Está en la página 1de 35

PROCEDIMIENTO

ADMINISTRATIVO SANCIONADOR

DEPARTAME
DEPARTAMENTO GRUPO DE INVESTIGACIÓN
GRUPO DE
NTO
ACADÉMICO DE EN DERECHO
DERECHO
INVESTIGACIÓN
ADMINISTRATIVOEN
1
ACADÉMICO
DERECHO
JUSTIFICACIÓN DE POTESTAD
ADMINISTRATIVA SANCIONADORA

RECONOCIMIENTO
LEGAL Y AUSENCIA
DE
ALCANCES DEL IUS
RECONOCIMIENTO
PUNIENDI DEL
EXPRESO
ESTADO.
POTESTAD CONSTITUCIONAL.
SANCIONADORA
COMO PARTE DE
FACULTADES DE LA
ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA.

DEPARTAMENTO
DEPARTAMENTO GRUPO DE
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN
INVESTIGACIÓN
ACADÉMICO
ACADÉMICO DE
DE EN DERECHO
DERECHO ADMINISTRATIVO
DERECHO
DERECHO ADMINISTRATIVO
POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTRACIÓN
Conceptos Fin: Tutelar Bien Común
preliminares:
ADMINISTRACIÓN POTESTADES SANCIONADORA
PÚBLICA ADMINISTRATIVAS

Calificación Determinación
Poder jurídico de de sanción
atribuida por el Infracción
ordenamiento
jurídico (Ley).
Castigar al
administrado ante
lesión de Bienes
Jurídicos protegidos.
-Conductas socialmente indeseables
¿Todo puede ser (conducta ilícita).
sancionado?
-Establecidas como tales por norma
DEPARTAMENTO (infracción)
DEPARTAMENTO GRUPO DE
GRUPO DEINVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN EN
ACADÉMICO
ACADÉMICO DE
DE EN DERECHO
DERECHO
DERECHO
ADMINISTRATIVO
DERECHO
ADMINISTRATIVO
POTESTAD SANCIONADORA COMO MECANISMO DE
CONTROL SOCIAL
Supuesto de hecho Consecuencia Jurídica

Ejercicio de potestad sancionadora


(IUS PUNIENDI DEL ESTADO)
Comisión de Conducta
MECANISMO DE ilícita del administrado.
CONTROL SOCIAL Ámbito Ámbito
Administrativo Penal

Ilícitos de menor Ilícitos de mayor


gravedad gravedad

Administrado:
-“Sujeto pasivo” debe soportar
consecuencias de potestad
sancionadora
- Actos administrativos gravosos

DEPARTAME
DEPARTAMENTO GRUPO DE INVESTIGACIÓN
GRUPO DE
NTO
ACADÉMICO DE EN DERECHO
DERECHO
INVESTIGACIÓN
ADMINISTRATIVOEN
ACADÉMICO
DERECHO
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR
Regulación general TUO de la Ley Nº 27444 (Art. 245-257)

Reglas generales Objeto de disposiciones:


Reglas esenciales del Disciplinar la facultad
sustantivas: PROCEDIMIENTO atribuida a entidades
garantías de para establecer
derechos infracciones
fundamentales administrativas y las
Carácter supletorio a
consecuentes sanciones
todos los
a los administrados.
procedimientos
(Art. 245.1 TUO de la
establecidos en leyes
Carácter Obligatorio de: LPAG)
especiales.
principios de la potestad (Incluyendo los
sancionadora administrativa, la Tributarios) (Art. 245.2
estructura y garantías previstas TUO de la LPAG)
para el procedimiento
administrativo sancionador. (Art.
229.2 TUO de la LPAG)
DEPARTAME
DEPARTAMENTO GRUPO DE INVESTIGACIÓN
GRUPO DE
NTO
ACADÉMICO DE EN DERECHO
DERECHO
INVESTIGACIÓN
ADMINISTRATIVOEN
ACADÉMICO
DERECHO
PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
SANCIONADOR
Solo por norma con rango de ley:
- Atribución de potestad sancionadora (reserva legal
1. LEGALIDAD.- absoluta)
- Establecimiento de sanciones administrativas (ausencia de
reserva legal absoluta)

Prohibición: habilitar la disposición de privación de libertad.

Desarrollo por el
TC:
“El principio de legalidad en materia sancionatoria impide que se pueda atribuir la
comisión de una falta si ésta no está previamente determinada en la ley, y
también prohíbe que se pueda aplicar una sanción si ésta no está también
determinada por la ley. Conforme a STC DE 2006:
“… perfectamente posible y constitucionalmente legítimo el establecimiento de
sanciones a través de reglamentos..”(Fundamento Nº 8)

DEPARTAME
DEPARTAMENTO GRUPO DE INVESTIGACIÓN
GRUPO DE
NTO
ACADÉMICO DE EN DERECHO
DERECHO
INVESTIGACIÓN
ADMINISTRATIVOEN
ACADÉMICO
DERECHO
PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
SANCIONADOR

2. DEBIDO PROCEDIMIENTO

TUO DE LA LPAG
(Artículo 246.- Principios de la potestad sancionadora administrativa)

2. Debido procedimiento.- No se podrán imponer sanciones


sin que se haya tramitado el procedimiento respectivo,
respetando las garantías del debido procedimiento. Los
procedimientos que regulen el ejercicio de la potestad
sancionadora deben establecer la debida separación entre la
fase instructora y la sancionadora, encomendándolas a
autoridades distintas.

DEPARTAME
DEPARTAMENTO GRUPO DE INVESTIGACIÓN
GRUPO DE
NTO
ACADÉMICO DE EN DERECHO
DERECHO
INVESTIGACIÓN
ADMINISTRATIVOEN
ACADÉMICO
DERECHO
PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
SANCIONADOR

2. DEBIDO PROCEDIMIENTO

- La norma no solamente se limita a precisar que no pueden


imponerse sanciones sin que se haya tramitado el procedimiento
respectivo, y con respeto a un marco garantista ya establecido. Se
aclara también que los procedimientos que regulen el ejercicio de
la potestad sancionadora deberán establecer una necesaria
separación entre la fase instructora y la fase sancionadora, etapas
que se encomiendan a autoridades distintas.

DEPARTAME
DEPARTAMENTO GRUPO DE INVESTIGACIÓN
NTO
ACADÉMICO DE EN DERECHO
DERECHO
ACADÉMICO ADMINISTRATIVO
PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
SANCIONADOR

2. DEBIDO PROCEDIMIENTO

Desarrollo del TC:


También son aplicables al ámbito del derecho administrativo
sancionador las garantías adjetivas que deben de respetar .
Las entidades aplicarán sanciones
sujetándose al procedimiento -El inciso 3) del artículo 139° de la Constitución no sólo tiene una
establecido respetando las dimensión "judicial", sino también en sede "administrativa"
garantías del debido proceso Exp. Nº 2050-2002-AA/TC (Fundamento Nº 9)
(Art. 246. 2 TUO de la LPAG)
- Los principios de razonabilidad y proporcionalidad, que también
forman parte del derecho al debido proceso. Expediente Nº
05262-2006-PA – Fundamento Nº6)

DEPARTAME
DEPARTAMENTO GRUPO DE INVESTIGACIÓN
GRUPO DE
NTO
ACADÉMICO DE EN DERECHO
DERECHO
INVESTIGACIÓN
ADMINISTRATIVOEN
ACADÉMICO
DERECHO
PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
SANCIONADOR

3. RAZONABILIDAD

TUO DE LA LPAG
(Artículo 246.- Principios de la potestad sancionadora administrativa)

3. Razonabilidad.- Las autoridades deben prever que la comisión de la conducta sancionable no resulte más ventajosa para el
infractor que cumplir las normas infringidas o asumir la sanción. Sin embargo, las sanciones a ser aplicadas deberán ser
proporcionales al incumplimiento calificado como infracción, observando los siguientes criterios que se señalan a efectos de su
graduación:
a) El beneficio ilícito resultante por la comisión de la infracción;
b) La probabilidad de detección de la infracción;
c) La gravedad del daño al interés público y/o bien jurídico protegido;
d) El perjuicio económico causado;
e) La reincidencia, por la comisión de la misma infracción dentro del plazo de un (1) año desde quedó firme la resolución que
sancionó la primera infracción;
f) Las circunstancias de la comisión de la infracción;
g) La existencia o no de intencionalidad en la conducta del infractor.

DEPARTAMENTO GRUPO DE INVESTIGACIÓN


ACADÉMICO DE EN DERECHO
DERECHO ADMINISTRATIVO
PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
SANCIONADOR

3. RAZONABILIDAD

- Se precisan los criterios de graduación de sanciones,


especificándose mejor los ya previstos e incorporando a un tercero.
- Se habla del beneficio ilícito resultante por la comisión de
infracción con la finalidad de distinguir si la sanción impuesta o por
imponer es o no arbitraria, determinandose cuál es la situación en
base a la que se estableció el examen de proporcionalidad
correspondiente.

DEPARTAME
DEPARTAMENTO GRUPO DEDE
INVESTIGACIÓN EN
GRUPO
NTO
ACADÉMICO DE DERECHO
DERECHO INVESTIGACIÓN
ADMINISTRATIVO EN
ACADÉMICO
DERECHO
PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
SANCIONADOR

Prever que la comisión de la conducta sancionable no resulte más


ventajosa para el infractor que cumplir las normas infringidas o asumir
la sanción.

Las sanciones a ser aplicadas deberán ser proporcionales a la


infracción.
3. RAZONABILIDAD Criterios de graduación:

a) El beneficio ilícito resultante por la comisión de la infracción;


b) La probabilidad de detección de la infracción;
c) La gravedad del daño al interés público y/o bien jurídico protegido;
d) El perjuicio económico causado;
e) La reincidencia, por la comisión de la misma infracción dentro del plazo de un (1) año desde
quedó firme la resolución que sancionó la primera infracción;
f) Las circunstancias de la comisión de la infracción;
g) La existencia o no de intencionalidad en la conducta del infractor.

DEPARTAMENTO GRUPO DE INVESTIGACIÓN


ACADÉMICO DE EN DERECHO
DERECHO ADMINISTRATIVO
PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
SANCIONADOR
4. TIPICIDAD

TUO DE LA LPAG
(Artículo 246.- Principios de la potestad sancionadora administrativa)

4. Tipicidad.- Sólo constituyen conductas sancionables administrativamente las infracciones previstas


expresamente en normas con rango de ley mediante su tipificación como tales, sin admitir interpretación
extensiva o analogía. Las disposiciones reglamentarias de desarrollo pueden especificar o graduar aquellas
dirigidas a identificar las conductas o determinar sanciones, sin constituir nuevas conductas sancionables a las
previstas legalmente, salvo los casos en que la ley o Decreto Legislativo se permita tipificar infracciones y
establecer sanciones por norma reglamentaria.

A través de la tipificación de infracciones no se puede imponer a los administrados el cumplimiento de


obligaciones que no estén previstas previamente en una norma legal o reglamentaria, según corresponda.

En la configuración de los regímenes sancionadores se evita la tipificación de infracciones con idéntico


supuesto de hecho e idéntico fundamento respecto de aquellos delitos o faltas ya establecidos en las leyes
penales o respecto de aquellas infracciones ya tipificadas en otras normas administrativas sancionadoras.

DEPARTAME
DEPARTAMENTO GRUPO DE INVESTIGACIÓN
GRUPO DE
NTO
ACADÉMICO DE EN DERECHO
DERECHO
INVESTIGACIÓN
ADMINISTRATIVOEN
ACADÉMICO
DERECHO
PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
SANCIONADOR

4. TIPICIDAD

-Es posible habilitar, vía Ley o mediante Decreto Legislativo, la


tipificación de infracciones y el establecimiento de sanciones por
vías reglamentarias. Esta vía reglamentaria no podrá usarse para
establecer obligaciones que no cuenten con un previo respaldo
legal o reglamentario, dependiendo de cada caso en particular.

-En la configuración de los regímenes sancionadores se evitará la


tipificación de infracciones con idéntico supuesto de hecho e
idéntico fundamento respecto de aquellos delitos o faltas ya
establecidas en las leyes penales o respecto de las infracciones
tipificadas en otras normas administrativas sancionadoras, para así
evitar incurrir en vulneración del non bis in idem.
DEPARTAME
DEPARTAMENTO GRUPO DE INVESTIGACIÓN
GRUPO DE
NTO
ACADÉMICO DE EN DERECHO
DERECHO
INVESTIGACIÓN
ADMINISTRATIVOEN
ACADÉMICO
DERECHO
PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
SANCIONADOR
Solo constituyen conductas sancionables
4. TIPICIDAD administrativamente:
- Infracciones previstas expresamente en normas A través de la tipificación de infracciones no se puede
con rango de ley mediante su imponer a los administrados el cumplimiento de
tipificación como tales. obligaciones que no estén previstas previamente en
- Prohibición de interpretación extensiva o una norma legal o reglamentaria, según corresponda.
analogía.
En la configuración de los regímenes sancionadores
Vía reglamento se puede especificar o graduar se evita la tipificación de infracciones con idéntico
disposiciones dirigidas a identificar las conductas supuesto de hecho e idéntico fundamento respecto
o determinar sanciones, sin constituir nuevas de aquellos delitos o faltas ya establecidos en las
infracciones ,salvo los casos en que la ley permita leyes penales o respecto de aquellas infracciones ya
tipificar por vía reglamentaria o Decreto tipificadas en otras normas administrativas
Legislativo se permita tipificar infracciones y sancionadoras.
establecer sanciones por norma reglamentaria..

No debe identificarse el principio de legalidad con el principio de tipicidad.


Desarrollo por el
TC

TIPICIDAD: constituye la precisa definición de la


LEGALIDAD: previsión de las conducta que la ley considera como falta
infracciones y sanciones en la ley . (GRADO DE PRECISIÓN TIPIFICANTE – LEX CERTA)
Expediente Nº 2050-2002-AA/TC (Fundamento Nº 9)
DEPARTAME
DEPARTAMENTO GRUPO DE INVESTIGACIÓN
GRUPO DE
NTO
ACADÉMICO DE EN DERECHO
DERECHO
INVESTIGACIÓN
ADMINISTRATIVOEN
ACADÉMICO
DERECHO
PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
SANCIONADOR
5. IRRECTROATIVIDAD
TUO DE LA LPAG
(Artículo 246.- Principios de la potestad sancionadora administrativa)

5.Irretroactividad.- Son aplicables las disposiciones sancionadoras vigentes


en el momento de incurrir el administrado en la conducta a sancionar, salvo
que las posteriores le sean más favorables.

Las disposiciones sancionadoras producen efecto retroactivo en cuanto


favorecen al presunto infractor o al infractor, tanto en lo referido a la
tipificación de la infracción como a la sanción y a sus plazos de
prescripción, incluso respecto de las sanciones en ejecución al entrar en
vigor la nueva disposición.

Son aplicables las disposiciones sancionadoras vigentes en


5. IRRECTROATIVIDAD el momento de incurrir el administrado en la conducta a
sancionar, salvo que las posteriores le sean más favorables.

Consecuencia jurídica:
Aplicación de sanción prevista para la infracción de mayor gravedad.
Sin perjuicio de exigirse otras responsabilidades que establezcan las leyes.

DEPARTAME GRUPO DE INVESTIGACIÓN


DEPARTAMENTO GRUPO DE
NTO
ACADÉMICO DE EN DERECHO
INVESTIGACIÓN EN
ACADÉMICO
DERECHO ADMINISTRATIVO
DERECHO
PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
SANCIONADOR

6. CONCURSO DE INFRACCIONES
Consecuencia jurídica:
Supuesto de hecho: Cuando una Aplicación de sanción prevista para la
misma conducta califique como más infracción de mayor gravedad.
de una infracción. Sin perjuicio de exigirse otras
responsabilidades que establezcan las leyes.

La responsabilidad debe recaer en quien realiza la


7. CAUSALIDAD conducta omisiva o activa constitutiva de infracción
sancionable.

DEPARTAME GRUPO DE INVESTIGACIÓN


DEPARTAMENTO GRUPO DE
NTO
ACADÉMICO DE EN DERECHO
INVESTIGACIÓN EN
ACADÉMICO
DERECHO ADMINISTRATIVO
DERECHO
8. CONTINUACIÓN DE
INFRACCIONES
Comisión CONTINUA de infracciones Para determinación de procedencia
de la imposición de sanciones

No atribución de supuesto de
-Transcurrido por lo menos menos 30 d.h.
continuidad y/o la imposición
desde la fecha de la imposición de la última
de la sanción:
sanción
a) Se encuentre en trámite un recurso
administrativo interpuesto dentro del -Acredite haber solicitado al administrado que
plazo contra el acto administrativo
mediante el cual se impuso la última
demuestre haber cesado la infracción dentro
sanción administrativa. de dicho plazo.
b) Cuando el recurso administrativo interpuesto no
hubiera recaído en acto administrativo firme.

c) Cuando la conducta que determinó la imposición de la


sanción administrativa original haya perdido el carácter de
infracción administrativa por modificación en el
ordenamiento, sin perjuicio de la aplicación de principio de
irretroactividad a que se refiere el inciso 5
DEPARTAME
DEPARTAMENTO GRUPO DE INVESTIGACIÓN
GRUPO DE
NTO
ACADÉMICO DE EN DERECHO
DERECHO
INVESTIGACIÓN
ADMINISTRATIVOEN
ACADÉMICO
DERECHO
PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
SANCIONADOR

Las entidades deben presumir que los


9. PRESUNCIÓN DE
administrados han actuado apegados a sus
LICITUD
deberes mientras no cuenten con evidencia en
contrario.

DEPARTAME
DEPARTAMENTO GRUPO DE INVESTIGACIÓN
GRUPO DE
NTO
ACADÉMICO DE EN DERECHO
DERECHO
INVESTIGACIÓN
ADMINISTRATIVOEN
ACADÉMICO
DERECHO
PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
SANCIONADOR
10. CULPABILIDAD

TUO DE LA LPAG
(Artículo 246.- Principios de la potestad sancionadora administrativa)

10. Culpabilidad.- La responsabilidad administrativa es subjetiva, salvo los casos en que por
ley o decreto legislativo se disponga la responsabilidad administrativa objetiva.

- Se ha optado por reconocerle una entidad propia al principio de culpabilidad


independientemente del ámbito penal.

- La comprensión de la responsabilidad en estos procesos solamente será en


clave objetiva cuando una ley o un decreto legislativo expresa (y no
implícitamente) así lo establezca.

DEPARTAME
DEPARTAMENTO GRUPO DE INVESTIGACIÓN
GRUPO DE
NTO
ACADÉMICO DE EN DERECHO
DERECHO
INVESTIGACIÓN
ADMINISTRATIVOEN
ACADÉMICO
DERECHO
PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
SANCIONADOR

No se podrán imponer sucesiva o simultáneamente una


10. NON BIS IN pena y una sanción administrativa por el mismo hecho en
IDEM los casos en que se aprecie la identidad del sujeto, hecho
y fundamento.
Dicha prohibición se extiende también a las sanciones
administrativas, salvo la concurrencia del supuesto de
continuación de infracciones a que se refiere el inciso 7.”

DEPARTAME
DEPARTAMENTO GRUPO DE INVESTIGACIÓN
GRUPO DE
NTO
ACADÉMICO DE EN DERECHO
DERECHO
INVESTIGACIÓN
ADMINISTRATIVOEN
ACADÉMICO
DERECHO
DETERMINACIÓN DE RESPONSABILIDAD
INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y
IMPONEN Son compatibles PERJUICIOS FIJADOS POR EL PJ
MEDIDAS
SANCIONES Deben ser razonables y, además,
CORRECTIVAS
ajustarse a la intensidad,
proporcionalidad y necesidades de
los bienes jurídicos tutelados que se
pretenden garantizar en cada
ADMINISTRACIÓN ADMINISTRADO Conducentes a ordenar la supuesto concreto.
reposición o la reparación de la
situación alterada

TUO DE LA LPAG
(Artículo 249.- Determinación de la responsabilidad)

“249.1 Las sanciones administrativas que se impongan al administrado son compatibles con el dictado de
medidas correctivas conducentes a ordenar la reposición o la reparación de la situación alterada por la
infracción a su estado anterior, incluyendo la de los bienes afectados, así como con la indemnización por
los daños y perjuicios ocasionados, las que serán determinados en el proceso judicial correspondiente. Las
medidas correctivas deben estar previamente tipificadas, ser razonables y ajustarse a la intensidad,
proporcionalidad y necesidades de los bienes jurídicos tutelados que se pretenden garantizar en cada
supuesto concreto.

249.2 Cuando el cumplimiento de las obligaciones previstas en una disposición legal corresponda a varias
personas conjuntamente, responderán en forma solidaria de las infracciones que, en su caso, se cometan, y
de las sanciones que se impongan.

DEPARTAMENTO GRUPO DE INVESTIGACIÓN


ACADÉMICO DE EN DERECHO
DERECHO ADMINISTRATIVO
PRESCRIPCIÓN
TUO DE LA LPAG
(Artículo 250.- Prescripción)

“250.1 La facultad de la autoridad para determinar la existencia de infracciones administrativas, prescribe en el plazo
que establezcan las leyes especiales, sin perjuicio del cómputo de los plazos de prescripción respecto de las demás
obligaciones que se deriven de los efectos de la comisión de la infracción. En caso ello no hubiera sido determinado,
dicha facultad de la autoridad prescribirá a los cuatro (4) años
250.2 EI cómputo del plazo de prescripción de la facultad para determinar la existencia de infracciones comenzará a
partir del día en que la infracción se hubiera cometido en el caso de las infracciones instantáneas o infracciones
instantáneas de efectos permanentes, desde el día que se realizó la última acción constitutiva de la infracción en
el caso de infracciones continuadas, o desde el día en que la acción cesó en el caso de las infracciones
permanentes.
EI cómputo del plazo de prescripción sólo se suspende con la iniciación del procedimiento sancionador a través de la
notificación al administrado de los hechos constitutivos de infracción que les sean imputados a título de cargo, de
acuerdo a lo establecido en el artículo 253, inciso 3 de esta Ley. Dicho cómputo deberá reanudarse inmediatamente
si el trámite del procedimiento sancionador se mantuviera paralizado por más de veinticinco (25) días hábiles, por
causa no imputable al administrado.
250.3 La autoridad declara de oficio la prescripción y da por concluido el procedimiento cuando advierta que se
ha cumplido el plazo para determinar la existencia de infracciones. Asimismo, los administrados pueden plantear
la prescripción por vía de defensa y la autoridad debe resolverla sin más trámite que la constatación de los plazos.
En caso se declare la prescripción, la autoridad podrá iniciar las acciones necesarias para determinar las causas y
responsabilidades de la inacción administrativa, solo cuando se advierta que se hayan producido situaciones de
negligencia.”
PRESCRIPCIÓN
Por vía de defensa
Declara de oficio
PRESCRIPCIÓN
Resolución de la autoridad
ADMINISTRADO sin mayor trámite que la sola
ADMINISTRACIÓN constatación de plazos
CONCLUYE EL Si se declara la autoridad
PROCEDIMIENTO determina causas y
Vencido el plazo para responsabilidades de la
determinar infracción inacción administrativa

- Ante la necesidad de proporcionar elementos de seguridad jurídica


(vinculados con la necesidad de no prolongar indefinidamente situaciones
que eventualmente podrían ser sancionables) y de oportunidad (un largo
período sin el castigo correspondiente lleva a que el tiempo configure las
cosas de diferente manera, y a veces en forma irreversible), se ha llegado a
establecer un plazo de prescripción ordinaria para el ejercicio de la potestad
sancionadora de la Administración Pública.

DEPARTAMENTO GRUPO DE INVESTIGACIÓN


ACADÉMICO DE EN DERECHO
DERECHO ADMINISTRATIVO
PRESCRIPCIÓN DE LA EXIGIBILIDAD DE LAS MULTAS
IMPUESTAS
TUO DE LA LPAG
(Artículo 251.- Prescripción de la exigibilidad de las multas impuestas)

1. La facultad de la autoridad para exigir por la vía de ejecución forzosa el pago de las multas impuestas por la comisión de
una infracción administrativa prescribe en el plazo que establezcan las leyes especiales. En caso de no estar determinado, la
prescripción se produce al término de dos (2) años computados a partir de la fecha en que se produzca cualquiera de las
siguientes circunstancias:

a) Que el acto administrativo mediante el cual se impuso la multa, o aquel que puso fin a la vía administrativa, quedó firme.

b) Que el proceso contencioso administrativo destinado a la impugnación del acto mediante el cual se impuso la multa haya
concluido con carácter de cosa juzgada en forma desfavorable para el administrado.

2. El cómputo del plazo de prescripción, solo se suspende con la iniciación del procedimiento de ejecución forzosa, conforme
a los mecanismos contemplados en el Artículo 196, según corresponda. Dicho cómputo debe reanudarse inmediatamente en
caso que se configure alguno de los supuestos de suspensión del procedimiento de ejecución forzosa que contemple el
ordenamiento vigente y/o se produzca cualquier causal que determine la paralización del procedimiento por más de
veinticinco (25) días hábiles.

Los administrados pueden deducir la prescripción como parte de la aplicación de los mecanismos de defensa previstos dentro
del procedimiento de ejecución forzosa. La autoridad competente debe resolverla sin más trámite que la constatación de los
plazos, pudiendo en los casos de estimarla fundada, disponer el inicio de las acciones de responsabilidad para dilucidar las
causales de la inacción administrativa, solo cuando se advierta se hayan producido situaciones de negligencia

En caso que la prescripción sea deducida en sede administrativa, el plazo máximo para resolver sobre la solicitud de
suspensión de la ejecución forzosa por prescripción es de ocho (8) días hábiles contados a partir de la presentación de dicha
solicitud por el administrado. Vencido dicho plazo sin que exista pronunciamiento expreso, se entiende concedida la
solicitud, por aplicación del silencio administrativo positivo.”
DEPARTAMENTO GRUPO DE INVESTIGACIÓN
ACADÉMICO DE EN DERECHO
DERECHO ADMINISTRATIVO
PRESCRIPCIÓN DE LA EXIGIBILIDAD DE LAS MULTAS IMPUESTAS
Exige
Vía
Ejecución Forzosa PAGO DE MULTAS POR
INFRACCIÓN PRESCRIBE EN EL PLAZO
ESTABLECIDO POR LA LEYES
ESPECIALES
ADMINISTRACIÓN MEDIDAS CORRECTIVA

Que el acto administrativo


mediante el cual se impuso la
sanción administrativa, o aquel que
puso fin a la vía administrativa, EN CASO NO SE FIJARA
quedó firme. PRESCRIBE A LOS
DOS AÑOS COMPUTADOS A
En caso que la prescripción sea deducida en sede PARTIR DE PRODUCIDAS
Que el proceso contencioso
administrativa, el plazo máximo para resolver sobre CUALQUIERA DE ESTAS
administrativo destinado a la
la solicitud de suspensión de la ejecución forzosa impugnación del acto mediante el CIRCUNSTANCIAS:
por prescripción es de ocho (8) días hábiles cual se impuso sanción
contados a partir de la presentación de dicha administrativa haya concluido en
solicitud por el administrado. Vencido dicho plazo forma desfavorable para el
sin que exista pronunciamiento expreso, se administrado.
entenderá concedida la solicitud, por aplicación del El cómputo del plazo de prescripción, solo se suspende
con la iniciación del procedimiento de ejecución forzosa,
silencio administrativo positivo.
conforme a los mecanismos contemplados en el Artículo
196° de la presente Ley, según corresponda. Dicho
cómputo deberá reanudarse inmediatamente en caso
que se configure alguno de los supuestos de suspensión
del procedimiento de ejecución forzosa que contemple
el ordenamiento vigente y/o se produzca cualquier
causal que determine la paralización del procedimiento
por más de veinticinco (25) días hábiles.

Deduce
Debe resolver sin
PRESCRIPCIÓN mayor trámite

ADMINISTRADO ADMINISTRACIÓN

DEPARTAMENTO GRUPO DE INVESTIGACIÓN


ACADÉMICO DE EN DERECHO
DERECHO ADMINISTRATIVO
ALCANCES DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR
CARÁCTER
PRELIMINAR EJECUCIÓN DEL PAS

▪Investigaciones ▪Inicio de PAS ▪Decidida la ▪Etapa de ▪Órgano


preliminares “Carácter de iniciación recolección de Decisor:
a inicio de PAS: OFICIO”. del PAS pruebas: - Podrá
realizar
A cargo de Autoridad
actuaciones

Investigaciones -Propia instructora (OFICIO). complementar


Autorida Posible ias.
Averiguaciones iniciativa Sancionado: ▪Resolución:
d Actuaciones para
Inspecciones instructo - Podrá (Art. 256 TUO
determinar
-Consecuencia presentar
ra: Hechos y , en su caso, LPAG)
objeto de orden descargos responsabilidad. Aplicación de
Notificaci
superior por escrito sanción o
ón de
- Plazo:
inicio de resolución archivo
Determinar: -Petición No menor de 5
¿Concurren PAS d.h. contados a
motivada de
circunstancias que (Art. partir de la Imposición Inexistencia
otros órganos Notificación
justifiquen su 253.3 y fecha de de sanción de infracción
iniciación PAS? 252.3 notificación.
- Denuncia
TUO (Art. 253 PROPUESTA DE
LPAG). TUO LPAG) RESOLUCIÓN

DEPARTAMENTO GRUPO DE INVESTIGACIÓN


DEPARTAMENTO GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN
ACADÉMICO
ACADÉMICO DE
DE EN DERECHO
DERECHO ADMINISTRATIVO
DERECHO
DERECHO ADMINISTRATIVO
RECIENTES MODIFICACIONES AL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO SANCIONADOR
TUO DE LA LPAG TUO DE LA LPAG
(Artículo 252.- Caracteres del procedimiento (Artículo 253.- Procedimiento sancionador)
sancionador)

“252.1 Para el ejercicio de la potestad sancionadora se “Las entidades en el ejercicio de su potestad


requiere obligatoriamente haber seguido el sancionadora se ceñirán a las siguientes
procedimiento legal o reglamentariamente establecido disposiciones:
caracterizado por: (…)
1. Diferenciar en su estructura entre la autoridad que 5. Concluida, de ser el caso, la recolección de
conduce la fase instructora y la que decide la aplicación pruebas, la autoridad instructora del procedimiento
de la sanción. resuelve la imposición de una sanción o la no
2. Considerar que los hechos probados por resoluciones existencia de infracción. La autoridad instructora
judiciales firmes vinculan a las entidades en sus
formulará propuesta de resolución en la que se
procedimientos sancionadores.
determinará, de manera motivada, las conductas
(…)
que se consideren probadas constitutivas de
4. Otorgar al administrado un plazo de cinco días para
formular sus alegaciones y utilizar los medios de
infracción, la norma que prevé la imposición de
defensa admitidos por el ordenamiento jurídico sanción para dicha conducta y la sanción que se
conforme al numeral 162.2 del Artículo 162, sin que la propone que se imponga; o bien se propondrá la
abstención del ejercicio de este derecho pueda declaración de no existencia de infracción. Recibido
considerarse elemento de juicio en contrario a su el informe final, el órgano competente para decidir
situación. la aplicación de la sanción puede disponer la
252.2 La Administración revisa de oficio las realización de actuaciones complementarias,
resoluciones administrativas fundadas en hechos siempre que las considere indispensables para
contradictorios con los probados en las resoluciones resolver el procedimiento. El informe final de
judiciales, de acuerdo con las normas que regulan los instrucción debe ser notificado al administrado
procedimientos de revisión de oficio.” para que formule sus descargos en un plazo no
menor de cinco (5) días hábiles (…)”.

DEPARTAMENTO GRUPO DE INVESTIGACIÓN


DEPARTAMENTO GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN
ACADÉMICO
ACADÉMICO DE
DE EN DERECHO
DERECHO ADMINISTRATIVO
DERECHO
DERECHO ADMINISTRATIVO
MEDIDAS DE CARÁCTER PROVISIONAL
TUO DE LA LPAG
(Artículo 254.- Medidas de carácter provisional)

254.1 La autoridad que tramita el procedimiento puede disponer, en cualquier momento, la adopción de medidas de carácter
provisional que aseguren la eficacia de la resolución final que pudiera recaer, con sujeción a lo previsto por el Artículo 155.
254.2 Las medidas que se adopten deberán ajustarse a la intensidad, proporcionalidad y necesidades de los objetivos que se
pretende garantizar en cada supuesto concreto.
254.3 No se puede dictar medidas de carácter provisional que puedan causar perjuicio de difícil o imposible reparación a los
interesados o que impliquen violación de derechos.
254.4 Las medidas de carácter provisional no pueden extenderse más allá de lo que resulte indispensable para cumplir los
objetivos cautelares concurrentes en el caso concreto.
254.5 Durante la tramitación, la autoridad competente que hubiese ordenado las medidas de carácter provisional las revoca,
de oficio o a instancia de parte, cuando compruebe que ya no son indispensables para cumplir los objetivos cautelares
concurrentes en el caso concreto.
254.6 Cuando la autoridad constate, de oficio o a instancia de parte, que se ha producido un cambio de la situación que tuvo
en cuenta al tomar la decisión provisional, esta debe ser cambiada, modificando las medidas provisionales acordadas o
sustituyéndolas por otras, según requiera la nueva medida.
254.7 El cumplimiento o ejecución de las medidas de carácter provisional que en su caso se adopten, se compensan, en cuanto
sea posible, con la sanción impuesta.
254.8 Las medidas de carácter provisional se extinguen por las siguientes causas:

1. Por la resolución que pone fin al procedimiento en que se hubiesen ordenado. La autoridad competente para resolver el
recurso administrativo de que se trate puede, motivadamente, mantener las medidas acordadas o adoptar otras hasta que
dicte el acto de resolución del recurso.
2. Por la caducidad del procedimiento sancionador.

DEPARTAMENTO GRUPO DE INVESTIGACIÓN


ACADÉMICO DE EN DERECHO
DERECHO ADMINISTRATIVO
MEDIDAS DE CARÁCTER PROVISIONAL

DEPARTAMENTO GRUPO DE INVESTIGACIÓN


ACADÉMICO DE EN DERECHO
DERECHO ADMINISTRATIVO
EXIMENTES Y ATENUANTES DE RESPONSABILIDAD POR
INFRACCIONES
TUO DE LA LPAG
(Artículo 255.- Eximentes y atenuantes de responsabilidad por Infracciones)

“1.- Constituyen condiciones eximentes de la responsabilidad por infracciones las siguientes:


a)El caso fortuito o la fuerza mayor debidamente comprobado.
b)Obrar en cumplimiento de un deber legal o el ejercicio legítimo del derecho de defensa.
c) La incapacidad mental debidamente comprobada por la autoridad competente.
d) La orden obligatoria de autoridad competente, expedida en ejercicio de sus funciones.
e) El error inducido por la Administración o por disposición administrativa confusa o ilegal.
f) La subsanación voluntaria por parte del posible sancionado del acto u omisión imputado como constitutivo
de infracción administrativa, con anterioridad a la notificación de la imputación de cargos a que se refiere el
inciso 3) del artículo 253.

2.- Constituyen condiciones atenuantes de la responsabilidad por infracciones las siguientes:

a) Si iniciado un procedimiento administrativo sancionador el infractor reconoce su responsabilidad de forma


expresa y por escrito.
En los casos en que la sanción aplicable sea una multa esta se reduce hasta un monto no menor de la mitad de
su importe.
b) Otros que se establezcan por norma especial.”

DEPARTAMENTO GRUPO DE INVESTIGACIÓN


ACADÉMICO DE EN DERECHO
DERECHO ADMINISTRATIVO
EXIMENTES Y ATENUANTES DE RESPONSABILIDAD POR
INFRACCIONES

En el nuevo texto del artículo, se distingue entre atenuantes de


responsabilidad (supuestos de subsanación voluntaria del acto u
omisión infractora por el eventual sancionado(a); o de error
inducido por la Administración frente a actos o disposiciones
administrativas confusas) y eximentes de responsabilidad (supuesto
de error directamente generado por un acto o disposición
administrativa), con todo lo que ello involucra.

DEPARTAMENTO
DEPARTAMENTO GRUPO
GRUPO DEDE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
ACADÉMICO
ACADÉMICO DE
DE EN DERECHO
EN DERECHO
DERECHO
DERECHO ADMINISTRATIVO
ADMINISTRATIVO
CADUCIDAD DEL PROCEDIMIENTO
SANCIONADOR
TUO DE LA LPAG
(Artículo 257.- Caducidad del Procedimiento Sancionador)

1. El plazo para resolver los procedimientos sancionadores iniciados de oficio es de nueve (9)
meses contado desde la fecha de notificación de la imputación de cargos. Este plazo puede ser
ampliado de manera excepcional, como máximo por tres (3) meses, debiendo el órgano
competente emitir una resolución debidamente sustentada, justificando la ampliación del plazo,
previo a su vencimiento. Este plazo no aplica al procedimiento recursivo.

Cuando conforme a ley las entidades cuenten con un plazo mayor para resolver la caducidad
operará al vencimiento de este.

2. Transcurrido el plazo máximo para resolver, sin que se notifique la resolución respectiva, se
entiende automáticamente caducado el procedimiento y se procederá a su archivo.
3. La caducidad es declarada de oficio por el órgano competente. El administrado se encuentra
facultado para solicitar la caducidad del procedimiento en caso el órgano competente no la haya
declarado de oficio.

4. En el supuesto que la infracción no hubiera prescrito, el órgano competente evaluará el inicio


de un nuevo procedimiento sancionador. El procedimiento caducado no interrumpe la
prescripción.”

DEPARTAMENTO
DEPARTAMENTO GRUPO
GRUPO DEDE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
ACADÉMICO
ACADÉMICO DE
DE EN DERECHO
EN DERECHO
DERECHO
DERECHO ADMINISTRATIVO
ADMINISTRATIVO
CADUCIDAD DEL PROCEDIMIENTO
SANCIONADOR

DEPARTAMENTO
DEPARTAMENTO GRUPO
GRUPO DEDE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
ACADÉMICO
ACADÉMICO DE
DE EN DERECHO
EN DERECHO
DERECHO
DERECHO ADMINISTRATIVO
ADMINISTRATIVO
MUCHAS GRACIAS

VCAIRAMPOMA@PUCP.PE

DEPARTAMENTO GRUPO DE INVESTIGACIÓN


ACADÉMICO DE EN DERECHO 35
DERECHO ADMINISTRATIVO

También podría gustarte