100000DH02 Material S17.s1

También podría gustarte

Está en la página 1de 29

HISTORIA DEL

DERECHO
LOS PRINCIPALES
SISTEMAS JURÍDICOS Y
LAS PRIMERAS
CODIFICACIONES
INICIO

Observa el siguiente vídeo y contesta a la pregunta


https://www.youtube.com/watch?v=3iNzVz_cl_4&t=15s

¿Cuáles son las diferencias entre el


sistema jurídico del civil law y el
sistema jurídico del common law?

Datos/Observaciones
Utilidad

Logro específico de aprendizaje


Al final de la unidad, el estudiante identifica los hitos más
importantes de la evolución en el Derecho peruano.

Logro de la Sesión 17
Al finalizar la sesión el alumno podrá
argumentar posiciones en relación a los
sistemas jurídicos y primeras codificaciones.

4
Datos/Observaciones
Contenido General
• Los principales sistemas jurídicos.
• Las primeras codificaciones.

5
Datos/Observaciones
LOS PRINCIPALES
SISTEMAS JURÍDICOS
Transformación
(Contenido)
SISTEMA JURÍDICO
CONCEPTO

• Por sistema jurídico se entiende el conjunto


de normas jurídicas, actitudes e ideologías vigentes en un
país sobre lo que es el Derecho, su función en la sociedad y
la manera en que se crea o debería crearse, aplicarse,
comprenderse, perfeccionarse, enseñarse y estudiarse.

• Reúne las estructuras y las modalidades de


funcionamiento de los órganos, instituciones y componentes
sociales encargados de la aplicación e interpretación de las
reglas de Derecho, así como de aquellos que las crean o
influyen en su creación, interpretación y modificación.
Datos/Observaciones
Transformación (contenido)

CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS


JURÍDICOS
Sistema Jurídico Common
Law

Sistema Jurídico Civil Law

Sistema Jurídico Socialista

Sistema Jurídico Religioso

Sistema Jurídico Híbrido


Datos/Observaciones
Transformación
(Contenido)
SISTEMAS JURÍDICOS
COMMON LAW CIVIL LAW

El Common Law inglés se ha El Derecho ha evolucionado de


desarrollado de decisión en la interpretación del Corpus Iuris
decisión mediante una paulatina justinianeo a la normativa
tradición creciente: conforme a abstracta de los códigos
su origen histórico no es Derecho nacionales.
legal, sino Derecho de casos.
Transformación
(Contenido)
SISTEMAS JURÍDICOS
COMMON LAW CIVIL LAW

La ciencia del Common Law es en su La continental es en su contenido


origen forense. escolástica.

Razonamiento abstracto. Razonamiento casuístico.

El procedimiento de decisión parte El procedimiento de decisión parte


de la norma al caso, utilizando la del caso a la norma, utilizando la
tradición y la jurisprudencia. ley.

Datos/Observaciones
Transformación (Contenidos)

SISTEMA JURÍDICO SOCIALISTA

Un grupo inicialmente ubicado en Europa


oriental, que originalmente formó su
derecho con elementos romano-
germánicos pero que a partir de la
revolución bolchevique de 1917 en la
extinta Unión de Repúblicas Socialistas
Soviéticas, ha elaborado su derecho de
acuerdo con el socialismo.
Transformación (Contenidos)

SISTEMA JURÍDICO RELIGIOSOS

Países que organizan su


ordenamiento jurídico
basándose en un libro
revelado
Transformación (Contenidos)

SISTEMA JURÍDICO HÍBRIDO O MIXTO

La peculiaridad común que los


agrupa es coexistencia
razonablemente armónica de
dos o más tradiciones jurídicas
en el seno de un mismo sistema.
LAS PRIMERAS
CODIFICACIONES
Transformación (contenido)
LA CODIFICACIÓN EN
EUROPA Y EN EL PERÚ

CC ITALIANO
CC FRANCES CC ALEMAN
(1942): Código de
(1804): CODE. (1900): BGB.
Derecho.

CC PERUANO CC PERUANO CC PERUANO


(1852). (1936). (1984).

Datos/Observaciones
Transformación (Contenidos)

CC FRANCES (1804): CODE.

El 21 de marzo de 1804 fue publicado el Código Civil


francés.

Este código civil significa el afianzamiento de las conquistas


de la Revolución Francesa de 1789. Es decir: la igualdad
jurídica para todos los ciudadanos, la individualidad de la
propiedad, la libertad de trabajo, el principio de laicidad, la
libertad de conciencia y la separación en 3 poderes
(ejecutivo, legislativo y judicial).
Transformación (Contenidos)

CC FRANCES (1804): CODE.

Mediante este Código Civil se consolidaba el espíritu


revolucionario de la burguesía. Existía libertad
económica y personal, igualdad ante la ley, carácter
individual de la propiedad, matrimonio civil y divorcio.

El Estado tenía un carácter laico y las leyes religiosas no


tenían cabida en el terreno estatal; era la prueba de la
separación definitiva entre la Iglesia y el Estado.
Transformación (Contenidos)

CC ALEMAN (1900): BGB.

El BGB, el Código civil alemán, entró en vigencia el 1 de


enero de 1900, representa el punto final de la doctrina
pandectística.

Hasta la fundación del Imperio alemán en el año 1871


existían en Alemania un conjunto de pequeños y
medianos Estados con su propia normativa en materia de
Derecho civil. La existencia de una pluralidad de
ordenamientos diferentes imponía la necesidad de una
unificación.
Transformación (Contenidos)

CC ALEMAN (1900): BGB.

El Código civil alemán se estructura en cinco libros:


parte general, derecho de obligaciones, derechos
reales, derecho de familia y derecho de sucesiones.

Desde la entrada en vigor del Código civil alemán en el año


1900, éste ha estado sujeto a continuos cambios justificados
por la necesidad de conciliar el texto normativo con la nueva
realidad social. En este proceso de adaptación ha sido
fundamental la labor doctrinal y jurisprudencial.
Transformación (Contenidos)

CC ITALIANO (1942)

Es código unificador, porque siguiendo modelo


suizo, unifico el derecho civil con derecho comercial
y el laboral.

Respecto al Código italiano de 1942, hay que hacer una


explicación, dada su influencia en nuestro Código Civil
actual. Este Código nació durante la Italia fascista, pero la
técnica jurídica y la ciencia jurídica no se sometió a la
ideología, por ello este código sirvió como inspiración de
otros códigos.
Transformación
(Contenido)

El 29 de diciembre de 1851 se promulgaron los Códigos Civil y


CÓDIGO CIVIL de Enjuiciamientos Civiles, entrando en vigencia el 29 de julio
PERUANO DE 1852 de 1852. Este Código Civil recibió una marcada influencia del
Código Civil francés de 1804.

De esta forma, el 30 de agosto de 1936 promulgaron un nuevo


CÓDIGO CIVIL Código Civil y postergaron su vigencia hasta el 14 de
PERUANO DE 1936 noviembre del mismo año, recibieron influencia de los Códigos
Civiles de Francia, Argentina, Alemania, Suiza y Brasil.

El vigente Código Civil fue promulgado el 24 de julio de 1984 y


CÓDIGO CIVIL se encuentra vigente desde el 14 de noviembre del mismo
PERUANO DE 1984 año, constituyendo una fuente importante en su redacción el
nuevo Código Civil italiano de 1942.

Datos/Observaciones
Transformación
(Contenido)

CÓDIGO CIVIL
En 1845 que se inició en el Perú un proceso
PERUANO DE 1852
dirigido a conseguir la codificación.

En lo que respecta a la ordenación de las materias en


cada libro, el código peruano parece haberse
inspirado en la sistemática que solían seguir los
españoles a diferencia de la creencia que fue un
aporte netamente francés

Datos/Observaciones
Transformación
(Contenido)

CÓDIGO CIVIL
PERUANO DE 1852
Libro I: De las personas y de sus
derechos;
Se divide en un Título
preliminar y en tres libros. Libro II: De las cosas, del modo de
adquirirlas y de los derechos que las
personas tienen sobre ellas; y
Está integrado por 2.301
artículos
Libro III: De las obligaciones y contratos.

Datos/Observaciones
Transformación
(Contenido)

Libro Primero: Del Derecho de la persona.


CÓDIGO CIVIL
PERUANO DE 1936
Libro Segundo: Del Derecho de familia.

Se divide en un Título
preliminar y en cinco libros. Libro Tercero: Del Derecho de Sucesión.

Libro Cuarto: De los Derechos Reales.

Libro Quinto: Del derecho de las obligaciones.

Datos/Observaciones
Transformación
(Contenido)

CÓDIGO CIVIL
PERUANO DE 1984 Se divide en un Título
preliminar y en diez libros.

Libro I : Derecho de la personas. Libro VI: Las obligaciones.

Libro II: Acto Jurídico. Libro VII: Fuentes de la obligación.

Libro III: Derecho de familia. Libro VIII: Prescripción y caducidad.

Libro IV: Derechos de sucesión. Libro IX : Registros Públicos.

Libro V : Derechos reales. Libro X :derecho Internacional Privado.


Datos/Observaciones
Práctica

Práctica
Estimados estudiantes es momento de aplicar de
forma práctica los temas tratados:

Ahora bien, deberán responder:

¿Qué sistemas jurídicos conoce?


Explique la influencia del sistema anglosajón en
el Derecho Peruano.
Cierre

Conclusiones
 El sistema continental encuentra su
fundamento en la ley, razona del
derecho al caso.

 El sistema anglosajón encuentra su


fundamento en la tradición, cultura,
jurisprudencia, razona del caso al
derecho
Bibliografía
• BASADRE AYULO, Jorge. “Historia del Derecho universal y peruano”.
Ediciones Legales. 2011. Lima
• ZAGREBELSKY, Gustavo. “ Il diritto mite”. Einaudi. 1992. Torino, Italia

También podría gustarte