Está en la página 1de 7

2020

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO”

TEMA: PREPARACION DE DISOLUCIONES (SOLUCIONES)

CP. : INGENIERÍA PETROQUÍMICA

CURSO : QUIMICA 2

ALUMNO : KEVIN JHONSON QUISPE HUAMAN

CÓDIGO : 145069

CUSCO – PERÚ

2020
2020

COMPETENCIA:
 Hacer cálculos y preparar disoluciones de diferentes concentraciones.
 Diferenciar e interpretar soluciones en unidades: físicas (% y ppm y ppb);
químicas (M, N, m)
FUNDAMENTO TEORICO:
La solución es una mezcla homogénea (o uniforme) de dos o más sustancias, cuyas
partículas son del tamaño atómico o molecular.
Los componentes de una solución son soluto(s) y solvente o disolvente(s). El solvente
es el componente que está en mayor proporción; soluto es el componente que ingresa
en menor proporción (p.ej., azúcar en el agua). El solvente es el agua, no importa la
cantidad de azúcar disuelto, puesto que el agua tiene la misma fase que la solución
obtenida.
En el caso de las soluciones cuyos componentes tienen la misma fase, el solvente es
el componente que se encuentra en proporción mayor (p.ej., en el aire el nitrógeno se
encuentra en un 79%, por lo que es considerado como solvente).
1. SOLUCIONES al %:
a) Peso en peso (%p/p):

b) Peso en volumen( %P/V) :

c) Volumen en volumen (%V/V):


2020

d) Partes por millón (ppm):

2. UNIDADES DE CONCENTRACION QUIMICA


Molaridad (M);

NORMALIDAD (N):

3. DILUCIONES
Una tarea muy común en un laboratorio químico es la preparación de una solución
necesaria a partir de una solución más concentrada. Se puede utilizar la siguiente
relación para determinar la cantidad de solución concentrada requerida para una
solución dada, pero se debe tener la seguridad de que se utilizan las mismas unidades
de concentración y volumen a ambos lados de la ecuación:
M x V = M x V;
1 1 2 2

N xV =N xV
1 2 2 2

o simplemente:

(conc.deseada)x(vol.deseado)=(conc.sol.concnetrada)x(vol.sol.concentrada)
C xV =C xV
inicial inicial final final

MATERIALES Y REACTIVOS
2020

De acuerdo al video que observaremos, usamos materiales volumétricos de vidrio


cuantitativo y cualitativo: ( vasos de precipitados, probetas, fiolas o matraces aforados,
balanza de precisión o analítica, espátulas, pizetas o frascos lavadores, frascos reactivo para
almacenar las soluciones preparadas.
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:
Observe en el video paso a paso la preparación de soluciones.
Acceder a los siguientes links:
a. Esta dirección de video le explica paso a paso la preparación de una solución
https://youtu.be/w_82Yi9sdA4
b. Una vez que hemos parendido los pasos para preparar soluciones observamos los
simuladores de soluciones, en la cual podemos agregar soluto, disminuir solvente,
añadir disolvente, etc. Con las cantidades de solutos y solventes. Haga los cálculos
encargados en los dos vides que observará a continuación:
https://youtu.be/AmitZlE_ZNc
https://youtu.be/tDdP9ZdyDNQ
c. Preparación de soluciones a partir de soluciones de ácidos concentrados
https://youtu.be/hgZMMh6056s

TAREA:
1. Hacer los cálculos que pide los dos simuladores de preparación de soluciones.
2020

Volumen: 500ml

Concentración: 0.500mol/l

Peso molecular (NaCl):58g/mol

Xg de soluto

𝑋 𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑀=
𝑃𝑀 ∗ 𝑉𝐿

𝑥𝑔
0.500𝑚𝑜𝑙/𝑙 =
58 ∗ 0.5

𝒙 = 𝟏𝟒. 𝟓𝒈
2020

¿Cuantos gramos de soluto hay?

-Cantidad de soluto en moles 0.100moles


-volumen de disolución 0.501L
-concentración 0.200M

𝑋 𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑀=
𝑃𝑀 ∗ 𝑉𝐿
𝑋𝑔
0.200 =
158 ∗ 0.501

Xg= 15.83g

2. Utilizando materiales caseros en tu domicilio prepara una disolución al 70% de


etanol, a partir de etanol comercial de bodega. Utilizando gráficos explica como
preparaste.

1: hacer hervir agua y dejarlo hasta el día siguiente


2: alcohol 96 grados
3: jara de 150ml

-En la jarra tengo 100ml de alcohol de 96 grados


C1=96
V1=100mL
C2=70
V2=Xml 𝐶1 ∗ 𝑉1 = 𝐶2 ∗ 𝑉2
96*100ml=70*V2
V2=137.14 de alcohol de 70 grados
Esto significa que tengo que aumentar agua destilada a 100ml de alcohol de 96 grados hasta
llegar 137.14ml y obtengo alcohol de 70 grados
2020

3. Explica. Cuál es la diferencia entre ácido muriático y ácido clorhídrico.


La diferencia es que el ácido clorhídrico tiene una concentración más alta que 30%, tiene
menos impurezas, más bajo contenido de metales
El ácido muriático es conocido como el ácido clorhídrico industrial tiene como
concentración máxima 27%, tiene más impurezas.

También podría gustarte