace,
nan a los grupos humanos' Las
ra democracia ;;;;,r;;" ;;;ffi;"
ras reyes ine¡ciares gue gob¡er-
["'] autocracias, las dictaduras, son fáciles, nos caen encima solas; las democracjas
diffciles, tienen que ser promov¡das y crefdas,,. son
Esta reflexión de G¡ovanni sartori, poiitólogo
itallano, remarca el esfuezo que sign¡fica
democracia no es algo que viene dado, sino que vivir en una democrac¡a real. La
se constfuye con parücipación y con una buena gestión
¿Por qué? Porque en toda sociedad existe ta divergencia dei conflicto.
de intereses y ra desiguardad en ra cuota de poder
distintos grupos. El esfue zo de rademocracia que tienen ios
es É o¡str¡¡ucion y fa brÍsqueda de Ia equidad.

7. Trabajá con los siguientes datosi


a) Explicá qué mide cada fndice considerado
y quién realiza Ia medic¡ón.
p!¡!;,,;r':
,r,..,
::il¡rrdíeé, ds,:': ItorTruesto lD-!-lDlpuesto b) ¿Qué dlmensión de la democracia
'de moc¡ai¡á, (1 al 186) - {1,al:,132),t
I (formal-real) expresa cada uno?
Argentína
Democracia
defectuosa Muy alto / 45 Atto / 4s
c) Analizá los datos de los pafses selec_
cionados y elaborá argumentos para los
Cuba Autoritar¡o Alto,/ 59 S¡n datos siguientes enuncjados:
tndia Democracia
/ . El carácter más o menos autorita¡io
defectuosa Medio 136 Medio / 92
de ¡os regfmenes polfticos no parece
N¡geria Autorita§o Bgo / ]..86 Bajo / 131 estar dlrectamente relacionado con
Democracia
UruÉluay
plena Alto / 51 Alto / 42 el desarrollo humano.
Vehezuela
. Aun en pafses con regímenes demo-
Hibrido Alto / 77 Alto,r 66 crátícos, la desiguaidad sigue siendo
Fuénte: Ihe Ecorrornist; 2011
/ PNUD, 2013. un problema.

>j
Democracia y desarrollo humano
PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el
Para medir el desarrollo humano, el
PNUD utiliza
Desarrollo) postuJa la necesidad de una democra_ un i'ndice (lDH) que resulta de combinar
ta en la que verífi q u una cf udada nla integial indicado-
res de distintas variables: salud (esperanza de
-en la que estén garantizados n0 soJo los de rechos vida al nacer), educación (tasa
polÍticos, sino tamb¡én los económicos, sociales y ¡de alfabetización
de adultos, tasa de matriculaeión en los
culturales- no una ciudadanÍa rn eramente formai,
y, distintos
niveles educativos y años de duración
de Ia edu-
-1 Esta ciudadan¡'a integral está d¡rectamente relacio-
nada con el desarrollo humano, es decir, la posibili-
cación obligatoria), r¡queza (pBl per cápita).
El PNUD divide a los países en cuatro grandes
dad de disfrute de una vida larga, saludable y crea-
categorfas de desarrollo humano; muy alto,
tiva. Se trata del proceso por el cual una sociedad alto,
medio y bajo, SegrJn el lnforme de Desarrollo
puede ir-mejorando sus condiciones de Hu_
vida en la mano 2011, se consideran pafses desarrollados
- medida en que cubra más satisfactoriamente sus
los del primer grupo (lDH muy alto),
necesidades básicas y complementarias y cree un
-aa Además, el pNUD mide el Índice de desarrollo
entorno en el que se respeten los derechos huma_ hu_
mano ajustado por desigualdad (IDHD), que
nos de todas y cada una de las personas. es el
nivel de desarrollo humano promedio de la gente
El grado de desanollo humano de una sociedad
está en una sociedad una vez que la desigualdad
relpcionado con la cantidad de opciones que ha
tienen sido tomada en cuenta. Sl hay igualdad perfecta,
las personas en su propio medio para ser o hacer
lo el tDH y el IDHD son iguales; a rnayor diferencia
que desean y tener una buena calidad
de vida. entre ambos, mayor es la desigualdad.

a
I
La esperanza cJe.la democracía

H:l
-4
"La demccracia es, antes que nada y
sobre todo, un ideal. sin una tendencia idéal¡sta
se deb¡lita' Más que cualquier otro régimen poiÍtico la democracia no nace, y s¡ nace,
la democracia va contra ra corriente de fas
:r nan a los Érupos humanos. Las reyes inerciares que gobier-
[...] autocrac¡as, Ias dictaduras, son fáciles, nos caen encima solas;
d¡fíciles, tienen que ser promovidas y creldas,,. las dem@racias son
Esta reflexión de Gio\'ann¡ sartorj, politólogo ¡ta¡iano,
remarca el esfuezo que significa vlvir en
democracia no es algo que v¡ene dado, sino que una democrac¡a real. La
se constfuye con parücÍpación y con una buena gestión
¿Por qué? Porque en toda sociedad existe la divergencia del conflicto.
d¡st¡ntos grupos. Er esfueá de ra democracia
de intereses ;;;;üñ""'a;
ra cuota de poder que tienen ros
es ra o¡str¡ouciór¡ y Ia brlsqueda de ra eguidad.

7. Trabajá con los siguientes datos:


a) Explicá qué mide cada fndice considerado
y quién realiza la medic¡ón.

i.
,.. ril,5,i'
: li 'r Índice de iD.HDTPü',;.# b) ¿Qué dlmensión de la democracia
democ¡acia, 1..{.1 á11432)r¡r (formal-real) expresa cada uno?
Argent¡na
.Democrac¡a
defectuosa Muy alto / 45 AIto / 43
c) Analizá los datos de los pafses seiec-
cionados y elabofá argumentos para los
Cuba Autoritario Alto / 59 S¡n datos s¡guientes enunc¡ados:
Ind¡a
Democracia
/ . El carácter más o menos autor¡tar¡o
defectuosa Medio 136 Medio / 92
de los regfmenes polfticos no parece
Nigeria Autoritafo Bajo / 186 Bajo / 131 estar directamente relacionado con
Uruguay
Democracia
plena Alts,¡ Sf Alta / 42 el desarrollo humano.
. Aun en pafses con regímenes demo_
Vens¿uela Híbrido Alto / Tt Alto / 66
cráticos, la desigualdad sigue siendo
Fuente: fñe Economisr; 2011
/ PNUD, 2013. un problema.
tF:

§
.t4
La r$xwrs:o**ffi#;wffiw:mm e n Lati n oam e r CA
§ Tradicionalmente, los estudios sobre los siste-
\) mas polfUcos se han preocupado por analizar
\ la inestabilidad y la baja ralidad de las demo
tt
§ cracias latinoamericanas asf como también
s su incapacidad para dar respuesta a'las de
rnandas y necesidades. Las explicaciones que
§
se elaboraron fueron diversas y, en general,
[. tuvieron que ver con distintas corrientes de
pensamiento que predominaron en el mundo.
Actualmente, dos problemas que atraen la
atención de los analistas son la dobte lectura
de la realidad -como si existiesen dos mun-
dos en América Latina- y la presencia de regÉ
menes formalmente democráticos que logran
garantizar derechos para los sectores popula"
res, pero que son cuestionables por sus ras-
gos autoritarios.
'ai s
en cuestión 's
---rl tsi
(\
Al .\
[.
I T
_-a El nuevo populismo que riene lugar en las socieda- de derecha. 'Ideologías de las más diversa lndole tesde el
I América Latina difiere de manera significativa de los

r{ de los decenios de los años rreinta y euarenta


rcr. Los populismos de principios de siglo xx eran
autoritario y buscaban incorporar a 1a comunidad
comunismo hasta el fascismo- pueden adoptar utr sesgo po-
puiista', El populismo es una 1ógica de consmuir lo poUti.o,
y no tiene un destino manifiesto, puede degenerar en bu_
rocratismo y autoritarismo, o ser demoerático y altarnente
participativo.
_l Cu¡rra, Visto el populismo desde las experÍencias actuales
de América Latina y confrontándolo con una definición ml-
nima de democracia centrada en el régimen y en ios proce-
de los partidos y la pérdida dimientos de Ia competencia por el poder, no hay lugar a
en la estatai, dudas de que estos popufismos son de carácter democrático
Una aproximación a1 populismo desde Ia academia y que son coherentes con las reglas de la democracia,
teorla polltica, para avanzar en la comprensión de este
Quwrn. Asumiendo la democracja en una perspecriva más
político y desentrañar las condiciones en las cua- amplia, sobre todo considerando el planteamiento del esta_
se produce, debe superar los prejuicios de considerar ej do democrático de derecho de O'Donne[ los populismos
a prlori como una desüación y una anormalidad podrían ser un peligro para la democracia, en tanio vulne- .
ran la igualdad jurldica de 1os ciudadanos, el llder earismáti-
co se ubica por sobre las institucioues y la le¡ y los procesos
de toma de decisiones tienen altos grados de discrecionali-
dad, falta de control, rransparencia y rendición de cuentafl,

Bn: htrp//www. rebelion,org/noti",".ffiliilt;

-l
l owa {a, p*{,"Ü»" 0

8. Analfcen Ios problemas y puntos de v¡sta planteados I. En pa§as, elijan un pafs de Arnérica Latina.
por los documentos.
a) lnvestiguen e ¡dentífiquen al menos dos me-
a) Según el informe de Lat¡nobarómetro, ¿cuáies dios perioclísticos de los paÍses y/o internacio-
son las dos vis¡ones de América Latina? ¿Con nales que tengan perspect¡vas opuestas.
quién/es se asocia cada vis¡ón? ¿Qué aspec. b) Hagan un relevamiento de las publicaciones
tos tiene más en cuenta cada pefspectlva? del últlmo mes: d¡ferencien el panoramá del
b) ¿Qué son los popullsmos? ¿Cómo los define pais y de la región que presentan, determinen
Laclau? ¿Qué dos visiones hay acerca de si los gobiernos pueden ser caracterizados
ellos? ¿Qué diferencia a los populismos de como popul¡stas y si se lo hace con un senildo
princ¡pios y mediados dei siglo xx de los actua- posit¡vo o negativo.
les? ¿Cuáles serfan los aspectos favorables, y c) Expongan lo analizado en una mesa redonda.
cuáles, los pellgros?
'*J -I

')
-!
1

-)
-(
-iI
!I
I
!;
!

10. Debatan en grupos en qué cons¡ste la democracia como forma de vida y luego analicen acciones cotidianas que sirvan
para completar el siguiente cuadro,

. Respeto de las reglas de tránsito, I Violación sistemátlca de las reglas de tránsito.


o Convicción de que todos poseemos derechos que deben i Cumplim¡ento de las reglas por temor a las sanciones sin
sef fespetados. importancia del prój¡mo,

11. Reieé elcapÍtulo 5. La economía de Ecuador se basa en la exportacíón


a) Armá un cuadro comparativo entre la democra- de bananas, camarones, cacao y flores y su moneda
cia como rég,imen politico y la democracia como nacional es el dólar estadounidense. Formalmente,
forma de vida. Ecuador es una república democrática. Et presidente
b) Realizá una lámina con la que puedas represen- Rafael Correa, reelecto por segunda ve¿ en 2013 con
tarlos, el 57,579á de los votcs, presentó un prograrra de go-
bierno para el período 2At3 2AL7, con 35 propueslas
L2" En 1994, la reforma constitucional introdujo meca- para el Socialismo del Buerr Vivir: Su lenla es: patrla Aj-
. nismos de democracia directa. Algunos especialistas tiva-scberana y estas son algunas de ias propuestas:
consideraron que, a partir de la puesta en práct[ca de "1: ¡Garantizar la soberania nacionall Salir ,le la cle-
esos instrumentos, nuestra democracia se convertfa pendencia prinrar"Ío exportadora. [...]
en semidirecta. 1l-: iLos dérechos no son iavoresl L.tniversalizaclón de ia
a) ¿Cuáles son esos mecanismos? ¿por qué permiti- salud, la educación. la inclusión -v Ia seguridad social. [...]
rfan hablar de democracia semidirecta? 15: ¡Trabajo y salarir: dignol Asegurar las ccndicÍcnes
b) A veinte años de la reforma, ¿pensás que nuestra iaborales edecuadas y los ingresos que permitan el
democracia es semidirecta? ¿Por qué? bienestar del trabajador y el pleno disfrute de la vjda.
1-6: ¡Somos d¡versos y d¡versas pero tenemos los mis,
5-3, lnvestigá en qué consisten las denominadas ,,listas mos derechosl Seguir trabajandr: para que las diferen-
sábanas". Explicá su funcionamiento y relacionalo con cias de edad, de género y opción sexual no se convier-
los problemas de la representación que se mencionan tan en desigualdades. [,..]
en el capltulo, en particular en la página 115. 22. ¡Libertad de expresión: todas las voces, tcdos los
espaciosl Democratizar, d¡versificar y i,egular el espa-
14, Retomá, en el capftulo 2, la sección "Temas de Agen- cio mediático y radioefÉctricc para asegurar la plena
da" referida a los medios de comunicación. ldentificá libertacf de expresión ''.
todas las repercusiones de los medios sobre la vida
Fuentel http://www.vototransparente.eclarchivosvt/
política y establecé relaciones con lo que estudiaste
pt/O/o0003 _.L, pdf
en este capitulo. ¿Cuáles podrfan considerarse posj-
tivas para la democracia? ¿Cuáles, negatjvas? ¿por
qué?
o{AÁt;, ú"{'{"'t ü" 0
15. Analizá el siguiente texto teniendo en cuenta, cuando
W,h"aÁ,a
sea pertinente, los siguientes temas desarrolfados en
el capftulo: + lnternet
ONG: Iranspare ncía I nternac¡ona I
Se üata de una organizac¡ón no gubernamental fundada
democracia como régímen y,l'orma de vida;
en 1993 que se dedlca a combat¡r la corrupctón de los
democracia formal y real;
gobiernos de los distintos pafses de{ mundo con la ela-
democracia, derechos y libertades;
boración de informes y eJ llamado a Ia participaciófi Oe ta
factores que limitan [a democracia; sociedad civil, En: www,transparency.ofg
democracias populistas.

También podría gustarte