Está en la página 1de 22

Números Primos y

Algoritmo Euclidiano
Prof ora Jolymar Salas
es
De niciones
Números Primos

El estudio de los números primos siempre ha sido una parte importante de la


teoría de números, y los primeros resultados en esta área se remontan a los
griegos en el siglo IV A.C. En esta sección presentamos datos básicos sobre los
números primos. Comenzamos con su de nición.

(1.14) De nición. Un número primo es un entero p > 1 que no tiene divisores


positivos distintos de 1 y el mismo p . (En otras palabras, p no tiene divisores
propios). Un número entero mayor que 1 que no es primo se llama compuesto. (El
entero 1 no es ni primo, ni compuesto.)

En cierto sentido, los números primos son los componentes básicos de los
enteros. El teorema fundamental de la aritmética a rma que todo entero mayor
que 1 puede expresarse de una manera esencialmente única como un producto
de números primos (posiblemente con repetición). Todas las herramientas
necesarias para probar este teorema están presentes en los Elementos de
Euclides, pero Gauss, en sus Disquisitiones Arithmeticae de 1801, fue el primero en
enunciar y demostrar este teorema.
fi
fi

fi

fi
De niciones
Números Primos

(1.15) Lema 1. Si p es primo y p ∣ ab,


entonces p ∣ a o p ∣ b. En general, si p divide el producto
a1 ⋅ a2 ⋅ a3 ⋅ ⋯ ⋅ an, luego p divide al menos uno de los
ai.
Demostración: Si p ∣ ab y p ∤ a , entonces (p, a) = 1 y
entonces por (1.9) tenemos que que p ∣ b.
En general, supongamos que p divide
a1 ⋅ a2 ⋅ a3 ⋅ ⋯ ⋅ an . S i p ∤ a1 , entonces
p ∣ a2 ⋅ a3 ⋅ a4 ⋅ ⋯ ⋅ an. Luego, si p ∣ a2 ⋅ a3 ⋅ a4 ⋅ ⋯ ⋅ an y
p ∤ a2, entonces p ∣ a3 ⋅ a4 ⋅ ⋯ ⋅ an, y así sucesivamente.
Por tanto, si p no divide ninguno de los enteros
a1, a2, a3, ⋯, an−1, entonces p debe dividir an. ⋆

fi

De niciones
Números Primos

(1.16) Teorema Fundamental de la


Aritmética. Todo entero n > 1 es
un producto de primos. La
representación es única, excepto
por el orden de los factores.
fi

De niciones
Números Primos

Todo entero n > 1 es un producto de primos. La representación es única, excepto por el orden de los
factores.

Demostración: Para demostrar la existencia, lo haremos por contradicción. Si hay un número entero mayor
que 1 que no es el producto de primos, entonces debe haber un número entero más pequeño, digamos m;
claramente, m no es primo. Por tanto, podemos escribir m = rs con 1 < r < m y 1 < s < m . Como
tenemos que r y s son menores que m, cada uno debe ser un producto de números primos y, por lo tanto,
m también lo es, lo que contradice la de nición de m . Por tanto, concluimos que cada n > 1 es un
producto de números primos (no necesariamente distintos).

Ahora para la unicidad, suponga que existen números enteros mayores que 1 con dos diferentes:
factorizaciones; entonces hay un número entero positivo más pequeño, digamos n , con esta propiedad y
claramente n no es primo.

Suponga que n tiene dos factorizaciones esencialmente diferentes

p1α1 p2α2 p3α3⋯prαr = n = q1β1q2β2q3β3⋯qlβl ,

donde pi y qj son primos distintos.

Dado que p1 ∣ n , el lema 1 anterior establece que p1 ∣ qk para algún k ; por tanto, podemos obtener dos
α β
factorizaciones diferentes para n1 = p1α1−1 p2α2 p3 3⋯prαr = q1β1q2β2q3 3⋯qkβk−1⋯qlβl , lo que contradice la
de nición de n ya que 1 < n1 = n /pi < n con dos factorizaciones diferentes.

Por tanto, llegamos a la conclusión de que, aparte del orden de los factores, la representación de cualquier
número entero mayor que 1 como un producto de primeros es único. ⋆
fi

fi

fi

De niciones
Números Primos

Supongamos que la descomposición en factores primos de n es

n = p1α1 p2α2 p3α3⋯prαr ,

ordenemosla de manera que p1 < p2 < p3 < ⋯ < pr .

Generalmente esta es la descomposición a la que nos vamos a referir que es


“única”
fi

De niciones
Números Primos

El Teorema Fundamental de la Aritmética nos permite escribir cualquier número entero n > 1 en
α
la forma n = p1α1 p2α2 p3 3⋯prαr , donde los primos pi son distintos y el exponente αi positivo. A esto
se le suele llamar factorización prima de n o descomposición en factores primos de n.
r
piαi , o más simplemente piαi, para indicar p1α1 p2α2 p3α3⋯prαr.
∏ ∏
A menudo se usa la notación
i=1

El teorema 1.16 también proporciona una forma de encontrar el máximo común divisor y mínimo
común múltiplo de dos enteros. Tomando algunos de los exponentes como cero si es necesario,
podemos usar los mismos primos en la factorización de los dos enteros, como veremos en el
siguiente resultado.
α β
Teorema 1.17 Sean a = p1α1 p2α2 p3 3⋯prαr y b = p1β1 p2β2 p3 3⋯prβr , donde αi y βi son enteros no
negativos. Llamemos mi = min{αi, βi} y Mi = max{αi, βi}.
m M
Entonces (a, b) = p1m1 p2m2 p3 3⋯prmr y [a, b] = p1M1 p2M2 p3 3⋯prMr.
6 = 21 ⋅ 31 ⋅ 50
0 1 1
Demostración: (ejercicio)
15 = 2 ⋅ 3 ⋅ 5
El teorema 1.17 proporciona una demostración muy fácil del resultado (1.13, es decir que
ab = (a, b)[a, b]) : simplemente tenga en cuenta que min(m, n) + max(m, n) = m + n . En
general, es un problema que involucra solo multiplicación (esto incluye las nociones de
divisibilidad, máximo común divisor común y mínimo común múltiplo) por lo general se puede
resolver de manera sencilla mediante el uso del teorema fundamental de la aritmética.
fi

De niciones
Números Primos

El Teorema Fundamental de la Aritmética nos permite escribir cualquier número entero n > 1 en
α
la forma n = p1α1 p2α2 p3 3⋯prαr , donde los primos pi son distintos y el exponente αi positivo. A esto
se le suele llamar factorización prima de n o descomposición en factores primos de n.
r
piαi , o más simplemente piαi, para indicar p1α1 p2α2 p3α3⋯prαr.
∏ ∏
A menudo se usa la notación
i=1

El teorema 1.16 también proporciona una forma de encontrar el máximo común divisor y mínimo
común múltiplo de dos enteros. Tomando algunos de los exponentes como cero si es necesario,
podemos usar los mismos primos en la factorización de los dos enteros, como veremos en el
siguiente resultado.
α β
Teorema 1.17 Sean a = p1α1 p2α2 p3 3⋯prαr y b = p1β1 p2β2 p3 3⋯prβr , donde αi y βi son enteros no
negativos. Llamemos mi = min{αi, βi} y Mi = max{αi, βi}.
m M
Entonces (a, b) = p1m1 p2m2 p3 3⋯prmr y [a, b] = p1M1 p2M2 p3 3⋯prMr.

Demostración: (ejercicio)

El teorema 1.17 proporciona una demostración muy fácil del resultado (1.13): simplemente tenga en
cuenta que min(m, n) + max(m, n) = m + n . En general, es un problema que involucra solo
multiplicación (esto incluye las nociones de divisibilidad, máximo común divisor común y mínimo
común múltiplo) por lo general se puede resolver de manera sencilla mediante el uso del teorema
fundamental de la aritmética.
fi

De niciones
Números Primos

Habiendo demostrado que todo entero mayor que 1 tiene un divisor primo,
estamos ahora en condiciones de demostrar que el número de primos es in nito.
La prueba es extremadamente simple y aparece en el Libro IX de los Elementos de
Euclides.

(1.18) Teorema (Euclides). Existen in nitos números primos


fi

fi
fi
De niciones
Números Primos

(1.18) Teorema (Euclides). Existen in nitos números primos.

Demostración: Demostraremos que dada cualquier colección nita de primos,


siempre se puede encontrar un primo q que no esté en la colección. Sea
p1, p2, ⋯pn primos, y sea N = p1 p2 p3⋯pn + 1. Por (1.16), N tiene un divisor primo q
(que podría ser el propio N ). Si q es uno de los pi , entonces q divide el producto
p1 p2⋯pn, y como q divide a N, se sigue que q divide su diferencia, es decir, q ∣ 1.
Esta contradicción establece el resultado.

Si bien hay in nitos números primos, es fácil mostrar que la brecha entre primos
consecutivos puede ser arbitrariamente grande. (Vea el problema 1-28). A
continuación mostramos cómo se puede utilizar la factorización prima de un
entero positivo para determinar el número de sus divisores positivos y la suma de
estos divisores.
fi
fi

fi

fi
(1.19) De nición. Si n es un entero positivo, sea τ(n)
el número de divisores positivos de n , y sea σ(n) la
suma de todos los divisores positivos de n . En el
siguiente teorema, obtenemos fórmulas para τ(n) y
σ(n) en términos de factorización en factores primos
de n.

fi
(1.20) Teorema. Sea n > 1 y suponga n = p1n1 p2n2 p3n3⋯prnr. Entonces

(p1n1+1 − 1) (p2n2+1 − 1) (prnr+1 − 1)


τ(n) = (n1 + 1)(n2 + 1)⋯(nr + 1) y σ(n) = ⋯
p1 − 1 p2 − 1 pr − 1

Demostración: Sea d = p1d1 p2d2⋯prdr un divisor positivo de n ; entonces di ≤ ni para cada i . Hay ni + 1
opciones para di (es decir, 0,1,⋯, ni ), y por lo tanto los exponentes d1, d2, ⋯ , dr se pueden elegir de
(n1 + 1)(n2 + 1)⋯(nr, + 1) formas.

Para la expresión de σ(n), tenga en cuenta que el producto

P = (1 + p1 + p12 + p13 + ⋯p1n1)(1 + p2 + p22 + p23 + ⋯p2n2)⋯(1 + pr + pr2 + pr3 + ⋯prnr ) , cuando se
multiplican, es la suma de todos los productos posibles p1a1 p2a2⋯prar , donde 0 ≤ ai ≤ ni para cada i .
Pero la colección de todos estos productos son precisamente el conjunto de todos los divisores
positivos de n, y por lo tanto σ(n) = P.

Para completar el argumento, tenga en cuenta que la fórmula habitual para la suma de una
k+1
2 3 n p −1
progresión geométrica, 1 + p + p + p + ⋯p = .
(p − 1)

Para probar esto, multiplique 1 + p + p 2 + p 3 + ⋯p n por p − 1 , entonces nos queda


(1 + p + p 2 + p 3 + ⋯p n)(p − 1) = p + p 2 + p 3 + p 4 + ⋯ + p n+1 − 1 − p − p 2 − p 3 − ⋯ − p n = p n+1 − 1 .
k+1
2 3 n p −1
Despejando nos queda que 1 + p + p + p + ⋯p = . ⋆
(p − 1)



Nota. Las funciones τ(n) y σ(n) son ejemplos de funciones


de teorías de números, y tienen una propiedad importante
en común: tanto τ(n) como σ(n) son funciones
multiplicativas, es decir,

τ(mn) = τ(m)τ(n) y σ(mn) = σ(m)σ(n)

para cada par de enteros primos relativos m y n. De manera


más general, una función f de nida en los enteros
positivos es multiplicativa si f(mn) = f(m)f(n) , cuando
(m, n) = 1. El hecho de que τ(n) y σ(n) sean multiplicativas
se puede demostrar de forma sencilla a partir de las
fórmulas obtenidas en el teorema . .

Otro ejemplo importante de una función multiplicativa es


la función ϕ de Euler, que se introducirá más adelante.

1
fi

2
0

Algoritmo Euclidiano

Ahora describimos el algoritmo euclidiano, un


procedimiento para calcular el máximo común
divisor de dos números. La proposición VII. de los
Elementos de Euclides describe el algoritmo y
demuestra que calcula el máximo común divisor,
pero el método probablemente es anterior a
Euclides.

2
El siguiente lema es la clave para comprender el algoritmo
euclidiano.

(1.22) Lema. Sean m y n números enteros, no ambos cero.


Entonces (m, n) = (n, m − tn) para cualquier número entero t.

Demostración: Si e es un divisor común de m y n, entonces


por ( . , iv), e divide m − tn , por lo que e es un divisor
común de n y m − tn . Del mismo modo, si e es cualquier
divisor común de n y m − tn, entonces e divide a m, y por lo
tanto e es un divisor común de m y n. De ello se deduce por
. que e ∣ d, en particular, que el máximo común divisor de
m y n es lo mismo que el máximo común divisor de n y
m − tn.
1
6
1
2

Ejemplo. Suponga que queremos encontrar ( , ). Por el lema


anterior, con t = , tenemos ( , )=( , - ); el máximo
común divisor no ha cambiado, pero uno de los números es menor.
Podríamos seguir así, continuamente restando el número más
pequeño del más grande (esta fue la redacción de Euclides), pero hay
una forma más rápida. Dividir entre , obteniendo el cociente
y resto ; entonces = • + . Por ( . ), con t = ,
entonces tenemos ( , )=( , - • )=( , ). Ahora
aplique el lema de nuevo, para ( , ). Divida entre para
obtener el cociente y el resto ; por lo tanto ( , ) = ( , ).
Aplicando ( . ) una vez más, con t = 1 , encontramos que ( , ) =
( , ). Podemos aplicar ( . ) nuevamente para obtener ( , ) = ( , )
= , o simplemente tenga en cuenta que ( , ) = puesto que 6 ∣ 54.
(Si estamos haciendo cálculos por otro lado, podemos detenernos tan
pronto como el máximo común divisor se vuelva obvio).
4
5
4
6
6
6
0
1
2
2
1
9
3
9
6
2
9
1
3
9
2
4
6
2
9
9
9
4
2
6
9
5
3
6
2
4
4
2
3
3
2
4
9
4
3
9
4
6
6
0
5
2
2
4
3
4
6
3
4
0
4
6
2
9
9
3
9
9
4
6
6
6
2
2
3
2
3
1
4
3
4
2
2
2
4
3
2
3
6

4
4
0
5
4
6
0
6
6
6
0
6
0
0
5
6
4
5
4
0
4
Lo que hace que el cálculo anterior funcione es que
mientras los números que estamos considerando
cambian (de hecho, disminuyen con bastante rapidez),
su máximo común divisor no cambia. Ahora considere
el problema en general. Para cualquier entero c , los
divisores de c son exactamente los mismos que los
divisores de −c ; por tanto, siempre tenemos
(a, b) = ( | a | , | b | ). Por tanto, al calcular (a, b) , podemos
suponga que a y b son no negativos. Sin pérdida de
generalidad, lo haremos, supongamos que a ≥ b > 0.

Aplicando repetidamente el procedimiento de reducción


ilustrado en el ejemplo anterior. Sí en una determinada
etapa estamos tratando de encontrar (m, n) , donde m ≥ n y
n ≠ 0 , sea r el resto que queda cuando m se divide por n ;
así m = qn + r para algún cociente q. Entonces r = m − qn y
por lo tanto (m, n) = (n, r) , por (1.22) . Si r ≠ 0 , aplique el
procedimiento nuevamente al par n, r. Si r = 0, paramos; el
máximo común divisor de m y n es en este caso igual a n.
Está claro que el procedimiento descrito anteriormente
debe terminar: En cada paso, el menor de los dos números
que estamos considerando disminuye en al menos en uno
y por lo tanto debe llegar a cero después de n pasos. De
hecho, el algoritmo euclidiano termina mucho más rápido
que eso.
(1.23) Algoritmo euclidiano. Suponga que a y b son positivos, con a ≥ b. Para encuentre (a, b), primero establezca m = a y n = b,
y sea r el resto que queda cuando m es dividido por n . Si r ≠ 0 , reemplace m por n y n por r , luego repita el proceso. Si r = 0 ,
entonces (a, b) = n.

A continuación, mostramos cómo utilizar el algoritmo euclidiano para calcular los números enteros x e y tal que a x + by = (a, b).
Por conveniencia de notación, sea r0 = a y r1 = b . El algoritmo euclidiano se puede describir de la siguiente manera. Sea r2 el
resto cuando r0 se divide por r1 , r3 el resto cuando r1 se divide por r2 , y así sucesivamente. Para algún k , si rk+1 = 0 , el cálculo
termina. Luego (a, b) = rk, el último resto distinto de cero. Si qi es el cociente cuando ri−1 es dividido por ri, tenemos

a = r0 = q1r1 + r2 , con 0 < r2 < r1,

b = r1 = q2r2 + r3 , con 0 < r3 < r2,

r2 = q3r3 + r4 , con 0 < r3 < r2,

r3 = q4r4 + r5 , con 0 < r3 < r2,

rk−2 = qk−1rk−1 + rk , con 0 < rk < rk−1,

rk−1 = qk rk + 0 .

Comience con la penúltima ecuación anterior y despeje rk en términos de rk−1 y rk−2. Ahora despeje de la ecuación anterior para
rk−1 y sustitúyala. Continue de esta forma, eliminando sucesivamente los restos rk1, rk 2, . . . , r2 . La ecuación nal quedará en
términos de rk, el máximo común divisor de a y b, como un combinación de a y b. (Vea el problema - .)

1
3

fi

Aplicamos el algoritmo como se describe en ( . ).


Claramente, a y b combinaciones lineales combinaciones de
a y b . Ahora suponga que hemos expresado m y n como
combinaciones lineales de a y b , digamos m = as + bt y
n = au + by. Escribir m = qn + r , donde 0 ≤ r < n . Si r = 0 ,
e n t o n c e s n = (a, b) , y a s í h e m o s e n c o n t r a d o u n a
representación de (a, b) como una combinación lineal de a y
b. Si r≠0 , entonces
r = m − nq = as + bt − q(au + bv) = a(s − qu) + b(t − qv) es una
combinación lineal de a y b . Dado que (a, b) es el último
resto distinto de cero, nalmente obtenemos un
representación de (a, b) como ax + by.
fi

1
2
3
Ejercicios
- . Encuentra el máximo común divisor y el mínimo
común múltiplo de a = 23 ⋅ 32 ⋅ 114 ⋅ 373 y
b = 22 ⋅ 3 ⋅ 52 ⋅ 7 ⋅ 11 ⋅ 29 ⋅ 374.

- . ¿Cuál es el mínimo común múltiplo de los números ,


, , ..., ?

- . Demuestre que si a 3 ∣ b 2, entonces a ∣ b. ¿Si a 2 ∣ b 3


entonces a ∣ b?

- . Sea (a, b) = . Encuentre todos los valores posibles


de (a 3, b 4).
1
1
2
1
1
2
2
2
2
3
0
1
2
3
3
0

1
0

1
Ejercicios
- . Demuestre que (a n, b n) = (a, b)n para cualquier n ≥ 1 .
En particular, si (a, b) = , entonces (a n, b n) = 1.

- . Si a n divide a b n , ¿debe a dividir a b ? (Sugerencia.


Utilice el problema anterior).

- . Sea n > 0 , y suponga que n tiene r divisores primos


distintos. Muestre que hay 2r pares ordenados (x, y) de
primos enteros positivos tales que xy = n.

- . Encuentre todos los números primos p tales que


17p + 1 sea un cuadrado.
1
1
1
1
2
2
2
2
4
5
6
7
1

También podría gustarte