Está en la página 1de 6

GUIA PRACTICA DEL CURSO DE CONSEJERIA PSICOLOGICA Y DE LA SALUD

VII SEMESTRE

PRESENTACION

La presente GUIA DE PRACTICAS se sustenta en la sumilla de la asignatura


de CONSEJERIA PSICOLOGICA Y DE LA SALUD del programa de Psicología,
de la Universidad Católica de Santa María.

Pretende ser un material de apoyo para los estudiantes, cuya finalidad es


lograr que llegue a aplicar las técnicas de la consejería y psicoterapia para
un mejor desenvolvimiento en su quehacer profesional.

La practica de la consejería psicológica y de la salud considera los


siguientes temas:

 Fundamentos de la consejería psicológica y habilidades básicas del


consejero. Deberá practicar las principales habilidades del consejero
demostrando un comportamiento ético.

 Consejería de salud y consejería escolar. Deberá ensayar


procedimientos de intervención aplicados a las áreas mencionadas.

 Consejería en organizaciones y en situaciones de crisis. Deberá


ensayar procedimientos de intervención aplicados a las áreas
mencionadas.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Al finalizar la práctica, el estudiante demostrara dominio para


identificar, comprender y aplicar técnicas de consejería psicológica
asumiendo una posición crítica, etica y valorando la importancia del
desenvolvimiento profesional.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Al finalizar la primera unidad, el estudiante será capaz de aplicar las


habilidades básicas del consejero
 Al finalizar la segunda unidad, el estudiante será capaz de aplicar
procedimientos de intervención.
 Al finalizar la tercera unidad, el estudiante será capaz de diseñar y
aplicar procesos de consejería de acuerdo a la problemática
conductual, emocional, relacional y cognitiva de los clientes.
CONTENIDOS

Unidad Nº 1

Habilidades básicas del consejero:

 La relación de ayuda en la consejería psicológica: actitudes


básicas del consejero. Características del consejero

Practica Nº 1
Relación de ayuda: (ROL DE FACILITADOR) facilitar el
crecimiento de las capacidades de una persona en conflicto
AULA VIRTUAL video
Interaccion

Practica nº 2
Empatía: Comprender el mundo del otro, ponernos en el
lugar de la otra persona
AULA VIRTUAL video
Interaccion

Practica Nº 3
Autenticidad: coherencia entre lo que se dice y lo que se
siente
AULA VIRTUAL video
Interaccion

Practica Nº 4
Aceptación incondicional: ausencia de juicio en la relación
con el otro
AULA VIRTUAL video
Interaccion
 Habilidades de comunicación: habilidades de escucha y
competencias de acción

Practica Nº 5
Escucha activa :
AULA VIRTUAL video
interaccion

Practica Nº6
1º Nivel Habilidades básicas
interaccion
Practica Nº 7
2º Nivel Habilidades de acompasamiento y guía

Practica Nº8
3º Nivel Habilidades generativas

 Valoración y conceptualización de casos

Practica Nº9
Formulación de casos y diseño de técnicas de intervención
Unidad Nº 2

Consejería de la salud y consejería escolar:

 Reconocimiento de los factores psicológicos en las


enfermedades somáticas
 Consejería en las enfermedades crónicas: cardiovasculares,
cáncer, programas de asma, diabetes y afecciones de la piel
 Consejería y técnicas de afrontamiento del dolor
 Consejería individual y grupal en la escuela
Unidad Nº 3

Consejería en las organizaciones y consejería en situaciones de crisis:

 Couseling, Coaching y Mentoring en el lugar de trabajo


 Psicoterapia breve, intensiva y de urgencia (PBIU)
 Principios básicos de la PBIU
 Proceso terapéutico en la PBIU
 Métodos de la intervención en la PBIU

También podría gustarte