Está en la página 1de 4

Actividad

1. Identificar sistemáticamente todas las amenazas que puedan afectar a la


empresa.

2. Identificar los recursos disponibles, incluyendo las medidas de prevención y


control existentes al interior de la empresa para prevención, preparación y
respuesta ante emergencias, así como las capacidades existentes en las
redes institucionales y de ayuda mutua.

3. Analizar la vulnerabilidad de la empresa frente a las amenazas


identificadas, considerando las medidas de prevención y control existentes.

4. Valorar y evaluar los riesgos considerando el número de trabajadores


expuestos, los bienes y servicios de la empresa.
Solución

1) Fenómenos naturales de origen geológico, hidrológico y atmosférico tales como


terremotos, erupciones volcánicas, movimientos en masa, maremotos,
inundaciones, huracanes, etc. o posibles eventos desastrosos originados por
tecnologías peligrosas tales como accidentes provocados por el hombre o por
fallas técnicas, representan un peligro latente que bien puede considerarse como
una amenaza para el desarrollo social y económico de una región o un país.

El riesgo puede reducirse si se entiende como el resultado de relacionar la


amenaza, o probabilidad de ocurrencia de un evento, y la vulnerabilidad de los
elementos expuestos, o factor interno de selectividad de la severidad de los
efectos sobre dichos elementos. Medidas estructurales, como el desarrollo de
obras de protección y la intervención de la vulnerabilidad de los elementos bajo
riesgo, y medidas no estructurales, como la regulación de usos del suelo, la
incorporación de aspectos preventivos en los presupuestos de inversión y la
realización de preparativos para la atención de emergencias pueden reducir las
consecuencias de un evento sobre una región o una población.

Una lista representativa de los fenómenos naturales que pueden originar


desastres o calamidades, es la siguiente:

. Terremotos

. Tsunamis

. Volcanes

. Huracanes

. Inundaciones

. Derrumbes

. Sequías

. Desertificación

. Deforestación

. Epidemias

 Guerras
. Terrorismo

. Explosiones

. Incendios

. Accidentes

. Contaminación

. Colapsos

. Impactos

2)

 Eliminación del peligro/riesgo: Medida que se toma para suprimir (hacer


desaparecer) el peligro/riesgo.
 Sustitución: Medida que se toma a fin de remplazar un peligro por otro que
no genere riesgo o que genere menos riesgo.
 Controles de Ingeniería: Medidas técnicas para el control del peligro/riesgo
en su origen (fuente) o en el medio, tales como el confinamiento
(encerramiento) de un peligro o un proceso de trabajo, aislamiento de un
proceso peligroso o del trabajador y la ventilación (general y localizada),
entre otros.
 Controles Administrativos: Medidas que tienen como fin reducir el tiempo de
exposición al peligro, tales como la rotación de personal, cambios en la
duración o tipo de la jornada de trabajo. Incluyen también la señalización,
advertencia, demarcación de zonas de riesgo, implementación de sistemas
de alarma, diseño e implementación de procedimientos y trabajos seguros,
controles de acceso a áreas de riesgo, permisos de trabajo, entre otros.
 Equipos y Elementos de Protección Personal y Colectivo: Medidas basadas
en el uso de dispositivos, accesorios y vestimentas por parte de los
trabajadores, con el fin de protegerlos contra posibles daños a su salud o su
integridad física derivados de la exposición a los peligros en el lugar de
trabajo. El empleador deberá suministrar elementos y equipos de protección
personal (EPP) que cumplan con las disposiciones legales vigentes. Los
EPP deben usarse de manera complementaria a las anteriores medidas de
control y nunca de manera aislada, y de acuerdo con la identificación de
peligros y evaluación y valoración de los riesgos .

3)

El Analizar la vulnerabilidad de la empresa frente a las amenazas identificadas,


considerando las medidas de prevención y control existentes, toda empresa debe
contar con un plan de emergencia identificado pero ante todo debe tener claro cuál
es el daño que puede generar si no se prepara.

4)

Valorar y evaluar los riesgos considerando el número de trabajadores expuestos,


los bienes y servicios de la empresa, dependiendo del número de trabajadores de
la misma manera va ser el valor y evolución del riego que se va a realizar. Si la
empresa es grande al igual que del número de trabajadores de la misma manera
se debe implementar un plan de valoración sobre los posibles riesgos

También podría gustarte