Está en la página 1de 101

creo que tenían la oportunidad de escuchar una de las materias o trabajar en una de las

materias que más se está hablando ahora mismo que es la transformación digital no hemos
querido hablar de marketing digital no hemos querido hablar de ninguna otra pedido digital
que no sea de la transformación vale habéis construido todos vuestros proyectos en torno al
concepto del in startup todos con canvas todos habéis hecho y en lo digital no vamos a hacer
una excepción vamos a seguir trabajando con eso y vamos a tratar de que lo veáis de la
manera más palpable posible de que trabajéis ahora vamos a estar una hora y pico tratando de
poner el marco general de lo que es la transformación digital para que lo podáis entender y
desde ese momento lo que vamos a hacer es trabajar trabajar trabajar y manchar nos las
manchas nos las manos de acuerdo lo primero es un gráfico simplemente para que veáis cuál
es la evolución del concepto de transformación digital este es el índice de búsquedas del
concepto transformación digital comparado con el

índice de búsquedas o el volumen de

búsquedas de digitalización no quiero

ser un purista no sé cuál es exactamente

la diferencia o si alguien sabe cuál es

exactamente la diferencia entre

digitalización y transformación digital

pero como veis el concepto cada vez va

más para arriba incluso ya en este año

las búsquedas del concepto de

transformación digital superan a la

digitalización
si os empezáis a meter en todo el

aspecto de literatura veréis que cada

vez se habla más de transformación

digital que es uno de los momentos uno

de los motivos de disrupción uno de los

motivos en los que la empresa se va a

hacer distinta y la que vais a ser

capaces de acelerar esa innovación con

la transformación digital bien

cuál es la buena noticia que la

transformación digital

tiene que ver evidentemente con

tecnología pero no solamente tecnología

la transformación digital para mí por

tratar de llevarlo a una frase muy

básica es hacer no es tener


hay gente que no se encuentra cómoda con

la tecnología tranquilos no pasa nada es

más hacer entender internet entender una

cultura digital que el hecho de meter

tecnología un bar porque ponga una wifi

no ha hecho un ejercicio de

transformación digital

la transformación digital será otra cosa

y será entender a su cliente será montar

determinados servicios donde lo digital

tenga que ver donde mejoremos su

experiencia pero desde luego no

solamente tener tecnología tener

tecnología no es transformarse

digitalmente hacer y entender si es


transformarse digitalmente

porque porque si no entramos en ese

concepto del solución ismo tecnológico

que lo vamos a entender todo muy fácil

no tenemos pareja y entonces nada pues

no vamos a match.com que tú eres un zote

como persona relacionándote que tiene

las amigos las mismas habilidades

sociales que un koala no pasa nada tú te

vas a match.com y ya tendrás novio novia

eso no es así eso no es así

eso no es así el problema será que

cuando tú tengas que volver a

enfrentarte con una persona adelante tus

habilidades sociales no las suple la

tecnología no las suple una plataforma


vas a tener a través del mismo problema

entonces cuando eso lo aplicamos a un

negocio y la pregunta es oye no me

funciona el negocio porque porque no

consigo nuevos clientes porque no

consigo fidelizar a mis clientes porque

no soy capaz de sacar un nuevo producto

un nuevo servicio porque no soy rentable

bueno pues muchas veces la respuesta es

oye ningún problema esto le damos un

bañito de redes sociales y de big data

y problema solucionado

tenemos el mismo problema porque no

hemos cambiado

hemos cogido y hemos puesto encima una


tecnología pero no hemos hecho ningún

esfuerzo por transformar tenemos

tecnología pero no hacemos nada distinto

con ella

entendéis el concepto entonces ahora de

transformación digital lo vamos a vamos

a tratar de

profundizar muchísimo durante esta hora

y media más o menos y luego ya vamos a

tratar de manchar nos ahora un poquito

del escenario para que lo comprendamos y

después vamos a ir evolucionando bien

porque cuando hablamos de empresa y

todos habéis estado aquí con talleres de

innovación talleres de line startup

canvas que es lo más importante que


tiene la empresa

los recursos en las mesas los recursos

humanos

que más opiniones

para que existe una empresa que

necesitamos

de trabajo

una idea de negocio un equipo de trabajo

de más

resolver un problema a un servicio hay

una cosa sin la que no somos empresa

si la tecnología no amigo vamos un

momentito me has dicho

una idea de negocio de una y de negocios

me ha dicho recursos humanos internos un


equipo de trabajo soy un equipo de

trabajo que más dicho dinero cliente

sin clientes no tenemos empresa

si no tenemos un cliente que esté

dispuesto a pagar no tenemos una empresa

tendremos un modelo de negocio tendremos

un equipo de trabajo maravilloso

tendremos dinero tendremos recursos pero

no tendremos una empresa bien pues desde

el punto de vista de la tecnología

ocurre que tenemos que poner la

tecnología al servicio del cliente

os han hablado supongo durante el máster

del casto mer zenttric de poner foco en

el cliente bien porque la tecnología no

la no la metemos también hay dentro


porque no ponemos la tecnología al

servicio del cliente del cliente

entonces

hemos trabajado en canvas

hemos trabajado supongo en él

en el value proposición

y hemos trabajar un caso de elián y map

habéis hecho una lo que sería el

itinerario de un cliente cuando nos

tiene que contratar cuando no nos tiene

que tiene que volver con nosotros vale

perfecto pues ahora lo que quiero es que

durante diez minutos nos vamos a poner

por grupos de trabajo yo he traído aquí

unos
unos canvas y unas propuestas y unos el

producto

market fit para que trabajemos y veamos

como dentro de estas nueve casillas de

canvas o de los otros

influye la tecnología me explico

la tecnología tiene algo que ver o puede

puede aportar algo mi propuesta de valor

puede aportar puede aportar algo a mí a

mi segmento de cliente a la hora de

localizarlos por ejemplo puede aportar

algo en los canales

puedo aportar algo en mi relación con

los clientes

bueno pues vamos a tratar de analizar

y de simplemente de una manera muy


sencilla hacer una primera reflexión

sobre cómo afecta la tecnología dentro

del canvas y ahora cuando nos centramos

aquí

en la parte del cliente y analizamos

cuáles son sus dolores y sus

expectativas algunos de sus dolores o

algunas de sus expectativas podemos

paliar las o podemos potenciar las

expectativas o paliar los dolores con

tecnología

vamos a tratar de vamos a tratar de dar

una vuelta no quiero que ahora mismo

tengamos la receta mágica de decir vamos

a hacer esto y vamos a hacer esto


no una primera reflexión

y evidentemente los que tengáis

hechos hecho el caso mediar ni map ver

qué artefactos

que lo llaman así

afectan en cada uno de esos pasos

vale entonces nos vamos a poner por

grupos como tenemos la clase grande voy

a dejar aquí algún canvas vale voy a

dejarte aquí 1

dejo canvas y dejó el product marketing

vale entonces y poniendo porque sois

tres grupos verdad venga pues poneros un

grupo aquí y otro grupo aquí y otro

grupo aquí venga y dejo uno para cada

uno vale son las 9 y 27 pues hasta las


diez menos veinte vamos a hacer esa

primera reflexión en grupo vale

en base al proyecto que estáis haciendo

de acuerdo

cuando hayáis hecho este ejercicio lo

habéis

priorizado los dolores que eran muy

severos

y las expectativas que eran las

las cartujas que llaman no no las que

molaría tener sino las que son

imprescindibles las expectativas

imprescindibles y los dolores más

severos coged si queréis las las dos

expectativas más altas y los dos dolores


más severos vale para no perdernos como

lo tenéis hecho todos los dos dolores

más severos y las dos expectativas más

altas ok

venga ya podéis daros la vuelta si

queréis o sentaros en vuestros sitios o

quedar donde estéis

sin ningún problema luego lo vamos a ir

profundizando en la segunda parte de la

clase

vale sí déjalo y luego luego luego

traste ambos con ello

os quedáis ahí y carlos os quedáis ahí

no como queráis no hay ningún problema

llega entonces

hemos hecho simplemente una primera


aproximación a pensar primero en el

cliente para introducir tecnología o

digitalizar algunas de las cosas no

quiero todavía que pensemos

especialmente en ideas brillantes esto

no es el objetivo ahora no ahora no

entonces tres ideas que yo quiero

trasladar

tres ideas que quiero trasladar con un

pequeño ejemplo detrás de cada uno

hay un mundo físico y un mundo virtual

y hay un doctor jekill y mister hyde

no no hay un solo mundo no nos engañemos

no hay un solo mundo el el cliente

nosotros
cuando tú estás en twitter dices no

ahora estoy en el mundo online estoy ahí

en una nebulosa pero no estoy es

actualmente el mundo virtual no estás en

el mundo estás en el mundo no hay dos

mundos ahora hay un concepto que si si

os interesa seguir profundizando en el

que es el del que el mundo es líquido

de acuerdo que no hay barreras no hay

compartimentos estancos todo fluye todo

fluye de acuerdo no existe esa sensación

de dos mundos nosotros como clientes

o como digamos que así como ciudadanos

tú has quedado con una persona y has

quedado con ella por el chat de facebook

por un privado de twitter por whatsapp


le has llamado mi mail

cuáles no sabes simplemente has

interaccionado con él no has quedado con

él online no acaba con el offline vale y

has quedado para luego veros físicamente

todo se mezcla entonces mirada y el

nuevo consumidor

para que veáis dentro del mundo online

cómo hay conceptos también un poco

distintos está el del web running y el

show room en el web domines esas

personas que hacen toda la búsqueda

online

para acabar comprando en la tienda

y el sol rubín es al contrario es la


gente que hace toda la búsqueda en

tienda física para acabar comprando en

online pensáis que para cualquiera de

nosotros hay dos mundos

estos

cada uno cada segmento de cliente o cada

tienda o cada modelo tendrá un tanto por

ciento a lo mejor de cada uno de ellos

entender les es claro para que su

experiencia sea lo mejor posible pero no

existen dos mundos no existen dos mundos

cuando hablaba con con franklin antes de

su modelo de negocio de la tienda

evidentemente tú vas al restaurante a

comer online pero si la reserva enlaces

a comer offline pero la reserva la haces


online donde está el problema dónde está

el problema y si luego tú te quieres

llevar comida y ese día la encargas todo

es demasiado líquido no hay un doctor no

hay un doctor jekill y mister hyde la

segunda idea es que el cliente quiere

sentirse único y bien tratado

a todos nos gusta cuando vamos a tomar

un café o vamos a tomar algo a un

restaurante y ya reconoce entonces según

deben entrar saben que tu café es

descafeinado de máquina cortito de leche

y tomas 2 sacarina y la leche de soja

porque además eres rarito

soy yo que tomó leche de soja pero yo


también tú también muy bien choca

también tenemos también podemos tomar

leche de soja los demás bueno entonces

porque chicos

vega vega oye porfa venga

porque en el mundo offline en el mundo

online eso no ocurre

porque no somos capaces de entender y

personalizar la oferta que le hago a mi

cliente se puede se puede lo único que

hay que ir educando nos nosotros ir

generando esa cultura digital para ir

aprendiendo lo el ejemplo perfecto

amazon amazon te está diciendo cuáles

son tus recomendaciones en función de

los productos que has comprado que has


comprado si recordáis hace unos años

cuando vas a las tiendas online las

recomendaciones estaban en base a qué

antes ahora se acerca más a eso carlos

para la historia del mundo

eso sigue siendo tuyo

no a lo que otro les ha gustado

a otros también en sugerencias pero de

lo que otros oye vosotros han comprado

este libro otros han comprado oye pues a

lo mejor también te gusta esto a ver

hacia dónde estamos utilizando no no no

no sea que a mí me guste en la leche de

soja en el café no significa que a mi

hermano le tenga que gustar la leche de


soja

ahora lo que te dicen es como tú tienes

esto no nos importa lo de los demás nos

importas tú y queremos hacerte a ti

sentirte como cuando entras en el bar

pero dan un paso más en esa

personalización porque te dicen muy bien

todo esto lo has comprado ahora a lo

mejor hay algo que quieras quitar y te

pone en el apartado de no utilizar para

recomendaciones

porque yo he podido comprar el puzzle

para el cumpleaños de mi sobrina en una

compra puntual pero no quiero que me

empieces a recomendar ahora puzles

porque los compré una vez al año en


cambio los libros

soy lector o comprador de libros y me

están diciendo cuáles he comprado y en

función de esos cuales me pueden

recomendar pero quieren sentir el

cliente online igual quiere sentirse

único y quiere sentirse bien tratado y

quiere sentirse bien atado todos somos

de una u otra manera consumidores

digitales bien la tercera idea es que la

tecnología es humana nos hemos hartado

de escuchar b2b en el business to

business cuando se hace negocio entre

empresas el b2c es el business to client

cuando vamos al cliente final el b2 b12


cuando hay un intermediario en medio

pero al final la tecnología lo que busca

es el human to human

tú quieres al final contactar con otra

persona tú quieres contactar con otra

empresa que tiene una persona si

analizas cualquiera de las cosas que han

sido discutidas en tecnología ha sido

por la comunicación por el contacto

humano el sms el whatsapp el email

lo de amazon es el human to human es

este es el libro que te estoy

recomendando si te ha leído tres libros

de la revolución francesa este no te la

ha leído como estamos locos o qué toma

el libro este es más cuando empiezas a


navegar llevas el libro de la revolución

francesa que te lo compra por

aburrimiento de verlo cuando navegas

o las cookies bueno pues eso es al final

a lo humano a los humanos a que más

entendido franklin bien no sé a qué se

ha comprado el libro por aburrimiento

vuelvo a decir amazon otra vez pongo el

ejemplo de amazon de que nos fijamos más

del marketing o de las opiniones de los

demás

el marketing cada vez tiene menos peso

en la toma de decisiones de un cliente

online

porque seguro seguro que llegamos a un


acuerdo seguro pero espero su marketing

el marketing online tiene que ir

encaminado hacia otra cosa y las

opiniones los reviews tienen un peso

importantísimo importantísimo cuando

vamos a hacer algún tipo de compra o

algún tipo de o grove están de acuerdo

ahí que nos dijo que la sub que cuando

vuelva a comprar un producto siempre

unos 100 siempre siempre va a las

opiniones de los demás

y no solamente aquí

no solamente aquí digamos en la

plataforma donde compras sino que además

buscas en redes sociales para saber lo

que están diciendo los demás y eso no es


tecnología eso es de humano humano y en

el medio hay tecnología en el medio hay

tecnología

si estamos creando conceptos de negocio

que tienen que ver con el consumo

tendremos que tener en cuenta este

cambio cultural que tenemos que tener en

cuenta este cambio cultural bien

para ahondar un poco más en la cultura

digital la transformación digital hay

tres es que como empresa debemos

tenerlas en cuenta la de conversar la de

compartir y la de colaborar conversar

porque vamos estamos en un escenario

como decía súper líquido


donde la gente quiere hablar con

nosotros donde los reviews son

importantes donde yo soy capaz de hablar

con mi cliente 11 voy a echar una

diapositiva para delante para que lo

veáis ing no sé si no sabéis o uno tiene

cuenta en ing la semana pasada estuvo

dos días un día entero caído y un día

con bastantes problemas con bastantes

problemas

en el año 2007 2008

yo trabajaba otra consultora y

trabajamos con un banco al que le

tratamos de ir metiendo en el mundo de

lo que se llamaba el 2.020 el miedo

fundamental era como ya tener esto si me


critican

bueno pues esta es una de las cosas que

culturalmente la digitalización tiene

que superar y es si esto si estás en el

mundo de internet tienes que estar

dispuesto a aprender permanentemente ya

que hablen mal de ti estás expuesto no

pasa nada no pasa nada

franklin

al día siguiente ing manda un correo

electrónico en el que te pide disculpas

está tratando de conversar está tratando

de saber que tú accediste es a la

plataforma y no pude hacer dos

transferencias
hace un mes tuve el problema con mi

tarjeta de cajero

hace dos meses perdón y al finalizar ese

mes se hace uno justo me dijeron no te

preocupes tuviste un problema con las

tarjetas y no pudimos solucionar te lo

todas las comisiones para pagar todas

las comisiones que te hemos cobrado por

sacar dinero en efectivo en un cajero te

las devolvemos

y no pudiste pagar

pero no sé si pagaste no pagaste pero

por si acaso todo lo que sacas en

efectivo para poder pagar lo que tuviste

que pagar con tarjeta yo te voy a

devolver las comisiones


eso es conversar eso es entender al

cliente y te llega un mail tienen

información

aquí veis toda una conversación de ing

con un cliente que tenía un problema

vosotros queréis que el cliente es omni

canal

cliente le da igual quiere hablar con su

banco y antes era llamar una oficina

ahora

luego fue para llamar una central ahora

tienes multitud de canales

omni canal tiene que ser la empresa el

cliente hace lo que le da la gana y

contacta con la empresa por ende le da


la gana pero no existe entonces un

departamento de atención al cliente

online otro flight no tiene que estar

todo junto no puede ser que cuando esta

persona llame a ing le digan

pues no sé qué cuál es su problema no

esto tiene que estar reflejado eso bien

que está reflejado

vuelvo a las13 conversar

eso le da cercanía

le da credibilidad a mi empresa

digitalmente

bien siguiente de compartir

en la época del

voy a decir de la revolución industrial

pero no mucho mucho después ya hasta


hace casi 15 o 20 años

el conocimiento que tenía la empresa era

su valor y era el que tenía que guardar

en la caja fuerte el que nadie quería

que supiera

tus ideas no las puedes compartir no

justo es lo contrario ahora

justo lo contrario probablemente por ese

escenario líquido

si alguien no habla de tu idea

malo malo es que no es buena se fomenta

que se hable de la vida empresarial es

más el concepto del open innovation como

la escuela la eoi que es una escuela

abierta en el que se trata de difundir


el conocimiento no de quedárselo sino de

que sea cuanto más democrático cuanto

más universal mucho mejor eso es lo que

está haciendo diferentes a las empresas

starbucks hace mucho tiempo creo que si

se necesita alguna vez el portal

donde recibe ideas de sus clientes solo

he visto nunca no pues yo lo recomiendo

que lo veáis es un portal que lo que

hace es decir oye cómo te gustaría que

fuera tu café cómo te gustaría que fuera

la tienda tu tienda ideal cómo te

gustaría que fuera tal decoración y

sacan ideas y entonces cada uno de

nosotros podemos escribir

luego hay un concurso se votan las más


elegidas se ponen en marcha la creu

starbucks no lo ha creado la comunidad

de starbucks que se ha compartido esa

inquietud luego lo mismo luego los

diseños incluso cuando un diseño de un

cliente del ego

pasa producción porque ha pasado las

fases de aprobación y demás el 1% de los

beneficios que genera la venta de esa

pieza se los queda el cliente es otro

concepto de acuerdo el de compartir y el

de colaborar que tiene mucho que ver en

un mundo en el que creo que tendemos no

hacía grandísimas estructuras

sino a la necesidad de trabajar en


equipo o con equipos multidisciplinares

que hoy trabajo en este proyecto pero

este proyecto no va a durar seis años

que va a durar dos

pues para este proyecto necesito x

personas o x empresas y vamos a ir

cambiando las permanentemente ese

concepto de colaborar con mi cliente con

mi partner de colaborar 360° internet lo

fomenta y es quizás la mejor herramienta

para hacerlo

bien y por último una frase

de uno de los mejores jugadores de

hockey del mundo

que lo que dice es que lo que yo para ti

no hacia donde va a estar el disco


no hacia dónde está

esa es la diferencia caminar hacia dónde

va a estar la tecnología caminar hacia

dónde va a estar la empresa no hacia

dónde está

ya sabemos dónde estamos y aquí no

hacemos nada si tú eres capaz de ir

hacia dónde va a estar el disco ese

riesgo que tienes que tener esa

capacidad de anticipar te te va a poner

en otro escenario competitivo mucho

mejor

pero el disco volverá a moverse y

siempre tenemos que tratar de estar por

delante el mundo desde luego en 2030 no


va a ser menos digital que ahora seguro

no tenemos claro no no va a ser menos

digital nos podemos pelear todo lo que

queramos podemos negar con lo que

queramos pero va a ser cada vez más

digital tratemos de ir hacia donde está

el disco porque la innovación es una

necesidad que tienen las empresas es una

necesidad que se fomenta desde la

sociedad desde la economía y la

tecnología en su momento solamente era

la innovación en la tecnológica ahora no

pero tenemos que seguir contemplando la

tecnología como innovación pongo aquí

una fórmula de cito quiénes son los

autores
moshiri cabezas y josé de la peña que la

han tratado de la han evolucionado ellos

sacaron el año pasado un libro

y este año en cambio la fórmula de la

fórmula

contempla como veis tres grandes bloques

el como el que y la comunicación el com

es la comunicación la fórmula en la

evolución ado insisto de un año a otro

han tratado de ir donde está el disco no

donde estaba por dónde va a ir el disco

no donde estaba entonces mirar la

primera parte veis que casi todas

perdona que ayuda no todas

los ítems llevan el comando de


multiplicar

y no el de sumar alguien me sabría decir

por qué

son pocos y todas multiplicas de de

situaciones que se van multiplicando por

otras

y eso tiene una consecuencia pero va por

ahí

ampliar para ampliar y por una razón

porque si algo es cero qué ocurre

multiplicó por 0 a 0 si una de ellas es

0 la fórmula se ha caído

si es más bueno pues la podemos aislar

vale pero se multiplica porque si es por

01 sentido t decir tenemos que tener en

cuenta todos los ítems aquí te hablan de


velocidad de valentía de necesidad y de

humildad vale la velocidad lo que hemos

dicho antes ir donde está donde va a

estar el disco si la velocidad del

cambio de fuera

de la economía es más rápido que el

cambio nuestro

nos acercamos al precipicio si fuera

crece o avanza mucho más rápido que lo

que avanzamos nosotros nos acercamos al

precipicio

eso es evidente vale eso nos implica esa

cultura de estar aprendiendo

permanentemente hace dos meses los que

seáis tuiteros decían twitter se cae no


existe ahora lo último es snap chat las

empresas como locas todas aprendiendo

cómo funciona snap chat

ahora resulta que parece ser que twitter

otra vez vuelve a tener sentido esa

evolución permanente esa velocidad

básica básica de acuerdo la valentía

tenemos que ser audaces para romper las

normas para que nuestro sector esté como

esté yo esté por delante del sector sea

capaz de anticiparme sin ningún tipo de

miedo o con el miedo normal la necesidad

ese sentido de la urgencia que tenemos

que tener si no hay si no hay ese cambio

malo hay otra álex rovira que es un

conferenciante español dice que el


cambio es igual a la necesidad menos la

resistencia

la necesidad que nosotros tengamos - la

resistencia que haya interna externa

del mercado bien eso en cuanto al como

ahora el que el factor humano nosotros

nosotros las habilidades que necesitamos

ir desarrollando el cambio cultural de

entender que el cliente es digital que

el entorno es digital el factor humano

el factor humano el cliente el cliente

digital y tengo que entenderlo pero

antes tengo que adquirir yo determinadas

habilidades y por último la tecnología

fijaros que se pone incluso la última la


última la tecnología y comunicarlo sino

lo comunicase no existe si dentro de

vuestra empresa si dentro de vuestra

empresa no estáis comunicando la visión

malo si dentro de nuestro sector no

comunica es cuál es hacia dónde os

queréis dirigir malo

la comunicación es el factor que hace

real lo que estáis haciendo

dudas preguntas

pues ahora sí vamos a hablar un poquito

de tecnologías chicos venga

ahora así que vamos a hablar un poco de

tecnología y he puesto aquí estos cuatro

grandes bloques de lo que podría ser la

transformación digital en que se basaría


cuatro bloques en torno de la nube el

entorno cloud

la movilidad

las redes sociales y los datos

estos cuatro grandes bloques son los que

debemos entender para ver hacia dónde

vamos a transformarnos digitalmente

vamos a verlos poco a poco

ahora el cloud la movilidad las redes

sociales y los datos

el entorno de cloud

que me permite me permite hacer

flexible y escalable significa que yo no

tengo por qué tener o comprarme un

software
el 100% de las características no los

voy a utilizar de sus funcionales voy a

utilizar el 20 por qué

hace mucho tiempo en el año 2007 2006

2007 cuando empezó a empezar todo de la

nube hoy una definición que me creo que

es muy ilustrativa si tú necesitas luz

en tu casa tienes un enchufe o un

aparato un interruptor que te da luz y

función de lo que consumas pagas nadie

tiene una central nuclear al lado para

encender a tu casa

tú no tienes un embalse para abrir para

beber agua tienes un grifo cuando lo

abres empieza a contar ahora ya está

bueno pues eso es lo que nos permite el


entorno cloud

para software para infraestructuras para

plataformas es ser flexible y escalable

que necesite un 20 en 20% que necesito

más voy comprando más pero no tengo que

estar sobredimensionado no es café para

todos es algo muy personalizado para mi

empresa que simple y además la última me

permite innovar antes software

empresarial crm plataformas de mail

aplicaciones de marketing estaban al

alcance de pocas empresas con muchos

recursos económicos y ahora no ahora los

tenemos disponibles el autónomo la micro

pyme me permite innovar porque me


permite tener esa plataforma ese

software de manera inmediata y escalable

a muy bajo precio y eso me permite una

ventaja competitiva a ser muy rápido

innovando poner rápido las cosas en el

mercado mucho más que lo que tenía antes

mucho más que lo que tenía antes bien

tres modelos no voy a entrar eso sería

más tecnología que es el software as a

service

el software deja de ser una caja que tú

compras y es un servicio es un servicio

por el que tú pagas ya está no hay un

tema físico no hay un cd un dvd que tú

instalas las plataformas imaginad

pues ahora mismo las plataformas de


email para hacerlo hay una plataforma y

tú la usas como un servicio wordpress lo

mismo todo lo que son

comercios electrónicos apps hay

plataformas creadas sobre las que se

trabaja y eso te permite que que uno

tenga una app rápido hace diez años

disponer de una tienda de comercio

electrónico era muy lento y muy caro

por supuesto el mantenimiento ahora todo

es mucho más intuitivo mucho más

accesible

mucho más creado a tu medida y mucho más

escalable y por último la

infraestructura todos los servicios por


ejemplo que ofrece amazon para alojar

alojamientos servidores y demás

no quiero tampoco profundizar mucho en

esto pero sí que el concepto de la nube

que lo tuvieras claro

forbes qué es lo que te dice que en los

próximos dos años

el 47% de los departamentos de marketing

tendrán el 60 por ciento de sus

aplicaciones en la nube

si alguien nos gusta el marketing

tecnológico

y ahora se llama al mar tech

de acuerdo el marq tech

y hay un mapa nuevo que se llama que es

el land skate del 2015 con las todas las


aplicaciones de marketing tecnológico

que hay chicos chicos con todas las

aplicaciones de marketing lógico que hay

alucinar y amos de cómo va creciendo la

cantidad de aplicaciones

casi todas son entorno cloud por no

decir os todas

vamos a caminar en ese marketing hacia

el entorno cloud no perdáis vista con

todas las cosas que podemos tener porque

los beneficios serán ser independientes

vamos a tener mejor tecnología a un

menor coste vamos a poder escalar para

arriba para abajo en función de las

necesidades no no voy a ser prisionero


no voy a tener unos gastos fijos que me

van a ahogar al contrario lo voy a

convertir en en gastos variables me va a

permitir crecer mi negocio hace que mi

negocio y por supuesto por supuesto ya

acabó con eso el mejor voy a dar mejor

servicio a mis clientes con la nube voy

a dar mejor servicio a mis clientes yo

puedo tener mi crm en mi móvil y que un

cliente me llame y yo sepa cuál ha sido

el historial de relaciones con el que

que tenga que facturar hace una factura

rápido oye por favor hoy es 4 de abril

necesito la factura con fecha 31 de

marzo que no me has facturado yo lo

puedo hacer de mail desde mi móvil puedo


dotar de mejor servicio a mis clientes

vale bien segundo bloque la movilidad el

móvil se trata de que yo puedo hacer

todo en cualquier sitio

desde el punto de vista empresarial eso

tiene muchísimas implicaciones vale esta

foto se que está muy salada pero esto es

cuando

salió de papa ratzinger y cuando salió

de papá el papá francisco la plaza en la

misma las personas eran las mismas

la diferencia de los móviles queremos

dejar constancia de todo estamos

enganchados al móvil habrá que ponerse

de dieta digital ya veremos a ver pero


existe esa realidad de los móviles

entonces dos gráficos yo expongo el de

arriba es el índice de búsquedas que yo

hago con el móvil

se busca más con móvil que en un pc ella

buscamos más en entornos móviles que en

un pc se ha superado y el 40 de los

millenials investigó antes de hacer la

última compra vale

es decir el aparatito del móvil la

tablet tiene una importancia vital para

nuestra empresa vital para nuestra

empresa

los voy a poner este vídeo

vivimos

bueno
ah

nos sentimos reflejados no

es decir cada uno de nuestros momentos

en la vida

queremos dejar constancia o estamos

utilizando el móvil para alguna de las

cosas no entonces mira esos son los

cuatro micro momentos me parece muy

interesante está esta reflexión que hizo

google de los cuatro momentos son los

cuatro micro momentos que son cosas muy

puntuales de muy poquito tiempo en los

que utilizamos el móvil utilizamos el

móvil cuando quiero saber

cuando quiero saber quiero el móvil


cuando quiero saber dónde ir

cuando quiero hacer cosas y cuando

quiero comprar son los cuatro grandes

bloques de como el móvil

entra en todo en toda la

el caso media animal de un cliente

vamos a ir desglosando los un poquito

y más que eso lo que quiero es que luego

pensemos en la siguiente diapositiva en

cómo lo podemos

trasladar a nuestro modelo no se ve muy

bien los datos pero

el 65 de los consumidores online online

miran más información que hace unos años

a través de móvil

quiero saber simplemente quiero saber


algo

quiero saber algo tengo una inquietud

tengo una inquietud

algo muy puntual que normalmente suelen

ser procesos de que estoy haciendo un

máster y queréis saber cómo se rellena

el canvas

cuanta gente ha buscado algo de esto a

lo largo del máster

habéis buscado algo que es en el tiempo

muy largo y lo hemos ido dividiendo en

trocitos

y cada vez seguimos buscando

quiero ir donde el tema de la

localización cada vez es más importante


los que tengáis franklin carlos y danny

a una tienda física

la localización la geolocalización

importantísima con el móvil

quiero hacer el 91 por ciento de los

usuarios usan sus teléfonos

para alguna idea mientras está haciendo

alguna cosa

simplemente porque quiero hacer algo

quiero hacer algo y evidentemente cuando

quiero comprar

cada vez más se utiliza el móvil incluso

cuando estás en una tienda lo que he

dicho antes del web room y no el show

room in esos son los cuatro micro

momentos
los visualizamos dentro de vuestra

y demuestra nuestra jornada como

usuarios como clientes ahora el reto es

pasarlos

a empresa

ahora tenemos que pasarlos a empresas y

recomendaciones entonces 3

estate allí

estate allí

como cliente perdona como empresa

el cliente va a utilizar el móvil estate

en el móvil 2

tienes que ser útil

ser útil y tres se rápido


me explico

si tú quieres estar allí

ahora podríamos hacer una tabla

en él

en el que tienes en los momentos de

saber

los momentos de ir

los momentos de hacer

y los momentos de comprar

vale

y ahora si hiciéramos la otra parte

de estar

esto cabe decir en menos cinta estar

y ser útil y ser rápido

como podemos

y encontrar estrategias para estar allí


cuando mi cliente quiere saber algo

cuando mi cliente quiere saber algo de

artesanía y teclear artesanía cuáles son

las palabras que él busca vamos a hacer

ese estudio

no vamos a darle vueltas y vamos a hacer

después la siguiente en la siguiente

hora que es lo que el cliente busca

cuáles son los conceptos que busca

aparezco

aparezco en el buscador en las redes

sociales

yo estoy generando contenido suficiente

de esos conceptos donde estoy soy muy

abajo o estoy arriba


porque entonces no estaré y si no estoy

si no me muestro ya tengo el primer

problema

cuando voy a comprar espacio físico

franklin carlos dani

son capaces de geolocalizar me son

capaces de contactar conmigo

pueden llamarme pueden mandarme algo

estoy allí estoy donde el cliente quiere

si no voy a tener un problema

la tienda de la joyería la tienda online

cuáles son esos conceptos cuáles son

esos materiales qué es lo que busca

hacer ese estudio ese análisis primero

de cuáles son los conceptos tiene que

ver con el pse o tiene que ver con


muchas cosas pero desde luego en mobile

porque ya hemos visto se busca más por

móvil que por pc y ahora tengo que ser

útil es decir no solamente me sirve con

mostrarme

sino que cuando le muestre la

información es la que quiero

os puedo pasar estadísticas de cuál es

el tanto por ciento de gente que cambia

de marca porque en esta marca a la hora

de la compra no tiene información

suficiente

a la hora de reservar un restaurante a

la hora de hacer una compra a la hora de

ir a una feria no tengo información


relevante para comprar el producto y

entonces necesito seguridad y confianza

en que lo que voy a comprar lo que yo

estoy buscando no me voy a arriesgar a

comprar algo que no quiero a comprar

algo que no tenga la carga suficiente o

me das la información buena no solamente

me muestra sino que eres útil o me voy

no tengo ningún problema

la fidelidad en internet tiende a cero

y evidentemente luego tienes que ser

rápido y aquí tres consejos

aligera los pasos de aligera los pasos

todo lo que puedas no trates de ser de

hacer un proyecto de hacer un proceso

que sea demasiado extenso en el tiempo


que se cargue la página como un rayo

un montón de compras abandonadas porque

no no somos la cuenta y él

las imágenes no están bien no están bien

planteadas y entre medias

anticípate a sus necesidades mira a ver

qué van a poder querer ellos para darle

esa información rápida

de acuerdo las apps

la información las alertas todo eso lo

que hablábamos antes en él

en la pequeña práctica hola

de enfrente se enfrente aquí a la

izquierda no de marketing y cuidado

nada
vale esas tres cosas para cada uno de

los momentos pensar qué es lo que quiere

saber el cliente de vosotros

o de vuestro sector los que tengáis

donde ir los que tengáis tienda física

importante qué es lo que quiere hacer

de acuerdo

si todo lo que tenga que ver con

artesanía con anillos sabéis que es un

tema que en youtube se trabaja mucho y

aquí en estos dos tanto fundamentalmente

en el en el turn y el to know

el vídeo el vídeo es lo más importante

generar contenido en vídeo de un minuto

mil y pico en el que tú le estás

diciendo en ese contenido relevante cómo


hacer o qué saber

bien

como recomendación 4 puntos mapea todos

los momentos que puede tener el cliente

entiende esas necesidades que puede

tener ofrecerles la experiencia y mide

mide

mañana vamos a hablar de datos mucho más

en profundidad ahora un poquito más pero

tienes que saber qué es lo que ocurre

con lo que tú has puesto el concepto

link crear medir y aprender sin medir no

sabemos si estamos siendo eficaces o no

estamos siendo eficaces bien

tercer gran bloque hemos visto entorno


cloud el entorno de movilidad vamos a de

las redes sociales hay una hiper

conexión de persona a persona de

personas con empresas de empresas con

empresas todo entre todo está

interconectado el internet de las cosas

para el móvil con la nevera la nevera

con el frigorífico las persianas

todo está conectado entonces eso está

generando comunidades

comunidades entorno a comportamientos

tribus si lo queremos llamar el tema de

las redes sociales y por tanto hay

entornos de colaboración fuera de las

empresas lo que hablábamos antes por

ejemplo de starbucks
del ego estamos creando entornos de

colaboración o de competición en algunos

casos que son interesantes el manifiesto

cluetrain

que se escribió ya hace bastantes años

como en el origen de la internet en

algunas de las 95 tesis fijaros lo que

dicen las conversaciones las comunidades

humanas se basan en el diálogo

conversaciones humanas acercan

inquietudes humanas la comunidad del

diálogo es el mercado y las compañías

que no pertenecen a una comunidad de

diálogo morirán lo que hemos hablado

antes participar escuchar primero


conversar pero

hay como una especie de nivel de

maduración de una empresa cuando entra

en redes sociales generalmente muchas

empresas te dicen redes sociales

verticales transversales horizontales

las que queráis

hoy es que no tengo nada que contar

bueno si es que nadie te está pidiendo

que participes de momento hablando el

primer paso es escuchar qué es lo que

está diciendo tu mercado qué es lo que

está diciendo tu futuro cliente tratar

de entenderlo tratar de entender lo que

es distinto después ya participa

perfecto vale pero esto es lo básico


primero escuchar la escucha activa

no sé si habéis visto aquí en españa

josé mota' este del viernes por la noche

uno de los humoristas que tenía un

personaje que era la vieja del visillo

que yo no cotilleo yo me informo no pues

esto lo que tenemos que hacer un poco en

redes sociales primero no voy a escuchar

informar no saber de qué está hablando

esas comunidades esos diálogos que

existen en la red tengo que tratar de

escucharlo para luego participar luego y

así podemos hacer ya automatización de

marketing ya podemos ir escalando mucho

más no hay el puesto de quién es el


mayor social media está esta infografía

y dónde está el valor económico a partir

de dónde

y aquí tenéis un programa de inocente

hizo una página web que es un programa

de una farmacéutica para innovar a la

gente lanza un reto tiene un problema y

a ver cómo se soluciona por parte de la

comunidad

probablemente ahí estén todas las ces

compartir colaborar conversar el

conocimiento no está enlazado y metido

en uno dentro no no al contrario lo que

quiero es que todo el mundo sea capaz de

resolver un reto de resolver un problema

que tiene una empresa bien solamente a


a efectos de entenderlo y la última

el último bloque el de los datos y el

tiempo real

tiene que ver casi con todo la movilidad

las redes sociales todo ahora vamos

dejando una huella ya por donde vayamos

entonces hay una huella en datos de las

transacciones que hacemos de las compras

pero también hay una huella de las

interacciones cuando yo hay una web

cuando yo hablo por twitter por facebook

hay datos

por todos los lados y cuando los juntos

cuando tengo los datos de transacción

los datos de interacción y los procesos


entonces ese es el big data o el small

data ahora también que sé que está de

mando que lo que trató de identificar

señales predictivas para tomar

decisiones no se trata de hacer una

recolección bestial de datos

se trata de tener datos para tomar

mejores decisiones para mi cliente de

acuerdo nuevas relaciones con los

clientes y lo vuelto a poner lo último

como lo ponía tanto en redes sociales

como en el entorno de cloud vale bien os

voy a poner un caso de big data para que

lo veáis

estas son las ventas de coches ford

durante unos años desde el año 2004 el


año 2009

y el número de unidades vendidas

y este es el gráfico de búsqueda del

concepto fort en google no es un calco

se parecen más otros

pero igual tiene algo que ver igual ford

puede sacar bastante información de todo

esto igual puedes sacar bastante

información de todo esto estamos

utilizando información agregada puede

interpretar determinados patrones de

conducta de la gente cuando uno compra

un coche en el tiempo en la forma en que

nos gusta

fijaros sigo poniendo


diapositivas para que veáis cuál es la

evolución del big data en principio se

hablaba de tres uves el volumen una

enorme cantidad de datos que se están

quedando ahora mismo o que estamos

siendo capaz de recolectar en los

últimos diez años no sé cuántos datos

más que los últimos 200 la variedad de

datos datos estructurados es decir que

podemos meter una hoja excel y trabajar

con ellos o no estructurados en una

conversación en twitter no es un dato

estructurado es un dato no estructurado

vaya pero los estoy generando y por

último es la velocidad a la que se van

generando para tomar decisiones de ahí


pasamos a incluir una nueva v que era el

de la veracidad de se oye espera espera

queremos que validar también que el dato

sea verídico que lo que estamos tratando

de analizar tenga una dosis de verdad de

veracidad porque si no estamos haciendo

un pan con buenas tortas vale pero ahora

mismo ya se habla de una quinta y es el

valor del dato para qué quiero el dato

y qué datos tengo que recolectar lo

vamos a ver mañana qué datos tengo que

esa es de verdad

la gran el gran avance del big data que

quiero y para qué

puedo morir en una hoja excel


pero no es el objetivo el del valor

entonces el proceso muy sencillo de

explicar bastante más complejo de poner

en marcha como los capturó esos datos

como los gestionó como los analizó y

como los explotó como le sacó

rendimiento

entonces así hace por hacer una

un pensamiento rápido cuáles son las

posibilidades qué

o surgen cuando hablamos de big data

así que cuando si pensamos en big data

que se os ocurre que pudiéramos tener al

final para que lo podemos utilizar

estrategia de marketing venga qué más

para lo que pasa qué es lo que te digo


si acumulamos para qué para qué quieres

acumular porque si no vamos a tener un

data center así que no le vamos a sacar

rendimiento para qué

la importancia de como

por ejemplo evolución de ventas venga

más

cambios del negocio reestructuración de

negocio más bueno si estoy acumulando

datos es para cambiar puedo también

cambiar las cosas malas que tenga mi

negocio

como lo hemos llamado eso en línea sarta

para los dolores pivotar pivotar

para darle seguimiento al cliente


seguimiento a los clientes más

informar ofrecer mejor experiencia del

cliente os pongo aquí algunas de las que

hemos puesto de acuerdo de las que creo

que pueden llegar a surgir

optimizar precios recalcular riesgos

nuevas oportunidades que habéis visto

nuevas estrategias para crear clientes

consumidores identificarles antes

quiénes son ofertas al cliente no a

cualquiera amazon no te manda en

principio puede tener sus errores

cualquier cosa no te manda lo que hay

recomendaciones ofertas personalizadas

tendencias comportamientos fraudulentos

a causa de los problemas en las sesiones


al ecommerce bien

dos cosas así como más gráficas una es

la película moneyball davis visto no no

he visto la recomiendo

independientemente de que te gusta el

deporte o no

moneyball es una película que se basa en

una en un equipo

de béisbol que no tiene dinero o sea que

hay 10 equipos top 30 que son normales

y uno muy malo

que casualmente es el de la película del

protagonista entonces pues hay un equipo

de trabajo donde hay ojeadores donde hay

técnicos entrenadores asesores pero


fichar a un analista de datos y entonces

el analista de datos en el jugador no ve

lo que cuesta de cuántas carreras tiene

durante el año b cuando cada uno de las

cosas importantes dentro del béisbol y

cómo es capaz de hacer equipos y cómo es

capaz de traer y fichar personas y

jugadores en función de datos y el

rendimiento que eso tiene y hay una

frase en la película ayer casualmente la

vi porque me apetecía verla

para dar la clase que el analista de

datos le dice al director deportivo del

club no tomes decisiones emocionales

no tome decisiones emocionales

el analista de datos que no tiene ni


idea de béisbol le dice al que tiene

mucha idea ojo con las decisiones

nacionales vamos a pasarlas en datos

vamos a basar las en criterios sólidos

no se trata de que saquemos todo lo

emocional no pero es una película que yo

creo que merece la pena que la de hay

para que entendáis lo que es el concepto

del big data desde hace un tiempo y esto

es una entrevista de ayer en el

periódico clarín a un directivo de

netflix podemos saber a cuánta gente le

va a gustar una serie antes de hacerla

se enciende el comportamiento que ha

tenido el usuario
la cantidad de rastros que estamos

dejando cuando vemos algo cuando vemos

una película cuando vemos una serie

cuatro veces accedemos no accedemos la

vemos entera no la vemos entera vale y

esto también es un caso curioso son unos

cinco minutos pero merece la pena que lo

veáis

33

barrio 2020

de nuestras

ah

ah

6
2

vale hasta aquí en una ciudad con un

barrio que tiene mucha marcha

ahora vamos a meter ahora vamos a meter

el big data a ver para qué lo podemos

utilizar vale pongo subtítulos por si no

lo es por allí

venga vamos

no

defunción practicarla

ahora vamos a dar de obtener datos desde

distintas fuentes de cámaras

y esos instantes del mismo

sainz desde las 10


cómo

que ahora hay gente de repente corriendo

se mueve mucho en grupo a ver espera

espera que nos va a saltar una alarma a

lo mejor no pasa nada pero ya tenemos

una alarma lanzada

ah

ahora otra fuente sonido ojitos si sube

mucho el sonido

a ver qué puede ocurrir

y las redes sociales localizadas que se

está hablando a ver si se está

organizando algo que vaya en contra de

la seguridad

haré
la boca en sus disfunciones entre el

internet de las cosas aquí también

nos dan 272 proyecta des jeux y medio de

información

eso es importante predecir antes de que

ocurra

si esto lo traducimos al mundo online

ocurre lo mismo

predecir perdonar al mundo el mundo de

la empresa predecir un comportamiento de

un cliente antes de que ocurra o ser

capaces de anticipar una oferta antes de

ocurra y os cuento una anécdota cuando

acabe de llegar

tiene implicaciones sobre la imagen que


traslada sobre el número de incidentes y

sobre el número de la cantidad de

cómo se llama esto de

el vandalismo urbano lo que tiene que

gastarse la ciudad en el mobiliario

empresa que tiene

esto lo hizo una empresa privada que es

actos con el ayuntamiento de indo vez

vale os pongo un ejemplo que también es

bastante y está colgado en la plataforma

para que lo podáis mirar igual de aviso

escuchado alguno

en eeuu hace unos años

un padre el padre de una adolescente de

16 de 7 años fue a una tienda


un gran almacén vaya a poner una queja

porque su hija estaba recibiendo

información de productos para bebés

entonces el padre se sintió muy molesto

de que su hija aún estando en el

instituto estuviera recibiendo

información de productos para bebés

tres meses después tuvo que ir otra vez

a la tienda pero esta vez fue a pedir

disculpas exactamente su hija está

embarazada no evidentemente no es un

tema jocoso ni nada pero para que veáis

la influencia fue la tienda tenía

localizado los patrones de consumo de

las personas que están embarazadas


durante seis meses antes entonces saben

por ejemplo era uno de los ejemplos que

a los tres meses cuatro años no me

acuerdo que era que la crema que se

compraban de las manos ya no llevaba

perfume

cuando suman determinados patrones de

comportamiento lo que hacían es estás

embarazada ahora te voy a mandar

información ahora soy yo por activo y

ahora te mando información porque

probablemente estés embarazada

es evidente que es un caso

no es muy agradable por el escenario de

una chica adolescente pero como el big

data
bien utilizado puede anticipar

decisiones de compra de la consumidor

siendo tú proactivo en el que él no nota

nada vuelvo al mundo líquido él no sabe

si el mundo en la oferta le llega a un

lado por otro sabe que tiene una

experiencia interesante con su con su

tienda vale y por último para acabar el

cliente el que tenemos que meter en la

cabeza permanentemente de nuestro

negocio no importa nuestro producto al

principio importa nuestro cliente

nuestro producto importará pero siempre

el cliente es el que más importante

entonces como se compraba antes pues


antes cuando tú tenías una necesidad o

tenías un estímulo había un montón de

marcas

de esas marcas para ti te eran

familiares una parte

de esa parte cuando tenías que comprar

considerabas 28 10

y al final compra basura y te

convertirás en fiel

a esa marca

el escenario de la transformación

digital el escenario del mobile

google lo ha denominado elsy mod el

siroco moment of truth el momento cero

de la verdad

y es que cuando tú tienes un estímulo


qué es lo primero que hace esa hora

buscas en internet fundamentalmente en

mobile hemos visto y eso tiene una

consideración muy importante para el

mundo de la pyme o el de los

emprendedores como nosotros cuál es

que ahora yo entro pegarme con los

grandes

cypress que antes porque antes no

estábamos en ese núcleo de marcas que lo

que el cliente conocía

ahora sí ahora sí ahora me empiezo a

pelear con ellos luego tendré el primer

momento de la verdad que cuando compro y

el segundo momento la verdad cuando ya


he probado todo mi producto y servicio

la experiencia mi cliente pero hay un

momento cero de acuerdo cuando recibo el

estímulo el estímulo puede ser necesidad

puede ser un capricho puede ser lo que

queráis pero ahí entra

el momento de la verdad y los micro

momentos los micro momentos os pongo

otro vídeo rapidito para que veáis como

lo definen el momento cero de la verdad

el momento cero

a cualquier consumidor previamente

a tomar la decisión en el momento cero

de la verdad

momento

con tomarla
y básicamente

y no leer acciones de captación internet

lugares para marcas más

más

ah

de clientes

hoy en día

pero la verdad es que nosotros tenemos

de hecho

obsesionada

pero

anterior cuando el consumidor real

bueno esas pesadas

de todas las variables

vale entendéis que esto cuando nos lo


mezclamos con ser rápido

cuando lo mezclamos con ser rápido ser

útil estar allí y ser útil y ser rápido

a la pyme al emprendedor nos pone un

paso muy por encima de lo que estábamos

antes

ahora tenemos que entender cómo estará y

cómo ser útil y cómo y cómo se rápido

porque el momento cero la verdad existe

tú te compras un coche y alguien ha ido

un concesionario por primera vez a ver

cómo es el coche o cuándo vas a cocinar

y ya has visto el coche una casa da

igual cuando el cliente viene a

contactarlos a vosotros

ya sabe un montón de nosotros tenemos


que tener otra estrategia ahora tenemos

que darle más valor en la visita en la

visita del face to face bien

si nos metemos por último por cerrar en

la trasformación digital

vamos a analizar toda la cadena de valor

vamos a ver dónde podemos aportar

diferencia porque nuestro producto cada

vez se parecerá mal más al de los demás

entonces dónde vamos a ser diferentes

para aplicar la transformación digital

vale

y lo vamos a dejar aquí simplemente

quiero dejar enunciado está

esta es light donde afecta a la


transformación digital de una empresa

fundamentalmente a tres bloques grandes

uno a la experiencia del cliente me da

igual que seamos online offline el mundo

es líquido pero tenemos que ser capaces

de que la experiencia digital de mi

cliente sea excepcional 2 a los procesos

de mi empresa tengo procesos comerciales

tengo procesos administrativos tengo

procesos financieros bien pues la

tecnología influye y por último el

modelo de negocio puedo mejorar mi

modelo de negocio incluso crear un

modelo de negocio nuevo pero por encima

de todo de estos 3

están las habilidades digitales esto es


transversal tenemos que formarnos en

habilidades digitales

tenemos que formarnos en habilidades

digitales o si no no seremos capaces de

transformar digitalmente entender la

cultura digital vale bueno pues vamos a

dejarlo aquí dudas hasta aquí a partir

de ahora vamos a trabajar ya mucho más

yo ya casi no voy a hablar y vais a

trabajar vosotros

bien dan ya

dudas preguntas no por ahora no pega

pues entonces vamos a parar

y nos cambiamos de clase y continuamos

con la cola con el tema de otras frases


digital de acuerdo con chicos

También podría gustarte