Está en la página 1de 8

Caso N° 1

Integrantes:

DESARROLLAR:
1. Identifique la tarea principal y dos tareas secundarias de este cargo.

TAREA PRINCIPAL:

 Creación de Unidades de negocios: Trabajo que consiste en la creación o formación de

grupos de afinidad, los cuales son identificados por tener intereses comunes y podían ser

abordados para atraerlos como potenciales clientes a la Financiera.

TAREAS SECUNDARIAS:

 Contactar Instituciones: Cuyo rol era establecer contacto con distintas Instituciones que

cumplían con ciertos requisitos, que los hacían atractivos para estudiar e implementar con

ellos la viabilidad de ingresar con el producto.

 Ofrecer el producto: Siendo esta la fase final del proceso al ofertar el producto a los

miembros de las Instituciones que ya se habían convertido en clientes.

Preparado por Lino C.


Taller N° 3
Integrantes:

2. De acuerdo al diccionario de Competencias entregado, identifique al menos 5 Competencias que


se encuentran reflejadas en la entrevista, justificando su hallazgo con el respectivo Evento
Conductual. Debe estar establecido el nivel de dominio de cada competencia.
N° COMPETENCIA EVENTO CONDUCTUAL NIVEL DE DOMINIO
 Siendo primera vez que lo hacía, logro
desarrollar un nuevo negocio
relacionado con los grupos de 3
afinidad.
Tiene gran capacidad de
 Desarrollo y mejoró sin conocimiento
aprender y de incorporar
previo todo un sistema comercial en
nuevos esquemas o modelos
una nueva arista comercial
cognitivos y nuevas formas
1 CAPACIDAD  Estaba atento a los movimientos del
de interpretar la realidad. Se
mercado, leer el diario, con esto se
PARA transforma en un referente
informo de la venta de acciones ACME
en sus ámbitos de actuación
 Concertó reuniones con otros
APRENDER por su disposición para el
Subgerentes de la financiera que ya
aprendizaje, que siempre
habían hecho grupos de afinidad y a la
está por sobre el promedio.
gente de VISA para aprender el
proceso
 Sostuvo reunión con el Subgerente de
sucursal Santiago Oriente quien le
explicó con detalles todos los
problemas que tuvo y también las
cosas buenas como un sistema propio
de aprendizaje

 Abrió las posibilidades de generar 3


oportunidades de negocios en
reuniones informales Decide que hacer en función
de la situación. Modifica su
 Amplió la posibilidades de negocios comportamiento para
fuera del marco de su oficina o adaptarse a la situación o las
2 FLEXIBILIDAD escritorio a través de contactos con personas, no de forma
terceros acomodaticia sino para
beneficiar la calidad de la
 Flexibilidad de horarios, al programar decisión o favorecer la
eventos fuera de un horario habitual calidad del proceso
de oficina

 Ideó un sistema de aprobación de


solicitudes
 Hizo un programa para aprobar 3
solicitudes

2
Taller N° 3
Integrantes:

 Contrato a una digitadora externa Se desafía a si mismo


para acelerar el proceso estableciéndose objetivos
 Hizo un programa computacional para cada vez más altos y los
aumentar la capacidad de aprobación alcanza. Se transforma en un
3 PRODUCTIVIDAD
de tarjetas referente a imitar por sus
 Por empezar y terminar los trabajos pares o por las generaciones
completamente venideras
 Siempre pensó que se debían hacer
negocios masivos y no personales,
generando una nueva instancia de
productividad
 Llego tarde a presentar una operación
y pese a estar con otros competidores 3
logro obtener la adjudicación
 Preocupación por el cliente Crea necesidades en el
4 ORIENTACIÓN
 Aceleración del proceso de cliente para fidelizarlo. Gana
AL CLIENTE autorización clientes y logra que el
 Cumplimiento de plazos de entrega cliente lo reconozca y
INTERNO del producto aprecie su valor agregado y
 Fluidez de todo el proceso en lo recomiende a otros. Se
Y beneficio del cliente muestra proactivo para
 Le daba mucha importancia al trabajo atender con rapidez al
EXTERNO
que desarrollaban sus clientes con el cliente y su trato es muy
fin de estimularlos y generar cortes. Muestra inquietud
oportunidades por conocer con exactitud el
 Reconoce el trabajo en equipo de su punto de vista y las
gente los que hace responsables de necesidades del cliente.
llegar hasta donde está

 Se consiguió un negocio importante 3


para la Financiera como son la ventas
de Acciones ACME Analiza el medio interno o
externo, proponiendo
5 INICIATIVA  Desarrollo una estrategia comercial permanentemente ideas
distinta en la creación de los grupos muy innovadoras en las
de afinidad diversas áreas para mejorar
la posición del organismo en
 Diseñó la idea de vender un producto el medio interno y externo.
exclusivo para las instituciones, una Es valorado
tarjeta VISA con el logo de la estratégicamente dentro de
Institución dando mayor plusvalía a la la organización por sus
misma propuestas creativas e
innovadoras.
Preparado por Lino C.

3
Taller N° 3
Integrantes:

3. Sugiera un Perfil de cargo por competencias, de acuerdo a los formatos entregados.

4
PERFIL DE CARGO POR COMPETENCIAS Taller N° 3
Integrantes:

13-04-2015
FECHA:

1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO

JEFE SUCURSAL FINANCIERA


DENOMINACIÓN: ANTOFAGASTA

NIVEL: XXX

DEPENDENCIA: GERENCIA ZONA NORTE

2. OBJETO GENERAL DEL CARGO


EL OBJETO GENERAL DEL CARGO ES LA CREACIÓN DE UNIDADES DE NEGOCIOS,
GENERANDO NUEVAS OPORTUNIDADES EN EL CUAL LA EMPRESA PUEDA OFRECER
SUS SERVICIOS FINANCIEROS.

2. REQUISITOS MÍNIMOS

3.1 FORMACIÓN ACADÉMICA:

TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL - INGENIERO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS


MENCIÓN FINANZAS

3.2 EXPERIENCIA LABORAL:

3 AÑOS EN CARGOS DE GESTIÓN DE GRUPOS DE AFINIDAD

3. DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES

FUNCIONES PERIODICIDAD
CREAR UNIDADES DE NEGOCIOS D
CONTACTAR INSTITUCIONES D
OFRECER PRODUCTOS FINANCIEROS D
CREAR Y SUPERVISAR LA GESTIÓN DE NUEVOS NEGOCIOS M
CREAR GRUPOS DE AFINIDAD M
5
SUPERVISAR LA MANTENCIÓN DE CLIENTES M
GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS M
Taller N° 3
Integrantes:

Preparado por Arnaldo S.

1. En el caso que se iniciara un proceso de reclutamiento y Selección para este cargo, ¿qué factores

cree que debe considerar en el mercado?.

a) Estudios:

 Título profesional de Ingeniero(a) Comercial, o Administrador(a), otorgado por una

Universidad del Estado o reconocida por éste.

 Deseable que el (la) postulante tenga capacitación o estudios de post título en el área de

finanzas.

b) Experiencia:

 Deseable experiencia liderando áreas de administración y/o finanzas, y desempeño en el

sector financiero.

c) Conocimientos específicos

Experiencia y/o conocimientos en:

 Sistemas asociados a la función (Evaluación de proyectos, Financiero Contable).

 Deberá permanentemente captar nuevos clientes con el fin de generar grupos de afinidad.

6
Taller N° 3
Integrantes:

 personas altamente motivadas por el rubro, que sea capaz de identificar y atraer a

potenciales clientes, adecuándose también a la política vigente de la compañía.

 Manejo de herramientas Office a nivel intermedio.

d) Competencias Relevantes:

 Profesional dinámico y motivado por la modernización en la gestión de la organización.

 Con sentido analítico para la solución de problemas, pero también práctico y con capacidad

resolutiva.

 Con buenas habilidades de planificación y organización, a la vez de ser adaptable frente a

contingencias, asumiendo de forma directa los trabajos que así lo requieran.

 Responsable, comprometido, autónomo, con iniciativa e interés de aportar en las actividades en

que le corresponde participar.

 En el rol de liderazgo, con capacidad de entregar responsabilidades, orientando el trabajo y

procurando una alta colaboración de parte de sus subalternos. - Con capacidad para generar

relaciones de apertura y confianza con sus colaboradores, siendo sin embargo exigente y estricto

en el control de resultados.

 Importante capacidad para efectuar el control y seguimiento de las labores de su competencia y de

su equipo de trabajo.

 Con habilidad para responder con eficacia y flexibilidad ante situaciones de alta presión y exigencia

laboral. Creativo, innovador y proactivo.

 Buena capacidad de comunicación y expresión de sus ideas e instrucciones, así como para

establecer buenas relaciones interpersonales.

 Especial consideración de características de probidad y transparencia en su gestión.

7
Taller N° 3
Integrantes:

Preparado por Juan C.

También podría gustarte