Está en la página 1de 21

Área Administración y Negocios

Fundamentos de Marketing
(ITA-101)
Semestre - 2016

Sede Antofagasta

PRIMER INFORME DE DECISIONES:


Etapa1 – Simulación de Mercado

Docente:

Alumnos:

ÍNDICE

Introducción………………………………………………………………………………..3
SEDE ANTOFAGASTA

Aprendizajes esperados ………………………………………………………………….3

Desarrollo del informe……………………………………………………………………..4

Roles………………………………………………………………………………..4

Macro entorno - Oportunidades y amenazas…………………………..…...5-6-7

Micro entorno – Análisis de la industria…………………………………8-9-10-11

Micro entorno – modelo cinco fuerzas de Porter…………………………...11-12

Segmentación…………………………………………………………………13-16

Posicionamiento……………………………………………………………….16-17
Conclusión…………………………………………………………………………18

Bibliografía…………………………………………………………………………19

Coevaluación………………………………………………………………………20

INTRODUCCIÓN

Siguiendo con las diferentes áreas de actividad de marketing, vamos a hablar de las
políticas del producto, pilar básico en el desarrollo de las diversas estrategias a realizar

2
SEDE ANTOFAGASTA

por la empresa. Los productos y servicios se fabrican o crean para obtener beneficios,
satisfacer las necesidades de los consumidores y dar respuestas validas al mercado.

Las tecnologías también es una característica propia del ser humano, y consiste siempre
en innovar productos de calidad, en cuanto a variedades en alimentación, es por eso que
hemos creado un nuevo producto con el fin de satisfacer las necesidades del cliente.

Esta pasta es un producto nuevo elaborado a base de harina de quínoa, con tinta de
calamar, rellena de jaiba, es un plato gourmet bajo en grasas creado 100% para personas
que deseen cuidar de su salud y cuerpo.

APRENDIZAJES ESPERADOS

En el presente trabajo queremos aprender a realizar una segmentación de mercado,


además de analizar las diferentes etapas en la creación de un nuevo producto para llegar
a satisfacer las necesidades del cliente y consumidor.

DESARROLLO DEL INFORME

3
SEDE ANTOFAGASTA

1.- ROLES

Ejecutivo Senior : Javier Lobos.

Ejecutivo Director : Lorena Ospina.

Ejecutivo Junior : Marisela Araya.

Analista : Danisa Peralta.


Olinda Flores.

2.- MACRO ENTORNO – OPORTUNIDADES Y AMENAZAS

POLITICA

4
SEDE ANTOFAGASTA

DESCRIPCION: Los cambios regulatorios propuestos por el nuevo Gobierno a un


Parlamento, que a su vez también se iniciaba con una nueva composición de fuerzas
políticas, da como resultado la aprobación de reformas, tales como la tributaria y la
educacional, que generan fuertes incertidumbres, en lo que implica su aplicación práctica
y en las certezas jurídicas con que ha operado el país hasta ahora.

AMENAZA: Este factor es una amenaza debido que cuando se genera desestabilidad en
la cúpula política todo aquello que depende de ella se ve afectada, las empresas, el
pueblo en fin la entidades tanto públicas como privadas

IMPACTO EN MONTT: El impacto en Montt es negativo porque la práctica de malas


conductas afecta la administración del país viéndose directamente afectada la empresa
en sus ingresos y además en la incursión de nuestros productos al mercado.

ECONOMIA

DESCRIPCION: Todos estos factores han afectado fuertemente la economía y se pasó a


tener un crecimiento económico de un 1,8%, muy por debajo de lo que se acostumbra. Lo
que sumado a anuncios adicionales como una reforma laboral, que en la forma como está
propuesta, amenaza con generar conflictos sindicales importantes en el futuro, afectó en
forma importante la inversión en Chile.

Si a todo lo anterior agregamos la baja en el precio del cobre, su consecuente incidencia


en el precio del dólar, la aprobación de leyes como la del etiquetado de alimentos o la de
publicidad, se puede concluir que el 2014 no ha sido un buen año para Chile, y por ende,
tampoco para la industria de las pastas.

AMENAZA: Esto representa una amenaza ya que la economía de un país se ve afectada


así como la capacidad de gasto de las personas.

IMPACTO EN MONTT: La empresa se ve afectada porque el poder adquisitivo de sus


clientes se ve disminuido.

SOCIAL, CULTURAL

DESCRIPCION: Escándalos financieros, acusaciones de colusión o abusos


empresariales, tráfico de influencias y una serie de denuncias de malas prácticas, han

5
SEDE ANTOFAGASTA

generado una dramática pérdida de confianza en el empresariado, que terminó


arrastrando a la ya alicaída credibilidad de los partidos políticos y del propio gobierno,
sumado a otras instituciones, como la Iglesia, e incluso el poder judicial.

AMENAZA: Debido a lo anterior se ha forjado una crisis de credibilidad de la ciudadanía


en las instituciones, lo que se ha visto reflejado rápidamente en las encuestas de opinión
pública.

IMPACTO EN MONTT: El impacto es positivo ya que Montt es una empresa que abarca
un 10% de la población lo que genera una gran ventaja ya que las personas pueden dejar
de comprar aquellos productos que abarcan mayor parte del mercado por desconfianza
en los abusos que estos puedan tener, los consumidores tienden a pensar que al ser una
marca menos reconocida puede ser más honesta a la hora de ofertar su línea de
productos.

Dominio del mercado


Carozzi S.A. Tresmontes Luchetti S.A. Montt S.A.
Watts Marcas Propias
7%
8%
10%
45%

30%

TECNOLOGIA

6
SEDE ANTOFAGASTA

DESCRIPCION: A través del tiempo la tecnología ha reducido las barreras para realizar
negocios, incrementar ingresos, mejorar procesos e implementar nuevas herramientas
dentro de las compañías.
Sin embargo la implementación de la misma ya no es un lujo, o una inversión sino una
necesidad fundamental que permite a las grandes y pequeñas empresas estar a la
vanguardia de los nuevos tiempos, con procesos competitivos tanto en el mercado
nacional como internacional.

OPORTUNIDAD: La implementación en la tecnología es una oportunidad ya que le


permite a las empresas una mayor producción en el menor tiempo posible y a más bajo
costo.

IMPACTO EN MONTT: El impacto positivo Montt cuenta con tecnología de punta lo que le
permite ser competente en comparación de otras empresas productoras de pasta.

AMBIENTE:

DESCRIPCION: Las compañías participantes en la industria de las pastas, presentan una


clara integración hacia el origen, asegurándose así acceso directo al insumo principal,
harina, a través de la tenencia de sus propios molinos.

AMENAZA: Dentro de la industria de las pastas, el tener sus propios molinos representa
una amenaza para las empresas que no cuentan con esta posibilidad lo que hace más
difícil poder incursionar en este rubro.

IMPACTO EN MONTT: El impacto es positivo pero es válido aclarar que Montt no cuenta
con molinos propios pero está ubicado en una zona estratégica por su cercanía a las
materias primas, junto aires limpios y puros ideales para almacenar óptimamente los
trigos durante el año.

LEGAL

DESCRIPCION: Los anuncios una reforma laboral, que en la forma como está propuesta,
amenaza con generar conflictos sindicales importantes en el futuro, afectó en forma
importante la inversión en Chile.

AMENAZA: La implementación de una nueva reforma laboral afecta directamente las


empresas que tiene sindicato de trabajadores, pues ellos siempre lucharan por sus
derechos y su forma de protestar afecta la producción de la misma, debida a los paros
que estos suelen hacer como manera de protestar y exigir.

IMPACTO EN MONTT: Medida no afectara internamente con sus trabajadores ya que


esta es una empresa familiar y no cuenta con un sindicato ni una cantidad significativa de
trabajadores.

Pero si puede afectar con respecto a sus proveedores debido a que no cuenta con sus
propios molinos y requiere de otras empresas para abastecer sus materias primas.

3.-MICRO ENTORNO – ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA

7
SEDE ANTOFAGASTA

PROVEEDORES

DESCRPCION: Todas las empresas se han visto afectadas por la crisis del país por los
escándalos políticos, la baja del precio del cobre, el alza del precio del dólar han generado
una crisis en el último año, también en el caso de los agricultores los cambios de clima
drásticos han afectado sus cultivos lo cual no les ha permitido generar mucha producción
y el costo de las empresas que importan dicho productos para abastecer el país se han
visto afectados por la desvalorizado el peso chileno.

AMENAZA: Esta situación representa un desequilibrio en todas las empresas


manufactureras pues debido a la crisis o la escases del producto sus costos son mucho
más elevados.

IMPACTO EN MONTT: El impacto es negativo ya que la empresa Montt no cuenta con


sus propios molinos o cultivos de la materia prima directa.

CANALES DE DISTRIBUCION

DESCRIPCION: Este es el camino seguido en el proceso de comercialización de un


producto desde el fabricante hasta el usuario industrial o consumidor final. 

OPORTUNIDAD: En la actualidad el mercado nos ofrece diversos canales de distribución


de nuestros productos al igual que la tecnología.

IMPACTO EN MONTT: Para Montt representa un impacto positivo ya que tiene una
variedad de oportunidades para ofrecer sus productos y hacerlos llegar al consumidor
final, además de captar mayor parte de la población en comparación a la actualidad.

CONSUMIDORES GUSTOS Y PREFERENCIAS

8
SEDE ANTOFAGASTA

DESCRIPCION: Los chilenos siguen siendo fieles consumidores de pastas, pero las
Compañías se han visto enfrentadas estos últimos años, a un mercado mucho más
exigente, en cuanto a calidad y variedad, esto provoca que las marcas deban incursionar
en el desarrollo de nuevos productos, en respuesta a la tendencia del mercado, por
ejemplo en el consumo saludable, se ha innovado en el desarrollo de pastas integrales,
sin gluten, con sabor (espinaca, betarraga, zanahoria, zapallo) , en la tendencia Gourmet
se presenta un desarrollo en el segmento Premium, elaborando productos con
ingredientes más naturales como pastas al huevo y rellenas, y para quienes tienen poco
tiempo , no saben cocinar o simplemente buscan lo práctico, están las pastas prontas o
instantáneas.

AMENAZA: Debido a la exigencia de los consumidores las empresas se han visto en la


obligación de ofrecer cada vez más productos con el fin de abarcar la mayor parte de la
población con sus distintas variedades.

IMPACTO EN MONTT: El impacto para Montt es positivo ya que el producto que está
lanzando al mercado se encuentra dentro de las preferencias de los consumidores, la
pasta es a base de quínoa un producto sano e innovador.

Consumo Percapital
Kilos
9.4
8.5
7.5

4.6

3.4
3.1

Chile Argentina Peru Brasil Colombia Mexico

COMPETENCIA

9
SEDE ANTOFAGASTA

DESCRIPCION: Compañía multinacional chilena propiedad de la familia Bofil, es uno de


los conglomerados más grandes de Latinoamérica, cuenta con reconocidas marcas,
Destacando a través de la alta calidad, innovación, comunicación cercana y relevante
para el consumidor objetivo y una amplia cobertura nacional, recordada por su slogan “
Carozzi me encanta” Por otra parte, han sabido satisfacer las necesidades de todos los
consumidores, que son cada vez más exigentes, ofreciendo variadas propuestas. Hoy, la
marca está orientada a promover estilos de vida saludable. Así nació Vivo, la marca de
bienestar de Carozzi y Trattoria orientada a un segmento Premium. Al 2014, Carozzi es
una Compañía multimarca y multicategoría, concentrada en posicionarse como experta en
innovación, nutrición y calidad de vida.

AMENAZA: La empresa representa una amenaza como competencia por que se ha


destacado en el mercado por satisfacer gran parte de la población con su variedad de
productos orientados a la vida sana.

IMPACTO EN MONTT: El impacto es positivo porque el lanzamiento de la pasta a base


de quínoa es un producto nuevo en el mercado y su materia prima es reconocida por sus
nutrientes y grandes aportes en la salud de sus consumidores.

Preferencias

2% 5%
Largos (tallarines, spaghetti y
9% fetuccini)
Cortos (Esprirales y codos )
Corbatas
47% Rellenas Lasagnas
Otras

37%

PÚBLICO Y ORGANISMOS REGULADORES:

10
SEDE ANTOFAGASTA

DESCRIPCION: Los entes reguladores son el SAG y Autoridad Sanitaria.

OPORTUNIDAD: Los entes mencionados ayudan a las empresas privadas al desarrollo


de productos de calidad resguardando la salud del cliente y además su aceptación deja
en alto en buen nombre de quien los fabrica.

IMPACTO EN MONTT: El impacto es positivo ya que la empresa Montt puede garantizar


a sus clientes que sus productos son de buena calidad tras cumplir con los requisitos
exigidos por las autoridades competentes.

MICRO ENTORNO –MODELO 5 FUERZAS DE PORTER

4.1 Amenazas de nuevos entrantes al sector

Nuevos entrantes: Barrera de entrada

La barrera de salida es alta, ya que mientras mayor producción y menor tiempo de esta,
mediante mayor tecnología y materias primas de calidad. Además nuestra Marca se
diferencia de las otras, por ser un producto sano y gourmet, para lo cual se requiere un
gran capital, para tecnología de punta y materias primas. Se tendría mucha disponibilidad
en intermediarios y consumidores (Supermercados, grandes cadenas). Estamos halando
de un producto diferente a los del mercado, por ser sano y gourmet, a la vez elaborado
con materias primas naturales y sanas.

Barrera de salida

Los competidores tiene una buena tecnología, esto se puede igualar y manejar
(competidor), por otro lado la barrera emocional no impide al competidor dejar de producir
ya que este es de baja venta, el costo de salida es mínimo ya que produce y vende más
de otro producto de menor calidad Siendo sus restricciones casi nulas ya que no existe
norma para dejar de producir un producto.

4.2 Amenazas de productos sustitutos

Poder Sustitutos

El producto sustituto, no tiene fusionados los 2 componentes que el comprador requiere


(sano y gourmet), además de la poca información lo que da una mejor entrada a nuestro
producto y también el valor del sustituto es alto y solo tiene la cualidad de ser sano a
diferencia del nuestro que es sano y gourmet a un valor accesible para el cliente.

4.3 Rivalidad Entre Competidores existentes

11
SEDE ANTOFAGASTA

Rivalidad Competidores

En cuanto a la rivalidad de competidores nos arrojó alta, ya que debe haber ciertas
competencias para lograr mejores resultados, debido a que existen varios factores que
pueden influir.

4.4 Poder de negociación de proveedores

Poder de Proveedores

El nivel de influencia de los proveedores es alto ya que pueden convertirse en nuestros


rivales más poderosos, ya que pueden manejar nuestros costos, por lo tanto lo pueden
usar a favor en caso que quieran convertirse en nuestros rivales.

4.5 Poder de negociación de compradores

Poder de compradores

La capacidad de compradores es alta ya que va ligado a un 80% para personas que


gustan de la comida saludable, por lo tanto es una nueva amenaza para la competencia.

4.6 Conclusión final de las cinco fuerzas

Los productos utilizados en esta nueva pastas son naturales, sanos y Premium lo que le
dificulta a nuevos entrantes a poder competir con tan alta variedad de pastas. Los clientes
suelen dejarse llevar por la publicidad y marketing lo cual tiene un gran costo. El costo de
salida es mínimo, para el competidor ya que produce y vende más de otro producto de
menor calidad.

La capacidad de compradores es alta ya que va ligado a un 80% para personas


saludables, por otra parte también es adecuado para personas celiacas, por lo tanto es
posible que no todo el público analice consumir el producto lo que es una amenaza.

El poder del sustituto es bajo ya que el producto sustituto, no tiene en común los dos
componentes que el comprador requiere (sano y Premium).

La rivalidad de competidores es alto. En la producción debe haber ciertas competencias


para lograr mejores resultados y un mejor producto ya que existen varios factores que
pueden influir.

El nivel de influencia de los proveedores es alto ya que pueden convertirse en nuestros


rivales más poderosos. Los proveedores pueden manejar nuestros costos, por lo tanto lo
pueden usar a favor en caso de que quieran convertirse en nuestros rivales.

SEGMENTACIÓN

12
SEDE ANTOFAGASTA

5.1 Estudios de exploración

5.1.1 Motivación de compras

Las pastas en la actualidad representan a nivel nacional un consumo primordial en las


familias. La variedad de pastas y platos que se pueden crear ha generado que para las
familias chilenas sea un atractivo. La motivación de compra principal…es indagar en una
alimentación saludable en donde se pueda encontrar en una pasta el alimento perfecto
para una variedad de personas que padecen de alguna patología, cuidan de su
alimentación o que simplemente para quienes disfrutan de consumir algún alimento
gourmet, es por esto que la pasta es creada para aquellas personas en donde la
alimentación saludable es parte fundamental en su diario vivir.

5.1.2 Actitud del consumidor frente al producto y su conducta de compra

La actitud general del consumidor


El consumidor manifestará una actitud positiva frente al producto por el simple hecho de
que hoy en Chile existe un gran porcentaje de personas que presentan enfermedad
Celíaca y poca variedad de productos para estos mismos; además de la gran estadística
que hoy tenemos de sobrepeso y obesidad lo que conlleva a que gran parte de la
población se oriente a consumir alimentos saludables, por lo cual esta pasta sería lo ideal.

El consumidor manifestará una actitud negativa frente al producto al verse sometido a la


duda de que el producto sea de su agrado o desagrado y por ende la compra sea en
vano, ya que como sabemos los productos saludables tienen un menor índice de
consumo por ser comparablemente insípido frente a los alimentos de común consumo;
además del valor económico que presentan estos productos por tener un mayor valor
nutricional.

5.2 Determinación de posibles segmentos

13
SEDE ANTOFAGASTA

Descripción de perfiles, Gusto Saludable Celiaco Mujeres


de los segmentos
seleccionados, con
bases y variables de
segmentación.
Base Geográfica País: Chile País: Chile País: Chile
Variables: Región: total Región: total Región: total
País, zona, región, Clima: indiferente Clima: indiferente Clima: indiferente
tamaño de ciudad,
Densidad, comunas,
clima.
Base Demográfica Edad: Se recomienda Edad: Desde detectada Edad: Se recomienda
Variables: desde los 12 años la enfermada y desde los 12 años
Edad, sexo, ingreso, Sexo: excluyente autorizada por el Sexo: excluyente
educación, ocupación, Ingreso; Clase media médico. Ingreso; Clase media
estado civil, tamaño de baja Sexo: excluyente baja
la familia, ciclo de vida Religión: Excluyente Ingreso; Clase media Religión: Excluyente
familiar, religión, raza, Clase social: Clase baja Clase social: Clase
nacionalidad, clase media alta Religión: Excluyente media alta
social. Clase social: Clase
media alta
Base Psicológica La motivación para Al padecer esta Producto diferente a los
Variables: quienes gustan enfermedad los celiacos del mercado, por ser
Motivación, percepción, mantener una vida no tienen gran variedad sano y Premium, a la
aprendizaje, creencias y saludable. En este de alimentos los cuales vez elaborado con
actitudes. segmento las pastas puedan consumir, es por materias primas
bajas en calorías llama eso que es de gran naturales y sanas.
la atención y atractivo el probar platos
particularmente por sus Gourmet los cuales
compuestos. puedan degustar.
Base Psicográfica Nuestras pastas están El estilo de vida que Hoy en día las mujeres
Variable, estilo de vida orientadas a un estilo de tienen los celiacos es se atreven más y los
y personalidad. vida sana pero que no complejo en la parte de platos no son una
pierda el gusto por lo alimentación, entonces excepción. Darse un
bueno. nuestras pastas gusto en servirse un
Premium es una plato gourmet y no
alternativa ya que no pensar en subir se peso
pueden consumir gluten. es algo que ellas
estarán agradecidas.

14
SEDE ANTOFAGASTA

Base Conductual
Variables:

Situación de uso u Nuestras pastas se Nuestras pastas se Nuestras pastas se


ocasión de consumo. podrán consumir en podrán consumir en podrán consumir en
Tiempo, localización, restaurantes y será una restaurantes y lo restaurantes y será una
objetivo Cuando alternativa sana en lo
alternativa sana en lo consumirían ya que es
consume, donde lo variado del gourmet
consume y para qué. variado del gourmet. un producto a base de
harina de quínoa, una
alternativa para los que
padecen esta La calidad de nuestras
La calidad de nuestras enfermedad pastas son Premium y
Beneficio. Calidad, pastas son Gourmet y el rendimiento es de 4
precio, rendimiento, el rendimiento es de 4 La calidad de nuestras porciones por unidad.
entre otros. porciones por unidad. pastas son Premium y
el rendimiento es de 4
porciones por unidad.

En esta nueva pasta


En esta nueva pasta Premium pueden ser
Status del usuario, usuarios recurrentes, no
Gourmet pueden ser
usuario, no usuario, ex En el segmento de las usuarios o ex usuario
usuario. usuarios recurrentes, no
personas celiacas el que por esta pasta
usuarios o ex usuario
consumidor son los no llamativa van a querer
que por esta pasta
usuarios ya que volver.
llamativa van a querer
generalmente no
volver. producen pastas sin La frecuencia de uso en
gluten. este segmento seria
Frecuencia de uso, La frecuencia de uso en pesado.
pesado, medio, ligero. este segmento seria
ligero. La frecuencia de uso en
Lealtad a la marca, este segmento seria Lealtad a la marca
absoluta, moderada, medio moderada
indiferente. Lealtad a la marca
moderada
Estado de consciencia, Lealtad a la marca conoce
conoce, está informado absoluta
o no. Conoce

Informado

15
SEDE ANTOFAGASTA

5.3 Selección del mercado meta

5.3.1 Mercado Meta

El mercado meta para este nuevo producto corresponde a quienes gustan de la comida
saludable principalmente. Sano y Gourmet.

5.3.2 Justificación Mercado Meta

El mercado meta es sano y gourmet dada las nuevas necesidades de los clientes hoy en
día quienes cada vez más van gustando de la comida sana, esto se traduce en una
amenaza para nuestra competencia y una gran ventaja para nosotros al innovar con este
producto, además otra ventaja es que el producto sustituto solo ofrece uno de los
componentes ofrecidos por nuestro producto, por otro lado el hecho de que las pastas
sean primordial en las familias hace que una nueva pasta sea atractiva, además que hoy
en día hay un gran número de personas que presentan la enfermedad Celiaca por lo que
también se abarcaría esa área junto con las ya mencionadas.

POSICIONAMIENTO

6.1 Análisis de atributos para la nueva pasta

Su elaboración es a base naturales con harina de Quínoa, tinta de calamar y jaiba por lo
que hace por lo que lo hace bastante saludable para quienes gustan de este tipo de
alimentación. Se califica como 7 dado su buen atractivo.

Producto de sus componentes naturales lo hacen bajo en calorías así que lo calificamos
con un 7.

Por otra parte al ser elaborado el producto con harina a base de Quinao podemos también
abarcar a las personas que padecen de Celiaca (intolerancia al gluten), se le da una
calificación de 7.

Al ser un producto innovador tenemos la ventaja frente a la competencia y nos da la


oportunidad de incursionar en el ámbito de la comida Gourmet y así estar involucrados en
otro tipo de mercado, por todo lo ya mencionado se evalúa con un 7.

6.2 Estrategia de posicionamiento

La estrategia seleccionada será Beneficio.

Beneficioso para la salud, ya que es un producto elaborado 100% natural con ingredientes
naturales y enfocado a la comida saludable, bajo en calorías, de origen natural, y así
abarcar a gran parte de quienes gustan de la comida sana.

16
SEDE ANTOFAGASTA

6.3 Mapa de posicionamiento

CONCLUSIÓN

Con el presente
trabajo aprendimos
que una innovacion
parte de la base de
descubrir y
satisfacerlas
necesidades de los
clientes, junto con
un analisis a fondo
de el micro entorno,
macro entorno y las
cinco fuerzas de
Porter ya que nos va
dando una
perspectiva de como
va el mercado en
que nos desemvolvemos y las necesidades que debemos cubrir, es por esto que con este
producto quisimos ofrecer a nuestros consumidores alimentos mas sanos que aporte
beneficios para la salud, ya que es la nueva tendencia en el mercado.

17
SEDE ANTOFAGASTA

BIBLIOGRAFÍA

http://www.fatsecret.cl/Diary.aspx?pa=fjrd&rid=2236183 - VIVO

http://www.fatsecret.cl/calor%C3%ADas-nutrici%C3%B3n/lucchetti/fideos-integrales/1-3-
paquete - LUCHETI

18
SEDE ANTOFAGASTA

http://www.fatsecret.cl/Diary.aspx?pa=fjrd&rid=3817010 – CAROZZI

http://www.fatsecret.cl/calor%C3%ADas-nutrici%C3%B3n/gen%C3%A9rico/fideos?
portionid=16826&portionamount=1,000 -TRATORIA

Material proporcionado por el profesor

COEVALUACIÓN

Evalúa cada afirmación utilizando la siguiente escala de valoración:

0 1 2 3 4
Nunc Solo Frecuentemen Casisiemp Siemp
a enocasi te re re
ones
Integrantes

19
SEDE ANTOFAGASTA

1. Olinda Flores

Integrante5
Integrante3
Integrante1

Integrante2

Integrante4
2. Deyci Ospina
3. Danisa Peralta
4. Marisela Araya
1. Javier Lobos
Aporta con ideas útiles para el logro de los objetivos del 4 4 4 4 4
grupo
Participa de manera activa durante todo el proceso 4 4 4 3 4
Propone mejoras al trabajo realizado resguardando la 4 4 4 4 4
calidad del producto final
Cumple a tiempo con las tareas que son establecidas en el 4 4 3 3 3
equipo
Asiste puntualmente a todas las reuniones programadas 3 4 4 2 3

Respeta los acuerdos y las normas establecidas por el grupo 4 4 4 4 4

TABLA DE EQUIVALENCIA TABLA DE EQUIVALENCIA DE


DE NOTAS NOTAS
Instrumento de Coevaluación Instrumento de Coevaluación
Puntaj Not Puntaj Nota
e
0 a
1 e
15 4,2
1 1, 16 4,5
2 2
1,4 17 4,8
3 1,6 18 5,1
4 1,8 19 5,4
5 2,0 20 5,8
6 2,3 21 6,1
7 2,5 22 6,4
8 2,7 23 6,7
9 2,9 24 7,0
10 3,1
11 3,3
12 3,
13 5
3,
7

20
SEDE ANTOFAGASTA

21

También podría gustarte