Está en la página 1de 59

CARPETA DE ESTRUCTURAS II

EL HORMIGÓN

El hormigón es una mezcla compuesta por los siguientes elementos :

 Cemento (normal o especiales)


 Materiales inertes (áridos o agregados):Fino (arena),
Grueso (ripio, granza, pedregullo, etc.)
 Agua (potable o libre de sales)
 Aditivos (acelerante de fragüe, retardador de fragüe, incorporadores de aire,
incorporador de fibras, etc.)

PROPIEDADES DEL H° FRESCO

 Trabajabilidad
 Consistencia o Fluidez
 Homogeneidad
 Uniformidad

FRAGUE:

Debido a una reacción química, de tipo exotérmica, llamada fragüe, que se


produce entre el cemento y el agua, el H° líquido pasa a ser H° endurecido.

En condiciones normales un hormigón portland normal comienza a fraguar entre 30


y 45 minutos después de que ha quedado en reposo en los moldes y termina el
fraguado trascurridas sobre 10 ó 12 horas.

CURADO:

Proceso Tecnológico para darle al Hormigón las condiciones adecuadas de


HIDRATACIÒN para posibilitar la evolución de su resistencia.

PROPIEDADES DEL H° ENDURECIDO

 Resistencia
 Durabilidad
 Economía
 Constancia de Volumen

DESVENTAJAS ANTE ESTRUCTURAS METALICAS O DE MADERA

 Mayores volúmenes para los distintos elementos estructurales.


 Mayores tiempos para su utilización

1
E.N.E.T. N°1 Prof. Vicente G. Aguilera
CARPETA DE ESTRUCTURAS II

CEMENTOS

SELECCIÓN DEL TIPO DE CEMENTO

a - Según su uso :

 Uso General
 Propiedades Especiales

b – Su Composición :

 Con Adiciones
 Sin Adiciones

c – Su Nivel de Resistencia

 CP30
 CP40
 CP50

CEMENTOS DE USO GENERAL

Son aquellos utilizados en la elaboración de hormigones que seran colocados en


elementos estructurales simples o armados que no requieran “propiedades especiales”
del cemento debidos a cuestiones de durabilidad, resistencia, o color.

TIPO DE Nomenclatura Composición


CEMENTO Puzolana Escoria Filler
Cemento Pórtland CPN 0 – 10%
Normal
Cemento Portland CPF 1 – 20%
con Filler Calcareo
Cemento Portland CPE 15 – 35%
con Escoria
Cemento Portland CPC 2 o mas con P + E + F < 35 %
Compuesto
Cemento Portland CPP 15 – 50%
Puzolanico
Cemento de Alto CAH 35 – 75%
Horno

2
E.N.E.T. N°1 Prof. Vicente G. Aguilera
CARPETA DE ESTRUCTURAS II

CEMENTOS CON PROPIEDADES ESPECIALES

Se los utilizan cuando se requieren propiedades especiales en el Hormigón:

ARI : Alta Resistencia Inicial

MRS : Moderadamente Resistente a los Sulfatos

ARS : Altamente Resistente a los Sulfatos

BCH : Bajo Calor de Hidratación

RRAA : Resistente a la reacción Álcalis – Agregado

B : Blanco

Ejemplo de Nomenclatura : CPN (ARI)

NIVEL DE RESISTENCIA

Categoría de Resistencia a la Compresión


Cemento 2 Días 7 Días 28 Días
CP30 16 MPa 30 MPa < 50 MPa

CP40  10 MPa 40 MPa <60 MPa

CP50  20 MPa 50 MPa

3
E.N.E.T. N°1 Prof. Vicente G. Aguilera
CARPETA DE ESTRUCTURAS II

AGREGADOS o ARIDOS

Tanto el agregado fino como el grueso debe ser limpio, sin impurezas orgánicas ni
sales.
El agregado fino o arena está comprendido por los granos de tamaño mayor a 0,15
mm y menores de 5 mm .
El agregado grueso varía su tamaño entre 6 mm y un máximo de 30 mm.
Es muy importante para este tipo de agregado, la naturaleza de las rocas de donde
provienen por su dureza, lo que influye en la resistencia final del Hormigón (granitos,
basaltos, gneis, etc.)
Los mismos pueden ser naturales (degradación de rocas por procesos naturales,
agregados provenientes de ríos que se fueron degradando por la acción del agua y del
movimiento de los mismos) llamados Canto Rodado o Artificiales, provenientes del
proceso de trituración de rocas de buena calidad extraídas de canteras por voladuras
llamadas Ripio Triturado.

AGUA

La misma debe ser potable, si no fuera posible se le realizaran análisis para saber su
calidad y si esta libre de sales o elementos perjudiciales para la fabricación del
hormigón.
Generalmente se agrega en un 8 a un 9,5 % del volumen aparente de los tres materiales
de la dosificación. Como orientación se agregan de 20 a 23 Lts de agua cada 50 Kg de
cemento.
Siempre dentro de lo posible hay que tratar de usar la menor cantidad de agua
para elaborar el hormigón, empleada ésta en cantidad exagerada, debilita notablemente
la resistencia final del mismo, haciéndolo además más permeable. Donde la colocación
del H° y su apisonado son fáciles, se colocará poco agua para fabricarlo.
De ensayos se obtuvo la siguiente curva que indica la influencia del agua en la
resistencia del H° a la compresión.
Resistencia
del H° a la
Compresión

4.5 5 6 7 8 9 10 % de Agua
a b c d Estados del H°
0a2 2a7 7 a 11 + de 11 cm
Asentamiento
ESTADOS DE FLUIDEZ DEL HORMIGON

a) Seco (para piezas moldeadas en taller)


4
E.N.E.T. N°1 Prof. Vicente G. Aguilera
CARPETA DE ESTRUCTURAS II

b) Débilmente plástico
c) Plástico
d) Semi fluido

ASENTAMIENTO
Se mide con el ensayo del CONO DE ABRAMS y es:
La disminución de la altura del H° al sacar el molde troncocónico (cono de Abrams) de
30 cm de altura, 10 cm y 20 cm de bases respectivamente.
En el molde se coloca el H° en varias capas apisonando ligeramente cada una de ellas,
luego una vez lleno el molde se lo saca suavemente y se deja que la masa de H° se
asiente, se mide esa disminución de altura llamada asentamiento que nos servirá para
saber en que estado de fluidez se encuentra el H°.

Nota: los porcentajes de agua indicados en el gráfico anterior corresponden a la suma


de los volúmenes aparentes de los materiales.

RELACIÓN AGUA-CEMENTO (RAC)

No se puede dar una regla fija del todo sobre la cantidad de agua para el amasado o
elaboración del H°. Para llenar los encofrados, la dosificación del agua es generalmente
de un 8 a 10 % del volumen aparente de los tres materiales.
Para facilitar su cálculo se a creado lo que se denomina RAC, que indica la relación
entre los litros de agua para amasado y los Kg de cemento a utilizar.

RAC = litros de agua


Kg de cemento

Ejemplo:

Para una mezcla 1:2:4 con un 8% de agua obtener la relación agua cemento.

1+2+4 = 7 volúmenes aparentes , si decimos que los volúmenes representan litros de


material tenemos:

1 lt. de cemento + 2 lts. de arena + 4 lts. de Ripio = 7 lts. de mezcla

como tenemos un 8% de agua respecto del volumen aparente de la mezcla:

7lts. x 8/100 = 0,56 lts. de agua

por lo tanto R.A.C. = 0,56 lts. de Agua


1 lt. de Cemento
como no nos sirve que el cemento este en litros veremos cuanto pesa 1 lt. de cemento :

5
E.N.E.T. N°1 Prof. Vicente G. Aguilera
CARPETA DE ESTRUCTURAS II

Sabemos que : 1lt = 1 dcm3 = 0,001 m3


Y Pc= Volumen x P. Específico cemento

Pc = 0,001 m3 x 1400 kg/m3 = 1,4 kg

Entonces : R.A.C. = 0,56 lts. de agua = 0,40 Lts./ kg.


1,4 kg de cemento

por lo que para 50 kg. De cemento se debe agregar : 0,40 lts./kg x 50 kg = 20 lts de
agua.

Dosificación del Hº por volúmenes Aparentes. Cantidades de material a Usar


(método rápido)

Para fabricar el Hormigón se miden los tres materiales en volumen aparente, con
canastos para albañil, baldes o carretillas de acuerdo a la capacidad de las hormigoneras
o mezcladoras a utilizar en la preparación del mismo, también se puede y es mas exacto
medir el cemento en peso, teniendo en cuenta que un litro de cemento es igual a 1,4 kg,
y los áridos en volúmenes. En las plantas de elaboración de Hormigón todos los
materiales son dosificados en pesos siendo esta la forma más precisa de realizar la
elaboración del Hormigón.-

Merma :

El Hormigón fraguado sufre una merma de un 35% con respecto al volumen aparente
primitivo de los materiales quedando un volumen Real del 65%, o sea para un Va = 100
lts. nos que da un Vr = 100 x 0,65 = 65 lts.

“Estos coeficientes nos sirven para determinar en forma aproximada la cantidad de


materiales necesarios para ejecutar un determinado volumen proyectado de Hormigón
en relación al tipo de mezcla establecido para el trabajo.”

Dosificación por Volumen

Relación en Volúmenes Total de Destino


Cement Arena Ripio Pertes
o
(pc) (pa) (pr) (tp)
6
E.N.E.T. N°1 Prof. Vicente G. Aguilera
CARPETA DE ESTRUCTURAS II

1 2 2 5 Prefabricados, tanques, pilotes


1 2 3 6
1 3 3 7 Columnas, vigas, losas
1 2 4 7
1 4 4 9 Bases, zapatas, encadenados
1 3 4 8
1 4 5 10 Hormigón simple
1 5 5 11

La tabla anterior indica las dosificaciones por volúmenes usuales para la fabricación de
distintos tipos de H°.

Pc: parte de cemento


Pa: parte de arena
Pr: parte de ripio
Tp: total de partes = Pc + Pa + Pr

Volumen real del H° : Vr


Volumen aparente del H° : Va = Vr / 0,65

CANTIDADES

Cemento (Kg): C = (Va / Tp) x Pc x Peso Especifico del cemento.(1400 kg/m3)


Arena (m 3): A = (Va / Tp) x Pa.
Ripio (m 3): R = (Va / Tp) x Pr.

Con las fórmulas anteriores se podrá realizar un computo aproximado de materiales a


utilizar para la elaboración del H°.

RESISTENCIA DEL H°

Resistencia a la compresión
Depende de:
 De la calidad de los materiales y la adecuada granulación de los áridos.
 Del dosaje de la mezcla.
 De un buen mezclado
7
E.N.E.T. N°1 Prof. Vicente G. Aguilera
CARPETA DE ESTRUCTURAS II

 De la cantidad de agua del amasado.

Resistencia a la tracción
No se tiene en cuenta esta resistencia para los cálculos de estructuras de H° A°.

Resistencia al corte
Estas tensiones se manifiestan en las cercanías de los apoyos de las vigas
Resistencia del H° a la adherencia
Notable unión entre el acero y el H°

Clases de hormigón

Clase de hormigón Resistencia especificada


a compresión f’c (MPa)
A utilizar en hormigones
H – 15 15 simples (sin armar)
H – 20 20 simples y armados
H – 25 25
H – 30 30
H – 35 35
H – 40 40
H – 45 45
H – 50 50
H – 60 60
Simples, armados y pretensados

Edad de diseño
Los Documentos del Proyecto deben establecer la edad de diseño a la cual se
debe verificar la resistencia especificada. Dicha edad de diseño tendrá en consideración el
tipo de estructura, el momento de su puesta en servicio y el cemento a utilizar en la
construcción.
Cuando los Documentos del Proyecto no establezcan una edad de diseño diferente, ella se
debe adoptar igual a 28 días.

Resistencia característica: Para una clase de hormigón, es el valor estadístico de la


resistencia que corresponde a la probabilidad que el noventa por ciento ( 90 % ) de todos los
resultados de ensayos de la población supere dicho valor.

Resistencia de diseño: Resistencia nominal multiplicada por un factor de reducción de


resistencia ø.

Resistencia nominal: Resistencia de un elemento o de una sección transversal calculada con


las disposiciones e hipótesis del método de diseño establecido en este reglamento, antes de
aplicar cualquier factor de reducción de resistencia.

Resistencia efectiva: Es la resistencia del hormigón que se obtiene al ensayar probetas


cilíndricas moldeadas y curadas en el campo o extraídas directamente de la estructura luego
del endurecimiento del hormigón. Permite medir la resistencia desarrollada por el hormigón en
la estructura. Sirve también para poder tomar decisiones sobre: cuando se pueden remover los
encofrados y apuntalamientos, cuando se pueden aplicar cargas adicionales constructivas a la
estructura o cuando se puede poner en servicio la estructura.

Resistencia especificada a la compresión del hormigón (f c’): Resistencia a la


compresión del hormigón utilizada en el cálculo debe expresarse en megapascales
8
E.N.E.T. N°1 Prof. Vicente G. Aguilera
CARPETA DE ESTRUCTURAS II

(MPa).

Resistencia requerida: Resistencia que necesita un elemento o una sección transversal, para
resistir las cargas mayoradas o los momentos y fuerzas internas correspondientes combinados
entre sí.

NOTA:
La resistencia especificada o resistencia característica de rotura a
compresión f´c es el valor de la resistencia a compresión que se adopta en el proyecto y se
utiliza como base para los cálculos.
La resistencia especificada se debe indicar en los planos y Documentos del
Proyecto.

RAZON DE SER DEL HºAº

El Hº Aº es un material compuesto de Hº y Aº que actúan conjuntamente frente a las


solicitaciones exteriores (compresión, torsión flexión) como propiedades predominantes
de los componentes mencionamos la del Hº a la compresión unido a una elevada
resistencia del acero a la tracción. Así ciertas estructuras que soportan
fundamentalmente esfuerzos de compresión (columnas) son construidas
fundamentalmente de Hº, mientras que las que soportan tracción son hechas de acero
recubiertas de Hº (tensores). LA propiedad de ADHERENCIA entre ambos
componentes permite tratar al conjunto como un UNICO material compuesto.
Los coeficientes de dilatación térmica son aproximadamente iguales (ά = 1,2 x 10-5).

FINALIDAD Y ADECUACION DEL ARMADO

Las finalidades del armado son: de absorber las tensiones de tracción con el propósito
de mantener el equilibrio y de limitar la fisuración para evitar la degradación de la
estructura de HºAº, ya sea por ataque de agentes agresivos y/o por oxidación de las
armaduras.
Los fenómenos propios del Hº Aº son:
 Adherencia
 Fisuración (rotura del Hº por superar resistencia a tracción)
 Retracción (acortamiento por perdida de humedad)
 Fluencia lenta ( por carga sostenida en el tiempo)
 Relajación ( disminución de tensión al paso del tiempo)

EL ACERO EN LA CONSTRUCCIÓN

Actualmente se utilizan dos tipos de Aceros:

a) Acero Redondo común de baja resistencia y Superficie Lisa


b) Acero de Alta resistencia, con resaltes verticales o inclinados respecto al eje
longitudinal de la barra para mejorar su adherencia.

9
E.N.E.T. N°1 Prof. Vicente G. Aguilera
CARPETA DE ESTRUCTURAS II

TIPO DE ACERO AL - 220 ADN - 420 ADM- 420


ELABORACIÓN Laminado Dureza Dureza
Caliente Natural Mecánica
SUPERFICIE Lisa (L) Nervurada (N) Nervurada (N)
Límite de Fluencia
Característica ( kg/ 2.200 4.200 4.200
cm2)

Acero AL – 220 : Es el denominado habitualmente acero común Liso, su baja


resistencia lo hace utilizable únicamente en hormigones de reducida calidad .-

AL : Acero Liso
220 : Tensión de Fluencia MN/m2

Acero ADN – 420 : Se le introducen variaciones en su composición química y se


obtienen resistencias mayores que el acero anterior.-

ADN: Acero Dureza Natural


420 :Tensión de Fluencia en MN/m2

Acero ADM – 420 : A este acero se le efectúa un tratamiento de Torsionado y


estirado en frío que eleva su resistencia.

ADM : Acero Dureza Mecánica


420 : Tensión de Fluencia en MN/m2

DISTRIBUCIÓN DEL ACERO Y DEL HORMIGÓN EN UNA VIGA

Siempre que analizamos las solicitaciones de una viga establecemos los diagramas de
momentos flectores y los diagramas de esfuerzos de corte, con ellos determinamos las
zonas donde se presentan los máximos esfuerzos, conocidos dichos lugares y las
magnitudes de los mismos podemos disponer de la conformación de la viga, tanto de su
sección transversal, como la composición de su armadura interna.

a b

10
E.N.E.T. N°1 Prof. Vicente G. Aguilera
CARPETA DE ESTRUCTURAS II

d c
b0

a-Barras rectas: ( perchas): se las utilizan a los efectos constructivos de sostener los
estribos y a las barras inferiores durante el armado. (min. 2  12 mm)

b-Estribos: soportan los esfuerzos cortantes, impiden las fisuras por tracción en la zona
de los apoyos. (Ø min. 6 mm)

c-Barras dobladas o caballeteadas: cumplen una función doble, en el tramo soportan


esfuerzos de tracción provenientes de la flexión, mientras que en las cercanías a los
apoyos se inclinan para absorber los esfuerzos de cortes.

d-Barras inferiores o Armadura Principal: soportan los esfuerzos de tracción


generados por la flexión, se la continua hasta los apoyos para que los estribos puedan
atarse a ellas. (min. 2  12 mm)

CONTINUIDAD DE LA VIGA
Una vez elegido el diseño estructural mas conveniente se continua con el análisis de las
vigas para establecer las condiciones de bordes de la mismas. A los efectos de un
análisis secuencial, las condiciones de bordes de las vigas pueden ser algunas de las
siguientes:

 Vigas Simplemente Apoyadas (Isostático)

11
E.N.E.T. N°1 Prof. Vicente G. Aguilera
CARPETA DE ESTRUCTURAS II

 Vigas Continuas (Hiperestático)

 Pórtico (Hiperestático)

12
E.N.E.T. N°1 Prof. Vicente G. Aguilera
CARPETA DE ESTRUCTURAS II

En el orden dibujado aumenta el grado de hiperestaticidad de las vigas.


En el primer caso cada viga trabaja en forma individual, en el segundo participan ambas
vigas generando continuidad lineal y en el ultimo se establece continuidad en el apoyo
participando también las columnas.
En la medida que se logra mayor continuidad en el sistema se mejora la distribución de
las solicitaciones y se obtiene notables ventajas en el consuma de materiales.-

Diferencias entre sistemas Isostáticos e Hiperestáticos

En el H° son numerosas las particularidades que se diferencian un sistema del otro.


 Apoyos :en la zona de apoyos las vigas simples giran, por ello las armaduras se
disponen de tal forma que faciliten la formación de fisuras en ese lugar.
 Altura de vigas :Las alturas de las vigas aisladas o simplemente apoyada oscila
entre 1/10 o 1/15 de la luz mientras que las continuas se reducen a 1/22 por ej:
para una viga simplemente apoyada de 7 m de luz necesitamos una altura
mínima de 55 cm mientras que para una viga continua su altura disminuye a 40
cm.
 Ejecución: Construir una viga simplemente apoyada es una tarea menor que al
construir una continua, especialmente por los cuidados del doblado y colocación
de la armadura en encofrados.
 Siniestros: En los casos de destrucción total del edificio, los sistemas
hiperestáticos demostraron ser más resistentes que los isostáticos ya que la
continuidad genera mayores reservas de estabilidad.

Efecto de continuidad en las solicitaciones

Para explicar mejor las ventajas de la continuidad en la disminución de las


solicitaciones analizaremos dos vigas, ambas de igual carga y luz entre apoyos pero de
diferentes condiciones de bordes, una simplemente apoyada y la otra con
empotramiento en sus extremos.

q q

13
E.N.E.T. N°1 Prof. Vicente G. Aguilera
CARPETA DE ESTRUCTURAS II

Mt1 Mt2
2
Mt1 = q xL /8: Momento máximo de tramo para vigas simplemente apoyadas.
Mt2 = q x L2 /24: Momento máximo de tramo para vigas empotradas.
Esto significa que mediante empotramientos adecuados o generación de continuidad se
logra reducir en los tramos el momento flector.

Sistemas continuos o isostáticos su construcción

Las vigas continuas de H° A° generalmente no se diferencian a simple vista de un


sistema isostáticos. Este razonamiento nos indica que la continuidad de una viga la
establecen las armaduras, el H° no resiste tensiones de tracción, entonces son las barras
de acero las encargadas de dicha resistencia digamos que el grado de hiperestaticidad de
una viga se mide con los hierros que se colocan en su interior siguiendo las zonas de
tracción de una viga.
En la figura siguiente se muestra una “radiografía” de 2 vigas lindantes; una de ellas por
tener sus hierrros cortados en los apoyos se compone de dos vigas isostáticas, mientras
que la otra por poseer armadura que participa conjuntamente con ambas vigas se
transforma en una viga continua de 2 tramos.

Dimensionado de vigas

Efectuar el dimensionado de una viga significa establecer cada uno de los parámetros
que la conforman ósea cuando quedan resueltas sus dimensiones y la sección de la
armadura principal.

As d h

r
bw

d: Altura útil de la viga (distancia desde la ultima fibra comprimida hasta el eje
baricéntrico de la armadura).
bw: Ancho estático de la viga.
r: Recubrimiento mínimo de hormigón sobre armaduras (1,5 cm).
h: Altura total de la viga (h =d + r).
As: Sección de la armadura principal (cm2)

14
E.N.E.T. N°1 Prof. Vicente G. Aguilera
CARPETA DE ESTRUCTURAS II

Para el dimensionado de la viga se recurre a tablas que en función de la calidad del


hormigón y de las características del acero se obtienen coeficientes que ayudan a la
resolución de las distintas formulas.

Conceptualización del problema

La disposición de los materiales y los valores que se obtienen durante el dimensionado


son aquellos que permiten a la viga soportar los esfuerzos externos.

A B

Mmax

L
2
Mmax = q L (momento externo o requerido)
8

El requisito básico para el diseño por resistencia de estructuras de hormigón se


puede expresar de la siguiente forma:
Resistencia de Diseño ≥ Resistencia Requerida
φ Sn ≥ U
En este caso al ser un elemento flexionado el que se esta diseñando :

φMn ≥ MU

Por lo tanto : Mn = MU / ø

Mn : Momento Nominal

MU: Momento Requerido

RESISTENCIA REQUERIDA
15
E.N.E.T. N°1 Prof. Vicente G. Aguilera
CARPETA DE ESTRUCTURAS II

La resistencia requerida U debe ser igual o mayor que los efectos de las cargas
mayoradas dadas en las combinaciones

• U = 1,4 (D+F)
• U = 1,2 (D +F+T) + 1,6 (L+ H) + 0,5 (Lr ó S ó R)
• U = 1,2 D + 1,6 (Lr ó S ó R) + (f1 L ó 0,8 W)
• U = 1,2 D + 1,6 W + f1 L + 0,5 (Lr ó S ó R)
• U = 1,2 D + 1,0 E + f1 (L + Lr) + f2 S
• U = 0,9 D + 1,6 W + 1,6 H
• U = 0,9 D + 1,0 E + 1,6 H
siendo:
f1 = 1,0 para lugares de concentración de público donde la sobrecarga sea mayor
a 5,00 kN/m² y para playas de estacionamiento y garages.
f1 = 0,5 para otras sobrecargas.
f2 = 0,7 para configuraciones particulares de cubiertas (tales como las de dientes
de sierra), que no permiten evacuar la nieve acumulada.
f2 = 0,2 para otras configuraciones de cubierta.

D cargas permanentes o las solicitaciones correspondientes, (cargas permanentes


debidas al peso de los elementos estructurales y de los elementos que actúan en
forma permanente sobre la estructura), en N.
E efecto provocado por las componentes horizontal y vertical de la acción sísmica, en
N.
F cargas debidas al peso y presión de fluidos con presiones bien definidas y alturas
máximas controlables, o las solicitaciones correspondientes, en N.
H cargas debidas al peso y presión lateral del suelo, del agua en el suelo u otros
materiales, o las solicitaciones correspondientes, en N.
L sobrecargas o las solicitaciones correspondientes (sobrecarga debida a la ocupación
y a los equipos móviles), en N.
Lr sobrecargas en las cubiertas o las solicitaciones correspondientes.
R carga debida a la lluvia, o las solicitaciones correspondientes, en N.
S carga debida a la nieve, o las solicitaciones correspondientes, en N.
T solicitaciones de coacción y efectos provenientes de la contracción o expansión
resultante de las variaciones de temperatura, fluencia lenta de los materiales
componentes, contracción, cambios de humedad y asentamientos diferenciales o
sus combinaciones.
W carga debida al viento o las solicitaciones correspondientes, en N.

RESISTENCIA DE DISEÑO

La resistencia de diseño proporcionada por un elemento estructural, sus uniones


con otros elementos, así como por sus secciones transversales, en términos de flexión, carga
axial, corte y torsión; se debe calcular como la resistencia nominal obtenida de acuerdo con
los requisitos y suposiciones de este curso, multiplicada por los factores φ de reducción de
resistencia.

El factor de reducción de resistencia φ, para aquellas combinaciones que no incluyen sismo


son :

16
E.N.E.T. N°1 Prof. Vicente G. Aguilera
CARPETA DE ESTRUCTURAS II

Secciones controladas por tracción


φ = 0,90

Secciones controladas por compresión

a) elementos armados con zunchos en espiral


φ = 0,70
b) elementos armados con otro tipo de armadura
φ = 0,65

Corte y torsión
φ = 0,75

El Factor de reducción tiene en que :

1. Las cargas reales pueden diferir de las supuestas.


2. Las cargas reales pueden estar distribuidas de manera diferente a la supuesta.
3. Las suposiciones y simplificaciones inherentes a cualquier análisis pueden
originar efectos no calculados, momentos, esfuerzos de corte, etc., diferentes
de aquellos que de hecho actúan sobre la estructura.
4. El comportamiento estructural real puede diferir del supuesto, debido a las
limitaciones del conocimiento.
5. Las dimensiones reales de los elementos pueden diferir de aquellas
especificadas.
6. La armadura puede no estar en la posición definida.
7. Las resistencias reales de los materiales pueden diferir de las especificadas.

Tensiones y deformaciones en la viga


Supongamos las deformaciones y tensiones en la sección media de la viga (mas
solicitada a la flexión)

17
E.N.E.T. N°1 Prof. Vicente G. Aguilera
CARPETA DE ESTRUCTURAS II

Mn

C : fuerza resultante de las tensiones de Compresión. Aplicada en el centro de Gravedad


del rectángulo ficticio.
T : fuerza resultante de las tensiones de Tracción. Aplicada en el eje de las Armaduras
Principales.
fy : Tensión de Fluencia del Acero.
Mn : Momento de la cupla interna. Mn = C . Z = T . Z
c: profundidad del eje Neutro.
Z : Brazo de Palanca interno.

La viga, utilizando todas sus resistencias interiores ,impide que colapse o la sometan a
grandes deformaciones, esas resistencias dependen de la cantidad y calidad de los
materiales que la constituyen y de sus dimensiones.
En el dimensionado debemos ajustarnos a esos requerimientos y colocar los materiales
de manera adecuada para que sean capaces de soportar las tensiones a la que son
sometidos.

HIPÓTESIS DE DISEÑO

El diseño por resistencia de elementos solicitados a flexión debe satisfacer las condiciones de
equilibrio y de compatibilidad de las deformaciones.

Las deformaciones específicas en la armadura y en el hormigón se deben


suponer directamente proporcionales a la distancia al eje neutro

Para la determinación de la resistencia nominal de una sección, se debe


considerar como máxima deformación en la fibra extrema del hormigón sometida a
compresión un valor igual a 0,003 o 3 ‰
18
E.N.E.T. N°1 Prof. Vicente G. Aguilera
CARPETA DE ESTRUCTURAS II

La resistencia a la tracción del hormigón no se debe considerar en el


dimensionamiento de los elementos de hormigón armado solicitados a flexión y a cargas
axiales.

La relación entre la tensión de compresión en el hormigón y la deformación


específica del hormigón, se supone rectangular, con una distribución rectangular
equivalente de tensiones en el hormigón.

La tensión en el hormigón se adopta igual a 0,85 f’c , y se supone


uniformemente distribuida en una zona de compresión equivalente, limitada por los
extremos de la sección transversal, y por una línea recta paralela al eje neutro, a una
distancia a =β1 . c, a partir de la fibra comprimida con deformación máxima.
La distancia c, entre la fibra comprimida con deformación máxima y el eje
neutro, se debe medir en dirección perpendicular a dicho eje.
Como valor del factor β1 se debe adoptar:

para f’c ≤ 30 MPa:β1= 0,85

para f’c > 30 MPa:

β1=0,85 - 0,05 ( f'c - 30MPa )/ 7


o
β1≥0,65

Dimensionado de viga mediante Tablas

Se obtiene el coeficiente Kd:


19
E.N.E.T. N°1 Prof. Vicente G. Aguilera
CARPETA DE ESTRUCTURAS II

Kd = d ./ Mn / b

NOTA: Si el valor obtenido para Kd es menor a Kd*(ultimo valor de la tabla) nos esta
indicando que la viga con sus dimensiones no es capaz de soportar al Mu, por lo tanto
se tiene dos opciones de solución:
a) Se aumentan las Dimensiones de la viga (preferentemente su altura) hasta que
Kd > Kd*
b) Si se esta impedido para aumentar las dimensiones de la viga se realiza una viga
con doble armadura

Formula para obtener la armadura principal


de la viga

As = Ke . ( Mn / d )

Ke : se obtiene de Tablas en función de Kd, la calidad del Hº y la calidad del Aº

Otros valores importantes

c = Kc . d (profundidad del eje neutro)

Z= Kz . d (brazo de palanca interno)

Kc y Kz : se obtienen de Tablas en función de Kd, la calidad del Hº y la calidad del Aº

Predimensionado de Vigas

d = Lv / m d: Altura Util. Es la altura necesaria de una viga para que no sufra


deformaciones excesivas

h=d+r h : Altura Total


Lv: Luz de càlculo de la viga, generalmente la luz entre ejes de columnas

dmin. : 28 cm; hmin. : 30 cm

Coeficientes “m “ ( depende de las condiciones de borde de las vigas)

VIGA m

16 Simplemente Apoyada

20
E.N.E.T. N°1 Prof. Vicente G. Aguilera
CARPETA DE ESTRUCTURAS II

22 S. Apoyada - Empotrada

25 Empotrada

8 Voladizo

VIGAS PLACAS

Conceptualización:

Frente a las solicitaciones de flexión, las vigas deben disponer de secciones adecuadas
para resistirlas. Las tensiones internas son máximas en las zonas extremas superior e
inferior de la viga y se requiere de mayor cantidad de material en dichas zonas, cuando
el material de las vigas es homogéneo es habitual dimensionarlas como “doble Te”.
Pero cuando el material no es homogéneo (H° A° ) donde se combinan dos elementos
totalmente diferentes como lo son el acero y el hormigón surge la denominada Viga
Placa , esta aprovecha la situación ofrecida por el monolitismo del hormigón entre la
losa y la viga y se utiliza para reducir notablemente las alturas de las mismas.
b

hf

dr dp

21
E.N.E.T. N°1 Prof. Vicente G. Aguilera
CARPETA DE ESTRUCTURAS II

bw
bw

hr > hp

Es facil imaginarse el estado que plantean las dos vigas indicadas en la figura, ambas
podrían resistir la misma solicitación extrema, ambas necesitan de una misma cupla
interna resistente, pero en el caso de la viga rectangular se necesita de un brazo de
palanca (z) mayor ya que el área disponible de hormigón es pequeña mientras que en la
viga placa al colaborar la losa con su sección se aumenta notablemente la superficie
resistente de hormigón y asi se disminuye la altura de la viga.

CASOS DE VIGAS PLACAS

El eje neutro de tensiones de una viga T puede estar ubicado ya sea en el ala
como en el alma, dependiendo de las dimensiones de la sección transversal, de
la cantidad de armadura traccionada y de la resistencia de los materiales.

Si la profundidad calculada hasta el eje neutro de tensiones a = β1 c, es igual o


menor que el espesor hf de la losa, la viga se puede analizar como si fuera
una viga rectangular de ancho igual al ancho efectivo del ala.

22
E.N.E.T. N°1 Prof. Vicente G. Aguilera
CARPETA DE ESTRUCTURAS II

Si el hormigón adicional, indicado mediante las áreas (1) y (2) se hubiera


incluido al hormigonar la viga, la sección transversal física hubiese sido
rectangular con un ancho igual a b.
Sin embargo no se hubiera logrado adicionar resistencia a la flexión porque las
áreas (1) y (2) se encuentran en su totalidad dentro de la zona sometida a
tracción y el hormigón traccionado no se considera en los cálculos a flexión. O
sea que la viga T original y la viga rectangular tienen la misma resistencia a
flexión y se puede aplicar el análisis a flexión de vigas rectangulares.
En cambio, cuando el eje neutro de tensiones está en el alma, como se muestra
en la Figura (b), el argumento expuesto no es válido y se debe acudir a
métodos que consideren la forma real de la viga T en la zona de compresión.

En el tratamiento de las vigas T resulta conveniente adoptar la misma distribución


de tensiones equivalentes que para las vigas de sección transversal
rectangular.
Por lo tanto para su resolución se empleará un ancho colaborante “bi”

bi = b . b

b = 1 – ((1 - bw/b) . (1 – hf/d))


23
E.N.E.T. N°1 Prof. Vicente G. Aguilera
CARPETA DE ESTRUCTURAS II

ANCHO COLABORANTE

De acuerdo a la posición dentro de la losa las vigas placas pueden ser clasificadas como
vigas T ( vigas internas ) o vigas L ( vigas de borde) sus ancho colaborantes máximos
son :

b = 12 hf + bw Placa T

b = 4,5 hf + bw Placa L

hf: espesor total de la losa


bw : ancho estatico dela viga

En la construcción de vigas T, las alas y el alma se deben construir


monolíticamente, o de lo contrario se debe garantizar que estén efectivamente
unidos entre sí.

El ancho de losa b, que se considera efectivo como ala de una viga T, debe ser
igual o menor que 1/4 de la luz de la viga, y el ancho efectivo del ala, a cada lado
del alma, debe ser:

≤ 1/2 de la distancia libre al alma de la viga adyacente

≤ 8 veces el espesor de la losa

Para vigas con una losa de un solo lado (vigas L), el ancho sobresaliente
efectivo del ala debe ser:

≤ 1/2 de la distancia libre al alma de la viga adyacente

≤ 6 veces el espesor de la losa

≤ 1/12 de la luz de la viga

VIGAS CON DOBLE ARMADURA


Introducción
Hasta ahora hemos visto el dimensionado de una viga (Rectangular o Placa) obteniendo
d,h,b, bw y As con el concepto de que su momento interno debe ser Mi  Me.
Para lograrlo sin mayores deformaciones o deformaciones exageradas dimensionamos
en función de la altura de la viga.

24
E.N.E.T. N°1 Prof. Vicente G. Aguilera
CARPETA DE ESTRUCTURAS II

¿ Pero que sucede cuando las dimensiones de la viga quedan sujeta a un problema
Arquitectónico y no puramente estructural, donde la altura de la viga no puede
superar cierto valor?

Si recordamos el problema de una viga Simplemente Apoyada podemos relacionarlo


con lo que sucede con un simple tablón de albañil (viga) sobre dos caballetes (apoyos).

Tablón

F Caballete

F : flecha o descenso del tablón

El esquema de cálculo para el caso anterior sería :

Donde obvio para mantener la condición de equilibrio se debe cumplir: Mi  Me .-

Observando el caso anterior la pregunta sería: ¿ por qué se produce la flecha y por
que aumenta a medida que aumenta la carga?

Supongamos un caso ideal :

Me = 0 ( es ideal ya que para que Me sea cero la viga no tendría que soportar ninguna
carga, pero siempre como mínimo debe soportar su peso propio).

Entonces Mi = 0 ( ya que la viga no se deformaría  = 0 y por lo tanto las Tensiones


serían cero, por lo que no existiría Db y Ze fuerzas de la cupla interna.

25
E.N.E.T. N°1 Prof. Vicente G. Aguilera
CARPETA DE ESTRUCTURAS II

Pero si se carga el tablón o viga, entonces aparecen deformaciones que conllevan la


aparición de tensiones y la presencia de la cupla interna que produce el Mi.
De la misma manera si se aumenta la carga, aumentan las deformaciones para que
aumente la cupla interna :

f1 f2

Si empieza aumentar Me debe aumentar Mi para mantener el equilibrio :


f 1 < f 2 por lo tanto se cumple :
Deformaciones:

- 1 - 2

<

+ 1 +2

Tensiones :
- 1 - 2
Db 1 Db 2

Z Mi1 Z Mi2
Ze 1 Ze 2

+ 1 + 2

26
E.N.E.T. N°1 Prof. Vicente G. Aguilera
CARPETA DE ESTRUCTURAS II

Db1 < Db2


Ze1 < Ze2
Mi1 < Mi2

Una vez entendido esto podemos volver al tablón ( viga de material homogéneo) y
preguntarnos como podríamos disminuir la flecha o deformaciones producida por la
carga ( peso propio + operario ) ?:

Solución 1 : Aumentar la altura del Tablón


Aumentar la altura significa que aumentará el brazo de palanca por lo tanto el Mi.
Entonces el tablón no tendrá que deformarse tanto para obtener el momento interno
necesario para equilibrar el Me.

Solución 2 : Disminuir la luz entre Apoyos (L)


En este caso lo que disminuimos es el momento externo.
Solución 3 : Aumentar la longitud del Tablón creando un voladizo con otro
operario en ese extremo.
Aquí lo que sucede es una mejor distribución del Me aprovechando el fenómeno de la
continuidad.

Solución 4 : Reforzar el Tablón con perfiles Metálicos


Lo que hacemos en esta solución es crear otra viga (de acero) de tal formar de aumentar
el Mi de la que era solamente de Madera.
Tablón

Corte Perfil doble T

27
E.N.E.T. N°1 Prof. Vicente G. Aguilera
CARPETA DE ESTRUCTURAS II

Entonces la pregunta es : ¿ Qué pasaría si necesitará aumentar el Mn de una viga de H°


A° sin poder aumentar sus dimensiones (altura) por un problema de diseño
arquitectónico?

Se fabricará una “ Viga interna de acero” colocando un adicional de armadura en la


zona traccionada y comprimida de la viga creando un Mn de tal forma que :

Ø(Mn + Mn)  Mu

En algunas ocasiones el hormigón no alcanza por si solo a soportar los esfuerzos de


compresión generados por la flexión. Son los casos donde las vigas por cuestiones
arquitectónicas o criterios de cálculo especiales poseen alturas y anchos fijos por lo
que las secciones sometidas a compresión resultan insuficientes para sostener la cupla
interna. ø Mn < Mu.

Cuplas internas en Vigas Doblemente Armadas

Viga con Armadura Simple Armadura Adicional Viga con Doble Armadura

As’ As’

As1 d h + ze =

r
bw As2 As

(1) (2) (3)

28
E.N.E.T. N°1 Prof. Vicente G. Aguilera
CARPETA DE ESTRUCTURAS II

C` C`

C C

Z Mn + ze δMn = MnT

Tt δT T = Tt+δT

La sección con Armadura Simple (1), tiene la capacidad para soportar un Momento Mn
, conformado por la cupla de esfuerzos en el hormigón y el Acero ( C y Tt ) , pero si
agregamos armadura Adicional en la zona de Compresión y en la zona de Tracción (2)
generamos una cupla adicional ( C` y δT) capaz de soportar un momento δ Mn.
Entonces el momento interno Total en la viga con Doble Armadura es :

Mnt = Mn + δ Mn

Ze : Brazo de Palanca de la cupla adicional Ze = d-r.

C` : Esfuerzo de Compresión que resiste el Acero ubicado en la zona comprimida.

δT : Esfuerzo de Tracción que soporta el Acero Adicional en la zona Traccionada

As’: Armadura Adicional en la zona Comprimida

As2: Armadura Adicional en la zona Traccionada

As : Armadura Total en la Zona Traccionada As= As1 + As2

Criterio de Cálculo

En función de los datos que en general son bw, h, Mu, la calidad del Hº y del Aº, se
trata de ver que momento absorbe la sección dada.
El momento que absorbe la sección dada vale el momento de la cupla formada por C y
Tt, entonces :

Mn = C. Z = Tt . Z

En general Mn < Mu lo que significa que existe un remanente de momento que queda
por absorber δMu :

Mu – Mn = δMu = δMn

Expresión que nos indica el remanente de momento externo por absorber por la cupla
formada por las fuerzas C` y δT y cuyo brazo de palanca es Ze

δMu = δMn = C` . Ze = δT . Ze

29
E.N.E.T. N°1 Prof. Vicente G. Aguilera
CARPETA DE ESTRUCTURAS II

Este remanente de Momento δMu lo vamos a absorber por medio de “ Armadura


Adicionales” agregadas en la zona de tracción y Compresión de la viga : As2 y As’

Cálculo de la Armadura de Compresión :

As’ = K`e x Mn/ d

Cálculo de la Armadura de Tracción

As = Ke x Mn/d

NOTA : Kh < Kh*. Este recurso, como se desprende de un rápido análisis, es


antieconómico y hasta complejo, es por ello que su utilización debe quedar como ultima
salida en secciones de dimensionado muy exigido.

CORTE

Analogía del Reticulado :

En las vigas de Hormigón Armado, se da una situación muy particular son ejecutadas y
elaboradas de manera maciza y continua. Pero cuando actúan cargas de cierta intensidad
o cargas de servicio máximas la viga se fisura y cambia su estado continuo. El
hormigón pasa del estado I (sin fisuras, continuo) al estado II ( fisurado ) .-

Sin Fisurar - Estado I Fisurada – Estado II

30
E.N.E.T. N°1 Prof. Vicente G. Aguilera
CARPETA DE ESTRUCTURAS II

La viga de la izquierda, maciza y continua, puede transformarse en discontinua y con


fisuras, tal como la mostramos a la derecha, cuando aumentan las cargas. La aparición
de fisuras no le quita capacidad soporte, pero modifica su esquema interno resistente.
Frente a esta situación se planteo ya a principios de siglo una teoría denominada
“Analogía del reticulado”
El H° al encontrarse fisurado posee en su interior montantes y diagonales bien
definidas, el hormigón entre fisuras actua a la compresión y en general dichas
diagonales se denominan “Bielas Comprimidas”, mientras que las diagonales de
tracción se materializan por las armaduras del alma (estribos y barras dobladas).-

Causas de variación del Efecto de Corte

a- Tipo de Carga : Las cargas concentradas provocan mayor efecto de corte. Este
tipo de cargas aumentan el efecto de corte entre un 20 y 30 %.
b- Ubicación de la Carga : Existe una zona de máximo efecto para las cargas
concentradas, la misma se ubica a una distancia aproximada de a=3.h .

c- Esbeltez de la viga : En el caso de las cargas distribuidas, la capacidad de corte


aumenta para esbelteces L/h < 10, es decir, a mayor altura de la viga, es mejor la
resistencia al corte, por que se inclinan mas las bielas comprimidas del
hormigón.
d- Forma de La Sección : De ensayos realizados se determino una notable
variación de las tensiones de tracción en los estribos de las vigas en función de
la forma de su sección. Las vigas rectangulares demostraron ser las mas
efectivas, mientras que en las vigas placas las tensiones aumentan en algunos
casos casi al doble.

31
E.N.E.T. N°1 Prof. Vicente G. Aguilera
CARPETA DE ESTRUCTURAS II

Determinación del esfuerzo de Corte Real

En la zona de apoyo podemos decir que la columna se extiende dentro de la viga y


esa conjunción entre viga y columna genera una disminución en el efecto de corte,
por tal motivo se permite adoptar esfuerzos de corte en correspondencia con dicha
reducción y para ello se establecen los siguientes casos:

a- Apoyo Directo – Viga sobre columna, carga uniformemente repartida.

q.r

Vu max RA
Vur

d zona de influencia de
32
E.N.E.T. N°1 Prof. Vicente G. Aguilera
CARPETA DE ESTRUCTURAS II

la columna.

El esfuerzo de corte siempre lo hemos representado en la vertical de los apoyos,


ahora debemos desplazar nuestra vertical de referencia una distancia “d” y el
diagrama queda como el indicado en la figura anterior.

Esfuerzo de Corte Real :


Vur = Vu max. – q . d

Las condiciones típicas de apoyo en las que se puede utilizar un esfuerzo de corte a
una distancia d del apoyo, incluyen:

1) elementos apoyados sobre apoyos directos, como por ejemplo, el que se ilustra
en la Figura
2) elementos aporticados, en forma monolítica, con otro elemento

Las condiciones de apoyo en las cuales no se debe aplicar esta disposición incluyen:
1) elementos aporticados por un elemento en tracción

2) elementos en los cuales las cargas no están aplicadas en, o cerca de, la cara
superior del elemento.

3) elementos cargados de manera tal que el corte, en las secciones ubicada entre
el apoyo y una distancia d , difiere en forma sustancial, del corte a una distancia d.
Este caso se presenta habitualmente en las ménsulas y en las vigas en las cuales
se ubica una carga concentrada cerca del apoyo
En este tipo de elementos se debe utilizar el corte en la cara del apoyo.

RESISTENCIA AL CORTE

φ Vn ≥ Vu

siendo:

φ = 0,75 factor de reducción de la resistencia

Vu el esfuerzo de corte mayorado en la sección considerada.

33
E.N.E.T. N°1 Prof. Vicente G. Aguilera
CARPETA DE ESTRUCTURAS II

Vn resistencia nominal al corte determinada con la siguiente expresión:

Vn = Vc + Vs

siendo:
Vc la resistencia nominal al corte proporcionada por el hormigón

Vs la resistencia nominal al corte proporcionada por la armadura de


corte.

RESISTENCIA AL CORTE PROPORCIONADA POR EL HORMIGÓN

La resistencia al corte para elementos sometidos únicamente a corte y flexión, Vc debe


ser:

Vc = 1/6 √f`c .bw .d

RESISTENCIA AL CORTE PROPORCIONADA POR LA ARMADURA


CORRESPONDIENTE

Tipos de armadura de corte


La armadura de corte puede estar constituida por:

a) estribos perpendiculares al eje del elemento

b) malla de acero soldada con alambres ubicados perpendicularmente al eje de


elemento

c) estribos helicoidales (zunchos en espiral), o estribos cerrados circulares

d) estribos que formen un ángulo de 45° o más con la armadura longitudinal de


tracción.

e) armadura longitudinal con una parte doblada que forme un ángulo de 30° o
más con la armadura longitudinal de tracción.

f) combinaciones de estribos y armadura longitudinal doblada.

Determinación de la armadura de corte


Cuando el esfuerzo de corte mayorado Vu es mayor que la resistencia al
corte Vc , la armadura de corte se debe determinar de acuerdo con las expresiones
.
34
E.N.E.T. N°1 Prof. Vicente G. Aguilera
CARPETA DE ESTRUCTURAS II

Cuando se utilice armadura de corte perpendicular al eje del elemento, Vs


se debe determinar con la siguiente expresión:

Vse = Ave . fy. d


s

siendo:
Ave: el área de la armadura de corte existente en una distancia s.
Ave= 2 . Ase

Cuando la armadura de corte esté constituida por una barra, o por un grupo de barras
doblados el valor Vs se debe determinar con la siguiente expresión:

Vsd = Avd . fy . sen α ≤ 1/4 √f`c .bw .d


siendo:
α el ángulo entre la armadura doblada y el eje longitudinal del elemento.
Avd : Sección de las barras dobladas.
Entonces Vs = Vse + Vsd

LA RESISTENCIA NOMINAL AL CORTE SE DEBE CONSIDERAR


SIEMPRE:

Vs ≤ 2/3 √f`c .bw .d

NOTA :
Si Vu ˂ 0,5 Vc No hace falta verificación se coloca armadura mínima

S ≤ d/4 máximo 20 cm

Armadura de corte mínima : Av > 0,33 bw . s


fy

Pasos para la Verificaciòn :

Vu

Ø Vn ≥ Vu Vn = Vc + Vs

øVc + øVs ≥ Vu

øVs = Vu – øVc Vc = 1/6 √f`c .bw .d

Vs = Vu - Vc Vs ≤ 2/3 √f`c .bw .d


Ø
35
E.N.E.T. N°1 Prof. Vicente G. Aguilera
CARPETA DE ESTRUCTURAS II

Vs = Vse + Vsd Vsd = Av fy sen α

Vse = Vs – Vsd ( Corte que debe absorber Estribos)

Se fija diámetro de estribo y se obtiene separación

S = 2. Ase . fy . d Ase : Seccion del estribo


Vse

LOSAS

Son las partes de una estructura que se diseñan no solo para resistir esfuerzos sino
también para cumplir con un destino funcional específico.-
Así podemos tener losas planas o inclinadas que actúan como cubiertas, losas de
accesos o rampas para vehículos, escaleras, etc. .-
Las losas a diferencia del resto de los elementos estructurales posee condiciones de
borde complejas, de las columnas o vigas podemos decir que sus bordes o extremos son
articulados o rígidamente empotrados y siempre estaremos hablando de dos extremos,
mientras que las losas por ser superficiales pueden tener mas de dos apoyos.

Clasificación de las Losas


Para ordenar el estudio es conveniente realizar una clasificación según :
a) Su Compacidad :
1- Macizas : Ejecutadas totalmente con hormigón y acero.
2- Alivianadas : Ejecutadas con la incorporación de algún material mas
liviano que el hormigón que se lo coloca en la zona de tracción.
Habitualmente se utilizan ladrillones cerámicos huecos, bloques de
hormigón o bloques de telgopor, que colocados según cierto orden,

36
E.N.E.T. N°1 Prof. Vicente G. Aguilera
CARPETA DE ESTRUCTURAS II

pueden formar nervaduras en las losas donde se colocara la armadura


principal de las mismas.-

do
Fe Nervio
Ladrillo o Bloque Hueco

3- Nervuradas : Cuando las losas alivianadas resultan de gran espesor es


conveniente que los nervios queden separados mediante espacios vacios.

do
Fe Nervio
Vacio

4- Losas con elementos pretensados : Las mas comunes son aquellas


ejecutadas con viguetas pretensadas y rapilosas cerámicos huecos,
rapilosas de Hº, o rapilosas de telgopor. Este tipo de losa trae aparejada
una gran economía de encofrado.

b) Según Disposición de su armadura:

1- Losas Armadas en una Dirección: El Acero de la armadura principal


se orientan en una sola dirección. En este tipo de losas se agrupan los
voladizos y aquellas cuya relación entre su lado mayor (Ly) y su lado

37
E.N.E.T. N°1 Prof. Vicente G. Aguilera
CARPETA DE ESTRUCTURAS II

menor (Lx) es mayor que dos : Ly/Lx > 2, o las que solo disponen de dos
apoyos paralelos.

2-Losas Armadas en dos Direcciones: Cuando se disponen de mas de dos


apoyos paralelos y Ly/Lx < 2 las losas deben ser armadas con Acero en
dos direcciones y las cargas se distribuyen en ambas direcciones.
Se produce en este tipo de losas una economía de Hº y de acero por tener
un menor espesor de hormigón y producierse una mejor distribución de
las cargas.

DIMENSIONADO DE LOSAS ARMADAS EN UNA DIRECCION

Para el cálculo de losa con armaduras simples son aplicables todos los procedimientos
de cálculo y consideraciones técnicas seguidas para el dimensionado de vigas.
El ancho estático usado es bo = 1m.

Kh = h (cm) Ks Fe
√M(tnm)

 La armadura principal mínima debe ser : 1 Ø 6 mm c/ 20 cm ( 1,41 cm2)


 La armadura de repartición es igual a : Fer = 1/5 Fe mínimo 1 Ø 6 mm c/ 30
cm .

LOSA ARMADA EN UNA DIRECCION

38
E.N.E.T. N°1 Prof. Vicente G. Aguilera
CARPETA DE ESTRUCTURAS II

Fe principal 1Ø 6 c/ 20 cm
(1,41 cm2
mínimo)

Ly

Fe repartición 1 Ø 6 c/ 30
cm
mínimo
Ancho de análisis
bo = 1m

Lx

Lx

Esquema de Cálculo de Losa Armada en una dirección con sus dos bordes
Simplemente Apoyados.

Diferencia en el efecto de Flexión entre Vigas y Losas

Si bien para simplificar el cálculo las Losas se dimensionan por anchos unitarios de 1m,
como si se trataran de vigas , el comportamiento de ambas frente a la flexión difiere
totalmente.
La viga por su relativo escaso ancho, al flexionarse, se contrae en la zona Traccionada y
se ensancha en la zona Comprimida:

Sección Transversal
de viga sin deformar

P
Sección Transversal
de Viga Deformada.

L
39
E.N.E.T. N°1 Prof. Vicente G. Aguilera
CARPETA DE ESTRUCTURAS II

Mientras que en las Losas las deformaciones transversales se encuentran impedidas


justamente por el extenso “bo” . Podemos imaginar que cada franja de Losa se equilibra
con la contigua, se generan así tensiones transversales de compresión y tracción,
absorber estas últimas tensiones es el motivo de la colocación de las denominadas
armaduras de repartición. La figura muestra la idealización del fenómeno.

1,00 m

Tensiones de compresión

Tensiones de Tracción
Armadura
Armadura de
Principal
Repartición

LOSAS ARMADAS EN DOS DIRECCIONES


LOSAS CRUZADAS
Dada la complejidad que se presentaba en el cálculo de las losas armadas en dos
direcciones aplicando la teoría de la elasticidad, es que fueron surgiendo diferentes
métodos aproximados que simplificaban la tarea. Entre los mas reconocidos y
adoptados por las normas es el METODO DE MARCUS .
Este método analiza a la placa como una grilla reticulada de vigas
independientes y perpendiculares entre sí , las cuales toman parte de la carga total (q)
que debe soportar la losa y la distribuye hacia los apoyos en función de un porcentaje
relacionado a la relación de lados (ly/lx o bien lx/ly) .

IDEA INTUITIVA DEL FUNCIONAMIENTO

Consideramos una placa apoyada en sus cuatro bordes . Definimos como lx a la luz
menor y como ly a la luz mayor (ver figura)
Si consideramos idealmente dentro de la losa 2 fajas en las direcciones x e y , y
consideramos en el punto común de ambas fajas aplicadas una carga P . Nuestro
problema será determinar de que forma se trasmite las cargas ambas fajas, considerando
la colaboración de ambas. Como la faja lx es la mas corta es por lo tanto la más rígida ,
por lo que llevará a los apoyos mayor porción de carga que la faja larga (ly) .
Cuando la luz ly es muy grande ( > 2 lx ) toda la carga será trasportada a los apoyos
por las fajas lx (losa en una dirección ).
40
E.N.E.T. N°1 Prof. Vicente G. Aguilera
CARPETA DE ESTRUCTURAS II

ly fy

lx deformaciones
fx = fy

siendo lx < ly fx

CALCULO DE LOSAS CRUZADAS – METODO SIMPLIFICADO


USO DE TABLAS – BASADO EN METODO DE MARCUS
Se utilizan tablas que permiten el cálculo de esfuerzos en losas armadas en dos
direcciones. Se consideran losas con distintas condiciones de borde , desde las
simplemente apoyadas , hasta las empotradas en uno, dos tres o cuatro bordes. Para
entrar a las tablas se utiliza las condiciones de borde y la relación de luces ly/lx o bien
lx/ly .
En estas tablas se encuentran distintos coeficientes adimensionales (mx, mxe, my, mye,
rx, rxe, ry , rye ) según las condiciones de borde y las correspondientes fórmulas para
el calculo de los esfuerzos, donde :
M : Es el momento de flexión del TRAMO según la
dirección x o y.
Me : Es el momento de EMPOTRAMIENTO según la dirección x o y
R : REACCIONES DE APOYOS según la dirección x o y

TABLA
lx/ly mxe mx Rx rye ry lx/ly
0,50 coef coef Coef coef coef 0,50
(a) 0,55 coef coef Coef coef coef 0,55
**** coef coef Coef coef coef ****
***** coef coef Coef coef coef ***
41
E.N.E.T. N°1 Prof. Vicente G. Aguilera
CARPETA DE ESTRUCTURAS II

***** coef coef Coef coef coef ****


***** coef coef Coef coef coef ****
(b) ***** coef coef Coef coef coef ****
0,55 coef coef Coef coef coef 0,55
0,50 coef coef Coef coef coef 0,50
ly/lx ly/lx

Formulas incluidas en Tablas:

Relación de lados Momentos Reacciones

(a) lx/ly < 1 M = q . lx2 / m ( Tn m) R=q x lx2 / r (T)

(b) ly/lx < 1 M = q . ly2 / m ( Tn m) R=q x ly2 / r (T)

En Tablas se incluyen además, esquemas, con la localización de los distintos esfuerzos


según las condiciones de borde y los respectivos diagramas en ambas direcciones .

OBSERVACIONES :
* Como podemos ver con estas Tablas se pueden conocer las solicitaciones en los
puntos críticos de las losas
 EL mayor momento en la dirección x (Mx ) indica que trabajan mas las fajas en
esta dirección .
 Los momentos de los apoyos tienen signo negativo , lo que indica que en los
apoyos son las fibras superiores las que se “estiran”, por lo que la armadura en
este sector debe ubicarse en la cara superior.

LOSAS ALIVIANDAS Y NERVURADAS

El objetivo de los diferentes diseños de este tipo de losas es disminuir su peso propio
mediante la incorporación de vacíos que eliminan el hormigón en la zona de Tracción.
Es de destacar que la losas macizas en edificios en alturas superan holgadamente el 50
% de la carga permanente. Habitualmente esas cargas se encuentran en el orden de los
600 kg/m2 a 700 kg/m2 y una losa maciza de 15cm de espesor tiene un peso propio de
360 kg/m2.
En la figura se muestra como podemos transformar una losa maciza de 15cm de espesor
en una nervurada y reducir notablemente su peso propio.

42
E.N.E.T. N°1 Prof. Vicente G. Aguilera
CARPETA DE ESTRUCTURAS II

15cm Peso propio 360 kg/m2

5cm Peso propio 160 kg/m2


15 cm
50 cm 10 cm

“Las losas alivianadas o nervuradas poseen capacidad resistente para los momentos
positivos, no así para los momentos negativos. En el caso de diseñar losas continuas
nervuradas es necesario un adecuado macizamiento de las mismas en la zona de apoyo
donde se encuentran los momentos negativos.”

Losas nervuradas Unidireccionales

Son las que poseen la sección mas adecuada para la resistencia a grandes solicitaciones
de flexión dado que sus nervios le otorgan una elevada inercia flexional y la capacitan
para soportar elevadas cargas con mínima secciones de hormigón y de acero.
Su uso se limita para grandes luces y para casos muy especiales dado que sus costos de
ejecución resultan elevados comparados con las restantes losas.
Si bien el consumo de hormigón es mínimo poseen la desventaja del alto insumo de
encofrado y mano de obra, solo en edificios donde se logra una adecuada modulación
estructural y los encofrados pueden ser utilizados en repetidas ocasiones presentan
notables ventajas respecto de las tradicionales.

 Separación entre nervios :


La distancia máxima entre nervios según la norma CIRSOC 201 es de 70 cm
con esta separación la losa entre los nervios se comporta como una bóveda.

do
max. 70 cm Fe Nervio

 Ancho de los nervios:


No deben resultar menor que 5 cm , generalmente se utilizan anchos de nervios
que superan los 10 cm por cuestiones constructivas (ejecución de encofrado ,
colocación de armadura, etc) ya que para espesores pequeños resulta laborioso y
de riesgosa terminación.

43
E.N.E.T. N°1 Prof. Vicente G. Aguilera
CARPETA DE ESTRUCTURAS II

do
min. 5cm usual 10 cm
 Espesores mínimo de la placa :
Se debe cumplir con alguna de las siguientes condiciones ara no realizar
verificaciones estáticas de la placa: e ≥ 5 cm ó
e ≥ Ln/10

e
do
Ln
Ln : Luz entre nervios
e : espesor de la placa

 Armadura en la capa de comresión:


En la losa transversalmente a los nervios se deben disponer de acero para la
distribución de cargas y evitar fisuras por contracción de fragüe, se indica
colocar 1Ø 6mm cada 30 cm.
Se aconseja incluso la disposición de armadura superior en ambas direcciones.
 Sobrecargas:
La sobrecarga máxima admisible es de 500 kg/m2. La sobrecarga debida a
vehículos pesados es inadmisible, para esos casos es necesario colocar nervios
transversales.

Losas Alivianadas Unidireccionales:


Estas losas deben cumplir con los mismos requisitos establecidos para las
nervuradas con la diferencia que sus vacíos entre nervios son llenados con
elementos cerámicos o de cemento con un alto porcentaje de huecos a los
efectos de disminuir el peso y utilizarlos como encofrados.

DIMENSIONADO DE COLUMNAS
c/ESTRIBOS SIMPLES

COLUMNA CON CARGA CENTRADA

44
E.N.E.T. N°1 Prof. Vicente G. Aguilera
CARPETA DE ESTRUCTURAS II

Pu
PuHº PuAº

Estribos
lu  +

Ag = b x h

h
Ast
b
FORMULA PARA CALCULO DE COLUMNAS CORTAS
CON ESTRIBOS SIMPLES

Ø . Pn(max) ≥ Pu

Pn (max) = 0,80 Pn

Ø = 0,65 coeficiente de reducción

Por lo tanto reemplazando :

0,65 x 0,80 x Pn ≥ Pu

0,52 Pn ≥ Pu

Finalmente queda :

Pn = Pu / 0,52

Cuantía Geométrica

Se llama CUANTÍA GEOMETRICA a la relaciòn que hay entre la cantidad de Acero


Total y la cantidad de Hormigòn :

ρ = Ast / Ag

Sus valores varían entre :


45
E.N.E.T. N°1 Prof. Vicente G. Aguilera
CARPETA DE ESTRUCTURAS II

0,01 ≤ ρ ≤ 0,08

DIMENSIONADO DE COLUMNA CON ESTRIBOS SIMPLES

La Sección de Hormigón Total necesaria se obtiene con :

Ag = Pn
(0,85 f`c + ρ.(fy – 0,85 . f`c) )

La dimensión mínima de los lados de una columna: 20cm

El Acero Total será :

Ast = ρ Ag

El diámetro de la armadura longitudinal mínimo será : 12mm


El numero mínimo de barras serán 4

ESTRIBOS
Los diámetros mínimos de los estribos serán a partir de los diámetros de la armadura
principal:

Diámetro mínimo Diámetro barra


de estribos Longitudinal
6 mm ≤ 16 mm
8 mm > 16 mm ≤ 25mm
10 mm > 25 mm ≤ 32 mm

Separación de los estribos se adoptara la menor de las siguientes condiciones :

S ≤ 12 diámetros de la armadura principal


S ≤ 48 diámetros de la armadura de estribos
S ≤ dimensión del lado menor de la columna
Como máxima separación se adoptará 20 cm

NOTA: la distancia anterior debe dividirse por dos en el caso del estribo que se
encuentra al pie de la columna (próximo a Losa o Fundación )

PANDEO

46
E.N.E.T. N°1 Prof. Vicente G. Aguilera
CARPETA DE ESTRUCTURAS II

Se llama pandeo a la flexión lateral que sufre una columna por efecto de la carga
centrada "P" y su menor o mayor esbeltez, la columna forma una curva lateral y se
rompe por flexión. O sea las barras esbeltas cambian la configuración antes de llegar a
la carga que produce la rotura por compresión. Se transforma en un fenómeno de Flexo
compresión.

Pu > Pu critica

M= Pu x f

GRADO DE ESBELTEZ

Se llama coeficiente de esbeltez a la relación que existe entre la altura efectiva


de la columna (k .lu) y el radio de giro de la sección de la columna (r) entonces se tiene:

k.lu / r ≤ 34 – 12 (M1/M2) para despreciar efecto de esbeltez.

k: factor de longitud efectiva para elementos comprimidos.


k.lu : longitud efectiva de la Columna
r : radio de giro de la sección

Esta expresión nos permite mediante un valor matemático tener una idea de lo esbelta o
robusta que resulta una columna.

NOTA: k.lu/r debe ser menor que 100 de lo contrario es necesario utilizar un análisis
de segundo orden.

Factor de longitud efectiva

k = 1 -1/(5+9YA) – 1/(5+9YB) – 1/(10 +YA.YB)

Y = ∑EI /Lcolumnas
∑ EI/Lvigas

Y = 2 x ∑ Ic / Lcolumnas
∑ Iv / Lvigas
47
E.N.E.T. N°1 Prof. Vicente G. Aguilera
CARPETA DE ESTRUCTURAS II

Si se considera la columna articulada en ambos bordes k = 1

Radio de Giro de una sección

r =  I / Ag

I : momento de inercia de la sección de Hº respecto del eje que corresponda


Ag : sección de la columna

Momento Mínimo

M2min = Pu x (15 mm + 0,03.h) h: lado de la columna con pandeo.


Si 100 ≥ k.lu/r > 34- 12 (M1/M2)

Entonces se realiza una consideración simplificada del efecto de Pandeo, donde se


mayora el momento que afecta la columna

Mc = δns x M2

Coeficiente de amplificación del Momento

δns = Cm / ( 1 – Pu /0,75 .Pc)

Cm= 0,60 + 0,40 (M1/ M2) ≥ 0,4

Pc : Carga critica de Euler

Pc = π2 E.I/ (k.lu)2

Donde E.I = 0,4 Ec . I /1,7

Ec = 4700  f´c = Mpa ( Modulo de elasticidad del hormigón)

48
E.N.E.T. N°1 Prof. Vicente G. Aguilera
CARPETA DE ESTRUCTURAS II

COLUMNAS ZUNCHADAS

Se entiende por columnas zunchadas aquellas de secciones circulares que tienen


un zuncho o espiral continuo en lugar de estribos, generalmente se las diseña para
soportar grandes cargas.
Sabemos que un prisma de H° sometido a una carga axial de compresión
experimenta un acortamiento longitudinal y por lo tanto un correspondiente
ensanchamiento en sentido horizontal, la espiral de paso pequeño es la envolvente del
cilindro de H° que impide ese ensanchamiento transversal al ser sometido a una carga
de compresión "P".
La forma del zuncho debe ser siempre circular, las disposiciones reglamentarias
solo admiten como columnas zunchadas a los que tienen un núcleo de sección circular.

r
Fk Dk
Db

Fe
Fs

fs

Fk: Sección del núcleo de H°.


Fe: Sección de la armadura principal o longitudinal.
Fs: Sección del zuncho o sección de la armadura transversal.
dk: Diámetro del núcleo de H°.
49
E.N.E.T. N°1 Prof. Vicente G. Aguilera
CARPETA DE ESTRUCTURAS II

fs: Sección del espiral.


S: Paso del espiral, no superior a 8 cm.
r: Recubrimiento, mínimo 2 cm.
Db: Diámetro de la columna, no sea inferior a 20 cm
s: Diámetro del espiral.
Fb : Sección transversal total de la columna

FUNDACIONES

Se las puede definir como la parte de los edificios que deben cumplir la función
estática de soportar las cargas y distribuirlas de la manera mas adecuada y en la
profundidad necesaria.
El acto de construir una fundación es en definitiva excavar un terreno natural y
sustituirlo por otro elemento mas firme en los lugares de concentración de carga.

- Factores fundamentales que determinan la elección del tipo de Fundación:

1. Tipo de Suelo de Fundación


2. Magnitud de las Cargas
3. Profundidad de la Fundación
4. El Diseño de la Planta de Estructuras

- Clasificación de las Fundaciones:

1. Lineales Superficiales:

Son las fundaciones construidas a poca profundidad (aproximadamente 80cm)


que se utilizan para edificios muy livianos como ser viviendas de una o dos
plantas de muros portantes.

2. Individuales o Directas :

Cuando se utiliza el esquema de estructura independiente las columnas deben


apoyar sobre bases individuales o combinadas. Se construyen hasta profundidad
aproximada de 1,50m.
50
E.N.E.T. N°1 Prof. Vicente G. Aguilera
CARPETA DE ESTRUCTURAS II

3. Profundas o indirectas :

Se utilizan en edificios de varias plantas donde se acumulan fuertes cargas o el


suelo de fundación de las capas superiores es de baja resistencia y es necesario
llegar a estratos de suelos mas profundos y resistentes. Son los llamados pozos
Romanos (Pozos cavados a mano o a maquina de 80 o 40 cm de diámetro y de
profundidad necesaria llenados con H° armado.) o Pilotes Hincados (Pilotes
prefabricados de H° armado de la longitud necesaria que se los hinca con
maquinas adecuadas).

4. Plateas :

Se las realizan en suelos de calidad uniforme y estable en los niveles superiores.


Actúa como una losa con cargas invertidas provenientes de la presión de
reacción generada por el suelo.

SUELOS DE FUNDACION

En general existen cuatro tipos de suelos PRINCIPALES : gravas , arenas ,limos y


arcillas , estando la mayor parte de los suelos compuestos por dos o más de éstos
elementos.
Una rápida clasificación se realiza teniendo en cuenta el tamaño o diámetro de las
partículas componentes del suelo.

Diámetro en mm Tipo de suelo


(denominación)
Mas de 200 Canto rodado
De 20 200 Grava gruesa
De 2 a 20 Grava
0,2 a 2 Arena
0,2 a 0,02 Arena fina
0,002 a 0,02 Limos
Menos de 0,002 Arcillas

Canto rodado, Grava gruesa:


Origen y conformación : se forman en los cauces de arroyos o ríos de montañas . Son
de forma redondeadas debido al desgaste producido por los continuos desplazamientos
efectuados por las fuertes corrientes de agua.
Comportamiento : Excelentes suelos para soportar cargas en la medida que se
encuentren consolidados y confinados.
Arenas :
Origen y conformación : Se producen por la disgregación de las rocas y pueden tener
granos redondeados o angulosos según el origen y la forma de transporte.
51
E.N.E.T. N°1 Prof. Vicente G. Aguilera
CARPETA DE ESTRUCTURAS II

Comportamiento: al igual que las gravas son suelos estables mientras se encuentren
confinados.

Limos :
Origen y conformación : Habitualmente se presentan como suelos superficiales .
Comportamiento : son suelos peligrosos ante la presencia de agua ya que pierden su
cohesión , se lavan y producen socavación .
Arcillas :
Origen y conformación : Provienen de un proceso de meteorización de las rocas . Estas
se rompen , cambian químicamente y se disuelven . El producto final es un suelo de
partículas extremadamente finas.
Comportamiento son suelos que se comportan como rocas en estado seco y como un
suelo blando cuando están embebidas en agua. Son suelos que sufren fuertes
movimientos de expansión y contracción con las variaciones de humedad.

El loess: con una textura limosa y una composición mineralógica rica en nutrientes. Son
suelos minerales con un horizonte superficial de color oscuro, formados generalmente
bajo vegetación .

En general estos suelos se enriquecen con materia orgánica con alta porosidad,
lo que les da una consistencia blanda. Es por ello que el mayor o menor contenido de
arcillas y la presencia de horizontes calcáreos en los suelos tiene consecuencias para su
comportamiento geotécnico.

Las propiedades de los suelos tienen una amplia variación por su mayor o menor
contenido en arenas, por los diversos regímenes hídricos a los que están sometidos o por
su contenido en sales y en sodio. Las diversas características de los suelos determinan
sus aptitudes y sus limitaciones para los diferentes usos.

La ingeniería geotécnica emplea fundamentalmente clasificaciones basadas en las


propiedades mecánicas y reacciones hidráulicas de las partículas. A su vez, de acuerdo
al tamaño de las partículas presentes en el suelo se hacen clasificaciones
granulométricas, las que consideran las proporciones relativas de las tres fracciones
granulométricas principales (arcilla, limo y arena).

52
E.N.E.T. N°1 Prof. Vicente G. Aguilera
CARPETA DE ESTRUCTURAS II

De acuerdo al Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS), desarrollado por


Arthur Casagrande, los suelos de la región se dividen en tres grupos: de grano grueso,
de grano fino y orgánicos. A su vez, cada uno de estos grupos se subdivide de acuerdo a
un análisis más detallado de sus componentes. Sobre esta base se determinan
propiedades tales como la plasticidad y la capacidad de carga.

Bases Individuales

Las ventajas de las zapatas aisladas son muchas:


La facilidad para su construcción, su bajo costo su adaptación a los diferentes
tipos de terrenos y las innumerables formas geométricas que se le puede dar.

Clasificación:

-Por su Rigidez: Según la altura de la base en relación a la longitud de sus lados.

b
1- Rígidas : e < d/2. La altura “d” respecto al voladizo “e” elimina el efecto
de flexión.

2- Semirigidas : d/2 < e < 2d. Son las mas usuales.

3- Flexibles : e > 2 d

-Según su Forma en Planta

53
E.N.E.T. N°1 Prof. Vicente G. Aguilera
CARPETA DE ESTRUCTURAS II

Cuadradas: Son las mas generalizadas por la sencillez de su ejecución y


armado. Especialmente en su aspecto constructivo.

Rectangulares: En algunos casos por exigencias de espacios, cercanía con las


medianeras o forma de la columna es necesario diseñar bases rectangulares. Se
recomienda que la relación entre sus lados no supere el valor de 1,5. ( b1/b2 <
1,5)
b1

b2

- Según su forma en Corte

1-Caras Paralelas : Este diseño es utilizado para cargas pequeñas (entre 10 y 20 Tn) y
tensiones del terreno mayores a 1,5 kg/cm2.

2- Caras Inclinadas : Son las bases mas económicas comparadas con las de caras
paralelas. La altura es variable y disminuye a medida que disminuye el momento
flector.

- Según la ubicación de la Carga

1-Bases Centradas
P

d
54
E.N.E.T. N°1 Prof. Vicente G. Aguilera
CARPETA DE ESTRUCTURAS II

b
2- Bases Excentricas (Este tipo de base surge en la mayoría de los casos donde existen
columnas en medianeras. P

Dimensionado

Determinación de la carga actuante Total.

Una base como la indicada en la figura posee tres cargas parciales que hacen a la
total que llega al suelo.

Pu
Nivel Terreno

Ps Ps
Nivel de Fundación
Pf

Pu : Carga de la columna. En ella se consideran todas las cargas que actúan sobre la
columna.
Pf : Carga de Fundación. Es el peso propio de la Base. En una primera aproximación se
la obtiene de un porcentual de la carga de la columna (Pc). Pf = 7% Pu.
Ps : Carga del Suelo. Es el peso de la tierra que descansa sobre las caras superiores de
la base.

NOTA : Respecto de esta ultima carga se la considera una carga natural, existente antes
de la excavación por lo que no se la tiene en cuenta para la formación de la carga total
de la Base sobre el terreno.

Carga Total de la Base para Diseño

Dijimos que la carga total que llega al suelo bajo la Base se compone de la carga
de la Columna mas la del Peso Propio de la Base, por lo tanto:

55
E.N.E.T. N°1 Prof. Vicente G. Aguilera
CARPETA DE ESTRUCTURAS II

Pb = Pu + Pf reemplazando a Pf por lo que vale nos queda:

Pb = Pu + 7% Pu = Pu + 0,07 Pu

Pb = 1,07 x Pu Carga total de diseño.

Calculo de la Superficie de la Base

Agb = Pb / t

t : Tensión admisible del Suelo de Fundación

Dimensionado de los lados de la Base

Si la base es cuadrada :
Lx = Ly=  Agb

Si la base es rectangular :
Se determina una relación entre los lados de la columna β = cx / cy

Lx =  β x Agb

Ly = Agb / Lx

Cálculos de los momentos Máximos en una Base Centrada

cx

kx cx

cy by Ly

ky bx bx
hb
db

Lx
Lx

56
E.N.E.T. N°1 Prof. Vicente G. Aguilera
CARPETA DE ESTRUCTURAS II

Mux

cx

cx kx

cy by Ly

bx
ky db hb

Lx
Lx

Mux

Cálculos intermedios :

β = cx/cy Relación entre lados de la columna

bx = cx + 5 cm Sobreancho en tronco de columna


by = cy + 5 cm

bwy = (5.by + 3.Ly) / 8 Ancho ficticio sección resistente al corte


bwx = (5.bx + 3.Lx) / 8

kx = (Lx – cx) / 2 distancia a la sección critica de flexión


ky = (Ly – cy) / 2

57
E.N.E.T. N°1 Prof. Vicente G. Aguilera
CARPETA DE ESTRUCTURAS II

ka(min) = 2,8 / (0,85 f’c)


mn (min) = ka(min) . ( 1 – ka(min) /2) Momento mínimo de comparación

qu = Pu / Agb Tensión que soporta el suelo

Mux = qu . Ly. Kx2 / 2 Momento en la sección critica


Muy = qu . Lx. Ky2 / 2

Predimensionado de la altura por Flexión

dx = √ 6,5 . Mnx / ( by . f’c)

dy = √ 6,5 . Mny / ( bx . f’c)

Verificación al Punzonamiento

po = 2 . (cx +cy) + 4 .d perímetro

Ao = (cx + d) . (cy + d) Area

Debe verificar :

Pu – qu . Ao ≤ 0,75 . Y . F . po .d .√ f’c / 12

Donde :

Y=1 para base centrada


Y = 0,75 para base medianera
Y = 0,5 para base esquina

F1 = 4 si β ≤ 2
F2 = ( α . d / po +2) se utiliza el menor α=40 centrada
α=30 medianera
α=20 esquina

Verificaciòn de la Altura por corte

Vux = qu . Ly (kx – d) ≤ 0,75 . bwy . d .√ f’c / 6

Vuy = qu . Lx (ky – d) ≤ 0,75 . bwx . d .√ f’c / 6

Determinación de la Armadura Principal

Kdx = d / √ Mnx/ bx Ke Asx = Ke . Mnx/d

58
E.N.E.T. N°1 Prof. Vicente G. Aguilera
CARPETA DE ESTRUCTURAS II

Kdy = d / √ Mny/ by Ke Asy = Ke . Mny/d

Diámetro de hierro mínimo 8 mm


Separación máxima entre barras 20 cm

Traslado de Momentos a la columna en Bases Excentricas

Esquema de Momentos con Tensor a Nivel de Encadenados inferiores.

viga

h2

H encadenado Me = M1/2

h1

base
M1

M1

H : Fuerza que soporta el Tensor.


M1 : Momento máximo de base lado excéntrico.

Dimensionado de Armadura del Tensor

H = 3/2 M1/h1 + ½ M1/ h2

Fet = H x 1.75 / βs

59
E.N.E.T. N°1 Prof. Vicente G. Aguilera

También podría gustarte