Está en la página 1de 2

Alienación (dependencia emocional).

Esta metapatología influye en la invalidada autorrealización, pues genera en el

individuo sentimientos de inseguridad, temor a la soledad, animo disfórico, dificultad

para la toma de decisiones, ansiedad, entre otros, se caracteriza por que el bienestar de

una persona esté ligado de forma intensa a la pareja, a un trabajo, a una situación, grupo

familiar, existiendo una gran necesidad de ese vínculo emocional, generando conductas

de tipo obsesivo y poco saludable.

Las estrategias que se pueden emplear desde la piscología para combatir esta

metapatologias:

1. Reconocer que hay un problema: El primer paso para lograr superar esta etapa

de dependencia es la aceptación de dicho inconveniente, dando paso a una

visión más amplia de los mecanismos de mejora oportuna.

Imagen 1: tomada de Pinterest.com

2. Alejarse de la persona, del trabajo, del núcleo familiar o social del cual se es

dependiente emocional (contacto cero).


Imagen 2: tomada de Psyciencia.com

3. El propio crecimiento personal, es el factor fundamental para desarrollar la confianza,

sentirse libre y confiada de las capacidades individuales y sociales.

4. Dejar de estar pendiente de que piensan los demás; la opinión más importante es la

que propiamente se tiene. Para ello hay que reforzar la identidad personal y desarrollar

una autoimagen valiosa que sea digna de ser respetada y amada.

5. Hay que aprender del pasado porque es nuestro gran maestro, no traer al presente los

problemas de relaciones anteriores.

6. Aprender a estar bien a solas es un mecanismo de amor propio valido al momento de

empezar una nueva relación o un nuevo proyecto laborar.

7. El establecimiento de objetivos terapéuticos a corto, mediano y largo plazo,

priorizando aquellos problemas que más están afectando a la persona. Y consiste en

explorar y mejorar las áreas más relevantes de la persona.

También podría gustarte