Está en la página 1de 2

Proyecto Final Introducción a la ingeniería de Control

Objetivos Generales:

• Desarrollar competencias de trabajo en equipo.


• Apropiarse de conocimientos básicos de programación.
• Afianzar conocimientos aprendidos sobre el control en general a una aplicación en
específico.

Objetivos específicos:

• Conocer la herramienta de simulación Tinkercad.


• Validar algoritmos de control mediante la simulación.
• Redacción de informes de acorde a los requerimientos solicitados.
• Identificar y hacer uso de diferentes elementos relacionados a los lazos de control.

Descripción del trabajo final:

El trabajo consiste en simular un sistema de control aplicado a la domótica, haciendo uso de las
herramientas virtuales ofrecidas por el software “Tinkercad”, y el cual va a estar centralizado en
términos de operación por medio dispositivo microcontrolador (Arduino). Dicho microcontrolador
tendrá la tarea de interactuar con las entradas (en general sensores) y con las salidas (en general
actuadores) para cumplir con los objetivos de control en un sistema de domótica.

No es válida la programación por medio de bloques (método gráfico), únicamente por líneas de
código.

Los requerimientos del proyecto son los siguientes:

• Hacer una alarma de incendios.


• Detección de intrusos mediante movimiento.
• Encendido de luces de forma automática.
• Encendido de luces de forma inalámbrica.
• Visualizar el nivel de un tanque de agua.
• Abrir una puerta mediante el uso de una clave (opcional)

Requerimientos de entrada: Todos los proyectos deben incluir el uso de las siguientes entradas:

• Teclado 4x4.
• Fotorresistencias.
• Sensor de distancia.
• Sensor PIR.
• Sensor de Gas.
• Sensor de temperatura.
• Sensor de fuerza.
Requerimientos de salida: Análogamente los proyectos deben usar las siguientes salidas:

• Motor cc.
• Bombilla.
• Display de 7 segmentos.
• Iluminación led.
• Piezo.

Entregables solicitados:

Es requerido los siguientes entregables a la hora de la sustentación del proyecto.

• Actas de reunión de los miembros del grupo (con el objetivo de constatar el trabajo de todos
los miembros).
• Cronograma de trabajo (importante hacerlo desde el principio para hacer seguimiento de
los objetivos de trabajo).
• Documento escrito en formato IEEE con el desarrollo del proyecto.
• Simulación disponible para verificar en tiempo real el funcionamiento.
• Documento en texto plano con el código usado en el microcontrolador, el código debe estar
debidamente comentado.
• Presentación en diapositivas numeradas, con la plantilla de la universidad.

Conformación de los grupos:

La actividad será con 4 miembros por grupos seleccionados de forma aleatoria y es deber de los
miembros de cada grupo contactar con sus compañeros lo antes posible para desarrollar el trabajo
de forma sincrónica y asincrónica.

Comentarios adicionales:

- El plagio es una falta disciplinar de la universidad, por lo que trabajos con evidencias de
plagio tendrán una nota equivalente a 0.0.
- Los conflictos de trabajo en los grupos deben ser informados al profesor y/o monitor de la
asignatura lo más pronto posible para tomar acciones en caso de ser necesario.
- Los 6 entregables pedidos anteriormente deben enviarse en un archivo comprimido por el
grupo titulado de la siguiente manera “proyecto_final_equipo_#” en la fecha dictaminada
por el profesor.
- El tiempo de sustentación debe ser entre 15 a 20 minutos por grupo, estar por fuera de
estos rangos tiene penalización en la calificación.
- Al finalizar las exposiciones habrá una ronda de preguntas por parte del profesor a cualquier
miembro del grupo.
- La primera semana se deben contactar con los grupos de trabajo, si un miembro no se
notifica en dicha semana informarle al monitor.
- Las eventualidades se deben informar a tiempo.

También podría gustarte