Está en la página 1de 1

2010-01

NTE INEN 2 260 2010-01

3.1.63 Local destinado a uso comercial. Es aquel local al que habitualmente concurren personas
ajenas al mismo para recibir o desarrollar determinados servicios o actividades. Tendrán esta
consideración locales tales como: edificios institucionales, restaurantes, hoteles, salas de fiestas,
cines, piscinas, centros de recreación, oficinas, escuelas, cuarteles, hospitales, culto religioso,
almacenes, mercados, comercios o similares.

3.1.64 Local destinado a uso residencial. Es aquel local destinado a vivienda de las personas.

3.1.65 Norma de reconocido prestigio. Tendrán la consideración de normas de reconocido prestigio


las normas ISO, CEN, NF, BS, DIN, UNE, NFPA, IRI y aquellas otras aceptadas por la autoridad
competente que han sido aprobadas por un organismo internacional o nacional especializado en
normalización.

3.1.66 Odorización. La presencia de algunos gases combustibles es detectable por su olor


característico, otros en cambio son prácticamente inodoros, este es el caso del GLP, por lo que para
poder detectar cualquier posible fuga se le añade en la fase de tratamiento y antes de su emisión a
través de la red de tuberías, un compuesto químico que aún en pequeñas cantidades le dota de un
olor penetrante y característico, desapareciendo el mismo cuando se produce la combustión del gas.
Para el gas natural se utiliza el THT (tetrahidrotiofeno), y para los GLP el etilmercaptano.

3.1.67 Paredes ciegas.- Muros o paredes sin aberturas.

3.1.68 Poder calorífico. Es la cantidad de calor producido por la combustión completa, a una presión
constante e igual a 1013,25 kPa de la unidad de volumen o de masa de gas, estando tomados los
componentes de la mezcla combustible en las condiciones de referencia, y siendo conducido los
productos de la combustión a las mismas condiciones.

a) Existen dos tipos de poder calorífico:

a.1) Poder calorífico superior: El agua producida por la combustión está supuestamente
condensada. Símbolo: PCS

b) Poder calorífico inferior: El agua producida por la combustión permanece supuestamente en estado
3
de vapor. Símbolo: PCI Unidades: MJ/m (n) de gas seco ó MJ/kg .

3.1.69 Presión de servicio de los aparatos. Presión estática medida en la conexión de entrada del gas
al aparato cuando éste se encuentra en funcionamiento. Se expresa en kPa o en milímetros de
columna de agua (mm C.A).

3.1.70 Presión de Diseño. Es la máxima presión permisible prevista por las normas de construcción,
aplicables a cada recipiente o sistema de tuberías, determinada mediante los procedimientos de
diseño establecidos para el tipo de materiales en que estén construidos.

3.1.71 Presión mínima de operación. Es la mínima presión efectiva de operación que puede
presentarse dentro de un sistema de tubería para la conducción del gas, bajo condiciones normales
de servicios, se abrevia ¨Pmín¨.

3.1.72 Presión de servicio. Es la presión a la cual trabaja una instalación receptora en un momento
determinado. Su valor no puede exceder a la presión máxima de servicio.

3.1.73 Presión máxima de servicio. Es la presión máxima a la cual puede trabajar un tramo y/o la
totalidad de la instalación receptora en función de su diseño.

3.1.74 Presión de calibración. Es aquella presión preestablecida a la que se ajusta cada una de las
funciones de un regulador o válvula de seguridad.

3.1.75 Productos de combustión. Conjuntos de gases, partículas sólidas y vapor de agua que resultan
en el proceso de combustión.

(Continúa)
-6- 2010-053

También podría gustarte