Está en la página 1de 4

La Axiología O teoría de Los Valores

UNIVERSIDAD DE
INGENIERIA INDUSTRIAL
VILLA DEL ROSARIO
2020
La Axiología O teoría de Los Valores

La Axiología es una rama de la filosofía, cuyo objeto de investigación es la esencia o


esencia del valor y el juicio de valor que los individuos pueden hacer. Por lo tanto, es
muy común y frecuente que la teoría del valor se llame "la filosofía del valor" Es una
disciplina filosófica en metafísica porque el valor se refiere a la existencia; otros lo
aceptan en términos morales porque respetan plenamente los valores morales en la
estética; en la antropología cultural a veces se debe a los valores y las tradiciones
culturales de cada sociedad todos estos pensamientos están estrechamente relacionados.
El hombre es un ser complejo, en primer lugar coexiste en respuesta a realidades
sociales e históricas específicas, y tiene la contribución más importante al mundo y su
propia transformación en la educación. Cuando las sociedades con valores muy bajos de
cultura y teoría del valor parecen estar bordeando el nihilismo, esto parece ser una
necesidad sincera para hombres y mujeres se esfuercen por dar a conocer los valores
que han sido impartidos desde el hogar y asociarlos a la actualidad en la que se está
viviendo.

De esta manera, la moral y la estética no son más que "expresiones" de la vida espiritual
del sujeto. No puede ser aceptado por el mundo exterior. En otro sentido, se establece
que los valores son las características morales inherentes de las personas, el medio
ambiente y la sociedad misma, como la humildad, la responsabilidad, la solidaridad, el
respeto, la libertad, la honestidad, la justicia, etc. Por lo tanto, podemos decir que los
valores son las actitudes y talentos compartidos por una cultura, y las actitudes y
talentos de la sociedad para alcanzar un consenso para lograr un beneficio mutuo real y /
o intereses colectivos. La aplicación de la teoría de la axiología enfocada a cumplir y
respetar los valores de la vida diaria tiende a buscar un futuro mejor, teniendo en
cuenta las expectativas de vida del sujeto, su comportamiento agradable y las cosas que
le causan un gran daño, todo lo cual se ha aplicado desde la ética profesional hasta lo
concierte a la y la moralidad, es decir influye en todas las áreas de nuestras vidas.

Dentro del marco de la estructura lógico-filosófica, la teoría de la axiología está


relacionada con la formación de seres humanos y se expresa en la relación armoniosa y
la relación mutua entre las actividades humanas y su condensación e inserción en la
cultura.

2
Evidentemente, la Axiología es la ciencia que estudia los valores, ya que en griego,
axios, significa lo que es valioso o estimable, y logos, ciencia, teoría del valor o de lo
que se considera valioso. Visto de esta forma, la axiología no sólo trata de los valores
positivos, sino también de los contravalores, analizando los principios que permiten
considerar que algo es o no valioso, y considerando los fundamentos de tal juicio. Donde
Los valores se refieren a la relación significativa entre procesos o eventos y las
necesidades e intereses de la vida comunitaria, y son una parte sustancial de la realidad
social. Es necesario considerar diferentes sistemas de valores jerárquicos, que también
son dinámicos y cambian constantemente, y dependen de las condiciones históricas
específicas en las que ocurren.

La vida humana está en constante cambio en cuanto a costumbres, ideas en fin, y es por
tal motivo que debemos darnos cuenta del continuo interactuar del mundo y con el
mundo que nos rodea donde siempre estemos a la vanguardia desde nuestra profesión u
ocupación donde prime el obrar correctamente con los valores y principios que
construyen a una mejor sociedad no siempre buscando nuestro beneficio sino obrando
por que los demás se sientan completos si podemos ser parte del cambio que el país
necesita desde nuestro entorno donde nos desenvolvemos; es nuestro horizonte de
sentido de posibilidades y experiencias el actuar bajo valores y estatutos éticos ya
establecidos donde somos conscientes que el hombre es un ser pluri-dimensional, un ser
consciente de que nos mueven interés y pasiones diferentes y de que las relaciones van
en todos los sentidos pero aun así el respeto, la tolerancia y responsabilidad nos dan el
valor de humanos para hacer lo correcto, actuar justamente siempre pensando en la
humanidad no obstante dejando de lado quizás lo que nosotros queremos y pensamos y
tratar de llegar acuerdos que faciliten la paz, la tranquilidad y el desarrollo moral-ético
adecuado. En conclusión la axiología es el sistema formal para identificar y medir los
valores. Es la estructura de valores de una persona la que le brinda su personalidad, sus
percepciones y decisiones; donde analiza la importancia que tiene en la forma de pensar,
de Vivir y de actuar y estudia como las personas determinan los valores como su forma
de actuar y cuáles son los juicios que forman sus principios.

3
BIBLIOGRAFIA

Antolínez, R. y Gaona, F. (1994). Ética y educación. Santa Fe de Bogotá: Magisterio.

De Alarcón, S. (2008). "Desde la ética contra la ética". En Mora, D. y De Alarcón,


S. (coords.) Investigar y transformar. Reflexiones sociocríticas para pensar la educación.
La Paz: III-CAB.

Delgado, F. y Escóbar, C. (2006). Diálogo intercultural e intercientífico. T.2. La Paz:


PLURAL.

Freire, P. (1975). Pedagogía del oprimido. Buenos Aires: Siglo XXI.

Frolov, I. (1987). “Interacción de la ciencia y los valores humanitarios”. En: Revista de


Ciencias Sociales. Nº 2. Moscú: Academia de Ciencias de la URSS.

Gonzáles, F. (1990). Educación en valores y diseño curricular. Madrid: Alhambra


Longman..

También podría gustarte