Está en la página 1de 5

Farmacia

FA R M AC I A C O M U N I TA R I A Espacio de Salud

Manipulación – Control del sitio de liberación del


fármaco en el tracto gastrointestinal;
éste es el caso de los fármacos con
cubierta entérica, que liberan el fár-

de especialidades
maco directamente en el intestino
delgado. De esta forma se protege el
fármaco de la degradación por el áci-
do del estómago y también se prote-

farmacéuticas
ge teóricamente el estómago de una
posible acción gastrolesiva del medi-
camento.

La manipulación inadecuada de las


Revisión formas farmacéuticas de liberación
modificada puede ocasionar la libera-
ción inmediata de cantidades tóxicas
del medicamento o incrementar la
probabilidad de aparición de efectos
En el presente artículo se revisan las principales pautas a adversos asociados a la fluctuación de
tener en cuenta cuando se trata de manipular las diferentes las concentraciones plasmáticas.
En general, estos preparados deben
formas farmacéuticas, haciendo especial hincapié tragarse enteros y no pueden masticar-
en las características de uso de las denominadas se, partirse o triturarse. Excepcional-
de «liberación modificada». mente, algunos comprimidos de libe-
ración modificada están ranurados y se
ADELA-EMILIA GÓMEZ AYALA
Doctora en Farmacia.
pueden fraccionar y algunas cápsulas
de este tipo contienen microgránulos
(por ejemplo, Skenan) que permiten
su administración directa por sonda o
mezclados con alimentos si se mantie-

L a población, en general, y a ve-


ces incluso los propios profesio-
nales sanitarios no son conscien-
tes de los problemas y riesgos que se
derivan de una incorrecta manipula-
mas solamente corresponden a las de
liberación retardada.
Las ventajas teóricas de las formas
de liberación modificada incluyen:
ne su integridad. No hay reglas gene-
rales y en cada caso hay que confirmar
con el fabricante la posibilidad de que
su medicamento pueda manipularse
de forma segura.
ción de las diferentes especialidades – Reducción de la frecuencia de admi- Bajo la denominación «liberación
farmacéuticas. Una función específica nistración para mejorar el cumpli- modificada» se agrupan diferentes siste-
del farmacéutico es asesorar a pres- miento terapéutico. Las formas de li- mas, que se describen a continuación.
criptores y pacientes acerca del modo beración modificada permiten que
de empleo de los medicamentos. los medicamentos con una duración
de acción corta puedan ser adminis- Sistemas de liberación
trados con menor frecuencia, algo retardada
especialmente importante en el caso
Formas farmacéuticas de pautas de 3 o más tomas diarias. En estos sistemas el principio activo se
de liberación modificada – Reducción de las fluctuaciones en libera de forma masiva pero no inme-
las concentraciones plasmáticas, ya diata, sino al cabo de un tiempo prees-
El calificativo «de liberación modifica- que la reducción de picos plasmáti- tablecido (control del período de la-
da» se añade a las especialidades far- cos elevados puede minimizar los tencia).
macéuticas que se han diseñado de tal efectos adversos, especialmente en Un ejemplo de estas formulaciones
forma que se ha modificado el lugar o medicamentos de absorción rápida. son las formas con cubierta entérica o
la velocidad a la que es liberado el También contribuyen a evitar las sensible al pH, que permiten la libera-
principio activo. Habitualmente se uti- concentraciones plasmáticas subte- ción en un lugar concreto del intestino
liza la expresión «formas retard» para rapéuticas al final del intervalo po- delgado a cuyo pH es sensible la cu-
englobar diferentes sistemas de libera- sológico, con la consiguiente pérdi- bierta: comprimidos de Voltaren, Oru-
ción, aunque estrictamente estas for- da de eficacia. dis, etc.

44 Farmacia Profesional Vol. 21, Núm. 4, Abril 2007


Condiciones de uso
Las especialidades farmacéuticas comercia-
lizadas en nuestro país están sujetas a una
serie de requisitos legales y de calidad que
aseguran su eficacia en las condiciones de
uso aprobadas. Esto incluye las indicacio-
nes y el modo de utilización (vía de admi-
nistración, posología, etc.) que se recogen
en la ficha técnica de cada especialidad. El
laboratorio fabricante es responsable de
que la especialidad cumpla los requisitos
de registro y tiene la obligación de obser-
var sus condiciones de autorización. De
hecho, la Ley del Medicamento tipifica co-
mo infracción grave la modificación por
parte del titular de la autorización de cual-
quiera de las condiciones a partir de las
cuales las cuales se otorgó dicha autoriza-
ción.
Mención aparte merece el denominado
uso compasivo, entendido éste como la
utilización en pacientes aislados y al mar-
gen de un ensayo clínico, de especialidades
farmacéuticas para indicaciones o condi-
ciones de uso distintas de las autorizadas,
cuando el médico, bajo su exclusiva res-
ponsabilidad, lo considere indispensable. Los pacientes deben saber que las
Por otra parte, es demasiado frecuente y
no está siempre justificado, el uso de espe- formas farmacéuticas son el resultado
cialidades por vías de administración dife-
de una tecnología muy sofisticada que
rentes a las que figuran en la ficha técnica,
e incluso la alteración de la integridad de ha sido desarrollada específicamente para
las formas farmacéuticas. En la práctica,
pulverizar comprimidos, partir grageas o asegurar la biodisponibilidad requerida
abrir las cápsulas para administrar directa-
mente su contenido son actividades reco-
mendadas a veces por el médico, ya sea
por la dificultad del paciente para tragar,
para ajustar la dosis, para administrar por
sonda o incluso por razones económicas. resultando incluso peligrosas (sobredosis por
Como se ha comentado, los pacientes y destrucción de un sistema retard, administra-
los médicos no siempre son conscientes ción parenteral de ampollas bebibles). Por
de los riesgos que entrañan estas prácticas. ello resulta fundamental respetar las instruc-
Los pacientes deben saber que las for- ciones del prospecto, no modificándolas sin
mas farmacéuticas son el resultado de una consultar previamente con el farmacéutico o
tecnología muy sofisticada que ha sido el médico.
desarrollada específicamente para asegurar Es responsabilidad del farmacéutico, cuan-
la biodisponibilidad requerida. Si se modi- do dispensa un medicamento, ofrecer infor-
fican las condiciones aprobadas, las espe- mación sobre su correcta utilización, aspecto
cialidades pueden no mantener su eficacia, clave de su labor de educador sanitario.

Vol. 21, Núm. 4, Abril 2007 Farmacia Profesional 45


FARMACIA COMUNITARIA. Manipulación de especialidades farmacéuticas

Sistemas de liberación Tabla I. a través de un pequeño orificio reali-


controlada Ejemplos de formas farmacéuticas zado en la membrana con tecnología
de liberación modificada láser. Se logra así una cinética de li-
En estos sistemas el principio activo se Formas de liberación retardada beración de orden cero durante 24-
libera gradualmente en el tiempo a una Cubierta entérica o sensible a pH
48 h. Los sistemas OROS, como el de
velocidad limitada por el sistema de li- Adalat OROS, se incluyen en este
Voltaren, Orudis
beración, alargándose el efecto tera- apartado.
péutico. Estas formas incluyen:
Formas de liberación controlada
Formas de liberación prolongada
Bombas osmóticas
Formas de liberación sostenida
Adalat OROS, Carduran NEO En las formas de liberación prolonga-
Las formas de liberación sostenida in- da el principio activo se libera ini-
corporan sistemas que consiguen que Formas de liberación prolongada
cialmente en proporción suficiente
el fármaco se libere a una velocidad para producir su efecto, y después,
• Matrices inertes lipídicas o hidrófilas
constante, disminuyendo la fluctua- de manera lenta, no necesariamente
ción de las concentraciones plasmáti- MST Continus constante, manteniendo la concentra-
cas del medicamento. • Microcápsulas, microgránulos ción eficaz durante más tiempo. Como
Un ejemplo de este tipo de formu- o microesferas ejemplo de estas formulaciones cabe
lación son las bombas osmóticas, que Beloken Retard, Skenan citar:
pueden definirse como formas farma- • Formas obtenidas por modificación
céuticas de liberación controlada con farmacéutica – Matrices inertes lipídicas o hidrófi-
unas características de diseño y fun- Adalat Retard las, consistentes en una matriz poli-
cionamiento especiales. Se trata de mérica en la que está embebido el
sistemas osmóticos constituidos por fármaco. Su difusión está determina-
Formas de liberación acelerada
un comprimido único (comprimido da por las características fisicoquí-
osmótico monocompartimental) o bi- • Comprimidos efervescentes en contacto micas del principio activo y de la
con la saliva
capa (comprimido osmótico bicom- matriz. El MST Continus obedece a
Efferalgan Odis
partimental), rodeado por una mem- este tipo de formulación.
brana semipermeable, con el que se • Tabletas liofilizadas o liotabs – Microcápsulas, microgránulos o mi-
consigue la liberación del principio Feldene Flas, Zyprexa Velotab, Rexer Flas croesferas, consistentes en la aplica-
activo por presión osmótica o por Fuente: González S, Herrería M, Gutiérrez I. ción de una fina cubierta de gelatina
Estereoisómeros y nuevas formas farmacéuticas
empuje (debido al hinchamiento de orales. Boletín de Uso Racional del Medicamento u otros materiales de naturaleza po-
excipientes osmóticamente activos), de Cantabria. 2006;2:1-9. limérica sobre pequeñas partículas
que contienen uno o varios princi-
pios activos. La permeabilidad de la
cubierta condiciona la velocidad de
liberación. Las microcápsulas, mi-
En principio y mientras no se demuestre lo
crogránulos o microesferas pueden
contrario, ninguna especialidad se puede utilizar comprimirse (Beloken Retard) o in-
troducirse en una cápsula (Skenan).
de manera diferente a como ha sido autorizada – Formas obtenidas por modificación
farmacéutica, en las cuales la veloci-
y según figura en su ficha técnica o prospecto
dad de liberación del principio acti-
vo se reduce, ya sea aumentando el
tamaño de partícula o modificando
la cristalización y generando crista-
les insolubles (Adalat Retard).

Sistemas de liberación
acelerada
En los sistemas de liberación acelera-
da, el fármaco se disuelve instantánea-
mente en la cavidad bucal sin necesi-
dad de administrar agua u otros líqui-
dos. Estas formulaciones incluyen:

– Comprimidos efervescentes en con-


tacto con la saliva como Efferalgan
Odis.

46 Farmacia Profesional Vol. 21, Núm. 4, Abril 2007


FARMACIA COMUNITARIA. Manipulación de especialidades farmacéuticas

Tabla II.
Información sobre algunas especialidades farmacéuticas

Especialidad/forma farmacéutica Observaciones


Actiq 200, 400 y 600 mg, comprimidos Deben chuparse, no deben partirse ni masticarse
Adalat Oros No se puede partir, pulverizar ni masticar. Los comprimidos deben tragarse enteros,
de lo contrario se destruye el sistema de acción sostenida (bomba osmótica)
Adalat Retard No se puede partir ni pulverizar, es un comprimido de acción prolongada
Adiro 100 y 300 mg comprimidos de liberación retardada No se pueden partir. Son comprimidos con cubierta entérica
Adolonta Retard No se puede partir
Akineton Retard 4 mg, grageas No se puede partir
Amoxicilina/Clavulánico Cinfa 500/125 comp. recubiertos No se puede partir.
Androderm 2,5 y 5 mg, parches No se puede cortar
Atenolol Normon comprimidos recubiertos Se puede partir (son comprimidos ranurados), pero no masticar ni triturar
Azitromicina Cinfa 500 mg, comprimidos No se puede partir
Cardiovas Retard comprimidos de liberación modificada Se puede partir si es necesario. El sistema de matriz de liberación controlada lo permite
Carduran Neo comprimidos de liberación modificada No se puede masticar, partir o triturar, hay que tragarlos enteros
Cellcept 500 mg, comprimidos No se puede partir ni triturar
Cordiplast parches Se puede cortar si es necesario
Diafusor parches Se puede cortar si es necesario
Diacepam 5 y 10 mg, comprimidos No se pueden partir
Disgren 300 mg cápsulas Se puede abrir la cápsula y dispersar en agua o zumo, debiendo administrarse
inmediatamente. No triturar
Distraneurine cápsulas No se puede abrir, pues contiene una solución de clometiazol que es inestable y cáustico
Dobupal Retard cápsulas de liberación modificada No se pueden abrir las cápsulas
Durogesic Matrix parches No se puede cortar el parche
Estracomb parches No se puede cortar
Estraderm Matriz parches No se puede cortar
Evocad parches Se puede cortar si es necesario. Se trata de un parche de acción continua
Losec cápsulas Tomar las cápsulas enteras, sin masticar ni morder. Su contenido se puede
administrar suspendido en un líquido ligeramente ácido (zumo de frutas, yogur,
agua no carbonatada) y también puede pasar por sonda
Madopar Retard cápsulas de liberación modificada No se pueden abrir. El prospecto advierte que deben tomarse enteras y sin masticar
Minitran parches Se puede cortar si es necesario
MST Continus comprimidos de liberación modificada No se pueden partir, pulverizar ni masticar. Hay que tragarlos enteros, de lo
contrario se destruye el sistema de acción prolongada
Nitradisc parches No se puede cortar
Nitroderm Matriz parches No se puede cortar
Nitroplast parches No se puede cortar
Omnic cápsulas de liberación modificada No se pueden abrir; el granulado es retard, pero la cubierta capsular también
y contribuye al efecto
Progeffik cápsulas No pueden romperse o abrirse. Las cápsulas también pueden administrarse por vía
vaginal
Requip comprimidos recubiertos No se pueden partir ni masticar. Los comprimidos deben tragarse enteros
Rifaldin grageas No se pueden partir, ya que no puede asegurarse su biodisponibilidad
Sinemet Retard comprimidos de liberación modificada No se puede partir
Skenan cápsulas de liberación modificada Se pueden abrir las cápsulas y administrar el contenido (de acción prolongada)
mezclado con alimentos o a través de sonda
Sular 20 comprimidos de liberación modificada No se pueden partir o pulverizar
Trankimazin Retard comprimidos de liberación modificada No se puede partir
Zocor comprimidos No se debe partir, si bien en algún ensayo clínico se pulverizó para administrar
por sonda y no hubo problemas
Zyprexa comprimidos recubiertos No se debe partir, ya que el principio activo es fotosensible, fácilmente alterable
e irritante, aunque si es imprescindible, se aconseja administrar de inmediato y
desechar lo que sobre
Fuente: modificado a partir de Mozaz T. Administración de especialidades. BIFAR. 2005;83:22-7.

Vol. 21, Núm. 4, Abril 2007 Farmacia Profesional 47


FARMACIA COMUNITARIA. Manipulación de especialidades farmacéuticas

– Tabletas liofilizadas o liotabs, que


son matrices de transporte formadas
por una serie de excipientes inertes
Recomendaciones desde la farmacia que forman la trama de sostén en la
que está disperso el principio activo.
En general, a la hora de manipular especialidades farmacéuticas se aconseja
En contacto con cualquier solución
tener presentes las siguientes recomendaciones:
acuosa este soporte se disuelve ins-
tantáneamente, liberando el princi-
➔ En principio y mientras no se demuestre lo contrario, ninguna especialidad pio activo que contiene. Ejemplos de
se puede utilizar de manera diferente a como ha sido autorizada y según
estas presentaciones son Feldene
figura en su ficha técnica o prospecto.
Flas, Zyprexa Velotab, y Rexer Flas.
➔ Es conveniente respetar siempre la vía de administración de las distintas
especialidades.
Cambios de vía
➔ Los comprimidos sublinguales no deben tragarse, partirse o triturarse. de administración
Debe mantenerse su integridad y hay que colocarlos debajo de la lengua.
Las especialidades comercializadas tie-
➔ Las cápsulas de gelatina blanda suelen tener un contenido líquido. No de- nen formas farmacéuticas adecuadas a
ben romperse, sino tragarse enteras. la vía de administración aprobada. Al-
gunas veces, una misma forma puede
➔ Los parches transdérmicos, en general, no deben cortarse. Algunos son de administrarse de manera segura y efi-
matriz homogénea y totalmente adhesivos; en algunos casos podrían cor-
caz por distintas vías: colirios que per-
tarse, pero para saberlo hay que consultar con el fabricante.
miten también el uso ótico, ampollas
➔ Si una forma oral está ranurada, se supone que se puede fraccionar, pero inyectables que se pueden administrar
esto no significa necesariamente que se pueda triturar o masticar. Este ex- por vía oral (Konakion, Nolotil), cápsu-
tremo hay que confirmarlo en cada caso. las orales por vía vaginal (Utrogestan,
Progeffik). El uso de comprimidos de
➔ Las formas sólidas orales de liberación modificada o con cubierta no se MST Continus por vía rectal o la admi-
pueden masticar, fraccionar o pulverizar, a menos que se diga expresa- nistración rectal de Valium inyectable
mente en el prospecto o ficha. Si no es así, para hacerlo con garantía hay están también suficientemente docu-
que consultar previamente al fabricante. mentados.
Sin embargo, el empleo de vías de
➔ Las grageas son formas orales para tragar enteras. Si se pretende triturar- administración alternativas sólo debe
las o masticarlas hay que confirmar con el fabricante que ello no altera hacerse si figura como admitido en la
significativamente la biodisponibilidad del preparado. No es recomendable ficha técnica o prospecto de la especia-
partirlas, porque además de ser difícil, los trozos resultantes pueden tener lidad; en cualquier otro caso, hay que
bordes de fractura muy agudos debidos a la capa exterior de grageado y consultar al fabricante. Además, hay
podrían producir lesiones al tragar. que excluir la posibilidad de que se
trate de un error de interpretación del
➔ El tamaño (y a veces la forma) de un comprimido limita sus posibilidades paciente o de prescripción. ■
de fraccionamiento, detalle que debe ser tenido en cuenta.

➔ Aunque la forma oral sea fraccionable, hay que considerar si el paciente


será capaz de hacerlo de manera adecuada. Para partir o pulverizar cómo-
damente comprimidos pueden ser útiles los dispositivos disponibles en el
mercado.

Bibliografía general
Anónimo. Formas farmacéuticas de liberación mo-
dificada y estereoisómeros. Boletín Información
Terapéutica de Navarra. 2005;1:1-9.
Catalán E, Padilla F, Hervás F, Pérez MA, Ruiz F.
Es demasiado frecuente y no está siempre justifica- Fármacos orales que no deben ser triturados.
Enfermería Intensiva. 2001;3:146-50.
do el uso de especialidades por vías de administra- González S, Herrería M, Gutiérrez I. Estereoisóme-
ros y nuevas formas farmacéuticas orales. Bole-
ción diferentes de las que figuran en la ficha técni- tín de Uso Racional del Medicamento de Canta-
bria. 2006;2:1-9.
Jiménez MH, et al. Fraccionamiento de formas
ca, o bien la alteración de la integridad de las for- orales sólidas: una guía práctica. El Farmacéuti-
co Hospitales. 2004;158:12-26.
mas farmacéuticas Lastres JL. Nuevos sistemas orales de liberación
modificada. Schironia. 2002;1:63-71.
Mozaz T. Administración de especialidades. BI-
FAR. 2005;83:22-7.

48 Farmacia Profesional Vol. 21, Núm. 4, Abril 2007

También podría gustarte