Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA


UNIDAD DE POSGRADO

MAESTRÍA EN INGENIERÍA CON MENCIÓN EN GERENCIA DE


PROYECTOS ELECTROMECÁNICOS

Página 1
MAESTRÍA EN INGENIERÍA CON MENCIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS ELECTROMECÁNICOS

MAESTRÍA EN INGENIERÍA CON MENCIÓN EN GERENCIA DE

PROYECTOS ELECTROMECÁNICOS

I. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

Actualmente las empresas, organizaciones públicas, gremios, y las naciones en sí, ya sean países
desarrollados o en vía de desarrollo, para mantenerse competitivos están utilizando cada día más
la Gerencia de Proyectos como su aliado número uno, debido a que esta reúne todas las áreas del
conocimiento aplicados en la administración moderna.

La tendencia de pensamiento de hoy está basada en el fortalecimiento del conocimiento en esta


disciplina, ya que muchos expertos en la materia visualizan un futuro en el que los pequeños
equipos sustituyan a las estructuras organizacionales tradicionales por proyectos de corto alcance,
y al hablar de corto alcance hablamos de plazos inferiores a un año.

Finalmente, se habla de los tres temas fundamentales para llevar a cabo un proyecto que cumpla
con los objetivos trazados.
 Tiempo: Dicho proyecto debe estar dentro de los tiempos establecidos.

 Presupuesto: La factibilidad financiera de un proyecto esta soportada por los presupuestos


establecidos.

 Calidad: Las especificaciones concretas y técnicas del proyecto deben ser las esperadas
por los actores que se beneficiaran del proyecto.

Recientemente, se ha hecho más evidente el hecho de que si el Perú desea mantener un


crecimiento anual mayor al 5%, debe incrementar de manera significativa su competitividad.
Existen muchos factores que influencian en la competitividad de un país, lo cual hace que el
problema sea más complicado de resolver.

La continuidad del crecimiento de la economía peruana es evidente y está caracterizado por varios
indicadores, dentro de los cuales las inversiones en los proyectos de inversión tienen especial
importancia, tal como detallado por el presidente del Banco Central de Reserva del Perú, se detalla
que las inversiones en:
a. En el sector minería ascenderán a 16.345 millones de dólares en estos tres años.
b. En el sector hidrocarburos se situarán en 6.594 millones de dólares.
c. En el sector electricidad en 3.656 millones.
d. En el sector telecomunicaciones ascenderán a 727 millones de dólares.
e. En el sector industrial ascenderán a 3.553 millones de dólares.
f. En infraestructura suman 4.086 millones de dólares para este período, mientras que “otros
sectores” totalizan inversiones por 2.718 millones.

Así, los principales proyectos de inversión en el sector electromecánico que destacan son los
siguientes:
 Minas Toromocho de Chinalco,
 Minas Galeno de Northern Perú Copper,
 Ampliaciones de las minas de Antamina y Cerro Verde.
 Proyectos vinculados a hidrocarburos son el Gasoducto Andino del Sur (Kuntur Transportadora
de Gas) y el desarrollo del Lote 67 (Perenco).
MAESTRÍA EN INGENIERÍA CON MENCIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS ELECTROMECÁNICOS

 La inversión también se concentrará en las actividades de exploración y producción de crudo y


gas en los lotes Z-6, Z-33 y Z-2B (Savia Perú).
 En el sector infraestructura destaca la ejecución de proyectos asociados a la mejora de la
vialidad e infraestructura directamente ligada al sector comercio (muelles, puertos y
mejoramientos de aeropuertos).
 En infraestructura eléctrica destacan los proyectos de centrales hidroeléctricas, de generación
y líneas de transmisión en 220KV y 500KV.

Fundamentos conceptuales de la Gerencia de Proyectos


Todas estas inversiones de los próximos tres años demandarán profesionales de ingeniería con
competencias muy concretas en administración de proyectos, pero es necesario ampliar la
definición de proyecto.

Según el PMBOK1 cuarta edición del 2008, un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a
cabo para crear un producto, servicio o resultado único. La naturaleza temporal de los proyectos
indica un principio y un final definidos. El final se alcanza cuando se logran los objetivos del proyecto
o cuando se termina el proyecto porque sus objetivos no se cumplirían o no pueden ser cumplidos,
o cuando ya no existe la necesidad que dio origen al proyecto. Temporal no necesariamente
significa de corta duración. En general, esta cualidad no se aplica al producto, servicio o resultado
creado por el proyecto; la mayor parte de los proyectos se emprenden para crear un resultado
duradero. Por otra parte, los proyectos pueden tener impactos sociales, económicos y ambientales
que duraran mucho más que los propios proyectos.

Así, la gerencia de proyectos es la disciplina del planeamiento, la organización, la motivación, y el


control de los recursos con el propósito de alcanzar uno o varios objetivos. Todo proyecto crea un
producto, servicio o resultado único. Aunque puede haber elementos repetitivos en algunos
entregables del proyecto, esta repetición no altera la unicidad fundamental del trabajo del proyecto.

Un proyecto puede generar:

 Un producto que puede ser un componente de otro elemento o un elemento final en sí mismo,
 La capacidad de realizar un servicio (por ejemplo, una función comercial que brinda apoyo a la
producción) o
 Un resultado tal como un producto o un documento (por ejemplo, un proyecto de investigación
que desarrolla conocimiento que se pueden emplear para determinar si existe una tendencia o
si un nuevo proceso beneficiara a la sociedad).

Estudio de fracasos de proyectos


Complementariamente a lo explicado se comenta que se han realizado una serie de estudios sobre
los factores de fracasos de los proyecto, se tomaran las conclusiones de un estudio realizado por
el MIT2. Donaval Neil Thompson en su artículo: Proyectos Informáticos, Fracasos y Lecciones
Aprendidas, menciona que la causa raíz más importante está relacionada con las personas que se
hacen cargo de administración de proyectos.

Declaración de Lima
Entre los días 23 y 24 de noviembre del dos mil diez se llevó a cabo el IV ENCUENTRO DE
INGENIEROS IBEROAMERICANOS – CONAFIP3/ASIBEI4 a este evento asistieron decanos,
directores de escuela y docentes de las carreras de Ingeniería, siendo objetivo del evento

1
PMBOK (Project Management Body Of Knowledge, Cuerpo de conocimiento de la Gerencia de Proyectos. El
PMBOK ha sido desarrollado por el PMI, Project Management Institute, Instituto de Gerencia de Proyectos).
2
MIT, Instituto Tecnológico de Massachusetts
3
CONAFIP, Consejo Nacional de Facultades de Ingeniería del Perú.
4 ASIBEI, Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería.
MAESTRÍA EN INGENIERÍA CON MENCIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS ELECTROMECÁNICOS

establecer acciones para generar el Proyecto de un modelo de estructura curricular que permita
una mejor enseñanza de la Ingeniería a nivel Iberoamericano, en busca de la acreditación.

Como resultado de dicha reunión se suscribió la Declaración de Lima, se transcriben únicamente


dos títulos que forman parte del documento principal, el primero la Misión de la Ingeniería y el
segundo la Competencia en Dirección de Proyectos.

Es de primordial importancia que todos los ingenieros consideren ambos compromisos, ya que el
escenario en cual se encuentra el Perú requiere de ingenieros con competencias en administración
de proyectos. Es por esta razón que la suscripción de la Declaración de Lima representa el salto
que requiere la formación en ingeniería, ya que se orienta casi de forma directa a crear
competencias orientadas a evitar incurrir en los factores que según las investigaciones generan los
fracasos de los proyectos. La FIM5 de esta forma asume el compromiso de ofrecer a todos los
ingenieros e interesados en ser protagonistas de los éxitos de los proyectos de ingeniería, de
inversión, etc., para lo cual ofrece esta Maestría en Ingenieria con mención en Administración de
Proyectos para los ingenieros e interesados.

II. A QUIENES ESTÁ DIRIGIDO LA MAESTRÍA

La Maestría está dirigida a:

 Directivos, ejecutivos, asesores y consultores con formación en ingeniería mecánica, eléctrica,


electromecánica, petroquímica, ambiental, química, económica y ramas afines que tienen
posiciones en las diversas entidades del gobierno o empresas públicas y privadas.
 Ingenieros y/o Bachilleres de las especialidades de mecánica, eléctrica, electromecánica,
electrónica, sistemas, industrial, petroquímica, ambiental, química, económica y ramas afines,
que desempeñan labores profesionales tanto en la fase de pre inversión, inversión, auditorias
e implementación de proyectos.
 Docentes universitarios de las diversas disciplinas en ciencias de la ingeniería y economía.

III. OBJETIVOS EDUCACIONALES

Objetivos Generales
Formar profesionales en ingeniería, con nuevas competencias en alta especialización en Gerencia
de Proyectos Electromecánicos, a fin de gestionar con eficacia y eficiencia la ejecución de
proyectos de ingeniería y otros vinculados a la Electromecánica.

Objetivos Específicos:

1. Brindar herramientas avanzadas en el campo de la Gerencia de Proyectos Eléctricos y


Mecánicos, que le permitan al profesional desarrollar y administrar cualquier tipo de proyecto
Electromecánico.
2. Capacitar a los profesionales en el análisis de los problemas Eléctricos y Mecánicos
relacionados con el logro de proyectos exitosos.
3. Promover la educación continua de los profesionales de ingeniería que se desempeñan en el
campo de la Gerencia de Proyectos, vinculados al campo de la Electricidad y la Mecánica.
4. Conocer los procesos de Dirección de Proyectos según lo establecido en el estándar PMBOK
y aplicarlos a proyectos en Electromecánica.

5
FIM, Facultad de Ingeniería Mecánica de la UNI
MAESTRÍA EN INGENIERÍA CON MENCIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS ELECTROMECÁNICOS

IV. PERFIL DEL GRADUADO

El graduado en Ingeniería con Mención en Gerencia de Proyectos Electromecánicos estará


capacitado para:
 Aplicar las fases de los proyectos Eléctricos y Mecánicos, tales como: iniciación, planificación,
ejecución, seguimiento-control, y cierre de los proyectos.
 Elaborar y justificar proyectos electromecánicos a partir de planes de negocios, planes
estratégicos o estudios de prospectiva estratégica.
 Manejar los riesgos6 de los proyectos Eléctricos y Mecánicos durante el ciclo de vida de los
proyectos.
 Desarrollar las metodologías, procedimientos y herramientas modernas para la planificación,
estimación y control eficientes de los recursos disponibles en el desarrollo de un proyecto
electromecánico.
 Evaluar la viabilidad, factibilidad e impacto/pertinencia de Proyectos Electromecánicos e
Industriales acorde a las normas internacionales de información financiera.
 Aplicar las fases de los proyectos Eléctricomecánicos e Industriales, tales como: iniciación,
planificación, ejecución, seguimiento-control, y cierre de los proyectos tomando como base el
estándar PMBOK® Guide
 Elaborar y justificar proyectos electromecánicos e industriales a partir de planes de negocios,
planes estratégicos o estudios de prospectiva estratégica.
 Propone el uso de aplicaciones específicas de tecnologías de avanzada como Bigdata, IOT,
Mobileweb, Hadoop en la Gerencia de Proyectos Electromecánicos e Industriales.
 Manejar los riesgos de los proyectos Eléctricos, Mecánicos e Industriales durante el ciclo de
vida de los proyectos acorde a la metodología PMI®.
 Aplicar las metodologías, procedimientos y herramientas modernas para la planificación,
estimación y control eficientes de los recursos disponibles en el desarrollo de un proyecto
electromecánico e industrial bajo los estándares y enfoques de las certificaciones PMI®,
PRINCE2®, MSP®, MoP®, P3O® o DSDM.

V. MODALIDADES DE ADMISIÓN

Se realizan de acuerdo al “Reglamento actual del Procesos de Admisión para seguir Estudios de
Posgrado en la Universidad Nacional de Ingeniería”. Lo constituye cualquiera de las siguientes
modalidades:

 Evaluación de méritos y conocimientos


 Estudios de Pre maestría
 Traslado de Maestría
 Segunda Maestría o Doctorado
 Estudios de Segunda Especialización concluidos
 Convenio suscrito por la universidad con sus similares, aprobado por el Consejo Universitario
de la UNI

Son requisitos de admisión:


 Poseer el grado Académico de Bachiller
 Cumplir con cualquiera de las modalidades de admisión estipuladas en el “Reglamento del
Proceso de Admisión para seguir Estudios de Posgrado en la Universidad Nacional de
Ingeniería”

6
Riesgos, según el PMBOK, Un evento o condición incierta que, si se produce, tiene un efecto positivo o negativo
en los objetivos de un proyecto.
MAESTRÍA EN INGENIERÍA CON MENCIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS ELECTROMECÁNICOS

VI. OBTENCIÓN DEL GRADO ACADÉMICO

La UNI expedirá el Grado Académico de Maestro a los alumnos egresados de la Maestría que
hayan cumplido con lo siguiente:

 Haber aprobado los 52 créditos del Plan de Estudios


 Lograr un promedio ponderado final mayor o igual a catorce (14)
 Sustentar y aprobar la Tesis
 Dominio de un idioma extranjero o lengua nativa
 Cumplir con los requisitos administrativos de la Universidad

La Tesis consiste en un trabajo de investigación original y crítico, relacionado con alguna de las
líneas de investigación de la Universidad, que contribuya a la investigación científica y al desarrollo
tecnológico del país. El Diploma otorgado es a Nombre de la Nación, con el Grado Académico de:

MAESTRO EN INGENIERÍA CON MENCIÓN EN GERENCIA DE


PROYECTOS ELECTROMECÁNICOS

VII. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA MAESTRÍA EN INGENIERÍA CON


MENCIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS ELECTROMECÁNICOS

El Programa de MAESTRÍA EN INGENIERÍA CON MENCIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS


ELECTROMECÁNICOS tiene definidas las siguientes líneas de investigación:

 Proyectos electromecánicos
 Proyectos de Sistemas de Generación, Transmisión y Distribución Eléctricos.
 Proyectos para el Desarrollo Energético Sostenible y Gestión Ambiental.
 Proyectos de eficiencia energética y uso racional de la Energía.
 Proyectos en el Sector Público.
 Metodologías para la gerencia de proyectos
 Gestión de Riesgos y Activos Energéticos
 Herramientas para la optimización de los proyectos
 Técnicas para el desarrollo y ejecución de proyectos.
 Innovación en la gerencia de proyectos.

VIII. ORGANIZACIÓN DEL PLAN CURRICULAR

El Plan Curricular de la Maestría en Ingeniería con mención en Gerencia de Proyectos


Electromecánicos, consta de cursos obligatorios y electivos, y de la presentación y sustentación de
un trabajo de tesis. El plazo máximo para la sustentación de la tesis será de acuerdo al Reglamento
de Estudios de Posgrado UNI. Los cursos se miden por créditos, cada crédito equivale a 16 horas
académicas y cada hora académica dura 45 minutos, de acuerdo al Reglamento de Estudios de
Posgrado UNI. La nota aprobatoria por curso es doce (12). Los alumnos solo pueden llevar un
curso dos veces, la desaprobación del curso por segunda vez significa la separación del alumno
de la maestría. El promedio ponderado final considera los cursos aprobados y desaprobados. El
programa de Maestría se desarrollará bajo la modalidad presencial, la asistencia a esta es
obligatoria. Para aprobar el curso se requiere una asistencia mínima de 85%. El retiro parcial o total
y cambio de cursos se realizan hasta la tercera semana de iniciado el periodo académico.
MAESTRÍA EN INGENIERÍA CON MENCIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS ELECTROMECÁNICOS

Maestría en Ingeniería con Mención en Gerencia


de Proyectos Electromecánicos

PLAN CURRICULAR
N° HORAS PRE

SEMANAL
CICLO CÓDIGO CURSO
REQUISIT
HT HP TH CRÉDITOS
O
I SI-100 Seminario de Investigación I 2 1 3 3 S/P
Gestión financiera de proyectos
I GP-001 2 1 3 3 S/P
electromecánicos
Herramientas Informáticas para la
I GP-002 Administración de Proyectos 2 1 3 3 S/P
Electromecánica I
Gestión de Integración y Alcance de los
I GP-003 2 1 3 4 S/P
Proyectos Electromecánicos
Herramientas Informáticas para la
II GP-004 Administración de Proyectos 3 1 4 3 GP-002
Electromecánica II
II SI-200 Seminario de Investigación II 2 1 3 3 SI-100
Gestión de Tiempos y Costos de los
II GP-005 2 2 3 4 S/P
Proyectos Electromecánicos
Gestión de Comunicaciones y Recursos
II GP-006 2 1 3 3 S/P
Humanos de los Proyectos Electromecánicos
Gestión de Riesgos de los Proyectos
III GP-007 2 1 3 3 S/P
Electromecánicos
III Taller de Tesis I 2 2 4 4 S/P
TT-100
Gestión de Calidad y Adquisiciones del
III GP-008 2 1 3 3 S/P
Proyecto
III Curso Electivo 3
IV TT-200 Taller de Tesis II 2 2 4 4 GP-010
Gerencia de Portafolios de Proyectos
IV GP-009 2 1 3 3 S/P
Electromecánicos
IV Curso Electivo 3
IV Curso Electivo 3

CURSOS ELECTIVOS (VER CATALOGO)


MAESTRÍA EN INGENIERÍA CON MENCIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS ELECTROMECÁNICOS

IX. SUMILLA DE LOS CURSOS

SI-100: SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I


Papel del Investigador. Criterios para la selección de temas de investigación. Identificar y construir
el problema de investigación. Revisión de la literatura para elaborar el marco teórico. Búsqueda de
información en revistas de nivel internacional y papers de relevancia (por ejemplo: IEEE y Elsevier).
Definir y fundamentar los objetivos de la investigación ¿qué se quiere lograr? Definir el tipo de
investigación. Delimitar y justificar la estrategia de investigación, el método que va a seleccionar
para dar respuesta a su problema de investigación, de acuerdo a sus competencias, recursos y
tiempo. Plantear una hoja de ruta, de forma tentativa de organización del material.

SI-200: SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II


Recomendaciones para la redacción del marco teórico, los objetivos y el modo de abordaje.
Metodología y procedimientos de investigación. Referencias Bibliográficas. Elaboración del Plan
de Tesis. Hipótesis y priorización de hipótesis. Objetivo general y Objetivos específicos.
Actividades. Presupuesto. Cronograma. Evidencias de la revisión bibliográfica.

TT-100: TALLER DE TESIS I


Este taller constituye una instancia de seguimiento del desarrollo del Plan de Tesis. La actividad
central será de discutir los avances realizados en relación al proyecto de investigación de los
alumnos y su desarrollo. Se buscará la participación activa del profesor y de todos los alumnos
para debatir sobre los avances realizados en cada tesis. El objetivo del curso es alcanzar un 50%
del proyecto de tesis, de acuerdo al cronograma establecido. Presentación del Plan de Tesis.
Revisión del Plan de Tesis. El cut and paste: el delito del plagio. Pautas para la redacción de la
tesis. Fundamentar el diseño de presentación de los resultados. Ejecución y desarrollo de los
capítulos de la tesis. Cita de autores y fuentes bibliográficas. Desarrollo de tablas y gráficos.
Normas de estilo.

TT-200: TALLER DE TESIS II


El objetivo del curso es alcanzar el 100% del desarrollo del proyecto de tesis. Avance de la
redacción de la tesis. Elaboración de la Introducción. Elaboración del Resumen y palabras claves.
Exposición de la Tesis.

CURSO GP-001: GESTIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS ELECTROMECÁNICOS


La gestión financiera es una función crítica en el éxito de un proyecto, que permite unificar la
planificación, presupuestación, contabilidad, pagos, informes financieros, controles internos,
auditoría, adquisiciones y desembolsos para respaldar la ejecución. Contar con información
financiera oportuna y relevante permite construir una base firme para tomar decisiones, lo cual
facilita el avance físico del proyecto al contar con la necesaria disponibilidad de fondos, reduciendo
el riesgo de demoras o cuellos de botella. La función financiera es una de las más idóneas
herramientas con que cuenta un líder de proyecto para apuntalar el éxito del proyecto

CURSO GP-002: HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE


PROYECTOS ELECTROMECÁNICA I
El uso de software aplicativo para la administración de proyectos requiere del uso de diversos
programas de cómputo para poder respaldar las diversas fases o grupos de procesos, tales como:
iniciación, planificación, ejecución, seguimiento y control, cierre.
Dentro de las herramientas principales están las que requieren para expresar el alcance de los
proyectos, la planificación, el seguimiento y control, y otros para expresar las ideas y formas de
expresión de la situación y status de los proyectos.
MAESTRÍA EN INGENIERÍA CON MENCIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS ELECTROMECÁNICOS

CURSO GP-003: GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN Y ALCANCE DE LOS PROYECTOS


ELECTROMECÁNICOS
Enfoca la importancia de tener gerentes de proyecto integradores que trabajen por los límites
organizacionales para tener éxito en el proyecto. Realizar el proceso de inicio del proyecto, con la
finalidad de autorizar el proyecto. Aplicar las técnicas de selección de proyectos. Cuantificar los
beneficios del proyecto. Definir el alcance y objetivos del proyecto.

CURSO GP-004: HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE


PROYECTOS ELECTROMECÁNICA II
El uso de software aplicativo para la administración de proyectos requiere del uso de diversos
programas de cómputo para poder respaldar las diversas fases o grupos de procesos, tales como:
iniciación, planificación, ejecución, seguimiento y control, cierre.
Dentro de las herramientas principales están las que requieren para expresar el alcance de los
proyectos, la planificación, el seguimiento y control, y otros para expresar las ideas y formas de
expresión de la situación y status de los proyectos.

CURSO GP-005: GESTIÓN DE TIEMPOS Y COSTOS DE LOS PROYECTOS


ELECTROMECÁNICOS
Establece cómo identificar en forma sistemática las actividades que forman parte del alcance de
los proyectos; así como, la identificación de los recursos, tiempos de participación de expertos y
otros recursos, con lo cual además de establecer las actividades, la secuencia, se harán las
estimaciones de los costos. Con lo cual se llegara a establecer el cronograma y el presupuesto del
proyecto, además de las curva S7 del proyecto, además de la aplicación de la técnica del valor
ganado.

CURSO GP-006: GESTIÓN DE COMUNICACIONES Y RECURSOS HUMANOS DE LOS


PROYECTOS ELECTROMECÁNICOS
Facilita la comunicación entre los participantes del proyecto, define la generación, recolección,
distribución, almacenamiento y disposición final de la información del proyecto en forma apropiada
y oportuna. Ayuda a los participantes a entender los problemas de comunicación y cómo construir
acuerdos de consenso entre los diversos grupos del proyecto.

CURSO GP- 007: GESTIÓN DE RIESGOS DE LOS PROYECTOS ELECTROMECÁNICOS


La gestión de riesgos en los proyectos es un área crítica ya que puede afectar los objetivos del
proyecto. El participante comprende la necesidad de manejar los riesgos que afectan al proyecto
y conoce las técnicas y procedimientos para su gestión. La gestión de riesgos es crítica para el
administrado de proyecto, lo apoya o puede ser que le impida alcanzar las metas, los objetivos de
los proyectos.

CURSO GP-008: GESTIÓN DE CALIDAD Y ADQUISICIONES DEL PROYECTO


La gestión de calidad requiere de la planificación de la calidad, realizar el aseguramiento de calidad
y el control de calidad. Planificar la organización del proyecto. Definir los roles y responsabilidades
del personal. Proceso de reclutamiento del personal del proyecto. Desarrollo del equipo del
proyecto, estilos de gestión, motivación del personal y manejo de conflictos. Dirige los procesos de
hacer un uso efectivo de las personas involucradas en el proyecto, se incluye a todos los
involucrados con el proyecto: Patrocinadores, clientes, socios, miembros del equipo de trabajo
responsable del proyecto. Planificación de la logística del proyecto. Determinación de los tipos de
contratos a utilizar en el proyecto. Uso de las mejores prácticas en la adquisición de bienes y
servicios. Estandarización de los documentos para las propuestas de proveedores. Criterios de
evaluación de propuestas. Procesos de convocar a licitación y seleccionar proveedores.
Negociación de contratos. Administración del contrato. Cierre de contratos.

7
Curva S, curva de costos acumulados, empleado para el seguimiento y control de proyectos.
MAESTRÍA EN INGENIERÍA CON MENCIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS ELECTROMECÁNICOS

CURSO GP-009: GERENCIA DE PORTAFOLIOS DE PROYECTOS ELECTROMECÁNICOS


El portafolio de proyectos es la colección de proyectos o programas que son desarrollados y
ejecutados a través de una gestión de dominio, y que son consolidados en una vista única de valor
y riesgo, por lo cual, están agrupados para facilitar la gestión efectiva de ese trabajo, logrando los
objetivos estratégicos del negocio. El portafolio de proyectos tiene un claro foco estratégico, la
selección y priorización ha de realizarse con una clara visión. Dentro del portafolio se busca la
eficiencia, esto es que todo proyecto contribuya a la estrategia de la mejor forma posible.

X. PLANA DOCENTE

APELLIDOS Y
ESPECIALIDAD DE PROCEDENCIA
NOMBRES DEL PROFESIÓN GRADO
POSTGRADO DE POSGRADO
DOCENTE
Maestría en
Project Management Universidad Gestión y
Professional. Coordinador de Politécnica de Dirección de
PMO (Project Management Madrid y la
Ingeniero Civil-CIP, Empresas
Bazo Safra, Office) en grandes proyectos. PUCP.
Universidad Ricardo Constructoras e
Eduardo Miembro fundador del
Palma Inmobiliarias/
Capítulo PMI de Quito,
Universidad Magister en
Ecuador. Directivo PMI Lima
ESAN Gestión de la
Perú Chapter.
Energía.
Magister en Investigación en
Ingeniero Mecánico, Ciencias de la Administración Ph.D.(c) en
Centeno Rojas, Universidad
Universidad Nacional - ESAN, Estudios concluidos Dirección de
Adolfo Carlos III (Madrid)
del Callao en Magister en Finanzas – Empresas
UPC.
Farfán Herrera Ing. Mecánico- TI y de Riesgo Operacional ESAN Maestría en
Jesús Electricista Dirección de TI
Universidad Nacional
de Ingeniería – Perú
Franco Gonzales, Ing. Mecánico- Administración de sistemas Universidad Doctor en
Javier Electricista energéticos. Nacional Federico Administración
Universidad Nacional Gestión Estratégica de Villarreal
de Ingeniería – Perú proyectos de inversión.
Project Management
Universidad Maestría y
Ing. Mecánico- Professional. Especialista en
Estadual de Doctorado en
Gonzales electricista de la implementación de proyectos
Campinas Planeamiento
Palomino, Raúl Universidad Nacional en el sector de energía y
(UNICAMP) – de Sistemas
de Ingeniería. gestión de activos
Brasil. Energéticos
energéticos
Gutiérrez Ing. Electricista Project Management
Centrum de la
Zambrano Javier Universidad Nacional Professional. Especialista en
Pontificia MBA en
Hugo de Ingeniería – Perú implementación de proyectos
Universidad Administración
en el sector energético.
Católica del Perú
Sigma Black Belt (PUCP)
Ingeniera Mecánica
Master in Project Master in
Morote Obregón, Electricista -
Management - Universidad ESAN Project
Milagros Universidad Nacional
Ramon Llull - Barcelona. Management
de Ingeniería
Saavedra Farfán, Ingeniero Mecánico Maestría en Ingeniería de Universidad Doctor (c)
Enrique Electricista de la Telecomunicaciones. Project Nacional de en Ciencias con
Universidad Nacional Management Professional Ingeniería mención en
de Ingeniería (PMP) certificado por el Energética
Project Management Institute
(PMI) USA; MBA de la
Universidad ESAN
MAESTRÍA EN INGENIERÍA CON MENCIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS ELECTROMECÁNICOS

Torres Campos Ing. Industrial e Especialista en las áreas de


Orlando Ingeniería Finanzas y Negociaciones
Doctorado en
Electromecánica Internacionales. Proyectos
Ciencias
tecnológicos y negociaciones Inglaterra
Económicas y
de proyectos de ingeniería
Empresariales
aplicada a negocios de alto
valor agregado.
Ingeniera Mecánica
Rivera Castilla. MBA en
Universidad Nacional MBA en ESAN ESAN
Samuel Administración
de Ingeniería

PROFESORES INTERNACIONALES INVITADOS


APELLIDOS Y
ESPECIALIDAD DE PROCEDENCIA
NOMBRES DEL PROFESIÓN GRADO
POSTGRADO DE POSGRADO
DOCENTE
Saidel, Marco Ingeniero Electricista, Coordinador del Grupo de Escuela Doctor (PhD) en
Antonio Universidad de São Energía de la USP y del Politécnica de la Ingeniería
Paulo - Brasil Programa Permanente Universidad de Eléctrica
para el Uso Eficiente de São Paulo (USP)
Energía de la USP. – Brasil
Especialista en Eficiencia
Energética, Planeamiento
Energético y Gestión de la
Energía.
Comercio Internacional en Ministry of Trade,
Korean Council on Latin Industry and Maestría del
Derecho, Universidad America & the Caribbean Energy(MOTIE) Comercio
Católica – Perú Gobierno
Yu, Zafiro Internacional y
Bachelor of Business Koreano Desarrollo de
Administration - USA
PYME en SBC

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

Todas las asignaturas se desarrollan en base de los artículos de investigación (papers) publicados por
los profesores y en los principales journals del campo de Gerencia de Proyectos Electromecánicos, y
complementariamente con herramientas de software especializado y libros de nivel de posgrado
recomendados por el profesor de la asignatura.

INFORMES E INSCRIPCIONES

Teléfonos: 481-8918 / 481-1070 anexos 4403-4415


E- mail: posgrado_fim@uni.edu.pe
Pág Web: http://posgradofim.uni.edu.pe

También podría gustarte