Está en la página 1de 7

P REPARÁNDOSE PARA MANEJAR

Los preparativos que tome antes de iniciar su recorrido, influyen grandemente


para que llegue bien no llegue a salvo a su destino. Antes de partir, un conduc-
tor precavido toma en consideración lo siguiente:

1. Usar el equipo adecuado.


2. Familiarizarse con la motocicleta.
3. Revisar el equipo de la motocicleta.
4. Ser un conductor responsable.

Use El Equipo Algunos conductores no usan el


Adecuado casco porque piensan que les limita
la visibilidad hacia los lados; otros lo
Cuando usted maneja, su equipo
USE EL EQUIPO ADECUADO

usan solo en viajes largos o cuando


es el “adecuado” si lo protege. En
manejan a altas velocidades. A con-
cualquier choque, usted tiene una
tinuación se dan algunos factores que
mejor oportunidad de evadir lesiones
deben considerarse:
serias, si usa :
• Un casco aprobado le permite ver
• Un casco aprobado.
a los lados tan lejos como sea
• Protección para cara y los ojos. necesario. Un estudio en más de
• Vestimenta de protección. 900 accidentes de motociclistas,
cuando el 40% de los conductores
USO DEL CASCO traía puesto el casco, no encon-
Los choques no son eventos aisla- traron ni un solo caso donde el
dos, particularmente entre conduc- casco limitara al conductor de
tores novatos. Uno de cada cinco divisar el peligro.
accidentes de motociclistas provocan • La mayoría de los accidentes
lesiones en la cabeza o en el cuello. suceden en recorridos cortos
Las lesiones de la cabeza son tan (menos de cinco millas), sólo a
graves como las de cuello y mucho algunos minutos después de haber
más comunes de lo que se piensa. iniciado el trayecto.
Los análisis de choques muestran • La mayoría de los conductores
que las lesiones en la cabeza y el van manejando a menos de 30
cuello, son las causantes de la millas por hora cuando ocurre el
mayoría de lesiones serias y fatales a choque. A estas velocidades, el uso
los motociclistas. Las encuestas del casco puede reducir a la mitad
muestran, con algunas excepciones, el número y gravedad de lesiones
que las lesiones de la cabeza y el
en la cabeza.
cuello se reducen con el uso de un
casco debidamente aprobado.

12
Casco

USO DEL CASCO


Sin importar a la velocidad a la Cualquiera que sea el casco que haya
cual manejen, los conductores que elegido utilizar, sujételo firmemente
usan el casco tiene tres veces más a su cabeza cuando maneje; de otro

PROTECCIÓN PARA LA CARA Y LOS OJOS


oportunidades de sobrevivir a modo, si sufriera un choque segura-
lesiones en la cabeza, en compara- mente el casco saldrá volando antes
ción con los conductores que no de que tenga la oportunidad de prote-
llevaban puesto el casco en el ger su cabeza.
momento del choque.
PROTECCIÓN DE LA CARA Y
SELECCIÓN DEL CASCO LOS OJOS
Hay dos tipos básicos de cascos, Una visera de plástico resistente a
los cuales proporcionan dos impactos, puede ayudar a proteger
diferentes niveles de protección: tres- toda su cara en un choque. También
lo protege del viento, polvo, lodo,
cuartos y visera completa.
lluvia, insectos y fragmentos arroja-
Sin importar el estilo que usted dos por autos que vayan delante de
elija, puede obtener la mayor protec- usted. Este tipo de problemas, aparte
ción si se asegura que el casco: de que pueden ser dolorosos, provo-
• Cumple con los estándares del can que pierda un poco su atención
Departamento de Transporte de los en el camino.
Estados Unidos (DOT) y de los Los anteojos de protección o
estados. Los cascos con la etiqueta “goggles” protegen sus ojos; sin
de la Fundación “Snell Memorial” embargo, no protegen el resto de la
cara como las viseras. El parabrisas
le dan una garantía de calidad
no es un substituto de la visera o de
adicional.
los goggles. La mayoría de los
• Se ajusta exactamente, alrededor parabrisas y los lentes, ya sea de
de la cabeza. aumento o para el sol, no protegen a
• No tiene defectos obvios tales los ojos contra el viento. Los lentes
como: fisuras, acojinamientos suel- no protegen a los ojos contra el agua
y pueden salir volando cuando voltee
tos o correas desgastadas.
la cabeza al ir manejando.
13
Para que la protección de loso ojos o • Las Botas y los zapatos deberán
la visera sean efectivos, deben de: ser altos y suficientemente robustos
• No estar rayados. para proteger y darles soporte a los
tobillos. Las suelas deben ser de
• Ser resistentes a la penetración.
material duro, durable y antiderra-
• Proporcionar una clara visibili- pante. Mantenga los tacones cortos
dad hacia ambos lados. para evitar que se atoren en super-
• Sujetarse firmemente, para evitar ficies ásperas. Amárrese los
que salgan volando. cordones de manera que no se
• Permitir el paso del aire, para atoren en la motocicleta.
evitar que se empañen. • Los guantes permiten un mejor
• Contar con suficiente espacio agarre y ayudan a proteger las
para poder usar lentes de aumento manos en caso de un choque. Los
o lentes para el sol. guantes deben ser de piel o de un
VESTIMENTA

material similar y durable.


Los lentes obscuros no deben
usarse durante la noche o a cualquier
hora del día cuando la luz sea escasa. En climas fríos o húmedos, la
ropa deberá mantenerlo caliente, seco
y protegerlo contra lesiones. Si usted
VESTIMENTA (ROPA)
se encuentra entumecido no podrá
La vestimenta adecuada lo protege controlar bien la motocicleta.
en un choque, le proporciona como- Manejar mucho tiempo en climas
didad, resguarda del calor, frío, frag- fríos puede causar enfriamiento y
mentos, partes calientes y en fatiga. Una chamarra de invierno
movimiento de la motocicleta. debe de ser resistente al viento y
• La chamarra y los pantalones quedar ajustada en el cuello,
deben de cubrir los brazos y pier- muñecas y cintura. Los
nas completamente. Deben de ir impermeables de buena calidad,
ajustados al cuerpo para evitar que diseñados para motociclistas, son
el viento vuele las prendas, pero resistentes y no se desgarran o
también deben tener espacio para abomban a altas velocidades.
que pueda moverse libremente. La
piel y los materiales sintéticos
robustos, ofrecen la mayor protec-
ción. Para prevenir la deshidrata-
ción, use una chamarra, aún en
tiempo de calor. Hay muchas
chamarras diseñadas para proteger
sin abrigar demasiado en los días
calurosos de verano.

14
CONOZCA SU MOTOCICLETA
CONOZCA SU • Manténgala en buenas
MOTOCICLETA condiciones de funcionamiento
entre viajes.
Existen muchas cosas en la carre-
tera que pueden causarle problemas; • Evite agregar accesorios y modifi-
no permita que su motocicleta sea caciones que entorpezcan la manio-
también una de ellas. Para estar brabilidad de su motocicleta.
seguro de que su motocicleta no
LA MOTOCICLETA ADECUADA
falle:
PARA USTED
• Lea el manual del usuario antes
que nada. Primero, asegúrese de que la moto-
cicleta es la ideal para usted. Debe de
• Empiece con una motocicleta
“ajustarse” a su persona, sus pies
adecuada para usted
deben de tocar el suelo cuando esté
• Familiarícese con los controles sentado en la motocicleta
de la motocicleta.
• Revise su motocicleta antes
de manejarla.

Controles De La Motocicleta
Interruptor de Luces altas/bajas) Interruptor de Paro
del Motor
Ahogador (varía)
Botón de
Interruptor de Arranque
Direccionales Eléctrico
Llave de Arranque
(varía)

Botón del claxon Acelerador

Palanca del Clutch Palanca del Freno Delantero


Velocímetro y
Odómetro
Tacómetro
(si está equipado)

Válvula de Suministro de
Gasolina (si está equipado)

Palanca de Cambio de Pedal del Freno Trasero


Velocidades
Pedal de Arranque
(si está equipado)

15
Para que su motocicleta pueda familiarizado con la motocicleta antes
circular en las vías públicas, deberá de salir a las calles. Asegúrese de
de tener por lo menos: revisar el manual del propietario. Esto
• Luces delanteras, traseras y luz es de suma importancia si usted va a
de freno. manejar una motocicleta prestada.
• Frenos delanteros y traseros. Si usted va a manejar una motoci-
• Direccionales. cleta que no le es familiar:
• Claxon. • Revise todos los detalles que
• Dos espejos. usted inspeccionaría en su propia
motocicleta.
PEDIR PRESTADA Y PRESTAR • Identifique todos los controles
LA MOTO particularmente las direccionales,
el claxon, el interruptor de los
Quienes prestan y piden prestadas
PEDIR PRESTADA Y PRESTAR LA MOTO

faros delanteros, la válvula de con-


las motocicletas, deben de estar
trol de combustible y el interruptor
conscientes que los choques son muy
comunes entre los conductores de paro del motor. Encuentre y
novatos, especialmente en el primer toque estos interruptores sin tener
mes de manejar. Conducir una que mirar.
motocicleta con la que no se está • Conozca el patrón de cambio de
familiarizado incrementa el problema. velocidades. Ensaye con el aceler-
Si usted pide prestada una ador, el clutch y los frenos varias
motocicleta, primero familiarícese veces antes de empezar a manejar.
con ella en un área controlada. Si Todos los controles reaccionan de
usted presta su motocicleta a sus manera un poco diferente.
amigos, asegúrese que saben manejar
• Maneje con mucha precaución
una moto y que tengan licencia, antes
y esté alerta de los alrededores.
de permitirles manejar en el tráfico.
Acelere suavemente, tome las cur-
FAMILIARÍCESE CON LOS CONTROLES

No importa que tan experimentado


vas más despacio y deje espacio
esté usted; maneje con extrema pre-
extra para detenerse.
caución cualquier motocicleta con la
que no esté familiarizado o que sea
nueva para usted. Más de la mitad de
todos los choques suceden a conduc- 1 Auto-examen
tores que han manejado su motoci- Más de la mitad de todos los choques:
cleta por menos de seis meses. A. Ocurren a velocidades mayores
de 35 millas por hora.
B. Suceden en la noche.
FAMILIARÍCESE CON LOS C. Son causados por llantas desgastadas.
CONTROLES DE LA D. Involucran conductores que han
MOTOCICLETA conducido sus motocicletas por
menos de seis meses.
Respuesta - página 57
Asegúrese de estar completamente

16
REVISE SU MOTOCICLETA
REVISE SU MOTOCICLETA debe de regresarse cuando usted lo
Una motocicleta necesita atención deja de girar. El clutch debe
más frecuente que un carro. Una falla sentirse apretado y suave.
menor en un auto, raramente conduce • Espejos – Limpie y ajuste ambos
a algo más que una inconveniencia espejos antes de partir. Es difícil
para el conductor. manejar con una mano mientras la
Si algo está mal con la motocicleta, otra está ajustando el espejo. Ajuste
es preferible saberlo, antes de que los espejos para que pueda ver hacia
circule en el tráfico. Realice una atrás del carril y lo más posible del
revisión completa de su motocicleta carril del lado. Cuando están
antes de cada salida. debidamente ajustados, usted podrá
Antes de subirse a la motocicleta, ver la orilla de su brazo y hombro;
revise lo siguiente: sin embargo, lo más importante es
• Llantas – Verifique la presión de poder ver hacia atrás y hacia los
aire, desgaste en general y en la lados del camino.
superficie de contacto con el piso. • Frenos – Pruebe una por una, las
• Fluidos – Niveles de aceite y palancas del freno trasero y
fluidos. Por lo menos, revise sema- delantero. Asegúrese de que cada
nalmente los fluidos hidráulicos y una se sienta firme y que detienen
los enfriadores. Revise por debajo la motocicleta cuando el freno está
de la moto para ver si hay señales totalmente aplicado.
de fugas de aceite o gasolina. • Claxon – Pruebe el claxon.
• Luces Delanteras y Traseras – Asegúrese de que trabaja.
Inspeccione ambas luces. Pruebe
el interruptor para verificar que los Además de las verificaciones que
faros de luces altas y bajas estén usted debe hacer antes de salir,
trabajando. inspeccione los siguientes puntos por
lo menos una vez a la semana: llan-
CONOZCA SUS ESPONSABILIDADES

• Direccionales – Encienda ambas


tas, cables, tornillos y nivel de los
direccionales, izquierda y derecha.
Asegúrese que estén funcionando fluidos. Siga las recomendaciones de
adecuadamente. su manual del propietario.
• Luz del Freno – Pruebe cada uno
de los controles de los frenos y CONOZCA SUS
asegúrese que ambos enciendan la RESPONSABILIDADES
luz del freno.
Un “accidente” implica un evento
Una vez que se haya subido a la improvisto que ocurre sin que sea la
moto, antes de arrancar, efectúe la culpa o negligencia de alguien; sin
siguiente revisión: embargo, muy frecuentemente en el
• Clutch y Acelerador – Asegúrese tráfico éste no es el caso; de hecho,
que trabajan bien. El acelerador la mayoría de la gente involucrada en

17
un choque, reconoce tener algo de • Identifique y separe múltiples
responsabilidad por lo que pasó. peligros.
Considere una situación donde • Esté preparado para reaccionar –
alguien decide tratar de pasar en el permanezca alerta y sepa hacer
último minuto por una intersección; maniobras para esquivar un choque.
cuando el semáforo está por cambiar
de amarillo a rojo, el semáforo de
Quien tuvo la culpa no es tan
usted cambia a verde y usted arranca
importante cuando alguien sale
para cruzar la intersección sin fijarse
lesionado en un choque. Es raro que
si viene algún otro auto cruzando;
la causa de un choque sea solamente
ésto es todo lo que se necesita para
una. La habilidad de manejar alerta,
que usted y el otro conductor se con-
de tomar decisiones inteligentes y de
fundan. Es responsabilidad del otro
llevarlas a cabo, es la diferencia que
conductor detenerse, y la suya
distingue a los conductores
fijarse si no vienen más autos antes
responsables de los demás. Recuerde
de arrancar. Ninguno de los dos hizo
que depende de usted el no ser la
lo que debía. El que alguien sea el
causa de un choque, o bien participar
primero en iniciar la cadena de even-
en el choque sin estar preparado.
tos que desencadena en un choque,
no significa que quede libre de su
responsabilidad a los demás.
No porque usted sea un motoci-
clista, puede estar seguro de que los
demás conductores lo verán o le
cederán el paso. Para reducir el riesgo
de verse envuelto en un choque:
• Esté Visible – use ropa apropiada;
maneje usando las luces delanteras;
CONOZCA SUS ESPONSABILIDADES

maneje en la mejor posición del


carril para ver y ser visto.
• Comunique sus intenciones – use
la direccional apropiada, la luz de
freno y la posición en el carril.
• Mantenga una distancia
adecuada – cuando sigue, cuando
lo siguen, al compartir el carril, al
rebasar y cuando lo rebasan.
• Analice el camino por el que va a
pasar en los próximos 12 segundos.

18

También podría gustarte