Está en la página 1de 15

VÍA CRUCIS

"Monseñor Oscar Arnulfo Romero"

PRIMERA ESTACIÓN

"JESÚS ES CONDENADO A MUERTE"

Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos.


Que por tu santa cruz redimiste al mundo. Amén.

Tomado del Evangelio de san Juan


"Pilato mandó sacar a Jesús y dijo a los judíos: 'Aquí tienen a su rey'. Pero ellos le
gritaban: '¡Fuera, fuera, crucifícalo!' Pilato le dice: '¿Pero cómo he de crucificar a su
rey?' respondieron los príncipes de los sacerdotes: 'Nosotros no tenemos más rey que el
César'. Entonces se los entregó para que fuera crucificado" (Jn 19, 14-16)

El juicio contra Jesús fue una farsa. Las autoridades judías ya habían decidido su
muerte mucho antes de su captura; ellos tenían mucho poder y dinero, y Jesús los
denunció públicamente; por eso deciden matarlo. Para cubrir ese asesinato y
presentarlo como un hecho legal, preparan un juicio amañado y con testigos falsos.

Como a Jesús, a Mons. Romero lo juzgan injustamente, lo condenan a muerte a pesar de


ser inocente, solamente por promover los derechos de Dios y los derechos humanos de
los pobres.

Reflexionemos con Mons. Romero:

"Un cristiano que se solidariza con la parte opresora no es verdadero cristiano. Un


cristiano que defiende posiciones injustas ya no es cristiano" (16 de septiembre de
1979)

- Oremos juntos, respondiendo a cada petición: Te rogamos, Señor, óyenos.

- Por rechazar a quienes buscan realmente el bienestar del pueblo pobre. Oremos.

- Para que nos dispongamos a vivir de la mejor manera este santo vía crucis…

- Para que, quienes planearon y ejecutaron la muerte de Monseñor Romero,


reconozcan su error y se conviertan al Señor Jesús, Oremos

Padre Nuestro…, Ave María...y Gloria…

Lector: Jesucristo fue paciente y obediente hasta la muerte


Todos: y muerte de cruz para salvarnos.
SEGUNDA ESTACIÓN

"JESÚS CON LA CRUZ A CUESTAS"

Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos


Que por tu santa cruz redimiste al mundo. Amén.

Tomado del Evangelio de San Juan


"Los judíos tomaron a Jesús y cargándole la cruz, salió hacia el lugar llamado Calvario"
(Jn 19,17).

Era costumbre romana que el reo que iba a ser ajusticiado llevara hasta el lugar del
suplicio, no la cruz, como aparece en las imágenes, sino sólo el palo transversal, al que
llamaban "patíbulo". El leño era colocado sobre los hombros a manera de yugo; para un
hombre que había sido torturado aquello resultaba muy doloroso, Jesús comienza su
camino al calvario, eso significa la palabra Vía Crucis: "camino de la cruz".

Mons. Romero tuvo que cargar una cruz muy pesada y complicada, durante su
ministerio como arzobispo: la cruz de la incomprensión, la calumnia y la persecución.
Sin embargo, ello le obtuvo la gracia de ser un discípulo fiel de Jesús, hasta
configurarse con su vida y su muerte.

Reflexionemos con Mons. Romero:


“Sentimos en Cristo con la cruz a cuestas, que es el pueblo que va cargando la cruz.
Sentimos en Cristo crucificado, al pueblo crucificado, pero que desde Cristo, un pueblo
crucificado y humillado encuentra su esperanza" (19 de marzo de 1978)

- Arrepentidos por nuestros pecados para con el prójimo, oremos a nuestro


Señor, diciendo: Perdón, Señor, perdón.

- Por colaborar a hacerles más pesada la cruz del sufrimiento a los pobres,

- Por no cargar mi cruz con paciencia cada dia…

- Cuando por ignorancia o por malicia rechazo a la persona de Monseñor Romero


como verdadero pastor, profeta y mártir,

Padre Nuestro…, Ave María...y Gloria…

Lector: Jesucristo fue paciente y obediente hasta la muerte


Todos: y muerte de cruz para salvarnos.

TERCERA ESTACIÓN
"JESÚS CAE POR PRIMERA VEZ"

Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos


Que por tu santa cruz redimiste al mundo. Amén.

Tomado del profeta Isaías


"Han ofrecido mi espalda a los que me golpeaban, y mis mejillas a los que me
arrancaban la barba; no aparté la cara ni de los ultrajes ni de las salivas que me echaban"
(Is 50,6)

Jesús nos dice que para anunciar al Buena Nueva a los pobres es necesario cargar la
cruz; creer que estas palabras son una invitación a la resignación no es nada cristiano;
cargar con la cruz es atreverse a tomar la tarea de servir a los pobres y marginados, aún
a sabiendas que esto trae consigo la incomprensión, las acusaciones y el fracaso.

Cargar la cruz de cada día, causa sufrimiento. Mons. Romero vivió en carne propia el
temor, la debilidad humana, la posibilidad de la caída, ante el peso de la realidad
salvadoreña y eclesial que le agobiaba. Sufría al ver caer en el fanatismo a muchos
cristianos; sufría al ver cómo los mismos hermanos del pueblo oprimían y mataban a
sus propios hermanos. Y hoy seguiría sufriendo al ver tanta violencia y egoísmo en
nuestro país.

Reflexionemos con Mons. Romero:

"El que rehuye el sufrimiento se quedará solo. No hay gente más sola que los egoístas"
(1 de abril de 1979)

- Por nuestros pecados de omisión y de palabra, todos pediremos perdón al


Señor, respondiendo: Perdón, Señor, perdón

- Por evadir mis responsabilidades de cristianos bautizados…

- Por caer en el pecado y no levantarme rápidamente…

- Por tener la conciencia adormecida y por tener miedo a confesarme…

- Por hacer caer la persona de Monseñor Romero acusándolo de comunista…

Padre Nuestro…, Ave María...y Gloria…

Lector: Jesucristo fue paciente y obediente hasta la muerte


Todos: y muerte de cruz para salvarnos.
CUARTA ESTACIÓN

"JESÚS ENCUENTRA A SU MADRE"

Te adoramos oh! Cristo y te bendecimos


Que por tu santa cruz redimiste al mundo. Amén

Tomado del Evangelio de San Juan


“Cerca de la cruz de Jesús estaba su madre, con María la hermana de su madre, esposa
de Cleofás, y María de Magdala. Jesús al ver a la madre y junto a ella al discípulo que
más quería, dijo a la madre: mujer ahí tienes a tu hijo, después dijo al discípulo: ahí
tienes a tu madre”. Juan 19,25-27

El evangelio de Juan es el único que da testimonio de la presencia de María, la madre de


Jesús en la pasión y la muerte de su Hijo. No sitúa el encuentro en el camino, sino al
final, cuando ya Jesús está crucificado; ella nunca abandona a su Hijo, con solo su
presencia lo apoya. Sin María no puede haber un verdadero cristianismo; una práctica
religiosa sin ella está vacía de ternura, no hay alegría ni compromiso.

María, Reina de la Paz, sostuvo con su presencia el esfuerzo pastoral de Mons. Romero.
Además, de que él tuvo un profundo sentido de la historia nacional, entrelazándola con
la historia de la salvación; y en la historia salvadoreña, en la mujer salvadoreña, pudo
contemplar a María hecha salvadoreña.

Reflexionemos con Mons. Romero:

"Hemos alejado a la Virgen María de nuestra realidad salvadoreña, una realidad cargada
de injusticias e ingratitudes. A veces nos refugiamos en la Virgen María para no
enfrentar esta realidad y evadir el mandamiento de amor. Rezamos a la virgen María
pero damos la espalda a los pobres. Olvidamos que la devoción a la Virgen tiene que
ser una devoción que nos haga aprender de María la libertad con que ella hablaba, una
liberación liberadora" (15 de julio 1979)

- Sigamos pidiendo perdón al Señor por nuestras faltas. Todos responderán:


Perdón, Señor, perdón.

- Por despreciar a las madres enfermas, ancianas y humildes…


- Por practicar un cristianismo alejado del compromiso de bautizado…
- Por las madres que son maltratadas…
- Por las madres que sufren por el comportamiento de sus hijos…

Padre Nuestro…, Ave María...y Gloria…

Lector: Jesucristo fue paciente y obediente hasta la muerte


Todos: y muerte de cruz para salvarnos.
QUINTA ESTACIÓN

"SIMÓN DE CIRENE AYUDA A JESÚS A CARGAR LA CRUZ"

Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos


Que por tu santa cruz redimiste al mundo. Amén.

Tomado del evangelio de San Lucas


"Cuando llevaban a Jesús al Calvario, detuvieron a un cierto Simón de Cirene, que
volvía del campo, y lo cargaron con la cruz, para llevarla detrás de Jesús" (Lc 23,26)

Los soldados obligaron a Simón de Cirene, que regresaba de trabajar, a ayudar a Jesús
con la cruz; no lo hicieron por compasión, sino para que Jesús no muriera en el camino
y no perder la diversión de la crucifixión.

Nosotros, ahora, deberíamos convertirnos en verdaderos Cireneos de nuestros hermanos


más pobres, ayudándoles a cargar con la cruz de su pobreza, de su enfermedad y su
marginación; tal como hizo nuestro profeta y mártir, Mons. Romero.

Reflexionemos con Mons. Romero.

"Ningún cristiano debe decir: yo no me meto, yo no me comprometo, porque esto sería


ser mal cristiano, siendo también mal ciudadano" (5 de marzo de 1978)

- Arrepentidos, elevemos nuestra plegaria al Señor, respondiendo todos: Perdón,


Señor, perdón.

- Por ser indiferente al sufrimiento de mis hermanos más necesitados…


- Por ayudar a negar a Monseñor Romero la santidad que le dio el Señor Jesús…
- Por no convertirnos en cirineos de los demás…
- Por no ayudar a los hermanos en sus necesidades…

Padre Nuestro…, Ave María...y Gloria…

Lector: Jesucristo fue paciente y obediente hasta la muerte


Todos: y muerte de cruz para salvarnos.
SEXTA ESTACIÓN

"LA VERÓNICA ENJUGA EL ROSTRO DE JESÚS"

Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos


Que por tu santa cruz redimiste al mundo. Amén.

Tomado del libro del profeta Isaías


"Muchos se horrorizaban al verlo, tan desfigurado estaba su semblante que no tenía ya
aspecto de hombre" (Is. 52, 14)

Parece ser que "Verónica" es una palabra que significa verdadero rostro. Así como la
Verónica se acercó a limpiar el rostro de Jesús, también nosotros debemos acercarnos a
nuestros hermanos y reconocer en sus rostros sufridos por el hambre y opresión
económica, el verdadero rostro de Jesús y limpiarlos de tanta injusticia y maldad para
que realmente sean imagen de nuestro creador.

¿Cuántas veces nosotros, en vez de limpiar el rostro de la buena fama de nuestros


hermanos, lo hemos ensuciado con nuestras calumnias, o guardando silencio ante cosas
que sabemos no son ciertas? ¿Cuántas veces se ha acusado a Mons. Romero de cosas
horribles y falsas? Aprendamos a reconocer en el rostro de nuestro prójimo el verdadero
rostro del Señor.

Reflexionemos con Mons. Romero:


"Antes de ser cristianos tenemos que ser muy humanos" (31 de dic. 1979), "el que no
ama no debe llamarse cristiano" (12-04- 1979)

- Por nuestros pecados de omisión y de calumnia, pidamos perdón al Señor


diciendo: Perdón, Señor, perdón

- Por no poner lo poquito que tengo al servicio de los más necesitados…


- Por no querer ver en quienes más sufren el mismísimo rostro de Jesús…
- Por haber dicho mentiras de algún hermano nuestro…
- Por no reconocer en los que sufren el rostro de Cristo…

Padre Nuestro…, Ave María...y Gloria…


Lector: Jesucristo fue paciente y obediente hasta la muerte
Todos: y muerte de cruz para salvarnos

SÉPTIMA ESTACIÓN
"JESÚS CAE POR SEGUNDA VEZ"

Te adoramos oh! Cristo y te bendecimos


Que por tu santa cruz redimiste al mundo. Amén.

Tomado del libro del profeta Isaías


"Eran nuestros sufrimientos los que llevaba, nuestros dolores los que pesaban… Ha sido
traspasado por nuestros pecados, desecho por nuestras iniquidades…" (Is 53, 4-5)

En realidad los evangelios no hablan de ninguna caída, apenas dan detalles de cómo fue
el camino del lugar donde torturaron a Jesús hasta el Gólgota. Pero no debemos dudar
que aquel camino fue muy doloroso para Jesús; caminar toda la calle con el madero en
los hombros era la última humillación a la que sometían a los reos políticos antes de
matarlos; lo hacían así para que sirviera de advertencia a posibles nuevos alborotadores.

Debemos luchar, cada día, y si caemos, tener la valentía de levantarnos, una y otra
vez… pero también tenemos el deber de ayudar a levantarse a quienes yacen caídos a la
orilla del camino, sobre todo a los jóvenes con el futuro truncado a causa de la droga y
la violencia irracional, los alcohólicos, los homosexuales. Ese ejemplo nos dan Jesús y
Mons. Romero: ayudar al caído a levantarse.

Meditemos con Mons. Romero:


“Es inconcebibles que se diga a alguien cristiano y no tome, como Cristo, una opción
preferencial por los pobres" (9 de septiembre de 1979)

Confiando en la misericordia de Dios, pidamos perdón al Señor, respondiendo:


Perdón Señor perdón

- Por tratar de impedir que Monseñor Romero sea beatificado acusándolo de


político…
- Por seguir afirmando que Monseñor Romero trajo división y violencia, sabiendo que
eso es falso…
- Por las veces en que hemos hecho caer a nuestros hermanos en el pecado

Padre Nuestro…, Ave María...y Gloria…

Lector: Jesucristo fue paciente y obediente hasta la muerte


Todos: y muerte de cruz para salvarnos.
OCTAVA ESTACIÓN

"LAS MUJERES CONSUELAN A JESÚS"

Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos


Que por tu Santa Cruz redimiste al mundo. Amén.

Tomado del evangelio de San Lucas


"Seguían a Jesús una gran multitud del pueblo y de mujeres, que se golpeaban el pecho
y lloraban por él, pero Jesús volviéndose a ellas, les dijo: 'Hijas de Jerusalén, no lloren
por mí; lloren más bien por ustedes y por sus hijos'" (Lc 23, 27-28)

Las mujeres de Jerusalén formaban algo así como una cofradía; se dedicaban a distintas
formas de beneficencia, daban limosna, rezaban por la conversión de los condenados a
muerte y los endrogaban para que no sintieran el suplicio; a ellas les dice Jesús que no
lloren por él, sino por sus hijos. Porque no bastan las lágrimas y sentimentalismos, ya
que muchas veces decimos de alguien que sufre ¡pobrecito!, pero no hacemos nada; no
basta lamentarse, hay que hacer algo, y rápido antes que sea tarde.

Si queremos ser auténticos cristianos, convencidos, no sólo católicos tradicionalistas,


debemos comprometernos a hablar, actuar, pensar, vivir e incluso morir, como Jesús,
para esperar resucitar como él. Así lo entendió y así lo asumió Mons. Romero en su
ministerio pastoral y profético y también en su muerte martirial.

Meditemos con Mons. Romero:


"El que convive con el pobre, con el miserable, con el campesino y lo defiende y quiere
como Cristo nuestro Señor, predicar la liberación a los pobres, a los oprimidos, a los
que sufren, este es Cristo que está en medio de nosotros" (23 de marzo de 1978)

Con fe y esperanza, elevemos nuestra oración confiada al Señor, diciendo:


Te rogamos, Señor, óyenos.

- Para que aprendamos a descubrir el rostro de Cristo sufriente en nuestros hermanos


más empobrecidos, roguemos al Señor

- Para no ser cristianos que no se meten en nada, sino cristianos comprometidos,


roguemos al Señor

- Por las mujeres que se les maltrata su dignidad y no se les reconocen sus derechos

Padre Nuestro…, Ave María...y Gloria…

Lector: Jesucristo fue paciente y obediente hasta la muerte


Todos: y muerte de cruz para salvarnos.
NOVENA ESTACION

"JESÚS CAE POR TERCERA VEZ"

Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos


Que por tu santa cruz redimiste al mundo. Amén

Tomado del evangelio de san Mateo


"Vengan a mí todos los que están cansados y oprimidos y yo los aliviaré. Carguen mi
yugo sobre ustedes, y aprendan de mí que soy manso y humilde de corazón, y
encontrarán descanso para sus almas" (Mt 11, 28-29)

El mal no está en la persona que cae, el mal y el pecado están en la situación que lo hizo
caer, en las personas que lo botaron. A Jesús lo botaron al suelo los fariseos que no
soportaron la verdad de sus palabras. Herodes que lo odiaba, Pilato que vio en él un
peligro para el imperio romano. ¿Quiénes son los que hacen caer al pueblo en la
miseria y no le permiten levantarse?

El mal está en quienes orquestaron y realizaron el asesinato del arzobispo, y también en


quienes han aprobado semejante atrocidad, y en quienes no defendemos la dignidad y
autoridad moral de Mons. Romero, asesinado por atentar contra los intereses de los
ricos opresores. El mal está en quienes extorsionan, asesinan e intimidan a sus propios
hermanos. Sin embargo, debemos confiar en el Señor siempre.

Meditemos con Mons. Romero:


"No está nadie vencido si cree en Cristo, sabe que es un vencedor y que la victoria
definitiva será de la verdad y de la justicia" (23 de marzo de 1980)

Por nuestras faltas, pidamos perdón al Señor, respondiendo: Perdón, Señor,


perdón

- Por quienes todavía afirman que Monseñor Romero era el jefe de los guerrilleros…
- Por asegurar que la Iglesia cuando explica su doctrina social, es política…
- Por los que han caído en el pecado…
- Por aquellos que practican la injustica con sus hermanos…

Padre Nuestro…, Ave María...y Gloria…

Lector: Jesucristo fue paciente y obediente hasta la muerte


Todos: y muerte de cruz para salvarnos.
DÉCIMA ESTACIÓN

"JESÚS ES DESPOJADO DE SUS VESTIDURAS"

Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos


Que por tu santa cruz redimiste al mundo. Amén.

Tomado del evangelio de san Mateo


"Llegados al lugar llamado Gólgota le dieron a beber a Jesús vino mezclado con hiel,
pero él, habiéndolo gustado, no quiso beber. Los que lo crucificaron se repartieron sus
vestidos a suerte" (Mt. 27,33)

Era costumbre desnudar a los crucificados para someterlos, todavía más, a una
humillación mayor "Este es el compromiso de los cristianos: seguir a Cristo en su
encarnación, y si Cristo es Dios majestuoso que se hace hombre humilde hasta la muerte
de los esclavos en la Cruz y vive en los pobres, así debe ser nuestra fe cristiana.

Desde pequeños aprendimos de memoria las obras de misericordia, pero muy poco
esfuerzo hemos hecho en vivirlas, sobre todo en un compromiso decidido por encarnar
la opción de Jesús por los más pobres y enfermos, en quienes él mismo se halla
presente.

Reflexionemos con Mons. Romero:


"El cristiano que no quiera vivir este compromiso de solidaridad con el pobre, no es
digno de llamarse cristiano. Cristo nos invita a no tenerle miedo a la persecución
porque, créanlo hermanos, el que se compromete con los pobres tiene que correr el
mismo destino de los pobres" (17 de febrero de 1980)

- Elevemos nuestra oración, confiando en la misericordia de Dios. Todos


responderán: Perdón, Señor, perdón

- Por ayudar a despojar al pueblo de una esperanza a una vida mejor…


- Por colaborar a despojar a Monseñor Romero de su realidad de cristiano auténtico y
pastor…
- Por no despojarnos de lo que a Dios no le agrada..
- Por despojar a lo demás de sus derechos y dignidad…

Padre Nuestro…, Ave María...y Gloria…

Lector: Jesucristo fue paciente y obediente hasta la muerte


Todos: y muerte de cruz para salvarnos.
DÉCIMA PRIMERA ESTACIÓN

"JESÚS ES CRUCIFICADO"

Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos


Que por tu santa cruz redimiste al mundo. Amén.

Tomado del evangelio de san Lucas


"Cuando llegaron al lugar llamado Calvario, crucificaron allí a Jesús y a los dos
malhechores, uno a la derecha y el otro a la izquierda" (Lc 23,34)

La cruz era el tormento usado por los romanos para quienes cometían delitos políticos;
en el año 4 antes de Cristo, el gobernador, Quintillo Varo crucificó en las afueras de
Jerusalén a dos mil personas; después de crucificar a las personas se les colocaba en lo
alto de una tablilla la acusación. Por eso aparece INRI, que quiere decir: Jesús
Nazareno, Rey de los Judíos, en la cruz de Jesús; era ese un delito político, pues ya las
autoridades y el pueblo judío habían reconocido únicamente al emperador romano como
su rey.

Veamos la realidad que nos rodea: No es mucha la diferencia con la realidad que vivió
Jesús y con la realidad que vivió Mons. Romero: muerte injustas, innecesarias,
violentas, por amor al poder y al dinero, por controlar intereses y territorios.
Necesitamos superar estas situaciones con la ayuda del Señor.

Reflexionemos con Mons. Romero:


"Roma crucificaba pero no a sus romanos. Roma crucificaba a los pueblos que
dependían de su imperio. Y como Palestina dependía de Roma, Pilato era el
representante de Roma en aquel pueblo oprimido, Cristo tiene que ser humillado como
un ser que no merece ni siquiera ciudadanía, muerto, humillado" (19 de marzo 11978)

- Elevemos nuestra oración al Señor, respondiendo todos: Perdón, Señor, perdón

- Por ayudar a crucificar las esperanzas del pueblo de salir de la pobreza…


- Por los gobernantes que crucifican cada día más a los pobres en la cruz de la
miseria…
- Por las veces en que con mi manera de ser he hecho sufrir a mi hermano…
- Porque nuestro país está crucificado por la violencia…

Padre Nuestro…, Ave María...y Gloria…

Lector: Jesucristo fue paciente y obediente hasta la muerte


Todos: y muerte de cruz para salvarnos.
DÉCIMA SEGUNDA ESTACIÓN

"JESÚS MUERE EN LA CRUZ"

Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos


Que por tu santa cruz redimiste al mundo. Amén

Tomado del evangelio de san Lucas


"Hacia el mediodía, las tinieblas cubrieron la tierra hasta las tres de la tarde. El sol se
eclipsó y el velo del Templo se rasgó en medio. Y Jesús, con fuerte voz dijo: 'Padre en
tus manos encomiendo mi espíritu'. Y al decir esto, expiró" (Lc 23, 44-46)

Si leemos atentamente los evangelios encontramos a los responsables de la muerte de


Jesús: Pilato, Anás, Caifás, Herodes, en fin, los poderosos. Hoy más que nunca se
repite la historia, pues fueron los poderosos los que despojaron a Mons. Romero de su
vida y quisieron callar su voz y acabar con su misión: los poderes del dinero y la fuerza
bruta, las influencias internacionales y el mal de nuestro país. Monseñor Romero se
identifica sorprendentemente con su Maestro.

Meditemos con Mons. Romero:


"Mientras miramos a Cristo clavado de la cruz, nos invita la Sagrada Palabra a descifrar
un misterio de actualidad. Si Cristo es el representante de todo el pueblo en sus dolores,
en su humillación, en sus miembros acribillados con unos clavos en una cruz, tenemos
que descubrir el sufrimiento de nuestro pueblo. Es nuestro pueblo crucificado,
escupido, humillado al que representa Jesucristo Nuestro Señor para darle a nuestra
situación tan difícil un sentido de redención" (24 de marzo de 1978)

Elevemos con fe y confianza, nuestra plegaria al Señor, respondiendo:


Te rogamos, Señor, óyenos

- Para que movidos por intereses personales, no le demos muerte a las esperanzas del
pueblo, roguemos al Señor
- Por las familias que son víctimas de la violencia en nuestro país, y que han tenido
que sufrir la pérdida de un ser querido.

- Para que Jesucristo nos conceda la gracia de reconocerle en la cruz en los


padecimientos que sufren los pobres, roguemos al Señor

Padre Nuestro…, Ave María...y Gloria…

Lector: Jesucristo fue paciente y obediente hasta la muerte


Todos: y muerte de cruz para salvarnos.
DÉCIMA TERCERA ESTACIÓN

"JESUS ES BAJADO DE LA CRUZ"

Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos


Que por tu Santa Cruz redimiste al mundo. Amén.

Tomado del evangelio de san Lucas


"Un hombre llamado José, el cual era del Consejo, hombre bueno y justo, de Arimatea,
ciudad judía, quien esperaba también el reino de Dios, que no había estado de acuerdo
en la resolución de ellos, en sus actos, fue a ver a Pilato y le pidió el cuerpo de Jesús.
Después lo bajó y lo amortajó en una sábana" (Lc 23, 50-53)

José de Arimatea y Nicodemo, que eran de la clase poderosa y simpatizaban con Jesús,
aunque sin darse color, se atrevieron a dar la cara para reclamar el cuerpo de Jesús.
Cuanta necesidad hay ahora de que haya más José de Arimatea y Nicodemo que ayuden
al pueblo a bajar de la cruz en que lo tienen crucificado el sistema económico que sólo
favorece a las grandes empresas.

Mons. Romero fue un modelo de compromiso con los cristos crucificados de su época,
como José de Arimatea y Nicodemo, en su labor en beneficio de los campesinos, los
pobres y los obreros. Ahora, con su reconocimiento como mártir y beato, él ha sido
bajado de la cruz del oprobio, de la injusticia y de la falta de verdad.

Reflexionemos con Mons. Romero:

"María es la expresión de la necesidad de los salvadoreños, María es la expresión de la


angustia. María es el dolor de las madres… María es la ternura que busca angustiada
una solución" (24 de dic. 1978).

- Pidamos perdón al Señor por nuestros pecados, respondamos todos: Perdón,


Señor, perdón

- Por ser indiferente a la necesidad de mi hermano que está peor que yo…
- Por no vivir nuestro compromiso cristiano…
- Por no reconocer en la persona de Monseñor a Romero Cristo…
- Por no cumplir la voluntad de Dios cuando me trae sacrificio…

Padre Nuestro…, Ave María...y Gloria…

Lector: Jesucristo fue paciente y obediente hasta la muerte


Todos: y muerte de cruz para salvarnos.
DÉCIMA CUARTA ESTACIÓN

"JESÚS ES SEPULTADO"

Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos


Que por tu santa cruz redimiste al mundo. Amén.

Tomado del evangelio de san Mateo


"José tomó el cuerpo de Jesús, lo envolvió en una sábana limpia, y lo depositó en su
propio sepulcro nuevo, que había hecho cavar en la roca, hizo rodar una piedra grande a
la puerta del sepulcro y se retiró". (Mt 27, 59-60)

Después de dos mil años se conserva aún la piedra donde fue depositado el cuerpo de
Jesús, en ese lugar está hoy la basílica del Santo Sepulcro. Concluimos este recorrido,
este camino de la cruz, no de forma pesimista y derrotada, sino con la alegre esperanza
que nos da la certeza de la resurrección de Jesús.

Así como Jesús fue asesinado y sepultado, Mons. Romero también fue asesinado y
sepultado; pero también, así como Jesús resucitó al tercer día, Mons. Romero también
resucitó junto a su Maestro en el cielo y en la conciencia del pueblo cristiano.

Reflexionemos con Mons. Romero:


"No pensemos hermanos, que nuestros muertos se han apartado de nosotros, su ciclo, su
recompensa eterna los perfecciona en el amor. Siguen amando las mismas causas por
las cuales murieron. Lo cual quiere decir que en El Salvador esta fuerza liberadora no
sólo cuenta con los que van quedando vivos, sino que cuenta con todos aquellos que han
muerto y que están más presentes que antes en este proceso del pueblo (3 de feb. 1980)

Elevemos nuestra oración al Señor nuestra plegaria, con la esperanza de la


resurrección del Señor. Todos responderán: Te rogamos, Señor, óyenos

- Para que la fe y la esperanza de este sufrido pueblo no muera en la indiferencia de


los gobernantes, roguemos al Señor.
- Para que nuestra Iglesia sea siempre defensora de la vida, la verdad, la paz y la
justicia, roguemos al Señor.
- Para que valoremos el sacrificio de Jesús en la cruz por nuestra salvación.

Padre Nuestro…, Ave María...y Gloria…

Lector: Jesucristo fue paciente y obediente hasta la muerte


Todos: y muerte de cruz para salvarnos.
Oración final:

Señor Jesús, hemos llegado al final de este camino doloroso que


tú recorriste. Ahora levantamos nuestra vista y te vemos
suspendido en la cruz, con las manos y los pies traspasados por
los clavos y con la cabeza coronada de espinas. Sabemos Señor
Jesús, que tu sufrimiento es el fruto de tu infinito amor por
nosotros. Tú agonizas y mueres por nosotros. Haz que también
nosotros te amemos mucho, para que vivamos fielmente a tu
pasión y muerte y jamás nos separemos de ti por el pecado.
Te lo pedimos por los dolores de tu madre la Virgen María.
Amén.

Por las intenciones del Papa Francisco

Padrenuestro… Ave María... Gloria

También podría gustarte