Está en la página 1de 13

Psicología Política.

Unidad 1: Fase 2. Actividad de profundización.

Julieth Alejandra Rivera Gutiérrez.


Diana Patricia Caballero Villa.
Vanessa Dalida Serje.
Erika Esther Valbuena.

Grupo

403033_147

Tutor
Evangelina Pérez Corzo

Universidad Nacional Abierta y A distancia


Escuela de ciencia sociales arte y humanidades
Programa de psicología
Santa marta
2019
Índice

•Introducción--------------------------------------------------------------------

•Pantallazos de las líneas de tiempo de cada integrante publicadas en el foro---

•Pantallazos de los mapas conceptuales de cada integrante publicados en el foro.-

•El desarrollo de las preguntas indicadas para el debate grupal. Se entregan las
--conclusiones grupales de cada pregunta.

•Conclusiones--------------------------------------------------------------------------------

Referencias------------------------------------------------------------------------------------------
Introducción

Existen diferentes definiciones y miradas epistémicas sobre la Psicología Política, que se

presenta en diferentes ámbitos académicos como una disciplina novedosa, pero que tiene

más de 110 años de existencia. Este trabajo se propone articular una serie de definiciones

sobre esta manera –poco conocida y poco difundida– de realizar análisis coyunturales que

contribuyen al conocimiento y crítica de la realidad, entrelazando dos disciplinas, la

psicología (en sus más amplias definiciones y alcances) y la política, para luego incorporar

al análisis las producciones disciplinares de la economía, la sociología, la historia, la

filosofía, la demoscopia, entre las disciplinas más destacadas.


Pantallazos de las líneas de tiempo de cada integrante publicadas en el foro

Julieth Alejandra Rivera.


Diana caballero villa.

Erika Ester Valbuena


Pantallazos de los mapas conceptuales de cada integrante publicados en el foro.

Julieth Alejandra Rivera.


El desarrollo de las preguntas indicadas para el debate grupal. Se entregan las

conclusiones grupales de cada pregunta.

¿Hacia qué fenómenos (como objetos de estudio) se enfoca la Psicología Política?

Desde los inicios de su sistematización como una rama académica de la psicología

(mediados del siglo XX), pero no desde sus orígenes en las ciencias sociales (fines del siglo

XIX), ha predominado la definición que ve a la psicología política como el estudio de la

interacción entre fenómenos políticos y procesos y fenómenos psicológicos (cf. Brückner,

1971; Horkheimer, 1971; Grohs, 1971; Stone, 1974; Hermann, 1986; Gross Stein, 2002).

Su aporte fundamental sería entonces dar explicaciones teóricas de fenómenos políticos, a

partir de teorías y conceptos psicológicos.

Según el Grupo de Trabajo de Psicología Política del Colegio Oficial de Psicólogos de

Madrid (2003), la Psicología Política es la disciplina científica que trata de describir y

explicar el comportamiento político, estudiando los factores biológicos, psicológicos,

sociales y ambientales que influyen en él.

Si bien es cierto que la psicología no es estrictamente una ciencia social en su totalidad, la

anterior visión de la profesión de los psicólogos es errónea. Esto es así porque la psicología

es el estudio de la conducta, y por lo que respecta a los seres humanos, la conducta humana

nunca nace espontáneamente en el interior de los cuerpos, sino que está siempre modulada

por el contexto histórico en el que las personas viven. Una misma persona es muy diferente

dependiendo del lugar y el momento en el que nazca. Por ejemplo, lo que hoy se considera

comportamiento misógino podría considerarse algo normal hace tan solo un siglo.
En definitiva, nuestra manera de ser no está separada del flujo de acontecimientos que

ocurren a nuestro alrededor, y buena parte de estos son de naturaleza social y política. Por

otro lado, las acciones que realizamos también contribuyen a cambiar el contexto en el que

vivimos. Como consecuencia, el objeto de estudio de la psicología política, y de la

psicología social, está cambiando constantemente. Esto hace que su acercamiento a lo que

ocurre no pueda ser el mismo que el de las ciencias exactas, que analizan fenómenos cuyos

componentes son más o menos invariables, y que deban utilizar una aproximación

probabilística a la hora de investigar.

¿Cuáles son las líneas de investigación de la Psicología Política?

 Procesos identitarios y relaciones intergrupales

 Violencia social y cultura de paz

 Psicología social y cultura

 Ideología política

 Procesos políticos y electorales

 Participación ciudadana y comunitaria


¿Cuál sería el aporte de la Psicología Política al desarrollo de nación?

Ser esa voz que insiste en mostrar a la sociedad sus múltiples rostros, señalándole que no es

uniforme, ni estable, ni quieta, ni perfecta; que dentro de ella hay fuerzas que se debaten y

que cuando se cree haber alcanzado un límite ya hay otros por vencer. Para revelar los

aciertos y los errores y mostrar las corrientes que por ella discurren. Para mantener activa la

condición dinámica y cambiante de la sociedad, contribuyendo con una mirada crítica a la

construcción de esa sociedad que siempre se desea mejor, que siempre puede y debe ser

mejor. Para no permitir el olvido y a la vez para generar la conciencia de la fuerza y de la

debilidad y de la necesidad de cambiar. Para ejercitar la memoria colectiva y la creatividad

colectiva e individual.

Para mantener la búsqueda continua de un mundo mejor para todos los seres humanos.

Hacer la utopía a partir de utopías que crean nuevas utopías generando la esperanza

motivante y positiva. Para permitir la diversidad en todos los campos de la vida social, sin

reservas ni resquemores, sin culpa y sin vergüenza. Sin ser objeto de castigo.

¿Qué relación establece la Psicología Política con las otras disciplinas que pertenecen a

las Ciencias Sociales?

La psicología típicamente es la búsqueda para dar respuestas, el estudio del

comportamiento, pensamientos y sentimientos del ser, como resultado de interacción de

estados mentales y situación sociales inmediatas. Todo grupo social adopta una forma de

organización dictaminada por la misma sociedad con el fin de resolver más eficazmente los

problemas. Acerca del estudio de la conciencia y de cómo podría conceptualizarse desde


una perspectiva conductual, se centra en aspectos teóricos y empíricos relacionados con la

conciencia. Las sociales. Se hace necesario ahondar en el estudio de los criterios que hoy se

mueven alrededor de su existencia.4 Hay que profundizar en el tratamiento del papel del

factor humano (personas y grupos), especialmente de los factores psicológicos, en los

procesos políticos.
Conclusiones

La psicología política siendo un tema relevante dentro de la sociología debe ser aplicado de

forma positiva al desarrollo de la organización de estado de las sociedades .por tal motivo

es deber de los científicos sociales contribuir al desarrollo de esta Hubo un tiempo en que

las ciencias y sus disciplinas se justificaban por el mero hecho de ampliar los límites del

conocimiento humano, pero desde hace ya algún tiempo el conocimiento ha perdido gran

parte de su credibilidad si no va acompañado del desempeño de un rol y de garantías

sociales.

La Psicología Política, con ese nombre o con otros anteriores, ha desempeñado diversos

papeles principalmente, pero en este trabajo hemos defendido que su papel principal y más

sistemáticamente representado ha sido la adecuación de creencias, actitudes y habilidades

de ciudadanos, grupos o individuos determinados a los cambios producidos en la

organización social y política en la que viven.

Existe un acuerdo prácticamente general en que los tiempos actuales están produciendo una

aceleración no conocida hasta ahora de los cambios sociales. Esto hace que el papel que

señalábamos en la Psicología Política no sólo tiene sentido hoy en día, sino que adquiere

precisamente su máxima justificación histórica. En los momentos actuales, más que en

cualquier otro momento, la Psicología Política está plenamente acreditada y garantizada por

necesidades de urgencias social.


Referencias

Mahoney, M.J. (1994): Desarrollos y direcciones en Psicología y Psicoterapia.

Boletín de Psicología

Seoane. -Garzón, A. (1992): Creencias Sociales Contemporáneas, Autoritarismo y

Humanismo. Psicología Política,

Garzón, A. (1993): Psicología Política en España. Boletín de Psicología, 39, 35-65

Garzón, A.-Seoane.(1991): Estructura del Espacio de Creencias. Boletín de

Psicología

También podría gustarte