Está en la página 1de 1

La Crisis Humanitaria en Sudán del Sur luego de Diez Años en Conflicto

Sudán del Sur es uno de los países más jóvenes en la actualidad. Fue el 9 de julio de
2011 cuando logró su independencia de Sudán del Norte, pero fue cuestión de tiempo para
que los problemas políticos hicieran mella en este país. Tras transcurrir un corto tiempo de
independencia, se da inicio a un conflicto político entre su presidente electo y su
vicepresidente1. Lo que llevó a la toma de las armas para ocasionar un problema mayor en
este país.
Es un país rico en recursos mineros, pero especialmente en yacimientos de petróleo,
siendo uno de los principales puntos de referencia para los países desarrollados que buscan
invertir en una guerra que a futuro favorezca a sus intereses. El constante enfrentamiento
armado entre las fuerzas militares del país y los rebeldes, han llevado a este país a largos
años de sufrimiento para quienes no están involucrados directamente en el conflicto político
de sus dirigentes.
Este enfrentamiento político es el problema social principal pero que ha generado
otro número de problemas sociales en el país. El conflicto ha sido el detonante del
desplazamiento, hambruna, pobreza, violencia y carencia en la salud, por mencionar
algunos. Aunque hace aproximadamente tres años se dio un cese en el enfrentamiento y un
acuerdo de paz, los problemas aún persisten luego de diez años de conflicto. No hay
enfrentamientos pero siguen las carencias en el país en cada uno de los problemas que
generó el conflicto armado y que ha llevado después de tantos años a continuar en una
crisis humanitaria.
Como se expresaba anteriormente Sudán del Sur es un país rico en yacimientos de
petróleo y mineros, pero aun así luego de tanto conflicto, el país sigue sumido en la
hambruna y no se ha podido desarrollar económicamente. Aunque el conflicto haya tenido
un cese, no se puede afirmar que los problemas en Sudán del Sur hayan finalizado, aún se
siguen presentando desplazamientos, índices elevados de pobreza y hambruna, y muchos
problemas más que perduran hasta la actualidad.

Jorge Luis Montes – III de Discipular

1
Inicialmente se consideraba que los enfrentamientos en Sudán del Sur eran “étnicos”, pero luego de su
independencia se ha logrado establecer que ha sido un problema político por la rivalidad que existe entre el
presidente y el vicepresidente de ese país.

También podría gustarte