Está en la página 1de 3

Tema: Infecciones de Transmisión Sexual  

              

                    ” ITS”
Actividad: Prevención y Promoción en Salud Sexual y
Reproductiva

Objetivos

Identificar vías de transmisión y prevención de distintas ITS.


Promover la salud sexual.

Procedimiento

1.  Se te brindará un recuadro (Anexo 1) dividido en cinco columnas con los


siguientes encabezados: Se previene- Se transmite- No se previene- No se
transmite; y distintas frases u oraciones.
2. Deberás colocar una X en la columna según creas que se transmite, no se
transmite, se previene y no se previene una ITS.
3. Anexo 1  (siguiente página).

Frases Se No se Se No se
transmite transmite previene previene

Manteniendo exclusivamente
relaciones sexuales heterosexuales.

Evitando dar besos a personas con


VIH.

Utilizando correctamente el
preservativo durante las relaciones
sexuales.

Por compartir jeringas, cigarros de


cualquier tipo u otros utensilios para el
uso de drogas.

Ayudar a una persona accidentada y


ensangrentada, sin usar guantes.

Utilizando condón en el sexo anal.

Por el agua, el aire (tos, aliento,


estornudo).

Utilizando condón en el sexo oral.

Manteniendo relaciones sexuales con


penetración sin condón.

Manteniendo relaciones sexuales


habiendo tomado anticonceptivos
orales.

Utilizando doble condón durante la


penetración vaginal.

Practicando el coito interrumpido.

Exigiendo el uso de material


desechable al momento de hacerse un
tatuaje o perforación.

Manteniendo relaciones sexuales con


una pareja estable.

A través de secreciones vaginales o


semen de personas infectadas.

De la mujer a su hijo/a durante el


embarazo, parto o amamantamiento.

Por la picadura de insectos.

Por besos en la boca.


4.- Una vez que hayas resuelto la actividad del recuadro, responde lo siguiente:

 ¿Tuviste alguna dificultad para resolver la actividad? ¿Por qué?

 ¿Dónde recibiste información que te haya ayudado a resolver la


actividad?

 ¿Qué factores sociales y culturales crees que limitan el acceso a


información de las ITS?

5.- Cierre

Hay ciertos mitos y falsas creencias que aún persisten. Por ejemplo, la idea de “a
mí no me va a pasar”. Parece como algo que les va a suceder a otros/as, por lo
que es importante enfatizar en que se trata de virus y bacterias que cualquier
persona de cualquier sexo, etnia, raza, edad, puede contraer en función de ciertas
condiciones y comportamientos. Por lo que es importante trabajar sobre las vías
de transmisión y prevención, y la adquisición de conductas de autocuidado.  

   A pesar de la información existente y el conocimiento masivo del preservativo,


no existe el mismo grado de conocimiento acerca de su uso correcto. Por lo tanto,
es importante abordar su empleo. Enfatizar en la corresponsabilidad del hombre y
la mujer en su uso, promover la erotización en el uso del condón y problematizar la
idea de su no uso como “prueba de amor”.  

También podría gustarte