Está en la página 1de 4

Ministerio de Salud Pública

Área: Promoción de la Salud e Igualdad.


Sub área: Promoción de la Salud.

Área / Proceso: Promoción Informe. 1 Fecha: 21 de julio 2021


de Salud e Igualdad

DIRECCIÓN DISTRITAL DE SALUD 08D05 SAN LORENZO

TEMA: DEPRESIÒN POS-PARTO

TOTAL DE ASISTENTES: 4

ANTECEDENTES:

Durante el embarazo y el puerperio se presentan cambios bioquímicos, hormonales,


psicológicos y sociales que ocasionan una mayor vulnerabilidad en la mujer para la
aparición de trastornos psíquicos.

Cerca del 80% de las mujeres sufren algún tipo de alteración durante estas etapas, las
cuales pueden ir desde molestias leves y transitorias como la tristeza y el llanto, incluyendo
síntomas como la angustia y la dificultad de vincularse con su hijo, hasta situaciones graves
como inclinaciones suicidas.

En algunos casos, los trastornos del estado de ánimo en el postparto, debido a la falta de
información, no son considerados como una enfermedad. Por el contrario, suelen atribuirse
a una dificultad en la capacidad de la madre, o a falta de fortaleza y determinación para
superar un periodo difícil de la maternidad. Aunado a esto, los profesionales de la salud
pueden llegar a subdiagnosticar (en cerca del 50% de los casos) o confundir dichas
patologías.

Por lo mismo, hay mujeres que, al no contar con una evaluación y asesoramiento
oportunos, no logran acceder a un tratamiento adecuado. Esto, a su vez, puede hacer que
los síntomas se intensifiquen o que el problema se convierta en un padecimiento crónico, y
que la mujer, el recién nacido, la pareja y la familia, tengan una mala calidad de vida.

En determinados casos, como resultado de la falta de una intervención apropiada, pueden


presentarse consecuencias graves y estar en riesgo la vida de la mujer y/o de su hijo.

Debido a lo antes mencionado, actualmente los trastornos del estado de ánimo en la etapa
perinatal, por su alta frecuencia y por estar asociados a elevados índices de discapacidad en
la mujer, representan un problema de salud pública.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

Con fecha 21 de julio del 2021, se realizó una charla sobre DEPRESION POS-PARTO dirigida a la población
de San Javier de Cachavi, aplicando la actividad de punto de información-charla expositiva.

OBJETIVO GENERAL:

Dirección: Av. Quitumbe Ñan y Amaru Ñan. Código Postal: 170146 / Quito Ecuador
Teléfono: 593-2-3814-400 - www.salud.gob.ec
Ministerio de Salud Pública
Área: Promoción de la Salud e Igualdad.
Sub área: Promoción de la Salud.

Promocionar la atención de la mujer embarazada en la comunidad de San Javier para identificar los
factores de riesgo de la depresión post parto y prevenir en su caso las complicaciones de la misma.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Normalizar el entorno familiar de la madre para conciliar la acogida del bebé en casa con la
demanda de cuidados y convivencia.

 Educar a la población en general acerca de la depresión postparto para sensibilizar su


apoyo y comprensión en los casos ya instaurados.

 Identificar los cambios hormonales que se presentan en la mujer gestante y su relación con
la depresión postparto.

NUDOS CRÍTICOS:

Muy poco apoyo de las madres lactantes.

PUNTOS LOGRADOS:

Aumento de la atención intramural de mujeres lactantes.

CONCLUSIONES:

 Las mujeres presentan una mayor prevalencia de trastornos depresivos y que el riesgo
de desarrollarlos puede aumentar en ciertos momentos de su vida.

 El postparto representa un período de mayor susceptibilidad en vista de las


fluctuaciones del eje hormonal, las demandas propias del cuidado del recién nacido y la
interacción de variables psicosociales.

 Tratar con la familia el tema de la situación en casa, y fomentar oportunidades de


convivencia para expresar sus sentimientos con un clima agradable, abierto y de apoyo.

RECOMENDACIONES:

 Los profesionales de la salud del centro de salud de San Javier tienen un papel
prioritario para acompañar y orientar a las mujeres embarazadas con el tema de pos
parto para evitar depresiones.

 La importancia de la depresión post parto en la mujer invita a los profesionales


realizar un plan de cuidados individualizados acertado, flexible y funcional para
educar, prevenir y ayudar tanto a las mujeres afectadas como a sus familias.

ANEXOS:

Dirección: Av. Quitumbe Ñan y Amaru Ñan. Código Postal: 170146 / Quito Ecuador
Teléfono: 593-2-3814-400 - www.salud.gob.ec
Ministerio de Salud Pública
Área: Promoción de la Salud e Igualdad.
Sub área: Promoción de la Salud.

Dirección: Av. Quitumbe Ñan y Amaru Ñan. Código Postal: 170146 / Quito Ecuador
Teléfono: 593-2-3814-400 - www.salud.gob.ec
Ministerio de Salud Pública
Área: Promoción de la Salud e Igualdad.
Sub área: Promoción de la Salud.

ELABORADO POR: Od. Andrea Tello F.


REVISADOS POR:
APROBADO POR:

Dirección: Av. Quitumbe Ñan y Amaru Ñan. Código Postal: 170146 / Quito Ecuador
Teléfono: 593-2-3814-400 - www.salud.gob.ec

También podría gustarte