Está en la página 1de 43

Área Protegida “Barranca Norte”

Fundación Arturo Figueroa Salas

Proyecto para ingresar en el Sistema Provincial


de Conservación de Areas Naturales

15 de Diciembre de 2002

Coordinadora: Beatriz Giacosa


Participantes: Mario Wagner, Damián Voglino, Alberto Argogliosi, Jorge Liotta
INDICE

INDICE...................................................................................................................................................2
INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................3
Areas Protegidas .................................................................................................................................3
Situación Provincial..............................................................................................................................4
Características del Área Protegida “Barranca Norte”..................................................................................6
Generalidades .....................................................................................................................................6
Ubicación: ........................................................................................................................................6
Forma y características generales: ....................................................................................................6
Superficie:........................................................................................................................................6
Propiedad del terreno: ......................................................................................................................6
Vías de comunicación: ......................................................................................................................6
Relación con otras áreas protegidas: .................................................................................................7
Caracterización ambiental ....................................................................................................................8
Geomorfologia..................................................................................................................................8
Geología..........................................................................................................................................8
Paleontología ................................................................................................................................. 10
Arqueología ................................................................................................................................... 11
Ambientes presentes ...................................................................................................................... 11
Problemas detectados:....................................................................................................................... 13
CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS DE LA LEY 10.907/90 .............................................................. 15
BIBLIOGRAFÍA CITADA........................................................................................................................ 18
ANEXO 1. .......................................................................................................................................... 20
ANEXO 2. .......................................................................................................................................... 29

2
INTRODUCCIÓN

Todos los ambientes naturales están siendo transformados de alguna manera por el hombre y sus
actividades. Nuestro país posee sin duda un patrimonio natural valiosísimo, en parte desconocido e
insuficientemente protegido.

Las áreas naturales son modificadas, sus hábitats son fragmentados por el establecimiento de grandes
extensiones dedicadas a la agricultura y a la ganadería. Las reservas naturales son como “islas” pero están
estrechamente relacionadas con los ambientes alterados que las rodean; los ecosistemas silvestres no
pueden subsistir aislados.

Areas Protegidas
Un Área Natural Protegida es una muestra representativa de un ambiente natural donde, a través de un
Plan de Manejo, se asegura la conservación del ecosistema y de las especies que lo forman. En muchos
casos estas áreas constituyen la última posibilidad de supervivencia de numerosas especies de animales y
plantas autóctonas que no pueden subsistir a las transformaciones que produce el hombre.

SUPERFICIE SUPERFICIE PROTEGIDA POR


ECO-REGIONES TOTAL NACIONAL
JURISDICCION
ECO-REGIONES
TERRESTRES FEDERAL PROVINCIAL
(ha)
(ha) % (ha) % (ha) %
Selva de las Yungas 4.890.000 190.767 3,90 59.409 1,21 250.176 5,12
Selva Paranense 2.751 .000 68.220 2,48 377.283 13,71 445.503 16,19
Delta e Islas del Paraná 3.609.000 5.458 0,15 17.505 0,49 22.963 0,64
Chaco Húmedo 19.024.000 77.070 0,41 1.431.110 7,52 1.508.180 7,93
Chaco Seco 40.753.000 85.000 0,21 1.533.500 3,76 1.618.500 3,97
Espinal 32.536.000 8.500 0,03 48.079 0,15 56.579 0,17
Chaco Serrano 5.627.000 49.140 0,87 178.549 3,17 227.689 4,05
Prepuna 3.925.000 7.400 0,19 0 0,00 7.400 0,19
Monte 36.215.000 120.755 0,33 1.104.575 3,05 1.225.330 3,38
Pampa 46.826.000 0,00 139.937 0,30 139.937 0,30
Altoandina 13.891.000 74.000 0,53 2.129.717 15,33 2.203.717 15,86
Puna 8.532.000 37.750 0,44 2.225.700 26,09 2.263.450 26,53
Estepa Patagónica 53.998.000 298.743 0,55 2.245.705 4,16 2.544.448 4,71
Bosque andino patagónico 6.604.000 1.998.008 30,25 153.636 2,33 2.151.644 32,58

TOTALES 279.181.000 3.020.811 1,08 11.644.705 4,17 14.665.516 5,25

TABLA 1: AREAS PROTEGIDAS-JURISDICCIÓN-SUPERFICIE PROTEGIDA.


Tomado de APN et al., 1998.

Existen en Argentina 247 áreas protegidas (31 son Parques Nacionales) que incluyen un total de
14.665.516 ha., éstas representan el 5,25 % de la superficie del país. Sin embargo solamente 4 de las 14
eco-regiones tienen una cobertura satisfactoria, es decir que protegen más del 15% de la eco-región (ver
Tabla 1).

3
Situación Provincial
La provincia de Buenos Aires posee 4 eco-regiones distinguibles en su territorio, (ver Figura 1):

• Pastizales

• Espinal

• Delta e Islas del Paraná

• Monte

El noreste de la provincia es el sector de mayor diversidad y en él confluyen tres provincias biogeográficas:


La del Espinal y la Pampeana (ambas del Dominio Chaqueño) y la Paranaense (Dominio Amazónico).

Según APN et al. (1998), en provincia de Buenos Aires existen 31 áreas Protegidas de distintas
jurisdicciones que ocupan en total 129.484 ha., lo que representa el 0,42% de la superficie provincial. De
estas 31 áreas, 12 se hallan en el N.E. bonaerense.

FIGURA 1: BS. AS. ECO-REGIONES. Modificado FIGURA 2: AREAS PROVINCIALES. Tomado de


de Canals, 2000. Ministerio de Asuntos Agrarios, 1998

Nuestra provincia posee un Sistema de Conservación de Ambientes Naturales. Las Áreas Naturales
Provinciales están agrupadas en Unidades Funcionales de Conservación de acuerdo a la Ley Nº 10.907/90
de Parques y Reservas Naturales, que define los objetivos de las “Reservas Naturales” y las clasifica en
varios tipos y subtipos, según sus objetivos específicos:

• Parques Provinciales

• Reservas y Monumentos Naturales

• Refugios de Vida Silvestre

4
A través de esta Ley se posibilita la participación de los bonaerenses incorporando las categorías de
Reservas Municipales y Privadas.

El Sistema Provincial de Conservación abarca aproximadamente 85.000 ha..(figura 2). Su gestión está a
cargo del Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia.

5
Características del Área Protegida “Barranca Norte”

Generalidades

Ubicación:

El área se encuentra ubicada a unos 12 km al ESE de la ciudad de Baradero y a unos 180 km al NO de La


Plata. Coordenadas: 33° 50´ lat S – 59° 24´30” long W.

Forma y características generales:

Es un área alargada en sentido WNW-ESE, siguiendo el recorrido de las barrancas del Paraná, que en este
sector tiene unos 20 m de altura. Está limitada por el norte por el bajío ribereño, y por los otros tres lados
por otros sectores de la Fundación Figueroa Salas (ver mapa 1).

Tiene una longitud a lo largo de la barranca de unos 3.000 m. La distancia desde el borde de la barranca
hasta el río Baradero oscila entre 200 y 500 metros, aproximadamente.

MAPA 1.

Superficie:

50 hectáreas, 71 áreas y 56 centiáreas.

Propiedad del terreno:

El área en cuestión pertenece íntegramente a la Fundación Figueroa Salas.

Vías de comunicación:

Se accede al área por camino vecinal (mejorado) que comunica Baradero con la localidad de Alsina. Dentro
de Los Álamos, un camino interno, de unos 3.800 metros, lleva al casco del Establecimiento. Está a
alrededor de 20 km de la Ruta Nacional n° 9 (autopista Buenos Aires-Rosario) (yendo por Baradero).

6
Finalmente, el río Baradero es una vía de comunicación que linda directamente con el área. Hay unos 11 km
de distancia, por agua, desde la localidad de Baradero, y unos 17 km hasta su desembocadura en el río
Paraná de las Palmas.

Relación con otras áreas protegidas:

El sitio propuesto se encuentra a unos 60 km de la RNE Otamendi, de jurisdicción de la Administración de


Parques Nacionales. En cuanto a otras áreas protegidas provinciales, está a 35 km de la Reserva “Isla
Botija” y a unos 65 km de la Reserva “Río Luján”. En cuanto a áreas municipales que conservan talares,
está a 95 km del “Parque Regional, Forestal y Botánico “Rafael de Aguiar” en San Nicolás, a 75 km de la
“Reserva Municipal de Ramallo” (mapa 2).

MAPA 2. RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL CORREDOR DE LOS GRANDES RÍOS.
Leyenda: En rojo, áreas ya declaradas de todas las jurisdicciones; en azul, áreas propuestas, pero aun sin
estatus legal. 1) Isla del Sol, Villa Constitución; 2) Parque “Rafael de Aguiar”, San Nicolás; 3) Reserva
Municipal de Ramallo; 4) Isla Botija; 5) R. N. E. Otamendi; 6) Río Luján; 7) Delta en Formación; 8) Ribera
Norte, San Isidro; 9) Isla Martín García; 10) Bosque Nacional del Río Negro, Uruguay; 11) Vuelta de
Obligado (propuesto para ingresar al sistema provincial); 12) Arroyo Gutiérrez, 13) Isla Victoria; 14)
Paranacito; 15) Río Ceibo; 16) El Ñandubayzal.

7
Caracterización ambiental
Geomorfologia

El territorio propuesto para la creación de la reserva, presenta tres rasgos geomorfológicos característicos:

1.- Pampa ondulada

2.- Barrancas

3.- Planicie de inundación

El término Pampa Ondulada (sensu Difrieri, 1958) caracteriza a la mayor parte del territorio del norte de la
provincia de Buenos Aires. El nombre alude a las numerosas lomadas que se observan como el resultado
de movimientos tectónicos diferenciales. En sectores cercanos al río Paraná, las ingresiones y
transgresiones marinas afectaron el partido de Baradero hace aproximadamente 6000 años (ingresión Las
Escobas). La marcada pendiente del área, con dirección noreste, facilita el rápido drenaje de las aguas
pluviales y surgentes a través de numerosos arroyos (Tala, Arrecifes, Areco y afluentes) y cárcavas. Estas
últimas atraviesan las barrancas donde se asienta el talar, erosionando la roca y determinando la aparición
de lagunas y pequeños cursos de agua dentro de los bosques.

Las barrancas del Paraná (a las que pertenecen las existentes en el área propuesta) deben su origen a
dos factores: las fallas tectónicas que recorren la cuenca, cuya dirección es paralela al curso del río, y la
erosión hídrica generada por éste. Ambos factores determinaron acantilados de unos 25 metros de altura,
que muestran perfiles integrados por sedimentos pelíticos de Edad Ensenadense y Bonaerense. En las
proximidades de la base de estas barrancas, se ha detectado una inversión paleomagnética de los polos
terrestres, datada en 780.000 años (según estudios realizados en Baradero por Nabel, 1993).

Frente a estas estructuras se destacan los terrenos inundables denominados por Bonfils (1962) como
"bajíos ribereños" (estudios que el autor realizó en suelos aledaños a los del área propuesta) y por Iriondo
(1991) como "llanura de bancos". Su origen se encuentra ligado a las fluctuaciones del río Paraná, quien en
cada creciente, deposita sedimentos (arenitas, arcillitas, rodados) que establecen acumulaciones que sufren
continuas modificaciones (remoción, consolidación, entrecruzados) en relación a la intensidad de las
crecidas y a la vegetación que sustentan. Al pie de las barrancas, suelen observarse relictos de la ingresión
marina antes mencionada, reconocidos por las elevadas concentraciones de sales solubles (precipitados
blancos) y por asociarse a sedimentos portadores de hierbas tolerantes a la sal (e.g. Distichlis spp.,) que
dan origen al ambiente conocido como "Estepa halófita" (Cabrera y Zardini, 1978).

Geología

Importancia geológica de los terrenos pertenecientes a la Estancia "Los Álamos"

Se realizaron prospecciones geológicas preliminares, a fin de evaluar la singularidad del área. Los estudios
se iniciaron en una cantera para la extracción de "tosca", siendo este lugar el único tramo con excelentes
exposiciones sedimentarias que caracterizan la secuencia estratigráfica regional. Si bien se ha eliminado
parte del bosque original, la destrucción de la barranca ha descubierto elevadas columnas estratigráficas de

8
hasta 20 metros, formadas por limos arenosos y numerosas concreciones de carbonato de calcio, que
contienen los siguientes rasgos estructurales (ver figura 3):

• Bancos cineríticos tabulares (depósitos de cenizas volcánicas) útiles para correlación estratigráfica y
por su factible datación. Señalan la llegada de nubes de cenizas desde volcanes de la cordillera de
los Andes.

• Crotovinas (cuevas de megamamíferos). Bioturbaciones asociadas a los grandes herbívoros del


Pleistoceno utilizadas como refugio y sitios de cría (diámetros: 1 metro; longitud: más de 3 metros).
Se observan fácilmente en la barranca como cavidades rellenas de sedimentos.

• Diamicton (arenas, concreciones calcáreas y huesos fragmentados asociados en masas caóticas).


Revelan la existencia de fuertes vientos y antiguas tormentas de polvo.

• Tabiques y planchones de tosca. Estructuras de carbonato de calcio interpretadas como el resultado


de fluctuaciones de los niveles freáticos.

• Muñecos de tosca y nódulos radiculares. Rellenos de cavidades por CaCO3 de antiguas raíces y
burbujas de gases (e.g. metano).

• Rellenos de cuencas por arcillas. Reconocidos por sus colores verdosos y el cuarteado superficial.
Su coloración probablemente esté relacionada a la actividad de algas cianofíceas. Se destaca su
importancia en las correlaciones estratigráficas regionales.

FIGURA 3.

9
Paleontología

Importancia paleontológica de los terrenos pertenecientes a la Estancia "Los Álamos"

El valor paleontológico de la cantera ha quedado demostrado en la primera inspección paleontológica


preliminar, donde se descubrieron los siguientes fósiles:

Vertebrados:

• Costilla completa de 60 cm de longitud asignada a Xenarthra (aun no separada del sedimento


hospedante para su uso en interpretación para educación y turismo científico) (ver Foto 1).

• Parte distal de ulna y radio asignado a Scelidotherium ?

• Epífisis indeterminada.

• Restos de huesos astillados indeterminados (de coloración negra por reemplazo por manganeso).

• Rastros de cuevas de megamamíferos

Invertebrados y plantas:

• Bioturbaciones de invertebrados. Rastros de actividad asignados a antiguos insectos (coleópteros,


hormigas, etc) y gusanos. Edad: Pleistoceno - Holoceno.

• Rellenos de raíces por carbonato de calcio (arbustos?) y moldes de raicillas atribuidas a gramíneas.

Estos materiales se encuentran asociados a sedimentos datados en aproximadamente 500.000 años.


Scelidotherium (Pilosa) era un mamífero extinto emparentado con los actuales perezosos (Bradypus sp.)
con un peso estimado en 600 kilos, provisto de garras, una cola desarrollada y cabeza alargada. La
presencia de Scelidotherium estaría indicando que Baradero (y explícitamente, los terrenos de "Los
Álamos") hace medio millón de años presentaba áreas abiertas, con probable presencia de pastizales y
clima templado a frío. A estos animales, como a otras especies emparentadas, se han asociado las grandes
cuevas antes mencionadas (crotovinas) para cuya construcción utilizaban los fuertes brazos y garras de las
que estaban provistos (en el material recuperado se observan las cavidades para una notable inserción
muscular).

Los restos están indicando, por estar contenidos en una matriz que facilita su excelente preservación, la
probable existencia de fósiles significativos en cuanto a sus implicancias paleoclimáticas y bioestratigráficas.
Esto se deduce de los registros obtenidos en localidades cercanas como Arrecifes, San Pedro, Ramallo y
San Nicolás. De esta manera es factible el hallazgo de Tolypeutes, Panochtus, Pampatherium, Glyptodon,
Scelidodon, Stegomastodon, etc. y otras especies menores como Ctenomys, Lagostomus, Microcavia, etc.
(todas, registradas en los mismos paquetes sedimentarios observados en "Los Álamos").

En cuanto a los invertebrados, son indicadores de ambientes, tanto de acumulaciones arenosas como de
encharcamientos. Su hallazgo exclusivo en determinadas unidades sedimentarias, los destacan como de
gran utilidad en correlaciones.

Además de estos hallazgos propios, los antecedentes paleontológicos para Baradero se remontan hacia
fines del siglo XIX cuando Santiago Roth realiza las primeras exhumaciones de las barrancas. En estas

10
exploraciones colecciona numerosos materiales fósiles, algunos de los cuales, terminan depositados en
museos europeos. Los datos más recientes de investigaciones paleontológicas, corresponden a Carbonari
et al. (1987). Estos autores realizan dataciones radiocarbónicas sobre restos de una ballena fósil
(Balaenoptera cf. B. physalus), hallada a 10 km. al sudeste de la ciudad de Baradero, en la Estancia "El
Recuerdo" perteneciente al Dr. E. Fitte (en las proximidades de la Estancia "Los Álamos"). Los datos arrojan
una edad de alrededor de 6000 años para los sedimentos portadores.

Arqueología

Las primeras menciones de evidencias arqueológicas para Baradero corresponden al hallazgo de Santiago
Roth en 1887 (Roth, 1888; Martin, 1907). Este geólogo descubrió en las barrancas situadas a 15 kilómetros
de esta localidad, restos de un esqueleto humano que trascendería en la bibliografía como "el hombre fósil
de Baradero". De acuerdo a las investigaciones geológicas de Burckhardt (1907), los materiales se
localizarían en sedimentos homologables a los limos arcillosos presentes en la parte alta de los perfiles
(loess brun). Numerosos trabajos han sido publicados en la primera mitad del siglo XX respecto a la
taxonomía y cronología de éste y otros hallazgos similares (véase síntesis en Schobinger, 1961). El
esqueleto de Baradero fue considerado hace 100 años "el esqueleto más antiguo de América del Sur";
aunque posteriores revisiones lo incluirían dentro de la expresión morfológica craneal de Lagoa Santa
(Vignati, 1957).

Otros hallazgos arqueológicos cercanos al área en estudio, corresponden a dos esqueletos hallados en el
riacho Baradero en 1966 y descriptos por V. I. Fortich Baca, bajo la dirección del Dr. M. Bórmida. También
procede de las proximidades de este riacho, una canoa realizada en un solo tronco de árbol -evidencia de la
presencia en las costas de Baradero de las naciones Timbú y Mepenes, mencionadas por Schmidel y
Oviedo- (véase Conlazo, 1990). Un análisis más reciente de los hallazgos de Baradero corresponde a
Traversa (1983), donde se estudian diferentes tipos de entierros. Se refiere específicamente al trabajo de
Debenedetti de 1911, sobre el "Cementerio Indígena de Baradero", donde se comenta la inhumación de
fragmentos de vasos y ollas junto con esqueletos.

Ambientes presentes

Pastizal:

• En el sector superior de la barranca, entre las especies típicas halladas se menciona a Bothriochloa
lagurioides, Stipa neesiana (flechilla), Stipa spp., Paspalum dilatatum (pasto miel), Panicum sp.,
Melica sp., Baccharis articulata, etc. Esta composición florística hallada permite afirmar que el
ambiente original correspondía a la formación descripta por Cabrera (1978) como estepa graminosa
climáxica. Sin embargo, la presencia de otras especies, como Xanthium cavanillesii (abrojo),
Jaborosa integrifolia (flor de sapo), Solanum sisymbriifolium (revienta caballos), Capsella bursa-
pastoris (bolsa del pastor) y otras, exóticas, como Wedellia glauca, Matricaria chamomilla
(manzanilla), Centaurea spp. (abrepuños), muestran la modificación del área, principalmente por
actividades agropecuarias (ver Foto 2).

11
• El pastizal que antiguamente se extendía por cientos de kilómetros, sólo se conserva en una
estrecha franja entre los campos cultivados y los ambientes de barranca.

• Junto con la desaparición de plantas del pastizal, se da una disminución de la fauna relacionada.
Por ejemplo, los flechillares servían de refugio a zorros y gatos de monte, que ahora se ven
obligados a utilizar otros ambientes como los bajos de arroyos y campos cultivados.

• Los pastizales albergan una fauna de invertebrados (arañas, grillos, langostas, orugas, etc.)
particular, de gran riqueza, que sostiene cadenas tróficas propias de estos ambientes involucrando
especies de aves rapaces, culebras, lagartos, anfibios, entre otras.

Barrancas:

• El bosque de barranca es el ambiente mejor representado en superficie.

• El área propuesta es uno de los relictos de mayor diversidad y mejor estado de conservación de
todo el “subdistrito del tala”.

• En distintos sectores del área se hallaron importantes poblaciones de diferentes especies arbóreas,
que no se encuentran representadas en otras áreas protegidas: abundantes ejemplares de
“algarrobo blanco”, Prosopis alba (ver Foto 3); asocies de “quebrachillo”, Acanthosyris spinescens –
“chal-chal”, Allophylus edulis (ver Foto 4); asocies de “tala”, Celtis tala – “ombú”, Phytolacca dioica;
asocies de “molle”, Schinus longifolius – “sombra de toro”, Jodina rhombifolia; consocies de
“chañar”, Geoffroea decorticans.

• Sólo se encuentran especies exóticas arbóreas en algunos sectores, y en poca cantidad. Las
especies vistas fueron: mora (Morus sp.), ligustro (Ligustrum lucidum), paraíso (Melia azedarach) y
morera de papel (Broussonetia papyrifera).

• El sotobosque presenta en general una buena cobertura, salvo en algunos sitios con evidencias de
paso del ganado:

o con arbustos como el chucupí (Porlieria microphylla), cedrón del monte (Aloysia gratissima),
ñapindá (Acacia bonariensis), Schaefferia argentinensis, etc.

o Especies herbáceas: oreja de ratón (Dichondra microcalyx), sangre de toro (Rivina humilis),
duraznillo negro (Cestrum parqui), santa Lucía (Commelina erecta), malva rubia (Marrubium
sp.), helechos (Doryopteris concolor, Adesmia sp. etc.).

• Enredaderas, como zarzaparrilla colorada (Muehlebeckia sagittifolia), tayuyá (Cayaponia podantha),


mburucuyá (Passionaria coerulea), cabello de ángel (Clematis sp.), cipó (Urvillea uniloba).

• Epífitas: líquenes (Parmelia, etc.), claveles del aire (Tillandsia recurvata, T. aeranthös), helechos
(Microgramma sp.) y cactus, como la suelda consuelda (Rhipsalis lumbricoides) (ver Foto 5).

• En los bordes del bosque se destacan las chilcas (Baccharis spp.), cactáceas (Cereus aethiops y C.
peruvianus), el tala de burro (Grabowskia duplicata), cardas (Eryngium sp.), etc. También se

12
encuentran ejemplares de curupí (Sapium haematospermum) y agrupaciones de cardas (Eryngium
pandanifolium).

Bajíos ribereños:

• Los bajos se extienden entre el pie de la barranca y el riacho Baradero, un curso de agua mixto, que
nace en el Paraná (P. Guazú), recoge las aguas del río Arrecifes y el arroyo del Tala y desemboca
nuevamente en el Paraná (P. de las Palmas).

• Está ocupado por una vegetación predominantemente herbácea de distintos portes: especies
pequeñas como gramilla o pata de perdiz (Cynodon dactylon) en sitios algo más altos, o pelo de
chancho (Distichlis sp.) en áreas más bajas e inundables. Otras especies, medianas a altas, cubren
superficies importantes (Echinochloa polystachya, Juncus sp.) (ver Foto 6).

• El zanjón que cruza el bajo posee algunos sitios más anchos, donde se encuentran especies
acuáticas, algunas arraigadas, como junquillo (Juncus sp.), saeta (Sagitaria montevidensis),
redonditas de agua (Hydrocotile spp.), lagunilla (Alternanthera philoxeroides), trébol de agua
(Marsilea concinna); otras flotantes como los camalotes (Eichhornia sp), helechos de agua (Azolla
sp.).

• En algunos sectores del bajo se ven matorrales constituidos por sarandíes (Cephalanthus
glabratus) y rama negra (Sesbania virgata) con la probable presencia de una especie endémica
(Lycium vimineum). Sobre estos arbustos se apoyan enredaderas de varias especies, como el
jazmín del río (Solanum amygdalifolium).

• El albardón costero sobre el río tiene escasos ejemplares de árboles, principalmente sauces (Salix
humboldtiana) y alisos (Tessaria integrifolia).

• Las praderas halófitas están interdigitadas con los ambientes de bosques de barranca y bajíos
ribereños, por lo que comparten especies. Sin embargo, se distinguen sectores puros, con especies
típicas como pelo de chancho.

Problemas detectados:
1. La entrada de hacienda (vacunos y equinos) procedentes de la orilla opuesta del río. Esto ocurre sobre
todo durante las crecientes provocadas por el aumento del caudal del río Paraná, o por producirse
vientos persistentes del sudeste, que impiden el escurrimiento de las aguas hacia el río de la Plata. La
presencia de los animales impacta sobre el área sobre todo debido al sobrepastoreo y al pisoteo.

2. La presencia de una antigua cava, utilizada actualmente para mejorar los caminos cercanos (de
Baradero a Alsina, y los internos del establecimiento) generó una zona muy degradada, ubicada a unos
750 m de la “casa grande” de Los Álamos, y dentro del área propuesta. Se observó, no obstante, la
cobertura parcial del suelo en la cava, lo que indica cierto grado de regeneración.

13
3. La instalación de varios ranchos de fin de semana ubicados en la margen derecha del río (la del área
propuesta), con consecuencias semejantes, aunque de menor intensidad, a las del poblador.

4. La entrada de personas que se desplazan en embarcaciones y se instalan dentro del terreno en


cuestión, lo que puede causar impactos. El uso de la vegetación nativa como leña, el fuego y los
residuos que son abandonados en el lugar son algunos de los impactos.

5. Las actividades agropecuarias del establecimiento Los Álamos, muy cercanas al área, podrían estar
generando impactos, por ejemplo, por escurrimiento superficial o subterráneo de agroquímicos (recordar
la cañada existente a mitad de camino), o por el ruido procedente de las maquinarias utilizadas.

6. Un tema a analizar sería la calidad del agua procedente del río Baradero. Aguas arriba del área
propuesta se encuentra la ciudad de Baradero, que descarga sus líquidos cloacales al río, y varios
establecimientos: de cría intensiva de animales (feedlot), de producción de alimentos e industrias
químicas.

14
CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS DE LA LEY 10.907/90

Dada la intención de incluir el área considerada en el conjunto de las áreas protegidas provinciales, se
analizan las características de la misma en función de lo establecido en el Art. 4º de esta ley.

En términos generales, al área en cuestión se aplica prácticamente todo lo detallado para la región en el
documento de COBIOBO n° 1 (Liotta, 1999).

Abajo se transcribe el texto de los incisos aplicables de la ley (en cursiva) y se intercalan las características
específicas del sector “Barranca Norte” del establecimiento Los Álamos, y comentarios pertinentes:

Art. 4º - Podrán ser declaradas reservas naturales, aquellas áreas que reúnan, por lo menos, una de las
características que se enumeran a continuación:

1. a) Ser representativas de una provincia o distrito fito y/o zoogeográfico o geológico.

El área considerada contiene relictos importantísimos de talares, que pertenecen a la provincia


fitogeográfica del Espinal (Cabrera y Willink, 1980), llamada unidad de los espinales y
algarrobales pampeanos por la Administración de Parques Nacionales (1991). Además, una
porción importante del terreno pertenece a los bajíos ribereños, de la unidad de islas y delta
del Paraná.

1.b) Ser representativas de uno o varios ecosistemas donde los hábitats sean de especial interés científico o
encierre un paisaje natural de gran belleza o posean una gran riqueza de flora y fauna autóctonas.

En el caso de las barrancas de Los Álamos, se reúnen las tres condiciones. En primer lugar,
existen en el área las poblaciones de quebrachillo (Acanthosyris spinescens) más importantes
de todo el subdistrito del tala, y un importante número de ejemplares de algarrobo blanco
(Prosopis alba); se citan en Baradero las poblaciones más septentrionales de Scinax
eryngiophila, de acuerdo con Faivovich.

Finalmente, en el relevamiento realizado por la Asociación Ornitológica del Plata (Haene et al.,
1996), se registró la presencia de 96 especies vegetales y 110 especies de aves.

1.c) Alberguen especies migratorias, endémicas, raras o amenazadas, especialmente cuando constituyan
hábitats críticos para su supervivencia.

En el informe de AOP mencionado se registraron 5 especies vegetales amenazados (según


Delucchi y Correa, 1992); 15 especies de aves amenazadas (e.g. Paroaria coronata, Sporophila
ruficollis según Haene et al., 1996); al menos 10 especies migradoras (Actitis macularia, Tringa
spp., Riparia riparia, entre otras). Un mamífero amenazado, reconocido en nuestro pais como
En Peligro e incluido en el CITES (Lontra longicaudis: según Galliari et al., 1991; Díaz y Ojeda,
2000); dos mamíferos endémicos (Oligoryzomys delticola y Bibimys torresi: según Massoia y
Fornes, 1964); numerosas especies de distribución extralimital (Cereus spp. Passiflora misera,
Fluvicola pica)

1.d) Provean de lugares para alimentación, refugio y cría de especies útiles, especialmente cuando éstas
se hallen inmersas en zonas alteradas o de uso humano intenso.

15
Debe considerarse la utilidad de todas las especies en el mantenimiento de los procesos
ecológicos y los sistemas vitales esenciales, primer objetivo de la Estrategia Mundial para la
Conservación, elaborada por la UICN (1980). Además, si bien no se plantea el aprovechamiento
directo de las especies presentes en la zona, muchas de éstas han sido tradicionalmente de
utilidad (como leña, material de construcción, alimento, forraje, etc.), y quizás podrían volver a
serlo de lograrse un uso sostenible.

La degradación que estos bosques vienen sufriendo desde la colonización española, ha


fragmentado las comunidades originales, persistiendo en la actualidad escasos parches de
reducidas dimensiones (actualmente seriamente amenazados por contaminación,
deforestación y por la reducción de hábitat, dada por la explotación agroganadera, la
expansión urbana y por invasión de especies exóticas). A estos ambientes se asocian
especies que dependen estrictamente de los mismos (e.g. arbustos, cactáceas, aves) cuyo
desarrollo, alimentación, refugio y cría se encuentra exclusivamente allí. A pesar de la
reducción de ambientes mencionada, el área conserva una elevada riqueza de especies, lo que
le confiere importancia en lo patrimonial, etnobotánico, ornamental, estético y científico.

1.e) Constituyan áreas útiles para la divulgación y educación de la naturaleza o de valor para el desarrollo
de actividades recreativas o turísticas asociadas con la naturaleza.

Si bien en teoría se cumple con este requisito, el área es de dominio privado, por lo que el
acceso no sería público y quedaría a consideración de sus propietarios. Sin embargo, la
Fundación propietaria tiene en este establecimiento una institución educativa, la que hará uso
de esta reserva en caso que así lo disponga la autoridad de aplicación de esta ley.

1.f) Posean o constituyan sitios arqueológicos y/o paleontológicos de valor cultural o científico.

Las barrancas son estructuras sedimentarias en las que se exponen con frecuencia restos
fósiles, con una antigüedad local de más de 780.000 años, como fue confirmado para Baradero
por Nabel (1993) (ver el título de PALEONTOLOGÍA).

En cuanto a los restos arqueológicos, es posible que hayan existido asentamientos


aborígenes propios de la región (chanás, guaraníes y los llamados “ribereños plásticos”). Los
hallazgos de restos humanos asociados a sitios arqueológicos se remontan a fines del siglo
XIX (“esqueleto de Baradero” de Roth, 1888) y mediados del siglo XX (Vignati, 1957) (Ver el
título ARQUEOLOGÍA)

1.g) Presenten sitios de valor histórico asociados con, o inmersos en, un ambiente natural.

El establecimiento Los Álamos, con sus construcciones de 1790, cumplen este requisito, si
bien las construcciones no están incluidas en el área a proteger.

2. Que reúnan otras características tales que sean útiles al acumulamiento de los siguientes objetivos:

2.a) Realización de estudios científicos de los ambientes naturales y sus recursos, y 2.b) Realización de
investigaciones científicas y técnicas, y experimentación de medidas de manejo de comunidades o

16
poblaciones naturales no perturbadas, o bajo regímenes de uso y aprovechamiento estrictamente
controladas.

La realización de estudios es perfectamente posible, y sería demasiado extenso enumerar


todas las posibilidades que brinda el área. Se enumeran sólo algunos ejemplos:
• Conocimiento completo de la composición y la estructura de la biota del área, que en la
actualidad es parcialmente conocida.
• Estudios de regeneración de la estructura de los bosques de barranca.
• Estudios aplicados de especies de usos alternativos (malváceas en usos textiles,
numerosas herbáceas en usos medicinales, arbustos y enredaderas en uso
ornamental, etc.).
• Mejora de las técnicas de explotación de especies animales (lagartos, zorros, falsas
nutrias, etc.) para su inclusión en formas tradicionales del uso de los recursos.

2.d) Conservar, en el estado más natural posible, ambientes o muestras de sistemas ecológicos y disponer
permanentemente patrones de referencia respecto a ambientes modificados por el hombre.

Los bosques de barranca de esta área conservan la estructura original de manera casi única.
Por esto, resulta de suma importancia tanto como modelo para la evaluación del estado de
conservación de ambientes semejantes en la provincia, como para orientar y verificar la
regeneración de otras áreas más deterioradas.

2.e) Contribuir al mantenimiento de la biodiversidad biológica, asegurar la existencia de reservorios


genéticos, mantenimiento de material vivo con potencial para la obtención de beneficios útiles a la
humanidad en el desarrollo de especies domesticables o cultivables, o bien para el mejoramiento
genéticos y cruzamiento con especies domésticas o cultivadas.

La gran riqueza de especies detectada permite suponer que muchas de ellas poseen valor
desde el punto de vista planteado por este inciso. Por ejemplo, la distribución extralimital de
muchas especies (algarrobo, chañar, cactáceas) o la presencia de endemites (Bibimys torresi,
Lycium vimineum). Además, como se dijo, varias especies han sido utilizadas tradicionalmente
(algarrobo, animales de caza o aves de jaula).

2.f) Repoblación o reimplantación de especies autóctonas raras o amenazadas o localmente escasas.

Se podrían ensayar experiencias en el caso del algarrobo (Prosopis alba), el quebrachillo


(Acanthosyris spinescens), el chal chal (Allophylus edulis), el cactus Echinopsis tubiflora,
Maytenus vitis-idaea (especies amenazadas y de distribución extralimital), y utilizar esta área
1
como banco de germoplasma para repoblar otras áreas protegidas cercanas que lo requieran .

1
La existencia de una diversidad tan elevada de especies hace propicia la instalación de un vivero de especies
autóctonas.

17
BIBLIOGRAFÍA CITADA

Administración de Parques Nacionales, 1991. El sistema nacional de áreas naturales protegidas de la


República Argentina. Diagnóstico de su desarrollo institucional y patrimonio natural. Bs. As., 127 p.

Administración de Parques Nacionales, Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la UICN, Red


Latinoamericana de Cooperación Técnica en Parques Nacionales, Otras Áreas Protegidas, Flora y
Fauna Silvestres, 1998. Las Áreas Naturales protegidas de la Argentina. Buenos Aires, enero 1998.

Bonfils, C. 1962. Los suelos del Delta del Río Paraná. Factores generadores, clasificación y uso. En: Revista
de Investigación Agraria, INTA, 6 (3).

Burckhardt, C. 1907. La formation pampéenne de Buenos Aires et Santa Fe. Revista del Museo de La Plata,
14: 146-171. Buenos Aires.

Cabrera, A.L. y A. Willink, 1980. Biogeografía de América Latina. Organización de Estados Americanos,
Washington D.C.

Cabrera, A.L. y E. M. Zardini, 1993. Manual de la Flora de los alrededores de Buenos Aires. 2° edición,
Editorial Acme S.A.C.I., Buenos Aires, 755 p.

Canals, G. R., 2000. Mariposas bonaerenses. Editorial L.O.L.A. (Literatura of Latin American), Buenos Aires,
347 pág.

Carbonari, J. E., Figini A. J., Gómez G. J., Tonni, E. P. y Fidalgo F. 1987. Edades isotópicas de cetáceos
fósiles de la Formación Las Escobas, NE de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Décimo Congreso
Geológico Argentino, Actas III: 179-183. San Miguel de Tucumán.

Conlazo, D. 1990. Los indios de Buenos Aires. Siglos XVI y XVII. Editorial búsqueda-yuchán. Buenos Aires.

Delucchi, G. y R.F. Correa, 1992. Las especies vegetales amenazadas de la provincia de Buenos Aires. En:
Situación Ambiental de la provincia de Buenos Aires, 2 (14). Comisión de Investigaciones Científicas, La
Plata.

Díaz G. B. y Ojeda R. A. (Editores - Compiladores). 2000. Libro Rojo de Mamíferos Amenazados de la


Argentina. SAREM. Pp: 106.

Difrieri, H. A., 1958. Las Regiones Naturales. En: Francisco de Aparicio y Difrieri, H. A., dirs., La Argentina,
Suma de Geografía, Tomo I: 353-471, Ed. Peuser. Buenos Aires

Faivovich. Primer registro de Scinax nasica (Cope 1962) para la provincia de Buenos Aires y breves notas
sobre su biología.

Galliari, C. A., Berman, W. D. y Goin, F. J., 1991. Mamíferos. C.I.C. Situación ambiental de la prov. De Bs
As. A. Recursos y Rasgos Naturales en la Evaluación Ambiental 1 (5): 35 p.

Haene, E., M.C. Berwyn, A. Bodrati, G. Bodrati, T. Cutellé, C. Ferrari, E. Mérida, C. Nardini, E. Núñez, R.
Rodríguez, S. Santisteban, M.C. Smith, M.J. Solís y M. Tcharian, 1996. Diagnóstico General de las Areas
Naturales del Partido de Baradero (Provincia de Buenos Aires) y Recomendaciones para su
Conservación. Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires, 26 p.

18
Iriondo M. H. y Drago E. C. 1972. Mapa geomorfológico de la llanura aluvial del río Paraná desde Helvecia
hasta San Nicolás, República Argentina. Revista de la Asociacion Geológica Argentina 27 (2): 155-160.

Iriondo M. H., 1991. El Holoceno en el Litoral. Com. Mus. Prov. Cs. Nat. “F. Ameghino”. (N.S.), 3 (1): 40 p.

Liotta, J., 1999. Pautas para un Sistema Regional de Áreas protegidas del Noreste de la provincia de
Buenos Aires”, COBIOBO nº 1, Secretaría de Política Ambiental de la provincia de Buenos Aires - Museo
de La Plata, La Plata, 42 págs.

Martin, R. 1907. Baradero. Ossements humains, trouxés en 1887 par M. Santiago Roth a Baradero,
Province de buenos Aires, dans la formation pampéenne intermédiaire, conservés au Musée
Paléontologique de l'Ecole Polytechnique Fédéral de Zurich. Revista del Museo de La Plata 14. Buenos
Aires

Massoia, E. y Fornes, 1964. Nuevos datos sistematicos, biológicos y etoecológicos de Oryzomys


(Oligoryzomys) delticola Thomas (Rodentia - Cricetidae). Delta del Paraná 4 (6): 35-47.

Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires. 1998. Folleto: Áreas naturales protegidas.
La Plata, Bs. As.

Nabel, P., 1993. The Bruhnes-Matuyama boundary in Pleistocene sediments of Buenos Aires province,
Argentina. Quaternary International, 17: 79-85.

Roth, S. 1888. Beobachtungen über Entstehung und Alter der Pampasformation in Argentinien.
Sonderabdruck aus der Zeitschrift der deutschen geologischen Gesellschaft, 22 y 23.

Schobinger, J. 1961. Otra vez el "Hombre Fosil" de la Argentina. Reflexiones sobre viejos problemas de la
prehistoria pampeana. Anales de Arqueología y etnología 16: 61-102. Mendoza.

Traversa, C. 1983. Funeraria en la subregión Delta y Bajíos Ribereños. Descripción y análisis de los tipos de
inhumación. Asociación de Estudios Históricos y Arqueológicos de la Región Pampeana 2: 53-61.
Buenos Aires.

U.I.C.N., 1980. Estrategia mundial para la Conservación. U.I.C.N., PNUMA, FAO. 70 pp.

Vignati, M. A. 1957. Aportes para el conocimiento de la dentición del hombre fosil de Baradero.
Ameghiniana 1 (1-2): 101-107.

Voglino D., Herrera R. & Maugeri G. 2001. Reserva Natural “Vuelta de Obligado” (Ramallo, Buenos Aires):
un proyecto para conservar los últimos bosques del Espinal mejor preservados y bajíos ribereños
asociados, del extremo norte de la provincia. Primeras Jornadas Nacionales sobre Reservas Naturales
Urbanas. Ciudad de Buenos Aires, 5-7 de septiembre de 2001.

Voglino D., Herrera R., Maugeri G., Nava S., Balarino L., Achiorno C., Andreucci F., Ahrtz F., Liotta J.,
Giacosa B., & All J. 2001. Relevamientos sobre biodiversidad en el Parque Regional, Forestal y Botánico
“Rafael de Aguiar” de San Nicolás, Provincia de Buenos Aires. Primeras Jornadas Nacionales sobre
Reservas Naturales Urbanas. Ciudad de Buenos Aires, 5-7 de septiembre de 2001.

19
ANEXO 1

LISTADOS DE ESPECIES RELEVADAS

20
FLORA

Especies halladas en el predio de la Estancia "Los Alamos"

Los relevamientos realizados por los autores fueron hechos en noviembre y diciembre de 2002.

Referencias:
Especies observadas por AOP y por los autores de este informe.
Especies observadas por los autores de este informe.
Especies herborizadas y determinadas (Col. MLP).

Abundancia
Especies por ambiente Origen Nombre vulgar Comentarios
relativa

PASTIZAL
Acicarpha tribulodes # A Cardo torito -
Araugia sp. A - sobre alambrado
Apium leptophyllum A Apio cimarrón -
Botriochloa laguroides A x
Bromus catharticus #
Capsella bursa-pastoris E Bolsita de pastor x
Carduus acantoides E Cardo negro xx Mas abundante que C.
vulgare
Carex bonaeriensis var A -
bonariensis #
Cayaponia podantha A Tayuyá - Algunos ejemplares
trepando sobre el pastizal
Cenchrus pauciflorus A Roseta -
Centaurea melitensis E Abre puño amarillo -
Centaurium pulchellum # E
Cereus aethiops A Cardoncito -
Cirsium vulgare E Cardo Negro x
Convolvulus hermanniae # E Campanilla blanca -
Cymbalaria murales E -
Cynara cardunculus E Cardo de castilla x
Eleusine tristachya # A
Gomphrena perennis # A
Ibicella lutea A cuerno del diablo -
Jaborosa integrifolia A Flor de sapo x
Lolium perenne E Ray grás inglés xx
Matricaria chamomilla E Manzanilla xx
Medicago lupulina # E
Oxalis corniculata # E Vinagrillo
Pavonia cepium var A -
cepium #
Plantago sp. E Llantén x
Paspalum notatum var A Pasto horqueta x
latiflorum #
Petunia axilaris # A
Pluchea sagittalis A Lucera -
Polygonum punctatum # A -

21
Polypogon monspeliensis E Cola de zorro
#
Rumex crispus E Lengua de vaca x
Setaria verticillata E -
Silene galica # E
Smallantus connatus #
Solanum sisymbriIfolium A Revienta caballos x
Sorghum halepense E Sorgo de alepo x
Sphaeralcea bonariensis # A Malvavisco x
Stipa spp. A xxx
Trifolium repens E Trébol blanco -
Urvillea uniloba A Cipó - Algunos ejemplares sobre
los alambrados
Verbena litoralis # A Verbena xx
Wedelia glauca E Sunchillo xx
Xanthium cavanillesii A Abrojo xxx Muy abundante

BARRANCA
Abutilon pauciflorum # A
Anogramma chaerophylla A
#
Acacia bonariensis A Ñapinday -
Acacia caven A Espinillo - Escasos ejemplares
Acanthosyris spinescens A Quebrachillo xxx
Dichondra microcalyx A Oreja de ratón xxx Muy abundante en el
sotobosque
Allophylus edulis # A Chal-Chal xxx
Sapium haematospermum A Curupí - Al pie de la barranca. Muy
escaso
Baccharis articulata # A x
Berberis ruscifolia # A xx
Broussonetia papyrifera E Morera de papel -
Cahaptalia arechavaletae A x
#
Cayaponia podantha A Tayuyá xxx
Celtis tala A Tala xxx Se destacan ejemplares
centenarios. Llama la
atención sectores donde es
reemplazado por consocies
de A. spinescens.
Cereus aethiops A Cardoncito -
Cereus peruvianus A Cardón -
Cestrum parqui # A Duraznillo negro x Parte alta del bosque
Clematis bonariensis A Cabello de ángel x
Commelina erecta A Flor de Santa Lucía -
Dicliptera tweediana A Canario rojo - al pie del bosque
Gaillardia megapotamica -
v. scabiosoides #
Galium aparine E Pega-Pega -
Geoffroea decorticans A Chañar xxx Formando bosquecillos en

22
la parte alta y baja del talar
Glandularia peruviana A Margarita punzó - Campos altos
Grabowskia duplicata A Tala de burro -
Holocheilus hieraciodes #
Jodina rhombifolia # A Sombra de Toro xxx Muy abundante en toda la
extensión del bosque.
Formando asocies con P.
edullis, C. tala y A.
spinecens.
Lantana balansae # A xx
Ligustrum lucidum E Ligustro -
Morus alba E Morera - Una de las especies
arboreas exóticas mas
abundantes
Opuntia sp. A Tuna
Oxypetalum solanoides # A Plumerillo -
Parietaria debilis # A
Paspalum dilatatum A Pasto miel x
Passiflora coerulea A Mburucuyá xx
Phytolacca dioica A Ombú xxx En el sector norte del área,
forma asocies casi puros
con C. tala. Centenarios
ejemplares dentro del
bosque.
Doriopterys concolor # A xxx Abundantes en algunos
sectores del sotobosque
Microgramma mortoniana A x
#
Porlieria microphylla A Chucupí xx Solo presente en el
sotobosque
Prosopis alba var. alba # A Algarrobo blanco x Mas de 30 ejemplares,
algunos centenarios.
Numerosos renovales.
Presentes incluso al pie del
bosque, frente a la estepa
halófita (caso particular en
todo el desarrollo de los
bosques de barranca) pero
con evidencias de
importantes cortes de sus
ramas basales.
Rhipsalis lumbricoides # A Suelda con suelda xx Sobre C. tala, J. rhombifolia
y A. spinecens
Salpichroa origanifolia # A Huevito de gallo -
Sambucus australis A Saúco - Escasos ejemplares; solo en
el sotobosque
Schaefferia argentinensis A - Escasos ejemplares
#
Schinus longifolius A Molle xxx
Sida rhombifolia # A Escoba dura xx
Stachays arvensis # E
Marruvium vulgare E Malvarrubia -
Echinopsis tubiflora A - Un solo ejemplar

23
Solanum chenopodioides
#
Sphaeralcea bonariensis A Malvavisco -
Stipa neesiana A Flechilla x
Tillandsia aeranthos A Clavel del aire xx
Tillandsia recurvata A Clavel del aire xx
Trixis praestans # A xxx
Rivina humilis # A Sangre de toro xxx
Aloysia gratísima A Cedrón del monte - Escasos ejemplares
Urvillea uniloba A Cipó x
Verbena bonaeriensis # A Verbena x
Aristolochia sp. A Patito - Un solo ejemplar en el
sotobosque
BAJIOS
Acicarpha tribulodes A Cardo torito -
Alternanthera A Lagunilla -
philoxeroides
Ambrosia tenuifolia A Altamisa -
Bromus unioloides A Cebadilla criolla x
Hydrocotyle bonariensis A Paragüita x
Carduus acanthoides E Cardo Negro x
Cynara cardunculus E Cardo de Castilla -
Cynodon dactylon # E Pata de perdiz xxx
Cyperus sp. A -
Distichlis sp. A Pasto salado x
Eichhornia azurea A Camalote -
Tessaria integrifolia A Aliso de río -
Echinochloa polystachya A xx Sobre las márgenes del río
Baradero
Eleocharis sp. A -
Eryngium pandanifolium A Caraguatá x Formando consocies al pie
de la barranca
Grindelia scorzonerifolia #
Irecine difussa var difussa A
#
Jaborosa integrifolia A Flor de sapo -
Marsillea ancylopoda # A Trébol de cuatro -
hojas
Modiolastrum lateritium # A
Muehlenbeckia sagittifolia A Zarzaparrilla -
Oxalis corniculata # E Vinagrillo
Parkinsonia aculeata ? Cina Cina -
Phalaris angusta # A Alpistillo
Phyla canescens A Yerba del mosquito -
Rumex pulcher # E Lengua de vaca
Salix humboldtiana A Sauce - Escasos ejemplares en los
márgenes del río Baradero.
Solanum bonariense # A
Spermacoceodes glabrum A

24
var rectum #
Stipa hyalina A Flechilla mansa x
Vigna luteola # A Porotillo
Wedelia glauca E Sunchillo -
Xanthium cavanillesii A Abrojo xxx invadiendo importantes
sectores de la estepa
halófita

Número spp Autóctonas Exóticas


Pastizal 39 23 16
Talar 54 49 5
Bajío 30 25 5
Sin amb 13
126

ESTADÍSTICAS GRÁFICAS

PASTIZAL TALAR BAJÍO RIBEREÑO

Referencias:

Número de especies exóticas

Número de especies autóctonas

La alta contaminación por exóticas en el pastizal probablemente esté asociada a las prácticas
agroganaderas. Asimismo los bajíos son utilizados para el pastoreo del ganado, aunque este ambiente
soporta mejor el impacto debido a los ambientes inestables asociados a los pulsos de inundación. La gran
proporción de autóctonas en el bosque de la Estancia Los Alamos (90%), demuestra su excelente grado de
conservación, pese a las modificaciones que se producen en la periferia.

25
FAUNA DE VERTEBRADOS
La presente lista fue confeccionada basándose en las observaciones realizadas en los alrededores de la
Estancia "Los Álamos". Si bien el tiempo de trabajo ha sido Escaso, los resultados demuestran una
importante actividad de especies. Estos resultados no sólo valoran científicamente el área, sino que también
manifiestan su importancia turístico-educativa, por la fácil localización de la fauna ("animales conspicuos") y
sus rastros (huellas, mudas, nidos, cantos, etc.).

ANFIBIOS
El grupo más habitual ha sido el de los anfibios (detectándose siete especies). Es factible que en horas de
la noche se escuchen otros taxa como Hyla sanborni y Scinax squalirostris, registrados en la vecina
localidad de San Pedro por los autores. Esta premisa queda avalada por el registro del canto de la ranita
trepadora Hyla nana en el bajo de inundación (que en las localidades de San Nicolás, Ramallo y San Pedro,
se encuentran asociadas en ambientes similares).
En esta primera inspección general han sido detectados los Leptodactílidos Leptodactylus gracilis y L.
mystacinus. No se localizaron sin embargo las especies L. latinasus y L. ocellatus, de muy probable
existencia en el predio. Probablemente sean habituales en los pequeños encharcamientos del sector de la
estepa halófita (ambiente típico: frecuentes en Ramallo y San Pedro, principalmente para L. latinasus) y en
los bajíos ribereños. Como dato accesorio sobre la abundancia de esta familia de anuros, se menciona el
avistaje de varios ejemplares adultos no identificados, en un pequeño estanque en la cantera. La presencia
de S. eryngiophilus debe ser confirmada. El canto escuchado en el bosque puede ser atribuido también a S.
nasicus (registrada en las localidades al norte de Baradero). Hyla pulchella pulchella es una rana habitual en
la región, destacándose su notable cambio de coloración de la piel (en el relevamiento se registraron tres
ejemplares marrones, uno blanco-grisáceo y otro verde). Todos los ejemplares de H. pulchella presentaban
dimensiones menores a los 35 mm., debido a que se trataba de juveniles nacidos en la primavera pasada.
Finalmente no se descarta la existencia del sapo común Bufo arenarum y en los ambientes acuáticos de
Pseudis minuta.
Todos los anfibios mencionados muy probablemente sean taxones habituales y con importantes
poblaciones en el área. Además para Baradero han sido citadas otras especies (algunas de gran valor por
su rareza y estatus de conservación, e.g.: Argenteoyla siemersi, Elachistocleis bicolor) que deberían
confirmarse antes de que los escasos ambientes que los contienen, desaparezcan o se alteren
irreversiblemente.

REPTILES
En cuanto a los reptiles, se han observado ejemplares y descubierto restos de mudas de Tupinambis.
merianae en el interior del bosque y una muda de Liophis semiaureus, reconocida por los singulares
extremos de sus escamas que permiten diferenciarlas de otra especie de probable existencia en el sitio,
Clelia rustica.
Los trabajos sobre herpetofauna del extremo norte de la provincia, indican la existencia de 8 serpientes para
San Nicolás (Voglino et. al., 2001) y de 9 para Ramallo (Voglino et al. 2000), por lo que es esperable una
riqueza similar para Baradero. Otros reptiles no hallados, pero de segura presencia son las tortugas
Phrynops hilarii e Hydromedusa. tectifera. En las barrancas desnudas debe registrarse al menos Teius
oculatus. Al igual que los anfibios, la mención de especies crípticas y amenazadas, debe confirmarse con
urgencia.

AVES
No se han realizado avistaje de aves en estos relevamientos, pero se dispone de los valiosos listados de la
AOP (ver Anexo 2, de Haene et al., 1996).

26
MAMIFEROS
Los registros de mamíferos han sido efectuados mediante análisis de restos de egagrópilas, rastros de
fecas y huellas, salvo el hallazgo de un individuo de Didelphis albiventris muerto en un camino de acceso a
la estancia "Los Álamos".
La comadreja colorada, Lutreolina crassicaudata, fue reconocida por la inspección microscópica de pelos
contenidos en excrementos, al pie del bosque, frente a la estepa halófita. Su presencia era previsible por
haberse confirmado además, en ambientes similares de los partidos del norte de la provincia. De la misma
manera se presume la existencia del cuis, Cavia aperea y de la rata de pajonal Scapteromys acuaticus.
Por los registros mediante trampeos mecánicos en las localidades cercanas a Baradero, se presume la muy
probable existencia de los roedores cricétidos Calomys laucha, C. musculinus, Oligoryzomys flavescens y
Akodon azarae en los campos altos. De la misma manera Holochilus brasiliensis debe ser un representante
común de los bajíos ribereños.
Se ha mencionado para la región a Bibimys torresi, ratón considerado endémico de la región y de estatus
Vulnerable (Díaz y Ojeda, 2000). Mamíferos de gran importancia por encabezar listados de especies
amenazadas a nivel nacional e internacional, como el gato montes Oncifelis geoffroyi y el lobito de río Lontra
longicaudis, se han registrado en ambientes alterados de la región, por lo que es probable que busquen
refugio en el predio de la Fundación Figueroa Salas. Lo mismo cabe para los coipos Myocastor coipus y los
carpinchos Hydrochoerus hydrochaeris.
Otros mamíferos de gran valor ecológico (zorrinos, peludos, hurones, murciélagos, comadrejitas enanas)
deberían formar parte de los ecosistemas del área propuesta para Reserva Provincial, pero su confirmación
puntual se establecerá en la medida que se realicen las primeras inspecciones detenidas y antes de que las
presiones por contaminación, reducción de hábitat e invasión por exóticas (que amenazan gravemente el
predio), eliminen la oportunidad de conocer uno de los ecosistemas silvestres más biodiversos, bellos y de
gran importancia histórica y sociocultural de toda la provincia de Buenos Aires.

27
Listas comentadas de los vertebrados hallados en el predio de la Fundación Figueroa Salas

ANFIBIOS
Especie Nombre vulgar Observaciones
Leptodactylus gracilis Rana rayada un ejemplar capturado dentro del bosque
Leptodactylus mystacinus Rana de bigotes varios juveniles en las proximidades de un
encharcamiento cercano a la cantera
Hyla nana Ranita trepadora Se escucharon sus cantos a las 15:00 hs,
procedentes de los pastizales del bajío ribereño
próximos al pie del bosque
Hyla pulchella pulchella Ranita de zarzal Un ejemplar en un alambrado en los campos
altos. Cuatro ejemplares entre las hojas de E.
pandanifolium al pie del bosque. Todos los
individuos eran de pequeñas dimensiones
(CVL: 35 mm)
Scinax eryngiophilus ? Ranita de las cardas Probablemente registrada en el interior del
bosque
Scinax berthae Ranita Se escucharon ejemplares
Bufo fernandezae Sapito cavador En una cueva en la cantera

REPTILES
Especie Nombre vulgar Observaciones
Tupinambis merianae Lagarto overo Restos de muda en el bosque y en el "cerrito".
Ejemplares vivos en barranca
Liophis semiaureus Culebra marrón Identificada a través de restos de muda.

MAMÍFEROS
Especie Nombre vulgar Observaciones
Didelphis albiventris Comadreja overa Un individuo muerto en el camino acceso a la
estancia "Los Alamos". Restos óseos dentro de
un ombú en el bosque
Lutreolina crassicaudata Comadreja colorada Determinada por el reconocimiento
microscópico en pelos presentes en fecas
Cavia aperea Cuis Huellas en las perisferias del bosque (parte
superior)
Scapteromys acuaticus Rata de pajonal Restos hallados en egagrópilas. Probablemente
las huellas registradas en la parte alta del
bosque correspondan a esta especie, cuya
captura por trampeos mecánicos, es frecuente
en estos ambientes.
Oligoryzomys flavescens Colilargo chico
Akodon azarae Ratón de campo
Restos hallados en egagrópilas
Calomys sp. Laucha de campo
Necromys benefactus Ratón de campo

28
ANEXO 2

Listados extraídos del trabajo realizado por miembros de la


A.O.P (Haene et al, 1996).

29
FLORA

PASTIZAL
Carex sp.(p1)
Centaurium pulchellum, Yuyo amargón (p1)º
Chevreulia sarmentosa (p1)
Conyza bonariensis, Carnicera (p1)
Desmanthus virgatus (p1)
Grindelia pulchella (p1)
Lolium sp., Raigrás (p1)
Solanum sisymbrifolium, Revienta caballos (p1)

BARRANCA
Acacia bonariensis, Ñapinday (b1)
Acacia caven, Espinillo (b3)
Acanthosyris spinescens, Quebrachillo (b2)
Adiantum raddianum, Culandrillo (b1)
Allophylus edulis, Chal-Chal (b3)
Anredera cordifolia, Brotal (b1)
Baccharis punctulata (b1)
Berberis ruscifolia (b2)
Bouteloa megapotamica, Banderita (b1)
Broussonetia papyrifera, Morera de papel (b1)º
Caesalpinia gilliesii, Barba de Chivo (b1)
Cayaponia sp., Tayuyá (b1)
Celtis tala, Tala (b3)
Centaurea calcitrapa, Abrepuño (b1)º
Cereus aethiops, Cardoncito (b1)
Cestrum parqui, Duraznillo negro (b2)
Cirsium vulgare, Cardo Negro (b1)º
Clematis montevidensis, Cabello de ángel (b1)
Commelina erecta, Flor de Santa Lucía (b1)
Dicliptera tweediana, Canario rojo (b1)
Eupatorium inaelifolia (b1)
Festuca arundinacea (b1)º
Gaillardia megapotamica, Topasaire (b2)
Galium aparine, Pega-Pega (b1)º
Geoffroea decorticans, Chañar (b3)
Glandularia peruviana, Margarita punzó (b2)
Grabowskia duplicata, Tala de burro (b2)
Jodinia rhombifolia, Sombra de Toro (b3)
Justicia campestris, Quiebrarao (b2)

30
Lantana megapotamica (b2)
Ligaria cuneifolia, Liga (b1)
Ligustrum lucidum, Ligustro (b1)º
Lycium ciliatum (b1)
Melica macra, Paja brava (b1)
Morus alba, Morera (b1)º
Nothoscordum sp. (b1)
Opuntia arechavaletai, Tuna (b1)
Oxypetalum solanoides, Plumerillo (b1)
Paspalum dilatatum, Pasto miel (b1)
Passiflora coerulea, Mburucuyá (b2)
Pavonia malvacea (b1)
Physalis viscosa, Camambú (b1)
Phytolacca dioica, Ombú (b1)
Plantago sp., Llantén (b2)
Polypogon monspeliensis (b1)
Porlieria microphylla, Chucupí (b3)
Prosopis alba, Algarrobo (b3)
Rhipsalis lumbricoides, Suelda con suelda (b3)
Rumex sp. (b1)
Salphichroa origanifolia, Huevito de gallo (b1)
Sambucus australis, Saúco (b2)
Schaefferia argentinensis (b2)
Schinus longifolius, Molle (b2)
Senecio grisebachii, Primavera (b1)
Sida physocalyx (b1)
Sida rhombifolia, Escoba dura (b1)
Solanum sp. (b1)
Sonchus oleraceus, Cerraja (b2)º
Sphaeralcea bonariensis, Malvavisco (b2)
Stipa brachychaeta, Paja vizcachera (b2)
Stipa neesiana, Flechilla (b2)
Stipa papposa (b2)
Tillandsia aeranthos (b2)
Tillandsia recurvata (b1)
Tradescantia fluminensis (b1)
Trifolium repens, Trébol blanco (b1)º
Trixis praestans (b1)
Urvillea uniloba, Cipó (b1)
Verbena sp., Verbena (b1)
Wahlenbergia linaroides (b1)
Xanthium cavanillesii, Abrojo (b1)

31
BAJOS Y DELTA

Acicarpha tribulodes (r1)


Ambrosia tenuifolia, Altamisa (r1)
Bothriochloa laguroides, Cola de zorro (r1)
Bromus unioloides, Cebadilla criolla (r2)
Carduus acanthoides, Cardo Negro (r1)º
Cynara cardunculus, Cardo de Castilla (r1)º
Cynodon dactylon, Pata de perdiz (r1)º
Distichlis sp., Pasto salado (r1)
Gamochaeta spicata (r1)
Heliotropium curassavicum, Heliotropio (r1)
Hordeum sp. (r1)
Jaborosa integrifolia, Flor de sapo (r2)
Lepidium sp. (r1)
Muehlenbeckia sagittifolia, Zarzaparrilla (r1)
Parkinsonia aculeata, Cina Cina (r1)
Phyla canescens, Yerba del mosquito (r2)
Stipa hyalina, Flechilla mansa (r2)
Wedelia glauca, Sunchillo (r1)

32
FAUNA DE INVERTEBRADOS

CLASE INSECTA

Orden Coleoptera

Carabidae – Boticarios – en el suelo

Staphilinidae – Estafilínidos - en el suelo

Meloeidae – Bichos moros – en el suelo

Scarabeidae – escarabajos peloteros, toritos, etc. – en excrementos de ganado.

Tenebrionidae – escarabajos molineros - en excrementos de ganado y animales muertos

Scolytidae – Taladrillos, se <reconocieron por las galería y túneles que construyen en troncos.

Curculionidae – gorgojos - sobre plantas con flores

Cerambycidae – longicornios – en talares y alrededores

Chrysomelidae – vaquitas de San Antonio - en prados con flores

Coccinelidae – mariquitas – en plantas depredando pulgones (áfidos)

Trogidae
Trogos sp.
Trox suberosus – champí – en pastizales y prados

Malaquidae – maláquidos – sobre flores

Cantaridae – cantáridos – sobre flores

Lampyridae – bichos de luz – volando de noche

Dytiscidae – escarabajos buceadores – se acercan a la luz artificial

Hydrophilidae – escarabajos de agua - se acercan a la luz artificial

Orden Diptera

Calliphoridae – moscas de la carne –

Tabanidae – tábanos

Muscidae – moscas comunes – en todas partes

Culicidae – mosquitos - en todas partes

Chironomidae – moscas de agua – enjambres cerca del agua

Syrphidae – sírfidos – varias especies, abundantes en prados floridos.

Tipulidae – típulas - en zonas húmedas

Orden Hemiptera

Coreidae – chiches foliadas – en el suelo o sobre plantas

33
Lygaeidae – chinches ovaladas – en el suelo o sobre plantas

Reduvidae – chiches cazadoras – acechando sobre flores

Pentatomidae – chinches de campo – en pastizales y arebustos

Orden Homoptera

Aphidae – pulgones – sobre plantas

Jasilidae – cigarrillas – de día ocultas, de noche se acercan a la luz

Orden Hymenóptera

Ichneumonidae - Avispas Parásitas - de día en zonas boscosas, de noche se acercan a la luz.

Formicidae - Hormigas - ambientes varios.


Acromyrrnex lundii, y otras especies

Pompilidae - San Jorge - en prados floridos.

Vespidae - Avispas Sociales - nidos en diversos lugares.


Polistes canadensis - Avispa Colorada
Brachygastra lecheguana - Lechiguana - Isla Verde
Polybia scutellaris - Camuatí - Isla Verde

Halictidae - Abejas Metalizadas - siempre sobre flores

Apidae - Abejas Sociales - diversos lugares


Apis mellifera - Abeja de la miel – silvestre en Isla Verde, dentro de huecos en Sauces (Salix sp. )
Bombus sp. - Abejorros

Orden Lepidóptera

Libytheidae
Libytheana carinenta – talar.

Morphidae
Morpho catenarius argentinus - talar

Riodinidae - abundantes
Riodina lyssipoides - a menudo cerca del agua
Emesis mandana - pastizal y talar

Lycaenidae - Azules, Cobres


Calycopis beon
Thecla palegon - sobre flores
Strymon bazochii

Papilionidae - Colas de Golondrinas – en prados.


Papilio thoas

Danaidae - Monarcas - en zonas abiertas


Danaus plexippus

Satyridae - Marrones – en pastizal a la sombra


Ypthimoides celmis - pastizal

34
Acraeidae - Acraeas - pastizales y bosques cerca del agua - Isla Verde
Actinote pellenea

Heliconiidae - Alas Largas – diversos ambientes


Agraulis vanillae - pastizal
Heliconius erato phyllis - talar

Nynphalidae - Vanesas o Ninfas - en prados o pastizales


Junonia evarele
Phyciodes ianthe
Phyciodes claudina
Phyciodes velica
Doxocopa cherubina
Vanessa braziliensis

Pieridae - Blancas o Lecheras - diversos ambientes


Tatochila autodice
Colias lesbia
Eurema albula
Eurema deva
Phoebis remae

Hesperiidae - Brincadoras – diversos ambientes Isla Verde.


Heliopetes omrina
Pyrgus americanus
Hylephila phyleus
Thespieus sp .

Otros órdenes de insectos hallados, con familias sin determinar

Orden Blattaria - Cucarachas

Orden Ortóptera - Tucuras

Orden Odonata - Libélulas y Caballitos del Diablo

CLASE ARACNIDOS

Orden Araneidos
Pisauridae - cerca del agua
Thomisidae - Arañas Cangrejo - sotobosque talar
Salticidae - Saltícidas - sotobosque talar, lugares soleados
Filistatidae - Arañas Cribeladas - en construcciones
Argiopidae - Arañas de Jardín, Arañas Sociales - en talares.
Probablemente Eriophora sp.
Theridiidae - Arañas de Patas con Peines - en construcciones.
Tetragnatidae - Arañas Palito - bosques ribereños - Isla Verde

Orden Opiliones
Familias sin identificar, se detectaron en zonas húmedas, Isla Verde

CLASE CRUSTACEOS
Orden Isópodos - Cochinillas de Humedad o Bichos bolita

CLASE MIRIÁPODOS
Subclase Quilópodos - Ciempiés - entre la hojarasca del talar.

CLASE MOLUSCOS
Almeja de Río. Arroyo Cahuané/ Ea. Santos Gómez

35
FAUNA DE VERTEBRADOS

ANFIBIOS

Especies citadas para Baradero y partidos vecinos (Williams 1991). Se detallan las especies registradas en
los relevamientos de octubre-noviembre de 1995.

REFERENCIAS: od= observación directa; ref= referencia dada por pobladores. m= ejemplar muerto; #= No
registrada para Baradero y partidos vecinos (cfr. Williams, 1991).

Chthonerpethon indistinctum - Cecilia


Elachistocleis bicolor - Ranita Panza Amarilla
Bufo arenarum - Sapo Común - ref - Ciudad de Baradero
Bufo fernandezae - Sapito Cavador
Ceratophrys ornata - Escuerzo
Leptodactylus gracilis - Rana Rayada
Leptodactylus mystacinus - Rana de bigotes
Leptodactylus latinasus - Urnero - od - A - #
Leptodactylus ocellatus - Rana Criolla
Leptodactylus podicipinus - Ranita de Río
Odontophrynus americanus - Escuercito
Physalaemus biligonigerus - Ranita Llorona
Physalaemus fernandezae -Ranita Silbadora
Pseudopaludicola falcipes - Ranita Enana
Lysapsus limellus - Ranita Nadadora Chica
Lysapsus mantidactylus - Ranita Nadadora - od – A
Pseudis minuta
Argenteohyla siemersi - Rana Trepadora Pintada
Hyla nana - Ranita Trepadora Amarilla
Hyla pulchella pulchella - Rana de Zarzal - ref - Ciudad de Baradero
Hyla sanborni
Ololygon berthae - Ranita Hocicuda Manchada
Ololygon squalirostris - Ranita Hocicuda Rayada
Ololygon x-signata eringiophila – Ranita Hocicuda Chica – od - E

REPTILES

Especies citadas para Baradero y partidos vecinos (Williams 1991). Se detallan las especies registradas en
los relevamientos de octubre-noviembre de 1995.

Referencias: od= observación directa; ref= referencia dada por pobladores; m= ejemplar muerto; # = No
registrada para Baradero y partidos vecinos (cfr. Williams,1991).

Phrynops hilarii - Tortuga de Laguna


Hydromedusa tectifera - Tortuga Cuello de Serpiente
Amphisbaena darwini - Víbora de Dos Cabezas
Teius oculatus - Lagartija Verde Teyú - od – A
Tupinambis teguixin - Lagarto Overo - muda y ref - E, F
Mabuya dorsivittata - Lagartìja - m - D
Ophiodes vertebralis - Viborita de Cristal
Helicops carinicaudatus - Culebra Acuática
Helicops leopardinus - Culebra acuática - ref - Ciudad Baradero

36
Liophis anomalus - Culebra - od - A
Liophis jaegeri - Culebra Verde
Liophis miliaris - Culebra - m - B
Liophis poecilogyrus - Culebra Verde y Negra - m – D
Lystrophis dorbignyi - Falsa Yarará
Lystrophis semicinctus - Falsa coral
Clelia rustica - Culebra
Oxyrhopus rhombifer - Falsa Coral
Tomodon ocellatus - Falsa Yarará
Bothrops alternatus - Yarará - m - A
Philodryas aestivus - Culebra verde
Philodryas patagoniensis - Culebra
Thamnodynastes strigatus - Culebra Parda Lisa
Thamnodynastes strigilis - Culebra Parda
Elapomorphus spegazzinii - Culebra

AVES

Referencias= o: oído; e: información de pobladores: n: nidificando; re: restos de cadáveres

Especies/ Localidades= F
Nothura maculosa - Inambú Común 2
Rhynchotus rufescens- Colorada 1
Phalacrocorax olivaceus – Biguá 2
Ardea cocoi - Garza Mora 1
Syrigma sibilatrix – Chiflón 2
Egretta alba - Garza Blanca 2
Bubulcus ibis -Garcita Bueyera 2
Butorides striatus - Garcita Azulada 1
Ciconia maguari - Cigueña Americana 2
Plegadis chihi - Cuervillo de Cañada 3
Chauna torquata – Chajá o
Rostrhamus sociabilis – Caracolero 2
Circus buffoni - Gavilán Planeador 2
Buteo magnirostris - Taguató Común 3
Milvago chimango – Chimango 3
Polyborus plancus – Carancho 2
Falco sparverius - Halconcito Colorado 2
Aramus guarauna – Carau 2
Vanellus chilensis – Tero 3
Himantopus melanurus - Tero Real 1
Larus maculipennis - Gaviota de Capucho Café 2
Larus cirrhocephalus - Gaviota de Capucho Gris 1
Columba picazuro – Picazuro 2
Columba maculosa - Paloma Manchada 1
Zenaida auriculata – Torcaza 2
Columbina picui – Torcacita 2
Leptotila verreauxi – Yerutí 3
Myopsitta monacha – Cotorra 3
Coccyzus melacoryphus - Cuclillo Canela 1o
Guira guira – Pirincho 2

37
Piaya cayana – Tingazú 1
Asio clamator - Lechuzón Orejudo 1re
Chlorostilbon aureoventris - Picaflor Común 2
Ceryle torquata - Martín Pescador Grande 1
Colaptes campestris - Carpintero Campestre 2
Colaptes melanolaimus - Carpintero Real 2
Picoides mixtus - Carpinterito Bataraz 2
Lepidocolaptes angustirostris – Chinchero Chico 1
Furnarius rufus – Hornero 3
Certhiaxis cinnamomea - Curutié Colorado 1
Cranioleuca pyrrhophia - Curutié Blanco 2
Anumbius annumbi – Leñatero 2
Schoeniophylax phryganophila – Chotoy 1o
Synallaxis frontalis - Pijuí Frente Gris 2
Synallaxis albescens - Pijuí Cola Parda 1
Leptasthenura platensis - Coludito Copetón 2
Phacellodomus sibilatrix - Espinero Chico 2
P. striaticollis – Espinero Pecho Manchado 2
Thamnophilus ruficapillus - Choca Corona Roja 2
Thamnophilus caerulescens - Choca Común 1o
Pachyramphus polychopterus - Anambé Común 1
Hymenops perspicillata - Pico de Plata 2
Myiodynastes maculatus - Benteveo Rayado 2
Serpophaga nigricans - Piojito Gris 2
Machetornis rixosus – Picabuey 2
Satrapa icterophrys - Suirirí Amarillo 2
Pitangus sulphuratus - Benteveo Común 3
Tyrannus melancholicus - Benteveo Real 3
Tyrannus savana – Tijereta 3
Suiriri suiriri - Suirirí Común 1
Myiophobus fasciatus - Mosqueta PechoRayado 2
Phylloscartes ventralis - Mosqueta Común 1
Euscarthmus meloryphus – Barullero 3
Pyrocephalus rubinus – Churrinche 2
Serpophaga subcristata - Piojito Común 2
Elaenia spectabilis - Fiofío Grande 2
Elaenia parvirostris - Fiofío Pico Corto 3
Camptostoma obsoletum - Piojito Silbón 1
Phytotoma rutila – Cortarramas 1
Hirundo rustica - Golondrina Tijerita 2
Petrochelidon pyrrhonota - Golondrina Rabadilla Canela 1
Progne chalybea - Golondrina Doméstica 2
Phaeoprogne tapera - Golondrina Parda 3
Tachycineta leucorrhoa - Golondrina Ceja Blanca 2
Stelgydopterys fucata -Golondrina Cabeza Rojiza 2
Troglodytes aedon - Ratona Común 3n
Mimus saturninus - Calandria Común 2
Turdus amaurochalinus - Zorzal Chalchalero 3
Turdus rufiventris - Zorzal Colorado 2
Anthus correndera - Cachirla Común 1
Anthus chii - Cachirla Chica 1

38
Polioptila dumicola - Tacuarita Azul 2
Vireo olivaceus – Chiví Común 2
Cyclarhis gujanensis - Juan Chiviro 1
Passer domesticus – Gorrión 2
Geothlypis aequinoctialis – Arañero Cara Negra 1
Thraupis sayaca – Celestino 2
Piranga flava – Fueguero 1
Saltator aurantiirostris -Pepitero de Collar 2
Saltator coerulescens - Pepitero Gris 1
Paroaria coronata - Cardenal Común 1
Sporophila caerulescens - Corbatita Común 3
Sporophila collaris – Dominó 2
Sicalis luteola – Misto 3
Sicalis flaveola – Jilguero 2
Zonotrichia capensis - Chingolo Común 3
Poospiza nigrorufa - Siete Vestidos 2
Poospiza melanoleuca - Monterita Cabeza Negra 2
Embernagra platensis – Verdón 2
Carduelis magellanica - Cabecitanegra Común 2
Icterus cayanensis – Boyerito 1
Molothrus bonariensis - Tordo Renegrido 2
Molothrus badius – Músico 3
Agelaius thilius - Varillero Ala Amarilla 2
Pseudoleistes virescens – Dragón 3
Amblyramphus holosericeus – Federal 1
Sturnella superciliaris - Pecho Colorado 3

Notas: 1 Se vieron hasta 56 individuos juntos cerca de la Isla Verde


2
Bandada de 50 individuos.
3
Vistas camino a la estancia en la zona de influencia de la misma.
4
Se observaron juntas en bandadas muy numerosas.

MAMÍFEROS

Mamíferos citados para Baradero y partidos vecinos (Galiardi et al. 1991).


Referencias: (A): especie de presencia confirmada en el Delta del Paraná; (B): presencia supuesta para
Baradero; (C): especie de presencia confirmada en toda la provincia de Buenos Aires; (D): especie de
presencia confirmada en Campana; (E): especie de presencia confirmada en Escobar; (F): especie de
presencia confirmada en San Pedro; (G): especie de presencia confirmada en Rojas; (H) :especie de
presencia confirmada en Zárate y Campana; (I): especie de presencia confirmada en Baradero; (J): especie
de presencia confirmada en San Fernando y Escobar.
+= especies determinadas por Elio Massoia (Museo Argentino de Ciencias Naturales) a partir de
regurgitados de lechuzas obtenidos en el Partido.

Didelphis albiventris - Comadreja Overa (A, B)


Gracilinanus agilis – Comadrejita
Lutreolina crassicaudata - Comadreja Colorada (B)
Chaetophractus villosus – Peludo
Felis geoffroyi - Gato montés
Felis colocolo - Gato de Pajonal

39
Conepatus chinga - Zorrino (citado al N, E y centro de la Provincia de Buenos Aires)
Galictis cuja - Hurón Menor (B)
Lontra longicaudis - Lobito de Río (D, I)
Eumops bonariensis - Moloso de Oreja Ancha (B)
Molossus molossus - Moloso Castaño
Tadarida brasiliensis - Moloso Común (B)
Eptesicus diminutus - Murciélago Orejas de Ratón (D)
Eptesicus furinalis - Murciélago Parduzco (A)
Lasiurus borealis - Murciélago Colorado (citado para Campana)
Lasiurus cinereus - Murciélago Blanquizco (A, B)
Lasiurus ega - Murciélago Aleonado (A, B)
Myotis albescens - Murciélago Chico de Vientre blanco (citado para Campana)
Myotis levis - Murciélago Orejas de Ratón Común (A, F )
Akodon azarae - Ratón de Campo (C) +
Deltamys kempi - Ratón Aterciopelado (A)
Necromys obscurus - falta nombre común, certificar presencia (G)
Oxyrmycterus rufus - Ratón Hocicudo (A)
Bibimys torresi - Ratón de Hocico Rosado (H) +
Scapterornys aquaticus - Rata de Pajonal (H)
Oligoryzomys delticola - Ratón de Cola Larga Grande (citado para Campana)
Oligoryzomys flavescens - Ratón de Cola Larga Chico (C) +
Calomys laucha - Laucha de Campo (C) +
Calomys musculinus - Laucha Manchada (C)
Reithrodon auritus - Rata Conejo (A)
Holochylus brasiliensis - Rata Nutria (A, B)
Myocastor coypus - Nutria, Coipo (A)
Cavia aperea - Cuis (A, F, I ) +
Hydrochoerus hydrochaeris - Carpincho (A, H)
Blastocerus dichotomus - Ciervo de los Pantanos (H, J)

Especies Exóticas
Lepus capensis - Liebre - citado para toda la provincia
Mus musculus - laucha - citado para Campana
Rattus rattus - rata - toda la provincia
Rattus norvegicus – Rata de albañal – toda la provincia.

40
Foto 1.

Foto 2.

41
Foto 3

Foto 4

42
Foto 5

Foto 6

43

También podría gustarte