Está en la página 1de 8

ESPAÑA Y OTRAS POTENCIAS EUROPEAS EN EL CARIBE

S. XV AL XVIII.

Lic. MARIA EUGENIA BRENES CASTILLO


__________ Lic. EUGENIA GARCIA MONTEALEGRE

Política antiespañolista en el Caribe

La política antiespañolista que trataremos aquí, asiento sin más cuidado que esperar un nuevo asal-
tiene sus orígenes en las muy variadas guerras que to de los espa oles. La práctica tomó carácter de
España libró con las potencias europeas -desde fi- sistema y dio sentido a toda la lucha por el predo-
nes del siglo XV hasta el XVIII- * a fin de conser- minio del Mar de las Antillas"} .
var intactas sus posesiones, tanto en el Viejo Mun- España tuvo que afrontar en el Caribe serios
do como en América y Asia. Es conveniente recor- problemas especialmente con Inglaterra, Francia. y
dar que por entonces Europa estaba dominada por Holanda, y fue precisamente la piratería el sistema
la teoría mercantilista por lo que se buscaba el en- utilizado por sus enemigos. En virtud de lo ante-
riquecimiento a base de los metales preciosos y rior, antes de proceder al análisis de esos enfrenta-
precisamente las colonias españolas de Ultramar mientos, nos referiremos a los distintos significa-
podían proporcionar esas riquezas. Como la guerra dos que se le han dado a aquellos individuos cuya
contra el Imperio Español fue " ... guerra marítima ocupación habitual, en los siglos que ahora nos o-
y costanera, guerra de periferia, desde la costa has- cupan, fue la del asalto y robo de las naves y ciuda-
ta treinta leguas tierra adentro, el dominio de las des más importantes, en este caso, del Caribe.
pequeñas islas del Caribe resultó ser elemento es-
tratégico de primer orden para las naciones confa- Pirata: "individuo que roba por el mar, así co-
buladas contra España. Estas islas sirvieron de esca- mo al buque que a dicho ejercicio se dedica ... Las
bel al régimen de las incursiones contra el Conti- prácticas crueles de tales merodeadores para con
nente y de madrigueras para interceptar el tráfico los vencidos, han dado lugar a que se aplique tam-
interocéanico de las flotas y armadas que comuni- bién esos nombres Como distintivo de crueldad't".
caban a la metrópoli con sus posesiones ... España Angeles María de Ros3 por su parte considera que
combatió la ocupación extranjera en las islas del los piratas en sí eran los que vivían en los diversos
Caribe por medio del asalto esporádico y acciden- mares próximos a las bases del Atlántico.
tal. Casi siempre que atacó una isla logró desalojar Corsario: " ... era el que, en caso de guerra en-
a los intrusos, aunque como no la guardaba des- tre dos naciones, se dedicaba, ,con autorización de
pués del ataque, a poco volvían los ocupantes a su una de ellas, a atacar a los barcos mercantes de la
* Algunos ejemplos:
Guerra entre España y Francia durante el s. XVI.
Guerra de los 30 años en el s. XVII.
Guerra de Sucesión española en el s. XVIII.

65
otra. Con carta de corso daban aspecto legal a sus castigo que se intensificó en forma alarmante cada
rapiñas... El gobierno que declaraba la guerra ha- vez que se enfrentaba a un nuevo conflicto con
cía saber a su contrincante que extendería patente cualquiera de las otras naciones del Viejo Mundo.
de corso a sus súbditos, o a los particulares que La mayor parte de las embarcaciones que tenían
quisieran perseguir al enemigo en el mar. Bien re- como origen o fin las colonias americanas fue vícti-
glamentado, el corso obligaba al individuo que a ma de los corsarios que, no sólo dificultaron el co-
él se dedicaba, a prestar fianza, someterse a la cap- mercio lícito, sino que aprovecharon la ocasión pa-
tura y visita de sus barcos por el estado autorizan- ra establecer el comercio interlope. Francisco Mo-
te, llevar a puerto los buques apresados para ser rales Padrón dice que modernamente se considera
examinados y aprobada la legalidad de la presa?". como pirata todo acto de violencia realizado en
alta mar o en tierra desembarcada, con tra la pro-
Filibustero o bucanero; se confunde notable-
piedad o las personas o dirigido indistintamente
mente, por sus actividades, con los anteriores. Se
contra uno u otro de los países, para una nave que
les conoce también con el nombre de "Hermanos
se ha colocado fuera de la jurisdicción de todo Es-
de la Costa" o "Demonios del Mar". Constituía
realmente un grupo de terror, no sólo por sus ac- tado perteneciente a la comunidad internacional".
tuaciones, sino también por la simbología que u- Podemos declr que en la segunda mitad del si-
saban, como la bandera rojo y negro con una cala- glo XVI esta actividad vandálica tuvo como esce-
vera y unos huesos cruzados, que al ser izada de- nario normal el Océano Atlántico y el Caribe, aun-
mandaba la rendición inmediata o la muerte para que ya en 1579 Drake, el pirata inglés, penetra al
los ocupante-s de una nave lista para la captura. Pacífico a través del Estrecho de Magallanes.
"Hombres viciosos o sanguinarios, los filibusteros Fue inútil todo intento de librarse del terror
eran supersticiosos y fanáticos, cumpliendo a su que los piratas causaban en los habitantes del Nue-
modo los preceptos de la religión que profesa- vo Mundo, vigías, cañones, murallas, fuertes, no
ban ... " dice Conrado Bonilla en su obra "Pirate- sirvieron más que de reto a estos desaprensivos per-
ría en Honduras" s . Mas no tenían nacionalidad sonajes que con mucho interés y relativamente po-
definida, sino que el grupo albergaba a gente de los co esfuerzo, en la gran mayoría de los casos se a-
bajos fondos de las ciudades costeras de Europa. dueñaron de los lugares convenidos con anteriori-
"Su jefe lo mismo podía llamarse Brazo de Hierro, dad, muchas veces sin encontrar ninguna oposi-
Pie de Palo, Mulato Negro, Pata de Palo, y, aún Je- ción. El botín obtenido en esta forma con harta
remías Rey de los Mosquitos", dice el mismo au- frecuencia sirvió de base para entablar el mencio-
tor. Su centro de operaciones en el Caribe fue la nado comercio ilícito.
Isla La Tortuga, que luego bautizaron con el nom-
bre de "Asociación". Causas de la piratería en América
De acuerdo con las anteriores consideraciones
es prácticamente imposible determinar diferencias Citaremos las siguientes:
entre pirata, corsario, bucanero o hermano de la a. Idea crishédonica, fundamento del mer-
costa, por 10 que a partir de este momento usare- cantilismo. España y las otras potencias
mos indistintamente cualquiera de esas designacio- europeas consideraron al continente re-
nes para referimos a los practicantes de la pirate- cién descubierto fuente inagotable de ri-
ría. Es cierto que existe la tendencia a calificar quezas, especialmente en oro y plata.
como corsario o pirata al que viene de Europa y b. Frecuentes conflictos entre España y las
como filibustero o bucanero al del Caribe. Pero otras potencias europeas, que provocaron
¿no es también cierto que el pirata europeo radica- La concesión de privilegios especiales a
do en el Caribe se convierte de hecho en filibuste- los vencedores: Portugal (Tratado de
ro? La verdad del caso es que España se vio azota- Tordecillas), Francia (Pacto de Familia),
da terriblemente por el corso durante la mayor Inglaterra (Paz de Utrech), etc.
parte del tiempo que duró su dominio en América, c. Persecuciones religiosas que se proyectan

66
en las colonias de Ultramar. todo, la piratería no sólo no cesó sino que en este
d. Falta de protección y abandono a las co- siglo XVIII se intensificó.
lonias hispanoamericanas por parte de las
autoridades del Reino. Esta situación fue
sabiamente aprovechada por las naciones Problemas con diferentes naciones
enemigas de España. Muchas fueron las
protestas provenientes de las mismas colo- 1.- Francia
nias y por lo general el descuido o la impo- Los relatos de tesoros fabulosos de las Indias
tencia causaron la derrota. eran demasiado tentadores para no despertar la co-
dicia de los otros monarcas europeos, y Francia
Antes de seguir adelante, haremos referencia fue la primera en caer en la red. Carlos I de España
de las rutas comerciales que practicaban los espa- y Francisco I de Francia llevaron a sus respectivos
ñoles y que fueron campo de acción predilecto de países a guerras continuas desde 1521, según ya lo
los piratas. hemos anotado, y hasta la abdicación del primero
en su hijo Felipe II. A partir de este momento en-
En 1526, con el propósito de evitar los conti- tró también Inglaterra en conflicto directo con
nuos ataques filibusteros, la Corona Española España y la situación se tornó muy oscura para la
prohibió a los buques mercantes navegar sin pro- Península.
tección. En 1550 se estableció el sistema de con- El enfrentamiento franco-español tiene como
voyes anuales: La Flota, que partía de Sevilla en causa la rivalidad de los Habsburgo y los Valois por
abril o mayo y aproximadamente tres meses des- el trono imperial alemán, que fmalmente quedó en
pués llegaba a Veracruz; Galeones salía de Sanlucar manos de los primeros con Carlos V como Empera-
en agosto para arribar luego a Portobelo, Santa dor de Alemania y I de España, por ser nieto de los
Marta y Cartagena. En marzo del año siguiente am- Reyes Católicos. Cinco guerras fueron necesarias
bos convoy es se encontraban en La Habana y jun- para dirimir está contienda y durante todos estos
tos regresaban a Europa. años las otras potencias alternaron sus simpatías
Vale la pena aclarar que el sistema por lo gene- entre uno y otro contendiente.
ral no funcionó normalmente. las razones las apun- De acuerdo con el Profesor Haring, en 1506
ta Vicens Vives cuando apunta 7 que " ... los galeo- aparecieron los primeros corsarios franceses en
nes se deterioran en las cálidas aguas del Caribe, los nuestras costas". Según Conrado Bonilla 9 la prime-
piratas o corsarios les rondan desde que llegan, los ra expedición oficial francesa fue la de Giovanni de
gastos de la flota crecen con su permanencia en
Verrazanus, enviado por Francisco I en 1524 a la
puerto, las enfermedades tropicales hacen estragos parte Norte del Continente (llegó donde hoy día
entre tripulantes y mercaderes en las insanas está Carolina del Norte y siguió hasta Terranova),
ciudades del litoral del Caribe ... " A partir de 1580 que fue capturado y ahorcado por los españoles
fueron bianuales y cada vez más irregulares .esta si- bajo la acusación de piratería. El Cosmógrafo Ma-
tuación también fue aprovechada por los piratas yor de Indias, don Juan Bautista Muñoz, afirma
para asaltar las naves y comerciar ilícitamente con que a partir de 1534 el rey francés enviaba a sus
más intensidad. corsarios a Indias 10. Posiblemente se refiere a la
En el siglo XVI las flotas despachadas por el expedición de Cartier a las costas más septentrio-
Caribe fueron más numerosas que las enviadas a nales del Nuevo Mundo. El historiador inglés Mau-
Veracruz pero en el XVII ocurre lo contrario, Ve- ricio Besson consigna la presencia de una banda de
racruz se convierte en una importante terminal pa- piratas franceses frente a las costas de Honduras en
ra el comercio ultramarino. En el siglo XVIII, con 153711. En 1545 la Audiencia de Santo Domingo
la política liberal de los Borbones en España, se a- da cuenta al Rey de una incursión pirática de pro-
bren nuevos puertos tanto en América como en la cedencia francesa 1 2 .
Península, se permite el uso de navíos sueltos y A pesar de los intentos anteriores, los españo-
lentamente se levanta el monopolio comercial. Con les no prestaron la debida atención, lo que " ... dio

67
ammo a Monsieur Coligny, Almirante de Francia, más de una ocasión España e Inglaterra se unieron
para que en el año de 1572 enviase a su costa a para combatir a Francia y en otras oportunidades
Juan Ribaldo a ocupar la Florida" 13. Más adelante fueron Inglaterra y Francia las que se coaligaron
ocupan Martinica, Guadalupe y otras islas para u- contra España. Así por ejemplo, en 1558 los espa-
sadas como centro de piratería. Lo mismo hacen, ñoles vencen a los franceses en la Batalla de Gobe-
con bucaneros de otras nacionalidades, en Tortuga linos con la ayuda de las naves inglesas, y años más
y hasta conquistan parte de La Española, que pier- tarde ingleses y franceses se enfrenta a los españo-
den en 1654, aunque en 1691 hacen un intento fa- les por razones religiosas.
llido para recuperarla. Las correrías piráticas británicas en América
Un detalle interesante es que por esas fechas parece se originaron en la segunda mitad del siglo
en Francia la esclavitud estaba prohibida y por lo XVI, con el beneplácito de Isabel de Tudor. En
tanto los franceses podían contar con la colabora- 1562 Sir John Hawkins, fundador del comercio in-
ción de los esclavos y los indios liberándolos y con- glés de esclavos, realiza su primer viaje a Indias. No
virtiéndolos en sus aliados, a fm de apoderarse de le fue beneficiosa esta experiencia porque fue obli-
centros españoles tanto isleños como continenta- gado a regresar a Inglaterra; fracasado después de
les. haber sido vencido en la Batalla de San Juan de
En el siglo XVII el pirata francés más desgra- Ulúa, en el Golfo de México, cuando estaba acom-
ciadamente célebre fue El Olonés. El nombre real pañado de otros piratas, incluyendo a Dralce. Más
se desconoce, pero Francisco o Juan David Nau, o tarde, junto a este último, participa en la destruc-
simplemente Nau, pueden servir al efecto. Sus co- ción de la Armada Invencible española. Estos pri-
rrerías tuvieron como centro Santo Domingo y meros intentos de los Hawkins -porque más de u-
Tortuga. Atacó Cuba y la costa Norte de Sur Amé- no vino a América- profundizaro la brecha que
rica, anteponiéndose a Morgan al arrasar tierra fir- venía formándose entre España e Inglaterra, hasta
me, luego pasa a las costas centroamericanas don- que en 1585 estalló la guerra.
de, con crueldad inenarrable, toma San Pedro Francis Drake fue el corsario inglés más nota-
Sula. Su actuación salvaje le vale el sobrenombre ble del siglo XVI. Se le conoce como el Corsario
de El Carnicero. Encuentra '. la muerte en Darién Caballero (Sir Francis Drake), porque su reino pre-
-una muerte digna de su crueldad- donde un gru- mió ampliamente sus correrías. Desde 1570 em-
po de nativos hacen pedazos su cuerpo, vivo aún, y pieza sus actuaciones en América, pero es a partir
arrojan sus miembros a una hoguera que con ese de 1577 en que realmente sus incursiones se tor-
propósito habían preparado. nan más peligrosas para España. Entre este último
Durante el siglo XVII los franceses siguen ejer- año y 1581 actúa en el Océano Atlántico, desde
ciendo piratería aprovechando la escasa vigilancia luego con el beneplácito de la reina inglesa. Más
de las Indias por parte de España, ocupada -según tarde, en 1586, atraviesa el Estrecho de Magalla-
lo hemos visto- en hacer frente a sus constantes nes, saqueó Lima y El Callao, pasa por la Isla del
guerras con el resto de Europa. El siglo XVIII no Caño de Costa Rica, donde se avitualla y refugia, y
difiere mucho del anterior, pero ya en el XIX la si- luego llega hasta la actual California que bautiza
tuación cambia porque los países europeos se ven con el nombre de Nueva Albión. Regresa a Inglate-
envueltos en guerras sangrientas por las ambiciones rra por Cabo Buena Esperanza, con lo cual le da la
napoleónicas lo que proporciona un cierto descan- vuelta a la Tierra, y participó en 1588 de la batalla
so para las colonias americanas. que destruyó la famosa Armada Invencible que Fe-
lipe II había enviado contra Inglaterra por discre-
2.- ~aterra pancias religiosas, a raíz de la adopción del protes-
Las relaciones anglo-españolas en la época tantismo calvinista en ese país. Como resultado de
que nos ocupa por lo general fueron discordantes, esta derrota España aceleró su caída y el mar Cari-
pero no por ello dejó de haber entendimientos. A- be ofreció más garantías a las naciones europeas
sí son los vaivenes de la política internacional y en para ejercer la piratería.

68
William Parker fue otro inglés que dejó amar- Desde entonces el gobernador de la isla era quien
gos recuerdos en Centro américa a partir de 1579. expedía las patentes de corso y los bucaneros le
En general los ingleses prefirieron como cen- daban a cambio un 100/0 de las ganancias. Es de
tro de operaciones las costas de Centroamérica y esta isla de donde parte Morgan para realizar sus
las islas del Mar Caribe; Jamaica, la Mosquitia y tristes hazañas en las colonias hispanas, la más no-
más adelante Belice son sólo unos pocos ejemplos, table de todas la destrucción de Panamá, en 1670,
pero quizá los más representativos. Si en el siglo cuando ya se había firmado el Tratado de París.
XVI las incursiones filibusteras provenían directa- "Su vida entera es un poema que admira e indigna;
mente del Viejo Mundo, en los siglos XVII y XVIII para él no existió ni piedad para el vencido, ni dis-
se agregaban a éstas las que vienen de los lugares tinción de sexo ni consideración de ninguna clase
apuntados y aún de las Trece Colonias. Como dice que le detuviera: robó, degolló, quemó , violó. Car-
Conrado Bonilla " ... puritanos y no puritanos, se gado de riquezas, pues, Morgan, era de los que pi-
dedicaron impunemente al robo de las costas de llaba su parte del botín a sus compañeros, fijó su
Centro América y Méjico, como también a inter- residencia en Jamaica, en donde se casó con una
ceptar el comercio y navegación de España con las prima suya ;el rey Carlos II le dio dignidad de Ca-
dichas colonias ... la Compañía de Providencia, va- ballero y Comisario del Almirantazgo, y terminó
liéndose del pirata Elfrith, entre otros, había logra- sus días en paz y lleno de honores" 1 5 •
do ya mucho en cuanto a sus planes de posesión de Eduardo Mansfield, Mansvelt o Manflas, a pe-
la costa de Mosquitia y sobre las islas de la sar de ser holandés, estuvo al servicio de los britá-
Bahía" 14. nicos en Jamaica. Atacó Granada y Costa Rica. Tu~
A fines del siglo XVI los piratas habían blo- vo la idea de formar una república democrática en
queado el Reino de Guatemala y la única comuni- la isla de San Luis de Providencia, frente a las cos-
cación era a través de Vera cruz o Cartagena porque tas centroamericanas, pero no encuentra apoyo en
de aquí partían los navíos escoltados con buques Jamaica y tiene que desistir. En 1679 España e In-
de guerra. Además el tráfico comercial centroame- glaterra firman un tratado mediante el cual la pri-
ricano se dificultó en forma extraordinaria cuando mera reconoce la soberanía británica sobre todos
los ingleses se establecieron en la Laguna de las los territorios que había ocupado en el Nuevo
Perlas y en Bluefields. En esta forma la desembo- Mundo. De esta manera Jamaica, oficial y legal-
cadura del San Juan se convirtió en un punto de a- mente, queda como pertenencia inglesa.
taque filibustero casi constante. Jamaica intensificó las negociaciones con los
El siglo XVII se inicia con nuevas esperanzas Zambos Mosquitos que había iniciado desde fines
para los españoles, pues Jacobo 1, nuevo rey inglés, del siglo XVII, aprovechando el relativo abandono
firma en 1605 la paz con España. Sin embargo esta de España sobre sus colonias ultramarinas, por a-
paz no es duradera. En 1633 se lleva a cabo la ocu- tender sus intereses en la Guerra de Sucesión entre
pación de Belice. En 1655, bajo el gobierno de 1701 y 1713.
Cromwelllos ingleses, comandados por Sir William En 1714 ambos países, Inglaterra y España,
Penn, se apoderan de Jamaica, después de haber firman un tratado de Paz y Comercio, pero en
tratado inútilmente de tomar Cuba. Jamaica se 1739 nuevamente se rompen las hostilidades,
convierte en su base principal en el Caribe para e- como reacción al contrabando ejercido por ingle-
jercer el corso y el comercio ilegal, de preferencia ses en América. Ya por estos días la intervención
el de esclavos, provocando a España perjuicios británica en la Costa de Mosquitos era evidentísi-
económicos incalculables. A partir de este momen- ma por lo que el Consejo de Indias aprueba la soli-
to el mar Caribe estuvo dominado por los británi- tud del Presidente de la Audiencia de Guatemala, el
cos y los galeones de España sufren contÍnuamente señor Rivera Villalón, para que se organizase una em-
los ataques filibusteros. La relación comercial en- presa tendiente al desalojo de los intrusos en esa
tre España y sus colonias, o bien únicamenteinter- Costa. Sin embargo todo esfuerzo resultó infruc-
colonial, queda prácticamente interrumpida y des- tuoso, porque si bien en algunos momentos se lo-
de luego el contrabando toma fuerza incontenible. gró éxito, éste fue realmente momentáneo.

69
Pero no sólo esta costa era codiciada por en- nios en Indias" 18.
tonces por los ingleses, también lo era Cartagena, Para terminar deseamos insertar una cita de un
como muy bien lo apunta el Profesor Sofonías historiador inglés que refleja, ciertamente, un
Salvatierra cuando dice: "... Evidentemente el punto de vista interesante: "En los comienzos del
objetivo de Inglaterra era apoderarse de Cartagena siglo XVIII, nuestras posesiones en las Indias Oc-
de Indias y convertir este puerto en base de opera- cidentales incluian Barbados, Nevis, Monserrat,
ciones para conquistar posesiones españolas en el San Cristóbal y Jamaica, que había sido arrebatada
Mar Caribe" 16 . a España durante la República. Todas ellas lleva-
"Poco antes de estallar la guerra anglo-espa- ban una próspera vida y mantenian gran comercio
ñola en 1739, el gobierno inglés, que ya la presen- con la madre patria ... ya en 1815 Inglaterra había
tía, preparó un plan de operaciones contra las co- adquirido gran número de posesiones en Las Antillas
lonias de España que comprendía la toma de la y también en la Guayana Inglesa y Honduras ... El
Costa de Mosquitos y la invasión del vecino valle comercio aumentaba con tínuame nte ... " 1 9 •
de San Juan de Nicaragua; y al comenzar las ope-
raciones navales en las costas de ambos océanos,
3.- Holanda
envió agentes a Belice y la Costa de Mosquitos que
Holanda también participó activamente de la pi-
fueron a asegurar la cooperación de los zambos-
ratería. España había reconocido la independencia-
mosquitos que miraba como un factor importan-
de aquel país en 1609 y se firmó entonces una tre-
te. El 28 de octubre del propio año se quejó en
gua por 12 años. "En el mismo tratado se incluyó
Londres el embajador español por la protección una cláusula que expresaba el principio, anterior-
descarada que los ingleses residentes en Jamaica da-
mente sustentado por Isabel de Inglaterra, de que la
ban a los zambos-mosquitos para sus correrías posesión efectiva que tiene después del descubri-
devastadoras sobre los pueblos de Nicaragua y miento y la anexión de un territorio es prueba sufi-
Honduras. A estas declaraciones contestó el gobier- ciente del señorío del mismo, y no los títulos pon ti-
no de la Gran Bretaña con la declaración de guerra, ficios otorgados a España por Alejandro VI. Esto
de fecha 30 del mismo mes, al rey de España" 1 7 . constituía una advertencia para el futuro y en efecto
Luego viene un período de guerras y tratados terminada la tregua de 12 años Holanda emprendió
de paz, hasta que en 1763 se firma el Tratado de la guerra marítima con España con el objeto de ocu-
París que dura en vigencia 15 años. "Dos tratados, par territorios para tener bases para sus operaciones
después de dos guerras victoriosas por parte de comerciales" 2 o. Con el propósito de hacer la guerra
España, el de 1763 y el de 1783, más el aclaratorio a España, se funda la Compañía Holandesa de las
de éste de 1786, consignaron de manera solemne e Indias Occidentales, que logra una serie de conquis-
irrevocable el manos afuera de Inglaterra de la Costa tas: interviene en Brasil, afectando a los portugue-
de los Mosquitos. El derecho legal de España sobre ses, después, Cuba, Curazao y otras islas. Curazao
sus posesiones del Reino de Guatemala quedó re- se convirtió en su centro de operaciones clandes-
conocido por el intruso extranjero y el status in- tinas.
ternacional, violado por pirata y el contrabandista Como reacción a estas incursiones de piratas ho-
que auspiciaba el Gabinete de Londres ... Pero si el landeses, franceses e ingleses, en 1620 se organizó la
aspecto legal internacional quedaba asegurado para Armada de Barlovento, a fin de defender el Caribe,
siempre, el hecho práctico de la penetración por el pero su irregular funcionamiento y el hecho de que
contrabando y el estímulo de zambos y mosquitos estuviera totalmente subordinada a los virreyes de
para que irrespetaran la soberanía de España, no Nueva España, hicieron que su actuación realmente
cesó, no obstante los esfuerzos de la Corte de Ma- no fuera lo efectiva que se esperaba.
drid, que si bien fueron fuertes al iniciarse, se tor- No cabe duda de que, a pesar de los muchos su-
naron débiles por falta de constancia en la conti- frimientos soportados por los colonos en la época a
nuidad para asegurar el prestigio y el derecho efec- que nos hemos referido, algún beneficio trajo la pre-
tivo de la Península sobre la totalidad de sus domi- sencia del pirata europeo en nuestras costas. En los

70
siglos XVII Y XVIII, especialmente, el comercio ile- que contaron algunas regiones hispanoamericanas,
gal ejercido por estos personajes fue el único medio entre las que podemos citar a Buenos Aires y Costa
de abastecimiento -en determinadas épocas- con Rica.

NOTAS

Bonet de Sotillo, D. El tráfico ilegal en las colonias 10 Ibidem, p. 247.


españolas. 1955, pp. 18-19. 11 Bonilla, C. Ob. cit. p. 247.
2 Saborfo Montenegro de Drozd. Grandes invasiones 12 Ibidem, p. 248.
de piratas en Costa Rica. 1946, p. l. 13 De Sigüenza y Góngora, Obras Históricas. 1960, p.
3 María de Ros, A. Historia General de la Piratería. 114.
1959 p. 14 Bonilla, C. 1955, Ob. cit. p. 286.
4 Saborío Montenegro de Drozd, ob. cit. p. l. 15 Ibidem, p. 298.
5 Bonilla, C. Piraterías en Honduras. 1955, p.195. 16 Salvatierra, SofonÍas. 1939. Contribución a la His-
6 Morales Padrón, F. Manual de Historia Universal. toria de Centro América. p.427.
1962, p. 95. 17 Gámez, J. D. Historia de la Costa de Mosquitos.
7 Vives, Vicens, J. Historia Social y Económica de 1939. p. 9.
España y A mérica. Tomo Ill. Imperio, Aristocracia y 18 Salvatierra, S. Ob. cit. p. 520.
Absolutismo. 1957. 19 Tickner, F.W. 1945. Historia Social e Industrial de
8 Haring, C. H. Imperio Hispánico en América. 1966, Inglaterra. p.460.
p.16. 20 Bonet de Sotillo, D. Ob, cit. p. 17.
9 Bonilla, C. Ob. cit. p. 37.

BIBLlOGRAFIA

torial M~teu. Barcelona. 1959.


BONET DE SOTILLO, D. El tráfico ilegal en las colonias OLlVER OFXMELlN, ALEXANDRE. Historia de los
españolas. Instituto de Estudios Hispanoamericanos
aventureros, filibusteros y bucaneros de América. E-
de las Facultades de Humanidades y Educación. Uni-
ditorial Montave. Ciudad Trujillo. República Domini-
versidad Central de Venezuela. Caracas. 28 pp. 1955.
cana. 1953.
BONILLA, C. Piraterías en Honduras. San Pedro Sula,
PEÑA BATTE, MANUEL. La Isla de la Tortuga. Instituto
COOPER, GORDAN. Tesoros y Piratas. Editorial Ayrna. de Cultura Hispánica. Madrid. 1951.
Barcelona. 1956. SABORIO DE DROZD, LUISA. Grandes invasiones de pi-
GAMEZ, I.D. Historia de la Costa de los Mosquitos. Has- ratas en Costa Rica. Tesis de Grado. Universidad de
ta 1894. Managua, D.N. Nicaragua. C.A. 346 pp. Costa Rica. 140pp. 1946.
1939. SALVATIERRA, S. Contribución a la Historia de Centro
América. Tomo 1. Tipografía Progreso. Managua, Ni-
HARING, C.H. Los bucaneros de las Indias Occidentales .. caragua. 568 pp. 1939.
S.P.1. 1958.
SIGUENZA y GONGORA, CARLOS. De Obras Históri-
El comercio entre España y las Indias en la época de cas. 2a. Edición, Editorial Porrúa, S.A. México. 361
los Habsburgo. Fondo de Cultura Económica, Méxi- pp. 1960.
co. 371 pp. 1939.
El Imperio Hispánico en América. 2a. edición. Bi- TlCKNER, F.W. Historia Social e Industrial de Inglaterra.
blioteca Dimensión Americana. Buenos Aires. 379 Traducción española de Leopoldo Panera. Editorial
pp. 1972. Pegaso. 736 pp. 1945.
LEYOI, ROBERTO. Piratas, Corsarios y Filibusteros. E- VICENS VIVES, J. Historia Social y Económica de Es-
ditorial Maurici, S.L. Barcelona. 1961. paña y América. Tomo 111. Imperio, Aristocracia y
MORALES PADRON, F.Historia de Hispanoamérica. Edi- Absolutismo. Editorial Teide. España. 599 pp. 1957.
torial Católica Española, S.A. Sevilla 487 pp. 1972.
MARIA DE ROS, A. Historia General de la Piratería. Edi-

71
La Fundación de México-Tenochtitlan, la división de la ciudad
en cuatro "barrios" y las primeras conquistas, según el "Códice
Mendocino".

También podría gustarte