Está en la página 1de 80

AÑO DE LA FUNDADO

CONSOLIDACIÓN EN 1825 POR


ECONÓMICA Y EL LIBERTADOR
SOCIAL DEL PERÚ SIMÓN BOLÍVAR

Lima, sábado 9 de enero de 2010

NORMAS LEGALES
Año XXVII - Nº 10853 www.elperuano.com.pe 410659

Sumario

PODER LEGISLATIVO R.VM. Nº 001-2010-EF/15.01.- Precios CIF de referencia


para la aplicación del derecho variable adicional o rebaja
arancelaria a importaciones de maíz, azúcar, arroz y leche
CONGRESO DE LA REPUBLICA entera en polvo 410668

Ley N° 29495.- Ley de los Consejos de Consulta de las


ENERGIA Y MINAS
Comunidades Peruanas en el Exterior 410662
R.M. Nº 006-2010-MEM/DM.- Autorizan la adopción de
PODER EJECUTIVO acciones para la conclusión del Proyecto de Interconexión
del Sistema Eléctrico San Martín al Sistema Eléctrico
Interconectado Nacional (SEIN) 410669
PRESIDENCIA DEL Fe de Erratas D.S. N° 092-2009-EM 410670
CONSEJO DE MINISTROS

R.S. N° 003-2010-PCM.- Autorizan viaje de Ministro de INTERIOR


Justicia a los Estados Unidos de América y encargan la
cartera a la Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo R.M. Nº 006-2010-IN-0304.- Delegan en el Viceministro
410662 de Gestión Institucional la facultad para aprobar
modificaciones presupuestarias durante el Año Fiscal
R.S. N° 004-2010-PCM.- Designan miembro del Consejo 2010, el calendario de compromisos y directivas en
Directivo del Instituto Nacional de Radio y Televisión del
materia presupuestal 410670
Perú - IRTP 410663
R.S. N° 005-2010-PCM.- Autorizan viaje de funcionario
del INDECOPI a Francia para asistir al IX Foro Global de PRODUCE
Competencia 410663
R.M. Nº 002-2010-PRODUCE.- Autorizan a National
AGRICULTURA Oceanic and Atmospheric Administration a realizar
investigación científica sin extracción de especímenes
R.J. Nº 001-2010-AG-SENASA.- Dan por concluida hidrobiológicos 410671
designación de Secretario Técnico del SENASA 410664 R.D. Nº 967-2009-PRODUCE/DGEPP.- Modifican licencia
de operación otorgada por R.D. N° 408-2005-PRODUCE/
DNEPP 410672
COMERCIO EXTERIOR R.D. Nº 968-2009-PRODUCE/DGEPP.- Declaran
improcedente solicitud de autorización de incremento de
Y TURISMO flota, presentada por persona jurídica 410673
R.D. Nº 969-2009-PRODUCE/DGEPP.- Aprueban a favor
R.S. N° 003-2010-MINCETUR.- Autorizan viaje de de persona jurídica el cambio de titular de permiso de
representantes del Ministerio a los Estados Unidos
de América para participar en la Ronda Específica de pesca 410674
Negociaciones para un TLC Perú - Corea 410664 R.D. Nº 971-2009-PRODUCE/DGEPP.- Otorgan a
persona jurídica autorización de incremento de capacidad
R.M. Nº 003-2010-MINCETUR/DM.- Aceptan renuncia de de su planta de enlatado e instalación de plantas de
Directora Nacional de Desarrollo Turístico 410665 congelado y harina residual de productos hidrobiológicos
R.M. Nº 004-2010-MINCETUR/DM.- Designan Directora 410675
Nacional de Desarrollo Turístico 410665 R.D. Nº 972-2009-PRODUCE/DGEPP.- Modifican la R.D.
N° 074-2009-PRODUCE/DGEPP 410676
ECONOMIA Y FINANZAS R.D. Nº 973-2009-PRODUCE/DGEPP.- Modifican las
RR.MM. N°s. 665-97-PE, 324-97-PE, 140-95-PE y 023-
D.S. N° 001-2010-EF.- Establecen disposiciones 95-PE 410678
reglamentarias para el otorgamiento de la Bonificación R.D. Nº 974-2009-PRODUCE/DGEPP.- Renuevan
por Escolaridad fijada en S/. 400,00 por Ley N° 29465, plazo de autorización de instalación otorgada a
Ley de Presupuesto del Sector Público para el año Fiscal persona juridica para instalar una Planta de Harina
2010, y dictan otras medidas 410666 Residual 410680
El Peruano
410660 NORMAS LEGALES Lima, sábado 9 de enero de 2010

R.D. Nº 977-2009-PRODUCE/DGEPP.- Otorgan permiso R.M. Nº 013-2010-MTC/01.- Designan Director de la


de pesca a empresa representante de armador japonés Oficina de Tecnología de Información de la Oficina General
para operar embarcación en la extracción del recurso de Administración 410696
calamarca gigante o pota 410681
R.D. Nº 978-2009-PRODUCE/DGEPP.- Otorgan permiso
de pesca a Negocios Industriales Real Nirsa S.A.C. VIVIENDA
para operar embarcación de bandera ecuatoriana en la
extracción de atún 410682 R.M. Nº 006-2010-VIVIENDA.- Designan Director
R.D. Nº 979-2009-PRODUCE/DGEPP.- Otorgan permiso Ejecutivo del Programa “Agua para Todos” 410696
de pesca a Pesquera Amazonas C.A. para operar
embarcación de bandera venezolana en la extracción de
atún 410683 ORGANISMOS REGULADORES
R.D. Nº 981-2009-PRODUCE/DGEPP.- Declaran
caducidad de permiso de pesca de embarcación otorgada ORGANISMO SUPERVISOR DE LA
mediante R.D. N° 048-99-PRE/P 410685
INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA
RELACIONES EXTERIORES Res. Nº 256-2009-OS/CD.- Aprueban Directiva de
Verificación de Cumplimiento de las Resoluciones
R.S. N° 002-2010-RE.- Nombran Representante emitidas por los Órganos de Solución de Controversias
Permanente ante la Organización de Estados Americanos del OSINERGMIN 410697
410686
R.S. N° 003-2010-RE.- Autorizan al Ministerio a efectuar
pago de cuotas a diferentes organismos internacionales ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS
410686
R.M. Nº 1690/RE-2009.- Oficializan el “XXVIII Modelo de
Sesiones de la Organización de los Estados Americanos AUTORIDAD NACIONAL
(MOEA)” que se llevará a cabo en la ciudad de Lima DEL SERVICIO CIVIL
410686
R.M. Nº 1721/RE-2009.- Oficializan el evento “Business Res. Nº 083-2009-ANSC-PE.- Modifican art. 5° de la
Forum of the Americas (BFA)” que se llevará a cabo en la Directiva para el pago del complemento remunerativo
ciudad deLima 410687 en el período de asignación de los Gerentes Públicos
410700
SALUD
PODER JUDICIAL
R.M. Nº 002-2010/MINSA.- Designan representante titular
del Ministerio ante la Comisión Multisectorial Permanente
de Inocuidad Alimentaria 410687 CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA
R.M. Nº 003-2010/MINSA.- Designan a profesionales en
diversos cargos del Hospital de Emergencias Pediátricas Res. Adm. Nº 23-2010-CSJL/PJ.- Disponen que
de la Dirección de Salud V Lima Ciudad 410688 magistrado se reincorpore y asuma como juez titular
el despacho del Tercer Juzgado Mixto de San Juan de
R.M. Nº 011-2010/MINSA.- Delegan a la Secretaría General
la facultad de aprobar modificaciones presupuestarias, Lurigancho 410701
calendarios de compromisos y sus ampliaciones durante Res. Adm. Nº 24-2010-P-CSJLI/PJ.- Designan Juez
el Ejercicio 2010 410688 Supernumeraria del Juzgado Especializado Civil del Cono
R.M. Nº 013-2010/MINSA.- Designan Director General de Este 410702
Salud Ambiental del Ministerio 410689 Res. Adm. Nº 25-2010-P-CSJLI/PJ.- Designan
magistrados provisionales y supernumerarios en la
Segunda y Cuarta Salas Contenciosas Administrativas de
Lima, en el Tercer Juzgado Civil y en el Segundo Juzgado
TRANSPORTES Y
Constitucional de Lima 410702
COMUNICACIONES Res. Adm. Nº 26-2010-P-CSJLI/PJ.- Dictan
disposiciones sobre planificación, ejecución y control
D.S. N° 002-2010-MTC.- Modifican norma que regula de la recopilación de la información estadística sobre
la Provisión de Capacidad Satelital a través de satélites ingresos, producción y carga procesal en el Distrito
de comunicaciones a los titulares de concesiones y Judicial de Lima 410703
autorizaciones de servicios de telecomunicaciones que Res. Adm. Nº 27-2010-P-CSJLI/PJ.- Establecen el
operan en el Perú 410689 desarrollo de las actividades para el Informe de Gestión
RR.MM. Nºs. 880-2009 y 006-2010-MTC/02.- Aprueban de la Corte Superior de Justicia de Lima del 4 de enero al
tasaciones efectuadas de diversos predios afectados 31 de diciembre de 2010 410704
por la obra de rehabilitación y mejoramiento de tramo Fe de Erratas Res.Adm. Nº 17-2010-P-CSJLI/PJ
de la Carretera Trujillo - Shirán - Huamachuco, en el 410705
departamento de La Libertad 410692
R.M. Nº 002-2010-MTC/03.- Otorgan a TUVES PERÚ
SAC concesión única para la prestación de los servicios ORGANOS AUTONOMOS
públicos de telecomunicaciones a nivel nacional 410694
R.M. Nº 004-2010-MTC/03.- Modifican Normas Técnicas
ASAMBLEA NACIONAL
del Servicio de Radiodifusión 410695
R.M. Nº 005-2010-MTC/01.- Designan representantes de DE RECTORES
ENAPU S.A. ante la Comisíon Especial para el desarrollo
e implementación de la Ventanilla Única de Comercio Res. Nº 1404-2009-ANR.- Aprueban la ejecución del II
Exterior - VUCE 410696 Censo Nacional Universitario 2010 410705
El Peruano
Lima, sábado 9 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 410661

REGISTRO NACIONAL DE MUNICIPALIDAD


IDENTIFICACION Y ESTADO CIVIL DE CHACLACAYO

R.J. Nº 007-2010-JNAC/RENIEC.- Designan Subgerente Ordenanza Nº 200-MDCH.- Aprueban Planeamiento


de Actividades Electorales y Jefe Regional 10 - Lima de la Integral del módulo vial de la vía de acceso a la Quebrada
Gerencia de Operaciones Registrales 410706 Las Cumbres 410711
Ordenanza Nº 201-MDCH.- Aprueban Planeamiento
Integral de área ocupada por la Asociación Pro-Vivienda
SUPERINTENDENCIA DE
de Trabajadores Municipales de Chaclacayo 410712
BANCA, SEGUROS Y
ADMINISTRADORAS PRIVADAS MUNICIPALIDAD DE LINCE
DE FONDOS DE PENSIONES Ordenanza Nº 250-MDL.- Modifican la Ordenanza
N° 240-MDL mediante la cual se aprobó el TUPA de la
Res. Nº 15788-2009.- Autorizan a la Caja Rural de Municipalidad 410713
Ahorro y Crédito Cajamarca, el traslado de agencia
ubicada en la provincia de Chota, departamento de Ordenanza Nº 259-MDL.- Fijan el calendario de pagos
tributarios e incentivos por pronto pago, correspondientes
Cajamarca 410707
al Ejercicio 2010 410714

UNIVERSIDADES
PROVINCIAS
Res. Nº 05902-R-09.- Modifican anexo de la Res. N°
04537-R-09 que aprobó la inclusión del procedimiento
“Constancia de no adeudar bienes” en el TUPA de la MUNICIPALIDAD
Universidad Nacional Mayor de San Marcos 410707 PROVINCIAL DEL CALLAO

GOBIERNOS REGIONALES Ordenanza Nº 000067.- Establecen régimen de


fraccionamiento de deudas constituidas por multas
administrativas y/o sanciones por infracciones a las
GOBIERNO REGIONAL disposiciones en materia de tránsito y/o transporte urbano
e interurbano, así como por concepto de guardiania y/o
DE HUANCAVELICA remolque de vehículos con grúa internados en el Depósito
Municipal de Vehículos 410715
Ordenanza Nº 137-GOB.REG-HVCA/CR.- Aprueban
Reglamento de Organización y Funciones del Hospital
Departamental de Huancavelica 410708 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE URUBAMBA

Acuerdo Nº 314-2009-MPU.- Exoneran de proceso de


GOBIERNO REGIONAL selección la adquisición de predio rústico 410717
DE PASCO
CONVENIOS INTERNACIONALES
Acuerdo Nº 052-2009-G.R.PASCO/CR.- Designan
Consejero Delegado del Consejo Regional del Gobierno Entrada en vigencia de la Carta Convenio de Cooperación
Regional Pasco para el periodo 2010 410708 Técnica No Reembolsable “Manejo Integrado de Recursos
Hídricos para el Abastecimiento de Agua Potable de Lima
Metropolitana” 410718
GOBIERNO REGIONAL Entrada en vigencia de la Carta Convenio de Cooperación
DE PIURA Técnica No Reembolsable “Regularización de los derechos
de uso de agua en pequeñas comunidades como parte de
la Estrategia para la Modernización de la Gestión de los
Acuerdo Nº 597-2010/GRP-CR.- Eligen Consejero
Delegado del Consejo Regional del Gobierno Regional Recursos Hídricos” 410718
Piura para el periodo anual 2010 410709
PROYECTOS
GOBIERNOS LOCALES
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA
MUNICIPALIDAD INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA
DE ATE
Res. Nº 301-2009-OS/CD.- Proyecto de resolución
mediante el cual se aprueba el Procedimiento de
Ordenanza Nº 229-MDA.- Prorrogan plazo de vigencia inscripción en el Registro de Empresas Inspectoras de
de la Ordenanza N° 220-MDA referente a la suspensión la Hermeticidad del Sistema de Tanques Enterrados
temporal del otorgamiento de diversas licencias de obra 410718
410709 Res. Nº 302-2009-OS/CD.- Proyecto de resolución
Acuerdo Nº 068.- Aprueban dictamen a fin de declarar mediante al cual se establecen diversas obligaciones
de interés local la propuesta de cambio específico de relacionadas al uso de un equipo con Sistema de
zonificación en área urbana 410710 Posicionamiento Global que deberán cumplir los
D.A. Nº 015.- Aprueban Directiva de Formulación, responsables de las unidades de transporte de Petróleo
Seguimiento y Evaluación del Plan Operativo Institucional crudo, Gas Licuado de Petróleo, Combustibles Líquidos y
de la Municipalidad Distrital de Ate 410711 Otros Productos Derivados de los Hidrocarburos 410722
El Peruano
410662 NORMAS LEGALES Lima, sábado 9 de enero de 2010

c) Colaborar con el jefe de la oficina consular en


PODER LEGISLATIVO la promoción del ejercicio de la ciudadanía y
la participación electoral de los connacionales
residentes en la circunscripción consular.
CONGRESO DE LA REPUBLICA d) Difundir la imagen del Perú y de la comunidad
peruana residente en la jurisdicción consular.
e) Rechazar y denunciar toda expresión de
LEY Nº 29495 intolerancia, discriminación, racismo y
xenofobia.
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA f) Apoyar las tareas de protección legal y asistencia
a los peruanos en el exterior.
POR CUANTO:
DISPOSICIÓN TRANSITORIA
El Congreso de la República
Ha dado la Ley siguiente: ÚNICA.- El Poder Ejecutivo expedirá el reglamento de
la presente Ley, mediante decreto supremo refrendado
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; por el Ministro de Relaciones Exteriores, dentro de los
sesenta (60) días calendario siguientes a la fecha de su
Ha dado la Ley siguiente: publicación en el Diario Oficial El Peruano.
La norma reglamentaria debe asegurar el
LEY DE LOS CONSEJOS DE CONSULTA funcionamiento de los Consejos de Consulta y un
adecuado cumplimiento de sus objetivos, precisando
DE LAS COMUNIDADES PERUANAS aspectos como su forma de constitución, el número de
EN EL EXTERIOR sus integrantes y la forma de elección de los mismos.

Artículo 1º.- Objeto de la Ley Comunícase al señor Presidente de la República para


Reconózcase a los Consejos de Consulta de las su promulgación.
Comunidades Peruanas en el Exterior como expresión
de la sociedad civil peruana residente en el exterior. En Lima, a los veintidós días del mes de diciembre de
dos mil nueve.
Artículo 2º.- Finalidad de los Consejos de LUIS ALVA CASTRO
Consulta Presidente del Congreso de la República
Es finalidad de los Consejos de Consulta constituir
un espacio de diálogo y cooperación con las oficinas CECILIA CHACÓN DE VETTORI
consulares para sumar esfuerzos a fin de contribuir y Primera Vicepresidenta del Congreso de la República
orientar en la solución de los problemas que enfrentan
los connacionales residentes en la correspondiente AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL
circunscripción consular. DE LA REPÚBLICA
Artículo 3º.- Objetivos POR TANTO:
Los Consejos de Consulta tienen los siguientes
objetivos: Mando se publique y cumpla.

a) Constituir un espacio de participación y Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los ocho


cooperación con las oficinas consulares días del mes de enero del año dos mil diez.
en el ámbito de los servicios consulares,
administrativos, notariales, registrales y de ALAN GARCÍA PÉREZ
protección de connacionales en el exterior. Presidente Constitucional de la República
b) Facilitar el diálogo y comunicación entre
los peruanos en el exterior y las oficinas JAVIER VELASQUEZ QUESQUÉN
consulares. Presidente del Consejo de Ministros
c) Promover la cultura peruana, así como la positiva
inserción de los connacionales en el país de 443982-1
acogida.
d) Fortalecer el vínculo entre los connacionales

e)
residentes en las circunscripciones consulares.
Potenciar la participación social de los peruanos PODER EJECUTIVO
inmigrantes y de las entidades que trabajan a
favor de su integración.
f) Fomentar el acercamiento y sensibilización PRESIDENCIA DEL
de los ciudadanos inmigrantes peruanos en el
nuevo contexto social, económico y cultural en
que se encuentran.
CONSEJO DE MINISTROS

Artículo 4º.- Funciones


Autorizan viaje de Ministro de Justicia
Para alcanzar los objetivos mencionados en el a los Estados Unidos de América y
artículo 3º, los Consejos de Consulta tienen las siguientes encargan la cartera a la Ministra de
funciones:
Trabajo y Promoción del Empleo
a) Cooperar con la oficina consular en las RESOLUCIÓN SUPREMA
actividades que desarrolle en beneficio de N° 003-2010-PCM
la comunidad peruana o a favor de obras de
carácter humanitario que se realicen en el Perú. Lima, 8 de enero de 2010
b) Apoyar las tareas y esfuerzos del jefe de
la oficina consular, así como respaldar sus CONSIDERANDO:
iniciativas para la atención de los problemas y la
protección consular de los migrantes peruanos Que, mediante Nota 7-5-M/846 la Representación
en el exterior. Permanente del Perú ante la Organización de los
El Peruano
Lima, sábado 9 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 410663
Estados Americanos solicitó a la Presidencia del Designan miembro del Consejo
Consejo Permanente de la Organización de los Estados
Americanos que en el orden del día de dicho Consejo Directivo del Instituto Nacional de
programado para el 13 de enero de 2010, se incluya la Radio y Televisión del Perú - IRTP
presentación del Ministro de Justicia del Perú para tratar
temas relacionados a la Comisión Interamericana de RESOLUCIÓN SUPREMA
Derechos Humanos (CIDH); Nº 004-2010-PCM
Que, asimismo, los días 11 y 12 de enero de 2010
el señor Ministro de Justicia tendrá a su cargo diversas Lima, 8 de enero de 2010
actividades relacionadas con la defensa del Estado
Peruano en sede jurisdiccional norteamericana; Vista, la carta de renuncia del señor Gastón Antonio
Que, el numeral 10.1 del artículo 10º de la Ley Nº Zapata Velasco de fecha 29 de diciembre de 2009;
29465, Ley de Presupuesto del Sector Público para el
Año Fiscal 2010, establece que quedan prohibidos los CONSIDERANDO
viajes al exterior de servidores o funcionarios públicos y
representantes del Estado con cargo a recursos públicos, Que, el artículo 7º del Reglamento de Organización y
excepto – entre otros supuestos – los que efectúen los Funciones del Instituto Nacional de Radio y Televisión del
altos funcionarios a que se refiere la Ley No. 28212 Perú - IRTP, aprobado por Decreto Supremo Núm. 056-
Ley que Regula los Ingresos de los Altos Funcionarios 2001-ED dispone que el Consejo Directivo es el órgano
y Autoridades del Estado y Dicta Otras Medidas, y máximo de gobierno del IRTP, el cual está conformado
modificatoria, entre los que se encuentran los Ministros por un Presidente y cuatro miembros designados por
de Estado; Resolución Suprema;
Que, resulta de interés institucional el viaje del Que, mediante Resolución Suprema Núm. 229-2009-
Ministro de Justicia a la ciudad de Washington DC, PCM se designó al señor Gastón Antonio Zapata Velasco
Estados Unidos de América, para participar en las como miembro del Consejo Directivo del Instituto Nacional
actividades antes mencionadas en representación del de Radio y Televisión del Perú - IRTP;
Estado Peruano, siendo necesario encargar la cartera Que, de acuerdo a la carta del visto el señor
de Justicia; Gastón Antonio Zapata Velasco ha renunciado al
Que, el gasto que genere el viaje al exterior del Ministro citado cargo;
de Justicia será asumido por el Ministerio de Justicia, con Que, resulta pertinente aceptar la renuncia presentada
cargo a su presupuesto; y designar a quien lo reemplazará como miembro del
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley Consejo Directivo del Instituto Nacional de Radio y
Nº 25993 - Ley Orgánica del Sector Justicia, el Decreto Televisión del Perú - IRTP;
Supremo Nº 019-2001-JUS - aprueba el Reglamento de De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento de
Organización y Funciones del Ministerio de Justicia, la Organización y Funciones del Instituto Nacional de Radio
Ley No. 29465 y el Decreto de Urgencia No. 001-2010; y, y Televisión del Perú, aprobado por Decreto Supremo
Estando a lo acordado; Núm. 056-2001-PCM, modificado por el Decreto Supremo
Núm. 009-2003-PCM; el Reglamento de Organización y
SE RESUELVE: Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros,
aprobado por el Decreto Supremo Núm. 063-2007-PCM;
Artículo 1º.- Autorizar el viaje del doctor AURELIO y,
PASTOR VALDIVIESO, Ministro de Justicia, entre el 10 Estando a lo acordado;
y 13 de enero de 2010, a la ciudad de Washington DC,
Estados Unidos de América, para los fines expuestos SE RESUELVE:
en la parte considerativa de la presente Resolución.
Artículo 2º.- Los gastos que irrogue el cumplimiento Artículo 1º.- Aceptar la renuncia presentada por el
de la presente Resolución serán cubiertos con cargo a los señor GASTÓN ANTONIO ZAPATA VELASCO como
recursos del Pliego Ministerio de Justicia, de acuerdo al miembro del Consejo Directivo del Instituto Nacional de
siguiente detalle: Radio y Televisión del Perú - IRTP, dándosele las gracias
por los servicios prestados.
Artículo 2º.- Designar al señor IDEL ALFONSO
Pasajes US$ 2 312,00 VEXLER TALLEDO como miembro del Consejo Directivo
Viáticosx 4 días US$ 880,00 del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú -
TUUA US$ 31,00 IRTP.
-------------------- Artículo 3º.- La presente Resolución Suprema
Total: US$ 3 223,00 será refrendada por el Presidente del Consejo de
Ministros.
Artículo 3º.- Encargar la cartera de Justicia a la
Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, doctora Regístrese, comuníquese y publíquese.
Manuela García Cochagne, a partir del 10 de enero de
2010 y en tanto dure la ausencia del Titular. ALAN GARCÍA PÉREZ
Artículo 4º.- La presente Resolución no da derecho Presidente Constitucional de la República
a exoneración ni liberación de impuestos aduaneros de
ninguna clase o denominación. JAVIER VELASQUEZ QUESQUÉN
Artículo 5º.- La presente Resolución Suprema será Presidente del Consejo de Ministros
refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y
por el Ministro de Justicia. 443982-5
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Autorizan viaje de funcionario del
ALAN GARCÍA PÉREZ INDECOPI a Francia para asistir al IX
Presidente Constitucional de la República Foro Global de Competencia
JAVIER VELASQUEZ QUESQUÉN RESOLUCIÓN SUPREMA
Presidente del Consejo de Ministros Nº 005-2010-PCM
AURELIO PASTOR VALDIVIESO Lima, 8 de enero de 2010
Ministro de Justicia
Vista, la Carta Núm. 314-2009/GEG-INDECOPI del
443982-4 Gerente General del Instituto Nacional de Defensa de la
El Peruano
410664 NORMAS LEGALES Lima, sábado 9 de enero de 2010

Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual


- INDECOPI; y, AGRICULTURA
CONSIDERANDO:
Dan por concluida designación de
Que, entre los días 18 y 19 de febrero de 2010, en la Secretario Técnico del SENASA
ciudad de París, República Francesa, se llevará a cabo el
IX Foro Global de Competencia; RESOLUCIÓN JEFATURAL
Que, la promotora del evento es la Organización para Nº 001-2010-AG-SENASA
la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la cual
es una entidad de cooperación internacional, cuyo objetivo La Molina, 8 de enero de 2010
es proporcionar un entorno donde los gobiernos puedan
comparar sus experiencias políticas, buscar respuestas CONSIDERANDO:
a problemas comunes, identificar buenas prácticas y
Que, mediante Resolución Jefatural N° 040-2009-AG-
coordinar las políticas nacionales e internacionales:
SENASA se designó al señor Luis Eloy Zegarra Ortiz como
Que, la OCDE cuenta con un Comité de Competencia,
Secretario Técnico del SENASA, cargo considerado de
el cual constituye un foro fundamental de análisis de las
confianza;
políticas sobre dicha materia en diversos países y de
Que, el referido funcionario ha puesto a disposición de
asesoramiento sobre las mejores prácticas de aplicación
la Jefatura Nacional su cargo de confianza, habiéndose
de las normas de defensa de la competencia;
visto por conveniente dar por concluida la designación del
Que, el citado foro tiene por objeto central discutir
señor Luis Eloy Zegarra Ortiz en el cargo de confianza de
y debatir sobre los temas de ayuda y subvenciones
Secretario Técnico del SENASA;
estatales, colusión y corrupción en la contratación pública
Que, de conformidad con lo dispuesto por el artículo
y precios predatorios, por lo que resulta importante la
3 de la Ley N° 27594 – Ley que regula la participación
participación de un representante del INDECOPI;
del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de
Que, los gastos en los que incurra el funcionario por
funcionarios públicos con cargo de confianza, la designación
concepto de pasaje aéreo, viáticos y tarifa única por uso
de funcionarios en cargo de confianza se efectúa mediante
de aeropuerto, serán asumidos por el INDECOPI; y,
Resolución del Titular de la Entidad correspondiente;
De conformidad con la Ley Núm. 29465, Ley de
Que, por Decreto Supremo Nº 008-2005-AG se aprobó
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2010;
el Reglamento de Organización y Funciones del Servicio
el Decreto Legislativo Núm. 1033, que aprueba la Ley de
Nacional de Sanidad Agraria – SENASA, cuyo artículo 12
Organización y Funciones del INDECOPI; la Ley Núm.
establece que el Jefe Nacional del SENASA es la máxima
27619, Ley que regula la autorización de viajes al exterior
autoridad, ejerciendo funciones ejecutivas y administrativas en
de servidores y funcionarios públicos; su Reglamento
su calidad de funcionario de mayor jerarquía de la entidad;
aprobado mediante el Decreto Supremo Núm. 047-2002-
Que, según lo ordenado por el artículo 6 de la Ley N°
PCM y el Reglamento de Organizaciones y Funciones
27594 – Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo
de la Presidencia del Consejo de Ministros aprobado
en el nombramiento y designación de funcionarios públicos
mediante Decreto Supremo Núm. 063-2007-PCM; y,
con cargo de confianza, todas las Resoluciones de
Estando a lo acordado;
designación o nombramiento de funcionarios en cargos de
confianza surten efecto a partir del día de su publicación en
SE RESUELVE:
el Diario Oficial El Peruano, salvo disposición en contrario de
la misma que postergue su vigencia;
Artículo 1º.- Autorizar el viaje del señor Santiago
De conformidad, con lo dispuesto en la Ley N° 27594
Dávila Phillipón, Gerente de Estudios Económicos del
- Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de
nombramiento y designación de funcionarios públicos con
la Protección de la Propiedad Intelectual - INDECOPI,
cargo de confianza, y el Decreto Supremo Nº 008-2005-AG,
a la ciudad de París, República Francesa, del 16 al 20
y con el visto bueno del Director General de la Oficina de
de febrero de 2010, para los fines expuestos en la parte
Asesoría Jurídica;
considerativa de la presente Resolución.
Artículo 2º.- Los gastos de viaje para la participación
SE RESUELVE:
en el citado evento, serán cubiertos por el Instituto
Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección Artículo Único.- Dar por concluida la designación del
de la Propiedad Intelectual - INDECOPI, de acuerdo al señor Luis Eloy Zegarra Ortiz en el cargo de confianza de
siguiente detalle: Secretario Técnico del SENASA, dando por concluido su
vínculo laboral con la institución, y dándosele las gracias por
Pasajes US$ 1 800,00 los servicios prestados.
Viáticos US$ 780,00
Tarifa Única por Uso de Aeropuerto US$ 31,00 Regístrese, comuníquese y publíquese.
OSCAR M. DOMINGUEZ FALCON
Artículo 3º.- Dentro de los quince (15) días calendario Jefe
siguientes de efectuado el viaje, el citado funcionario Servicio Nacional de Sanidad Agraria
deberá presentar a su institución un informe detallado
describiendo las acciones realizadas, los resultados 443502-1
obtenidos y la rendición de cuentas por los viáticos
entregados.
Artículo 4º.- La presente Resolución Suprema no
otorgará derecho a exoneración de impuestos o de
COMERCIO EXTERIOR
derechos aduaneros de ninguna clase o denominación.
Artículo 5º.- La presente Resolución Suprema será Y TURISMO
refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros.
Autorizan viaje de representantes del
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Ministerio a los Estados Unidos de
ALAN GARCÍA PÉREZ América para participar en la Ronda
Presidente Constitucional de la República Específica de Negociaciones para un TLC
JAVIER VELASQUEZ QUESQUÉN
Perú - Corea
Presidente del Consejo de Ministros RESOLUCIÓN SUPREMA
N° 003-2010-MINCETUR
443982-6 Lima, 8 de enero de 2010
El Peruano
Lima, sábado 9 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 410665
CONSIDERANDO: al Ministro de Comercio Exterior y Turismo un informe
detallado sobre las acciones realizadas y los resultados
Que, el comercio entre la República del Perú y la obtenidos en las reuniones a las que asistirá; asimismo,
República de Corea viene creciendo sostenidamente, deberá presentar la rendición de cuentas de acuerdo a
siendo Corea nuestro tercer socio comercial en Asia y ley.
constituyéndose el Perú en el segundo destino para las Artículo 4°.- La presente Resolución no libera ni
inversiones de dicho país en América Latina; exonera del pago de impuestos o de derechos aduaneros,
Que, ambos países se encuentran negociando la cualquiera sea su clase o denominación.
suscripción de un Tratado de Libre Comercio - TLC Artículo 5°.- La presente Resolución Suprema será
para diversificar sus mercados y fortalecer sus vínculos refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y el
comerciales, habiéndose realizado a la fecha, cuatro Ministro de Comercio Exterior y Turismo.
rondas de negociación;
Que, los días 14 y 15 de enero de 2010, se llevará a Regístrese, comuníquese y publíquese.
cabo en la ciudad de Washington D.C., Estados Unidos
de América, una Ronda Específica para los grupos de ALAN GARCÍA PÉREZ
Acceso a Mercados, Entrada Temporal y Cooperación; Presidente Constitucional de la República
temas que resultan de suma importancia para la
conclusión exitosa de la negociación. Asimismo, esta JAVIER VELASQUEZ QUESQUÉN
Reunión brindará a los jefes negociadores de ambas Presidente del Consejo de Ministros
partes la oportunidad de discutir los detalles pendientes
de otros capítulos en negociación y realizarán MARTIN PÉREZ MONTEVERDE
coordinaciones respecto a la estrategia a seguir para la Ministro de Comercio Exterior y Turismo
culminación de las negociaciones;
Que, por lo expuesto, el Viceministro de Comercio 443982-7
Exterior ha solicitado que se autorice el viaje a la ciudad
de Washington D.C., del equipo de profesionales que
prestan servicios al Viceministerio de Comercio Exterior, Aceptan renuncia de Directora Nacional
para que en representación del Ministerio de Comercio de Desarrollo Turístico
Exterior y Turismo - MINCETUR, participen en la Ronda
Específica de Negociación; RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Que, el MINCETUR es el organismo público Nº 003-2010-MINCETUR/DM
responsable en materia de negociaciones comerciales
internacionales, en coordinación con los demás Lima, 8 de enero de 2010
sectores del Gobierno en el ámbito de sus respectivas
competencias; CONSIDERANDO:
Que, la Ley N° 29465, Ley de Presupuesto del Sector
Público para el Año Fiscal 2010, prohíbe los viajes al Que, mediante Resolución Ministerial Nº 018-2009-
exterior con cargo a recursos públicos, salvo los casos MINCETUR/DM, de 16 de febrero de 2009, se designó
excepcionales que la misma Ley señala, entre ellos, los a la señora Clelia Mariana Durant Caballero, en el
viajes que se efectúen en el marco de la negociación de cargo de Directora Nacional de Desarrollo Turístico, del
los acuerdos comerciales de importancia para el Perú, Viceministerio de Turismo;
los que deben realizarse en categoría económica y ser Que, la mencionada funcionaria ha formulado
autorizados por Resolución Suprema; renuncia al cargo, por lo que es necesario dictar el acto
De conformidad con el Decreto de Urgencia N° 001- administrativo de aceptación de renuncia;
2010, la Ley N° 27790, de Organización y Funciones del De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - MINCETUR, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, la Ley Nº 27594
la Ley N° 27619, que regula la autorización de viajes que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
al exterior de los servidores y funcionarios públicos, nombramiento y designación de funcionarios públicos y
sus modificatorias y el Decreto Supremo Nº 047-2002- la Ley Nº 27790 - Ley de Organización y Funciones del
PCM; Ministerio de Comercio Exterior y Turismo;

SE RESUELVE: SE RESUELVE:
Artículo 1°.- Autorizar el viaje de la señora María Artículo Único.- Aceptar, a partir de la fecha, la
Liliana Honorio Malásquez, Directora ALCA de la Dirección renuncia formulada por la señora Clelia Mariana Durant
Nacional de Asuntos Multilaterales y Negociaciones Caballero, al cargo de Directora Nacional de Desarrollo
Comerciales Internacionales y de los señores Carlos Turístico, del Viceministerio de Turismo, dándosele las
Esteban Posada Ugaz, Luis Alberto Mesías Changa, Diana gracias por los servicios prestados.
Sayuri Bayona Matsuda, Daisy Jennifer Olórtegui Marky,
Gerardo Antonio Meza Grillo, José Luis Castillo Mezarina, Regístrese, comuníquese y publíquese.
Diego Alonso Urbina Fletcher y Angela Rossina Guerra
Sifuentes, quienes prestan servicios al Viceministerio MARTÍN PÉREZ MONTEVERDE
de Comercio Exterior, a la ciudad de Washington D.C., Ministro de Comercio Exterior y Turismo
Estados Unidos de América, del 13 al 16 de enero de 2010,
para que en representación del Ministerio de Comercio 443963-1
Exterior y Turismo, participen en la Ronda Específica de
Negociaciones para un Tratado de Libre Comercio Perú-
Corea, a realizarse en dicha ciudad. Designan Directora Nacional de
Artículo 2°.- Los gastos que irrogue el cumplimento Desarrollo Turístico
de la presente Resolución estarán a cargo del Ministerio
de Comercio Exterior y Turismo, de acuerdo al siguiente RESOLUCIÓN MINISTERIAL
detalle: Nº 004-2010-MINCETUR/DM

Pasajes (US$ 2 309,40 x 9): US$ 20 784,60 Lima, 8 de enero de 2010


Viáticos (US$ 220,00 x 3 días x 9): US$ 5 940,00
Corpac (US$ 31,00 x 9): US$ 279,00 CONSIDERANDO:
Artículo 3°.- Dentro de los quince (15) días calendario Que, se encuentra vacante el cargo de Director
siguientes a su retorno al país, el personal cuyo viaje se Nacional de Desarrollo Turístico, del Viceministerio de
autoriza por la presente Resolución, deberá presentar Turismo, cargo considerado de confianza, Nivel F-5;
El Peruano
410666 NORMAS LEGALES Lima, sábado 9 de enero de 2010

Que, por tanto, es necesario designar al funcionario profesionales de la salud no médicos, técnico asistencial
que desempeñará dicho cargo; y auxiliar asistencial, de los Gobiernos Regionales,
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158 estableciendo que su otorgamiento está comprendido
- Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, la Ley Nº 27594 - dentro de los montos y las disposiciones que establecen
Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el los Decretos de Urgencia N°s. 032 y 046-2002 y la Ley
nombramiento y designación de funcionarios públicos y N° 28700, según corresponda, asimismo el numeral
la Ley Nº 27790 - Ley de Organización y Funciones del 8.6 precisa que dichas asignaciones no tienen carácter
MINCETUR; remunerativo, compensatorio ni pensionable y no están
De acuerdo con la propuesta formulada; sujetas a cargas sociales, ni constituyen base de cálculo
para el reajuste de las bonificaciones que establece el
SE RESUELVE: Decreto Supremo N° 051-91-PCM, para la Compensación
por Tiempo de Servicios o cualquier otro tipo de
Artículo Único.- Designar, a partir de la fecha, a doña bonificaciones, asignaciones o entregas;
CLAUDIA CORNEJO MOHME, en el cargo de Directora Que, en la Reserva de Contingencia del Pliego
Nacional de Desarrollo Turístico, del Viceministerio de Ministerio de Economía y Finanzas se tiene previsto
Turismo, cargo que será desempeñado con carácter de los recursos para dar atención al otorgamiento de
confianza. los conceptos mencionados en los considerandos
precedentes, por lo que, resulta necesario autorizar una
Regístrese, comuníquese y publíquese. Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector
Público para el Año Fiscal 2010, aprobado por la Ley Nº
MARTÍN PÉREZ MONTEVERDE 29465, a favor de diversos pliegos del Sector Público
Ministro de Comercio Exterior y Turismo hasta por la suma de CIENTO DIECINUEVE MILLONES
SETECIENTOS TREINTA Y SIETE MIL SEISCIENTOS
443963-2 SETENTA Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 119 737
670,00), así como dictar normas reglamentarias para el
otorgamiento de la Bonificación por Escolaridad;
ECONOMIA Y FINANZAS Que, para la determinación del universo de
beneficiarios y el gasto total de los conceptos referidos
en los considerandos precedentes se ha utilizado la
Establecen disposiciones reglamen- información registrada por las entidades públicas en
tarias para el otorgamiento de la la base de datos del “Aplicativo Informático para el
Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los
Bonificación por Escolaridad fijada Recursos Humanos del Sector Público”, regulado por la
en S/. 400,00 por la Ley Nº 29465, Directiva Nº 001-2009-EF/76.01 “Directiva para el uso
Ley de Presupuesto del Sector Público del Aplicativo Informático para el Registro Centralizado
de Planillas y de Datos de Recursos Humanos del
para el Año Fiscal 2010, y dictan otras Sector Público”;
medidas Que, adicionalmente, con el objeto de salvaguardar
la continuidad de la prestación de los servicios públicos
DECRETO SUPREMO que el Estado brinda a la población, resulta necesario
Nº 001-2010-EF dictar una medida reglamentaria que disponga que
las entidades públicas para la determinación del
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA porcentaje y el número de personas que comprendan
dentro del goce vacacional establecido en el numeral
CONSIDERANDO: 17.1 del artículo 17° de la Ley N° 29465, tendrán en
cuenta los requisitos establecidos en dicho numeral,
Que, el inciso b) del numeral 7.1 del artículo 7º relativos al aseguramiento de la continuidad de los
de la Ley N° 29465 - Ley de Presupuesto del Sector servicios públicos básicos regulares y las labores
Público para el Año Fiscal 2010, fija hasta por la indispensables de la entidad, cuya responsabilidad
suma de CUATROCIENTOS Y 00/100 NUEVOS recae en sus respectivos titulares;
SOLES (S/. 400,00) la Bonificación por Escolaridad, De conformidad con lo establecido por el numeral
a favor de los funcionarios y servidores nombrados y 8) del artículo 118° de la Constitución Política del
contratados bajo el régimen del Decreto Legislativo Perú, la Ley N° 29465, Ley de Presupuesto del Sector
Nº 276, obreros permanentes y eventuales del Sector Público para el Año Fiscal 2010, y el artículo 45º de la
Público, el personal de las Fuerzas Armadas y de la Ley N° 28411 - Ley General del Sistema Nacional de
Policía Nacional del Perú, así como a los pensionistas Presupuesto;
a cargo del Estado, comprendidos en los regímenes
de la Ley Nº 15117, Decretos Leyes N°s. 19846 y DECRETA:
20530, Decreto Supremo Nº 051-88-PCM, y la Ley Nº
28091, disponiendo, a su vez, que dicha Bonificación Artículo 1°.- Objeto
se incluye en la planilla de pagos del mes de enero del El presente Decreto Supremo tiene por objeto
presente año; establecer disposiciones reglamentarias para el
Que, en el Presupuesto del Sector Público para otorgamiento de la Bonificación por Escolaridad fijada
el Año Fiscal 2010, aprobado por la Ley N° 29465, en CUATROCIENTOS Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/.
se han consignado recursos en los presupuestos 400,00) por la Ley N° 29465, así como dictar otras medidas
institucionales de las entidades públicas para el vinculadas al financiamiento de dicha Bonificación, la
otorgamiento de la Bonificación por Escolaridad, hasta Transferencia de Partidas para el pago de las dos (02)
por la suma de TRESCIENTOS Y 00/100 NUEVOS Asignaciones Extraordinarias por Trabajo Asistencial -
SOLES (S/. 300,00) por beneficiario, resultando AETA o productividad adicionales autorizada en el inciso
necesario realizar una transferencia de recursos c) del numeral 8.1 del artículo 8° y sobre la aplicación
con cargo a la Reserva de Contingencia, a favor de del goce vacacional establecido en el numeral 17.1 del
diversas entidades públicas del Gobierno Nacional y artículo 17° de la citada Ley.
los Gobiernos Regionales, con el objeto de completar
el monto fijado en el inciso b) del numeral 7.1 del Artículo 2°.- Alcance de la Bonificación por
artículo 7º de la citada Ley; Escolaridad
Que, asimismo, el inciso c) del numeral 8.1 del artículo En el marco de lo establecido en el inciso b) del numeral
8º de la Ley N° 29465, establece el otorgamiento de dos 7.1 del artículo 7° de la Ley N° 29465, la Bonificación
(02) Asignaciones Extraordinarias por Trabajo Asistencial por Escolaridad se otorga a favor de los funcionarios y
- AETA o productividad adicionales, a favor del personal servidores nombrados y contratados bajo el régimen
médico cirujano, que incluye a los médicos residentes, del Decreto Legislativo N° 276, obreros permanentes y
El Peruano
Lima, sábado 9 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 410667
eventuales del Sector Público, el personal de las Fuerzas independientemente de la fecha de su percepción dentro
Armadas y de la Policía Nacional del Perú, así como a del presente año fiscal.
los pensionistas a cargo del Estado, comprendidos en
los regímenes de la Ley N° 15117, Decretos Leyes N°s. Artículo 7°.- Bonificación por Escolaridad para
19846 y 20530, Decreto Supremo N° 051-88-PCM y la el Magisterio Nacional y labor en jornada parcial o
Ley N° 28091. incompleta

Artículo 3°.- Financiamiento de la Bonificación por 7.1. Para el Magisterio Nacional, la Bonificación por
Escolaridad Escolaridad se calcula de acuerdo a lo previsto en la Ley N°
24029, modificada por la Ley N° 25212, correspondiendo
3.1 Dispóngase que la Bonificación por Escolaridad a los docentes con jornada laboral completa un monto
fijada en CUATROCIENTOS Y 00/100 NUEVOS SOLES no menor al señalado en el inciso b) del numeral 7.1 del
(S/. 400,00) por el inciso b) del numeral 7.1 del artículo 7° artículo 7° de la Ley N° 29465.
de la Ley N° 29465, se financia conforme a lo siguiente: 7.2. Para el caso de los servidores comprendidos
en regímenes de carrera propia que laboran a tiempo
a) Hasta por la suma de TRESCIENTOS Y 00/100 parcial o jornada laboral incompleta, la Bonificación por
NUEVOS SOLES (S/. 300,00), con cargo a los créditos Escolaridad es de aplicación proporcional a su similar
presupuestarios asignados para dicho fin en el presupuesto que labora a tiempo completo, bajo responsabilidad
institucional de las entidades públicas, conforme a la Ley de la Oficina General de Administración de la entidad
N° 29465. respectiva.
b) Hasta por la suma de CIEN Y 00/100 NUEVOS
SOLES (S/. 100,00), con cargo a los recursos de la Artículo 8°.- Proyectos de ejecución presupuestaria
Transferencia de Partidas que se autoriza de acuerdo a lo directa
establecido en el artículo 11° de la presente norma. La Bonificación por Escolaridad es de aplicación a
los trabajadores que prestan servicios personales en los
3.2 Lo regulado en el numeral precedente es aplicable proyectos de ejecución presupuestaria directa a cargo del
para el otorgamiento de la Bonificación por Escolaridad Estado; para tal efecto, el egreso se financia con cargo al
a favor del personal docente y personal administrativo presupuesto de los proyectos respectivos.
cuyo pago está a cargo de las Municipalidades que tienen
a su cargo la gestión de las instituciones educativas Artículo 9°.- Cargas Sociales
de su circunscripción, en el marco del Plan Piloto de La Bonificación por Escolaridad no está afecta a
Municipalización de la Gestión Educativa, regulado los descuentos por cargas sociales, fondos especiales
por el Decreto Supremo Nº 078-2006-PCM, normas de retiro y aportaciones al Sistema Privado de
modificatorias y complementarias. Pensiones, de conformidad con lo establecido en el
3.3 En el caso de los Gobiernos Locales, la literal g) del artículo 2° del Decreto Supremo N° 140-
Bonificación por Escolaridad es otorgada hasta el monto 90-PCM, modificado por el Decreto Supremo Nº 179-
fijado en el inciso b) del numeral 7.1 del artículo 7° de la 91-PCM; el artículo 7° del Texto Único Ordenado del
Ley N° 29465 y se financia con cargo a sus respectivos Decreto Legislativo N° 728, aprobado por el Decreto
ingresos corrientes, de acuerdo a lo señalado en el Supremo Nº 003-97-TR; y el artículo 90° del Título
numeral 2) de la Cuarta Disposición Transitoria de la Ley V del Compendio de Normas de Superintendencia
N° 28411 y en función a la disponibilidad de los recursos Reglamentarias del Sistema Privado de Administración
que administran. de Fondos de Pensiones, referido a Afiliación y Aportes,
3.4 Los organismos comprendidos en el alcance aprobado por Resolución Nº 080-98-EF/SAFP.
del artículo 2° de la presente norma, que financian sus Asimismo, la Bonificación por Escolaridad no
planillas con una Fuente de Financiamiento distinta a constituye base de cálculo para el reajuste de cualquier
la de Recursos Ordinarios, otorgan la Bonificación por tipo de remuneración, bonificación, beneficio o pensión.
Escolaridad hasta el monto que señala en el inciso b) del
numeral 7.1 del artículo 7° de la Ley N° 29465 y en función Artículo 10°.- Disposiciones complementarias para
a la disponibilidad de los recursos que administran. la aplicación de la Bonificación por Escolaridad

Artículo 4°.- Requisitos para la percepción de la 10.1 Las entidades públicas que habitualmente
Bonificación por Escolaridad han otorgado la Bonificación por Escolaridad,
El personal señalado en el artículo 2° de la presente independientemente de su régimen laboral, no podrán
norma tendrá derecho a percibir la Bonificación por fijar montos superiores al establecido en el inciso b)
Escolaridad, siempre que cumpla de manera conjunta con del numeral 7.1 del artículo 7° de la Ley N° 29465,
las siguientes condiciones: bajo responsabilidad del Jefe de la Oficina General de
Administración o el que haga sus veces, salvo que sea
a) Estar laborando a la fecha de vigencia de la presente de aplicación el supuesto regulado en el numeral 7.2 del
norma, o en uso del descanso vacacional, o de licencia artículo 7° de la Ley N° 29465.
con goce de remuneraciones o percibiendo los subsidios 10.2 Las disposiciones del presente Decreto Supremo
a que se refiere la Ley N° 26790. no son de alcance a las personas que son contratados bajo
b) Contar en el servicio con una antigüedad no la modalidad de Contratos Administrativos de Servicios
menor de tres (3) meses a la fecha prevista en el literal – CAS, regulado por el Decreto Legislativo N° 1057, o
precedente. Si no contara con el referido tiempo de tres que prestan servicios bajo la modalidad de Locación de
meses, dicho beneficio se abona en forma proporcional a Servicios.
los meses laborados.
Artículo 11º.- De la Transferencia de Partidas
Artículo 5°.- De la percepción Autorízase una Transferencia de Partidas en el
Los funcionarios, servidores y pensionistas de la Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2010,
Administración Pública reciben la Bonificación por hasta por la suma de CIENTO DIECINUEVE MILLONES
Escolaridad en una sola repartición pública, debiendo ser SETECIENTOS TREINTA Y SIETE MIL SEISCIENTOS
otorgada en aquella que abona los incrementos por costo SETENTA Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 119 737 670,00),
de vida. a fin de atender el financiamiento de la Bonificación por
Escolaridad del año 2010 conforme a lo establecido en
Artículo 6°.- Incompatibilidades el inciso b) del numeral 3.1 del artículo 3° de la presente
La percepción de la Bonificación por Escolaridad norma, así como para el financiamiento del otorgamiento
dispuesta por la Ley N° 29465, es incompatible con de las dos (02) Asignaciones Extraordinarias por Trabajo
la percepción de cualquier otro beneficio en especie Asistencial – AETA o productividad adicionales, según las
o dinerario de naturaleza similar que, con igual o labores asistenciales o administrativas que esté ejerciendo
diferente denominación, otorga la entidad pública, los beneficiarios establecidos en el inciso c) del numeral
El Peruano
410668 NORMAS LEGALES Lima, sábado 9 de enero de 2010

8.1 del artículo 8° de la Ley N° 29465, de acuerdo al marco ampliaciones de la Previsión Presupuestaria Trimestral
legal vigente, y conforme al siguiente detalle: Mensualizada – PPTM del Primer Trimestre del año
fiscal 2010, como consecuencia de la aplicación de esta
DE LA: (En Nuevos Soles) norma.

SECCIÓN PRIMERA : GOBIERNO CENTRAL Artículo 13°.- Procedimiento para la aprobación


PLIEGO 009 : Ministerio de Economía institucional
y Finanzas
UNIDAD EJECUTORA 001 : Administración General 13.1 El Titular del pliego habilitado en la presente
FUNCIÓN 03 : Planeamiento, Gestión y transferencia de partidas, aprueba mediante Resolución,
Reserva de Contingencia la desagregación de los recursos autorizados en el artículo
PROGRAMA FUNCIONAL 008 : Reserva de Contingencia 11º de la presente norma, a nivel funcional programático,
SUBPROGRAMA FUNCIONAL 014 : Reserva de Contingencia dentro de los cinco (5) días calendario de la vigencia del
ACTIVIDAD 000010 : Administración del Proceso presente dispositivo legal. Copia de la Resolución será
Presupuestario del Sector remitida dentro de los cinco (5) días de aprobada a los
Público. organismos señalados en el numeral 23.2 del artículo 23º
de la Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de
FUENTE DE Presupuesto.
FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios 13.2 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus
GASTO CORRIENTE veces en el pliego, solicita a la Dirección Nacional del
2.0 Reserva de Contingencia 119 737 670,00 Presupuesto Público las codificaciones que se requieran
--------------------- como consecuencia de la incorporación de nuevas
TOTAL 119 737 670,00 Partidas de Ingresos, Componentes, Finalidades de
============ Metas y Unidades de Medida.
13.3 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus
A LA: veces en el pliego instruye a la Unidad Ejecutora para que
elabore las correspondientes “Notas para Modificación
SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central Presupuestaria” que se requieran, como consecuencia de
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios lo dispuesto en la presente norma.

GASTO CORRIENTE Artículo 14º.- Limitación al uso de los recursos


2.1 Personal y Obligaciones Sociales 33 659 600,00 La transferencia de partidas a que hace referencia el
2.2 Pensiones y Otras Prestaciones Sociales 17 934 000,00 artículo 11° del presente Decreto Supremo no podrá ser
2.4 Donaciones y Transferencias 184 650,00 destinada a fines distintos para lo cual fue autorizada,
--------------------- bajo responsabilidad.
TOTAL SECCIÓN PRIMERA 51 778 250,00
--------------------- Artículo 15°.- Continuidad de los servicios públicos
básicos regulares en la aplicación del numeral 17.1
SECCIÓN SEGUNDA : Instancias Descentralizadas del artículo 17° de la Ley N° 29465
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios Para efecto de la aplicación del numeral 17.1 del
artículo 17° de la Ley N° 29465, Ley de Presupuesto del
CORRESPONDIENTE A GOBIERNOS REGIONALES Sector Público para el Año Fiscal 2010, las entidades
públicas deben previamente cumplir el requisito del
GASTO CORRIENTE aseguramiento de la continuidad de los servicios públicos
2.1 Personal y Obligaciones Sociales 53 373 120,00 básicos regulares y las labores indispensables de la
2.2 Pensiones y Otras Prestaciones Sociales 12 664 400,00 entidad cuya responsabilidad recae en sus respectivos
------------------- titulares, conforme a lo dispuesto en dicho numeral. La
TOTAL GOBIERNOS REGIONALES 66 037 520,00 determinación del porcentaje y número de personas que la
--------------------- entidad comprenda dentro del goce vacacional establecido
en la referida norma, está sujeto al cumplimiento del
CORRESPONDIENTE A GOBIERNOS LOCALES requisito antes señalado en el marco del numeral 17.1 de
la Ley N° 29465.
GASTO CORRIENTE
2.1 Personal y Obligaciones Sociales 1 921 900,00 Artículo 16°.- Refrendo
--------------------- El presente Decreto Supremo será refrendado por la
TOTAL GOBIERNOS LOCALES 1 921 900,00 Ministra de Economía y Finanzas.
---------------------
TOTAL SECCIÓN SEGUNDA 67 959 420,00 Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los ocho
--------------------- días del mes de enero del año dos mil diez.
TOTAL GENERAL 119 737 670,00
============ ALAN GARCÍA PÉREZ
Presidente Constitucional de la República
Artículo 12°.- Detalle de los pliegos habilitados y
de los montos autorizados MERCEDES ARÁOZ FERNÁNDEZ
Los recursos transferidos conforme al artículo 11° de Ministra de Economía y Finanzas
la presente norma, se desagregan a nivel de cada pliego
habilitado, en la Fuente de Financiamiento de Recursos 443982-2
Ordinarios, conforme a los Anexos N°s. 1 - Transferencia
de Partidas para los pliegos presupuestarios de
los niveles de Gobierno Nacional y Regional, 2 - Precios CIF de referencia para la
Transferencia de Partidas a las Municipalidades que aplicación del derecho variable
tiene a su cargo la gestión de entidades educativas
de su circunscripción y 3 - Transferencia de Partidas adicional o rebaja arancelaria a
para el pago de dos (02) AETAS o productividad en los importaciones de maíz, azúcar, arroz y
Gobiernos Regionales, que forman parte de la presente leche entera en polvo
norma, los cuales se publican en el portal institucional
del Ministerio de Economía y Finanzas (www.mef.gob. RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL
pe), en la misma fecha de publicación de la presente Nº 001-2010-EF/15.01
norma en el Diario Oficial El Peruano. La Dirección
Nacional del Presupuesto Público autoriza de oficio las Lima, 8 de enero de 2010
El Peruano
Lima, sábado 9 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 410669
CONSIDERANDO: Electricidad, el mismo que según el artículo 2º del Decreto
Ley Nº 25844, Ley de Concesiones Eléctricas, es de
Que, por Decreto Supremo Nº 115-2001-EF y utilidad pública;
modificatorias, se estableció el Sistema de Franja de Que, la construcción del proyecto Interconexión
Precios para las importaciones de los productos señalados del Sistema Eléctrico San Martín al Sistema Eléctrico
en el Anexo I del citado Decreto Supremo; Interconectado Nacional (SEIN) que comprende la
Que, por Decreto Supremo Nº 184-2002-EF se construcción de la Línea de Transmisión 138 kV
modificó el Artículo 7º del Decreto Supremo Nº 115-2001- Tocache - Bellavista y Subestaciones, estuvo a cargo
EF y se dispuso que los precios CIF de referencia fueran del Gobierno Regional San Martín en el marco de la Ley
publicados por Resolución Viceministerial del Viceministro N° 28575, Ley de Inversión y Desarrollo de la Región
de Economía; San Martín y eliminación de exoneraciones e incentivos
Que, por Decreto Supremo Nº 318-2009-EF se tributarios;
actualizaron las Tablas Aduaneras aplicables a la Que, hasta la fecha la indicada obra no ha sido
importación de los productos incluidos en el Sistema de concluida, encontrándose paralizada desde octubre
Franjas de Precios y se dispuso que tengan vigencia del año 2008, lo que ha dado lugar a que se produzcan
hasta el 30 de junio de 2010; sustracciones ilegales de componentes de las torres,
Que, corresponde publicar los precios CIF de generando que la infraestructura existente se esté
referencia para el período comprendido entre el 16 y el 31 deteriorando y que la inversión realizada por el Gobierno
de diciembre de 2009; Regional de San Martín se encuentre en inminente peligro
De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 7º de perder su valor;
del Decreto Supremo Nº 115-2001-EF modificado por el
Que, la ejecución del referido proyecto es de vital
Artículo 1º del Decreto Supremo Nº 184-2002-EF;
importancia, tanto para la Región San Martín como para
el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN)
SE RESUELVE:
en su conjunto, toda vez que permitirá incrementar la
oferta de energía eléctrica para atender la creciente
Artículo Único.- Publíquese los precios CIF de
demanda de esa Región, así como un ahorro importante
referencia para la aplicación del derecho variable adicional
de recursos económicos que se están destinando a la
o rebaja arancelaria a que se refiere el Decreto Supremo
adquisición de combustible para el funcionamiento de las
Nº 115-2001-EF y modificatorias:
centrales térmicas que vienen operando para atender al
mencionado Sistema Eléctrico Aislado San Martín, con el
PRECIOS CIF DE REFERENCIA consiguiente ahorro adicional de combustible y reducción
(DECRETO SUPREMO Nº 115-2001-EF) de la contaminación ambiental;
US$ por T.M. Que, el estado en que se encuentra la ejecución
del mencionado proyecto de Interconexión, sumado
Fecha Maíz Azúcar Arroz Leche al incremento de la demanda durante las horas punta
entera en y a la falta de nueva oferta de generación, vienen
polvo produciendo graves deficiencias en el servicio público de
electricidad en diferentes zonas de la Región San Martín,
Del 16/12/2009 haciendo que el sistema eléctrico aislado San Martín sea
al 31/12/2009 207 714 681 2 546 vulnerable, frágil y susceptible de constantes fallas que
causan constantemente la interrupción del suministro
Regístrese, comuníquese y publíquese. eléctrico, con el consiguiente malestar en la población y
perjuicio al normal desarrollo de las actividades productivas
JOSE BERLEY ARISTA ARBILDO en esa Región;
Viceministro de Hacienda Que, la situación antes descrita compromete en
Encargado del Despacho del forma directa e inminente la continuidad de la normal
Viceministro de Economía prestación del servicio público de electricidad, lo que ha
creado una situación extraordinaria que puede producir
443981-1 el desabastecimiento del suministro eléctrico, resultando
necesario adoptar acciones correctivas destinadas a
superarla;
ENERGIA Y MINAS Que, la Sétima Disposición Transitoria de la Ley de
Concesiones Eléctricas establece que en situaciones
de emergencia o graves deficiencias en el servicio, el
Autorizan la adopción de acciones Ministerio de Energía y Minas mediante Resolución
para la conclusión del Proyecto de Ministerial podrá facultar a los Directorios de las Empresas
Interconexión del Sistema Eléctrico en las que el Estado pudiera mantener participación
mayoritaria, a adoptar acciones correctivas destinadas a
San Martín al Sistema Eléctrico superar tales situaciones;
Interconectado Nacional (SEIN) Que, de acuerdo a lo expuesto. en los considerandos
que anteceden, resulta conveniente facultar al
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Directorio de la Empresa Regional de Servicio Público
Nº 006-2010-MEM/DM de Electricidad del Oriente S.A. (Electro Oriente S.A.) a
adoptar, en el plazo más breve que las normas legales
Lima, 7 de enero de 2010 lo permitan, las medidas que sean necesarias para la
conclusión del proyecto de Interconexión del Sistema
CONSIDERANDO: Eléctrico San Martín al Sistema Eléctrico Interconectado
Nacional (SEIN);
Que, de acuerdo a los artículos 58º y 119º de la De conformidad con los artículos 3º y 4º e incisos
Constitución Política del Perú, el Estado actúa en las áreas b), c) e i) del artículo 6º del Decreto Ley Nº 25962, Ley
de promoción de los servicios públicos, cuya dirección y Orgánica del Sector Energía y Minas, el artículo 2º de la
gestión están confiadas al Consejo de Ministros y a cada Ley Nº 28832, Ley para Asegurar el Desarrollo Eficiente
ministro en los asuntos que competen a la cartera a su de la Generación Eléctrica y el inciso h) del artículo 9º del
cargo; Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
Que, conforme a lo previsto en el artículo 2º de la Ley de Energía y Minas aprobado por Decreto Supremo Nº
Nº 28832, es de interés público y responsabilidad del 031-2007-EM;
Estado asegurar el abastecimiento oportuno y eficiente Con la opinión favorable del Director General de
del suministro eléctrico para el Servicio Público de Electricidad y del Viceministro de Energía;
El Peruano
410670 NORMAS LEGALES Lima, sábado 9 de enero de 2010

RESUELVE: (*) (...), excepto en la Lubricidad y el contenido de


Biodiesel 100 (B100) o FAME (Metil Ester del Ácido
Artículo 1º.- Facultar al Directorio de la Empresa Graso), (...)”
Regional de Servicio Público de Electricidad del Oriente
S.A. (Electro Oriente S.A.) a adoptar las medidas que En el artículo 2º:
sean necesarias, conforme a ley, para la conclusión del
proyecto de Interconexión del Sistema Eléctrico San Martín DICE:
al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), que
permitan superar las situaciones descritas en la parte “Artículo 2°.- (...), para que el Diesel B2 que se expende
considerativa de la presente Resolución Ministerial. en la provincia de Lima y Provincia Constitucional del
Artículo 2º.- La presente Resolución entrará en Callao (...).”
vigencia al día siguiente de su publicación.
DEBE DECIR:
Regístrese, comuníquese y publíquese.
“Artículo 2°.- (...), para que el Diesel B2 que se
PEDRO SÁNCHEZ GAMARRA comercialice en la provincia de Lima y Provincia
Ministro de Energía y Minas Constitucional del Callao (...).”

443522-1 443983-1
FE DE ERRATAS

DECRETO SUPREMO INTERIOR


Nº 092-2009-EM
Delegan en el Viceministro de Gestión
Mediante Oficio Nº 022-2010-SCM-PR la Secretaría
del Consejo de Ministros solicita se publique Fe de Erratas Institucional la facultad para aprobar
del Decreto Supremo Nº 092-2009-EM, publicado en la modificaciones presupuestarias durante
edición del 31 de diciembre de 2009. el Año Fiscal 2010, el calendario de
En la tabla del artículo 1º: compromisos y directivas en materia
presupuestal
DICE:
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
“Artículo 4°.- (...) Nº 006-2010-IN-0304
ESPECIFICACIONES MÉTODOS DE ENSAYO
CARACTERÍSTICAS Lima, 6 de enero de 2010
Mínimo Máximo ASTM ISO UNE EN
D 4737 VISTO: El Oficio Nº 3223-2009-IN-0304 de fecha 22
Índice de Cetano 45 4264 de diciembre de 2009, por el cual el Director General de la
D 976 (**)
Oficina General de Planificación del Ministerio del Interior,
(...)” propone la delegación de facultades del Titular del Pliego
en materia presupuestal en el Viceministro de Gestión
DEBE DECIR: Institucional del Ministerio del Interior;

“Artículo 4°.- (...) CONSIDERANDO:


ESPECIFICACIONES MÉTODOS DE ENSAYO Que, mediante Ley Nº 28411, Ley General del Sistema
CARACTERÍSTICAS
Mínimo Máximo ASTM ISO UNE EN Nacional de Presupuesto, se establecen las normes
D 4737 fundamentales que rigen las distintas fases del proceso
Índice de Cetano 40 4264 presupuestario, los criterios técnicos y los mecanismos
D 976 (**) operativos que permitan optimizar la gestión administrativa
y financiera del Estado;
(...)” Que, el numeral 40.2 del artículo 40º de la citada
Ley, prevé que las Modificaciones Presupuestarias en el
En la nota (C) de la tabla del artículo 1º: Nivel Funcional Programático son aprobadas mediante
Resolución del Titular, a propuesta de la Oficina de
DICE: Presupuesto o de la que haga sus veces en la Entidad;
pudiendo el Titular delegar dicha facultad mediante
“Artículo 4°.- (...) disposición expresa, que debe ser publicada en el Diario
(C) En caso de no contar con el equipo del Método de Oficial El Peruano;
Ensayo D 631 (Número de Cetano), (...).” Que, el numeral 30.2 del artículo 30º de la Ley Nº
28411, modificado por la Primera Disposición Final de
DEBE DECIR: la Ley Nº 29465, Ley de Presupuesto del Sector Público
para el Año Fiscal 2010, establece que los Calendarios
“Artículo 4°.- (...) de Compromisos Institucionales son aprobados en el
(C) En caso de no contar con el equipo del Método de Gobierno Nacional por Resolución del Titular del Pliego
Ensayo ASTM D 613 (Número de Cetano), (...).” Presupuestario o de quien éste delegue, a propuesta de
los Jefes de las Oficinas Generales de Administración y
En la nota (*) de la tabla del artículo 1º: Presupuesto, respectivamente, o la que haga sus veces, a
nivel de pliego, unidad ejecutora, de ser el caso, genérica
DICE: de gasto y fuente de financiamiento;
Que, el numeral 7.1 del artículo. 7º de la Ley Nº
“Artículo 4°.- (...) 28411, establece que el Titular de una Entidad es la
(*) (...), excepto en el contenido de Biodiesel 100 más Alta Autoridad Ejecutiva y que éste puede delegar
(B100) o FAME (Metil Ester del Ácido Graso), (...).” sus funciones en materia presupuestal cuando lo
establezca expresamente la Ley General, las Leyes de
DEBE DECIR: Presupuesto del Sector Público o la norma de creación
de la Entidad. El Titular es responsable solidario con el
“Artículo 4°.- (...) delegado;
El Peruano
Lima, sábado 9 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 410671
Que, el artículo 25º de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica de diciembre de 2009, respectivamente, mediante los
del Poder Ejecutivo dispone que los Ministros de Estado cuales la NATIONAL OCEANIC AND ATMOSPHERIC
pueden delegar, en los funcionarios de su cartera ADMINISTRATION (NOAA), representado en el Perú
ministerial, las facultades y atribuciones que no sean por la Agencia Marítima BROOM PERU S.A.C. solicitó
privativas a su función, siempre que la normatividad lo la autorización para efectuar investigación científica
autorice; en aguas jurisdiccionales peruanas, el Informe Nº 010-
Que, el literal b) del artículo 8º de la Ley Nº 29334, Ley 2010-PRODUCE/DGEPP-Dch y el Informe Nº 002-2010-
de Organización y Funciones del Ministerio del Interior, PRODUCE/OGAJ-SFM; y,
dispone que es facultad del Ministro del Interior, ejercer
las funciones que le asignan la Constitución Política del CONSIDERANDO:
Perú y las demás leyes; precisando, que puede delegar
y/o desconcentrar en los funcionarios del Ministerio las Que, el artículo 3º del Decreto Ley Nº 25977 - Ley
facultades y atribuciones que no sean privativas a su General de Pesca, dispone que el Estado fomenta la más
función o en las personas que determine conforme al amplia participación de personas naturales o jurídicas
Reglamento de Organización y Funciones; peruanas en la actividad pesquera; y propicia asimismo,
Que, a fin de facilitar la ejecución del proceso la inversión extranjera con la sujeción a las disposiciones
presupuestario en el Pliego 007: Ministerio del Interior pertinentes de la legislación peruana. A tales efectos,
para el Año Fiscal 2010, resulta pertinente delegar en el el Estado promueve las inversiones privadas mediante
Viceministro de Gestión Institucional del Ministerio del la adopción de medidas que contribuyan a alentar
Interior las facultades para aprobar las Modificaciones la investigación, conservación, extracción, cultivo,
Presupuestarias en el Nivel Funcional Programático, los procesamiento y comercialización de los recursos
Calendarios de Compromisos del referido Pliego y sus pesqueros;
respectivas ampliaciones, incluyendo sus anexos, así Que, el artículo 25º del Reglamento de la Ley
como aprobar las directivas en materia presupuestal; General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo
Estando a lo propuesto por el Director General de Nº 012-2001-PE, establece que el Ministerio de
la Oficina General de Planificación y a la visación de la Pesquería (hoy Ministerio de la Producción), mediante
Oficina General de Asesoría Jurídica; Resolución Ministerial, por plazo determinado, podrá
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 28411, autorizar a instituciones especializadas extranjeras, la
Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, en realización de actividades de investigación científica
la Ley Nº 29334, Ley de Organización y Funciones del o tecnológica en aguas jurisdiccionales peruanas.
Ministerio del Interior y en el Reglamento de Organización Para tal efecto, el permiso de pesca a favor de
y Funciones del Ministerio del Interior aprobado por el la institución extranjera estará condicionado a la
Decreto Supremo Nº 004-2005-IN, modificado por el obtención del permiso de navegación conferido por la
Decreto Supremo Nº 003-2007-IN; autoridad marítima, siempre que las investigaciones
se ejecuten con la obligatoria participación del
SE RESUELVE: personal que designe el Instituto del Mar del Perú
– IMARPE; así como, proporcionar al Ministerio de
Artículo 1º.- Delegar en el Viceministro de Gestión la Producción la información completa relativa a las
Institucional del Ministerio del Interior, la facultad para investigaciones realizadas, en el plazo que establezca
aprobar las Modificaciones Presupuestarias en el la correspondiente Resolución Ministerial;
Nivel Funcional Programático durante el Año Fiscal Que, la NATIONAL OCEANIC AND ATMOSPHERIC
2010, el Calendario de Compromisos y sus respectivas ADMINISTRATION (NOAA) en el marco de la investigación
ampliaciones, incluyendo sus anexos, así como aprobar científica STRATUS-10, y con el empleo del buque
las directivas en materia presupuestal. “RONALD H. BROWN”, ha solicitado la autorización
Artículo 2º.- El Viceministro de Gestión Institucional para efectuar investigación científica marina en aguas
informará trimestralmente de manera documentada al jurisdiccionales peruanas con el fin de recabar información
Despacho Ministerial sobre los actos administrativos que oceanográfica y atmosférica que permita evaluar el rol
emita al amparo de la delegación aprobada mediante la que tienen las nubes marinas en la variación climática de
presente Resolución. la costa del Perú, en el periodo comprendido entre el 02
Artículo 3º.- Remitir copia de la presente Resolución y el 30 de enero de 2010, estando programado el ingreso
a la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la en aguas jurisdiccionales peruanas del 12 al 13 de enero
República del Congreso de la República, a la Contraloría del 2010;
General de la República y a la Dirección Nacional del Que, mediante Oficio Nº DE-100-340-2009-
Presupuesto Público del Ministerio de Economía y PRODUCE/IMP, de fecha 28 de diciembre de 2009,
Finanzas, para conocimiento y fines pertinentes. el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), manifiesta
su opinión favorable a la solicitud de autorización
Regístrese, comuníquese y publíquese. presentada para la realización de la investigación
científica marina, ya que constituirá un complemento
OCTAVIO E. SALAZAR MIRANDA a las investigaciones oceanográficas y climáticas que
Ministro del Interior en el Perú se vienen realizando, manifestando además,
que dicha iniciativa contribuye al conocimiento de la
442918-1 interacción del sistema océano-atmósfera en el mar
peruano y el Pacífico Sudoriental y que contribuirá
a mejorar el grado de acierto de los modelos de
PRODUCE pronósticos regionales y globales;
Que, la Dirección General de Extracción y
Procesamiento Pesquero en su Informe Nº 010-2010-
Autorizan a National Oceanic and PRODUCE/DGEPP-Dch, de la Dirección de Consumo
Atmospheric Administration a realizar Humano, de fecha 06 de enero de 2010, informa que
la recurrente ha cumplido con presentar los requisitos
investigación científica sin extracción establecidos en el procedimiento Nº 12 del Texto Único
de especímenes hidrobiológicos de Procedimientos Administrativos del Ministerio de la
Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2009-
RESOLUCIÓN MINISTERIAL PRODUCE;
Nº 002-2010-PRODUCE Estando a lo informado por la Dirección General de
Extracción y Procesamiento Pesquero;
Lima, 8 de enero del 2010 De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley
Nº 25977 - Ley General de Pesca, en su Reglamento
VISTOS: los escritos de registros Nº 00058595-2009 aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE y en el
y Nº 00096991-2009 del 23 de julio de 2009 y del 04 Procedimiento Nº 12 del Texto Único de Procedimientos
El Peruano
410672 NORMAS LEGALES Lima, sábado 9 de enero de 2010

Administrativos del Ministerio de la Producción, aprobado CONSIDERANDO:


por el Decreto Supremo Nº 008-2009-PRODUCE;
Con las visaciones de la Dirección General de Que los artículos 43° inciso d), y 46° del Decreto
Extracción y Procesamiento Pesquero, la Oficina General Ley Nº 25977, Ley General de Pesca, establecen que
de Asesoría Jurídica, y el Despacho Viceministerial de para la autorización de instalación de establecimientos
Pesquería; industriales y para la operación de plantas de
procesamiento de productos hidrobiológicos se requiere
SE RESUELVE: de la autorización y licencia correspondiente, las que
constituyen derechos que el Ministerio de la Producción,
Artículo 1º.- Autorizar a la NATIONAL OCEANIC otorga a nivel nacional;
AND ATMOSPHERIC ADMINISTRATION (NOAA), Que el artículo 49º del Reglamento de la Ley General
representado en el Perú por la Agencia Marítima BROOM de Pesca, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-
PERU S.A.C. a realizar investigación científica sin PE, establece que las personas naturales o jurídicas que
extracción de muestras de especímenes hidrobiológicos, se dediquen al procesamiento de recursos hidrobiológicos
en aguas jurisdiccionales peruanas, como parte del para consumo humano directo, indirecto o al uso
crucero de investigación científica marina; con el empleo industrial no alimenticio, requerirán de autorización para
del buque “RONALD H. BROWN”, de bandera de los la instalación o aumento de la capacidad de operación de
Estados Unidos de América, de 954 Toneladas de Registro establecimiento industrial y de licencia para la operación
Neto y 3,180 Toneladas de Registro Bruto, a partir de la de cada planta de procesamiento;
publicación de la presente Resolución Ministerial hasta Que mediante la Resolución Directoral N° 408-2005-
el 30 de enero de 2010, y fuera de las cinco (5) millas PRODUCE/DNEPP, del 07 de diciembre del 2005, se
marítimas de la línea de la costa. otorgó a la empresa TECNOLOGICA DE ALIMENTOS
Artículo 2º.- De no iniciarse las operaciones de S.A., licencia de operación de la planta de congelado de
investigación dentro del plazo señalado en el artículo productos hidrobiológicos, con una capacidad de 388.8
1º de la presente Resolución Ministerial, la autorización t/día, y su almacenamiento con una capacidad de 8,000
caducará de pleno derecho. t, en su establecimiento industrial pesquero, ubicado a la
Artículo 3º.- El Perú se reserva cualquier mención a un altura del Km. 14.1 de la Av. Néstor Gambeta (carretera a
límite internacional marítimo por parte de los participantes Ventanilla), ex Fundo Márquez, Provincia Constitucional
de otros Estados en la expedición científica, así como en del Callao;
los documentos e informes que se pudieran generar como Que mediante Resolución Directoral N° 227-
resultado de la investigación. 2009-PRODUCE/DGEPP, del 01 de abril del 2009, se
Artículo 4º.- La eficacia de la autorización otorgada otorgó a la empresa TECNOLOGICA DE ALIMENTOS
por la presente Resolución Ministerial, queda supeditada S.A. autorización para efectuar el incremento de la
a la obtención del permiso de navegación otorgado por el capacidad instalada de su planta de congelado de
Ministerio de Defensa. productos hidrobiológicos de 388.8 t/día a 521 t/día
Artículo 5º.- La Agencia Marítima BROOM PERU y capacidad de almacenamiento de 8,000 a 14,960
S.A.C. representante legal en el Perú de la NATIONAL t., en su establecimiento industrial pesquero, ubicado
OCEANIC AND ATMOSPHERIC ADMINISTRATION a la altura del Km. 14.1 de la Av. Néstor Gambeta
(NOAA), deberá cumplir con las siguientes obligaciones: (carretera a Ventanilla), ex Fundo Márquez, Provincia
Constitucional del Callao;
• Reservar acomodación a bordo para el número de Que mediante los escritos del visto, la empresa
científicos de investigación del Instituto del Mar del Perú TECNOLOGICA DE ALIMENTOS S.A., solicita se
(IMARPE) que participará de esta labor. le otorgue licencia para la operación de su planta
• Presentar a la Dirección General de Extracción y de congelado de productos hidrobiológicos por
Procesamiento Pesquero del Ministerio de la Producción incremento de capacidad de la planta de congelado,
y al Instituto del Mar del Perú el informe final sobre las en su establecimiento industrial pesquero citado en el
operaciones de investigación en un plazo de seis (06) considerando precedente;
meses contados a partir de la culminación de la expedición Que la Dirección General de Asuntos Ambientales
STRATUS-10, y de Pesquería, mediante Constancia de Verificación
• Remitir al Ministerio de la Producción el Permiso N° 011-2009-PRODUCE/DIGAAP de fecha 11 de junio
de Navegación otorgado por la Dirección General de del 2009, señala que la empresa TECNOLOGICA DE
Capitanías y Guardacostas del Ministerio de Defensa. ALIMENTOS S.A., ha cumplido con implementar las
medidas de mitigación presentadas en su Estudio de
Artículo 6º.- Las operaciones de investigación Impacto Ambiental para la ampliación de la capacidad
están sujetas a lo dispuesto en el ordenamiento jurídico instalada de su planta de congelado de productos
pesquero vigente. hidrobiológicos;
Artículo 7º.- Transcríbase la presente Resolución Que el Instituto Tecnológico Pesquero del Perú - ITP
Ministerial a la Dirección General de Capitanías y mediante Protocolo Técnico para Licencia de Operación
Guardacostas del Ministerio de Defensa. por Incremento de Capacidad de Planta N° PTLI-002-09-
CG-SANIPES del 29 de setiembre del 2009, precisa que la
Regístrese, comuníquese y publíquese. citada planta de congelado se adecua a los requerimientos
de diseño, construcción y equipamiento, según lo
JOSÉ NICANOR GONZÁLES QUIJANO establecido en la Norma Sanitaria para las actividades
Ministro de la Producción Pesqueras y Acuícolas, aprobadas por Decreto Supremo
N° 040-2001-PE;
443892-1 Que de acuerdo a la evaluación efectuada a los
documentos que obran en el expediente, se desprende
que la empresa solicitante, ha cumplido con presentar los
Modifican licencia de operación requisitos establecidos en el procedimiento N° 28 del Texto
otorgada por R.D. Nº 408-2005- Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio
PRODUCE/DNEPP de la Producción, aprobado por Decreto Supremo N°
008-2009-PRODUCE, por lo que resulta procedente lo
RESOLUCIÓN DIRECTORAL solicitado;
Nº 967-2009-PRODUCE/DGEPP Estando a lo informado por la Dirección de Consumo
Humano de la Dirección General de Extracción y
Lima, 11 de diciembre del 2009 Procesamiento Pesquero, mediante el Informe N° 573-
2009-PRODUCE/DGEPP-Dch y con la opinión favorable
Visto el escrito con registro N° 00065583 de fechas 19 de la instancia legal correspondiente;
de agosto y 05 de octubre del 2009, presentados por la De conformidad con lo establecido en los artículos
empresa TECNOLOGICA DE ALIMENTOS S.A. 43° inciso d) y 46° del Decreto Ley 25977 - Ley General
El Peruano
Lima, sábado 9 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 410673
de Pesca, los artículos 49°, 53° numeral 53.1 y 54° del Visto el escrito con registro Nº 00054593 de fecha 10
Decreto Supremo N° 012-2001-PE - Reglamento de la de julio de 2009 presentado por la empresa PESQUERA
Ley General de Pesca, y el procedimiento N° 28 del Texto MARIA ENMA S.A.C.;
Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de
la Producción, aprobado por Decreto Supremo N° 008- CONSIDERANDO:
2009-PRODUCE;
En uso de las facultades conferidas en el artículo Que la Ley General de Pesca establece en el
118° del Reglamento de la Ley General de Pesca, artículo 2º que son patrimonio de la nación los recursos
aprobado por Decreto Supremo N° 012-2001-PE y por el hidrobiológicos contenidos en las aguas jurisdiccionales
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio del Perú, en consecuencia corresponde al Estado regular
de la Producción, aprobado por Decreto Supremo N° 010- el manejo integral y la explotación racional de dichos
2006-PRODUCE; recursos, considerando que la actividad pesquera es de
interés nacional;
SE RESUELVE: Que el numeral 3 del inciso b) del artículo 43 del
Decreto Ley Nº 25977 - Ley General de Pesca, establece
Artículo 1°.- Modificar la licencia de operación que para el desarrollo de las actividades pesqueras
otorgada mediante Resolución Directoral N° 408-2005- conforme lo disponga el Reglamento Ley General de
PRODUCE/DNEPP a la empresa TECNOLOGICA Pesca, las personas naturales y jurídicas, requerirán
DE ALIMENTOS S.A., en el extremo referido a la autorización de incremento de flota. Asimismo, los artículos
capacidad instalada de su planta de congelado de 44º y 46º establecen que las autorizaciones, entre otros
productos hidrobiológicos, en su establecimiento derechos administrativos, son derechos específicos que
industrial pesquero ubicado a la altura del Km. 14.1 el Ministerio de Pesquería (actualmente Ministerio de la
de la Av. Néstor Gambeta (carretera a Ventanilla), ex Producción) otorga plazo determinado y a nivel nacional
Fundo Márquez, Provincia Constitucional del Callao, para el desarrollo de actividades pesqueras, conforme a lo
la misma que deberá entenderse para una capacidad dispuesto en la Ley y en las condiciones que determinen
instalada de 521 t/día y almacenamiento de productos su Reglamento;
congelados de 14,960 t. Que el numeral 37.1 del artículo 37º del Reglamento de
Artículo 2°.- La empresa TECNOLOGICA DE la Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo
ALIMENTOS S.A., deberá operar su planta de congelado Nº 012-2001-PE y además normas modificatorias,
de productos hidrobiológicos con sujeción a las normas establece que la autorización de incremento de flota para
legales reglamentarias del ordenamiento jurídico la construcción o adquisición de embarcaciones pesqueras
pesquero, así como a las relativas a la preservación será concedida por un plazo de veinticuatro (24) meses.
del medio ambiente y las referidas a sanidad, higiene Asimismo que los armadores pesqueros que por razones
y seguridad industrial pesquera, que garanticen el de carácter económico o por motivos de fuerza mayor,
desarrollo sostenido de la actividad pesquera. Asimismo debidamente acreditados, pueden, por única vez, solicitar
deberá contar con un sistema de seguridad del control la ampliación del plazo para ejecutar la construcción o
del proceso que garantice la sanidad y la óptima calidad adquisición de la embarcación pesquera por veinticuatro
del producto final, conforme dispone el Decreto Supremo (24) meses improrrogables;
N° 040-2001-PE, así como deberá implementar los Que el artículo 5º del Reglamento de Ordenamiento
compromisos asumidos en el Estudio de Impacto Pesquero del Jurel y Caballa, aprobado mediante
Ambiental, calificado favorablemente por la Dirección Decreto Supremo Nº 011-2007-PRODUCE, que regula
General de Asuntos Ambientales de Pesquería según el acceso a la actividad extractiva de los recursos jurel y
la Constancia de Verificación N° 011-2009-PRODUCE/ caballa establece en su numeral 5.2 que la autorización
DIGAAP de fecha 11 de junio del 2009. de incremento de flota solo podrá otorgarse para
Artículo 3°.- El incumplimiento de lo señalado en embarcaciones pesqueras de cerco por sustitución
el artículo 2° de la presente Resolución será causal de de igual capacidad de bodega de flota existente
caducidad del derecho otorgado o de aplicación de las que cuenten con permiso de pesca vigente para la
sanciones que pudieran corresponder, según sea el extracción de los recursos jurel y caballa. Mientras que
caso. no establece dicha condición para las embarcaciones
Artículo 4°.- Incorporar en el Anexo II de la pesqueras nacionales con redes de arrastre de media
Resolución Ministerial N° 041-2002-PRODUCE, la agua, multipropósito (cerco/arrastre de media agua) y
planta de congelado de la empresa TECNOLOGICA de pesca con anzuelo;
DE ALIMENTOS S.A. con una capacidad de 521 t/día, Que el artículo 8º de la Ley Nº 26821 - Ley Orgánica
conforme a la licencia otorgada por el artículo 1° de la para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos
presente resolución. Naturales, establece que el Estado vela para que el
Artículo 5°.- Transcríbase la presente Resolución otorgamiento del derecho de aprovechamiento sostenible
Directoral a la Dirección General de Seguimiento, de los recursos naturales se realice en armonía con
Control y Vigilancia del Ministerio de la Producción, interés de la Nación, el bien común y dentro de los límites
a la Gerencia de Desarrollo Económico - Oficina de y principios establecidos en la presente ley, en las leyes
Agricultura y Producción del Gobierno Regional del Callao especiales y en las normas reglamentarias sobre la
y consignarse en el portal institucional del Ministerio de la materia;
Producción: www.produce.gob.pe. Que asimismo, el literal k) del artículo 5º de la Ley
Nº 28245 - Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión
Regístrese, comuníquese y publíquese. Ambiental, establece que la gestión ambiental en el
país rige, entre otros, por el principio de precaución, de
MARCO ANTONIO ESPINO SÁNCHEZ modo que cuando haya indicios razonables de peligro o
Director General de Extracción y de daño grave o irreversible al ambiente o, a través de
Procesamiento Pesquero éste, a la salud, la ausencia de certeza científica no debe
utilizarse como razón para no adoptar o postergar la
441409-9 ejecución de medidas eficaces y eficientes destinadas a
evitar o reducir dicho peligro. Estas medidas y su costo
son razonables considerando los posibles escenarios
Declaran improcedente solicitud de que plantee el análisis científico disponible. Las medidas
autorización de incremento de flota, deben adecuarse a los cambios en el conocimiento
presentada por persona jurídica científico que se vayan produciendo con posterioridad
a su adopción. La autoridad que invoca el principio
RESOLUCIÓN DIRECTORAL precautorio es responsable de las consecuencias de su
Nº 968-2009-PRODUCE/DGEPP aplicación;
Que el literal d) del artículo 4º del Decreto Legislativo Nº
Lima, 11 de diciembre del 2009 95º - Ley del Instituto del Mar del Perú – IMARPE, establece
El Peruano
410674 NORMAS LEGALES Lima, sábado 9 de enero de 2010

que corresponde al IMARPE proporcionar al Ministerio de S.A.C., relacionada a la autorización de incremento de


Pesquería (actualmente Ministerio de la Producción) las flota para la construcción de una embarcación pesquera,
bases científicas para la administración racional de los de acero con capacidad de bodega 2000 m3 y con
recursos del mar y de aguas continentales; sistema de preservación a bordo R.S.W., utilizando
Que de conformidad con la opción técnica sobre el como aparejo de pesca la red de arrastre de media
límite de capacidad de bodega por embarcación, potencial agua, para dedicarla a la extracción de los recursos
de biomasa de recursos jurel y caballa en el mar peruano y jurel y caballa con destino al consumo humano directo,
perspectivas de manejo, emitida por el IMARPE, aclarada por las razones expresadas en la parte considerativa de
mediante Oficio Nº DE-100-053-2009-PRODUCE-IMP, el la presente Resolución.
Instituto del Mar del Perú señala lo siguiente: Artículo 2º.- Transcribir la presente Resolución
Directoral a la Dirección General de Capitanías y
- La necesidad de contar con una flota versátil, Guardacostas del Ministerio de Defensa, a las Direcciones
tecnológicamente desarrollada en lo posible de Regionales Sectoriales de la Producción del Litoral y a la
características multipropósito, con sistema de pesca Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia
selectivos compatibles con los principios de pesca del Ministerio de la Producción y consignarse en el Portal
responsable y con capacidad de explorar y explotar los de la Página Web del Ministerio de la Producción: www.
diversos recursos pesqueros que se puedan extraer produce.gob.pe
dentro de nuestro mar y cuando sea necesario, en áreas
marítimas adyacentes a nuestro mar jurisdiccional. Regístrese, comuníquese y publíquese.
Asimismo señala que las embarcaciones multipropósito en
caso de contar con redes de cerco y se le permita acceder MARCO ANTONIO ESPINO SÁNCHEZ
a la pesquería de jurel y caballa, debería prohibirse el uso Dirección General de Extracción y
de esta red dentro de aguas jurisdiccionales; Procesamiento Pesquero
- Recomienda que el tamaño de la flota es suficiente
y se debe evitar el ingreso de más embarcaciones de 441409-10
cerco, mientras no existan evidencias consistentes de
que estos recursos han retornado a un régimen de mayor
abundancia como aquel observado en la década de los Aprueban a favor de persona jurídica el
80. Precautoriamente, la capacidad de bodega total de la cambio de titular de permiso de pesca
flota para la pesca en altamar (multipropósito y arrastre),
no debería exceder el volumen total de los derechos de RESOLUCIÓN DIRECTORAL
pesca otorgados para la pesca de jurel y caballa; Nº 969-2009-PRODUCE/DGEPP

Que a través del escrito del visto, la empresa Lima, 11 de diciembre del 2009
PESQUERA MARIA ENMA S.A.C; solicita autorización
de incremento de flota para la construcción/modificación Visto los escritos con Registro Nº 00076958-2009 del
de una embarcación pesquera, con capacidad de bodega 30 de setiembre y 17 de noviembre de 2009, presentado
de 2000 m3 de capacidad de bodega, con sistema por EPESCA PISCO S.A.C.
de preservación a bordo tipo RSW, para dedicarse a
la actividad extractiva de los recursos jurel y caballa CONSIDERANDO:
con destino al consumo humano directo a través de la
modalidad de pesca con red de arrastre de media agua; Que, el Artículo 34º del Reglamento de la Ley
Que de acuerdo a las disposiciones referidas en los General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo Nº
numerales precedentes, corresponde que la Dirección 012-2001-PE, modificado por Decreto Supremo N° 015-
General de Extracción y Procesamiento Pesquero, tenga 2007-PRODUCE, establece que el permiso de pesca es
en consideración las recomendaciones y precisiones indesligable de la embarcación a la que corresponde.
correspondientes, emitidas por el IMARPE en el Oficio La transferencia de la propiedad o posesión de las
Nº D-100-124-2008-PRODUCE/IMP del 28 de enero del embarcaciones pesqueras de bandera nacional durante
2009 el Instituto del Mar del Perú a través del documento la vigencia del permiso de pesca conlleva la transferencia
Opinión Técnica sobre Limitada Capacidad de Bodega de dicho permiso en los mismos términos y condiciones
por Embarcación, Potencial de Biomasa de Recursos en que se otorgaron. Sólo realiza actividad extractiva el
Jurel y Caballa en el Mar Peruano Perspectivas de titular del permiso de pesca;
Manejo; y posteriormente mediante Oficio N° DE-100- Que, mediante Resolución Ministerial N° 631-95-PE
053-2009-PRODUCE-IMP de fecha 25 de febrero de de fecha 13 de noviembre de 1995, se otorgó permiso
2009; de pesca a plazo determinado, en adecuación a la Ley
Que con la emisión de la Resolución Directoral Nº 294- General de Pesca y su Reglamento, entre otros al señor
2009-PRODUCE/DGEPP, se habría cubierto el saldo de WILMER ELEYCER RODRIGUEZ VEGA, para operar la
capacidad de bodega (30,210.25 m3) por lo que la solicitud embarcación pesquera denominada DOÑA OFELIA de
de autorización de incremento de flota solicitada por la matrícula CE-06389-CM, de 120 TM de capacidad de
empresa PESQUERA MARIA ENMA S.A.C., no procede bodega, en la extracción de los recursos hidrobiológicos
en observancia a lo recomendado por el IMARPE; de consumo humano indirecto, en el ámbito del litoral
Estando a lo informado por la Dirección de Consumo peruano y fuera de las cinco (05) millas costeras,
Humano de la Dirección General de Extracción y utilizando redes de cerco con longitud mínima de malla de
Procesamiento Pesquero mediante el Informe Nº 540- ½ pulgada (13 mm);
2009-PRODUCE/DGEPP-Dch y con la opinión favorable Que, con Resolución Directoral N° 478-2009-
de la instancia legal correspondiente; PRODUCE/DGEPP de fecha 26 de junio de 2009, se
De conformidad con lo dispuesto en el literal b) del aprobó a favor de PESQUERA OFELIA S.R.L. el cambio
numeral 4 del artículo 43º y los artículos 44º y 46º del de titularidad del permiso de pesca de la embarcación
Decreto Ley Nº 25977 – Ley General de Pesca, los pesquera DOÑA OFELIA de matrícula CE-06389-CM, con
artículos 49º y 52º procedimiento Nº 12 del Texto Único una capacidad de 113.35 m3 y en los mismos términos y
de Procedimientos Administrativos aprobado por Decreto condiciones en que fue otorgado;
Supremo Nº 035-2003-PRODUCE; y, Que, a la fecha, la embarcación pesquera DOÑA
En uso de las facultades conferidas por el artículo 118º OFELIA de matrícula CE-06389-CM, con 113.35 m3 de
del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado capacidad de bodega, se encuentra consignada en el
por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE; listado de embarcaciones pesqueras, publicado en el
Portal de la Página Web y en listado de embarcaciones
SE RESUELVE: pesqueras con permiso de pesca vigente en el Anexo I
de la Resolución Ministerial N° 084-2007-PRODUCE y
Artículo 1º.- Declarar improcedente la solicitud en el Anexo II de la Resolución Ministerial N° 086-2007-
presentado por la empresa PESQUERA MARIA ENMA PRODUCE;
El Peruano
Lima, sábado 9 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 410675
Que, los Artículos 1º y 2º del Decreto Supremo Nº 478-2009-PRODUCE/DGEPP, para operar la embarcación
001-2002-PRODUCE, de fecha 5 de setiembre del 2002, denominada DOÑA OFELIA de matrícula CE-06389-CM.
establecen respectivamente, que los recursos sardina Artículo 4º.- Incorporar a EPESCA PISCO S.A.C.
(Sardinops sagax sagax), jurel (Trachurus picturatus como nuevo titular del permiso de pesca para operar la
murphy), y caballa (Scomber japonicus peruanus), embarcación pesquera DOÑA OFELIA de matrícula CE-
serán destinados al consumo humano directo y que los 06389-CM, así como la presente resolución en el Anexo
armadores de las embarcaciones pesqueras con permiso I de la Resolución Ministerial Nº 084-2007-PRODUCE y
de pesca indistintamente para los recursos sardina, jurel en el Anexo II de la Resolución Ministerial N° 086-2007-
y caballa con destino al consumo humano directo y/o PRODUCE excluyendo a PESQUERA OFELIA S.R.L.
indirecto sólo podrán desarrollar actividades extractivas consignado en dichos anexos.
de los recursos en mención, en el marco del Régimen de Artículo 5º.- Transcribir la presente Resolución a la
Abastecimiento Permanente a la Industria Conservera, Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia
Congeladora y de Curados aprobado por Resolución del Ministerio de la Producción, a las Direcciones
Ministerial N° 150-2001-PE, debiendo para cuyo efecto Regionales Sectoriales de la Producción del Litoral y a
adecuarse a las disposiciones contenidas en la citada la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del
resolución; Ministerio de Defensa y consignarse en el Portal de la
Que, a través de los escritos del visto, EPESCA Página Institucional del Ministerio de la Producción, cuya
PISCO S.A.C. representada por la señorita URSULA dirección es: www.produce.gob.pe.
ZAVALA CADENILLAS, solicita cambio de titular del
permiso de pesca para operar la embarcación pesquera Regístrese, comuníquese y publíquese.
DOÑA OFELIA de matrícula CE-06389-CM, formulando su
solicitud de acuerdo al procedimiento N° 7 del Texto Único MARCO ANTONIO ESPINO SÁNCHEZ
de Procedimientos Administrativos de este Ministerio; Director General de Extracción y
Que, de la evaluación efectuada a los documentos Procesamiento Pesquero
que obran en el expediente, se observa que EPESCA
PISCO S.A.C. posee el dominio de la embarcación 441409-11
pesquera DOÑA OFELIA con matrícula CE-06389-CM,
tal como consta en el Certificado Compendioso de
Dominio migrada en la Partida N° 50000681 otorgado Otorgan a persona jurídica autorización
por el Registro de Embarcaciones Pesqueras de la de incremento de capacidad de su
SUNARP de la Zona Registral N° VII-Sede Huaraz, planta de enlatado e instalación de
y habiendo cumplido con los requisitos establecidos
en el procedimiento Nº 7 del Texto Único de plantas de congelado y harina residual
Procedimientos Administrativos del Ministerio de la de productos hidrobiológicos
Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-
2009-PRODUCE, así como los requisitos sustantivos RESOLUCIÓN DIRECTORAL
de la normatividad pesquera vigente; por lo que es Nº 971-2009-PRODUCE/DGEPP
viable aprobar, el cambio de titular de permiso de
pesca solicitado a favor del mismo; Lima, 12 de diciembre del 2009
Estando a lo informado por la Dirección de Consumo
Humano Indirecto a través del Informe N° 1119-2009- Visto los escritos con Registro N° 00091921-2009
PRODUCE/DGEPP-Dchi e Informe N° 1281-2009- de fechas 17 de noviembre y 01 de diciembre del 2009,
PRODUCE/DGEPP-Dchi; y con la opinión favorable de la presentados por la empresa INVERSIONES HIMALAYA
Instancia Legal correspondiente; S.A.
De conformidad con lo establecido por el Decreto Ley
Nº 25977 – Ley General de Pesca, el Artículo 34º de su CONSIDERANDO:
Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-
2001-PE sus modificatorias, y el Procedimiento Nº 7 del Que el inciso b) del numeral 4 del artículo 43°,
Texto Único de Procedimientos Administrativos, aprobado artículo 44° y artículo 46° del Decreto Ley N° 25977, Ley
por Decreto Supremo Nº 008-2009-PRODUCE y demás General de Pesca, establecen que para la instalación
normas modificatorias; de establecimientos industriales pesqueros se requiere
En uso de las facultades conferidas por el Artículo de autorización, la que constituye un derecho específico
118º del Reglamento de la Ley General de Pesca y el que el Ministerio de Pesquería, actualmente Ministerio
literal d) del Artículo 53º del Reglamento de Organización de la Producción, otorga a plazo determinado y, a nivel
y Funciones del Ministerio de la Producción, aprobado por nacional;
Decreto Supremo Nº 010-2006-PRODUCE; Que el artículo 49° del Reglamento de la Ley General
de Pesca, aprobado por Decreto Supremo N° 012-2001-
SE RESUELVE: PE, establece que las personas naturales o jurídicas que
se dediquen al procesamiento de recursos hidrobiológicos
Artículo 1º.- Aprobar a favor de EPESCA PISCO para consumo humano directo, indirecto o al uso
S.A.C., el cambio del titular del permiso de pesca, otorgado industrial no alimenticio, requerirán de autorización para
por Resolución Ministerial N° 631-95-PE modificado con la instalación o aumento de la capacidad de operación del
Resolución Directoral N° 478-2009-PRODUCE/DGEPP establecimiento industrial y de licencia para la operación
para operar la embarcación pesquera DOÑA OFELIA de cada planta de procesamiento;
de matrícula CE-06389-CM y en los mismos términos y Que mediante Resolución Ministerial N° 218-2001-
condiciones en que fue otorgado. PE del 28 de junio de 2001, se establecen normas para
Artículo 2º.- El permiso de pesca a que se refiere el el funcionamiento de plantas de harina de pescado
Artículo 1º de la presente Resolución deberá ser ejercido residual, las cuales tienen por objeto someter a un
conforme a lo dispuesto por el Decreto Supremo Nº 001- proceso gradual de transformación a dicho pescado
2002-PRODUCE, que establece que los recursos sardina, residual, a fin de contribuir con el aprovechamiento
jurel y caballa serán destinados al consumo humano integral y racional de los recursos hidrobiológicos
directo, o las normas que lo modifiquen o sustituyan, y a las destinados a las actividades de enlatado, congelado
sanciones previstas por su incumplimiento, establecidas y curado, complementando la función del sistema de
en el Decreto Supremo Nº 016-2007-PRODUCE. En tratamiento de residuos y desechos:
este supuesto la totalidad de bodegas de la embarcación Que el artículo 1° de la Resolución Ministerial N°
deben mantener implementado y operativo el medio o 205-2006-PRODUCE del 11 de agosto del 2006, dispone
el sistema de preservación a bordo RSW o CSW, cuyo entre otros, que la planta de harina de pescado residual
funcionamiento es obligatorio. deberá ser accesoria y complementaria al funcionamiento
Artículo 3º.- Dejar sin efecto la titularidad del Permiso de la actividad principal y ser de uso exclusivo para el
de Pesca otorgado a través de la Resolución Directoral N° procesamiento de los residuos y pescado descartado
El Peruano
410676 NORMAS LEGALES Lima, sábado 9 de enero de 2010

provenientes de las plantas de enlatado, congelado Artículo 2°.- La empresa INVERSIONES HIMALAYA
o curado del titular de los derechos administrativos, S.A. deberá incrementar la capacidad de su planta de
cuya capacidad instalada estará en relación directa enlatado e instalar las plantas de congelado y harina de
a las cantidades de residuos de pescado generado y residuos de productos hidrobiológicos, con sujeción a
descartado; las normas legales y reglamentarias del ordenamiento
Que mediante la Resolución Directoral N° 111-2009- jurídico pesquero, así como a las relativas a la
PRODUCE/DGEPP del 18 de febrero del 2009, se aprobó preservación del medio ambiente y sanidad, higiene
el cambio del titular de la licencia de operación otorgada y seguridad industrial pesquera, que garanticen el
mediante la Resolución Ministerial N° 268-94-PE a favor desarrollo sostenido de la actividad pesquera. Asimismo
de la empresa INVERSIONES HIMALAYA S.A. para que deberá implementar el sistema de control que garantice
se dedique a la actividad de procesamiento de productos la óptima calidad del producto final y cumplir con ejecutar
hidrobiológicos a través de su planta de enlatado, con una las medidas de mitigación planteadas en el Certificado
capacidad de 2,635 cajas/turno, en su establecimiento Ambiental N° 020-2009-PRODUCE/DIGAAP, otorgado
industrial pesquero ubicado en la Av. Victor Temoche S/N por la Dirección General de Asuntos Ambientales de
de la Zona Industrial de Sechura, distrito y provincia de Pesquería.
Sechura, departamento de Piura; Artículo 3°.- Otorgar a la empresa INVERSIONES
Que mediante los escritos del visto, la empresa HIMALAYA S.A. el plazo de un (01) año, contado a partir
INVERSIONES HIMALAYA S.A. solicita autorización para de la fecha de notificación de la presente Resolución,
el incremento de capacidad de su planta de enlatados de renovable por una sola vez y por igual período, siempre
2,635 cajas/turno a 6,000 cajas/turno e instalación de las que se acredite de haber realizado una inversión sustantiva
plantas de congelado con capacidad de 49.68 t/día y harina superior al cincuenta por ciento (50%) del proyecto
residual de productos hidrobiológicos con capacidad de 5 aprobado dentro del período inicialmente autorizado;
t/h, en su establecimiento industrial pesquero ubicado en para que la interesada concluya con la instalación de las
la Av. Victor Temoche s/n, distrito y provincia de Sechura, plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos
departamento de Piura; autorizados por el artículo 1° de la presente Resolución.
Que la Dirección General de Asuntos Ambientales La licencia de operación correspondiente deberá
de Pesquería, mediante Certificado Ambiental N° solicitarse dentro de un plazo improrrogable de seis (06)
020-2009-PRODUCE/DIGAAP, señala que el Estudio meses contados a partir de la fecha de vencimiento del
de Impacto Ambiental presentado por la empresa plazo de la autorización o de ser el caso, de la fecha de
INVERSIONES HIMALAYA S.A. ha obtenido calificación vencimiento del plazo de su renovación.
favorable para el trámite de autorización de incremento Artículo 4°.- Vencido el plazo o la renovación
de capacidad de planta de enlatado, la instalación de de ser el caso, la autorización de incremento de
las plantas de congelado y harina residual de productos capacidad e instalación señaladas en el artículo 1°
hidrobiológicos; caducará de pleno derecho en caso de no haberse
Que de acuerdo a la evaluación efectuada a los verificado la instalación total del establecimiento
documentos que obran en el expediente, se concluye industrial pesquero autorizado por el artículo 1° de la
que la empresa solicitante ha cumplido con presentar los presente Resolución.
requisitos establecidos en el procedimiento N° 26 del Texto Artículo 5°.- El incumplimiento de lo señalado en los
Único de Procedimiento Administrativos del Ministerio de artículos 2° y 3° de la presente Resolución, será causal de
la Producción, aprobado por el Decreto Supremo N° 008- caducidad del derecho otorgado, o de las sanciones que
2009-PRODUCE, por lo que resulta procedente otorgar resulten aplicables conforme a la normatividad vigente,
las autorizaciones solicitadas; según corresponda.
Estando a lo informado por la Dirección de Consumo Artículo 6°.- Transcribir la presente Resolución
Humano de la Dirección General de Extracción y Directoral a la Dirección General de Seguimiento, Control
Procesamiento Pesquero, a través de su Informe N° 663- y Vigilancia del Ministerio de la Producción, a la Dirección
2009-PRODUCE/DGEPP-Dch y, con la opinión favorable Regional de la Producción de Piura y consignarse en el
de la instancia legal correspondiente; Portal de la Página Web del Ministerio de la Producción:
De conformidad con el numeral 4 inciso b) del artículo www.produce.gob.pe.
43°, los artículos 44° y 46° del Decreto Ley N° 25977
- Ley General de Pesca, los artículos 49°, 52° de su Regístrese, comuníquese y publíquese.
Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 012-
2001-PE, Decreto Supremo N° 015-2007-PRODUCE; MARCO ANTONIO ESPINO SÁNCHEZ
Resolución Ministerial N° 205-2006-PRODUCE; y el Director General de Extracción y
procedimiento N° 26 del Texto Único de Procedimientos Procesamiento Pesquero
Administrativos del Ministerio de la Producción, aprobado
por Decreto Supremo N° 008-2009-PRODUCE; y, 441409-12
En uso de las facultades conferidas por el artículo 118°
del Reglamento de Ley General de Pesca, aprobado por
Decreto Supremo N° 012-2001-PE y por el Reglamento Modifican la R.D. Nº 074-2009-
de Organización y Funciones del Ministerio de la PRODUCE/DGEPP
Producción aprobado por Decreto Supremo N° 010-2006-
PRODUCE; RESOLUCIÓN DIRECTORAL
Nº 972-2009-PRODUCE/DGEPP
SE RESUELVE:
Lima, 14 de diciembre del 2009
Artículo 1°.- Otorgar a la empresa INVERSIONES
HIMALAYA S.A. autorización para el incremento de Visto: Los escritos con Registro Nº 00096377-2009 y
capacidad de su planta de enlatado e instalación de las Adjunto 1 del 03 y 04 de diciembre de 2009, presentados
plantas de congelado y harina residual de productos por la empresa PESQUERA ISA S.R.L.
hidrobiológicos con carácter accesoria y complementaria
a sus actividades principales de consumo humano directo CONSIDERANDO :
(enlatado y congelado), en su establecimiento industrial
pesquero ubicado en la Av. Victor Temoche s/n, distrito Que, los Artículos 43º y 44º del Decreto Ley Nº 25977,
y provincia de Sechura, departamento de Piura; con las Ley General de Pesca, establecen que para la operación
siguientes capacidades: de las embarcaciones pesqueras de bandera nacional,
las personas naturales y jurídicas requerirán del permiso
Enlatado: de 2,635 cajas/turno a 6,000 cajas/turno de pesca correspondiente, el mismo que es un derecho
Congelado : 49.68 t/día específico que el Ministerio de la Producción otorga a
Harina residual : 5 t/h de procesamiento de residuos y plazo determinado para el desarrollo de las actividades
descartes de productos hidrobiológicos pesqueras a nivel nacional;
El Peruano
Lima, sábado 9 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 410677
Que, el Artículo 12º del Reglamento de la Ley General de bodega, para dedicarla a la extracción del recurso
de Pesca, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001- hidrobiológico anchoveta con destino al consumo humano
PE, establece que en el caso de recursos hidrobiológicos indirecto, utilizando redes de cerco con tamaño mínimo
que se encuentren plenamente explotados, el Ministerio de abertura de malla de ½ pulgada (13 mm), en el ámbito
de Pesquería (actualmente Ministerio de la Producción) del litoral peruano y fuera de las cinco (05) millas marinas
no autorizará incrementos de flota ni otorgará permisos adyacentes a la costa;
de pesca que concedan acceso a esas pesquerías, bajo Que, mediante los escritos del visto, PESQUERA
responsabilidad, salvo que se sustituya igual capacidad ISA S.R.L. como consecuencia de la autorización de
de bodega de la flota existente en la pesquería de los incremento de flota otorgada por Resolución Directoral Nº
mismos recursos hidrobiológicos; 915-2009-PRODUCE/DGEPP, para ampliar la capacidad
Que, el Artículo 37º, numeral 37.1 del Reglamento de bodega de la embarcación “COQUI VIII” de matrícula Nº
de la Ley General de Pesca, modificado por Decreto CE-2450-PM, de 131.50 m3 a 196.51 m3, vía sustitución
Supremo Nº 015-2007-PRODUCE, establece que la de la embarcación “NIÑA” de matrícula Nº CO-5807-CM,
autorización de incremento de flota para la construcción solicitan la modificación de la Resolución con la que se
o adquisición de embarcaciones pesqueras será otorgó el permiso de pesca para operar la mencionada
concedida por un plazo de veinticuatro (24) meses. embarcación pesquera, en el extremo referido a la
Los armadores pesqueros que por razones de carácter capacidad de bodega de la misma;
económico o por motivos de fuerza mayor, debidamente Que, de la evaluación efectuada a los documentos
acreditados, pueden, por única vez, solicitar la presentados en el expediente, conforme al procedimiento
ampliación del plazo para ejecutar la construcción o administrativo Nº 6 del Texto Único de Procedimientos
adquisición de la embarcación pesquera por veinticuatro Administrativos aprobado por Decreto Supremo Nº 008-
(24) meses improrrogables. La referida ampliación debe 2009-PRODUCE, así como de la inspección técnica
ser solicitada dentro del plazo original, y declarada, realizada a la embarcación “COQUI VIII” de matrícula
expresamente, por el Ministerio de la Producción. Nº CE-2450-PM, se ha determinado que la empresa
Además establece que la inspección técnica efectuada solicitante ha cumplido con presentar los requisitos
por la Dirección General de Extracción y Procesamiento establecidos para el citado procedimiento, por lo que
Pesquero del Ministerio de la Producción acreditará el procede aprobar la modificación del permiso de pesca de
término de construcción de la embarcación pesquera, la citada embarcación en el extremo de su capacidad de
la referida inspección técnica puede ser efectuada de bodega;
oficio o a pedido del administrado, en este último caso Estando a lo informado por la Dirección de Consumo
la solicitud debe presentarse, necesariamente dentro Humano Indirecto a través del Informe Nº 1315-2009-
del plazo fijado. Del mismo modo establece que vencido PRODUCE/DGEPP-Dchi y con la opinión favorable de la
el plazo inicial, o la ampliación, si ésta hubiese sido Instancia Legal correspondiente;
otorgada; y, de no haberse acreditado la construcción De conformidad con lo establecido por el Decreto
total o la adquisición de la embarcación pesquera Ley Nº 25977 - Ley General de Pesca, su Reglamento
dentro del mismo, la autorización de incremento de aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, Ley
flota caducará. La caducidad de la autorización de Nº 26920, demás normas complementarias, Texto Único
incremento de flota debe ser declarada, expresamente, de Procedimientos Administrativos del Ministerio de la
por la Dirección General de Extracción y Procesamiento Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2009-
Pesquero del Ministerio de la Producción; PRODUCE; y,
Que, asimismo el numeral 37.2 establece que el En uso de las facultades conferidas por el Artículo
trámite para el otorgamiento de la autorización de 118º del Reglamento de la Ley General de Pesca,
incremento de flota es independiente del permiso de aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE y por el
pesca. Sin embargo, dicho permiso de pesca deberá Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
solicitarse dentro de un plazo de un (1) año, contado a de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 010-
partir de la acreditación del término de construcción o de 2006-PRODUCE;
la adquisición de la embarcación pesquera. Vencido dicho
plazo, sin iniciar el procedimiento de permiso de pesca SE RESUELVE:
respectivo, la autorización de incremento de flota caduca
de pleno derecho. Mediante Resolución Directoral se Artículo 1º.- Modificar la Resolución Directoral Nº
declarará la caducidad de la autorización de incremento 074-2009-PRODUCE/DGEPP de fecha 03 de febrero
de flota otorgada; de 2009, con la que se otorgó permiso de pesca para
Que, mediante Resolución Directoral Nº 074-2009- operar la embarcación pesquera “COQUI VIII” de
PRODUCE/DGEPP del 03 de febrero de 2009, se otorgó matrícula Nº CE-2450-PM, sólo en el extremo de su
permiso de pesca a plazo determinado para operar la capacidad de bodega, entendiéndose que la citada
embarcación pesquera COQUI VIII con matrícula CE- embarcación cuenta con 196.51 m3 de volumen de
2450-PM y 131.50 m3 de capacidad de bodega, para bodega, para dedicarla a la extracción del recurso
la extracción del recurso hidrobiológico anchoveta con hidrobiológico anchoveta con destino al consumo
destino al consumo humano indirecto, utilizando red de humano indirecto, utilizando redes de cerco con tamaño
cerco con longitud mínima de abertura de malla de ½ mínimo de abertura de malla de ½ pulgada (13 mm), en
pulgada (13 mm), en el ámbito del litoral peruano, fuera el ámbito del litoral peruano y fuera de las cinco (05)
de las cinco (05) millas marinas adyacentes a la costa; millas marinas adyacentes a la costa.
Que, mediante Resolución Directoral Nº 915-2009- Artículo 2º.- En virtud a que se ha ejecutado el referido
PRODUCE/DGEPP del 17 de noviembre de 2009, se incremento de flota, se deja sin efecto dicha autorización
aprobó a favor de PESQUERA ISA S.R.L., el cambio otorgada, entre otros, con la Resolución Directoral Nº 915-
de titular del permiso de pesca de la embarcación 2009-PRODUCE/DGEPP.
pesquera “NIÑA” de matrícula Nº CO-5807-CM y 65.01 Artículo 3º.- Incorporar la presente Resolución y las
m3 de capacidad de bodega, en los mismos términos y modificaciones respectivas, al listado de embarcaciones
condiciones en que fue otorgado por Resolución Ministerial pesqueras de mayor escala aprobado con Resolución
Nº 649-97-PE; Ministerial Nº 084-2007-PRODUCE.
Que, asimismo, mediante Resolución Directoral Nº Artículo 4º.- Cancelar el permiso de pesca de la
915-2009-PRODUCE/DGEPP del 17 de noviembre de embarcación pesquera sustituida “NIÑA” de matrícula
2009, se otorgó a PESQUERA ISA S.R.L., autorización Nº CO-5807-CM y excluir la Resolución Ministerial Nº
de incremento de flota para ampliar la capacidad de 649-97-PE, modificada por Resolución Directoral Nº 915-
bodega de su embarcación “COQUI VIII” de matrícula 2009-PRODUCE/DGEPP, del listado de embarcaciones
Nº CE-2450-PM por sustitución de la embarcación pesqueras de mayor escala, aprobado con Resolución
pesquera “NIÑA” de matrícula Nº CO-5807-CM y 65.01 Ministerial Nº 084-2007-PRODUCE.
m3 de capacidad de bodega, vía reacondicionamiento Artículo 5º.- Transcribir la presente Resolución
de la embarcación “COQUI VIII” de matrícula Nº CE- Directoral a la Dirección General de Seguimiento,
2450-PM, hasta un máximo de 196.51 m3 de capacidad Control y Vigilancia del Ministerio de la Producción, a
El Peruano
410678 NORMAS LEGALES Lima, sábado 9 de enero de 2010

las Direcciones Regionales Sectoriales de la Producción de matrícula SE-6332-PM a favor de CORPORACION


del Litoral, a la Dirección General de Capitanías y PESQUERA INCA S.A.;
Guardacostas del Ministerio de Defensa, y consignarse en Que, por Resolución Directoral Nº 041-2008-
el Portal de la Página Web del Ministerio de la Producción: PRODUCE/DGEPP del 23 de enero del 2008 se modificó
www.produce.gob.pe las Resoluciones Autoritativas con las que se otorgó
los permisos de pesca a favor de CORPORACION
Regístrese, comuníquese y publíquese. PESQUERA INCA S.A., para operar las embarcaciones
TIBER de matrícula CE-12514-PM, PACHACUTEC
MARCO ESPINO SÁNCHEZ 7 de matrícula CE-2415-PM y NAZCA de matrícula
Director General de Extracción y SE-6332-PM; únicamente en el extremo referido a la
Procesamiento Pesquero variación societaria de la citada empresa; debiéndose
entender que a la fecha, la referida empresa se denomina
441409-13 CORPORACION PESQUERA INCA S.A.C.;
Que, mediante Resolución Directoral Nº 894-2009-
PRODUCE/DGEPP de fecha 10 de noviembre de 2009,
Modifican las RR.MM. Nºs. 665-97-PE, se aprobó a favor de CORPORACION PESQUERA INCA
324-97-PE, 140-95-PE y 023-95-PE S.A.C. la regularización de capacidad de bodega de la
embarcación pesquera GRUNEPA 3 de matrícula Nº CO-
RESOLUCIÓN DIRECTORAL 5069-PM a 412.78 m3, vía aplicación parcial de 17.64
Nº 973-2009-PRODUCE/DGEPP m3 de la capacidad de bodega de la embarcación CELI
de matrícula Nº CO-10303-PM, generándose un saldo
Lima, 14 de diciembre del 2009 para la embarcación CELI de 153.16 m3 de capacidad
de bodega;
Visto el Oficio Nº 3486-2008-REGION - ANCASH/ Que, asimismo con la citada Resolución se canceló el
DIREPRO/DEPP-696 con Registro Nº 00063895 de permiso de pesca de la embarcación pesquera siniestrada
fecha 01 de septiembre de 2008, escrito con Registro Nº CELI de matrícula cancelada Nº CO-10303-PM y 170.80
00017491 de fecha 06 de marzo de 2009, escritos con m3 de volumen de bodega;
Registro Nº 00020534 del 16, 30 de marzo y 26 de mayo Que, mediante Resolución Directoral Nº 949-2009-
de 2009, presentados por la empresa CORPORACION PRODUCE/DGEPP de fecha 30 de noviembre de 2009,
PESQUERA INCA S.A.C. se aprobó a favor de CORPORACION PESQUERA INCA
S.A.C. la regularización de capacidad de bodega de la
CONSIDERANDO: embarcación pesquera DON JORGE de matrícula Nº PS-
0610-PM a 407.34 m3, vía aplicación parcial de 26.29
Que, por Resolución Ministerial Nº 308-97-PE del 25 m3 de la capacidad de bodega de la embarcación CELI
de junio de 1997, se autorizó el cambio de nombre del de matrícula Nº CO-10303-PM; generándose un saldo
titular del permiso de pesca otorgado mediante Resolución para la embarcación CELI de 126.87 m3 de capacidad
Ministerial Nº 253-95-PE, en torno a la embarcación de bodega;
pesquera de bandera nacional denominada CELI de Que, mediante Resolución Directoral Nº 963-2009-
matrícula Nº CO-10303-PM y 170.80 m3 de volumen de PRODUCE/DGEPP de fecha 9 de diciembre de 2009, se
bodega; aprobó a favor de CORPORACION PESQUERA INCA
Que, mediante Resolución Directoral Nº 187-2001- S.A.C. la regularización de capacidad de bodega de la
PE/DNEPP de fecha 23 de agosto de 2001, se aprobó embarcación pesquera COMANCHE I de matrícula Nº
a favor de EMPRESA PESQUERA SAN FERMIN S.A. CE-4051-PM a 427.73 m3 vía aplicación parcial de 25.67
el cambio de titular del permiso de pesca para operar la m3 de la capacidad de bodega de la embarcación CELI
embarcación pesquera CELI de matrícula Nº CO-10303- de matrícula Nº CO-10303-PM; generándose un saldo
PM, en los mismos términos y condiciones en que fue para la embarcación CELI de 101.20 m3 de capacidad
otorgado; de bodega;
Que, mediante Resolución Directoral Nº 221-2005- Que, el 1 de septiembre de 2008, mediante escrito de
PRODUCE/DNEPP de fecha 03 de agosto del 2005, se Registro Nº 00063895-2008, el Director de la Producción
modificó el artículo 2º de la Resolución Ministerial Nº 665- del Gobierno Regional de Ancash remitió la solicitud de
97-PE de fecha 30 de octubre de 1997, solo en el extremo regularización de incremento de bodega vía sustitución
referido al cambio de nombre de la embarcación pesquera de embarcación siniestrada con pérdida total, presentada
”ROSSY II” de matrícula CE-13246-PM, la misma que en por CORPORACIÓN PESQUERA INCA S.A.C. el 25
adelante se denominará “PACHACUTEC 21”, Asimismo de agosto de 2008, con el objeto que se sustituya la
se aprobó a favor de CORPORACION PESQUERA INCA embarcación pesquera CELI de matrícula Nº CO-10303-
S.A., el cambio de titular del permiso de pesca para operar PM y se implemente en las embarcaciones pesqueras
la embarcación pesquera “PACHACUTEC 21” (ex ROSSY PACHACUTEC 21 de matrícula Nº CE-13246-PM, TIBER
– II) de matrícula CE-13246-PM, otorgado por Resolución de matrícula Nº CE-12514-PM, PACHACUTEC 7 de
Ministerial Nº 665-97-PE; matrícula Nº CE-2415-PM y NAZCA de matrícula Nº SE-
Que, por Resolución Directoral Nº 394-2006- 6332-PM;
PRODUCE/DGEPP del 30 de octubre del 2006 se aprobó Que, el 6 de marzo de 2009, mediante escrito
el cambio de titular del permiso de pesca otorgado por de Registro Nº 00017491-2009, CORPORACIÓN
Resolución Ministerial Nº 324-97-PE de fecha 3 de julio de PESQUERA INCA S.A.C. cumplió con adjuntar copia de
2007, para operar la embarcación pesquera denominada la Resolución de Capitanía Nº 030 de la Capitanía de
TIBER de matrícula CE-12514-PM a favor de la empresa Guardacostas Marítima del Callao, la misma que canceló
CORPORACION PESQUERA INCA S.A.; la matrícula de la embarcación CELI de matrícula Nº CO-
Que, a través de la Resolución Directoral Nº 274- 10303-PM;
99-PE/DNE del 30 de noviembre de 1999, se autorizó Que, mediante Oficio Nº 2027-2009-PRODUCE/
a favor de CORPORACION PESQUERA INCA S.A. DGEPP-Dchi, de fecha 10 de marzo de 2009, esta
el cambio de nombre del titular del permiso de pesca Dirección General solicitó a CORPORACIÓN PESQUERA
de la embarcación pesquera de bandera nacional INCA S.A.C. copia de los Certificados de Matrícula de
denominada PACHACUTEC 7 (ex FORTUNA) de la embarcación pesquera PACHACUTEC 7 en la que
matrícula CE-2415-PM y 390.97 m3 de capacidad de se consigne la capacidad de bodega expresada en
bodega, otorgado por Resolución Ministerial Nº 140- metros cúbicos, copia de la cancelación del Certificado
95-PE; de Matrícula de la embarcación pesquera CELI, copia
Que, a través de la Resolución Directoral Nº 043- de los certificados compendiosos de dominio de las
2002-PRODUCE/DNEPP del 10 de septiembre del 2002, embarcaciones PACHACUTEC 21 y NAZCA, con los que
se aprobó el cambio de titular del permiso de pesca acredite la posesión de las mismas. Asimismo, se solicitó
autorizado por Resolución Ministerial Nº 023-95-PE, para regularice la titularidad del permiso de pesca sobre la
operar la embarcación pesquera denominada NAZCA embarcación PACHACUTEC 21;
El Peruano
Lima, sábado 9 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 410679
Que, el 16 de marzo de 2009, mediante escrito la propiedad sobre la embarcación pesquera CELI de
de Registro Nº 00020534-2009, CORPORACIÓN matrícula Nº CO-10303-PM;
PESQUERA INCA S.A.C. cumplió con adjuntar copia de Que, de otro lado, de acuerdo al Portal de la Página
la cancelación de matrícula de la embarcación CELI de Web de este Ministerio, CORPORACIÓN PESQUERA
matrícula Nº CO-10303-PM; INCA S.A.C. ostenta la titularidad de los permisos de
Que, para el presente procedimiento, el 27 de marzo pesca de las embarcaciones PACHACUTEC 21, TIBER,
de 2009, mediante escrito de Registro Nº 00023039-2009, PACHACUTEC 7 y NAZCA, asimismo de acuerdo a
CORPORACIÓN PESQUERA INCA S.A.C. solicitó la los Certificados Compendiosos de Dominio demuestra
modificación de la resolución autoritativa por adaptación ser fideicomitente de la embarcación PACHACUTEC
societaria. En dicha oportunidad señaló que por acuerdo 21, arrendador financiero de la embarcación NAZCA,
de la Junta Universal de Accionistas (elevado a Escritura arrendador de la embarcación TIBER, y propietario de la
Pública del 29 de mayo de 2007) los accionistas de embarcación PACHACUTEC 7;
CORPORACION PESQUERA INCA S.A. acordaron Que, al regularizarse la capacidad de bodega de
adoptar la forma de Sociedad Anónima Cerrada, la misma las embarcaciones pesqueras PACHACUTEC 21 de
que está inscrita en Registros Públicos; matrícula Nº CE-13246-PM, TIBER de matrícula Nº CE-
Que el 30 de marzo de 2009, mediante escrito 12514-PM, PACHACUTEC 7 de matrícula Nº CE-2415-
de Registro Nº 00020534-2009-1, CORPORACION PM y NAZCA de matrícula Nº SE-6332-PM, vía sustitución
PESQUERA INCA S.A.C. señaló: parcial de 10,86 m3, 18,42 m3, 16,70 m3 y 7,48 m3,
respectivamente, de la embarcación pesquera siniestrada
(i) Que ésta reconoció el exceso de la capacidad CELI de matrícula cancelada Nº CO-10303-PM, se genera
de bodega autorizada de PACHACUTEC 7, por lo que un nuevo saldo para la embarcación CELI de 47,74 m3 de
acogiéndose a la Resolución Ministerial Nº 528-2008- capacidad de bodega;
PRODUCE se solicitó la regularización formal del exceso Que, el Artículo 106.2 de la Ley Nº 27444, Ley del
de capacidad de bodega. Además dicha regularización Procedimiento Administrativo General, establece que
proviene de la sustitución de CELI (siniestrada el derecho de petición administrativa comprende las
totalmente), aplicándose 16,70 m3 de ésta, de modo tal facultades de presentar solicitudes en interés particular
que PACHACUTEC 7 pase a tener una capacidad de del administrado, de realizar solicitudes en interés general
bodega de 407,67 m3. de la colectividad, de contradecir actos administrativos, las
(ii) Que cumplió con presentar el Certificado de facultades de pedir informaciones, de formular consultas
Matrícula cancelado. y de presentar solicitudes de gracia. Asimismo, el artículo
(iii) Que en esta oportunidad cumple con presentar 107º de la citada Ley, dispone que cualquier administrado
los Certificados Compendioso de Dominio de las con capacidad jurídica tiene derecho a presentarse
embarcaciones PACHACUTEC 21 y NAZCA. personalmente o hacerse representar ante la autoridad
(iv) Que cumplió con solicitar la modificación de la administrativa, para solicitar por escrito la satisfacción
resolución autoritativa por adaptación societaria del titular de sus interés legitimo, obtener una declaración, el
del permiso de pesca de PACHACUTEC 21; reconocimiento u otorgamiento de un derecho, la
constancia de un hecho, ejercer una facultad o formular
Que el 26 de mayo de 2009, mediante escrito de Registro legitima oposición;
Nº 00020534-2009-2, CORPORACIÓN PESQUERA INCA Que, debe quedar en claro que en el presente caso se
S.A.C. reiteró su solicitud de regularización de capacidad ha aplicado analógicamente la figura del incremento de flota
de bodega del siguiente modo: en tanto que el propio administrado encausó su solicitud
de ese modo. Ello no significa que a éste se le pida los
mismos requisitos que para esta figura tiene establecido
E/P Saldo Nueva Capacidad de Bodega el Texto Único de Procedimientos Administrativos del
PACHACUTEC 21 10,86 m3 165,64 m3 Ministerio de la Producción, toda vez que en realidad
TIBER 18,42 m3 399,83 m3 se trata de una regularización documental, que en nada
PACHACUTEC 7 16,70 m3 407,67 m3 altera las medidas principales de las embarcaciones
NAZCA 7,48 m3 227,57 m3 PACHACUTEC 21, TIBER, PACHACUTEC 7 y NAZCA;
Estando a lo informado por la Dirección de Consumo
Humano Indirecto a través del Informe Nº 700-2009-
Que, de conformidad con el Artículo 1º del Decreto PRODUCE/DGEPP-Dchi y con la opinión favorable de la
Supremo Nº 001-2009-PRODUCE, publicado el Instancia Legal correspondiente;
24 enero 2009, no será de aplicación la caducidad
establecida en el Artículo 3º del Decreto Supremo Nº SE RESUELVE:
012-2008-PRODUCE, siempre que los titulares de los
permisos de pesca hubieran cumplido con presentar la Artículo 1º.- Modificar la Resolución Ministerial Nº
declaración jurada indicando si existe alguna diferencia 665-97-PE, modificada por Resolución Directoral Nº 221-
entre la capacidad de bodega real de la embarcación 2005-PRODUCE/DNEPP, con la que se otorgó el permiso
y la capacidad de bodega consignada en el permiso de pesca de la embarcación pesquera “PACHACUTEC
de pesca otorgado, así como la documentación que 21” (ex ROSSY – II) de matrícula CE-13246-PM; sólo en el
acredite la respectiva regularización de capacidad de extremo referido a la capacidad de bodega; entendiéndose
bodega, antes de la entrada en vigencia del presente que la citada embarcación cuenta con 165,64 m3 de
Decreto Supremo, sin perjuicio de las sanciones volumen de bodega, via sustitución de 10,86 m3 de la
administrativas que correspondan; capacidad de bodega de la embarcación siniestrada CELI
Que, en ese orden de ideas, aun considerando que de matrícula cancelada Nº CO-10303-PM.
la documentación que acreditaría la regularización de la Artículo 2º.- Modificar la Resolución Ministerial Nº
diferencia de la capacidad de bodega fue presentada el 324-97-PE, modificada por Resolución Directoral Nº
1 de septiembre de 2008, de acuerdo al Artículo 1º del 394-2006-PRODUCE/DGEPP y Resolución Directoral
Decreto Supremo Nº 001-2009-PRODUCE, la solicitud de Nº 041-2008-PRODUCE/DGEPP, con la que se otorgó el
regularización se encuentra dentro del término de ley; permiso de pesca de la embarcación pesquera TIBER de
Que, de acuerdo con el Artículo 37.4 del Reglamento de matrícula Nº CE-12514-PM; sólo en el extremo referido
la Ley General de Pesca, el nuevo titular de la autorización a la capacidad de bodega; entendiéndose que la citada
de incremento de flota (figura análoga al presente caso) embarcación cuenta con 399,83 m3 de volumen de
obtenida vía sustitución de capacidad de bodega deberá, bodega, vía sustitución de 18,42 m3 de la capacidad de
al momento de solicitar el correspondiente permiso de bodega de la embarcación siniestrada CELI de matrícula
pesca, acreditar la propiedad de las embarcaciones cancelada Nº CO-10303-PM.
materia de sustitución o la aceptación del propietario de Artículo 3º.- Modificar la Resolución Ministerial Nº
las mismas, a efectos de la cancelación de los permisos 140-95-PE, modificada por Resolución Directoral Nº
de pesca de dichas embarcaciones. En el presente caso, 274-99-PE/DNE y Resolución Directoral Nº 041-2008-
CORPORACIÓN PESQUERA INCA S.A.C. ha acreditado PRODUCE/DGEPP con la que se otorgó el permiso de
El Peruano
410680 NORMAS LEGALES Lima, sábado 9 de enero de 2010

pesca de la embarcación pesquera PACHACUTEC 7 (ex establecen que para la instalación de establecimientos
FORTUNA) de matrícula CE-2415-PM; sólo en el extremo industriales pesqueros se requiere de autorización, la
referido a la capacidad de bodega; entendiéndose que la que constituye un derecho específico que el Ministerio de
citada embarcación cuenta con 407,67 m3 de volumen de Pesquería, actual Ministerio de la Producción, otorga a
bodega, vía sustitución de 16,70 m3 de la capacidad de plazo determinado y a nivel nacional;
bodega de la embarcación siniestrada CELI de matricula Que, el Artículo 49º del Reglamento de la Ley General
cancelada Nº CO-10303-PM. de Pesca, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-
Artículo 4º.- Modificar la Resolución Ministerial Nº PE, establece que las personas naturales o jurídicas que
023-95-PE, modificada por Resolución Directoral Nº se dediquen al procesamiento de recursos hidrobiológicos
043-2002-PRODUCE/DNEPP y Resolución Directoral para consumo humano directo, indirecto o al uso
Nº 041-2008-PRODUCE/DGEPP, con la que se otorgó el industrial no alimenticio, requerirán de autorización para
permiso de pesca de la embarcación pesquera NAZCA la instalación o aumento de la capacidad de operación del
de matrícula SE-6332-PM; sólo en el extremo referido establecimiento industrial y de licencia para la operación
a la capacidad de bodega; entendiéndose que la citada de cada planta de procesamiento;
embarcación cuenta con 227,57 m3 de volumen de Que, el numeral 52.1 del Artículo 52º del Reglamento
bodega, vía sustitución de 7,48 m3 de la capacidad de de la Ley General de Pesca, aprobado por Decreto
bodega de la embarcación siniestrada CELI de matrícula Supremo Nº 012-2001-PE, establece que la autorización
cancelada Nº CO-10303-PM. de instalación señalada en el Artículo 49º, se otorga con
Artículo 5º.- Los permisos de pesca a que se vigencia no mayor de Un (01) año, y que dicha autorización
refiere la presente Resolución serán ejercidos conforme de instalación podrá renovarse por una sola vez y por
a lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 001-2002- igual período, siempre que se acredite haber realizado
PRODUCE, que establece que los recursos sardina, jurel una inversión sustantiva superior al cincuenta por ciento
y caballa serán destinados al consumo humano directo, (50 %) del proyecto de instalación;
o las normas que lo modifiquen o sustituyan, y a las Que, a través de la Resolución Directoral Nº 726-2008-
sanciones previstas por su incumplimiento establecidas PRODUCE/DGEPP se otorga a la empresa PROTEÍNAS
en el Decreto Supremo Nº 023-2004-PRODUCE. En DEL PERÚ S.A.C autorización para instalar una Planta de
este supuesto la totalidad de bodegas de la embarcación Harina para el tratamiento de residuos sólidos y descartes
deben mantener implementado y operativo el medio o con una capacidad proyectada de 5 t/h a ubicarse en
el sistema de preservación a bordo RSW o CSW, cuyo Av. Brea y Pariñas Mz A lote 3-8, zona industrial Gran
funcionamiento es obligatorio. Trapecio, Parcela 3 del distrito de Chimbote, provincia del
Artículo 6º.- Reservar a favor de CORPORACIÓN Santa, departamento de Ancash;
PESQUERA INCA S.A.C. el saldo de 47.74 m3 de Que, mediante escritos del visto la empresa
capacidad de bodega proveniente de la embarcación PROTEÍNAS DEL PERÚ S.A.C solicita la renovación del
pesquera siniestrada CELI de matrícula cancelada Nº CO- plazo de instalación establecido en la Resolución Directoral
10303-PM, con acceso a los recursos anchoveta y sardina Nº 726-2008-PRODUCE/DGEPP, a fin de culminar con la
con destino al consumo humano indirecto, el mismo que instalación de la planta de harina residual indicado en el
será utilizado de conformidad a la legislación pesquera considerando anterior;
vigente. Que, de la inspección técnica efectuada al
Artículo 7º.- Incorporar la presente Resolución y las establecimiento de la empresa PROTEÍNAS DEL PERÚ
modificaciones respectivas, al Anexo I de la Resolución S.A.C se ha podido constatar el 58% en el avance de
Ministerial Nº 084-2007-PRODUCE y al Anexo II de la instalación de su Planta de Harina Residual para el
Resolución Ministerial Nº 086-2007-PRODUCE. tratamiento de residuos sólidos y descartes de especies
Artículo 8º.- Transcribir la presente Resolución hidrobiológicas, ubicada en la Av. Brea y Pariñas Mz A lote
Directoral a la Dirección General de Seguimiento, 3-8, zona industrial Gran Trapecio, Parcela 3 del distrito de
Control y Vigilancia del Ministerio de la Producción, a Chimbote, provincia del Santa, departamento de Ancash,
las Direcciones Regionales Sectoriales de la Producción acreditando haber realizado una inversión sustantiva del
del Litoral y a la Dirección General de Capitanías y proyecto autorizado a través de la Resolución Directoral
Guardacostas del Ministerio de Defensa, consignarse en Nº 726-2008-PRODUCE/DGEPP;
el Portal de la Página Web del Ministerio de la Producción: Que, de la evaluación efectuada a la documentación que
www.produce.gob.pe obra en el expediente administrativo, se ha determinado
que la recurrente ha acreditado haber realizado una
Regístrese, comuníquese y publíquese. inversión sustantiva superior al cincuenta por ciento
(50%) del proyecto aprobado, y cumplido con presentar
MARCO A. ESPINO SÁNCHEZ los requisitos establecidos en el procedimiento Nº 27 del
Director General de Extracción y Texto Único de Procedimientos Administrativos, aprobado
Procesamiento Pesquero por el Decreto Supremo Nº 008-2009-PRODUCE, por lo
que resulta procedente otorgar la autorización solicitada;
441409-14 Estando a lo informado por la Dirección de Consumo
Humano de la Dirección General de Extracción y
Procesamiento Pesquero, a través de los Informes Nos
Renuevan plazo de autorización de 662 y 664-2009-PRODUCE/DGEPP-Dch del 07 y 09 de
instalación otorgada a persona jurídica diciembre del 2009, respectivamente, y con la opinión
para instalar una Planta de Harina favorable de la instancia legal pertinente;
De conformidad con lo dispuesto en el literal b) del
Residual numeral 4 del Artículo 43º , los Artículos 44º y 46º del
Decreto Ley Nº 25977- Ley General de Pesca, los
RESOLUCIÓN DIRECTORAL Artículos 49º y 52º del Reglamento de la Ley General
Nº 974-2009-PRODUCE/DGEPP de Pesca, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-
PE, modificado por el Decreto Supremo Nº 015-2007—
Lima, 14 de diciembre del 2009 PRODUCE; y,
En uso de las facultades conferidas por el Artículo 118º
Visto los escritos con Registros Nos 87386, 93004 y del Reglamento de la Ley General de Pesca aprobado por
97081 de fechas 04 y 19 de noviembre y 04 de diciembre Decreto Supremo Nº 012-2001-PE;
del 2009, respectivamente, presentado por la empresa
PROTEÍNAS DEL PERÚ S.A.C.; SE RESUELVE:

CONSIDERANDO: Artículo 1º.- Renovar por el plazo de Un (01) año,


contado a partir de la fecha de notificación de la presente
Que, el numeral 4, inciso b) del Artículo 43, los Artículos resolución, la autorización de instalación otorgada a la
44º y 46º del Decreto Ley Nº 25977, Ley General de Pesca, empresa PROTEÍNAS DEL PERÚ S.A.C para instalar una
El Peruano
Lima, sábado 9 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 410681
Planta de Harina Residual para el tratamiento de residuos vigente, por lo que procede otorgar el permiso de pesca y
sólidos y descartes de especies hidrobiológicas a ubicarse la licencia de operación solicitados;
en la Av. Brea y Pariñas Mz A lote 3-8, zona industrial Gran Estando a lo informado por la Dirección de Consumo
Trapecio, Parcela 3 del distrito de Chimbote, provincia del Humano de la Dirección General de Extracción y
Santa, departamento de Ancash, al haber acreditado la Procesamiento Pesquero mediante Informe Nº 674-2009-
realización de una inversión sustantiva del proyecto de PRODUCE/DGEPP-Dch, y con la conformidad legal
instalación, a través de la Resolución Directoral Nº 726- correspondiente;
2008-PRODUCE/DGEPP. De conformidad con lo establecido por el Decreto
Artículo 2º.- La empresa PROTEÍNAS DEL PERÚ Ley Nº 25977-Ley General de Pesca; su Reglamento,
S.A.C deberá concluir con la instalación de su planta de aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE; el
harina residual para el tratamiento de residuos sólidos y Reglamento del Ordenamiento Pesquero del Calamar
descartes de especies hidrobilógicas, dentro del plazo Gigante o Pota, aprobado por Decreto Supremo Nº
otorgado en el Artículo 1º de la presente resolución. La 013-2001-PE; la Resolución Ministerial Nº 571-2008-
licencia de operación correspondiente deberá solicitarse PRODUCE, prorrogada por Resolución Ministerial Nº
dentro del plazo improrrogable de seis (06) meses, 240-2009-PRODUCE y el Procedimiento Nº 9 del Texto
contados a partir de la fecha de vencimiento del plazo Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio
de su renovación. Vencido dicho plazo, la Resolución de la Producción aprobado por Decreto Supremo Nº 008-
Directoral Nº 726-2008-PRODUCE/DGEPP caducará de 2009-PRODUCE; y,
pleno derecho, al no haberse verificado la instalación del En uso de las facultades conferidas por el Artículo 118º
establecimiento industrial pesquero. del Decreto Supremo Nº 012-2001-PE y el literal d) del
Artículo 3º.- Transcribir la presente Resolución Artículo 53º del Reglamento de Organización y Funciones
Directoral a la Dirección General de Seguimiento, del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto
Control y Vigilancia, a la Dirección General de Supremo Nº 010-2006-PRODUCE;
Asuntos Ambientales de Pesquería del Ministerio de la
Producción y a la Dirección Regional de la Producción SE RESUELVE:
de Ancash; debiendo consignarse en la página web del
Portal del Ministerio de la Producción: www.produce. Artículo 1º.- Otorgar permiso de pesca a la
gob.pe empresa NATIONAL FEDERATION OF FISHERIES
CO-OPERATIVE ASSOCIATIONS-ZENGYOREN,
Regístrese, comuníquese y publíquese. representante del armador japonés HAKUREI SUISAN
KABUSHIKI KAISHA., representada legalmente en el
MARCO ANTONIO ESPINO SÁNCHEZ Perú por la empresa GYOREN DEL PERU S.A.C., para
Director General de Extracción y operar la embarcación pesquera de bandera japonesa
Procesamiento Pesquero cuyas características se detallan a continuación, en la
extracción del recurso calamar gigante o pota (Dosidicus
441409-15 gigas) en aguas jurisdiccionales peruanas fuera de las
veinte (20) millas de la costa, así como la licencia para la
operación de su respectiva planta de congelado a bordo;
Otorgan permiso de pesca a empresa por el período de un mes desde el 04 de enero al 04 de
representante de armador japonés para febrero del 2010.
operar embarcación en la extracción EMBARCACION TN CAPAC. CAPAC. INDICATIVO SISTEMA ARTE ARMADOR
del recurso calamar gigante o pota INTERN. ALMAC. INSTAL. INTERNAC.
(m3) (t/día)
DE DE
PRESERV. PESCA

RESOLUCIÓN DIRECTORAL HAKUREI 294 866.7 50.3 7JLF CONGE- LINEAS HAKUREI SUISAN
MARU Nº 8 LADO POTERAS KABUSHIKI
Nº 977-2009-PRODUCE/DGEPP KAISHA

Lima, 17 de diciembre del 2009 Artículo 2º.- El permiso de pesca otorgado por
el Artículo precedente está sujeto al Reglamento del
Visto el escrito con Registro Nº 00098883-2009, Ordenamiento Pesquero del Calamar Gigante o Pota,
de fecha 10 de diciembre de 2009, presentado por la aprobado por Decreto Supremo Nº 013-2001-PE, en lo
empresa GYOREN DEL PERU S.A.C., con domicilio legal que le sea aplicable y a las condiciones y compromisos
en la Av. San José Nº 577, Urb. San José, Bellavista, asumidos conforme a la Resolución Ministerial Nº 571-
Callao, en representación legal de la empresa NATIONAL 2008-PRODUCE, prorrogada por Resolución Ministerial
FEDERATION OF FISHERIES CO-OPERATIVE Nº 240-2009-PRODUCE, que establece el régimen
ASSOCIATIONS-ZENGYOREN, representante del provisional para la extracción comercial del calamar
armador de Japón, HAKUREI SUISAN KABUSHIKI gigante o pota.
KAISHA. Artículo 3º.- GYOREN DEL PERU S.A.C., deberá
operar la planta de procesamiento a bordo de productos
CONSIDERANDO: hidrobiológicos (congelado) con sujeción a las normas
legales y reglamentarias del ordenamiento jurídico
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 571-2008- pesquero, así como las relativas a la preservación del
PRODUCE, prorrogada por Resolución Ministerial Nº 240- medio ambiente y las referidas a sanidad, higiene y
2009-PRODUCE, se establece un Régimen Provisional seguridad industrial pesquera que aseguren el desarrollo
para la extracción comercial del recurso calamar gigante sostenido de la actividad. Asimismo, deberá implementar
o pota (Dosidicus gigas), con vigencia hasta el 30 de junio sus sistemas de control del proceso que garantice la
de 2010; óptima calidad del producto, así como cumplir con las
Que mediante el escrito del visto, la recurrente solicita normas y procedimientos para evitar la contaminación
permiso de pesca para operar la embarcación pesquera marina.
calamarera denominada “HAKUREI MARU Nº 8”, en la Artículo 4º.- El inicio de las operaciones de pesca
extracción del recurso calamar gigante o pota en aguas y procesamiento pesquero a bordo de la embarcación
jurisdiccionales peruanas, así como la licencia para la pesquera calamarera citada en el Artículo 1º de la
operación de la planta de procesamiento pesquero a bordo presente Resolución Directoral, está condicionado a la
de la misma, para desarrollar la actividad de congelado, entrada en vigencia del permiso de pesca, a la instalación
por el plazo de un mes a contarse desde el 04 de enero del Sistema de Seguimiento Satelital - SISESAT a bordo
del 2010; de la referida embarcación.
Que de acuerdo a la evaluación efectuada a la Artículo 5º.- De acuerdo a lo dispuesto en el Artículo
documentación presentada, se ha determinado que la 69º del Reglamento de la Ley General de Pesca aprobado
recurrente ha cumplido con los requisitos procedimentales por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, la embarcación
y sustantivos exigidos por la normatividad pesquera pesquera a que se refiere el Artículo 1º de la presente
El Peruano
410682 NORMAS LEGALES Lima, sábado 9 de enero de 2010

resolución, deberá llevar a bordo un observador técnico norma establece que las operaciones de embarcaciones
científico designado por el IMARPE. El armador además de bandera extranjera en aguas jurisdiccionales peruanas,
de brindar acomodación a bordo a dicho representante se efectuará sobre el excedente de la captura permisible
deberá sufragar una asignación por día de embarque, la no aprovechada de recursos hidrobiológicos por la
misma que será depositada en una cuenta especial que al flota existente en el país, sujetándose a los términos y
efecto administrará el IMARPE. condiciones establecidos en la legislación interna sobre
Artículo 6º.- De acuerdo a lo dispuesto en el Artículo preservación y explotación de los recursos hidrobiológicos
70º del Reglamento de la Ley General de Pesca aprobado y sobre los procedimientos de inspección y control, para lo
por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, la embarcación cual los armadores extranjeros deberán acreditar domicilio
pesquera a que se refiere el Artículo 1º de la presente y representación legal en el país;
resolución, deberá contratar como mínimo un treinta Que, los Artículos 44º y 45º del Decreto Ley Nº 25977,
por ciento (30%) de tripulantes peruanos, sujetándose Ley General de Pesca, establecen que el permiso de
al cumplimiento de las disposiciones que les fueran pesca es un derecho específico que el Ministerio de la
aplicables conforme a la legislación nacional. Producción otorga a plazo determinado para el desarrollo
Artículo 7º.- El incumplimiento de lo dispuesto en de las actividades pesqueras, previo pago de los derechos
la presente resolución, será causal de caducidad de los correspondientes;
derechos otorgados o de la aplicación de las sanciones Que, el inciso c) del Artículo 48º de la referida Ley
que pudieran corresponder, según sea el caso, de dispone que la pesca en aguas jurisdiccionales peruanas
conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley podrá llevarse a cabo por embarcaciones de bandera
General de Pesca y su Reglamento. extranjera, para la extracción de recursos de oportunidad
Artículo 8º.- La Dirección General de Seguimiento, o altamente migratorios o aquellos otros subexplotados
Control y Vigilancia, efectuará las acciones que determine el Ministerio de la Producción, mediante el
correspondientes a efecto de vigilar el cumplimiento de pago de derechos por permiso de pesca;
los derechos administrativos otorgados a través de la Que, mediante Decreto Supremo Nº 032-2003-
presente resolución; debiendo informar a la Dirección PRODUCE del 04 de noviembre del 2003, se aprobó
General de Extracción y Procesamiento Pesquero, para el Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Atún,
las acciones a que haya lugar. estableciéndose en su numeral 7.3 del Artículo 7º el
Artículo 9º.- La Autoridad Portuaria Nacional, a monto de los derechos de pesca para las embarcaciones
solicitud de la Dirección General de Seguimiento, Control pesqueras atuneras de bandera extranjera en US$ 50.00
y Vigilancia del Ministerio de la Producción, impedirá que (cincuenta dólares de los Estados Unidos de América) por
la embarcación a que se refiere el Artículo 1º abandone cada tonelada de Arqueo Neto, por un período de tres (3)
aguas jurisdiccionales peruanas, si al finalizar el plazo meses;
de vigencia de su permiso de pesca, registrara alguna Que, mediante los escritos del visto, doña CLAUDIA
obligación pendiente frente al Ministerio de la Producción, MARIA CONSUELO LEON ROSAS, en representación
derivada de las obligaciones de pesca autorizada por la de la empresa NEGOCIOS INDUSTRIALES REAL
presente resolución. NIRSA S.A., solicita permiso de pesca para operar la
Artículo 10º.- Transcribir la presente Resolución embarcación pesquera atunera denominada DRENNEC,
Directoral a la Dirección General de Seguimiento, con matrícula Nº P-00-00794, de bandera de Ecuador, en
Control y Vigilancia del Ministerio de la Producción, a la extracción del recurso hidrobiológico atún y especies
las Direcciones Regionales Sectoriales de la Producción afines, dentro de aguas jurisdiccionales peruanas con
del Litoral y a la Dirección General de Capitanías y destino al consumo humano directo, por el período de tres
Guardacostas del Ministerio de Defensa, y consignarse en (03) meses;
el Portal de la Página Web del Ministerio de la Producción: Que, de la evaluación efectuada a los documentos
www.produce.gob.pe que obran en el expediente, la administrada acredita que
la embarcación pesquera DRENNEC con matrícula Nº P-
Regístrese, comuníquese y publíquese. 00-00794, cumple con los requisitos sustantivos exigidos
en el Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Atún
MARCO ANTONIO ESPINO SÁNCHEZ aprobado por Decreto Supremo Nº 032-2003-PRODUCE,
Director General de Extracción y así como los requisitos exigidos en el Procedimiento Nº
Procesamiento Pesquero 9 del Texto Único de Procedimientos Administrativos
del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto
442437-1 Supremo Nº 008-2009-PRODUCE y demás normas
modificatorias, por lo que resulta procedente otorgar el
permiso de pesca solicitado;
Otorgan permiso de pesca a Negocios Estando a lo informado por la Dirección de Consumo
Industriales Real Nirsa S.A. para operar Humano de la Dirección General de Extracción y
embarcación de bandera ecuatoriana Procesamiento Pesquero del Ministerio de la Producción
mediante el Informe Nº 677-2009-PRODUCE/DGEPP-
en la extracción de atún Dch, y con la conformidad legal correspondiente;
De conformidad con lo establecido por el Decreto
RESOLUCIÓN DIRECTORAL Ley Nº 25977- Ley General de Pesca, su Reglamento
Nº 978-2009-PRODUCE/DGEPP aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, el
Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Atún,
Lima, 18 de diciembre del 2009 aprobado por Decreto Supremo Nº 032-2003-PRODUCE;
el procedimiento Nº 9 del Texto Único de Procedimientos
Vistos los escritos con Registro Nº 00101032-2009 del Administrativos del Ministerio de la Producción, aprobado
15 de diciembre de 2009, presentado por doña CLAUDIA por Decreto Supremo Nº 008-2009-PRODUCE y demás
MARIA CONSUELO LEON ROSAS, con domicilio legal normas complementarias; y,
en la Calle Ricardo Angulo Nº 513, Urbanización Córpac, En uso de las atribuciones conferidas en el Artículo
Distrito de San Isidro, Provincia de Lima, Departamento 118º del Reglamento de la Ley General de Pesca,
de Lima, en representación de la empresa NEGOCIOS aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE y por el
INDUSTRIALES REAL NIRSA S.A.; literal d) del Artículo 53º del Reglamento de Organización
y Funciones del Ministerio de la Producción aprobado por
CONSIDERANDO: Decreto Supremo Nº 010-2006-PRODUCE;

Que, el inciso c), del Artículo 43º del Decreto Ley Nº SE RESUELVE:
25977, Ley General de Pesca, dispone que las personas
naturales o jurídicas requerirán de permiso de pesca para Artículo 1º.- Otorgar a la empresa NEGOCIOS
la operación de embarcaciones pesqueras de bandera INDUSTRIALES REAL NIRSA S.A., representada en
nacional y extranjera. Asimismo, el Artículo 47º de dicha el país por doña CLAUDIA MARIA CONSUELO LEON
El Peruano
Lima, sábado 9 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 410683
ROSAS, permiso de pesca para operar la embarcación debiendo informar a la Dirección General de Extracción y
pesquera de bandera Ecuador, la cual cuenta con las Procesamiento Pesquero del Ministerio de la Producción,
características que se detallan en el siguiente cuadro, para las acciones a que haya lugar.
en la extracción del recurso hidrobiológico atún en aguas Artículo 9º.- La Dirección General de Capitanías y
jurisdiccionales peruanas fuera de las diez (10) millas Guardacostas del Ministerio de Defensa, a solicitud de la
marinas de la línea de costa, con destino al consumo Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia del
humano directo, por un plazo determinado de tres (3) Ministerio de la Producción, impedirá que la embarcación
meses, contados a partir de la notificación de la presente a que se refiere el Artículo 1º de la presente Resolución
Resolución. Directoral abandone aguas jurisdiccionales peruanas, si
al finalizar el plazo de vigencia de su permiso de pesca,
NOMBRE DE LA MATRICULA ARQUEO CAP. BOD. TAMAÑO SISTEMA DE
registrara alguna obligación pendiente frente al Ministerio
EMBARCACIÓN NETO (m3) DE MALLA PRESERVACION de la Producción, derivada de las obligaciones de pesca
DRENNEC P-00-00794 555.00 1915.00 4¼” R.S.W.
autorizada por la presente Resolución Directoral.
Artículo 10º.- La autorización que se otorga por
la presente Resolución no exime al recurrente de los
Artículo 2º.- El permiso de pesca a que se refiere procedimientos administrativos cuya competencia
el Artículo precedente, caducará automáticamente al corresponda al Ministerio de Defensa y demás
vencer el plazo establecido en el citado Artículo, por el dependencias de la Administración Pública.
incumplimiento de pago por concepto de derecho de Artículo 11º.- Transcribir la presente Resolución
explotación o por el cumplimiento de la cuota de esfuerzo Directoral a la Dirección General de Seguimiento,
pesquero que fije el Ministerio de la Producción para la Control y Vigilancia del Ministerio de la Producción, a
temporada de pesca. El permiso de pesca otorgado a las Direcciones Regionales Sectoriales de la Producción
través de la presente Resolución Directoral, podrá ser del Litoral y a la Dirección General de Capitanías y
renovado de manera automática por un período igual, Guardacostas del Ministerio de Defensa, y consignarse en
conforme a lo establecido por el numeral 7.3 del Artículo el Portal de la Página Web del Ministerio de la Producción:
7º del Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Atún www.produce.gob.pe.
aprobado por Decreto Supremo Nº 032-2003-PRODUCE,
y siempre que se mantenga la vigencia de los requisitos Regístrese, comuníquese y publíquese.
presentados para la obtención del permiso de pesca.
Artículo 3º.- Las operaciones que se autorizan a través MARCO ANTONIO ESPINO SANCHEZ
de la presente resolución están sujetas a las disposiciones Director General de Extracción y
establecidas en el Reglamento de Ordenamiento Pesquero Procesamiento Pesquero
del Atún, aprobado por Decreto Supremo Nº 032-2003-
PRODUCE, así como a las normas sobre sanidad y medio 442437-2
ambiente y demás que le sean aplicables.
Artículo 4º.- El inicio de las operaciones de pesca de la Otorgan permiso de pesca a Pesquera
embarcación pesquera a que se refiere el Artículo 1º de la
presente Resolución Directoral, está condicionado a llevar Amazonas C.A. para operar embarcación
a bordo a un observador del Programa de Observadores de bandera venezolana en la extracción
a Bordo de la Comisión Interamericana del Atún Tropical de atún
(CIAT), conforme a lo establecido en el numeral 9.1 del
Artículo 9º del Reglamento de Ordenamiento Pesquero RESOLUCIÓN DIRECTORAL
del atún, aprobado por Decreto Supremo Nº 032-2003- Nº 979-2009-PRODUCE/DGEPP
PRODUCE. Asimismo, deberá condicionarse su inicio de
operaciones de la citada embarcación a la instalación del
Sistema de Seguimiento Satelital –SISESAT a bordo de Lima, 21 de diciembre del 2009
la referida embarcación, de acuerdo a lo dispuesto en el
Decreto Supremo Nº 008-2006-PRODUCE. Visto el escrito con Registro Nº 00101033 de fecha 15
Artículo 5º.- El armador propietario de la embarcación de diciembre del 2009, presentado por la señora CLAUDIA
materia del presente procedimiento, deberá contratar MARIA CONSUELO LEON ROSAS, con domicilio legal
como parte de la tripulación de la embarcación pesquera en Calle Ricardo Angulo Nº 513, Urbanización Córpac,
una cifra no menor al 30% de personal de nacionalidad Distrito de San Isidro, Provincia de Lima y Departamento
peruana, sujetándose al cumplimiento de las disposiciones de Lima, en representación de la empresa PESQUERA
que les fueran aplicables, conforme a la legislación AMAZONAS C.A.
nacional, de acuerdo a lo dispuesto en el numeral 9.4 del
Artículo 9º del Reglamento de Ordenamiento Pesquero CONSIDERANDO:
del Atún, aprobado por Decreto Supremo Nº 032-2003-
PRODUCE. Que, el inciso c) del Artículo 43º del Decreto Ley Nº
Artículo 6º.- Terminada la vigencia del permiso 25977, Ley General de Pesca, dispone que las personas
de pesca otorgado mediante la presente Resolución, naturales o jurídicas requerirán de permiso de pesca para
la empresa pesquera a través de su representante la operación de embarcaciones pesqueras de bandera
legal en el país, deberá entregar mediante declaración nacional y extranjera. Asimismo, el Artículo 47º de dicha
jurada expresa a la Dirección General de Extracción y norma establece que las operaciones de embarcaciones
Procesamiento Pesquero, la captura realizada por la de bandera extranjera en aguas jurisdiccionales peruanas,
embarcación pesquera por especies y expresadas en sólo podrán efectuarse sobre el excedente de la captura
toneladas, para fines estadísticos del Ministerio de la permisible no aprovechada de recursos hidrobiológicos
Producción. por la flota existente en el país, sujetándose a los términos
Artículo 7º.- El incumplimiento de lo dispuesto y condiciones establecidos en la legislación interna sobre
en la presente Resolución Directoral, será causal de preservación y explotación de los recursos hidrobiológicos
caducidad del permiso de pesca o de la aplicación de y sobre los procedimientos de inspección y control, para lo
las sanciones que pudieran corresponder, según sea el cual los armadores extranjeros deberán acreditar domicilio
caso, de conformidad con las disposiciones establecidas y representación legal en el país;
en el Decreto Ley Nº 25977.- Ley General de Pesca y Que, los Artículos 44º y 45º del Decreto Ley Nº 25977,
su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 012- Ley General de Pesca, establecen que el permiso de
2001-PE. pesca es un derecho específico que el Ministerio de la
Artículo 8º.- La Dirección General de Seguimiento, Producción otorga a plazo determinado para el desarrollo
Control y Vigilancia del Ministerio de la Producción, de las actividades pesqueras, previo pago de los derechos
efectuará las acciones correspondientes a efecto de correspondientes;
vigilar el cumplimiento del derecho administrativo Que, el inciso c) del Artículo 48º de la referida Ley
otorgado a través de la presente Resolución Directoral, dispone que la pesca en aguas jurisdiccionales peruanas
El Peruano
410684 NORMAS LEGALES Lima, sábado 9 de enero de 2010

podrá llevarse a cabo por embarcaciones de bandera vencer el plazo establecido en el citado Artículo, por el
extranjera para la extracción de recursos de oportunidad incumplimiento de pago por concepto de derecho de
o altamente migratorios o aquellos otros subexplotados explotación o por el cumplimiento de la cuota de esfuerzo
que determine el Ministerio de la Producción, mediante el pesquero que fije el Ministerio de la Producción para la
pago de derechos por permiso de pesca; temporada de pesca. El permiso de pesca otorgado
Que, mediante Decreto Supremo Nº 032-2003- a través de la presente Resolución Directoral, podrá
PRODUCE del 04 de noviembre del 2003, se aprobó ser renovado automáticamente por un período igual,
el Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Atún, conforme a lo establecido por el numeral 7.3 del Artículo
estableciéndose en su numeral 7.3 del Artículo 7º que el 7º del Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Atún,
monto de los derechos de pesca para los armadores de aprobado por Decreto Supremo Nº 032-2003-PRODUCE,
embarcaciones pesqueras atuneras de bandera extranjera y siempre que se mantenga la vigencia de los requisitos
en US$ 50.00 (cincuenta dólares de los Estados Unidos presentados para la obtención del permiso de pesca.
de América) por cada tonelada de Arqueo Neto, por un Artículo 3º.- Las operaciones que se autorizan a
período de tres (03) meses; través de la presente Resolución Directoral, están sujetas
Que, mediante el escrito del visto, la señora CLAUDIA a las disposiciones establecidas en el Reglamento de
MARIA CONSUELO LEON ROSAS en representación Ordenamiento Pesquero del Atún, aprobado por Decreto
de la empresa PESQUERA AMAZONAS C.A., solicita Supremo Nº 032-2003-PRODUCE, así como a las normas
permiso de pesca para operar la embarcación pesquera sobre sanidad y medio ambiente; y demás que le sean
denominada “AMAZONAS”, con matrícula Nº APNN- aplicables.
5771, de bandera venezolana, en la extracción del recurso Artículo 4º.- El inicio de las operaciones de pesca de
hidrobiológico atún, con destino al consumo humano la embarcación pesquera a que se refiere el Artículo 1º
directo, dentro de las aguas jurisdiccionales peruanas, por de la presente Resolución Directoral, está condicionado
el período de tres (03) meses; a llevar a bordo a un Observador de la Comisión
Que, de la evaluación efectuada a los documentos Interamericana del Atún Tropical (CIAT) acreditado,
que obran en el expediente, la empresa solicitante conforme a lo establecido en el numeral 9.1 del Artículo
acredita que la embarcación pesquera “AMAZONAS ” 9º del Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Atún,
con matrícula Nº APNN-5771, cumple con los requisitos aprobado por Decreto Supremo Nº 032-2003-PRODUCE,
sustantivos exigidos en el Reglamento de Ordenamiento asimismo deberá condicionarse el inicio de operaciones
Pesquero del Atún aprobado por Decreto Supremo Nº de la citada embarcación a la instalación del Sistema de
032-2003-PRODUCE, así como los requisitos exigidos en Seguimiento Satelital – SISESAT a bordo de la referida
el Procedimiento Nº 9 del Texto Único de Procedimientos embarcación, de acuerdo a lo dispuesto en el Decreto
Administrativos del Ministerio de la Producción, aprobado Supremo Nº 008-2006-PRODUCE.
por Decreto Supremo Nº 008-2009-PRODUCE, por lo Artículo 5º.- De acuerdo a lo dispuesto en el Artículo
que resulta procedente otorgar el permiso de pesca 70º del Decreto Supremo Nº 012-2001-PE que aprueba
solicitado; el Reglamento de la Ley General de Pesca, el armador
Estando a lo informado por la Dirección de Consumo propietario de la embarcación pesquera a que se refiere
Humano de la Dirección General de Extracción y el Artículo 1º de la presente Resolución Directoral, deberá
Procesamiento Pesquero del Ministerio de la Producción contratar como mínimo un treinta por ciento (30%) de
mediante el Informe Nº 679-2009-PRODUCE/DGEPP- tripulantes peruanos, sujetándose al cumplimiento de las
Dch, y con la conformidad legal correspondiente; disposiciones que les fueran aplicables, conforme a la
De conformidad con lo establecido en el Decreto legislación nacional.
Ley Nº 25977, Ley General de Pesca y su Reglamento Artículo 6º.- Terminada la vigencia del permiso
aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, el de pesca otorgado mediante la presente Resolución
Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Atún, Directoral, la empresa pesquera a través de su
aprobado por Decreto Supremo Nº 032-2003-PRODUCE; representante legal en el país, deberá entregar mediante
el Procedimiento Nº 9 del Texto Único de Procedimientos declaración jurada expresa a la Dirección General de
Administrativos del Ministerio de la Producción, aprobado Extracción y Procesamiento Pesquero, la captura realizada
por Decreto Supremo Nº 008-2009-PRODUCE, demás por la embarcación pesquera por especies y expresadas
normas complementarias; y, en toneladas, para fines estadísticos del Ministerio de la
En uso de las atribuciones conferidas por el Artículo Producción.
118º del Reglamento de la Ley General de Pesca, Artículo 7º.- El incumplimiento de lo dispuesto
aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE y por el en la presente Resolución Directoral, será causal de
literal d) del Artículo 53º del Reglamento de Organización caducidad del permiso de pesca o de la aplicación de
y Funciones del Ministerio de la Producción aprobado por las sanciones que pudieran corresponder, según sea el
Decreto Supremo Nº 010-2006-PRODUCE; caso, de conformidad con las disposiciones establecidas
en el Decreto Ley Nº 25977.- Ley General de Pesca y
SE RESUELVE: su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 012-
2001-PE.
Artículo 1º.- Otorgar a la empresa PESQUERA Artículo 8º.- La Dirección General de Seguimiento,
AMAZONAS C.A., representada en el país por la señora Control y Vigilancia del Ministerio de la Producción,
CLAUDIA MARIA CONSUELO LEON ROSAS, permiso de efectuará las acciones correspondientes a efecto de
pesca para operar la embarcación pesquera de cerco de vigilar el cumplimiento del derecho administrativo
bandera venezolana, la cual cuenta con características otorgado a través de la presente Resolución Directoral,
que se detallan en el siguiente cuadro, para la extracción debiendo informar a la Dirección General de Extracción y
del recurso hidrobiológico atún, en aguas jurisdiccionales Procesamiento Pesquero del Ministerio de la Producción,
peruanas fuera de las diez (10) millas de la costa, con para las acciones a que haya lugar.
destino al consumo humano directo, equipada con redes Artículo 9º.- La Autoridad Portuaria Nacional, a
de cerco de 4 1/4 pulgadas de longitud de abertura de solicitud de la Dirección General de Seguimiento, Control y
malla, por un plazo determinado de tres (03) meses, Vigilancia del Ministerio de la Producción, impedirá que la
contados a partir de la fecha de la notificación de la embarcación a que se refiere el Artículo 1º de la presente
presente resolución. Resolución Directoral, abandone aguas jurisdiccionales
peruanas, si al finalizar el plazo de vigencia de su permiso
de pesca, registrara alguna obligación pendiente frente al
NOMBRE DE LA MATRICULA ARQUEO CAP.BOD. TAMAÑO SIST. DE
Ministerio de la Producción, derivada de las obligaciones de
EMBARCACIÓN NETO (m3) DE MALLA PRESERV. pesca autorizada por la presente Resolución Directoral.
AMAZONAS APNN-5771 313.89 1084 4 1/4 “ RSW Artículo 10º.- La autorización que se otorga por la
presente Resolución Directoral no exime a la empresa
pesquera de los procedimientos administrativos cuya
Artículo 2º.- El permiso de pesca a que se refiere competencia corresponda al Ministerio de Defensa y
el Artículo precedente, caducará automáticamente al demás dependencias de la Administración Pública.
El Peruano
Lima, sábado 9 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 410685
Artículo 11º.- Transcribir la presente Resolución Que, mediante escrito del visto de fecha 22 de setiembre
Directoral a la Dirección General de Seguimiento, de 2009, el señor JUAN CANCIO PUESCA GALAN, comunicó
Control y Vigilancia del Ministerio de la Producción, a que la mencionada embarcación no ha sido modificada,
las Direcciones Regionales Sectoriales de la Producción siendo un error involuntario producido por la secretaria de
del Litoral y a la Dirección General de Capitanías y su empresa. Por otro lado, señala que los inspectores de
Guardacostas del Ministerio de Defensa, y consignarse en DIGSECOVI realizaron una inspección ocular, siendo que
el Portal de la Página Web del Ministerio de la Producción: el resultado de la inspección fue remitida a la Dirección
www.produce.gob.pe de Control de Intereses Acuáticos de la Dirección General
de Capitanías y Guardacostas. Por lo que determinar una
Regístrese, comuníquese y publíquese. sanción sería cometer un abuso de autoridad;
Que, sin embargo, en la Constancia de Verificación
MARCO ANTONIO ESPINO SÁNCHEZ de Capacidad de Bodega CV-0126-08, emitida el 6 de
Director General de Extracción y octubre de 2008 por la Dirección General de Capitanías y
Procesamiento Pesquero Guardacostas se determinó que, en la inspección realizada el
8 de setiembre de 2008, la capacidad real de bodega era de
442437-3 45.11 m3. Así mismo, la información contenida en la referida
constancia difiere a la capacidad de bodega reconocida en
el permiso de pesca otorgado a INOCENTE PUESCAS
Declaran caducidad de permiso FIESTAS E HIJOS mediante Resolución Directoral Nº 048-
de pesca de embarcación otorgada 99-PRE/P, el cual estableció en 36 m3 la capacidad de
mediante R.D. Nº 048-99-PRE/P bodega “MI BARTOLITA” de matrícula PL-3533-BM;
Que, en ese orden de ideas, los administrados no han
RESOLUCIÓN DIRECTORAL cumplido con acreditar la respectiva regularización de
Nº 981-2009-PRODUCE/DGEPP capacidad de bodega, antes de la entrada en vigencia del
Decreto Supremo Nº 001-2009-PRODUCE, publicado el
Lima, 21 de diciembre del 2009 24 de enero de 2009;
Que, en efecto, simplemente se limitó a señalar
Visto el escrito de Registro Nº 00078109, de fecha que había solicitado a la Capitanía de Puerto de Paita,
22 de setiembre de 2009, presentado por el señor JUAN verificación de bodega de la embarcación pesquera
CANCIO PUESCAS GALAN. “MI BARTOLITA” de matrícula PL-3533-BM, y que su
embarcación pesquera no ha sido modificada, siendo un
CONSIDERANDO: error involuntario producido por su secretaria;
Que, sin perjuicio de ello, aún cuando mediante Oficio
Que, mediante el artículo 1º del Decreto Supremo Nº Nº 5462-2009-PRODUCE/DGEPP-Dchi (notificado el 10
012-2008-PRODUCE modificado por el Decreto Supremo de setiembre del 2009) se requirió a los administrados que
Nº 014-2008-PRODUCE, se concedió hasta el 20 de acrediten la regularización de la capacidad de bodega,
julio, para que todos los titulares de permisos de pesca hasta la fecha ello no ha ocurrido;
de mayor escala, presenten ante la Dirección General de Que, en ese sentido, de acuerdo a lo dispuesto en el
Extracción y Procesamiento Pesquero una declaración artículo 3º del Decreto Supremo Nº 012-2008-PRODUCE,
indicando si existe alguna diferencia entre la capacidad de corresponde que se declare la caducidad del permiso de
bodega real de la embarcación y la capacidad de bodega pesca otorgado mediante Resolución Directoral Nº 048-99-
consignada en el permiso de pesca otorgado; PRE/P;
Que, mediante el artículo 2º del Decreto Supremo Nº Estando a lo informado por la Dirección de Consumo
012-2008-PRODUCE modificado por el Decreto Supremo Humano Indirecto de la Dirección General de Extracción
Nº 014-2008-PRODUCE, se concedió hasta el 20 de y Procesamiento Pesquero, según Informe Técnico Nº
agosto de 2008, para que los titulares de permisos de 559-2009-PRODUCE/DGEPP-Dchi e Informe Técnico
pesca, en cuya embarcación, la capacidad de bodega Nº 1089-2009-PRODUCE/DGEPP-Dchi; y con la opinión
real no coincida con la señalada en el permiso otorgado, favorable de la instancia legal correspondiente;
presenten la documentación que acredite la regularización De conformidad con lo dispuesto por el Decreto Ley Nº
de su capacidad de bodega, conforme al procedimiento 25977 – Ley General de Pesca, su Reglamento, aprobado por
que será establecido mediante Resolución Ministerial; Decreto Supremo Nº 012-2001-PE y sus modificatorias; y,
Que, mediante DECLARACIÓN JURADA SOBRE En uso de las facultades conferidas por el artículo 118º
IDENTIDAD ENTRE CAPACIDAD DE BODEGA REAL del Reglamento de la Ley General de Pesca aprobado
Y EL PERMISO DE PESCA OTORGADO de fecha 19 por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE y el literal d) del
de junio de 2008, el señor JUAN CANCIO PUESCAS artículo 53º del Reglamento de Organización y Funciones
GALAN, en calidad de titular del permiso de pesca de del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto
la embarcación “MI BARTOLITA” de matrícula PL-3533- Supremo Nº 010-2006-PRODUCE;
BM, en cumplimiento del Decreto Supremo Nº 012-
2008-PRODUCE, declaró que existe diferencia entre la SE RESUELVE:
capacidad de bodega consignada en el permiso de pesca
y la capacidad de bodega real, ascendente a 5 m3; Artículo 1º.- Declarar la CADUCIDAD del permiso
Que, mediante Oficio Nº 5516-2008-PRODUCE/DGEPP de pesca de la embarcación pesquera “MI BARTOLITA”
de fecha 03 de noviembre de 2008, se comunicó al señor de matrícula PL-3533-BM otorgado al señor INOCENTE
INOCENTE PUESCAS FIESTAS, que la embarcación PUESCAS FIESTAS E HIJOS mediante Resolución
“MI BARTOLITA” de matrícula PL-3533-BM presenta una Directoral Nº 048-99-PRE/P.
diferencia mayor al 3% entre la capacidad real de bodega Artículo 2º.- Transcribir la presente Resolución Directoral
y la capacidad de bodega otorgada en el permiso de pesca; a la Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia
por lo que se decidió iniciar el procedimiento de caducidad, del Ministerio de la Producción, a las Direcciones Regionales
otorgándole el plazo de 5 días para que ejerza su derecho Sectoriales de la Producción del Litoral y a la Dirección
de defensa, formular descargos, presentar sus alegatos o General de Capitanías y Guardacostas del Ministerio de
las correspondientes pruebas de descargo. En el cargo del Defensa, y consignarse en el Portal Institucional del Ministerio
oficio indica que fue recibido el 06 de noviembre de 2008; de la Producción, cuya dirección es : www.produce.gob.pe.
Que, mediante Oficio Nº 5462-2009-PRODUCE/
DGEPP-Dchi de fecha 28 de agosto de 2009, notificado Regístrese, comuníquese y publíquese.
a los administrados el 10 de setiembre del año en curso,
le concede el plazo de quince (15) días hábiles contados MARCO ANTONIO ESPINO SÁNCHEZ
a partir del día siguiente de la recepción del Oficio, para Director General de Extracción y
que cumplan con presentar los documentos con los Procesamiento Pesquero
cuales acrediten la regularización de la capacidad de la
embarcación “MI BARTOLITA” de matrícula PL-3533-BM; 442437-4
El Peruano
410686 NORMAS LEGALES Lima, sábado 9 de enero de 2010

Estando a lo acordado;
RELACIONES EXTERIORES
SE RESUELVE:
Nombran Representante Permanente Artículo 1º.- Autorizar al Ministerio de Relaciones
ante la Organización de Estados Exteriores a efectuar el pago de US$ 396,948.00
Americanos (TRESCIENTOS NOVENTA Y SEIS MIL NOVECIENTOS
CUARENTA Y OCHO Y 00/100 DÓLARES DE LOS
RESOLUCIÓN SUPREMA ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA) a los siguientes
N° 002-2010-RE organismos internacionales:

Lima, 8 de enero de 2010 ORGANISMO DÓLARES DE LOS


ESTADOS UNIDOS
De conformidad con el inciso 12 del artículo 118° de la DE AMÉRICA
Constitución Política del Perú, que establece la facultad del
señor Presidente de la República de nombrar Embajadores ORGANIZACIÓN PARA LA PROHIBICIÓN
y Ministros Plenipotenciarios, con aprobación del Consejo DE LAS ARMAS QUÍMICAS (OPAQ) 90,000.00
de Ministros y con cargo a dar cuenta al Congreso de la Saldo de la cuota 2007 y un pago parcial de la cuota 2008
República;
Estando a lo dispuesto en los artículos 26º y 27º ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU) 220,000.00
de la Ley Nº 28091, Ley del Servicio Diplomático de la Pago de adeudos
República; y los artículos 62º, 63º numeral b) y 64º numeral
a) del Reglamento de la Ley del Servicio Diplomático de FONDO FIDUCIARIO DEL PLAN DE ACCIÓN
la República, aprobado mediante Decreto Supremo Nº DE LA CPPS 86,948.00
130-2003-RE y su modificatoria el Decreto Supremo Nº Cuotas 2008 y 2009
065-2009-RE;
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; Artículo 2º.- Los gastos que demande el cumplimiento
de lo dispuesto en el artículo precedente serán con cargo
SE RESUELVE: a la Fuente de Financiamiento Recursos Ordinarios,
Función 02, Programa Funcional 002, Subprograma
Artículo 1º.- Nombrar al Embajador Hugo Claudio Funcional 0002, Actividad 1.046589, Componente
De Zela Martínez como Representante Permanente ante 3.122499, Meta 00565, Genérica del Gasto 2.4 Donaciones
la Organización de Estados Americanos con sede en y Transferencias, Específica de Gasto 2.4.12.1 99 A
Washington D.C., Estados Unidos de América. Otros Organismos Internacionales del Presupuesto del
Artículo 2º.- Extenderle las Cartas Credenciales y Ministerio de Relaciones Exteriores correspondiente al
Plenos Poderes correspondientes. Ejercicio 2010.
Artículo 3º.- La fecha en que el Embajador Hugo Artículo 3º.- La equivalencia en moneda nacional será
Claudio De Zela Martínez asuma sus funciones será fijada establecida según el tipo de cambio vigente a la fecha de
mediante resolución ministerial. pago.
Artículo 4º- Aplicar el egreso que origine la presente
resolución a las partidas correspondientes del Pliego Regístrese, comuníquese y publíquese.
Presupuestal del Ministerio de Relaciones Exteriores.
ALAN GARCÍA PÉREZ
Regístrese, comuníquese y publíquese. Presidente Constitucional de la República

ALAN GARCÍA PÉREZ JOSÉ ANTONIO GARCÍA BELAÚNDE


Presidente Constitucional de la República Ministro de Relaciones Exteriores

JOSÉ ANTONIO GARCÍA BELAÚNDE 443982-9


Ministro de Relaciones Exteriores

443982-8
Oficializan el “XXVIII Modelo de
Sesiones de la Organización de los
Autorizan al Ministerio a efectuar pago Estados Americanos (MOEA)” que se
de cuotas a diferentes organismos llevará a cabo en la ciudad de Lima
internacionales RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 1690/RE-2009
RESOLUCIÓN SUPREMA
N° 003-2010-RE Lima, 17 de diciembre de 2009
Lima, 8 de enero de 2010 VISTO:
CONSIDERANDO: El Oficio Nº 016-2009-R-USMP, mediante el cual el
Que es obligación del Perú cumplir con el pago de las Rector de la Universidad de San Martín de Porres, solicita
cuotas y adeudos a los organismos internacionales, de la oficialización del evento “XXVIII Modelo de Sesiones
manera que permita potenciar la capacidad de negociación de la Organización de los Estados Americanos (MOEA)”,
en las gestiones diplomáticas y acrecentar el beneficio de los que se llevará a cabo en la ciudad de Lima, del 12 al 15
flujos de cooperación y asistencia técnica internacional; de mayo de 2010;
Que en el presupuesto del Ministerio de Relaciones
Exteriores se ha previsto recursos para el pago de cuotas CONSIDERANDO
a organismos internacionales;
Que, en consecuencia, es necesario autorizar el pago Que, mediante Resolución CP/RES. 956 (1711/09)
de cuotas a organismos internacionales de acuerdo y en adoptada el 13 de agosto de 2009, por el Consejo
función a la disponibilidad de la Caja Fiscal; Permanente, la OEA resuelve “Aceptar el ofrecimiento del
De conformidad con lo establecido en el artículo Gobierno del Perú y acordar que el cuadragésimo período
67, numeral 67.1 de la Ley Nº 28411 - Ley General del de sesiones de la Asamblea General se lleve a cabo en
Sistema Nacional de Presupuesto del Sector Público para la ciudad de Lima, Perú, los días 06, 07 y 08 de junio de
el año Fiscal 2010, y; 2010”,
El Peruano
Lima, sábado 9 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 410687
Que, en virtud de esta Resolución, le corresponde Artículo Segundo.- La presente Resolución no irroga
al Perú la organización, tanto a nivel temático, como a gasto alguno al Pliego Presupuestal del Ministerio de
nivel logístico, de la Asamblea General de la OEA, de Relaciones Exteriores.
conformidad con la Carta y su Reglamento,
Que es de interés nacional que se celebre en nuestro Regístrese, comuníquese y publíquese.
país el XL Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea
General de la OEA,
Que, dicho Modelo de Sesiones constituye una de JOSÉ ANTONIO GARCÍA BELAUNDE
las actividades que se desarrollarán de manera previa y Ministro de Relaciones Exteriores
en el marco del XL Período Ordinario de Sesiones de la
Asamblea General de la OEA, 443893-2
De conformidad con los artículos 1° y 2° del Decreto
Supremo N° 001-2001-RE, de 04 de enero de 2001 y
el inciso 8) del artículo 6° de la Ley N° 29357, Ley de
Organización y Funciones del Ministerio de Relaciones
SALUD
Exteriores, de 13 de mayo de 2009;
Designan representante titular
SE RESUELVE: del Ministerio ante la Comisión
Artículo Primero.- Oficializar el “XXVIII Modelo de Multisectorial Permanente de
Sesiones de la Organización de los Estados Americanos Inocuidad Alimentaria
(MOEA)”, que se llevará a cabo del 12 al 15 de mayo de
2010, como parte de las actividades que se realizarán RESOLUCIÓN MINISTERIAL
en el marco del XL Período Ordinario de Sesiones de la Nº 002-2010/MINSA
Asamblea General de la OEA.
Artículo Segundo.- La presente Resolución no irroga Lima, 5 de enero del 2010
gasto alguno al Pliego Presupuestal del Ministerio de
Relaciones Exteriores. Visto: el Expediente N° 09-103620-001 y la Nota
Informativa Nº 354-2009/DG/DIGESA, de la Dirección
Regístrese, comuníquese y publíquese. General de Salud Ambiental;

JOSÉ ANTONIO GARCÍA BELAUNDE CONSIDERANDO:


Ministro de Relaciones Exteriores
Que, mediante el artículo 13º del Decreto Legislativo
443893-1 Nº 1062, Ley de Inocuidad de los Alimentos se crea
la Comisión Multisectorial Permanente de Inocuidad
Alimentaria, con el objeto de coordinar las actividades
Oficializan el evento “Business Forum sectoriales y con la sociedad civil que garanticen la
of the Americas (BFA)” que se llevará a inocuidad de los alimentos de consumo humano a lo
cabo en la ciudad de Lima largo de toda la cadena alimentaria, en todo el territorio
nacional, con la finalidad de proteger la vida y la salud
RESOLUCIÓN MINISTERIAL de las personas, con un enfoque preventivo;
Nº 1721/RE-2009 Que, mediante Resolución Ministerial Nº 063-2009/
MINSA se designó al ingeniero Javier E. Hernández
Lima, 28 de diciembre de 2009 Campanella como representante titular del Ministerio de
Salud ante la Comisión Multisectorial Permanente citada
VISTO: en el párrafo anterior;
Que, con Resolución Ministerial Nº 807-2009/MINSA,
El Oficio Nº 1051-2009-MINCETUR/SG, mediante se aceptó la renuncia presentada por el ingeniero Javier
el cual la Secretaria General del Ministerio de Comercio E. Hernández Campanella, al cargo de Director General
Exterior y Turismo, solicita la oficialización del evento de la Dirección General de Salud Ambiental;
“Businnes Forum of the Americas (BFA)”, que se llevará a Que, en ese sentido, resulta necesario designar
cabo en la ciudad de Lima, del 21 al 23 de junio de 2010; al representante titular del Ministerio de Salud ante
la Comisión Multisectorial Permanente de Inocuidad
CONSIDERANDO: Alimentaria;
Con el visado del Director General (e) de la Dirección
Que, la ciudad de Lima es sede del evento “Businnes General de Salud Ambiental, de la Directora General de
Forum of the Americas (BFA)”, que se llevará a cabo del 21 la Oficina General de Asesoría Jurídica y del Viceministro
al 23 de junio de 2010, el cual viene siendo organizado por de Salud; y,
la Cámara de Comercio Americana del Perú (AMCHAM) y De conformidad con lo establecido en el literal I) del
la Asociación de Cámaras de Comercio en América Latina artículo 8º de la Ley N° 27657, Ley del Ministerio de
(AACCLA); Salud;
Que, el mencionado evento tiene como objetivos,
entre otros, promover el comercio exterior, la inversión SE RESUELVE:
extranjera, la imagen del país, y difundir los beneficios del
Acuerdo de Promoción Comercial Perú-Estados Unidos Artículo Único.- Designar al Director General
de América; así como, difundir los Acuerdos de Promoción de la Dirección General de Salud Ambiental, como
suscritos y evaluar cómo se vienen aprovechando los representante titular del Ministerio de Salud ante la
mismos entre los empresarios; Comisión Multisectorial Permanente de Inocuidad
De conformidad con los artículos 1° y 2° del Decreto Alimentaria, dándose por concluida la designación a
Supremo N° 001-2001-RE, de 04 de enero de 2001 y que se contrae la Resolución Ministerial Nº 063-2009/
el inciso 8) del artículo 6° de la Ley N° 29357, Ley de MINSA.
Organización y Funciones del Ministerio de Relaciones
Exteriores, de 13 de mayo de 2009; Regístrese, comuníquese y publíquese.

SE RESUELVE: OSCAR RAUL UGARTE UBILLUZ


Ministro de Salud
Artículo Primero.- Oficializar el evento “Businnes
Forum of the Americas (BFA)”, que se llevará a cabo en la
ciudad de Lima, del 21 al 23 de junio de 2010. 442924-1
El Peruano
410688 NORMAS LEGALES Lima, sábado 9 de enero de 2010

Designan a profesionales en diversos Delegan a la Secretaría General la


cargos del Hospital de Emergencias facultad de aprobar modificaciones
Pediátricas de la Dirección de Salud V presupuestarias, calendarios de
Lima Ciudad compromisos y sus ampliaciones
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
durante el Ejercicio 2010
N° 003-2010/MINSA
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 011-2010/MINSA
Lima, 5 de enero del 2010
Lima, 6 de enero de 2010
Visto el Expediente N° 09-095256-001 que contiene
el Oficio N° 1777-D-N° 184-OP-HEP-MINSA-2009, del
Director General del Hospital de Emergencias Pediátricas Visto: el Informe Nº 002-2010-OGPP-OP/MINSA
de la Dirección de Salud V Lima Ciudad del Ministerio de de la Oficina de Presupuesto de la Oficina General de
Salud; Planeamiento y Presupuesto; y,

CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

Que con Resolución Ministerial Nº 823-2007/MINSA del Que, la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema
2 de octubre de 2007 se aprueba el Cuadro de Asignación Nacional de Presupuesto, establece los principios,
de Personal, reordenado mediante la Resolución Directoral procesos y procedimientos que regulan el Sistema
N° 517-2008-HEP/MINSA del 31 de diciembre de 2008 del Nacional de Presupuesto a que se refiere el artículo
Hospital de Emergencias Pediátricas del Ministerio de Salud; 11º de la Ley Nº 28112, Ley Marco de la Administración
Que con Resolución Directoral N° 276-2009-HEP/MINSA Financiera del Sector Público, en concordancia con
del 1 de octubre de 2009, se aprobó el Presupuesto Analítico los artículos 77º y 78º de la Constitución Política del
de Personal Modificado del Hospital de Emergencias Perú;
Pediátricas del año 2009, en el cual se observa que las plazas Que, mediante la Ley Nº 29465 se aprobó el
propuestas para designación se encuentran presupuestadas Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
en los referidos documentos de gestión; 2010;
Que por convenir al servicio resulta necesario designar Que, de acuerdo al numeral 7.1 del artículo 7º de la
a los profesionales propuestos; Ley Nº 28411, el Titular de la Entidad puede delegar sus
Con el visado de la Directora General de la Oficina funciones en materia presupuestal cuando así lo haya
General de Gestión de Recursos Humanos, de la Directora establecido expresamente dicho cuerpo normativo, así
General de la Oficina General de Asesoría Jurídica y del como las Leyes de Presupuesto del Sector Público o la
Viceministro de Salud; y, norma de creación de la Entidad;
De conformidad con lo previsto en el Decreto Legislativo Que, el numeral 40.2 del artículo 40º de la Ley Nº
Nº 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de 28411, prevé que las modificaciones presupuestarias en
Remuneraciones del Sector Público, en su Reglamento el nivel funcional programático son aprobados mediante
aprobado por Decreto Supremo Nº 005-90-PCM, en la Ley Resolución del Titular, a propuesta de la Oficina de
N° 29289, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Presupuesto o de la que haga sus veces en la Entidad,
Año Fiscal 2009 y en la Ley Nº 27594, Ley que regula la pudiendo el Titular delegar dicha facultad mediante
participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y disposición expresa, que debe ser publicada en el Diario
designación de funcionarios públicos y en el literal I) del Oficial El Peruano;
artículo 8° de la Ley N° 27657, Ley del Ministerio de Salud; Que, en aplicación del principio de desconcentración
de los procesos a que se refiere la Ley Nº 27444,
SE RESUELVE: Ley del Procedimiento Administrativo General, es
Artículo Único.- Designar en el Hospital de pertinente establecer al interior del Ministerio de
Emergencias Pediátricas de la Dirección de Salud V Lima Salud, niveles de desconcentración de los procesos
Ciudad del Ministerio de Salud a los profesionales que se decisorios, siendo necesario delegar facultades en
indican: materia presupuestal y de gestión administrativa que
corresponden al Ministerio de Salud, en su calidad de
Titular de la Entidad;
NOMBRES Y APELLIDOS CARGO NIVEL Estando a lo informado por la Oficina General de
Contador público Vicente Director Ejecutivo de la Oficina F-4 Planeamiento y Presupuesto a través de la Oficina de
Wilfredo Alvarez Bedía Ejecutiva de Administración Presupuesto y con el visado del Director General de la
Abogado Hipólito Vargas Director de la Oficina de Personal F-3 Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, de la
Ccoscco de la Oficina Ejecutiva de Directora General de la Oficina General de Asesoría
Administración Jurídica y del Viceministro de Salud;
Contador público Carlos Manuel Director de la Oficina de Economia F-3 De conformidad con lo establecido en el literal m)
De la Cruz Jacobo de la Oficina Ejecutiva de del artículo 8º de la Ley Nº 27657, Ley del Ministerio
Administración de Salud; los artículos 7º y 40º de la Ley Nº 28411,
Contador público Carlos Director de la Oficina de Logística F-3 Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, y
Bernardo Linares Arcela de la Oficina Ejecutiva de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
Administración General;
Ingeniero administrativo Luis Director de la Oficina de Servicios F-3
Javier Oyanguren Ramírez Generales y Mantenimiento de la SE RESUELVE:
Oficina Ejecutiva de Administración
Médico cirujano Hugo Antonio Director de la Oficina de F-3 Artículo 1º.- Delegar en la Secretaría General del
Mezarina Esquivel Epidemiología y Salud Ambiental Ministerio de Salud, durante el Ejercicio Presupuestario
Médico cirujano Iris Josefina Director de la Oficina de Apoyo a la F-3 2010, la facultad de aprobar las modificaciones
Aranibar Pinto Docencia e Investigación presupuestarias en el Nivel Funcional Programático
que correspondan al Titular del Pliego 011 Ministerio
Regístrese, comuníquese y publíquese. de Salud, así como los Calendarios de Compromisos y
sus Ampliaciones, incluyendo sus anexos.
OSCAR RAUL UGARTE UBILLUZ Artículo 2º.- La delegación de facultades, así como
Ministro de Salud la asignación de responsabilidades a que se refiere la
presente resolución, comprende las atribuciones de
442924-2 decidir y resolver, pero no exime de la obligación de
El Peruano
Lima, sábado 9 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 410689
cumplir con los requisitos legales establecidos para
cada caso. TRANSPORTES Y
Artículo 3º.- Remitir copia de la presente resolución
ministerial a la Dirección Nacional del Presupuesto Público
del Ministerio de Economía y Finanzas, para conocimiento
COMUNICACIONES
y fines.
Modifican norma que regula la Provisión
Regístrese, comuníquese y publíquese, de Capacidad Satelital a través de
sátelites de comunicaciones a los
OSCAR RAUL UGARTE UBILLUZ titulares de concesiones y autorizaciones
Ministro de Salud de servicios de telecomunicaciones que
operan en el Perú
443971-2
DECRETO SUPREMO
Designan Director General de Salud N° 002-2010-MTC
Ambiental del Ministerio EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
RESOLUCIÓN MINISTERIAL CONSIDERANDO:
Nº 013-2010/MINSA
Que, por Decreto Supremo Nº 022-2005-MTC, se
Lima, 8 de enero de 2010 aprobó la Norma que regula la Provisión de Capacidad
Satelital a través de satélites de comunicaciones a los
CONSIDERANDO: titulares de concesiones y autorizaciones de servicios de
telecomunicaciones que operan en el Perú;
Que mediante Resolución Ministerial Nº 807-2009/ Que, mediante Decisión 707 de la Comisión de la
MINSA del 27 de noviembre de 2009, se encargó al Comunidad Andina, se aprobó la Norma para el Registro
médico cirujano Edward Alcides Cruz Sánchez, las Andino para la autorización de Satélites con Cobertura
funciones de Director General de la Dirección General sobre Territorio de los Países Miembros de la Comunidad
de Salud Ambiental del Ministerio de Salud; Andina, que establece las normas y procedimientos para el
Que con Resolución Ministerial Nº 488-2009/MINSA Registro Andino de Satélites, a efectos de que los Países
del 21 de julio de 2009, se designó al médico cirujano Miembros puedan autorizar a Operadores Satelitales a
Edward Alcides Cruz Sánchez, en el cargo de Asesor II del ofrecer capacidad satelital en sus territorios, conforme
Gabinete de Asesores de la Alta Dirección del Ministerio sus respectivas legislaciones nacionales y en aplicación
de Salud; del Reglamento de Radiocomunicaciones de la UIT y del
Que el encargo de funciones es temporal, excepcional Principio de Reciprocidad;
y fundamentado para el desempeño de funciones de Que, asimismo la citada Decisión 707, en su Primera
responsabilidad directiva y en ningún caso debe exceder Disposición Transitoria estableció que los Países
el periodo presupuestal; Miembros, en un plazo de seis (06) meses a partir
Que por convenir al servicio resulta necesario de su publicación, deberán incluir en sus respectivos
designar al médico cirujano Edward Alcides Cruz procedimientos de autorización o registro, el requisito de
Sánchez, como Director General de la Dirección cumplir con esta Decisión;
General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud, Que, posteriormente mediante Decisión 715 de la
dándose término a su designación de Asesor II Comisión de la Comunidad Andina, se sustituyeron las
del Gabinete de Asesores de la Alta Dirección del disposiciones transitorias de la acotada Decisión 707,
Ministerio de Salud; ampliando el plazo hasta el 20 de diciembre de 2009,
Con el visado de la Directora General de la Oficina para que los Países Miembros, incluyan en su legislación
General de Gestión de Recursos Humanos, de la Directora interna, el requisito a cargo de los proveedores de
General de la Oficina General de Asesoría Jurídica y del capacidad satelital, de cumplir con el procedimiento y
Viceministro de Salud; requisitos previstos en la Decisión 707;
Que, en tal sentido, corresponde adecuar la Norma
De conformidad con lo previsto en la Ley Nº 27594,
que regula la Provisión de Capacidad Satelital a través de
Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
satélites de comunicaciones a los titulares de concesiones
nombramiento y designación de funcionarios, en la Ley y autorizaciones de servicios de telecomunicaciones que
Nº 29465, Ley de Presupuesto del Sector Público para el operan en el Perú, aprobada por Decreto Supremo Nº 022-
año fiscal 2010, en el literal l) del artículo 8º de la Ley Nº 2005-MTC, a las Decisiones 707 y 715 de la Comisión de
27657, Ley del Ministerio de Salud; en la Ley de Bases de la Comunidad Andina;
la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Estando a lo dispuesto en el inciso 8 del Artículo 118
Público, aprobado por Decreto Legislativo Nº 276 y en su de la Constitución Política del Perú y la Ley Nº 29370;
Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 005-90-
PCM; DECRETA:
SE RESUELVE: Artículo 1.- Incorporar el numeral 4.1.3 al artículo
4 de la Norma que regula la Provisión de Capacidad
Artículo Único.- Designar, con eficacia al 4 de Satelital a través de satélites de comunicaciones a los
enero de 2010, al médico cirujano EDWARD ALCIDES titulares de concesiones y autorizaciones de servicios
CRUZ SÁNCHEZ, en el cargo Director General, Nivel de telecomunicaciones que operan en el Perú, aprobada
F-5, de la Dirección General de Salud Ambiental del por Decreto Supremo Nº 022-2005-MTC, con el siguiente
Ministerio de Salud, dándose término a su designación texto:
dispuesta por la Resolución Ministerial Nº 488-2009/
MINSA. “Artículo 4.- Requisitos para la inscripción en el
Registro
Regístrese, comuníquese y publíquese.
4.1 Los requisitos para el Registro de proveedores de
OSCAR RAUL UGARTE UBILLUZ capacidad satelital son los siguientes:
Ministro de Salud (…)
4.1.3 Tratándose de proveedores de capacidad satelital
443971-1 que empleen satélites geoestacionarios, haber obtenido
El Peruano
410690 NORMAS LEGALES Lima, sábado 9 de enero de 2010

el registro de los mismos en la Lista Andina Satelital, lo de telecomunicaciones que operan en el Perú, aprobada
cual deberá acreditarse mediante la presentación del por Decreto Supremo Nº 022-2005-MTC, en los siguientes
Certificado de Registro que por cada satélite conceda la términos:
Secretaría General de la Comunidad Andina.
Para tal efecto, se entenderá por Lista Andina Satelital “Artículo 10.- Obligaciones de los proveedores de
a la lista de satélites que tienen cobertura sobre uno o capacidad satelital
más Países Miembros de la Comunidad Andina y que Son obligaciones de los proveedores de capacidad
han obtenido el Registro Andino de conformidad con satelital las siguientes:
los procedimientos definidos en la Decisión 707 de la (…)
Comisión de la Comunidad Andina.”
f) Dar cumplimiento a las obligaciones establecidas en
Artículo 2.- Modificar el numeral 5.3 del artículo la Decisión 707 de la Comisión de la Comunidad Andina y
5, de la Norma que regula la Provisión de Capacidad sus modificatorias, según corresponda.
Satelital a través de satélites de comunicaciones a los g) Las demás que establezca el Ministerio por
titulares de concesiones y autorizaciones de servicios de resolución ministerial.”
telecomunicaciones que operan en el Perú, aprobada por
Decreto Supremo Nº 022-2005-MTC, en los siguientes DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES
términos:
Primera.- Toda referencia a la Dirección General de
“Artículo 5.- Procedimiento para la inscripción en Gestión de Telecomunicaciones en la Norma que regula
el Registro la Provisión de Capacidad Satelital a través de satélites
(…) de comunicaciones a los titulares de concesiones y
autorizaciones de servicios de telecomunicaciones
5.3 Certificado de inscripción que operan en el Perú, aprobada por Decreto Supremo
Para la provisión de capacidad satelital se requiere Nº 022-2005-MTC, deberá entenderse referida a la
contar con el certificado de inscripción en el Registro que Dirección General de Concesiones en Comunicaciones,
emita el órgano competente de la Dirección General de según lo dispuesto por el Reglamento de Organización
Concesiones en Comunicaciones. Dicho certificado será y Funciones del Ministerio de Transportes y
expedido a los cinco (5) días hábiles de presentada la Comunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº
solicitud, detallando los satélites que hubieran cumplido 021-2007-MTC.
los requisitos previstos en el numeral 4.1.” Segunda.- La Dirección General de Concesiones
en Comunicaciones, publicará en el Portal Electrónico
Artículo 3.- Modificar el literal e) e incorporar el literal del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, las
f) al artículo 8 de la Norma que regula la Provisión de cancelaciones del Registro de Proveedores de Capacidad
Capacidad Satelital a través de satélites de comunicaciones Satelital.
a los titulares de concesiones y autorizaciones de servicios Tercera.- La Dirección General de Concesiones en
de telecomunicaciones que operan en el Perú, aprobada Comunicaciones adecuará el Registro de Proveedores
por Decreto Supremo Nº 022-2005-MTC, en los siguientes de Capacidad Satelital a su cargo, a las disposiciones
términos: previstas en las Decisiones 707 y 715 de la Comisión
de la Comunidad Andina y a lo dispuesto en el presente
“Artículo 8.- Cancelación del Registro Decreto Supremo.
Serán causales de cancelación del Registro las Cuarta.- El presente Decreto Supremo entrará en
siguientes: vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario
(…) Oficial El Peruano.
Quinta.- El presente Decreto Supremo será refrendado
e) La cancelación del Registro en la Lista Andina por el Ministro de Transportes y Comunicaciones.
Satelital. La cancelación del Registro Nacional se hará
efectiva dentro de los 180 (ciento ochenta) días de la Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los ocho
notificación cursada por la Secretaría General de la días del mes de enero del año dos mil diez
Comunidad Andina.
f) Otras causales que establezca el Ministerio, ALAN GARCÍA PÉREZ
aprobadas por resolución ministerial.” Presidente Constitucional de la República

Artículo 4.- Modificar el literal f) e incorporar el literal ENRIQUE CORNEJO RAMÍREZ


g) al artículo 10 de la Norma que regula la Provisión de Ministro de Transportes y Comunicaciones
Capacidad Satelital a través de satélites de comunicaciones
a los titulares de concesiones y autorizaciones de servicios 443982-3

DIARIO OFICIAL

REQUISITO PARA PUBLICACIÏN DE


NORMAS LEGALES Y SENTENCIAS

Se comunica al Congreso de la República, Poder Judicial, Ministerios, Organismos Autónomos


y Descentralizados, Gobiernos Regionales y Municipalidades que, para efecto de publicar
sus dispositivos y sentencias en la Separata de Normas Legales y Separatas Especiales
respectivamente, deberán además remitir estos documentos en disquete o al siguiente correo
electrónico. normaslegales@editoraperu.com.pe

LA DIRECCIÓN
El Peruano
Lima, sábado 9 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 410691
El Peruano
410692 NORMAS LEGALES Lima, sábado 9 de enero de 2010

Aprueban tasaciones efectuadas de abogada del Servicio de Asesoramiento PACRI (Plan


de Compensación y Reasentamiento Involuntario),
diversos predios afectados por la obra se manifiesta que dieciocho (18) predios afectados
de rehabilitación y mejoramiento de tienen inscrito el derecho de propiedad y los titulares de
tramo de la Carretera Trujillo - Shirán cinco (5) predios afectados tienen la condición jurídica
de posesionarios; por lo que considera procedente
- Huamachuco, en el departamento de gestionar la aprobación de las valuaciones comerciales
La Libertad de dieciocho (18) predios afectados por la ejecución de
la obra: Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Trujillo – Shirán – Huamachuco, Tramo: Alto Chicama
Nº 880-2009-MTC/02 (Callacuyán) – Huamachuco, ubicados en el distrito
de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión,
Lima, 30 de diciembre de 2009. departamento de La Libertad; a fin de continuar con el
proceso de transferencia;
VISTA: Que, mediante Memorándum Nº 3248-2009-MTC/20.6,
el Gerente de la Unidad Gerencial de Estudios remite a
La Nota de Elevación Nº 277-2009-MTC/20 de la la Gerente de la Unidad Gerencial de Asesoría Legal,
Dirección Ejecutiva del Proyecto Especial de Infraestructura las dieciocho (18) tasaciones prediales para su trámite
de Transporte Nacional – PROVÍAS NACIONAL, sobre la de aprobación, a fin de continuar con el proceso de
aprobación de las tasaciones de dieciocho (18) predios adquisición de los predios afectados por la mencionada
afectados por la obra: Rehabilitación y Mejoramiento de obra pública;
la Carretera Trujillo – Shirán – Huamachuco, Tramo: Alto Que, con Memorándum Nº 2853-2009-MTC-20.3, la
Chicama (Callacuyán) – Huamachuco, ubicados en el Gerente de la Unidad Gerencial de Asesoría Legal da
distrito de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión, conformidad al Informe Nº 082-2009-MTC-20.3 ERV del
departamento de La Libertad; y, Especialista Legal IV, conforme al cual se manifiesta que
luego de la revisión y análisis de los expedientes remitidos
CONSIDERANDO: por la Unidad Gerencial de Estudios, es procedente
gestionar la aprobación de dieciocho (18) valuaciones
Que, la Ley Nº 27628, Ley que facilita la ejecución comerciales de predios afectados por la ejecución de la
de obras públicas viales, establece que la adquisición mencionada obra;
de inmuebles afectados por trazos en vías públicas se Que, los dieciocho (18) Informes Técnicos de Tasación
realizará por trato directo entre la entidad ejecutora y los de fechas 04 de junio de 2009 señalan, entre otros
propietarios, o conforme al procedimiento establecido en aspectos, a los propietarios, la ubicación de los predios y
la Ley General de Expropiaciones; el valor comercial de cada predio;
Que, de acuerdo con los artículos 2º y 3º de la Ley Que, de acuerdo a lo actuado, debe expedirse la
Nº 27628, el valor de tasación para la adquisición de resolución correspondiente;
inmuebles por trato directo afectados por trazos en vías De conformidad con las Leyes Nº 27628 y Nº 29370 y
públicas será fijado por el Consejo Nacional de Tasaciones el Decreto Supremo Nº 021-2007-MTC;
– CONATA, actualmente a cargo de la Dirección Nacional
de Construcción del Ministerio de Vivienda, Construcción SE RESUELVE:
y Saneamiento acorde con el Decreto Supremo Nº 025-
2006-VIVIENDA y la Resolución Ministerial Nº 010-2007- Artículo Único.- Aprobar las tasaciones efectuadas
VIVIENDA, sobre la base del valor comercial actualizado por la Dirección Nacional de Construcción del Ministerio
de los mismos, que será aprobada mediante Resolución de Vivienda, Construcción y Saneamiento contenidas en
Ministerial del Sector Transportes y Comunicaciones, y que, los Informes Técnicos de Tasación de fechas 04 de junio
el precio que se pagará por todo concepto a los propietarios de 2009, de dieciocho (18) predios afectados por la obra:
vía trato directo será el monto del valor comercial actualizado Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera Trujillo –
de los mismos, más un porcentaje del 10% de dicho valor; Shirán – Huamachuco, Tramo: Alto Chicama (Callacuyán)
Que, PROVÍAS NACIONAL y el Consejo Nacional de – Huamachuco, ubicados en el distrito de Huamachuco,
Tasaciones suscribieron el Convenio Marco Nº 25-2006- provincia de Sánchez Carrión, departamento de La
MTC/20 de Cooperación Interinstitucional, de fecha 29 de Libertad, conforme al cuadro que, como anexo, forma
agosto de 2006, para que en aplicación de la Ley Nº 27117, parte integrante de la presente resolución.
Ley General de Expropiaciones y la Ley Nº 27628, Ley que
facilita la ejecución de obras públicas viales, CONATA Regístrese, comuníquese y publíquese.
(actualmente, la Dirección Nacional de Construcción del
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento) ENRIQUE CORNEJO RAMÍREZ
efectúe la valuación comercial de los predios afectados por Ministro de Transportes y Comunicaciones
la ejecución de obras públicas realizadas por PROVÍAS
NACIONAL;
ANEXO
Que, mediante Oficio Nº 677-2009-MTC/20.6 de fecha
30 de marzo de 2009, el Gerente de la Unidad Gerencial de
RELACIÓN DE PREDIOS AFECTADOS POR LA EJECUCIÓN DE LA OBRA:
Estudios de PROVÍAS NACIONAL se dirige a la Dirección
REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA TRUJILLO
Nacional de Construcción del Ministerio de Vivienda,
– SHIRÁN – HUAMACHUCO, TRAMO: ALTO CHICAMA (CALLACUYÁN)
Construcción y Saneamiento, a fin de que inicie la valuación
– HUAMACHUCO, UBICADOS EN EL DISTRITO DE HUAMACHUCO,
comercial actualizada de veintitrés (23) predios afectados
PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD
por la ejecución de la obra: Rehabilitación y Mejoramiento
de la Carretera Trujillo – Shirán – Huamachuco, Tramo:
Alto Chicama (Callacuyán) – Huamachuco; Nº UNIDAD PROGRESIVA SECTOR VALOR DE
Que, mediante Oficio Nº 1129-2009/VIVIENDA-VMCS- CATASTRAL TASACIÓN EN
US$
DNC del 14 de agosto de 2009, la Dirección Nacional de
Construcción le remite al Gerente de la Unidad Gerencial 1 32908 27+200 LA PERDIZ 2 493.04
de Estudios de PROVÍAS NACIONAL, veintitrés (23) 2 32904 27+450 LA PERDIZ 3 352.28
Informes Técnicos de Tasación que corresponden a 16 3 32899 27+580 LA PERDIZ 898.45
terrenos y 07 viviendas afectados por la ejecución de
4 32849 28+200 CULICANDA 440.91
la obra: Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera
Trujillo – Shirán – Huamachuco, Tramo: Alto Chicama 5 32824 28+330 CULICANDA 1 802.30
(Callacuyán) – Huamachuco, ubicados en los distritos 6 32537 28+865 CHOQUIZONGUILLO 401.04
de Quiruvilca y Huamachuco, provincias de Santiago de 7 32538 28+890 CHOQUIZONGUILLO 344.81
Chuco y Sánchez Carrión, departamento de La Libertad; 8 32498 29+470 CHOQUIZONGUILLO 1 300.32
Que, mediante Informe Nº 08-2009/MQM dirigido
al Gerente de la Unidad Gerencial de Estudios por la 9 31115 31+260 CHOQUIZONGUILLO 14 492.16
El Peruano
Lima, sábado 9 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 410693
Nº UNIDAD PROGRESIVA SECTOR VALOR DE Santiago de Chuco y Sánchez Carrión, departamento
CATASTRAL TASACIÓN EN de La Libertad;
US$ Que, mediante Oficio Nº 1249-2009/VIVIENDA-
10 31133 31+500 CHOQUIZONGUILLO 680.09 VMCS-DNC de fecha 2 de setiembre de 2009, la
11 32291 31+775 CHOQUIZONGUILLO 208.91 Dirección Nacional de Construcción remite al Gerente
de la Unidad Gerencial de Estudios de PROVÍAS
12 31164 32+510 CHOQUIZONGUILLO 2 880.06
NACIONAL, los Informes Técnicos de Tasación que
13 31167 32+650 CHOQUIZONGUILLO 3 300.00 contienen la valuación comercial de trece (13) viviendas
14 31241 33+300 LA COLPA 1 627.60 y ochenta y nueve (89) terrenos rústicos afectados por
15 31249 33+520 LA COLPA 2 822.33 la obra: Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera
Trujillo-Shirán-Huamachuco, Tramo: Alto Chicama
16 31250 33+590 LA COLPA 541.75
(Callacuyán)-Huamachuco, ubicados en los distritos
17 31251 33+610 LA COLPA 400.52 de Quiruvilca y Huamachuco, provincias de Santiago
18 31482 36+505 TANTAPUSHA 5 148.00 de Chuco y Sánchez Carrión, departamento de La
Libertad;
443018-1 Que, mediante Informe Nº 18-2009/MQM dirigido
al Gerente de la Unidad Gerencial de Estudios por la
RESOLUCIÓN MINISTERIAL abogada del Servicio de Asesoramiento PACRI (Plan
Nº 006-2010-MTC/02 de Compensación y Reasentamiento Involuntario), se
manifiesta que de las ciento dos (102) valuaciones
Lima, 5 de enero de 2010 comerciales remitidas por la Dirección Nacional de
Construcción, corresponde gestionar la aprobación de las
valuaciones comerciales de treinta y nueve (39) predios
VISTA:
afectados por la obra: Rehabilitación y Mejoramiento de
la Carretera Trujillo-Shirán-Huamachuco, Tramo: Alto
La Nota de Elevación Nº 300-2009-MTC/20 de
Chicama (Callacuyán)- Huamachuco, ubicados en los
la Dirección Ejecutiva del Proyecto Especial de
distritos de Quiruvilca y Huamachuco, provincias de
Infraestructura de Transporte Nacional – PROVÍAS
Santiago de Chuco y Sánchez Carrión, departamento
NACIONAL, sobre la aprobación de las tasaciones
de La Libertad, cuyos titulares tienen inscrito el derecho
de treinta y nueve (39) predios afectados por la
de propiedad; a fin de continuar con el proceso de
obra: Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera
adquisición de dichos predios;
Trujillo – Shirán – Huamachuco, Tramo: Alto Chicama
Que, mediante Memorándum Nº 3794-2009-
(Callacuyán) – Huamachuco, ubicados en los distritos
MTC/20.6, el Gerente de la Unidad Gerencial de
de Quiruvilca y Huamachuco, provincias de Santiago
Estudios remite a la Gerente de la Unidad Gerencial de
de Chuco y Sánchez Carrión, departamento de La
Asesoría Legal, treinta y nueve (39) tasaciones prediales
Libertad; y,
para su trámite de aprobación, a fin de continuar con el
proceso de adquisición de los predios afectados por la
CONSIDERANDO: mencionada obra pública;
Que, con Memorándum Nº 3183-2009-MTC-20.3,
Que, la Ley Nº 27628, Ley que facilita la ejecución la Gerente de la Unidad Gerencial de Asesoría Legal
de obras públicas viales, establece que la adquisición da conformidad al Informe Nº 062-2009-MTC-20.3.DTD
de inmuebles afectados por trazos en vías públicas se del Especialista Legal IV, conforme al cual se manifiesta
realizará por trato directo entre la entidad ejecutora que luego de la revisión de la documentación remitida
y los propietarios, o conforme al procedimiento por la Unidad Gerencial de Estudios, es procedente
establecido en la Ley General de Expropiaciones; gestionar la aprobación de treinta y nueve (39)
Que, de acuerdo con los artículos 2º y 3º de la valuaciones comerciales de predios afectados por la
Ley Nº 27628, el valor de tasación para la adquisición obra: Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera
de inmuebles por trato directo afectados por trazos Trujillo- Shirán-Huamachuco, Tramo: Alto Chicama
en vías públicas será fijado por el Consejo Nacional (Callacuyán)-Huamachuco, ubicados en los distritos
de Tasaciones – CONATA, actualmente a cargo de de Quiruvilca y Huamachuco, provincias de Santiago
la Dirección Nacional de Construcción del Ministerio de Chuco y Sánchez Carrión, departamento de La
de Vivienda, Construcción y Saneamiento acorde Libertad;
con el Decreto Supremo Nº 025-2006-VIVIENDA y la Que, los treinta y nueve (39) Informes Técnicos de
Resolución Ministerial Nº 010-2007-VIVIENDA, sobre Tasación de fechas 27 de julio de 2009 señalan, entre
la base del valor comercial actualizado de los mismos, otros aspectos, a los propietarios, la ubicación de los
que será aprobada mediante Resolución Ministerial del predios y el valor comercial de cada predio;
Sector Transportes y Comunicaciones, y que, el precio Que, de acuerdo a lo actuado, debe expedirse la
que se pagará por todo concepto a los propietarios resolución correspondiente;
vía trato directo será el monto del valor comercial De conformidad con las Leyes Nº 27628 y Nº 29370
actualizado de los mismos, más un porcentaje del 10% y el Decreto Supremo Nº 021-2007-MTC;
de dicho valor;
Que, PROVÍAS NACIONAL y el Consejo Nacional
de Tasaciones suscribieron el Convenio Marco Nº 25- SE RESUELVE:
2006-MTC/20 de Cooperación Interinstitucional, de
fecha 29 de agosto de 2006, para que en aplicación Artículo Único.- Aprobar las tasaciones efectuadas
de la Ley Nº 27117, Ley General de Expropiaciones por la Dirección Nacional de Construcción del Ministerio
y la Ley Nº 27628, Ley que facilita la ejecución de de Vivienda, Construcción y Saneamiento contenidas en
obras públicas viales, CONATA efectúe la valuación los Informes Técnicos de Tasación de fechas 27 de julio
comercial de los predios afectados por la ejecución de de 2009, de treinta y nueve (39) predios afectados por
obras públicas realizadas por PROVÍAS NACIONAL; la obra: Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera
Que, posteriormente, PROVÍAS NACIONAL y la Trujillo – Shirán – Huamachuco, Tramo: Alto Chicama
Dirección Nacional de Construcción suscribieron el (Callacuyán) – Huamachuco, ubicados en los distritos
Convenio Específico Nº 38 de fecha 3 de abril de 2009 de Quiruvilca y Huamachuco, provincias de Santiago
al Convenio Marco Nº 25-2006-MTC/20, con el objeto de de Chuco y Sánchez Carrión, departamento de La
que, en aplicación de la Ley Nº 27117 y Ley Nº 27628, Libertad, conforme al cuadro que, como anexo, forma
se efectúe la valuación comercial de trece (13) viviendas parte integrante de la presente resolución.
y ochenta y nueve (89) terrenos rústicos, afectados por
la ejecución de la obra: Rehabilitación y Mejoramiento Regístrese, comuníquese y publíquese.
de la Carretera Trujillo-Shirán-Huamachuco, Tramo:
Alto Chicama (Callacuyán)-Huamachuco, ubicados en ENRIQUE CORNEJO RAMÍREZ
los distritos de Quiruvilca y Huamachuco, provincias de Ministro de Transportes y Comunicaciones
El Peruano
410694 NORMAS LEGALES Lima, sábado 9 de enero de 2010

ANEXO Decreto Supremo Nº 013-93-TCC, señala que corresponde


al Ministerio de Transportes y Comunicaciones otorgar
RELACIÓN DE PREDIOS AFECTADOS POR LA OBRA: concesiones, autorizaciones, permisos y licencias en
REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA TRUJILLO- materia de telecomunicaciones;
SHIRÁN-HUAMACHUCO, TRAMO: ALTO CHICAMA(CALLACUYÁN) Que, el artículo 47º del Texto Único Ordenado de
-HUAMACHUCO, UBICADOS EN LOS DISTRITOS DE QUIRUVILCA la Ley de Telecomunicaciones, modificado por la Ley
Y HUAMACHUCO, PROVINCIAS DE SANTIAGO DE CHUCO Nº 28737, señala que la concesión es el acto jurídico
Y SÁNCHEZ CARRIÓN, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD mediante el cual el Estado concede a una persona
natural o jurídica la facultad de prestar servicios
Nº UNIDAD PROGRESIVA SECTOR VALOR
públicos de telecomunicaciones. El Ministerio otorgará
CATASTRAL KM COMERCIAL concesión única para la prestación de todos los servicios
US$ públicos de telecomunicaciones, independientemente
1 41590 09+060 EL SAUCO 10 259,96 de la denominación de éstos contenida en la Ley o en
2 39671 10+640 EL ALIZAR 41 601,70 su Reglamento, con excepción de la concesión para
3 39669 11+940 LOS FRAYLONES 727,80 Operador Independiente. La concesión se perfecciona
4 38943 24+620 LA ARENA 2 669,00 mediante contrato escrito aprobado por resolución del
5 32868 27+960 CULICANDA 621,93 Titular del Sector;
6 32868 27+980 CULICANDA 6 636,16
Que, adicionalmente, el citado artículo señala que las
7 32845 28+130 CULICANDA 291,14
personas naturales o jurídicas, titulares de una concesión
única, previamente deberán informar al Ministerio de
8 32846 28+160 CULICANDA 306,35
Transportes y Comunicaciones los servicios públicos
9 32849 28+220 CULICANDA 10 600,54
a brindar, sujetándose a los derechos y obligaciones
10 32851 28+280 CULICANDA 1 376,82
correspondientes a cada uno de los servicios conforme
11 32799 28+540 CULICANDA 1 716,26
a la clasificación general prevista en la Ley, a lo
12 32795 28+620 CULICANDA 1 713,94 dispuesto en el Reglamento, normas complementarias y
13 32828 28+640 CULICANDA 668,52 al respectivo contrato de concesión; el Ministerio tendrá
14 32543 29+015 CHOQUIZONGUILLO 172,18 a su cargo el registro de los servicios que brinde cada
15 32564 29+130 CHOQUIZONGUILLO 10 147,83 concesionario, de acuerdo a las condiciones establecidas
16 32462 30+585 CHOQUIZONGUILLO 154,62 en el Reglamento;
17 31093 30+660 CHOQUIZONGUILLO 427,46 Que, el artículo 53º del dispositivo legal en mención,
18 31098 30+900 CHOQUIZONGUILLO 1 953,08 dispone que en un mismo contrato de concesión el
19 31100 31+020 CHOQUIZONGUILLO 2 450,89 Ministerio otorgará el derecho a prestar todos los servicios
20 31113 31+220 CHOQUIZONGUILLO 187,78 públicos de telecomunicaciones;
21 31162 32+440 CHOQUIZONGUILLO 4 051,94 Que, el artículo 121º del Texto Único Ordenado del
22 31168 32+740 CHOQUIZONGUILLO 3 877,28 Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones,
23 31169 32+820 CHOQUIZONGUILLO 2 717,29 aprobado por Decreto Supremo Nº 020-2007-MTC,
24 31176 33+220 CHOQUIZONGUILLO 3 174,81 dispone que los servicios portadores, finales y de difusión
25 31242 33+440 LA COLPA 939,58
de carácter público, se prestan bajo el régimen de
26 31354 34+500 LA COLPA 2 195,33
concesión, la cual se otorga previo cumplimiento de los
27 31368 34+790 LA COLPA 468,36
requisitos y trámites que establecen la Ley y el Reglamento
y se perfecciona por contrato escrito aprobado por el
28 31374 34+840 LA COLPA 1 014,20
Titular del Ministerio;
29 31375 34+860 LA COLPA 533,09
Que, el artículo 143º de la citada norma señala que el
30 31379 34+890 LA COLPA 199,84
otorgamiento de la concesión única confiere al solicitante
31 31380 34+920 LA COLPA 554,09 la condición de concesionario para la prestación de los
32 31381 35+040 LA COLPA 196,80 servicios públicos de telecomunicaciones establecidos en
33 31476 35+440 LA COLPA 6 381,11 la legislación;
34 31477 35+660 LA COLPA 2 386,09 Que, en caso la concesionaria requiera prestar
35 31479 35+780 LA COLPA 2 920,03 servicios adicionales al servicio público de distribución de
36 31802 35+980 MARISCAL DE ORBEGOSO 906,75 radiodifusión por cable, deberá cumplir con lo establecido
37 31480 36+020 TANTAPUSHA 4 849,32 en el artículo 155º del Texto Único Ordenado del
38 31789 36+550 MARISCAL DE ORBEGOSO 358,01 Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones,
39 31491 36+730 TANTAPUSHA 360,71 y solicitar al Ministerio la inscripción de dichos servicios
en el registro habilitado para tal fin, los mismos que se
443022-1 sujetarán a los derechos y obligaciones establecidos en el
contrato de concesión única y en la ficha de inscripción en
Otorgan a TUVES PERÚ SAC concesión el registro que forma parte de él;
Que, mediante Informe Nº 1455-2009-MTC/27,
única para la prestación de los servicios complementado mediante el Informe Nº 1830-2009-
públicos de telecomunicaciones a nivel MTC/27 y el Informe Nº 1906-2009-MTC/27; la Dirección
General de Concesiones en Comunicaciones señala que
nacional habiéndose verificado el cumplimiento de los requisitos
que establece la legislación para otorgar la concesión
RESOLUCIÓN MINISTERIAL única solicitada para la prestación de servicios públicos
Nº 002-2010-MTC/03
de telecomunicaciones, resulta procedente la solicitud
formulada por la empresa TUVES PERÚ S.A.C.;
Lima, 5 de enero del 2010
De conformidad con lo dispuesto por el Texto Único
Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado
VISTA, la solicitud presentada con Expediente Nº 2009-
por Decreto Supremo Nº 013-93-TCC y su modificatoria,
028208, por la empresa TUVES PERÚ S.A.C. sobre
Ley Nº 28737, el Texto Único Ordenado del Reglamento
otorgamiento de concesión única para la prestación de
General de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por
los servicios públicos de telecomunicaciones, en todo
Decreto Supremo Nº 020-2007-MTC, el Reglamento de
el territorio de la República del Perú; precisando que el
Organización y Funciones del Ministerio de Transportes
servicio público de distribución de radiodifusión por cable
y Comunicaciones, aprobado por Decreto Supremo
en la modalidad de difusión directa por satélite, será el
Nº 021-2007-MTC, y el Texto Único de Procedimientos
servicio a prestar inicialmente;
Administrativos – TUPA del Ministerio, aprobado por
Decreto Supremo Nº 008-2002-MTC, actualizado por
CONSIDERANDO: Resolución Ministerial Nº 644-2007-MTC/01;
Con la opinión favorable del Director General de
Que, el inciso 3) del artículo 75º del Texto Único Concesiones en Comunicaciones y la conformidad del
Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Viceministro de Comunicaciones;
El Peruano
Lima, sábado 9 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 410695
SE RESUELVE: Onda Media que incumplen las referidas distancias; ello,
aún y cuando, de las verificaciones técnicas efectuadas
Artículo 1º.- Otorgar a la empresa TUVES PERÚ por la Dirección General de Control y Supervisión de
S.A.C. concesión única para la prestación de los servicios Comunicaciones, se advierte que con la operación de
públicos de telecomunicaciones por el plazo de veinte dichas estaciones, no se producirían interferencias;
(20) años, en el área que comprende todo el territorio Que, estando a lo propuesto por la Dirección General
de la República del Perú, estableciéndose como primer de Control y Supervisión de Comunicaciones, la Dirección
servicio a prestar, el servicio público de distribución de General de Autorizaciones en Telecomunicaciones y
radiodifusión por cable en la modalidad de difusión directa la conformidad de la Dirección General de Regulación
por satélite. y Asuntos Internacionales de Comunicaciones,
Artículo 2º.- Aprobar el contrato de concesión a corresponde modificar las Normas Técnicas del Servicio
celebrarse con la empresa TUVES PERÚ S.A.C. para la de Radiodifusión, a fin de señalar que excepcionalmente,
prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones, podrán instalarse sistemas irradiantes de estaciones de
el que consta de veintiocho (28) cláusulas y forma parte OM con una separación física entre ellos inferior, siempre
integrante de la presente resolución. que cuenten con la conformidad de la acotada Dirección
Artículo 3º.- Autorizar al Director General de General de Control y Supervisión de Comunicaciones;
Concesiones en Comunicaciones para que, en Que, la citada propuesta normativa, se sustenta
representación del Ministerio de Transportes y en la política adoptada por la presente administración
Comunicaciones, suscriba el contrato de concesión que de promover el desarrollo sostenible de los servicios
se aprueba en el artículo 2º de la presente resolución, así de telecomunicaciones y lo dispuesto en los Principios
como, en caso cualquiera de las partes lo solicite, a firmar de Celeridad y Simplicidad establecidos en la Ley del
la elevación a Escritura Pública del referido contrato y de Procedimiento Administrativo General, Ley No. 27444;
las Adendas que se suscriban al mismo. Que, por Resolución Ministerial No. 726-2009-MTC/03,
Artículo 4º.- La concesión otorgada quedará sin de fecha 23 de octubre de 2009, se dispuso la publicación,
efecto de pleno derecho, sin perjuicio que el Ministerio en el Diario Oficial El Peruano y en el Portal de Internet del
emita el acto administrativo correspondiente, si el contrato Ministerio de Transportes y Comunicaciones, del Proyecto
de concesión no es suscrito por la empresa solicitante en de Norma que modifica las Normas Técnicas del Servicio
el plazo máximo de sesenta (60) días hábiles computados de Radiodifusión, habiéndose recibido y evaluado los
a partir de la publicación de la presente resolución. Para comentarios de los interesados;
la suscripción deberá cumplir previamente con el pago por De conformidad con lo establecido en la Ley No. 29370
derecho de concesión y con presentar la carta fianza que – Ley de Organización y Funciones del Ministerio de
asegure el inicio de la prestación del servicio. Transportes y Comunicaciones, su Reglamento de
Artículo 5º.- Remitir copia de la presente resolución Organización y Funciones, aprobado por Decreto
a la Dirección General de Control y Supervisión de Supremo No. 021-2007-MTC, la Ley No. 28278 - Ley de
Comunicaciones, para los fines de su competencia. Radio y Televisión y su Reglamento, aprobado por Decreto
Supremo No. 005-2005-MTC; la Ley No. 27444 – Ley
Regístrese, comuníquese y publíquese. del Procedimiento Administrativo General y las Normas
Técnicas del Servicio de Radiodifusión, aprobado por
ENRIQUE CORNEJO RAMÍREZ Resolución Ministerial No. 358-2003-MTC/03;
Ministro de Transportes y Comunicaciones
RESUELVE:
443061-1
Artículo 1.- Modificación
Modificar el Numeral 1.1.8 de las Normas Técnicas del
Modifican Normas Técnicas del Servicio Servicio de Radiodifusión, en los términos siguientes:
de Radiodifusión
“1.1.8 Normas de operación
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 004-2010-MTC/03 - De la estación
(…)
Lima, 5 de enero del 2010 - De la ubicación de la estación
La planta de transmisión de la estación deberá
CONSIDERANDO: ubicarse fuera del perímetro urbano de la ciudad a fin de
prevenir que sus emisiones produzcan algún perjuicio
Que, el artículo 75 del Texto Único Ordenado de la sobre la salud de las personas, el bloqueo de receptores
Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto domésticos en las proximidades de la planta y la afectación
Supremo No. 013-93-TCC, establece que el Ministerio del paisaje urbanístico.
de Transportes y Comunicaciones fija la política de Las estaciones de OM con una diferencia de
telecomunicaciones a seguir y controla sus resultados; frecuencia de hasta 20%, de la frecuencia menor deberán
Que, el numeral 8 del artículo 65 del Reglamento de la observar una separación física mínima entre sus sistemas
Ley de Radio y Televisión, aprobado por Decreto Supremo irradiantes de 5 veces la mayor longitud de onda, en los
No. 005-2005-MTC, dispone que es obligación del titular demás casos esta separación debe ser de por lo menos
de la autorización, entre otras, cumplir con las Normas de 3 veces la mayor longitud de onda.
Técnicas del Servicio de Radiodifusión y otras afines; La distancia en línea recta, desde la antena de
Que, mediante Resolución Ministerial No. 358-2003- una estación de OM, hasta las torres de control de un
MTC/03, modificada por la Resolución Ministerial Nº 296- aeropuerto, deberá ser mayor al radio del contorno de
2005-MTC/03, se aprobaron las Normas Técnicas del 250 mV/m.
Servicio de Radiodifusión (en adelante Normas Técnicas), El contorno de 25 mV/m de una estación emisora de
que contienen la regulación técnica referida a la instalación OM no debe de sobreponerse al contorno de 25 mV/m. de
y operación de las estaciones del servicio de radiodifusión, otras estaciones emisoras de OM que operan en el tercer
autorizadas dentro del territorio nacional; canal adyacente.
Que, el numeral 1.1.8 de las citadas Normas La zona definida por el contorno de 1 V/m de una
Técnicas, establece una distancia de separación física estación de OM no debe de superponerse con el
entre sistemas irradiantes de estaciones del servicio de contorno de la misma intensidad de campo de otra u otras
radiodifusión sonora en Onda Media; estaciones de OM.
Que, de acuerdo a la información reportada Excepcionalmente, podrán instalarse sistemas
por la Dirección General de Autorizaciones en irradiantes de estaciones de OM con una separación
Telecomunicaciones, en observancia del citado numeral, física entre ellos inferior a la prevista en los párrafos
vienen siendo denegadas todas las solicitudes de precedentes, siempre que cuenten con la conformidad
autorización de instalación de plantas de transmisión de la Dirección General de Control y Supervisión de
de estaciones del servicio de radiodifusión sonora en Comunicaciones.“
El Peruano
410696 NORMAS LEGALES Lima, sábado 9 de enero de 2010

Artículo 2.- Mecanismos de verificación SE RESUELVE:


La Dirección General de Control y Supervisión de
Comunicaciones establecerá los mecanismos que sean Artículo 1º.- Designar a los representantes de la
necesarios para evaluar y, de ser el caso, otorgar la Empresa Nacional de Puertos ENAPU S.A., ante la
conformidad técnica que permita viabilizar la excepción Comisión Especial para el desarrollo e implementación de
dispuesta en el último párrafo del numeral 1.1.8 de las la Ventanilla Única de Comercio Exterior – VUCE, creada
Normas Técnicas del Servicio de Radiodifusión. por la Ley Nº 28977, conforme al siguiente detalle:

Artículo 3.- Vigencia Nelly García León Representante Titular


La presente norma entrará en vigencia al día siguiente Jefa de la Oficina de Organización y Métodos
de su publicación.
Elsa Bazalar Boulangger Representante Alterno
Regístrese, comuníquese y publíquese, Encargada de la Unidad de Control Documentario

ENRIQUE CORNEJO RAMÍREZ Regístrese, comuníquese y publíquese.


Ministro de Transportes y Comunicaciones ENRIQUE CORNEJO RAMÍREZ
Ministro de Transportes y Comunicaciones
443020-1
443021-1
Designan representantes de ENAPU
S.A. ante la Comisión Especial para Designan Director de la Oficina de
el desarrollo e implementación de la Tecnología de Información de la Oficina
Ventanilla Única de Comercio Exterior General de Administración
- VUCE RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 013-2010-MTC/01
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 005-2010-MTC/01 Lima, 8 de enero de 2010

Lima, 5 de enero de 2010 CONSIDERANDO:

VISTO: Que, mediante Resolución Ministerial Nº 212-2009-


MTC/01 se designó al señor Iván García Montañez en el
El Memorándum Nº 3830-2009-MTC/12.07.AL del cargo de confianza de Director de la Oficina de Tecnología
12 de noviembre de 2009, emitido por el asesor del de Información de la Oficina General de Administración
Viceministro de Transportes y el Memorándum Nº 763- del Ministerio de Transportes y Comunicaciones;
2009-MTC/13 del 11 de noviembre de 2009 emitido por la Que, se requiere dar por concluida la designación en
Dirección General de Transporte Acuático; y, el cargo del actual Director de la Oficina de Tecnología
de Información de la Oficina General de Administración y
CONSIDERANDO: designar al funcionario que desempeñará dicho cargo;
De conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 27594,
Que, mediante numeral 9.2 del artículo 9º de la Ley Ley Nº 29370, Ley Nº 29158 y Decreto Supremo Nº 021-
Nº 28977, se crea la Comisión Especial encargada de 2007-MTC;
implementar y poner en funcionamiento la Ventanilla
Única de Comercio Exterior – VUCE a través de la SE RESUELVE:
uniformización y simplificación de trámites; Artículo 1º.- Dar por concluida la designación del
Que, de acuerdo a lo señalado en el numeral 9.5 del Decreto señor Iván García Montañez en el cargo de confianza
Supremo Nº 010-2007-MINCETUR, referido al Reglamento de Director de la Oficina de Tecnología de Información
para la Implementación de la VUCE, las entidades del Sector de la Oficina General de Administración del Ministerio de
Público que integran la Comisión Especial designarán o Transportes y Comunicaciones, dándosele las gracias por
removerán a sus representantes titulares y alternos, mediante los servicios prestados.
Resolución Ministerial del sector correspondiente; Artículo 2º.- Designar al señor David Rubén Gálvez
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 074-2009 Córdova en el cargo de confianza de Director de la
MINCETUR/DM se incorporó a ENAPU S.A., como Oficina de Tecnología de Información de la Oficina
miembro de la Comisión Especial, la cual dentro de su General de Administración del Ministerio de Transportes
componente portuario contiene a la denominada Ventanilla y Comunicaciones.
Única Portuaria;
Que, el artículo 2º del Decreto Legislativo Nº 98, Ley Regístrese, comuníquese y publíquese.
de la Empresa Nacional de Puertos del Perú S.A., señala
que en el ejercicio de su objeto social ENAPU - PERU ENRIQUE CORNEJO RAMÍREZ
S.A., actúa con autonomía económica, financiera, técnica Ministro de Transportes y Comunicaciones
y administrativa y con arreglo a la política, objetivos
y metas que apruebe el Ministerio de Transportes y 443827-1
Comunicaciones;
Que, mediante Oficio Nº 288-2009 ENAPU S.A./PD,
el Presidente del Directorio de la Empresa Nacional de VIVIENDA
Puertos S.A., solicita la designación de los representantes
de dicha empresa ante la Comisión Especial para el
desarrollo y la implementación de la VUCE; Designan Director Ejecutivo del
Que en atención a los considerandos expuestos y a la Programa “Agua para Todos”
documentación de vistos, corresponde designar a doña
Nelly García León, Jefa de la Oficina de Organización y RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Métodos y a doña Elsa Bazalar Boulangger, encargada Nº 006-2010-VIVIENDA
de la Unidad de Control Documentario, como miembro
titular y suplente de ENAPU S.A., respectivamente, ante Lima, 08 de enero del 2010
la Comisión Especial citada en el párrafo precedente; y,
De conformidad con la Ley Nº 29370, la Ley Nº 28977, CONSIDERANDO:
el Decreto Supremo Nº 021-2007-MTC, y el numeral 8 del
artículo 25 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Que, mediante Resolución Ministerial Nº 208-2009-
Ejecutivo; VIVIENDA, se designó al señor Alejandro Carlos Gamarra
El Peruano
Lima, sábado 9 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 410697
Lora en el cargo de Director Ejecutivo del Programa “Agua Que, asimismo, el inciso e) del artículo 3º de la Ley
Para Todos” del Ministerio de Vivienda, Construcción y Marco define la función de solución de controversias,
Saneamiento; como la facultad de los organismos reguladores de
Que, el mencionado funcionario ha formulado renuncia conciliar intereses contrapuestos entre entidades o
al cargo que venía desempeñando, por lo que resulta empresas bajo su ámbito de competencia, entre éstas
conveniente aceptar la misma y designar al funcionario y sus usuarios o de resolver los conflictos suscitados
que desempeñará dicho cargo; entre éstos, reconociendo o desestimando los derechos
De conformidad con lo dispuesto en las Leyes Nº 27594, invocados;
Nº 27792 y Nº 29158, modificada por la Ley Nº 29209 y en Que, el artículo 45º del Reglamento General del
el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio OSINERGMIN, aprobado por Decreto Supremo Nº 054-
de Vivienda, Construcción y Saneamiento, aprobado por 2001-PCM, en adelante el Reglamento General, establece
Decreto Supremo Nº 002-2002-VIVIENDA, modificado que la función de solución de controversias es ejercida por
por Decreto Supremo Nº 045-2006-VIVIENDA; los Cuerpos Colegiados, en primera instancia administrativa,
y por el Tribunal de Solución de Controversias, en segunda
SE RESUELVE: y última instancia administrativa;
Que, mediante Resolución de Consejo Directivo Nº 826-
Artículo 1.- Aceptar la renuncia formulada por el señor 2002-OS/CD se aprobó el Reglamento del OSINERGMIN
Alejandro Carlos Gamarra Lora en el cargo de Director para la Solución de Controversias, el cual fue modificado
Ejecutivo del Programa “Agua Para Todos” del Ministerio mediante Resoluciones de Consejo Directivo Nos. 315-
de Vivienda, Construcción y Saneamiento, dándosele las 2005-OS/CD, 229-2006-OS/CD, 488-2007-OS/CD, 752-
gracias por los servicios prestados. 2007-OS/CD y 674-2008-OS/CD;
Artículo 2.- Designar a partir de la fecha, al señor Que, en tal sentido, es necesario contar con un
Félix Bernabé Agapito Acosta en el cargo de Director procedimiento que permita verificar que las decisiones
Ejecutivo del Programa “Agua Para Todos” del Ministerio adoptadas por los órganos de solución de controversias
de Vivienda, Construcción y Saneamiento. sean acatadas por las partes y que les garantice que los
pronunciamientos serán efectivamente cumplidos por
Regístrese, comuníquese y publíquese las empresas en los plazos y términos indicados por la
autoridad;
JUAN SARMIENTO SOTO Que, el artículo 22° del Reglamento General establece
Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento que la función normativa de carácter general es ejercida
de manera exclusiva por el Consejo Directivo a través de
443513-1 resoluciones;
Que, el OSINERGMIN prepublicó el 19 de octubre
de 2009, en el Diario Oficial El Peruano el Proyecto
ORGANISMOS REGULADORES de la Directiva de Verificación de Cumplimiento de las
Resoluciones emitidas por los Órganos de Solución de
Controversias del OSINERGMIN, en adelante la Directiva,
en observancia de los artículos 8º y 25º del Reglamento
ORGANISMO SUPERVISOR General y del artículo 14º del Decreto Supremo Nº 001-
2009-JUS, con la finalidad de recibir aportes del público
DE LA INVERSION EN en general, los cuales han sido objeto de comentarios
en la Exposición de Motivos de la presente Resolución.
ENERGIA Y MINERIA Con la opinión favorable de la Secretaría General de
los Cuerpos Colegiados y del Tribunal de Solución de
Controversias, Gerencia Legal y Gerencia General.
Aprueban Directiva de Verificación
SE RESUELVE:
de Cumplimiento de las Resoluciones
emitidas por los Órganos de Solución Artículo 1º.- Aprobar la Directiva de Verificación
de Controversias del OSINERGMIN de Cumplimiento de las Resoluciones emitidas por los
Órganos de Solución de Controversias del OSINERGMIN,
RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO cuyo texto forma parte integrante de la presente Resolución
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN conjuntamente con su Exposición de Motivos.
EN ENERGÍA Y MINERIA Artículo 2º.- La presente Directiva entrará en vigencia
OSINERGMIN N° 256-2009-OS/CD a partir de los treinta (30) días calendario siguientes de su
publicación en el Diario Oficial El Peruano.
Lima, 14 de diciembre de 2009 Artículo 3º.- La presente Resolución será publicada en
el Diario Oficial El Peruano y consignada, conjuntamente
VISTO: con su Exposición de Motivos, en la página web de
OSINERGMIN: www.osinerg.gob.pe.
El Memorando Nº ST.CC/TSC-117-2009 de la Secretaría
General del Tribunal de Solución de Controversias y ALFREDO DAMMERT LIRA
Cuerpos Colegiados, mediante el cual somete a aprobación Presidente del Consejo Directivo
del Consejo Directivo del Organismo Supervisor de la
Inversión en Energía y Minería, la Directiva de Verificación DIRECTIVA DE VERIFICACIÓN DE
de Cumplimiento de las Resoluciones emitidas por los CUMPLIMIENTO DE LAS RESOLUCIONES
Órganos de Solución de Controversias del OSINERGMIN. EMITIDAS POR LOS ÓRGANOS DE SOLUCIÓN DE
CONTROVERSIAS DEL OSINERGMIN
CONSIDERANDO:
TÍTULO I
Que, según lo establecido en el inciso c) del
artículo 3º de la Ley Nº 27332, Ley Marco de los Disposiciones generales
Organismos Reguladores de la Inversión Privada en
los Servicios Públicos, en adelante Ley Marco, la Artículo 1º.- Objetivo.- La presente Directiva tiene
función normativa de los organismos reguladores, por objeto verificar el cumplimiento de las resoluciones
entre ellos OSINERGMIN, comprende la facultad de emitidas por los órganos de solución de controversias del
dictar, entre otros, en el ámbito y en materia de su OSINERGMIN, ya sea de primera o segunda instancia
respectiva competencia, los reglamentos, normas administrativa, según corresponda, en la que existe al
que regulen los procedimientos a su cargo, así como menos un mandato a cargo de una o más empresas
normas de carácter general referidas a actividades que participan en un procedimiento de solución de
supervisadas o de sus usuarios; controversias.
El Peruano
410698 NORMAS LEGALES Lima, sábado 9 de enero de 2010

Artículo 2º.- Ámbito de aplicación.- La presente deberá dar cumplimiento a lo ordenado por la autoridad
Directiva es de observancia obligatoria para todas las administrativa, lo cual será informado a la brevedad a la
entidades o empresas, incluidos los usuarios libres1 señalados Secretaría General presentando toda la documentación
en el artículo 2º del Reglamento de OSINERGMIN2 para la e información que resulte pertinente, conforme se ha
Solución de Controversias, en adelante EL REGLAMENTO, señalado en el artículo precedente.
que sometan sus controversias ante la competencia de los Artículo 7º- Información.- La Secretaría General
órganos de solución de controversias del OSINERGMIN. verificará el cumplimiento de las resoluciones con
Artículo 3º.- Criterios que rigen la actuación de la la documentación presentada en forma oportuna
autoridad administrativa y de las partes.- La acción de por las empresas partes del proceso de solución de
verificar el cumplimiento de las resoluciones emitidas por controversias dentro de los plazos concedidos para tal
los órganos de solución de controversias se regirá de efecto. De considerarlo necesario, la Secretaría General
acuerdo con los siguientes criterios: podrá solicitar información adicional relacionada con
la controversia a las empresas que participaron en el
3.1. Transparencia.- en virtud del cual las empresas procedimiento de solución de controversias, informes
facilitarán toda la información requerida y necesaria y técnicos a las áreas técnicas de OSINERGMIN u ordenar
ejercerán una conducta diligente acorde con los fines de la realización de inspecciones técnicas en campo.
la verificación. Artículo 8º.- Información confidencial.- En
3.2. Costo - beneficio.- en virtud del cual todas las aquellos casos en los cuales las empresas presenten
acciones de la verificación se desarrollarán evitando información calificada como confidencial de acuerdo
ocasionar costos excesivos a las empresas. La con el procedimiento administrativo correspondiente, los
información solicitada será la estrictamente necesaria órganos de solución de controversias están prohibidos de
para la satisfacción del mandato a verificar. publicar o difundir ésta por cualquier medio.
3.3. Veracidad.- en virtud del cual la información presentada Artículo 9º.- Información falsa.- Si durante el
por las entidades, empresas se tendrá como veraz y definitiva. procedimiento de verificación o por denuncia de parte se
Esta presunción admite prueba en contrario. presentasen elementos que evidencien que se hubieran
presentado pruebas contrarias a la realidad de los
Asimismo, rigen en el presente procedimiento los hechos, la Secretaría General iniciará el correspondiente
principios del procedimiento administrativo establecidos procedimiento sancionador por presentación de información
en la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo falsa o inexacta, y adicionalmente, pondrá esta circunstancia
General. en conocimiento del Ministerio Público, a efectos que dicha
instancia adopte las acciones que corresponda, sin perjuicio
TÍTULO II de las acciones penales que pudieran iniciar las personas
que directamente se consideren agraviadas.
Procedimiento de Verificación Artículo 10º.- Cumplimiento.- Si como consecuencia
de la labor de verificación se determina que la empresa
Artículo 4º.- Requerimiento de información.- Los ha dado cumplimiento a la obligación correspondiente
órganos de solución de controversias consignarán en en los plazos y condiciones establecidos por la autoridad
sus resoluciones el plazo en el cual deberán informar del administrativa para tales efectos en la resolución materia
correspondiente cumplimiento. de examen, dentro de los quince (15) días calendario
El plazo máximo será de treinta (30) días hábiles posteriores a la conclusión de las labores de verificación,
desde la recepción de la referida resolución. Este plazo la Secretaría General elaborará un Informe de Cierre, en el
podrá ser extendido cuando se den los supuestos del que se dejará constancia del cumplimiento y se dispondrá
artículo 6º de la presente Directiva o cuando a criterio de el archivo definitivo del correspondiente expediente
los órganos de solución de controversias se presenten administrativo.
circunstancias debidamente sustentadas que escapan de Si por el contrario, luego de la revisión de la
la esfera de control de la parte obligada al correspondiente documentación e información presentada por la empresa,
cumplimiento dentro del plazo otorgado. la Secretaría General determina que ésta no ha dado
Artículo 5º.- Obligación de informar.- Una vez cumplimiento a la correspondiente resolución administrativa,
recibida por las partes la notificación de las resoluciones elaborará un Informe Técnico en el que se deje constancia
indicadas en el artículo precedente, éstas deben dar del incumplimiento y si éste califica como una infracción
cumplimiento al mandato contenido en ellas, dentro administrativa, para que, de ser el caso, se dé inicio a un
del plazo concedido de forma expresa por la autoridad procedimiento sancionador, o en su caso, se recurra a la
administrativa para tal efecto e informar a la Secretaría imposición de una multa coercitiva en tanto mecanismo de
General del Tribunal de Solución de Controversias y ejecución forzosa, conforme con lo regulado en la Ley del
Cuerpos Colegiados del OSINERGMIN, en adelante Procedimiento Administrativo General, en el Reglamento del
Secretaría General, bajo declaración jurada, si cumplieron Procedimiento Administrativo Sancionador de OSINERGMIN
o no cada uno de los mandatos que le fueron impuestos, y en la correspondiente Tipificación de Infracciones y Escala
así como la fecha de cumplimiento, de ser el caso. de Multas y Sanciones del OSINERGMIN.
El carácter de declaración jurada de la citada información
no exime a las empresas partes del procedimiento de Disposiciones Finales
solución de controversias del deber de adjuntar a su
informe de cumplimiento, en calidad de sustento, toda Primera.- La presente Directiva entrará en vigencia a
la documentación e información necesaria (fotografías, partir de los treinta (30) días calendario siguientes de su
planos, archivos magnéticos, bases de datos, informes de publicación en el Diario Oficial El Peruano.
inspección, reportes, estados de cuenta, detalle de cálculos Segunda.- Deróguese todas las disposiciones que
matemáticos con indicación de las fórmulas empleadas, se opongan al presente procedimiento de verificación de
entre otra que resulte pertinente, según el caso) para que la cumplimiento de resoluciones emitidas por los órganos de
autoridad administrativa cuente con los medios necesarios solución de controversias.
para verificar el efectivo cumplimiento de las resoluciones Tercera.- La presente Directiva se aplicará incluso a
emitidas por los órganos de solución de controversias. los procedimientos que a la fecha de entrada en vigencia
Artículo 6º.- Caso fortuito o fuerza mayor.- De se encuentren en trámite.
presentarse algún supuesto de caso fortuito o fuerza
mayor que impida a la empresa dar cumplimiento a
lo ordenado por la autoridad administrativa, deberá
informar a la Secretaría General de la presencia de estas
circunstancias dentro de los cinco (05) días hábiles de
haberse producido el evento. El no hacerlo conllevará 1
Este término incluye a los consumidores independientes.
un incumplimiento que dará inicio, de ser el caso, a un 2
Reglamento del OSINERGMIN para la Solución de Controversias, aprobado
procedimiento administrativo sancionador. por Resolución de Consejo Directivo OSINERGMIN Nº 0826-2002-OS/CD y
Una vez superado el supuesto de caso fortuito modificado por las Resoluciones Nos. 315-2005-OS-CD, 229-2006-OS/CD,
o fuerza mayor anteriormente señalado, la empresa 488-2007-OS/CD, 752-2007-OS/CD y 674-2008-OS/CD.
El Peruano
Lima, sábado 9 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 410699
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Cabe precisar que la interposición de recursos
impugnativos no enerva los efectos de la resolución
DIRECTIVA DE VERIFICACIÓN DE impugnada la cual puede ser ejecutada ya que no tiene
CUMPLIMIENTO DE LAS RESOLUCIONES efecto suspensivo.
EMITIDAS POR LOS ÓRGANOS DE SOLUCIÓN DE En tal sentido, las referidas normas de una manera
CONTROVERSIAS DEL OSINERGMIN indubitable y clara señalan que tanto las resoluciones
que emitan los Cuerpos Colegiados como el Tribunal de
De acuerdo con lo prescrito por la Ley Nº 27332, Ley Solución de Controversias en primera y segunda instancia
Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión son de ejecución inmediata.
Privada en los Servicios Públicos, el Reglamento General
de OSINERGMIN y el Reglamento de OSINERGMIN 1.2 Observaciones de Cálidda respecto del artículo
para la Solución de Controversias, una de las funciones 4º (requerimiento de información) del Proyecto de
de este regulador es el de solucionar controversias Directiva prepublicado:
entre operadores y entre éstos y sus clientes libres,
reconociendo o desestimando los derechos invocados. “El plazo indicado debe estar señalado en días hábiles;
Esta función la cumplen los órganos de solución asimismo, consideramos que los criterios para tomar en
de controversias, a decir, los Cuerpos Colegiados y el cuenta una extensión del plazo deben ser taxativos, de lo
Tribunal de Solución de Controversias, en primera y contrario dicha directiva no respaldaría el cumplimiento de
segunda instancia administrativa, respectivamente. Es la resolución, por el contrario, sería una vía para dilatar el
importante resaltar que sus pronunciamientos son de cumplimiento de la misma”.
carácter ejecutable, tal y como lo dispone el artículo 98º del
Reglamento General de OSINERGMIN. En ese sentido, En virtud de lo expuesto, Cálidda propone la siguiente
esta norma dispone la ejecución inmediata de lo ordenado redacción:
por los referidos órganos de solución de controversias; es
decir, se encuentran plenamente habilitados por sí solos “Los órganos de solución de controversias consignarán
para ejecutar sus decisiones que dieron por concluidos en sus resoluciones el plazo en el cual deberán informar
los procedimientos sometidos a su conocimiento, sin del correspondiente cumplimiento.
necesidad de homologación o aprobación previa, ni
requieren del pronunciamiento adicional de otro órgano del El plazo máximo será de 45 días desde la recepción de
OSINERGMIN o de alguna otra entidad administrativa. la referida resolución. Este plazo podrá ser extendido cuando
Precisamente dentro del contexto anteriormente se den los supuestos del artículo 6º de la presente Directiva o
descrito, es importante brindar a las partes que someten sus cuando a criterio de los órganos de solución de controversias
controversias ante los órganos de solución de controversias, se presenten circunstancias debidamente sustentadas que
seguridad y ejecutabilidad de los fallos. No basta con escapan de la esfera de control de la parte correspondiente
obtener un pronunciamiento de la administración motivado, para el cumplimiento dentro del plazo otorgado.”
en tiempo oportuno y conforme a ley, sino que debe darse
todo el contexto para que el referido pronunciamiento se Comentario de OSINERGMIN:
ejecute y sea una realidad para las partes involucradas. A
los administrados finalmente les interesa que lo ordenado Admitido.
por la autoridad administrativa se cumpla y no se quede
en pronunciamientos que no surten efectos, de ahí que Se recoge la observación en el sentido que se debe
el cumplimiento de las resoluciones resulte crucial para la indicar el plazo en días hábiles. Se establece un plazo
credibilidad del sistema jurídico en general. prudencial de treinta (30) días hábiles desde la recepción
Sobre la base de lo expuesto, se considera de la resolución, teniendo en cuenta la materia de la que
necesario contar con un procedimiento que establezca la es objeto la controversia y por ello, el cumplimiento no
responsabilidad de las partes frente a un mandato de la siempre se dará en forma inmediata.
autoridad administrativa en el procedimiento de solución
de controversias, precisando las obligaciones de la 1.3 Observaciones de Cálidda respecto del artículo
autoridad administrativa, los plazos para el cumplimiento 6º (caso fortuito y fuerza mayor) del Proyecto de
y las obligaciones de las partes. Directiva prepublicado:
En este sentido, el OSINERGMIN prepublicó el 19
de octubre de 2009 en el Diario Oficial El Peruano el “De presentarse algún supuesto de caso fortuito o
Proyecto de Directiva de Verificación de Cumplimiento de fuerza mayor que impida a la empresa dar cumplimiento
las Resoluciones emitidas por los Órganos de Solución de a lo ordenado por la autoridad administrativa, se debe
Controversias del OSINERGMIN, en adelante la Directiva, en establecer un plazo para comunicarlas diferente al
observancia de los artículos 8º y 25º del Reglamento General establecido para informar el cumplimiento de lo ordenado”.
de OSINERGMIN, aprobado por Decreto Supremo Nº 054-
2001-PCM y del artículo 14º del Decreto Supremo Nº 001- En virtud de lo expuesto, Cálidda propone la siguiente
2009-JUS. Como consecuencia de la referida prepublicación redacción:
se recibieron observaciones de parte de la empresa GAS
NATURAL DE LIMA Y CALLAO S.A., en adelante CÁLIDDA, “De presentarse algún supuesto de caso fortuito o
que fue la única en formular observaciones. fuerza mayor que impida a la empresa dar cumplimiento
a lo ordenado por la autoridad administrativa, deberá
1.1 Observaciones de Cálidda respecto del artículo informar a la Secretaría General de la presencia de
2º (ámbito de aplicación) del Proyecto de la Directiva estas circunstancias dentro de las 72 horas de haberse
prepublicado:

“Se debe precisar que la Directiva se aplica a las


resoluciones de los Órganos de Solución de Controversias
del OSINERGMIN que se encuentran consentidas; es
decir, que no estén siendo cuestionadas a nivel judicial en 1
Reglamento General del OSINERGMIN, artículo 98º.- “Las decisiones y
un Procedimiento Contencioso Administrativo”. resoluciones emitidas por los ÓRGANOS DE OSINERGMIN se ejecutarán
inmediatamente, salvo las excepciones previstas en la Ley. Los recursos
Comentario del OSINERGMIN: impugnativos que la ley le otorga a los interesados no tendrán efecto
suspensivo. (..)”
Denegado. 2
Ley del Procedimiento Administrativo General, artículo 192º.- “Los actos
administrativos tendrán carácter ejecutario, salvo disposición legal expresa
El artículo 98º del Reglamento General de en contrario, mandato judicial o que estén sujetos a condición o plazo,
OSINERGMIN1, debidamente concordado con los conforme a ley”
artículos 192º2 y el inciso 216.1 del artículo 216º3 de la Ley 3
Ley del Procedimiento Administrativo General, Inciso 216.1 del artículo
del Procedimiento Administrativo General, Ley Nº 27444, 216º.- “La interposición de cualquier recurso, excepto los casos en que una
otorgan carácter ejecutorio a las resoluciones emitidas norma legal establezca lo contrario, no suspenderá la ejecución del acto
por los órganos de Solución de Controversias. impugnado. (..)”
El Peruano
410700 NORMAS LEGALES Lima, sábado 9 de enero de 2010

producido el evento, el no hacerlo e incumplir el plazo Comentario de OSINERGMIN:


de informar el cumplimiento de la correspondiente
resolución administrativa, se dará inicio, de ser el caso, a Admitido.
un procedimiento administrativo sancionador. (..)”
Se recoge la propuesta de Cálidda en el sentido
Comentario de OSINERGMIN: que se debe determinar un plazo máximo para que la
autoridad administrativa elabore un Informe de Cierre del
Admitido en parte. expediente en caso se haya verificado el cumplimiento,
estableciéndose éste en quince (15) días calendario.
Se ha procedido a reformular el artículo en atención
a la redacción propuesta; sin embargo, se establece 442384-1
un plazo prudencial a favor de las empresas, mayor al
propuesto por Cálidda -cinco (05) días hábiles desde
ocurrido el hecho- para que las empresas cumplan con
informar a la Secretaria General en los supuestos de caso ORGANISMOS TECNICOS
fortuito o fuerza mayor que impida dar cumplimiento a lo
ordenado por la autoridad administrativa. ESPECIALIZADOS
1.4 Observaciones de Cálidda respecto del
artículo 7º (información) del Proyecto de Directiva
prepublicado: AUTORIDAD NACIONAL
“Se debe precisar que la información adicional, debe DEL SERVICIO CIVIL
estar directamente relacionada con la controversia, y tiene
que ser necesaria para determinar el cumplimiento de lo
ordenado en la resolución; asimismo, dicha información Modifican Art. 5º de la Directiva para
no debe ser información confidencial de la empresa. el pago del complemento remunerativo
Con respecto a la realización de inspecciones técnicas
en el período de asignación de los
en campo, la ejecución de las mismas no debe significar Gerentes Públicos
un costo elevado para la parte que las debe realizar.”
RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA
En virtud de lo expuesto, Cálidda propone la siguiente Nº 083-2009-ANSC-PE
redacción:
Lima, 30 de diciembre de 2009
“(...) De considerarlo necesario, la Secretaría General
podrá solicitar información adicional directamente Visto; el Informe Nº 219-2009-ANSC/OAJ emitido
relacionado con la controversia a las empresas que conjuntamente por la Oficina de Asesoría Jurídica y la
participaron en el procedimiento de solución de Gerencia de Desarrollo del Cuerpo de Gerentes Públicos; y,
controversias, informes técnicos a las áreas técnicas de
OSINERGMIN u ordenar la realización de inspecciones CONSIDERANDO:
técnicas en campo.”
Que, mediante Decreto Legislativo Nº 1024, se
crea y regula el Cuerpo de Gerentes Públicos al que se
Comentario de OSINERGMIN: incorporarán profesionales altamente capaces para ser
asignados a entidades del Gobierno Nacional, Gobiernos
Admitido en parte. Regionales y Gobiernos Locales que los requieran, por
períodos de tres años renovables;
Se ha recogido la observación de Cálidda respecto de Que, la Primera Disposición Complementaria Final
la información que deberá ser requerida a las empresas del Reglamento del Régimen Laboral de los Gerentes
para verificar el cumplimiento, ésta debe estar relacionada Públicos, establece que “la Autoridad emitirá las
con la controversia, la resolución que resolvió ésta y su disposiciones complementarias que se requieran para la
cumplimiento. aplicación de lo dispuesto en el presente Reglamento y
regulará los aspectos considerados en dicha norma no
Sin embargo, en relación al tratamiento de información referidos al régimen laboral de los Gerentes Públicos”;
confidencial nos remitimos a lo dispuesto en el artículo 8º Que, asimismo, la Segunda Disposición
del proyecto. Complementaria Final del mencionado Reglamento
dispone que SERVIR aprobará o modificará mediante
1.5 Observaciones de Cálidda respecto del Resolución de Presidencia Ejecutiva, los instrumentos
artículo 10º (cumplimiento) del Proyecto de Directiva de gestión que resulten necesarios para la adecuada
prepublicado: implementación del artículo 17 del referido Reglamento,
referido al inicio del vínculo laboral especial con SERVIR;
“No se indica el plazo que tiene la Secretaría General Que, bajo dicho contexto legal, mediante Resolución
para emitir el Informe de Cierre o en su defecto, el de Presidencia Ejecutiva Nº 037-2009-ANSC-PE se
Informe de Apertura del Procedimiento Administrativo aprobó la Directiva Nº 006-2009-ANSC/GDCGP “Directiva
Sancionador. para el pago del complemento remunerativo durante el
período de asignación de los Gerentes Público”;
De considerarse procedente el inicio de un Que, la Gerencia de Desarrollo del Cuerpo de Gerentes
procedimiento administrativo sancionador, no se indica Públicos, órgano encargado de conducir y gestionar el
donde se encuentra tipificada la infracción, ni su respectiva Cuerpo de Gerentes Públicos ha propuesto la modificación
sanción o sanciones; finalmente, no se establece quienes de la Directiva que contiene los lineamientos orientados
serán los órganos competentes para resolver dicho a regular el pago del complemento remunerativo en el
procedimiento”. período de asignación de los Gerentes Públicos, ello en la
medida que se requiere efectuar una serie de precisiones
En atención de lo expuesto, Cálidda propone la en relación con el descanso físico vacacional previsto a
siguiente redacción: favor de los Gerentes Públicos, la remuneración adicional
en julio y diciembre que conforme al Decreto Legislativo
“(…) dentro de los 15 días posteriores a la ejecución de Nº 1024 les corresponde recibir y finalmente en relación
las labores de verificación, la Secretaría General elaborará con la forma de cálculo que corresponde aplicar para
un Informe de Cierre, en el que se dejará constancia del efectos de la Compensación por Tiempo de Servicios;
cumplimiento y se dispondrá el archivo definitivo del Que, el Consejo Directivo en la sesión del 30 de
correspondiente expediente administrativo.” diciembre de 2009 aprobó la propuesta presentada por la
El Peruano
Lima, sábado 9 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 410701
Gerencia de Desarrollo del Cuerpo de Gerentes Públicos, El récord trunco será compensado a razón de tantos
encargando a la Presidenta Ejecutiva emitir la Resolución dozavos y treintavos de la remuneración como meses y
respectiva; días computables hubiere laborado, respectivamente.
De conformidad al Decreto Legislativo Nº 1024 y el Para que proceda el abono de récord trunco vacacional
Decreto Supremo Nº 030-2009-PCM y en uso de las el Gerente Público debe acreditar un mes de servicios en
facultades establecidas en el Reglamento de Organización la Entidad Receptora. Cumplido este requisito el récord
y Funciones de la Autoridad Nacional del Servicio Civil, trunco será compensado a razón de tantos dozavos
aprobado mediante Decreto Supremo Nº 062-2008-PCM; y treintavos de la remuneración como meses y días
computables hubiera laborado, respectivamente.
SE RESUELVE:
6. De la remuneración adicional
Artículo Primero.- Incorporar en el Artículo 5
“Lineamientos Específicos” de la Directiva Nº 006-2009- • A los Gerentes Públicos les corresponde recibir una
ANSC/GDCGP - Directiva para el pago del complemento remuneración adicional en julio y diciembre, equivalente
remunerativo en el período de asignación de los Gerentes a una remuneración básica mensual, cuyo monto
Públicos, los siguientes numerales: variará dependiendo si se encuentra asignado a Entidad
Receptora alguna o en disponibilidad con remuneración.
“5. Del descanso vacacional • En tanto las normas que regulan el otorgamiento
de aguinaldos y gratificaciones, establecen que su
• El descanso físico anual remunerado es de quince percepción es incompatible con cualquier otro beneficio
(15) días calendario de descanso vacacional por cada año económico; queda prohibida la percepción simultánea de
completo de servicios. dichos conceptos.
Dicho derecho está condicionado, además, al
cumplimiento del récord que se señala a continuación: 7. De la Compensación por Tiempo de Servicios

a) Tratándose de Gerentes Públicos cuya jornada • Para el correspondiente cálculo se aplicará lo


ordinaria es de seis días a la semana, haber realizado establecido en el Texto Único Ordenado de la Ley de
labor efectiva por lo menos doscientos sesenta días en Compensación por Tiempo de Servicios, aprobado
dicho período. mediante Decreto Supremo Nº 001-97-TR, su Reglamento
b) Tratándose de Gerentes Públicos cuya jornada y modificatorias, considerando todos los conceptos
ordinaria sea de cinco días a la semana, haber realizado remunerativos .”
labor efectiva por lo menos doscientos diez días en dicho
período. Artículo Segundo.- Disponer la publicación de la
presente Resolución en el Diario Oficial El Peruano, así
• El año de labor exigido se computará desde la fecha como la publicación en el portal electrónico institucional.
en que el Gerente Público asume el cargo para el que
ha sido asignado, con las formalidades requeridas por la Regístrese, comuníquese y publíquese.
Entidad Receptora, previa suscripción del Convenio de NURIA ESPARCH FERNÁNDEZ
Asignación. Presidenta Ejecutiva
• Para efectos del récord vacacional se considera
como días efectivos de trabajo los siguientes: 443980-1
a) Las inasistencias por enfermedad común, por
accidentes de trabajo o enfermedad profesional, en todos
los casos siempre que no supere 60 días al año.
PODER JUDICIAL
b) El descanso previo y posterior al parto.
c) Las faltas o inasistencias autorizadas por Ley,
convenio individual o colectivo o decisión del empleador. CORTES SUPERIORES
d) El período vacacional correspondiente al año
anterior. DE JUSTICIA
• El descanso vacacional no podrá ser otorgado cuando
el Gerente Público esté incapacitado por enfermedad o Disponen que magistrado se reincorpore
accidente. Esta norma no será aplicable si la incapacidad y asuma como juez titular del despacho
sobreviene durante el período de vacaciones.
• La oportunidad del descanso vacacional será
del Tercer Juzgado Mixto de San Juan
fijada de común acuerdo entre la entidad Receptora y el de Lurigancho
Gerente Público, teniendo en cuenta las necesidades de
funcionamiento de la entidad y los intereses propios del CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
Gerente Público. A falta de acuerdo decidirá la Entidad Presidencia
Receptora en uso de su facultad directriz.
• La remuneración vacacional será determinada Oficina de Coordinación Administrativa
teniendo en cuenta el régimen estatutario o laboral en el y de Asuntos Jurídicos
que se encuentre el personal de la Entidad Receptora,
sobre la base de 15 días calendario. RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
No forman parte de la remuneración vacacional los Nº 23-2010-P-CSJL/PJ
conceptos no remunerativos.
• El Gerente Público debe disfrutar del descanso Lima, 6 de enero de 2010
vacacional en forma ininterrumpida; sin embargo, a
solicitud escrita del Gerente Público, la Entidad Receptora VISTO:
podrá autorizar el goce vacacional en períodos que no El Oficio Nº 9432-2009-CE-PJ de fecha catorce de
podrán ser inferiores a cinco días naturales. diciembre del presente año; y,
• El Gerente Público puede convenir por escrito con
la Entidad Receptora en acumular hasta dos descansos CONSIDERANDO:
consecutivos, siempre que después de un año de servicios
continuo disfrute por lo menos de un descanso de cinco Que, mediante el Oficio de visto, el Consejo Ejecutivo
días naturales. del Poder Judicial acordó revocar la resolución expedida
• Los Gerentes Públicos que cesen después de por la Jefatura de la Oficina de Control de la Magistratura
cumplido el año de servicios y el correspondiente récord, del Poder Judicial con fecha 3 de marzo del año en
sin haber disfrutado del descanso, tendrán derecho al curso, en el extremo que impone la medida cautelar de
abono del íntegro de la remuneración vacacional. abstención al señor Christian Jorge Villón Medina, por su
El Peruano
410702 NORMAS LEGALES Lima, sábado 9 de enero de 2010

actuación como Juez del Tercer del Juzgado Mixto de San Supernumerarios a aquellos que “(…no habiendo obtenido
Juan de Lurigancho, Distrito Judicial de Lima; la misma la plaza de Juez Titular aceptan incorporarse al registro
que la dejaron sin efecto. de jueces supernumerarios en su nivel siempre y cuando
Que, estando a lo expuesto en el considerando se encuentren en el cuadro de aptos elaborado por el
anterior, resulta necesario que este Despacho emita el Consejo Nacional de la Magistratura, a efectos de cubrir
pronunciamiento respectivo. plazas vacantes conforme al artículo doscientos treinta y
Que, el Presidente de la Corte Superior de Justicia, es nueve de la Ley Orgánica del Poder Judicial…)”
la máxima autoridad administrativa de la sede judicial a su Que, bajo este contexto, de conformidad con la norma
cargo y dirige la política interna de su Distrito Judicial, con antes referida, se desprende que en adelante se denominará
el objeto de brindar un eficiente servicio de administración como Jueces Supernumerarios, a los magistrados que
de justicia en beneficio de los justiciables; y en virtud a antes eran nombrados Jueces Suplentes, por cuanto la
dicha atribución, se encuentra facultado para designar, nomenclatura y las características de los antes denominados
reasignar, ratificar y/o dejar sin efecto la designación de Jueces Titulares y Provisionales, aún se mantiene en la “Ley
los Magistrados Provisionales y Supernumerarios que de la Carrera Judicial”. Que, no obstante ello, la norma antes
están en el ejercicio del cargo jurisdiccional. acotada, establece ciertos requisitos para el nombramiento
Y, en uso de las facultades conferidas en los incisos 3º de los Jueces Supernumerarios; sin embargo, debido a lo
y 9º del artículo 90º del Texto Único Ordenado de la Ley reciente del citado cuerpo normativo, tales requerimientos
Orgánica del Poder Judicial, formales se encontrarían en implementación por parte
de los entes encargados de ello; razón por la cual, la
SE RESUELVE: Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Lima, ante
la necesidad de cubrir plazas vacantes en los distintos
Artículo Primero.- DISPONER que el doctor
órganos jurisdiccionales de este Distrito Judicial, se ve
CHRISTIAN JORGE VILLÓN MEDINA, se reincorpore a la
en la necesidad de nombrar Jueces Supernumerarios de
labor jurisdiccional, debiendo asumir en su calidad de Juez
reconocida idoneidad y probidad para ejercer el cargo como
Titular el Despacho del Tercer Juzgado Mixto de San Juan
magistrado, con la finalidad de brindar un adecuado servicio
de Lurigancho, a partir del 11 de enero del presente año.
de justicia a la comunidad y no permitir que se vea afectada
Artículo Segundo.- PONER la presente resolución
la gran expectativa de los justiciables respecto a la pronta
en conocimiento de la Presidencia de la Corte Suprema,
solución de sus conflictos judicializados, debido a falencias
Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, Consejo Nacional
de orden meramente formal.
de la Magistratura, Oficina de Control de la Magistratura,
Que, el Presidente de la Corte Superior de Justicia, es
Oficina Distrital de Control de la Magistratura, Gerencia
la máxima autoridad administrativa de la sede judicial a su
General, Oficina de Personal y la Oficina de Administración
cargo y dirige la política interna de su Distrito Judicial, con
Distrital para los fines correspondientes.
el objeto de brindar un eficiente servicio de administración
de justicia en beneficio de los justiciables; y en virtud a
Regístrese, publíquese, cúmplase y archívese.
dicha atribución, se encuentra facultado para designar,
reasignar, ratificar y/o dejar sin efecto la designación de
CÉSAR JAVIER VEGA VEGA
los Magistrados Provisionales y Supernumerarios que
Presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima
están en el ejercicio del cargo jurisdiccional.
Y, en uso de las facultades conferidas en los incisos 3º
443833-1 y 9º del artículo 90° del Texto Único Ordenado de la Ley
Orgánica del Poder Judicial,
Designan Juez Supernumeraria del
Juzgado Especializado Civil del Cono SE RESUELVE:
Este Artículo Primero: DESIGNAR a la doctora CARMEN
SABINA REYES GUILLEN como Juez Supernumeraria
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA del Juzgado Especializado Civil del Cono Este, a partir del
PRESIDENCIA 11 de enero del presente año.
Artículo Segundo: PONER la presente Resolución
Oficina de Coordinación Administrativa en conocimiento de la Presidencia del Poder Judicial,
y de Asuntos Jurídicos del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, la Oficina de
Control de la Magistratura, Gerencia General del Poder
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
Nº 24-2010-P-CSJLI/PJ Judicial, de la Oficina de Administración Distrital, Oficina
de Personal de la Corte Superior de Justicia de Lima y de
Lima, 4 de enero del 2010 los Magistrados para los fines pertinentes.

VISTOS: Publíquese, regístrese, cúmplase y archívese.

El oficio 13906-2008-OCMA-UD-EAM-MZM de fecha CÉSAR JAVIER VEGA VEGA


treinta de diciembre del dos mil nueve; y, Presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima

CONSIDERANDOS: 443834-1
Que, mediante el oficio de vistos, la Oficina de Control
de la Magistratura comunica la Resolución número Designan magistrados provisionales y
cuarenta de fecha veintinueve de diciembre del presente supernumerarios en la Segunda y Cuarta
año, mediante la cual imponen la medida cautelar de
suspensión preventiva en el cargo que desempeña al
Salas Contenciosas Administrativas de
doctor Edgar Vizcarra Pacheco, en su actuación como Juez Lima, en el Tercer Juzgado Civil y en el
Especializado Civil del Cono Este de la Corte Superior de Segundo Juzgado Constitucional de Lima
Justicia de Lima y cualquier otro cargo del Poder Judicial.
Que, estando a lo expuesto en el considerando CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
anterior, la Presidencia de esta Corte Superior, considera Presidencia
menester nombrar a otro magistrado con la finalidad que
no se vea afectada el servicio de administración de justicia Oficina de Coordinación Administrativa
a favor de los justiciables. y de Asuntos Jurídicos
Que, resulta pertinente precisar que la novísima Ley
de la Carrera Judicial, en su artículo sesenta y cinco, RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
define y clasifica la nomenclatura de los jueces en Nº 25-2010-P-CSJLI/PJ
Titulares, Provisionales, Supernumerarios; es así que el
inciso tercero del citado artículo denomina como Jueces Lima, 8 de enero del 2010
El Peruano
Lima, sábado 9 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 410703
VISTO: Artículo Cuarto.- DESIGNAR al doctor LUIS OSCCO
COARITA como Juez Supernumerario del Segundo
Las Resoluciones Administrativas Nº 04 y 12-2010-P- Juzgado Constitucional de Lima, mientras dure la
CSJLI/PJ; y, promoción del doctor Huerta Saenz, a partir del 11 de
enero del presente año.
CONSIDERANDO: Artículo Quinto.- PONER la presente Resolución en
conocimiento de la Presidencia de la Corte Suprema de
Que, mediante la Resolución Nº 04-2010-P-CSJLI/PJ, Justicia de la República, del Consejo Ejecutivo del Poder
se designa al doctor Martín Alejandro Hurtado Reyes, Judicial, de la Oficina de Control de la Magistratura, de la
como Juez Superior Titular integrante del Colegiado de la Gerencia General del Poder Judicial, Oficina de Personal
Segunda Sala Contenciosa Administrativa de Lima. del Poder Judicial y de los Magistrados designados, para
Que, mediante la Resolución Nº 12-2010-P-CSJLI/PJ, los fines pertinentes.
se designa al doctor Pedro Cartolín Pastor, como Juez
Superior Titular integrante del Colegiado de la Cuarta Sala Publíquese, regístrese, cúmplase y archívese.
Contenciosa Administrativa de Lima.
Que, mediante el ingreso Nº 01470-2010, el doctor CÉSAR JAVIER VEGA VEGA
Enrique Javier Mendoza Ramírez, Jefe de la Oficina de Presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima
Control de la Magistratura del Poder Judicial, pone en
conocimiento de esta Presidencia el oficio dirigido al 443842-1
doctor Javier Villa Stein, Presidente del Consejo Ejecutivo
del Poder Judicial, mediante el cual solicita la prórroga de
la permanencia en la Oficina de Control de los magistrados Dictan disposiciones sobre
Martín Alejandro Hurtado Reyes y Pedro Cartolín Pastor, planificación, ejecución y control
hasta el 31 de enero del presente año. de la recopilación de la información
Que, estando a lo señalado en el considerando
precedente y con el fin de no afectar la labor jurisdiccional estadística sobre ingresos, producción
en el interior de los órganos jurisdiccionales anteriormente y carga procesal en el Distrito Judicial
señalados, esta Presidencia considera pertinente designar
a los magistrados que reemplazarán a los doctores Hurtado
de Lima
Reyes y Cartolín Pastor mientras dure su permanencia en CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
la Oficina de Control de la Magistratura.
Que, el Presidente de la Corte Superior de Justicia, es RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
la máxima autoridad administrativa de la sede judicial a su Nº 26-2010-P-CSJLI/PJ
cargo y dirige la política interna de su Distrito Judicial, con
el objeto de brindar un eficiente servicio de administración Lima, siete de enero del dos mil diez.-
de justicia en beneficio de los justiciables; y en virtud a
dicha atribución, se encuentra facultado para designar, EL PRESIDENTE DE LA CORTE SUPERIOR
reasignar, ratificar y/o dejar sin efecto la designación de DE JUSTICIA DE LIMA.
los Magistrados Provisionales y Supernumerarios que
están en el ejercicio del cargo jurisdiccional. VISTO:
Y, en uso de las facultades conferidas en los incisos
3) y 9) del artículo 90º del TUO de la Ley Orgánica del La Resolución Administrativa de la Presidencia del
Poder Judicial, Poder Judicial Nº 030-2009-P-PJ, mediante la cual se
aprueba la Directiva Nº 01-2009-GG-PJ “Normas para la
SE RESUELVE: Formulación, Seguimiento y Evaluación del Plan Operativo
2009 de las dependencias del Poder Judicial”; la Resolución
Artículo Primero.- DESIGNAR al doctor GERMAN Administrativa Nº 120-2009-CE-PJ, mediante la cual aprueban
ALEJANDRO AGUIRRE SALINAS Juez Titular del Tercer la “Redefinición de la Estadística Jurisdiccional 2009”; y,
Juzgado Civil de Lima, como Juez Superior Provisional
de la Segunda Sala Contenciosa Administrativa de Lima, CONSIDERANDO:
a partir del 08 de enero del presente año y mientras
continúe el doctor Hurtado Reyes en la Oficina de Control Que, la Directiva Nº 01-2009-GG-PJ, “Normas para
de la Magistratura; quedando conformado este Colegiado la Formulación, Seguimiento y Evaluación del Plan
de la siguiente manera: Operativo 2009 de las dependencias del Poder Judicial”
establece en el Procedimiento 001-2009-SPP-GP-GG,
Segunda Sala Contenciosa Administrativa de que las Cortes Superiores de Justicia deberán formular
Lima: las metas jurisdiccionales para el año 2009 en base a
la tendencia histórica de los expedientes ingresados,
Dr. Juan Miguel Ramos Lorenzo Presidente resueltos y pendientes al final, y de otros factores que se
Dra. Ida Rodríguez Rodríguez (P) consideren relevantes para el desempeño jurisdiccional;
Dr. Germán Alejandro Aguirre Salinas (P) Que, el Reglamento del Proceso de Evaluación y
Ratificación de Jueces del Poder Judicial y Fiscales del
Artículo Segundo.- DESIGNAR al doctor Ministerio Público, aprobado por Resolución del Consejo
JUAN ARTEMIO PALOMINO LÁZARO como Juez Nacional de la Magistratura Nº 241-2002-CNM, establece
Supernumerario del Tercer Juzgado Civil de Lima, que la Comisión Permanente de Evaluación y Ratificación
mientras dure la promoción del doctor Aguirre Salinas, a de Jueces y Fiscales recabará de la Corte Suprema
partir del 11 de enero del presente año. y de la Fiscalía de la Nación, informes escalafonarios
Artículo Tercero.- DESIGNAR al doctor HENRY actualizados y documentados, respecto de cada uno de
ANTONINO HUERTA SAENZ Juez Titular del Segundo los evaluados, información que deberá contener, además,
Juzgado Constitucional de Lima, como Juez Superior la producción jurisdiccional de los siete últimos años, con
Provisional de la Cuarta Sala Contenciosa Administrativa estadística de las causas ingresadas y resueltas en cada
de Lima, a partir del 11 de enero del presente año y año que indique el número de resoluciones revocadas o
mientras continúe el doctor Cartolín Pastor en la Oficina confirmadas por las instancias superiores;
de Control de la Magistratura; quedando conformado este Que, la información estadística sobre ingresos,
Colegiado de la siguiente manera: producción y carga procesal de cada órgano jurisdiccional
es un elemento importante para la toma de decisiones,
Cuarta Sala Contenciosa Administrativa de Lima: conducentes a mejorar los servicios de justicia que
brindan las judicaturas de la Corte Superior de Justicia de
Dr. Juan Emilio Gonzáles Chávez Presidente Lima, por lo que resulta necesario normar la planificación,
Dr. Luis Hilario Llamoja Flores (P) ejecución y control de la recopilación y procesamiento de
Dr. Henry Antonino Huerta Saenz (P) dicha información;
El Peruano
410704 NORMAS LEGALES Lima, sábado 9 de enero de 2010

Que, la Resolución Administrativa Nº 120-2009-CE-PJ, Artículo Noveno.- DISPONER que la Oficina de


de fecha de publicación 19 de mayo del año 2009, aprueba Administración Distrital de la Corte Superior de Justicia
la “Redefinición de la Estadística Jurisdiccional 2009” en de Lima, brinde el apoyo logístico necesario al Área de
cuanto al procedimiento de recolección y procesamiento de Desarrollo de la Presidencia para el adecuado desarrollo
datos a través de los formularios estadísticos electrónicos de las labores encomendadas.
por especialidad y tipo de órgano jurisdiccional, utilizando Artículo Décimo.- PONER la presente resolución
la tecnología informática disponible del Poder Judicial. en conocimiento de la Corte Suprema de la República,
Que, estando a lo expuesto y en uso de las facultades Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, Oficina de Control
conferidas por los numerales 3) y 9) del artículo 90 del de la Magistratura, Gerencia General del Poder Judicial,
Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Consejo Nacional de la Magistratura, Fiscalía de la Nación,
Judicial; Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura,
Oficina de Administración Distrital y Área de Desarrollo de
SE RESUELVE: la Presidencia.

Artículo Primero.- DISPONER que los órganos Regístrese, publíquese, cúmplase y archívese.
jurisdiccionales de esta Corte Superior, remitan
obligatoriamente al Área de Desarrollo de la Presidencia, CÉSAR JAVIER VEGA VEGA
la información estadística referida a la carga procesal y Presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima
producción jurisdiccional, en forma mensual, en los formatos
establecidos, dentro de los cinco días útiles del mes siguiente, 443843-1
información que tendrá carácter de declaración jurada.
Déjese sin efecto cualquier disposición que se oponga
a lo dispuesto en la presente resolución, respecto de la Establecen el desarrollo de las
información adicional mensual que viene remitiendo el actividades para el Informe de Gestión
Magistrado sobre su producción mensual. de la Corte Superior de Justicia de
Artículo Segundo.- DISPONER que los órganos
jurisdiccionales sin excepción, cumplan con realizar el Lima del 4 de enero al 31 de diciembre
inventario y depuración de expedientes en el mes de de 2010
diciembre, remitiendo la información al Área de Desarrollo
de la Presidencia dentro de los cinco días útiles posterior CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
al mes indicado.
Los órganos jurisdiccionales deberán elaborar el RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
inventario a partir de la cuarta semana del mes de Nº 27-2010-P-CSJLI/PJ
diciembre, el mismo que no afectará el normal desarrollo
de sus funciones, bajo responsabilidad. Lima, siete de enero del dos mil diez.
Artículo Tercero.- DISPONER que los órganos
jurisdiccionales sin excepción, cumplan con realizar el VISTA:
llenado del Formulario Estadístico Electrónico, en el
aplicativo informático que estará disponible en la página La Resolución Administrativa de la Presidencia del
Web del Poder Judicial. Poder Judicial Nº 030-2009-P-PJ, publicada el veintiocho
Artículo Cuarto.- DISPONER que los Señores de enero del 2009; y,
Magistrados de los distintos órganos jurisdiccionales
designen al Asistente de Juez o Relatores, según CONSIDERANDO:
sea el caso, como responsables de la recopilación de
información y llenado de los formatos de estadística Que, es política de la Presidencia de la Corte Superior
mensual para su posterior remisión al Área de Desarrollo de Justicia de Lima, lograr el mejoramiento del servicio de
de la Presidencia, debiendo para tal fin contar con la la administración de justicia en sus distintos niveles, tanto
colaboración de los Auxiliares Jurisdiccionales los que en el área jurisdiccional como administrativa;
deberán brindar información fidedigna, lo que permitirá Que, es necesario para la Presidencia de la Corte
cumplir con las disposiciones impartidas en la presente Superior de Justicia de Lima, normar la formulación,
resolución; asimismo deberá asignarse a un servidor ejecución, control y evaluación del Plan Operativo de
responsable suplente, quien deberá efectuar el encargo la Corte Superior de Justicia de Lima, el mismo que
en ausencia del titular. constituye el instrumento de planeamiento y gestión,
Artículo Quinto.- DISPONER que la información describiendo en forma desagregada, para cada una de
sobre los actos procesales realizados en las Salas y las dependencias orgánicas que conforman tal Corte, los
Juzgados sea registrada en el sistema informática y de Objetivos, Indicadores de Gestión y Metas -Jurisdiccionales
no contar con éste, en los libros respectivos, el mismo y Administrativas- por alcanzar en el año; permitiendo
día de su emisión o realización, bajo responsabilidad del consolidar el requerimiento presupuestal del Distrito
Magistrado. Judicial de Lima y coadyuvando a la toma de decisiones
Artículo Sexto.- ENCARGAR al Área de Desarrollo oportunas para el efectivo logro de los objetivos y metas
de la Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Lima, de la Corte Superior de Justicia de Lima. Encontrándose
la planificación, ejecución y control de las actividades encargada de la verificación del referido plan, que se
señaladas en los artículos precedentes. viabilizará del 04 de Enero hasta el 31 de Diciembre del
El Área de Desarrollo a la Presidencia, para el año en curso, el Área de Desarrollo de la Presidencia;
cumplimiento del encargo conferido queda facultado para Que, para la consecución de lo expuesto, es necesario
realizar visitas inopinadas en los órganos jurisdiccionales, el cumplimiento obligatorio de todos los órganos
proponer medidas correctivas y adoptar las acciones jurisdiccionales y administrativos para que proporcionen
administrativas que fueran necesarias en coordinación mensualmente la correspondiente información;
con los señores magistrados. Que, el levantamiento de la información para la
Artículo Séptimo.- DISPONER que la Oficina elaboración de la Gestión de la Corte Superior de Justicia de
Desconcentrada de Control de la Magistratura realice en Lima, se consignará en los formatos respectivos, debiendo
forma muestral verificaciones periódicas de la información efectuarse de manera ordenada, coherente y coordinada,
remitida por los órganos jurisdiccionales, como parte de de tal modo que dicha información sea clara y precisa,
las visitas de control que realiza estas dependencias; permitiendo el manejo fácil por parte de los responsables
debiendo poner en conocimiento de esta Oficina el de elaborar y remitir mensualmente el indicado informe.
incumplimiento a lo dispuesto en los artículos: primero, Para el mejor logro de lo antes señalado, la coordinación
segundo y quinto de la presente resolución. se hará directamente con los señores Magistrados y con
Artículo Octavo.- DISPONER que el Área de los jefes de las diferentes áreas administrativas, los cuales
Desarrollo de la Presidencia, informe mensualmente a estructurarán la información pertinente, lo que revertirá
la Presidencia sobre los avances de la ejecución de las en que la obtención de datos de Gestión Jurisdiccional
actividades estadísticas. y Administrativa sea altamente confiable; por tanto, la
El Peruano
Lima, sábado 9 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 410705
información de Gestión tendrá carácter de Declaración FE DE ERRATAS
Jurada, con todas las responsabilidades que ello implica;
Que, para el control de las actividades en el Informe RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
de Gestión y obtención del Plan Operativo, el Área de Nº 17-2010-P-CSJLI/PJ
Desarrollo de la Presidencia, establecerá un rol de visitas
prefijadas e inopinadas, para detectar y evaluar deficiencias Mediante Oficio Nº 15-2010-RA-CSJLI/PJ la Corte
técnicas en el relevamiento, dictando coordinadamente Superior de Justicia de Lima solicita se publique Fe de
con los Magistrados, las medidas correctivas del caso; Erratas de la Resolución Administrativa Nº 17-2010-
Que, siendo las actividades de planeamiento y gestión P-CSJLI/PJ, publicada en la edición del 8 de enero de
un medio idóneo para la toma de decisiones oportunas, 2010
que permitan el logro de los objetivos y metas de la Corte
Superior de Justicia de Lima, es de vital importancia que DICE:
el Área de Desarrollo de la Presidencia cuente con el
apoyo necesario, tanto logístico como económico, para ...
el cabal cumplimiento de los objetivos trazados, apoyo
que deberá ser brindado por el Jefe de la Oficina de Artículo Segundo.- DESIGNAR a la doctora
Administración Distrital de la Corte Superior de Justicia MIRIAM HAYDEE HURTADO MARQUEZ, como Juez
de Lima; Supernumeraria del Vigésimo Juzgado Laboral de Lima,
Que, asimismo se establece que el Informe de Gestión mientras dure la licencia por motivo de salud del doctor
y obtención del Plan Operativo, a cargo de el Área de Urbano Menacho, a partir del 08 al 27 de enero del
Desarrollo de la Presidencia, será difundido dentro de presente año.
la Corte Superior de Justicia de Lima, remitiéndose la
correspondiente evaluación mensual a la Presidencia de DEBE DECIR:
la Corte, a efecto que sirva de instrumento en la oportuna
toma de decisiones, conservándose copia del informe de ...
evaluación con la respectiva documentación sustentatoria,
en el Área de Desarrollo de la Presidencia; sin perjuicio Artículo Segundo.- DESIGNAR a la doctora
de proporcionarlo cuantas veces sea solicitada por las MIRIAM HAYDEE MARQUEZ HURTADO, como Juez
instancias superiores; Supernumeraria del Vigésimo Juzgado Laboral de Lima,
Que, estando a lo expuesto y en uso de las facultades mientras dure la licencia por motivo de salud del doctor
conferidas por los incisos 3) y 9) del Artículo 90º de la Ley Urbano Menacho, a partir del 08 al 27 de enero del
Orgánica del Poder Judicial; presente año.
SE RESUELVE:
443830-1
Artículo Primero.- ESTABLECER el desarrollo de
las actividades para el Informe de Gestión de la Corte
Superior de Justicia de Lima, a partir del día 04 de Enero ORGANOS AUTONOMOS
al 31 de Diciembre del 2010, las mismas que estarán a
cargo del Área de Desarrollo de la Presidencia de la Corte
Superior de Justicia de Lima.
Artículo Segundo.- DISPONER el obligatorio
ASAMBLEA NACIONAL
cumplimiento por parte de todos los órganos
jurisdiccionales y administrativos para que mensualmente DE RECTORES
proporcionen la correspondiente información de Gestión,
dentro de los primeros cinco días útiles del mes siguiente, Aprueban la ejecución del II Censo
la misma que tendrá carácter de Declaración Jurada, con
todas las responsabilidades que ello implica. Nacional Universitario 2010
Artículo Tercero.- DISPONER que el Área de
Desarrollo de la Presidencia, ejerza el control de las COMISIÓN DE COORDINACIÓN
INTERUNIVERSITARIA
actividades para el estricto cumplimiento del artículo
precedente de la presente Resolución, bajo un rol de RESOLUCIÓN Nº 1404-2009-ANR
visitas prefijadas e inopinadas, dictando las medidas
correctivas del caso, con el objetivo de verificar y dar Lima, 21 de diciembre de 2009
cumplimiento a lo dispuesto en la presente resolución.
Artículo Cuarto.- DISPONER que la Oficina de EL PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA NACIONAL
Administración Distrital de la Corte Superior de Justicia DE RECTORES
de Lima, brinde el apoyo logístico y económico al Área de
Desarrollo de la Presidencia para la realización de control
de Gestión y Planeamiento, el cual servirá para la toma de VISTOS:
decisiones que permitan el logro de los objetivos y metas
del Distrito Judicial de Lima. El memorando Nº 1194-2009/DGPU de fecha 07 de
Artículo Quinto.- DISPONER que el Área de diciembre de 2009, memorando Nº 1148-2009-SE de
Desarrollo de la Presidencia, mensualmente dé cuenta a fecha 09 de diciembre de 2009; y,
esta Presidencia del Informe de Gestión correspondiente
a cada órgano Jurisdiccional y Administrativo de la Corte CONSIDERANDO:
Superior de Justicia de Lima.
Artículo Sexto.- PONER la presente Resolución en Que, mediante Ley Nº 26823 se oficializó a partir
conocimiento de la Oficina de Control de la Magistratura, del año 1997, la realización de los Censos Nacionales
de la Presidencia de la Corte Suprema, del Consejo Universitarios en las Universidades Públicas y Privadas
Transitorio del Poder Judicial, de la Gerencia General, de del país, los mismos que deben ejecutarse cada cinco
la Fiscalía de la Nación y de la Oficina de Administración años;
Distrital de la Corte Superior de Justicia de Lima, para los Que, con Resolución Nº 1137-2009-ANR de fecha
fines pertinentes. 12 de octubre de 2009 se aprobó el Convenio Marco de
Cooperación Interinstitucional entre la Asamblea Nacional
Regístrese, publíquese, cúmplase y archívese. de Rectores y el Instituto Nacional de Estadística e
Informática, el que establece las bases de cooperación
CÉSAR JAVIER VEGA VEGA entre la “ANR” y el “INEI” para la ejecución del II Censo
Presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima Nacional Universitario – 2010;
Que, estando a los considerandos precedentes
443845-1 se hace necesario requerir la información estadística
El Peruano
410706 NORMAS LEGALES Lima, sábado 9 de enero de 2010

actualizada, que permita conocer las características


del equipamiento e infraestructura universitaria, así REGISTRO NACIONAL
como, la situación social demográfica, económica y
académica de los estudiantes, docentes y trabajadores
administrativos de las universidades del país, con el
DE IDENTIFICACION
propósito de generar los registros y banco de datos
necesarios para la formulación de planes y programas Y ESTADO CIVIL
que promuevan su desarrollo;
Que, mediante memorando Nº 1194-2009/DGPU de Designan Subgerente de Actividades
fecha 07 de diciembre de 2009, la Directora General
de Planificación Universitaria, informa que de acuerdo
Electorales y Jefe Regional 10 -
a las coordinaciones con el INEI, sobre la realización Lima de la Gerencia de Operaciones
del Censo Universitario 2010, en el marco del Convenio Registrales
suscrito remite el proyecto de resolución, por el cual
la Institución asume los compromisos de disponer la RESOLUCIÓN JEFATURAL
participación de las Universidades Públicas y Privadas Nº 007-2010-JNAC/RENIEC
del país en el II Censo Nacional Universitario 2010;
asumir su financiamiento; aprobar su periodo de Lima, 8 de enero de 2010
ejecución, entre otros, resultando necesario designar a
los responsables de la actividad censal; VISTO:
Que, asimismo, las Universidades Públicas y
Privadas del país, realizarán la difusión y promoción El Oficio Nº 010-2010/GOR/RENIEC (05ENE10), de la
censal, sobre la ejecución del II Censo Nacional Gerencia de Operaciones Registrales; y,
Universitario, a través de los medios de comunicación
que dispongan; CONSIDERANDO:
Que, mediante memorando de vistos, el Secretario
Ejecutivo dispone la elaboración de una resolución Que, el Registro Nacional de Identificación y Estado
conforme el anteproyecto de resolución presentado Civil, es un organismo constitucionalmente autónomo,
por la Dirección General de Planificación Universitaria, que cuenta con personería jurídica de derecho público
con el propósito de aprobar la ejecución del II Censo interno y goza de atribuciones en materia registral,
Nacional Universitario 2010; técnica, administrativa, económica y financiera, conforme
Estando a la autorización de la Alta Dirección; lo dispone el artículo 1º de la Ley Orgánica del Registro
De conformidad con la Ley Universitaria Nº 23733 y Nacional de Identificación y Estado Civil, Ley Nº 26497;
en uso de las atribuciones conferidas a la Presidencia Que, mediante Resolución Jefatural Nº 040-2009-
de la Asamblea Nacional de Rectores, en virtud del JNAC/RENIEC de fecha 15 de enero de 2009, se designó
Reglamento General de la Comisión de Coordinación al señor abogado JORGE FÉLIX BALAREZO RENGIFO,
Interuniversitaria; en el cargo de confianza de Jefe Regional 10 - Lima de la
Gerencia de Operaciones Registrales;
SE RESUELVE: Que, a través de la Resolución Jefatural Nº 071-
2009-JNAC/RENIEC de fecha 04 de febrero de 2009,
Artículo 1º.- Aprobar la ejecución del II Censo se designó al señor ingeniero EMERSON ANTONIO
Nacional Universitario 2010, en el primer semestre del ROMERO GUARNIZ, en el cargo de confianza de Sub
año 2010, cuyo ámbito de aplicación, comprende a las Gerente de Actividades Electorales de la Gerencia de
Universidades, Facultades, Escuelas Profesionales, Operaciones Registrales;
Unidades de Post-Grado, Escuelas de Post-Grado, Que, se ha considerado pertinente designar en el cargo
Institutos y Centros de Investigación universitarios de confianza de Sub Gerente de Actividades Electorales,
y otras dependencias de las Universidades al señor abogado JORGE FÉLIX BALAREZO RENGIFO
Públicas y Particulares, así como a los estamentos y en el cargo de confianza de Jefe Regional 10 – Lima,
universitarios. al señor ingeniero EMERSON ANTONIO ROMERO
GUARNIZ, por lo cual corresponde dar por concluidas
Artículo 2º.- Disponer la participación de las las designaciones mencionadas en los considerandos
Universidades Públicas y Privadas del país, en el II precedentes;
Censo Nacional Universitario 2010, de acuerdo a las Estando a las atribuciones conferidas en la Ley
normas técnicas que emita el Instituto Nacional de Nº 26497 Ley Orgánica del Registro Nacional de
Estadística e Informática – INEI. Identificación y Estado Civil, en concordancia con el
literal h) del artículo 11º del Reglamento de Organización
Artículo 3º.- Las Universidades Públicas y y Funciones del Registro Nacional de Identificación y
Privadas del país, deberán designar un representante Estado Civil, aprobado mediante Resolución Jefatural
responsable del Censo en cada universidad, así Nº 896-2009-JNAC/RENIEC y de conformidad a lo
como, realizar la difusión y promoción censal sobre la dispuesto en el Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS
ejecución del II Censo Nacional Universitario a través Reglamento que establece disposiciones relativas a la
de los medios de comunicación que dispongan, de publicidad, publicación de proyectos normativos y difusión
acuerdo al Plan de Promoción Censal aprobado por el de normas legales de carácter general;
INEI a fin de asegurar la participación de la comunidad
universitaria. SE RESUELVE:
Artículo 4º.- Publíquese en la página Web de la Artículo Primero.- DAR POR CONCLUIDA, a partir
Institución. de la fecha, la designación conferida al señor abogado
JORGE FÉLIX BALAREZO RENGIFO, en el cargo de
Regístrese y comuníquese. confianza de Jefe Regional 10 – Lima de la Gerencia de
Operaciones Registrales.
ELIO IVÁN RODRÍGUEZ CHÁVEZ Artículo Segundo.- DAR POR CONCLUIDA, a partir
Rector de la Universidad Ricardo Palma y de la fecha, la designación conferida al señor ingeniero
Presidente de la Asamblea Nacional de Rectores EMERSON ANTONIO ROMERO GUARNIZ, en el cargo
de confianza de Sub Gerente de Actividades Electorales
RAÚL MARTÍN VIDAL CORONADO de la Gerencia de Operaciones Registrales.
Secretario General de la Artículo Tercero.- DESIGNAR, a partir de la fecha,
Asamblea Nacional de Rectores al señor abogado JORGE FÉLIX BALAREZO RENGIFO,
en el cargo de confianza de Sub Gerente de Actividades
443387-1 Electorales de la Gerencia de Operaciones Registrales.
El Peruano
Lima, sábado 9 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 410707
Artículo Cuarto.- DESIGNAR, a partir de la fecha,
al señor ingeniero EMERSON ANTONIO ROMERO UNIVERSIDADES
GUARNIZ, en el cargo de confianza de Jefe Regional 10
– Lima de la Gerencia de Operaciones Registrales.
Artículo Quinto.- Disponer el cumplimiento de la Modifican anexo de la Res. Nº 04537-
presente Resolución Jefatural a la Gerencia de Recursos R-09 que aprobó la inclusión del
Humanos. procedimiento “Constancia de no
Regístrese, publíquese y cúmplase
adeudar bienes” en el TUPA de la
Universidad Nacional Mayor de San
EDUARDO RUIZ BOTTO Marcos
Jefe Nacional
UNIVERSIDAD NACIONAL
443953-1 MAYOR DE SAN MARCOS

RESOLUCION RECTORAL
SUPERINTENDENCIA Nº 05902-R-09

Lima, 21 de diciembre del 2009


DE BANCA, SEGUROS Y
Visto el Expediente, con Registro de Mesa de
ADMINISTRADORAS PRIVADAS Partes General N° 10228-SG-09 de la Oficina General
de Bienestar Universitario, sobre modificación de
DE FONDOS DE PENSIONES Resolución Rectoral Nº 04537-R-09 de fecha 05 de
octubre del 2009.
Autorizan a la Caja Rural de Ahorro CONSIDERANDO:
y Crédito Cajamarca, el traslado de
agencia ubicada en la provincia de Que con Resolución Rectoral N° 01545-R-08 del 04 de
Chota, departamento de Cajamarca abril del 2008, se aprobó el Texto Único de Procedimientos
Administrativos (TUPA) 2008 de la Universidad Nacional
RESOLUCIÓN SBS Nº 15788-2009 Mayor de San Marcos;
Que mediante Resolución Rectoral Nº 04537-R-09
Lima, 22 de diciembre de 2009 de fecha 05 de octubre del 2009, se modificó el anexo
de la Resolución Rectoral Nº 01545-R-08 del 04 de
EL INTENDENTE GENERAL DE MICROFINANZAS abril del 2008, con respecto a la página 37, para incluir
el procedimiento “Constancia de no adeudar bienes”, su
derecho de pago y requisitos, reemplazando dicha página
VISTA: según anexo adjunto;
Que con Decreto Supremo Nº 079-2007-PCM, se
La solicitud presentada por la Caja Rural de Ahorro y aprobó los lineamientos para la elaboración y aprobación
Crédito Cajamarca, de trasladar su Agencia ubicada en del TUPA y establecen disposiciones para el cumplimiento
Av. Garcilazo de la Vega Nº 350 al Jr. Cajamarca Nº 506 de la Ley del Silencio Administrativo;
- 508, ambas direcciones ubicadas en el distrito de Chota, Que en el inciso 38.5 de la Ley de Procedimiento
provincia de Chota, departamento de Cajamarca; y, Administrativo General Ley Nº 27444, establece que una
vez aprobado el TUPA, toda modificación que no implique
CONSIDERANDO: la creación de nuevos procedimientos, incremento de
derechos de tramitación o requisitos, se debe aprobar por
Que la referida empresa ha cumplido con presentar la Resolución del Titular de la Entidad;
documentación pertinente que justifica la autorización del Que mediante Oficio Nº 1643-DGA-OGBU-09, el
traslado solicitado; Jefe de la Oficina General de Bienestar Universitario
Estando a lo informado por el Departamento de solicita la modificación del anexo de la Resolución
Evaluación Microfinanciera “A” mediante el Informe Rectoral Nº 04537-R-09, según detalles que en su
Nº 276-2009-DSM “A”; y, solicitud indica;
De conformidad con lo dispuesto por el artículo Que la Oficina General de Planificación con
32° de la Ley Nº 26702 - Ley General del Sistema Oficio Nº 4031-OGPL-2009 y la Dirección General de
Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Administración mediante Proveído s/n de fecha 10 de
Superintendencia de Banca y Seguros y la Resolución noviembre del 2009, emiten opinión favorable; y,
SBS Nº 775-2008; y, en uso de las facultades delegadas Estando dentro de las atribuciones conferidas al
mediante Resolución SBS Nº 12883-2009 del 10 de señor Rector por la Ley Universitaria N° 23733, el Estatuto
setiembre de 2009; de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y sus
modificatorias;
RESUELVE:
SE RESUELVE:
Artículo Único.- Autorizar a la Caja Rural de Ahorro
y Crédito Cajamarca, el traslado de su Agencia ubicada 1º.- Modificar el anexo de la Resolución Rectoral
en la Av. Garcilazo de la Vega Nº 350, distrito de Chota, Nº 04537-R-09 de fecha 05 de octubre del 2009, que
provincia de Chota, departamento de Cajamarca, a su aprobó la inclusión del procedimiento “Constancia de no
nueva ubicación, sito en el Jr. Cajamarca Nº 506 - 508, adeudar bienes”, en el Texto Único de Procedimientos
distrito de Chota, provincia de Chota y departamento de Administrativos (TUPA) 2008 de la Universidad Nacional
Cajamarca. Mayor de San Marcos, reemplazándolo por el nuevo
anexo, que en foja uno (01) forma parte de la presente
Regístrese, comuníquese y publíquese. Resolución.
2º.- Encargar a la Secretaría General de la Universidad,
DEMETRIO CASTRO ZARATE la publicación de la presente Resolución Rectoral en
Intendente General de Microfinanzas el Diario Oficial “El Peruano”, y a la Oficina General de
Relaciones Públicas su publicación en la Página Web de
443491-1 la Universidad.
El Peruano
410708 NORMAS LEGALES Lima, sábado 9 de enero de 2010

3º .- Encargar a la Oficina General de Planificación


y a la Oficina General de Bienestar Universitario, el GOBIERNO REGIONAL
cumplimiento de la presente Resolución Rectoral.

Regístrese, comuníquese, publíquese y archívese. DE PASCO


LUIS FERNANDO IZQUIERDO VASQUEZ Designan Consejero Delegado del
Rector Consejo Regional del Gobierno Regional
443973-1 Pasco para el período 2010
ACUERDO Nº 052-2009-G.R.PASCO/CR
GOBIERNOS REGIONALES Cerro de Pasco, 16 de diciembre de 2009

EL CONSEJO REGIONAL DEL GOBIERNO


GOBIERNO REGIONAL REGIONAL PASCO, en uso de las facultades
establecidas por la Ley Orgánica de Gobiernos
DE HUANCAVELICA Regionales Nº 27867, y sus modificatorias, en Sesión
Ordinaria del día dieciséis de diciembre del año dos mil
nueve, ha aprobado el Acuerdo Regional siguiente:
Aprueban Reglamento de Organización
y Funciones del Hospital Departamental CONSIDERANDO:
de Huancavelica
Que, los artículos 11° y 13° de la Ley N° 27867,
ORDENANZA REGIONAL Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, disponen
Nº 137-GOB.REG-HVCA/CR que “El Consejo Regional es el Órgano Normativo y
Fiscalizador del Gobierno Regional, correspondiéndole
Huancavelica, 3 de diciembre del 2009 las atribuciones y funciones que se establecen en la
presente Ley y aquellas que le sean delegadas”;
POR CUANTO: Que, el artículo 1º de la Ley Nº 28968, Ley que Modifica
la Undécima Disposición Transitoria, Complementaria y
EL CONSEJO REGIONAL DE HUANCAVELICA: Final de la Ley Nº 27867 – Ley Orgánica de Gobiernos
Regionales, de fecha 24 de enero de 2007, establece
Ha dado la Ordenanza Regional siguiente: que: “Anualmente los Consejeros Regionales eligen
entre ellos a un Consejero Delegado que convoca y
ORDENANZA REGIONAL preside las Sesiones de Consejo Regional; lo representa
QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DE y tramita sus Acuerdos, el cual es elegido por mayoría
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL HOSPITAL (…);
DEPARTAMENTAL DE HUANCAVELICA. Que, el artículo único de la Ley Nº 29053, Ley
que Modifica la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de
Artículo Primero.- APRUÉBESE, el Reglamento
Gobiernos Regionales, modifica el artículo 13º respecto
de Organización y Funciones (ROF) del Hospital
al Consejo Regional, en los siguientes términos:
Departamental de Huancavelica.
Artículo Segundo.- El Reglamento de Organización “(…) Está integrado por los Consejeros Regionales.
y Funciones - ROF que se aprueba mediante la presente Anualmente los Consejeros Regionales eligen, entre
Ordenanza Regional contiene, Siete (07) Títulos, ellos, a un Consejero Delegado que convoca y preside
Sesenta y Ocho (68) Artículos, Dos (02) Disposiciones las Sesiones de Consejo Regional, lo representa y
Complementarias, Dos (02) Disposiciones Transitorias y Un tramita sus acuerdos. No hay reelección del Consejero
(01) Organigrama Estructural del Hospital Departamental Delegado.”;
de Huancavelica. Que, el artículo 7º del Reglamento Interno del
Artículo Tercero.- FACÚLTESE, a la Presidencia Consejo Regional, entre sus atribuciones dispone “Elegir
Regional aprobar las normas reglamentarias y al Consejero Delegado.” Así mismo, en el artículo 13°
funcionales complementarias mediante Decreto Regional, dentro de los derechos funcionales manifiesta: “Asumir
dando cuenta del mismo al Consejo Regional en su la Consejería Delegada, cuando sean elegidos”;
oportunidad. En uso de las atribuciones conferidas por el artículo
Artículo Cuarto.- DÉJESE, sin efecto las normas que 21º, inciso o) concordante con el artículo 38º de la Ley
se opongan a la presente Ordenanza Regional. Nº 27867 - Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales
y sus modificatorias;
Comuníquese al señor Presidente del Gobierno
Regional de Huancavelica para su promulgación. SE ACUERDA:

En Huancavelica a los tres días del mes de diciembre Primero.- DESIGNAR al Lic. Héctor Fernando
del Dos Mil Nueve. LAZARO SAMANI, Consejero Regional por la provincia
de Oxapampa, como Consejero Delegado del Consejo
ABEL YANCE ORTIZ Regional del Gobierno Regional Pasco, para el período
Consejero Delegado 2010.
Segundo.- DISPONER, la publicación del presente
POR TANTO: Acuerdo en el Diario Oficial El Peruano.

Mando se Publique y cumpla. POR TANTO:


Dado en la Sede del Gobierno Regional de
Huancavelica, a los catorce días del mes de diciembre del Mando se registre, publique y cumpla.
año dos mil nueve.
CESAR RUBEN VERASTEGUI MENDOZA
FEDERICO SALAS GUEVARA SCHULTZ Consejero Delegado
Presidente Regional Consejo Regional

442318-1 442915-1
El Peruano
Lima, sábado 9 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 410709

GOBIERNO REGIONAL GOBIERNOS LOCALES


DE PIURA
MUNICIPALIDAD DE ATE
Eligen Consejero Delegado del Consejo
Regional del Gobierno Regional Piura Prorrogan plazo de vigencia de la
para el período anual 2010 Ordenanza Nº 220-MDA referente a la
suspensión temporal del otorgamiento
ACUERDO DE CONSEJO REGIONAL de diversas licencias de obra
Nº 597-2010/GRP-CR
ORDENANZA N° 229-MDA
Piura, 5 de enero de 2010
Ate, 16 de Diciembre de 2009
CONSIDERANDO:
Que, el artículo 191° de la Constitución Política del Perú POR CUANTO:
de 1993 y sus modificatorias, Ley de Reforma Constitucional
Nº 27680 y Ley Nº 28607, establece que los Gobiernos EL Concejo Distrital de Ate, en Sesión Ordinaria de
Regionales tienen autonomía política, económica y Concejo de fecha 16 de Diciembre de 2009, visto el
administrativa en los asuntos de su competencia; Dictamen N° 041-2009-MDA/CDU y OP de la Comisión
Que, la Ley de Bases de la Descentralización N° 27783, de Desarrollo Urbano y Obras Públicas; y,
en su artículo 8° establece que la autonomía es el derecho
y la capacidad efectiva del gobierno en sus tres niveles, de CONSIDERANDO:
regular, normar y administrar los asuntos públicos de su
competencia; Que, la Constitución Política del Perú en su Art. 194º
Que, el inciso a) del artículo 15° de la Ley Nº 27867, Ley modificada por la Ley de Reforma Constitucional Nº 27680,
Orgánica de Gobiernos Regionales, modificada por Ley concordante con el Art. II del Título Preliminar de la Ley
N° 27902, señala como atribuciones del Consejo Regional, Nº 27972, establece que los gobiernos locales gozan
el aprobar, modificar o derogar las normas que regulen de autonomía política, económica y administrativa en
o reglamenten los asuntos y materias de competencia y los asuntos de su competencia, precisando la última
funciones del Gobierno Regional; norma indicada, que la autonomía que la Constitución
Que, la Ley N° 29053 - Ley que modifica la Ley N° 27867, Política del Perú establece para las municipalidades,
Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, publicada en el radica en la facultad de ejercer actos de gobierno, actos
Diario Oficial El Peruano el día 26 de junio del 2007, establece administrativos y de administración, con sujeción a
en su artículo único la modificación siguiente: “(...) Artículo ordenamiento jurídico;
13°.- El Consejo Regional (...) Es el órgano normativo y Que, el Art. 4º del Titulo Preliminar de la Ley Orgánica
fiscalizador del gobierno regional. Le corresponden las de Municipalidades, establece que los gobiernos locales
funciones y atribuciones que se establecen en la presente representan al vecindario, promueven la adecuada
Ley y aquellas que le sean delegadas. Está integrado por prestación de los servicios públicos locales y el desarrollo
los Consejeros Regionales. Anualmente los Consejeros integral sostenido y armónico de su circunscripción;
Regionales eligen, entre ellos, a un Consejero Delegado Que, el Art. 40º de la Ley Orgánica de Municipalidades,
que convoca y preside las Sesiones de Consejo Regional, señala que las ordenanzas de las Municipalidades
lo representa y tramita sus acuerdos. No hay reelección del Provinciales y Distritales en materia de su competencia,
Consejero Delegado;” son las normas de carácter general de mayor jerarquía
Que, en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley N° 29053, en la estructura normativa municipal, por medio de
es necesario elegir al Consejero Delegado del Consejo los cuales se aprueba la organización interna, la
Regional del Gobierno Regional Piura para el período regulación, supervisión y administración de los servicios
anual 2010; y, públicos y las materias en las que la municipalidad tiene
Que, estando a lo acordado y aprobado, en Sesión competencia normativa, así mismo, con ellas se crean,
de Clausura 2009 y de Elección del Consejero Delegado modifican, suprimen y exoneran, los arbitrios tasas y
2010, celebrada el día 05 de enero del 2010, en la ciudad licencias, derechos y contribuciones dentro de los limites
de Piura, el Consejo Regional del Gobierno Regional de establecidos por ley;
Piura, en uso de sus facultades y atribuciones conferidas Que, el Art. 79º numerales 3.6.2 y 3.6.4 de la
por la Constitución Política del Estado, modificada por Ley Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades,
N° 27680, y Ley Orgánica de Gobiernos Regionales N° 27867, señala que son funciones específicas exclusivas de
y sus modificatorias Ley N° 27902, Ley N° 28968 y Ley las municipalidades distritales, las de normar, regular y
N° 29053; otorgar autorizaciones derechos y licencias y realizar la
fiscalización de construcción, remodelación o demolición
ACUERDA: de inmuebles y declaratorias de fábrica, así como la
Artículo Primero.- Elegir, de conformidad con la apertura de establecimientos comerciales, industriales y de
Ley N° 29053, al Sr. Pedro Antonio Valdiviezo Palacios, actividades profesionales de acuerdo con la zonificación.
Consejero Regional por la provincia de Piura, como Que, mediante Ordenanza Nº 220-MDA publicada el
Consejero Delegado del Consejo Regional del Gobierno 11 de julio de 2009 en el Diario Oficial “El Peruano, se
Regional Piura para el Periodo Anual 2010. dispuso la suspensión temporal por un plazo de 180 días,
Artículo Segundo.- Disponer, la publicación del contados a partir del día diecisiete de julio del presente
presente Acuerdo de Consejo Regional en el Diario Oficial año, el otorgamiento de Licencias de Obras en cualquiera
El Peruano. de sus modalidades, para Edificios Multifamiliares en
Artículo Tercero.- Dispensar al presente Acuerdo de las Zonas de Zonificación Residencial correspondiente
Consejo Regional del trámite de lectura y aprobación del Acta. a la Zona 01 y Zona 02, que excedan los 03 pisos en
zonificación RDB Residencial de Densidad Baja y 04
POR TANTO: pisos en zonificación RDM Residencial Densidad Media y
RDA Residencial de Densidad Alta;
Regístrese, publíquese y cúmplase. Que, el plazo establecido en la precitada norma se
extiende hasta el 12 de enero de 2010, en cumplimiento
PEDRO ESTRADA SEVERINO de los 180 días establecido en el artículo primero de la
Consejero Delegado Ordenanza Nº 222-MDA;
Consejo Regional Que, mediante Informe Nº 215-2009-MDA/GDU/
SGOP la Sub Gerencia de Obras Privadas, señala que
442950-1 la suspensión dispuesta por la Ordenanza Nº 220-MDA,
El Peruano
410710 NORMAS LEGALES Lima, sábado 9 de enero de 2010

fue motivada por los problemas urbanos que se venían específicos de interés público, vecinal o institucional,
generando como consecuencia de la aplicación de los que expresan la voluntad del órgano de gobierno para
Parámetros Urbanísticos y Edificatorios dispuesto en las practicar un determinado acto o sujetarse a una conducta
Ordenanzas Nº 1099-MML y 1076-MML, que permiten o norma institucional.
la construcción de edificios multifamiliares de hasta 8 Que, mediante Ordenanza Nº 1099-MML, publicada el
pisos, en zonas que fueron creados originalmente para 12 de diciembre de 2007, se aprobó el Reajuste Integral
construcción de viviendas unifamiliares y multifamiliares de la Zonificación de los Usos del Suelo de los Distritos
de hasta 3 y 4 pisos y no habiendo logrado hasta la fecha de Ate, Chaclacayo y Lurigancho – Chosica, que forman
la aprobación por la Municipalidad Metropolitana de Lima, parte de las áreas de tratamiento normativo I, II y IV de
de la Propuesta Técnica de Parámetros Urbanísticos y Lima Metropolitana.
Edificatorios de la Zona 1 y 2 del Distrito de Ate, aprobado Que, en la Primera Disposición Final de la Ordenanza
con Acuerdo de Concejo Nº 004 de fecha 14 de enero de Nº 1099-MML se indica que se suspenden los cambios
2009, por lo que se hace necesario ampliar el plazo de la específicos de zonificación, salvo que excepcionalmente
vigencia de la Ordenanza Nº 220-MDA; se presenten iniciativas de inversión que califiquen
Estando A Los Fundamentos Antes Expuestos, En de interés local por el Concejo Municipal Distrital
Uso De Las Facultades Conferidas Por El Inciso 8) Del respectivo o de interés Metropolitano por la Municipalidad
Artículo 9° Y 40º De La Ley Orgánica De Municipalidades Metropolitana de Lima, para lo cual, la Municipalidad
N° 27972, Contando Con El Voto Por Mayoría De Los Distrital, evaluando el comportamiento de la zonificación
Señores Regidores Asistentes A La Sesión De La Fecha en el área urbana y tomando en cuenta la opinión de
Y Con La Dispensa Del Trámite De Lectura Y Aprobación los vecinos directamente afectados (ubicados en ambos
De Actas, Se Ha Dado La Siguiente: frentes de la vía en donde se localiza la zona materia
de cambio y opcionalmente en el predio posterior y en
ORDENANZA QUE PRORROGA POR 180 DIAS LA las manzanas circundantes), estudiará la factibilidad del
VIGENCIA DE LA ORDENANZA Nº 220-MDA Cambio Específico de Zonificación, emitiendo el Informe
Técnico correspondiente.
Artículo 1º.- PRORROGAR por un plazo de 180 días, Que, la Sub Gerencia de Planificación Urbana y
la vigencia de la Ordenanza Nº 220/MDA; conforme a las Catastro, ha remitido el Informe Nº 065-2009-PLZM y el
consideraciones expuestas en la presente norma. Informe Nº 984-2009/MDA-GDU-SGPUC luego de haber
Artículo 2º.- Encargar el cumplimiento de la presente evaluado técnicamente los requerimientos formulados
Ordenanza a la Gerencia de Desarrollo Urbano, para el nuevo reajuste de la zonificación, conforme a la
Sub Gerencia de Obras Privadas, Sub Gerencia de Segunda Disposición Final de la Ordenanza Nº 1099-
Fiscalización Municipal y demás áreas pertinentes de esta MML, cumpliendo con los procedimientos y normativas
Corporación Municipal. vigentes; indicando además, que debido al proceso
Artículo 3º.- La presente Ordenanza entrará en dinámico del crecimiento urbano y desarrollo inmobiliario
vigencia a partir del día 13 de enero de 2010, previa en el distrito, se han formulado nuevos requerimientos y
publicación en el Diario Oficial “El Peruano”. modificaciones de zonificación que han sido considerados
de interés local, por cuanto éstos promueven la inversión
POR TANTO: pública y privada en el Distrito de Ate, los mismos que han
sido contemplados en el Plano Nº 003-2009-RZ-SGPUC-
Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. GDU/MDA.
Que, mediante Informe Nº 1171-2009-MDA/OGAJ la
JUAN ENRIQUE DUPUY GARCÍA Oficina General de Asesoría Jurídica, sostiene que de
Alcalde conformidad a lo establecido en la Segunda Disposición
Final de la Ordenanza Nº 1099-MML, legalmente es
443057-2 factible el cambio Específico de Zonificación propuesto, por
cuanto éstos promueven la inversión publica y privada en
el Distrito de Ate, encontrándose debidamente sustentada
Aprueban dictamen a fin de declarar mediante el Informe Técnico de la Sub Gerencia de
de interés local la propuesta de cambio Planificación Urbana y Catastro de la Gerencia de
específico de zonificación en área Desarrollo Urbano, recomendando que mediante Acuerdo
de Concejo, se declare de Interés Local el Cambio
urbana Específico de Zonificación propuesto, elevándose los
actuados a la Municipalidad Metropolitana de Lima, para
ACUERDO DE CONCEJO Nº 068 la prosecución del trámite correspondiente conforme a su
competencia.
Ate, 16 de Diciembre de 2009 Que, mediante Dictamen Nº 040-2009-MDA/CDUyOP
la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas,
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD recomienda aprobar el Acuerdo de Concejo que Declara
DISTRITAL DE ATE; de Interés Local la propuesta de Cambio Específico de
Zonificación contenida en el Plano Nº 003-2009-RZ-
VISTO en Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 16 SGPUC-GDU/MDA, por cuanto éstos coadyuvan con la
de Diciembre de 2009, el Dictamen N° 040-2009-MDA/ inversión pública y privada en el Distrito de Ate.
CDUyOP de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Estando a los fundamentos expuestos en la parte
Públicas, que recomienda aprobar el Acuerdo de Concejo considerativa y en uso de las facultades conferidas en la
que Declara de Interés Local la propuesta de Cambio Ley Organica de Municipalidades N° 27972 y contando con
Específico de Zonificación contenida en el Plano Nº 003- el voto por mayoría de los señores regidores asistentes a
2009-RZ-SGPUC-GDU/MDA, por cuanto éstos coadyuvan la sesion de concejo de la fecha y con la dispensa del
con la inversión pública y privada en el Distrito de Ate; y, trámite de lectura y aprobacion de actas;

CONSIDERANDO: SE ACUERDA:

Que, los Gobiernos Locales gozan de autonomía Artículo 1°.- APROBAR el Dictamen Nº 040-2009-
política, económica y administrativa en los asuntos de MDA/CDUyOP de la Comisión de Desarrollo Urbano
su competencia conforme el Art. 194° de la Constitución y Obras Públicas; sobre Declarar de Interés Local,
Política del Perú, modificada por la Ley Nº 27680 de la propuesta de Cambio Específico de Zonificación
Reforma Constitucional del Capítulo XIV, la cual radica en contenida en el Plano Nº 003-2009-RZ-SGPUC-GDU/
la facultad de ejercer actos de Gobierno y de administración MDA, el mismo que forma parte integrante del presente
con sujeción al ordenamiento jurídico. Acuerdo de Concejo.
Que, el Art. 41° de la Ley N° 27972, Ley Orgánica Artículo 2°.- DISPONER la Transcripción y Publicación
de Municipalidades, establece que los Acuerdos son del presente Acuerdo de Concejo en el Diario Oficial “El
decisiones que toma el Concejo, referidas a asuntos Peruano”, y poner en conocimiento del mismo a la Gerencia
El Peruano
Lima, sábado 9 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 410711
de Desarrollo Urbano, Sub Gerencia de Planificación Distrital de Ate, señala que es procedente y sugiere que
Urbana y Catastro, para los fines convenientes. el referido documento sea aprobado mediante Decreto
Artículo 3º.- DISPONER que a través de la Gerencia de Alcaldía, norma de carácter general que establece los
de Desarrollo Urbano, se remitan los actuados a la procedimientos necesarios para la correcta y eficiente
Municipalidad Metropolitana de Lima para la continuación administración municipal, de conformidad al artículo 42º
del trámite correspondiente. de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972.
Que, mediante Proveído Nº 4291-2009-MDA/GM
Regístrese, comuníquese y cúmplase. la Gerencia Municipal, indica se proyecte el Decreto de
Alcaldía correspondiente.
JUAN ENRIQUE DUPUY GARCÍA Estando A Los Fundamentos Expuestos En La Parte
Alcalde Considerativa Y En Uso De Las Atribuciones Conferidas
Por El Numeral 6) Del Artículo 20 De La Ley Orgánica De
443057-3 Municipalidades Nº 27972;

SE DECRETA:
Aprueban Directiva de Formulación,
Seguimiento y Evaluación del Artículo 1º.- APROBAR la Directiva Nº 008-2009-
Plan Operativo Institucional de la MDA, “DIRECTIVA DE FORMULACIÓN, SEGUIMIENTO Y
EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL
Municipalidad Distrital de Ate (POI) DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ATE”, la
misma que forma parte integrante del presente Decreto.
DECRETO DE ALCALDIA Nº 015 Artículo 2º.- PUBLÍQUESE el presente Decreto,
en el Diario Oficial “El Peruano”; y en el Portal de la
Ate, 2 de diciembre de 2009 Municipalidad Distrital de Ate (www.muniate.gob.pe), el
íntegro de la Directiva, Anexos y Formatos que forman
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD parte del presente.
DISTRITAL DE ATE; Artículo 3º.- ENCARGAR el cumplimiento del presente
Decreto de Alcaldía a la Gerencia Municipal, Oficina General
VISTO el Informe Nº 280-2009-MDA/OGP de la de Planificación y todas las demás unidades orgánicas que
Oficina General de Planificación, el Informe Nº 1041- conforman la Municipalidad Distrital de Ate.
2009 y Nº 1076-2009-MDA/OGAJ de la Oficina General
de Asesoría Jurídica, sobre el proyecto de Directiva Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
para la Formulación, Seguimiento y Evaluación del Plan
Operativo Institucional (POI) de la Municipalidad Distrital JUAN ENRIQUE DUPUY GARCÍA
de Ate, el Proveído Nº 4291-2009/MDA/GM de la Gerencia Alcalde
Municipal, y;
443057-1
CONSIDERANDO:

Que, de acuerdo a lo establecido en la Ley N° 28411,


numeral 71.3) del Artículo 71° de la “Ley General del MUNICIPALIDAD DE
Sistema Nacional de Presupuesto”, señala que los
Planes Operativos Institucionales reflejan las Metas CHACLACAYO
Presupuestarias que se esperan alcanzar para cada Año
Fiscal y constituyen instrumentos administrativos que
contienen los procesos a desarrollar en el corto plazo,
Aprueban Planeamiento Integral del
precisando las tareas necesarias para cumplir las metas módulo vial de la vía de acceso a la
presupuestarias establecidas para dicho período. Quebrada Las Cumbres
Que, mediante Informe Nº 280-2009-MDA/OGP
la Oficina General de Planificación, indica que en ORDENANZA MUNICIPAL
ejecución de las funciones asignadas en el Reglamento Nº 200-MDCH
de Organización y Funciones (ROF), aprobado mediante
Ordenanza Nº 178-MDA, ha elaborado el proyecto de Chaclacayo, 17 de diciembre del 2009
Directiva para la Formulación, Seguimiento y Evaluación
del Plan Operativo Institucional (POI) de la Municipalidad EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL
Distrital de Ate, el cual se constituye como un instrumento DE CHACLACAYO
de gestión institucional, que orienta el accionar municipal
en su conjunto y que su ejecución es un paso hacia el VISTO: En la Orden del Día de la Sesión Ordinaria de
logro del escenario posible que describe la Visión, Concejo de la fecha 17 de diciembre de 2009, el Informe
plasmada en el Plan de Desarrollo Concertado (PDC) del Nº 0137-2009-GDU/MDCH de fecha 11 de diciembre de
Distrito de Ate. la Gerencia de Desarrollo Urbano; por el que recomienda
Que, la Directiva precitada, establecerá los al honorable Concejo la aprobación del Proyecto de
procedimientos y las orientaciones metodológicas de Ordenanza que aprueba el Planeamiento Integral de
carácter técnico y operativo, que permitirán desarrollar en Módulo Vial de la vía de acceso a la denominada Quebrada
forma adecuada, el proceso de formulación, seguimiento Las Cumbres, denominada también Av. Las Cumbres, que
y evaluación del Plan Operativo Institucional de la se ubica sobre los terrenos ubicados en el denominado
Municipalidad de Ate. Sector Catastral Nº 4 del distrito de Chaclacayo; y,
Que, el proyecto de Directiva antes citada, se
ha elaborado siguiendo las pautas metodológicas CONSIDERANDO:
establecidas por el Decreto Supremo Nº 034-82-PCM que
dispone la formulación y aplicación de Políticas de Gestión Que, la Constitución Política del Perú en su Artículo
y Planes Operativos Institucionales de los Organismos de 194º, modificado por la Ley Nº 28607, establece que Las
la Administración Pública y por la Resolución Jefatural Municipalidades son órganos de gobierno local que gozan
Nº 003-94-INAP/DNR que aprueba la Directiva Nº 002- de autonomía política, económica y administrativa en los
INAP/DNR sobre normas para la Orientación, Formulación, asuntos de su competencia, norma concordante con el
Aplicación, Evaluación y Actualización del Plan de Trabajo artículo II del Titulo Preliminar de la Ley Nº 27972.
Institucional. Que, el Titulo Preliminar artículo I y IV de La Ley
Que, mediante Informe Nº 1076-2009-MDA/OGAJ la Orgánica de Municipalidades Ley Nº 27972; que señala
Oficina General de Asesoría Jurídica, respecto al proyecto que los Gobiernos Locales son entidades básicas de la
de Directiva para la Formulación, Seguimiento y Evaluación organización territorial del Estado y canales inmediatos
del Plan Operativo Institucional (POI) de la Municipalidad de la participación vecinal en los asuntos públicos que
El Peruano
410712 NORMAS LEGALES Lima, sábado 9 de enero de 2010

institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses Cumbres, denominada también Av. Las Cumbres, ubicada
propios de las correspondientes colectividades , siendo en el denominado Sector Catastral Nº 4 del Distrito de
elementos esenciales del gobierno local, el territorio, la Chaclacayo, que comprende el diseño de componentes
población y la organización. Así mismo representan al que forman dicha vía lo largo de sus cuatro tramos,
vecindario, promueven la adecuada prestación de servicios conforme a los planos Nº 001-2009-GDU/MDCH (Lamina
públicos locales y el desarrollo integral, sostenible y T1 a T4) y Memoria Descriptiva, los mismos que son parte
armónico de su circunscripción; integrante de la presente Ordenanza.
Que, conforme al Título III Capítulo I de la Ley Artículo 2º.- ESTABLECER que el Planeamiento
Nº 29090, dispone para el procedimiento administrativo Integral define los módulos de los componentes viales
de otorgamiento de Licencias de Habilitación Urbana y de y las secciones transversales de las calzadas veredas
Edificación, en su Artículo 6º La Sujeción a planes urbanos, y bermas de estacionamiento. Correspondiéndole las
señalando: “Ninguna obra de habilitación urbana o de normas para el diseño de vías locales en Habilitaciones
edificación podrá construirse sin sujetarse a las normas Urbanas, contenido en el Reglamento Nacional de
urbanísticas establecidas en los planes de desarrollo urbano Edificaciones en la Norma A 120 de Accesibilidad para
y/o acondicionamiento territorial y/o planeamiento integral. personas con discapacidad y la Norma GH 020 del Titulo II
Las normas urbanísticas constituyen documentos de Habilitaciones Urbanas que aprueba los Componentes
de interés público, cuya finalidad es la promoción del del Diseño Urbano y Diseños de Vías (Capitulo I y II).
desarrollo ordenado de las ciudades… Las Municipalidades Artículo 3º.- ENCARGAR a la Gerencia General,
dispondrán su difusión….” para que a través de la Gerencia de Desarrollo Urbano
Que, el Reglamento Nacional de Edificaciones, se cumpla con la inscripción del presente Planeamiento
Capítulo V, establece: en su Artículo 37º que “En los Integral en la Superintendencia Nacional de Registros
casos que el área por habilitar se desarrolle en etapas Públicos y en coordinación con la Gerencia de Desarrollo
o esta no colinde con zonas habilitadas o se plantee la Social, se difunda la presente Ordenanza, los planos y
parcelación del predio rústico, se deberá elaborar un memoria descriptiva que forman parte de la presente.
“Planeamiento Integral” que comprenda la red de vía y los Artículo 4º.- TRANSCRIBIR la presente Ordenanza a
usos de la totalidad del predio, así como una propuesta los representantes y población asentada en torno al área
de integración a la trama urbana mas cercana, en función de intervención en el trazo y diseño de la vía, la Gerencia de
de los lineamientos establecidos en el Plan de Desarrollo Desarrollo Urbano, La Gerencia de Seguridad Ciudadana
Urbano correspondiente. En las localidades que carezcan Fiscalización y Control para su conocimiento y fines.
del Plan de Desarrollo Urbano, el Planeamiento Integral Artículo 5º.- ESTABLECER que el diseño vial que
deberá proponer la zonificación y vías. define las secciones viales en dicha vía en sus cuatro
Asimismo, en su Articulo 38º “para el planeamiento tramos, aprobado mediante el presente planeamiento
integral de predios que no colinden con áreas habilitadas integral, tiene una vigencia de 10 años, tomando en
o con proyecto de habilitaciones urbanas aprobado, cuenta que los Planeamientos Integrales vigentes una
el planeamiento comprenderá la integración al sector vez aprobados tienen carácter obligatorio, e inscritos en
urbano más próximo”. Artículo 39º “Planeamiento Integral los Registros Públicos.
tendrá una vigencia de 10 años. Las modificaciones Artículo 6º.- La presente Ordenanza entrará en
al Plan de Desarrollo Urbano deberán tomar en cuenta vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario
los planeamientos integrales vigentes. Articulo 40º “Una Oficial El Peruano.
vez aprobado, el Planeamiento Integral tendrá carácter
obligatorio para las habilitaciones futuras, debiendo ser Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
inscrito obligatoriamente en los Registros Públicos”.
Que, conforme a la Ley Orgánica de Municipalidades ALFREDO E. VALCÁRCEL CAHEN
Ley Nº 27972, Capítulo II Competencias y Funciones Alcalde
Especificas, Art. 79º corresponde a las Municipalidades
la organización del espacio físico y uso del suelo, 443494-1
Inciso 3.6 de Funciones específicas exclusivas de las
municipalidades distritales: “normas, regular y otorgar
autorizaciones, derechos y licencias y realizar la Aprueban Planeamiento Integral de
fiscalización de: Habilitaciones urbanas. área ocupada por la Asociación Pro-
Que, conforme al Reglamento de Organización y Vivienda de Trabajadores Municipales
Funciones ROF, Artículo 68º de las Funciones de la
Gerencia de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de de Chaclacayo
Chaclacayo, inciso 6). “Controlar el correcto uso del
espacio urbano, garantizando un aspecto ordenado ORDENANZA MUNICIPAL
de la ciudad, estableciendo las normas que regulen las Nº 201-MDCH
disposiciones de instalaciones y uso de la vía pública”
Que, en la jurisdicción del Distrito de Chaclacayo Chaclacayo, 17 de diciembre de 2009
existen Asentamientos Humanos, Organizaciones
Sociales con fines de Vivienda que no cuentan a la VISTO en la Orden del Día de la Sesión Ordinaria
fecha con la Habilitación Urbana; que a la fecha ejercen de Concejo de la fecha, el Informe Nº 138 -2009-GDU/
una ocupación de hecho, sin contar con una adecuada MDCH de fecha 11 de diciembre 2009 de la Gerencia de
planificación y ordenamiento territorial, sin contar con Desarrollo Urbano; por el que recomienda al honorable
el trazo vial, secciones y componentes de vía definidos Concejo la aprobación del Proyecto de Ordenanza que
según normativa vigente, lo que constituye una situación aprueba el Planeamiento Integral del área ocupada por la
de riesgo a nivel vehicular y peatonal, e inadecuada Asociación Pro-Vivienda de Trabajadores Municipales de
articulación e integración a la trama vial existente. Chaclacayo, ubicado en el tramo 3 de la Vía de Acceso
Estando a los fundamentos antes expuestos, en uso a la Quebrada Las Cumbres, en el denominado Sector
de las facultades conferidas por el inciso 8 del artículo Catastral Nº 4 del distrito de Chaclacayo; y,
9º de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972,
contando con el voto unanimidad de los miembros del CONSIDERANDO:
Concejo Municipal se ha dado la siguiente:
Que, la Constitución Política del Perú en su Artículo
ORDENANZA MUNICIPAL QUE APRUEBA 194º, modificado por la Ley Nº 28607, establece que Las
EL PLANEAMIENTO INTEGRAL DEL MODULO Municipalidades son órganos de gobierno local que gozan
VIAL DE LA VÍA DE ACCESO A LA QUEBRADA LAS de autonomía política, económica y administrativa en los
CUMBRES, DEL DENOMINADO SECTOR CATASTRAL asuntos de su competencia, norma concordante con el
Nº 4 DEL DISTRITO DE CHACLACAYO. artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº 27972.
Que, el Título Preliminar artículo I y IV de la Ley
Artículo 1º.- APROBAR el Planeamiento Integral Orgánica de Municipalidades Ley Nº 27972; que señala
del módulo vial de la vía de acceso a la Quebrada Las que los Gobiernos Locales son entidades básicas de la
El Peruano
Lima, sábado 9 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 410713
organización territorial del Estado y canales inmediatos sujeta al Planeamiento Integral del módulo vial de la vía
de la participación vecinal en los asuntos públicos que de acceso a la quebrada Las Cumbres, del denominado
institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses Sector Catastral Nº 4 del Distrito de Chaclacayo.
propios de las correspondientes colectividades, siendo Estando a los fundamentos antes expuestos, en uso
elementos esenciales del gobierno local, el territorio, la de las facultades conferidas por el inciso 8 del artículo
población y la organización. Así mismo representan al 9º de la Ley Orgánica de Municipalidades. Ley Nº 27972,
vecindario, promueven la adecuada prestación de servicios contando con el voto mayoritario de los miembros del
públicos locales y el desarrollo integral, sostenible y Concejo Municipal se ha dado la siguiente:
armónico de su circunscripción;
Que, conforme a la Ley Orgánica de Municipalidades ORDENANZA MUNICIPAL QUE APRUEBA
Ley Nº 27972, Capítulo II Competencias y Funciones EL PLANEAMIENTO INTEGRAL DEL AREA OCUPADA
Específicas, Art.79º corresponde a las Municipalidades POR LA ASOCIACIÓN PRO-VIVIENDA
la organización del espacio físico y uso del suelo, DE TRABAJADORES MUNICIPALES DE
Inciso 3.6 de Funciones específicas exclusivas de las CHACLACAYO, UBICADO EN TORNO AL TRAMO
municipalidades distritales: “Normas, regular y otorgar 3 DE LA VÍA DE ACCESO A LA QUEBRADA
autorizaciones, derechos, y licencias y realizar la LAS CUMBRES, EN EL DENOMINADO SECTOR
fiscalización de: Habilitaciones urbanas…”. CATASTRAL Nº 4 DEL DISTRITO DE CHACLACAYO
Que, conforme al Reglamento de Organización y
Funciones ROF, Artículo 68º de las Funciones de la Artículo 1º.- APROBAR el Planeamiento Integral
Gerencia de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de del área ocupada por la Asociación Pro-Vivienda de
Chaclacayo, inciso 6). “Controlar el correcto uso del Trabajadores Municipales de Chaclacayo, ubicado a
espacio urbano, garantizando un aspecto ordenado la altura del tramo 3 de la vía de acceso a la Quebrada
de la ciudad, estableciendo las normas que regulen las Las Cumbres, en el denominado Sector Catastral Nº
disposiciones de instalaciones y uso de la vía pública”. 4 del Distrito de Chaclacayo, que comprende el diseño
Que, conforme al Título III Capítulo I de la Ley de componentes de la trama vial urbana del área de
Nº 29090, dispone para el procedimiento administrativo intervención, en torno a la vía de acceso principal,
de otorgamiento de Licencias de Habilitación Urbana conforme al plano Nº 002-2009-PI-GDU/MDCH (Lámina
y de Edificación, en su Artículo 6º La Sujeción a planes T1) y Memoria Descriptiva, los mismos que son parte
urbanos, señalando: “Ninguna obra de habilitación integrante de la presente Ordenanza.
urbana o de edificación podrá construirse sin sujetarse Artículo 2º.- ESTABLECER que el Planeamiento
a las normas urbanísticas establecidas en los planes de Integral define los módulos de los componentes viales
desarrollo urbano y/o acondicionamiento territorial y/o y las secciones transversales de las calzadas veredas
planeamiento integral. y bermas de estacionamiento. Correspondiéndole las
Las normas urbanísticas constituyen documentos normas para el diseño de vías locales en Habilitaciones
de interés público, cuya finalidad es la promoción del Urbanas, contenido en el Reglamento Nacional de
desarrollo ordenado de las ciudades… Las municipalidades Edificaciones en la Norma A 120 de Accesibilidad para
dispondrán su difusión….” personas con discapacidad y la Norma GH 020 del Título II
Que, el Reglamento Nacional de Edificaciones, de Habilitaciones Urbanas que aprueba los Componentes
Capítulo V, establece: en su Artículo 37º que “En los del Diseño Urbano y Diseños de Vías (Capítulo I y II).
casos que el área por habilitar se desarrolle en etapas Artículo 3º.- ENCARGAR a la Gerencia General,
o ésta no colinde con zonas habilitadas o se plantee la para que a través de la Gerencia de Desarrollo Urbano
parcelación del predio rústico, se deberá elaborar un se cumpla con la inscripción del presente Planeamiento
“Planeamiento Integral” que comprenda la red de vía y los Integral en la Superintendencia Nacional de Registros
usos de la totalidad del predio, así como una propuesta Públicos y en coordinación con la Gerencia de Desarrollo
de integración a la trama urbana más cercana, en función Social, se difunda la presente Ordenanza, los planos y
de los lineamientos establecidos en el Plan de Desarrollo memoria descriptiva que forman parte de la presente.
Urbano correspondiente. En las localidades que carezcan Artículo 4º.- TRANSCRIBIR la presente Ordenanza a
del Plan de Desarrollo Urbano, el Planeamiento Integral los representantes y población asentada en torno al área
deberá proponer la zonificación y vías. de intervención en el trazo y diseño de la vía, la Gerencia de
Asimismo, en su Articulo 38º “para el planeamiento Desarrollo Urbano, La Gerencia de Seguridad Ciudadana
integral de predios que no colinden con áreas habilitadas Fiscalización y Control para su conocimiento y fines.
o con proyecto de habilitaciones urbanas aprobado, Artículo 5º.- ESTABLECER que el diseño vial que
el planeamiento comprenderá la integración al sector define las secciones viales en dicha vía en sus cuatro
urbano más próximo”. Artículo 39º “Planeamiento Integral tramos, aprobado mediante el presente planeamiento
tendrá una vigencia de 10 años. Las modificaciones integral, tiene una vigencia de 10 años, tomando en
al Plan de Desarrollo Urbano deberán tomar en cuenta cuenta que los Planeamientos Integrales vigentes una
los planeamientos integrales vigentes. Artículo 40º “Una vez aprobados tienen carácter obligatorio, e inscritos en
vez aprobado, el Planeamiento Integral tendrá carácter los Registros Públicos.
obligatorio para las habilitaciones futuras, debiendo ser Artículo 6º.- La presente Ordenanza entrará en
inscrito obligatoriamente en los Registros Públicos” vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario
Que, en la jurisdicción del Distrito de Chaclacayo existen Oficial El Peruano.
Asentamientos Humanos, Organizaciones Sociales con fines
de Vivienda que no cuentan a la fecha con la Habilitación Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
Urbana aprobada, es el caso de la Asociación Pro-Vivienda
de Trabajadores Municipales de Chaclacayo. ALFREDO E. VALCÁRCEL CAHEN
Que, mediante expediente Nº 6236-2009 de fecha 20 Alcalde
de noviembre del 2009, presentado por la Asociación Pro-
Vivienda de Trabajadores Municipales de Chaclacayo, 443494-2
solicitan la Licencia de Habilitación Urbana, para Uso
Residencial Convencional mediante modalidad de
Aprobación Automática (Modalidad B, con firma de
profesional responsable). MUNICIPALIDAD DE LINCE
Que, mediante Resolución de Gerencia de Desarrollo
Urbano Nº 528-2009-GDU/MDCH de fecha 04 de Modifican la Ordenanza N° 240-MDL
diciembre del 2009, SE RESUELVE en su artículo primero:
DISPONER previamente al otorgamiento de la Licencia mediante la cual se aprobó el TUPA de
de Habilitación Urbana de la Asociación Pro -Vivienda de la Municipalidad
Trabajadores Municipales de Chaclacayo, La Elaboración
del Planeamiento Integral del Sector ocupado por la ORDENANZA Nº 250-MDL
referida asociación, que por su ubicación forma parte de
la denominada Quebrada Las Cumbres. En consecuencia Lince, 18 de setiembre del 2009
El Peruano
410714 NORMAS LEGALES Lima, sábado 9 de enero de 2010

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL Artículo Segundo.- Los derechos de tramitación


DE LINCE: aprobados con la presente Ordenanza serán sometidos
a ratificación ante la Municipalidad Metropolitana de
POR CUANTO: Lima y entrarán en vigencia a partir del día siguiente
de la publicación del Acuerdo que los ratifique.
EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL Articulo Tercero.- Disponer que de conformidad
DE LINCE; con el artículo 4º del Reglamento de la Ley Nº 29091,
aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2008-PCM,
Visto, en Sesión Ordinaria de la fecha, el Dictamen el presente dispositivo legal sea publicado en el
Nº 009 de la Comisión de Economía y Administración de Diario Oficial El Peruano y el íntegro del Texto Único
fecha 15 de setiembre del 2009, con el voto unánime de de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la
los señores Regidores, y con dispensa del Trámite de Municipalidad Distrital de Lince, en el portal electrónico
Lectura y Aprobación del Acta se aprobó la siguiente: de la Municipalidad Distrital de Lince: www.munilince.
gob.pe, así como en el Portal de Servicios al Ciudadano
ORDENANZA QUE MODIFICA LA ORDENANZA y Empresas: www.serviciosalciudadano.gob.pe
Nº 240-MDL ORDENANZA QUE APRUEBA EL TEXTO
ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS POR TANTO:
– TUPA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LINCE

Artículo Primero.- Modificar la Ordenanza Nº 240-MDL Regístrese, comuníquese y cúmplase.


“Ordenanza que Aprueba el Texto Único de Procedimientos
Administrativos (TUPA) de la Municipalidad Distrital MARTIN PRINCIPE LAINES
de Lince” respecto a los procedimientos, requisitos y Alcalde
derechos de tramitación, cuyo texto forma parte integrante
de la presente Ordenanza. 443030-1

la Comisión de Economía y Administración, con el voto


Fijan el calendario de pagos tributarios unánime de los señores Regidores, y con dispensa del
Trámite de Lectura y Aprobación del Acta; se aprobó la
e incentivos por pronto pago, siguiente:
correspondientes al Ejercicio 2010
ORDENANZA Nº 259-MDL ORDENANZA QUE FIJA EL CALENDARIO
DE PAGOS TRIBUTARIOS E INCENTIVOS POR
Lince, 4 de Enero de 2010 PRONTO PAGO ENTRE OTROS
CORRESPONDIENTE AL
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD EJERCICIO 2010
DISTRITAL DE LINCE:
Artículo 1°: Establézcase como monto mínimo a
POR CUANTO: pagar por concepto de Impuesto Predial para el Ejercicio
EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD 2010, el 0.6% de la UIT, equivalente a S/ 21.60 Nuevos
DISTRITAL DE LINCE; Soles.

Visto, en Sesión Ordinaria de la fecha, el Dictamen Artículo 2°: Las fechas de vencimiento para el pago
Nº 29 de fecha 10 de Diciembre del 2009 emitido por de los Tributos Municipales serán las siguientes:

IMPUESTO PREDIAL : ARBITRIOS MUNICIPALES:

Pago al contado : 27 de Febrero 2010 Enero : 27 de Febrero 2010


Febrero : 27 de Febrero 2010
Marzo : 31 de Marzo 2010
Abril : 30 de Abril 2010
Pago Fraccionado Mayo : 31 de Mayo 2010
Junio : 30 de Junio 2010
Primera Cuota : 27 de Febrero 2010 Julio : 31 de Julio 2010
Segunda Cuota : 31 de Mayo 2010 Agosto : 31 de Agosto 2010
Tercera Cuota : 31 de Agosto 2010 Setiembre : 30 de Setiembre 2010
Cuarta Cuota : 30 de Noviembre 2010 Octubre : 30 de Octubre 2010
Noviembre : 30 de Noviembre 2010
Diciembre : 31 de Diciembre 2010

Con el objeto de brindar facilidades para el pago de DISPOSICIONES FINALES


los Arbitrios, se les concederá, a los contribuyentes, tres
Primera.- Encargar a la Oficina de Administración
días hábiles posteriores a la fecha de vencimiento, en
Tributaria, Oficina de Administración y Finanzas, Oficina
los que se condonará los intereses moratorios sólo a
de Tecnología de Información Proceso y a la Oficina de
aquellos que realicen el pago de la obligación dentro de
Imagen Institucional el cumplimiento de lo dispuesto en la
dicho plazo.
presente Ordenanza.
Articulo 3°: Los contribuyentes que cumplan con el Segunda.- Facultar al Alcalde para que mediante
pago total anual correspondiente a los Arbitrios Municipales Decreto de Alcaldía dicte las medidas necesarias para la
2010 dentro del plazo establecido para el pago al contado adecuada aplicación de la presente Ordenanza y asimismo
del Impuesto Predial recibirán un descuento del 15% de para que disponga su prórroga si fuera el caso.
los mismos. Los contribuyentes que cancelen sólo un
Semestre completo recibirán el 10% de descuento. Regístrese, comuníquese y cúmplase,
Los contribuyentes que cancelen el Segundo Semestre MARTÍN PRINCIPE LAINES
completo dentro del plazo establecido para el pago de la Alcalde
Séptima Cuota de los Arbitrios recibirán un descuento del
10% de los mismos. 443029-1
El Peruano
Lima, sábado 9 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 410715
opinan favorablemente a la promulgación de la presente
PROVINCIAS Ordenanza Municipal;
Estando a lo dispuesto por la Ley Orgánica de
Municipalidades Nº 27972, el Concejo Provincial del
Callao, ha dado la siguiente:
MUNICIPALIDAD
ORDENANZA QUE REGLAMENTA
PROVINCIAL DEL CALLAO EL FRACCIONAMIENTO DE DEUDAS
CONSTITUIDAS POR MULTAS Y SANCIONES
ADMINISTRATIVAS DERIVADAS DE INFRACCIONES
Establecen régimen de fraccionamiento A LAS DISPOSICIONES EN MATERIA DE TRANSITO
de deudas constituidas por multas Y/O TRANSPORTE URBANO E INTERURBANO, ASÍ
COMO DE LA DEUDA POR CONCEPTO DE TASA DE
administrativas y/o sanciones por GUARDIANÍA Y/O TASA DE REMOLQUE VEHICULAR
infracciones a las disposiciones en POR INTERNAMIENTO EN EL DEPÓSITO MUNICIPAL
DE VEHÍCULOS.
materia de tránsito y/o transporte
urbano e interurbano, así como por Artículo 1º.- FINALIDAD
concepto de guardianía y/o remolque El presente reglamento tiene por finalidad establecer
el régimen de fraccionamiento de deudas constituida por
de vehículos con grúa internados en el multas administrativas y/o sanciones por infracciones a
Depósito Municipal de Vehículos las disposiciones en materia de tránsito y/ o transporte
urbano e interurbano, así como la constituida en la deuda
ORDENANZA MUNICIPAL originada por concepto de tasa de guardianía y/o remolque
Nº 000067 de vehículos con grúa internados en el Depósito Municipal
de Vehículos, especificando los procedimientos, requisitos
Callao, 16 de diciembre de 2009 y condiciones para acogerse al mismo.

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL Artículo 2º DEFINICIONES


DEL CALLAO: Para efectos de la aplicación del presente Reglamento
se entenderá por:
POR CUANTO:
1. Deudor.- Persona natural o jurídica, que tiene la
El Concejo Municipal Provincial del Callao, en sesión calidad de responsable administrativo determinado por la
de fecha 16 de diciembre de 2009; aprobó la siguiente; norma de la materia o por resolución gerencial.
Ordenanza Municipal: 2. Tercero legitimado.- Persona natural o jurídica,
sociedad conyugal o sociedades irregulares que sin ser
titulares de la deuda, tienen una relación de derecho o
CONSIDERANDO: de hecho con el deudor, sea en calidad de propietario,
conductor, transportista; y otros que acrediten tener algún
Que, la Constitución Política del Perú, en el artículo tipo de legítimo interés, que se obliguen a asumir la deuda
194, establece que los Gobiernos Locales gozan de materia de fraccionamiento.
autonomía política, económica y administrativa en los 3. Deuda.- La constituida por multas y/o sanciones
asuntos de su competencia y el artículo 195 señala administrativas por infracciones a las disposiciones en
que los gobiernos locales promueven el desarrollo y la materia de tránsito y/o transporte urbano e interurbano
economía local y la prestación de los servicios públicos de de pasajeros reguladas por normas expresas; así como
su responsabilidad, en armonía con las políticas y planes otros conceptos por los que la Gerencia General de
nacionales y regionales de desarrollo; son competentes Transporte Urbano, a través de una norma expresa, haya
para: inciso 5) organizar, reglamentar y administrar los sido autorizado a efectuar la administración y cobranza,
servicios públicos locales de su responsabilidad; como la constituida por concepto de tasa de guardianía y
Que, la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, tasa de remolque de vehículos con grúa internados en el
en el artículo 9 inciso 8 indica que compete al Concejo DMV, que se encuentren pendientes de pago.
Municipal aprobar, modificar o derogar las ordenanzas y 4. GGTU.- Gerencia General de Transporte Urbano
dejar sin efecto los acuerdos y en el artículo 81 inciso 1, 5. GTT.- Gerencia de Transporte y Tránsito
apartado 1.4, las municipalidades, en materia de tránsito, 6. GECT.- Gerencia de Ejecución Coactiva de Transportes
vialidad y transporte público, ejercen las funciones de 7. Formato de solicitud de fraccionamiento.- Formato
normar y regular el transporte público y otorgar las gratuito proporcionado por la GTT y/o GECT, utilizado por
correspondientes licencias o concesiones de rutas para el deudor para comunicar su intención de fraccionar el
el transporte de pasajeros, así como regular el transporte pago de las deudas indicadas en él.
de carga e identificar las vías y rutas establecidas para 8. Cuota.- Importe proporcional señalado en el
tal objeto; fraccionamiento, de periodicidad mensual.
Que, la Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre 9. Cuota Inicial.- Es el importe que debe pagarse para
acceder al fraccionamiento según lo dispuesto en los
Nº 27181, en el inciso 17, apartado 17.1, literal a) señala
artículos correspondientes del presente Reglamento.
que “las municipalidades provinciales en su respectiva 10. Medida Cautelar ordenada.- Se entiende cuando la
jurisdicción y de conformidad con las leyes y los GECT ha emitido la resolución que ordena trabar embargo
reglamentos nacionales tienen competencia en materia sobre los bienes del deudor.
de transporte y tránsito terrestre para emitir las normas y 11. Medida Cautelar trabada o ejecutada.- Se entiende
disposiciones, así como realizar los actos necesarios para cuando se materializa o hace efectiva la medida cautelar.
la aplicación de los reglamentos nacionales dentro de su 13.- Recurso Administrativo.- Aquel presentado por el
respectivo ámbito territorial”; deudor cuestionando la imposición de la multa y/o decisión
Que, en la sesión de la fecha se aprobó el Acuerdo de la autoridad administrativa competente, conforme al
Nº 000303, el mismo que cuenta como antecedentes con Art. 206 de la Ley Nº 27444.
el Dictamen Nº 03-009-MPC-SR/CT, de la Comisión de 12. TAMN.- Tasa de interés activa del mercado en
Transporte. El Informe Nº 001-2009MPC-GGTU-GTT- moneda nacional que fija la Superintendencia de Banca
GECT, de la Gerencias de Transporte y Tránsito y de y Seguros
Ejecución Coactiva, dependientes de la Gerencia General 13. UIT.- Unidad Impositiva Tributaria vigente en la
de Transporte Urbano, el Memorando Nº 1408-2009- fecha de solicitud del fraccionamiento.
MPC/GGPPR, de la Gerencia General de Planeamiento, 14. DMV.- Depósito Municipal de Vehículos autorizado
Presupuesto y Racionalización y el Informe Nº 634-2009- por la GGTU para el internamiento y custodia de
MPC-GGAJC/SGCA, de la Sub-Gerencia de Coordinación vehículos.
y Apoyo, dependiente de la Gerencia General de 15.- RNAT.- Reglamento Nacional de Administración
Asesoría Jurídica y Conciliación, todos los cuales de Transportes
El Peruano
410716 NORMAS LEGALES Lima, sábado 9 de enero de 2010

Cuando se mencione un artículo o título sin hacer Artículo 7º.- FORMATO DE SOLICITUD DE
referencia a norma alguna, se entenderá referido al FRACCIONAMIENTO
presente Reglamento. En caso la fecha de vencimiento Apruébense los formatos denominados (01) y (02) que
de alguna cuota sea día inhábil, se considerará el forman parte de la presente Ordenanza, siendo entregado
vencimiento, a la fecha hábil inmediatamente siguiente. en las oficinas de la GTT y/o GECT de forma gratuita y
serán publicados en la página web de la Municipalidad
Artículo 3º.- DEUDA MATERIA DE FRACCIONA- Provincial del Callao.
MIENTO El deudor o el tercero legitimado deberán adjuntar al
Podrá ser materia de fraccionamiento las Deudas formato de solicitud de fraccionamiento, la documentación
Tributarias y No Tributarias administradas por la GGTU, señalada en el formato. En el caso de un mismo deudor
que se encuentren en cobranza ordinaria o coactiva; tuviera varias deudas materia de fraccionamiento, deberán
más costas procedimentales y los gastos administrativos presentar solicitudes independientes, ante la oficina
generados, y siempre que: respectiva, dependiendo el estado en que se encuentre
la deuda; siendo automática la aprobación de cumplir con
1. Las deudas no tributarias, siempre que hayan sido los requisitos señalados en el presente reglamento, caso
sancionadas y cuyo monto insoluto sea mayor al cinco contrario la solicitud será rechazada de plano.
por ciento (5%) de la Unidad Impositiva Tributaria – UIT
– vigente a la fecha de presentación de la solicitud. Artículo 8º.- PLAZO DEL FRACCIONAMIENTO
2. No registrar otros fraccionamientos de la misma La GTT y la GECT podrán otorgar fraccionamiento por
naturaleza respecto de los cuales haya operado la pérdida un plazo mínimo de 30(treinta) días y un máximo de 6
por falta de pago. (seis) meses. En ningún caso el valor de la cuota mensual
3. No exista descargo o recurso administrativo pendiente podrá ser inferior a S/ 88.75 (ochenta y ocho nuevos soles
de trámite, o acción contenciosa administrativa, presentado con setenta y cinco céntimos).
contra el titulo generador de la deuda administrativa, salvo Se considerará como fecha de vencimiento de
que medie solicitud presentada con el desistimiento hasta la amortización, el mismo día del mes siguiente en que
fecha de la solicitud de fraccionamiento. se canceló la primera cuota. Cuando las fechas de
vencimiento recaigan en días inhábiles, serán trasladadas
Artículo 4º.- DEUDA EN COBRANZA COACTIVA al primer día hábil siguiente.
Cuando la deuda se encuentre en cobranza coactiva, La primera cuota deberá ser cancelada conjuntamente
el fraccionamiento únicamente podrá ser otorgado por la con la presentación de la solicitud de fraccionamiento.
GECT, en cualquier etapa del procedimiento coactivo,
inclusive hasta antes del remate del bien o bienes Artículo 9º.- APROBACION DE CUOTAS
embargados; las costas procedimentales y los gastos En caso la deuda se encontrare por la vía coactiva, el
administrativos generados en el procedimiento de ejecución pago se imputará en primer lugar a las costas procesales
coactiva, serán liquidados por el Ejecutor coactivo, la que y/o gastos administrativos.
será considerada como primera cuota inicial. El número de cuotas del fraccionamiento, serán
Las costas procesales y gastos administrativos serán determinadas por la GTT o la GECT en función al análisis del
reducidas, dependiendo de la etapa procedimiental en que riesgo en la recuperación la deuda, debiendo considerarse la
se encuentre a la fecha de la solicitud del fraccionamiento, siguiente escala para establecer el cronograma de pagos:
respetando la gradualidad prevista en el art. 9 del presente
Reglamento. a. Si la deuda se encuentra en vía ordinaria:
Aquellos deudores y/o terceros legitimados que no
• Deuda administrativa de 5% al 8% de la UIT, podrá
deseen acogerse al fraccionamiento de sus deudas
fraccionarse hasta en dos (2) cuotas de periodicidad
sometidas a cobranza coactiva, pero que deseen acogerse
mensual.
a la cancelación de la misma de forma inmediata, se les
• Deuda administrativa del 12% al 15 % de la UIT, podrá
otorgará la misma reducción de las costas procedimentales y
fraccionarse hasta en cuatro (4) cuotas de periodicidad
gastos administrativos que se establecen en la presente, que
mensual
aquellos que soliciten fraccionamiento de deudas sometidas
• Deuda administrativa del 50% al 100% de la UIT,
a cobranza coactiva, dependiendo de la etapa procedimental
podrá fraccionarse hasta en seis (6) cuotas de periodicidad
en que se encuentre el procedimiento coactivo.
mensual.
• En caso la deuda derivada de infracciones al RNAT
Artículo 5º. SUJETOS QUE PUEDEN SOLICITAR EL
fuese mayor a 1 UIT se ceñirá según escala establecida
FRACCIONAMIENTO
en dicho Reglamento.
Podrán solicitar el fraccionamiento, el deudor o tercero
legitimado quien será considerado como obligado al
b. Si la deuda se encuentra en la vía coactiva, la
pago del fraccionamiento, siempre que cumpla con los
GECT, el monto de las costas procedimentales y gastos
requisitos previstos en el presente Reglamento.
administrativos será el que resulte de la liquidación
realizada previamente, la cual tendrá un descuento
Artículo 6º.- REQUISITOS PARA ACCEDER AL
dependiendo del estado en que se encuentre el
FRACCIONAMIENTO
procedimiento, a la fecha de presentada la solicitud,
Para acceder al fraccionamiento, el deudor o tercero
legitimado deberá adjuntar a su solicitud la siguiente • Inicio de procedimiento coactivo 7 días, descuento
documentación: del 60%
• Secuestro conservativo descuento de 50%
1. Copia de documento de identidad del solicitante y • Inicio de ejecución forzada descuento de 30%
/o representante. • Captura del vehículo y siempre que no haya sido
2. Copia de poder simple y específico que acredite la internado en el DMV , descuento de 20%
calidad de representante, en caso que el fraccionamiento • Retención bancaria y siempre que la institución
fuera suscrito por representante. bancaria no haya hecho efectiva la comunicación de
3. Copia de recibo de luz, agua o teléfono fijo del mes la entrega del cheque respectivo a la Municipalidad,
anterior al de la presentación de la solicitud y/o contrato de descuento de 10 %
arrendamiento cuando corresponda o documento idóneo c. Para acogerse al fraccionamiento establecido en la
que permita determinar su domicilio actual. presente, derivada por el internamiento del vehículo en el
4. Copia de recibo de cancelación de la 1era cuota Depósito Municipal de Vehículos (Guardianía y/o remolque
del fraccionamiento y/o costas y gastos administrativos de vehicular), deberá cumplir con los requisitos exigidos en la
ser el caso. Ordenanza Municipal 005-2005-MPC, es decir subsanando
5. Copia simple del desistimiento del descargo o los motivos que generaron el internamiento del vehículo, y
recurso administrativo pendiente de trámite, o acción siempre que el vehículo tenga una permanencia superior
contenciosa administrativa, con cargo de recepción a los 60 días calendarios pudiendo fraccionarse la deuda
presentado a la fecha de solicitud del fraccionamiento. conforme a los siguientes parámetros:
6. Deberá consignar número telefónico fijo de
referencia. • De más de 60 días hasta un año de internamiento,
7. Deberá consignar número del correo electrónico. tendrá un descuento del 30%, debiendo pagar el 50% de
El Peruano
Lima, sábado 9 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 410717
la deuda ya descontada como cuota inicial, el saldo podrá a la deuda insoluta y/o costas procedimentales y gastos
establecerse hasta en 4 cuotas. administrativos, según corresponda.
• Si la deuda generada fuera mayor de un año a más, 2. Para las deudas que se encuentran en la vía
tendrá descuento del 50% de la deuda, pudiendo fraccionar ordinaria, se dan por vencidas las cuotas pendientes,
conforme al punto anterior, es decir cancelando 50% de la resultando exigible la totalidad de la deuda pendiente
deuda ya descontada, y la diferencia hasta en 6 cuotas. de pago, derivándose a la GECT para que se inicie la
• El descuento antes referido tendrá una vigencia de cobranza por la vía coactiva.
12 (doce) meses de publicada la presente Ordenanza. 3. Se proseguirá con el procedimiento de cobranza
coactiva, en el estado en que este fue suspendido,
Artículo 10º.- INTERÉS DE FRACCIONAMIENTO trabándose las medidas cautelares necesarias para
El interés mensual a aplicar a la deuda administrativa asegurar el pago de la deuda.
materia de fraccionamiento, será la Tasa de interés activa
del mercado en moneda nacional (TAMN), que fija la Artículo 14º.- Encargar a la Gerencia General de
Superintendencia de Banca y Seguros, correspondiente al Transporte Urbano, la Gerencia de Transporte y Tránsito,
mes inmediato anterior a la solicitud de fraccionamiento, y la Gerencia de Ejecución Coactiva de Transporte, el
y se calcula desde el día siguiente a la aprobación del cumplimiento de lo dispuesto en la presente Ordenanza.
fraccionamiento hasta la fecha de vencimiento de cada una
de las cuotas. DISPOSICION FINAL.- La presente Ordenanza
La presente disposición no alcanza a las costas y Municipal entrará en vigencia a partir del 01 de Febrero
gastos del procedimiento coactivo. de 2010 hasta el 31 de Julio de 2010.
En cualquier momento, el deudor podrá cancelar el
total del saldo de la deuda fraccionada pendiente de pago, POR TANTO:
descontándose los intereses de las cuotas no vencidas a Mando se publique y cumpla.
la fecha de dicha cancelación.
FÉLIX MORENO CABALLERO
Artículo 11º- EFECTOS DE LA APROBACION DE Alcalde del Callao
FRACCIONAMIENTO
La aprobación del fraccionamiento surtirá los siguientes 443391-1
efectos:
1. Suspensión temporal del procedimiento de Ejecución
Coactiva, en tanto se encuentre cumpliendo con el pago MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
oportuno de las cuotas materia del fraccionamiento, en el
estado en que se encuentre. DE URUBAMBA
2. En caso se haya trabado una medida cautelar, se
procederá al levantamiento de la misma, a excepción de
la medida cautelar en forma de inscripción. Exoneran de proceso de selección la
3. La solicitud de fraccionamiento impide al solicitante adquisición de predio rústico
cualquier impugnación o articulación administrativa y/o
procedimental que tenga por propósito desconocer el ACUERDO DE CONCEJO
monto a pagar, o cuestionar en cualquier forma el título Nº 314-2009-MPU
o Resolución Administrativa generadora de la deuda o la
competencia o forma de tramitación del procedimiento Urubamba, 17 de diciembre de 2009
administrativo sancionador.
EL CONCEJO MUNICIPAL DE LA PROVINCIA
Artículo 12º.- CAUSALES DE PÉRDIDA DEL DE URUBAMBA
FRACCIONAMIENTO
El deudor y/o tercero legitimado, perderá VISTO: En sesión ordinaria del Concejo Municipal de
automáticamente el fraccionamiento cuando incurra en fecha, 15 de diciembre de 2009, bajo la presidencia del Señor
cualquiera de las siguientes causales: Alcalde Ing. Benicio Ríos Ocsa, contando con la asistencia
de los Señores Regidores Edilberto Cuellar Tamayo, Gloria
1. Falta de pago de dos cuotas del fraccionamiento, Blanco Soto, Mariano Gil Pereira, Julián Quispe Anchaya,
entendiéndose como falta de pago el pago parcial de la Yolanda Gallegos Flores, Héctor Chávez Mora, Ernesto
cuota correspondiente. Zambrano Álvarez, Miguel Morales Enríquez y David
2. Cuando luego de la fecha de vencimiento de la Chávez Rodríguez han dado el siguiente Acuerdo;
última cuota quede pendiente de pago una única cuota
del fraccionamiento. CONSIDERANDO:
3. Cuando se interponga recurso impugnatorio, demanda
contenciosa administrativa, demanda constitucional de Que, los Gobiernos Locales gozan de Autonomía
amparo; u otras acciones ante organismos administrativos Política, Económica y Administrativa, en asuntos de
o jurisdiccionales, respecto de la deuda fraccionada. su competencia de conformidad con el Artículo 194
4. Cuando de la verificación posterior, la GTT y/o la de la Constitución Política del Estado, reformado por
GECT determine que alguno de los datos o documentación la Ley Nº 27680 concordante con el Artículo II del
proporcionada por el deudor o tercero legitimado sean Título Preliminar de la Ley Nº 27972, Orgánica de
falsos, o que se han omitido datos, documentación o Municipalidades;
circunstancias que hubieran influido en el otorgamiento Que, el Art. 129º del Reglamento de la Ley de
del mismo, se declarará la nulidad con la consecuente Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo,
pérdida del fraccionamiento otorgado. señala que la situación de desabastecimiento se configura
en los casos señalados en el Art. 22º de la Ley; asimismo,
Artículo 13º.- EFECTOS DE PÉRDIDA DEL FRACCIONA- indica que la necesidad de los bienes, servicios u obras
MIENTO debe ser actual y urgente para atender los requerimientos
Ante la concurrencia de cualquier causal de pérdida de inmediatos, a la fecha de aprobación de la exoneración al
fraccionamiento, quedarán automáticamente resueltos, proceso de selección;
en virtud de la cláusula resolutoria del convenio, sin Que, mediante Informe de fecha 19 de octubre de
necesidad de correrle traslado al solicitante-obligado 2009, se especifica que resulta urgente y necesario, llevar
facultando a la autoridad administrativa competente, a cabo un Proceso de Selección denominado Adjudicación
a remitir el convenio a la GECT para su cobranza por Directa, para la Adquisición de un Área de terreno de
dicha vía, así como su inmediato registro en la Central 04 Hectáreas de terreno, destinado a la permuta con el
de riesgos de Infocorp. terreno del Instituto Nacional de Investigación Agraria, que
La pérdida del fraccionamiento surtirá los siguientes se encuentra a continuación del Terminal Terrestre, para
efectos: cuyo efecto la Comisión especial designada en Sesión de
1. Los montos pagados por concepto de cuotas del Concejo ha emitido opinión manifestando haber encontrado
fraccionamiento serán imputados como pagos a cuenta un predio ad hoc, en la Comunidad de Paucarbamba
El Peruano
410718 NORMAS LEGALES Lima, sábado 9 de enero de 2010

Predio denominado “PAUCARBAMBA MERY PARCELA


Nº 405 UC 10200, de propiedad de la Sra. Felicia Canal CONVENIOS INTERNACIONALES
Ortiz de Orue, de 04 Hectáreas equivalente a 40,000.00
m2, a un costo de $10.80 M2, que asciende a la cantidad Entrada en vigencia de la Carta Convenio
de S/. 1,244.160 Nuevos soles, de propiedad de la Sra.
Felicia Canal Ortiz de Orue. de Cooperación Técnica No Reembolsable
Cabe aclarar la no existencia de otro predio en los “Manejo Integrado de Recursos Hídricos
lugares señalados, con las características requeridas, para el Abastecimiento de Agua Potable
por lo que solicitamos el inmediato trámite de compra,
previo trámite de EXONERACION DE SELECCIÓN, de Lima Metropolitana”
previo Informe Técnico Nº 755-A-GI-MPU-2009 e Informe Entrada en vigencia de la “Carta Convenio de
Nº 047-AL-2009-MPU Cooperación Técnica No Reembolsable Nº ATN/JC-
En uso de las facultades conferidas en el Art. 9º de 11448-PE. “Manejo Integrado de Recursos Hídricos
la Ley Orgánica de Municipalidades Ley Nº 27972, los para el Abastecimiento de Agua Potable de Lima
Informes Técnico y Legal señalados; el pleno de Concejo Metropolitana”, suscrita por la Representante del Banco
Municipal por mayoría y con dispensa del trámite de Interamericano de Desarrollo (BID) en el Perú y por el
lectura y aprobación del Acta. Ministro de Relaciones Exteriores, el 16 de julio de 2009,
Que, de conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 27972, en la ciudad de Lima, República del Perú y ratificada
Ley Orgánica de Municipalidades, Texto Único Ordenando de por Decreto Supremo Nº 100-2009-RE de fecha 14 de
la Ley de Contrataciones del Estado, el reglamento Interno diciembre de 2009, publicado el 15 de diciembre de 2009.
del Concejo vigente, con voto UNANIME del pleno del Entró en vigencia el 16 de diciembre de 2009.
Concejo.
443895-1
SE ACUERDA:
Artículo Primero.- APROBAR, la exoneración del Entrada en vigencia de la Carta
Proceso de Selección correspondiente, para la compra Convenio de Cooperación Técnica
del Predio rústico denominado “PAUCARBAMBA MERY
PARCELA Nº 405 UC 10200”, de propiedad de Felicia Canal No Reembolsable “Regularización
Ortiz de Orue, ubicado en la comunidad de Paucarbamba, de los derechos de uso de agua en
Distrito de Maras, Provincia de Urubamba. pequeñas comunidades como parte de
Artículo Segundo.- AUTORIZAR, la COMPRA DEL
MENCIONADO PREDIO DE CUATRO HECTAREAS la Estrategia para la Modernización de
EQUIVALENTE A 40,000 M2, a $10.80 M2 que asciende a la Gestión de los Recursos Hídricos”
la cantidad de S/. 1.244.160 (UN MILLON DOSCIENTOS
CUARENTA Y CUATRO MIL CIENTO SESENTA CON Entrada en vigencia de la “Carta Convenio de
00/100 NUEVOS SOLES), adquirido para permutar con Cooperación Técnica No Reembolsable Nº ATN/WP-11229-
el predio de “INIA” descrita en el considerando. PE. “Regularización de los derechos de uso de agua en
Artículo Tercero.- DEJAR SIN EFECTO, en todo sus pequeñas comunidades como parte de la Estrategia para
extremos el Acuerdo Concejo Nº 264-2009-MPU. la Modernización de la Gestión de los Recursos Hídricos”,
Artículo Tercero.- DISPONER la publicación del suscrita por el Representante del Banco Interamericano de
presente acuerdo a la Secretaria General. Desarrollo (BID) en el Perú, por el Ministro de Relaciones
Exteriores y por el Ministro de Agricultura de la República del
Regístrese, comuníquese, publíquese y archívese. Perú, el 19 de mayo de 2009, en la ciudad de Lima, República
del Perú y ratificada por Decreto Supremo Nº 099-2009-RE de
BENICIO RÍOS OCSA fecha 14 de diciembre de 2009, publicado el 15 de diciembre
Alcalde de 2009. Entró en vigencia el 16 de diciembre de 2009.
443851-1 443894-1

PROYECTOS

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION


EN ENERGIA Y MINERIA

Proyecto de resolución mediante la cual se aprueba el Procedimiento


de inscripción en el Registro de Empresas Inspectoras de la
Hermeticidad del Sistema de Tanques Enterrados

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO de inscripción en el Registro de Empresas Inspectoras de


ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN la Hermeticidad del Sistema de Tanques Enterrados.
EN ENERGÍA Y MINERÍA
OSINERGMIN Nº 301-2009-OS/CD CONSIDERANDO:
Lima, 28 de diciembre de 2009 Que, el inciso c) del artículo 3° de la Ley 27332, Ley Marco
de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en
VISTO: los Servicios Públicos, establece que la función normativa de
los Organismos Reguladores, entre ellos el OSINERGMIN,
El Memorando Nº GFHL/ALHL-3514-2009 de comprende la facultad exclusiva de dictar en el ámbito y en
la Gerencia de Fiscalización de Fiscalización de materia de su respectiva competencia, entre otros, normas
Hidrocarburos Líquidos a través del cual solicita la referidas a obligaciones o actividades supervisadas;
autorización de la prepublicación del proyecto de Que, según lo dispuesto en el artículo 22° del
resolución a través del cual se aprueba el Procedimiento Reglamento General de OSINERGMIN aprobado por
El Peruano
Lima, sábado 9 de enero de 2010 PROYECTO 410719
Decreto Supremo N° 054-2001-PCM, la función normativa cual se somete a evaluación la presente resolución, a fin
de carácter general es ejercida de manera exclusiva por el de aprobar el Procedimiento de inscripción en el Registro
Consejo Directivo a través de sus resoluciones; de Empresas Inspectoras de la Hermeticidad del Sistema
Que, mediante Decreto Supremo N° 064-2009- de Tanques Enterrados.
EM se aprobó la norma para la inspección periódica
de hermeticidad de tanques y tuberías enterrados que CONSIDERANDO:
almacenan combustibles líquidos y otros productos
derivados de los hidrocarburos; Que, de acuerdo a lo establecido en el literal c) del
Que, de acuerdo a lo establecido en el referido Decreto artículo 3° de la Ley 27332, Ley Marco de los Organismos
Supremo, la inspección de la hermeticidad del Sistema de Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios
Tanques Enterrados (STE) estará a cargo de Entidades Públicos, la función normativa de los Organismos
Acreditadas por el Servicio Nacional de Acreditación Reguladores, entre ellos OSINERGMIN, comprende la
de INDECOPI, e inscritas en un Registro a cargo de facultad exclusiva de dictar, entre otros, en el ámbito y
OSINERMGIN; en materia de su competencia, los reglamentos de los
Que, según lo dispuesto por la Segunda Disposición procedimientos a su cargo y otras normas de carácter
Transitoria del Decreto Supremo N° 064-2009-EM, en tanto el general;
Servicio Nacional de Acreditación de INDECOPI implemente Que, según lo dispuesto por el artículo 22° del
los procedimientos y mecanismos necesarios para la Reglamento General de OSINERGMIN aprobado
acreditación de las empresas inspectoras de la hermeticidad mediante Decreto Supremo N° 054-2001-PCM, la función
de tanques y tuberías enterrados que almacenan combustibles normativa de carácter general es ejercida de manera
líquidos y otros productos derivados de los hidrocarburos, exclusiva por el Consejo Directivo de OSINERGMIN a
OSINERGMIN deberá crear un mecanismo de inscripción través de resoluciones;
provisional de las empresas inspectoras, y establecer los Que, mediante Decreto Supremo N° 064-2009-
requisitos, procedimientos y demás lineamientos para dicha EM se aprobó la norma para la inspección periódica
inscripción, en un plazo de noventa (90) días contados desde de hermeticidad de tanques y tuberías enterrados que
la publicación del referido decreto supremo; almacenan combustibles líquidos y otros productos
Que, atendiendo a lo expuesto, es necesario aprobar una derivados de los hidrocarburos;
norma mediante la cual se cree un Registro de Empresas Que, de acuerdo a lo establecido en el referido Decreto
Inspectoras de la Hermeticidad del Sistema de Tanques Supremo, la inspección de la hermeticidad del Sistema de
Enterrados, y en la cual se establezcan los requisitos, Tanques Enterrados (STE) estará a cargo de Entidades
procedimientos y demás lineamientos para obtener la Acreditadas por el Servicio Nacional de Acreditación
inscripción en dicho registro, tanto provisional como definitiva; de INDECOPI, e inscritas en un Registro a cargo de
De conformidad con la política de transparencia OSINERMGIN;
institucional contemplada en los artículos 8° y 25° del Que, según lo dispuesto por la Segunda Disposición
Reglamento General de OSINERGMIN aprobado por Transitoria del Decreto Supremo N° 064-2009-EM, en
Decreto Supremo N° 054-2001-PCM, para la aprobación tanto el Servicio Nacional de Acreditación de INDECOPI
del proyecto de norma antes mencionado se requiere su implemente los procedimientos y mecanismos necesarios
prepublicación en el Diario Oficial El Peruano; para la acreditación de las empresas inspectoras de la
De acuerdo con lo dispuesto en los artículos 22° y 25° del hermeticidad de tanques y tuberías enterrados que
Reglamento General de OSINERGMIN aprobado por Decreto almacenan combustibles líquidos y otros productos
Supremo N° 054-2001-PCM; y con la opinión favorable de derivados de los hidrocarburos, OSINERGMIN deberá crear
la Gerencia General, de la Gerencia de Fiscalización de un mecanismo de inscripción provisional de las empresas
Hidrocarburos Líquidos y de la Gerencia Legal; inspectoras, y establecer los requisitos, procedimientos y
demás lineamientos para dicha inscripción, en un plazo
SE RESUELVE: de noventa (90) días contados desde la publicación del
referido decreto supremo;
Artículo 1°.- Autorizar la prepublicación en el Diario Que, atendiendo a lo expuesto, es necesario aprobar
Oficial El Peruano y en la página Web de OSINERGMIN una norma mediante la cual se cree un Registro de
(www.osinerg.gob.pe) del proyecto de resolución a través Empresas Inspectoras de la Hermeticidad del Sistema
del cual se aprueba el Procedimiento de inscripción en el de Tanques Enterrados, y en la cual se establezcan los
Registro de Empresas Inspectoras de la Hermeticidad del requisitos, procedimientos y demás lineamientos para
Sistema de Tanques Enterrados. obtener la inscripción en dicho registro, tanto provisional
Artículo 2°.- Las sugerencias y observaciones como definitiva;
serán recibidas, por escrito en la Mesa de Partes de Que, en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 8º
OSINERGMIN o vía correo electrónico a: egarcia@ y 25° del Reglamento General de OSINERGMIN, aprobado
osinerg.gob.pe, dentro del plazo de quince (15) días por Decreto Supremo Nº 054-2001-PCM, nuestro organismo
calendarios contados a partir de la publicación de la prepublicó el de de 2009 en el Diario Oficial El Peruano,
presente Resolución en el Diario Oficial El Peruano. el proyecto de norma que aprueba el “Procedimiento de
Artículo 3º.- El señor Erick García Portugal será inscripción en el Registro de Empresas Inspectoras de la
la persona encargada de recibir los comentarios a la Hermeticidad del Sistema de Tanques Enterrados”, con el
presente prepublicación. fin de recibir las opiniones de los interesados que puedan
contribuir a mejorar el procedimiento;
ALFREDO DAMMERT LIRA De conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 27332,
Presidente del Consejo Directivo Ley Marco de los Organismos Reguladores y por el literal c)
OSINERGMIN del artículo 23° del Reglamento General de OSINERGMIN
aprobado por Decreto Supremo Nº 054-2001-PCM; y,
Con la opinión favorable de la Gerencia General,
Gerencia Legal y de la Gerencia de Fiscalización de
PROYECTO Hidrocarburos Líquidos;
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO SE RESUELVE:
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN
ENERGÍA Y MINERÍA Artículo 1°.- Aprobar el “Procedimiento de
OSINERGMIN Nº -2009-OS/CD inscripción en el Registro de Empresas Inspectoras de
la Hermeticidad del Sistema de Tanques Enterrados”,
Lima, el mismo que en Anexo I forma parte integrante de la
presente resolución.
VISTO: Artículo 2°.- Autorizar a la Gerencia General de
OSINERGMIN a dictar las disposiciones complementarias
El Memorando Nº GFHL/ALHL- -2009 de la Gerencia que sean necesarias para la aplicación de la presente
de Fiscalización de Hidrocarburos Líquidos, a través del resolución.
El Peruano
410720 PROYECTO Lima, sábado 9 de enero de 2010

Artículo 3°.- Publicar la presente norma en el Diario 3.9 OSINERGMIN: Organismo Supervisor de la
Oficial El Peruano, en el Portal del Estado Peruano Inversión en Energía y Minería.
(www.peru.gob.pe) y en la página web de OSINERGMIN 3.10 Resolución o documento de Acreditación:
(www.osinerg.gob.pe). Documento que demuestra que una empresa se encuentra
acreditada ante el Organismo Nacional de Acreditación
del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de
ANEXO I la Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI.
3.11 Servicio Nacional de Acreditación (SNA):
PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN EN EL Organismo Nacional de Acreditación, que forma parte de
REGISTRO DE EMPRESAS INSPECTORAS DE la estructura técnico administrativa del Instituto Nacional
LA HERMETICIDAD DEL SISTEMA DE TANQUES de Defensa de la Competencia y de la Protección de la
ENTERRADOS Propiedad Intelectual – INDECOPI.
3.12 Sistema de Tanques Enterrados (STE): Es el
conjunto de instalaciones de almacenamiento de combustibles
TÍTULO I líquidos y otros productos derivados de los hidrocarburos
que comprende a tanques, tuberías y conexiones que se
CAPÍTULO I encuentren instaladas por debajo de la superficie. Se incluye
en esta definición a los tanques instalados totalmente bajo
DISPOSICIONES GENERALES superficie, tanques monticulados y tanques tapados.
3.13 Solicitud de Inscripción: Documento mediante
Artículo 1°.- Objetivo el cual una persona jurídica nacional o extranjera solicita
El objetivo del presente procedimiento es establecer ante OSINERGMIN su inscripción en el Registro de
las pautas a seguir para que las personas jurídicas Empresas Inspectoras de la Hermeticidad del Sistema de
interesadas se puedan inscribir en el Registro de Tanques Enterrados.
Empresas Inspectoras de la Hermeticidad del Sistema de
Tanques Enterrados, las cuales se encargarán de realizar TÍTULO II
inspecciones para verificar la hermeticidad de tanques
y tuberías enterrados de las entidades supervisadas SOBRE EL COMITÉ PERMANENTE
que almacenan combustibles líquidos y otros productos
derivados de los hidrocarburos, a efectos de que los CAPÍTULO ÚNICO
responsables de las mismas obtengan el Certificado de
Inspección de Hermeticidad. COMITÉ PERMAMENTE

Artículo 2°.- Ámbito de Aplicación Artículo 4°.- Sobre la formación del Comité
El presente procedimiento es de aplicación para el Permanente
trámite de las solicitudes de inscripción en el Registro de El Comité Permanente, designado mediante
Empresas Inspectoras de la Hermeticidad del Sistema de Resolución de Gerencia General de OSINERGMIN, será
Tanques Enterrados. el responsable, entre otras funciones, de evaluar las
solicitudes de inscripción de las empresas en el Registro
Artículo 3°.- Definiciones de Empresas Inspectoras de la Hermeticidad del Sistema
Para efectos del presente procedimiento se aplican de Tanques Enterrados. Dicho Comité deberá estar
las definiciones pertinentes del Reglamento General de conformado por no menos de tres (03) miembros titulares
Acreditación aprobado por el Instituto Nacional de Defensa y tres (03) miembros suplentes.
de la Competencia y de la Protección de la Propiedad
Intelectual - INDECOPI, así como las siguientes: Artículo 5°.- Funciones del Comité Permanente
Las funciones del Comité Permanente son las
3.1 Acreditación: Procedimiento mediante el cual el siguientes:
Servicio Nacional de Acreditación (SNA), como órgano
funcional del INDECOPI, reconoce formalmente que un a) Evaluar las solicitudes de inscripción en el Registro
organismo cumple con los criterios de acreditación y es de Empresas Inspectoras de la Hermeticidad del Sistema
competente para efectuar tareas específicas de evaluación de Tanques Enterrados.
de la conformidad. b) Evaluar las solicitudes de inscripción temporal en el
3.2 Certificado de Inspección de Hermeticidad del Registro de Empresas Inspectoras de la Hermeticidad del
STE: Documento emitido por una Entidad Acreditada que, Sistema de Tanques Enterrados.
basado en un Informe de Inspección, garantiza que un c) Publicar y actualizar el Registro de Empresas
Sistema de Tanques Enterrados (STE) cumple con las Inspectoras de la Hermeticidad del Sistema de Tanques
normas de hermeticidad correspondientes. Enterrados, en la página Web de OSINERGMIN.
3.3 Comité Permanente: Equipo de Trabajo
designado mediante Resolución de Gerencia General TÍTULO III
de OSINERGMIN, conformado con la finalidad de
llevar a cabo el proceso de evaluación de las empresas SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN
solicitantes a efectos de su inscripción en el Registro de
Empresas Inspectoras de la Hermeticidad del Sistema de CAPÍTULO ÚNICO
Tanques Enterrados.
3.4 Empresa Inspectora: Persona jurídica, nacional o Artículo 6°.- Requisitos para la inscripción en el
extranjera, inscrita en el Registro de Empresas Inspectoras Registro de Empresas Inspectoras de la Hermeticidad
de la Hermeticidad del Sistema de Tanques Enterrados, y del Sistema de Tanques Enterrados
que es competente para efectuar tareas específicas de Toda empresa que solicite ante OSINERGMIN ser
evaluación de la conformidad. inscrita en el Registro de Empresas Inspectoras de la
3.5 Empresa solicitante: Persona Jurídica, nacional Hermeticidad del Sistema de Tanques Enterrados, debe
o extranjera, que solicita su inscripción en el Registro de presentar una solicitud de inscripción según formato
Empresas Inspectoras de la Hermeticidad del Sistema de publicado en la página Web de OSINERGMIN.
Tanques Enterrados.
3.6 INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de La solicitud deberá acompañar los siguientes documentos.
la Competencia y de la Protección de la Propiedad
Intelectual. a) Resolución u otro documento de acreditación
3.7 Informe de Inspección: Documento emitido por vigente, emitido por el Servicio Nacional de Acreditación de
una Empresa Inspectora, que determina si un Sistema de INDECOPI, que acredite la capacidad para inspeccionar
Tanques Enterrados (STE) cumple o no con las normas la hermeticidad de tuberías y tanques enterrados que
de hermeticidad correspondientes. almacenan combustibles líquidos y otros productos
3.8 Inspección: Examen del diseño de un producto, derivados de los hidrocarburos.
servicio, proceso o planta y determinación de su b) Copia simple de la Constitución Social de la
conformidad con requisitos específicos o generales sobre empresa, los poderes y el documento de identidad o carné
la base de un juicio profesional. de extranjería del representante legal.
El Peruano
Lima, sábado 9 de enero de 2010 PROYECTO 410721
Las empresas que deseen inscribirse como Empresas Empresas Inspectoras de la Hermeticidad del Sistema de
Inspectoras y que no cuenten con la acreditación a que Tanques Enterrados. El período de inscripción será de seis
hace referencia el literal a) del presente artículo, dentro (06) meses, prorrogables automáticamente. El régimen de
de los dos (2) años de vigencia de la presente norma, prórroga automática culminará a los tres años de vigencia
podrán solicitar su inscripción temporal en el Registro de de la presente norma, debiendo solicitarse la inscripción
Empresas Inspectoras de la Hermeticidad del Sistema definitiva al término de la última prórroga, sin perjuicio
de Tanques Enterrados, conforme a lo establecido en el de la facultad de la empresa inspectora de solicitar dicha
Título IV del presente procedimiento. inscripción en fecha anterior una vez obtenida la acreditación
del Servicio Nacional de Acreditación de INDECOPI.
Artículo 7°.- Presentación de la solicitud de inscripción
Las empresas que soliciten su inscripción en el Registro CAPÍTULO II
de Empresas Inspectoras de la Hermeticidad del Sistema
de Tanques Enterrados, deben presentar su solicitud, SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE
en Mesa de Partes, dirigida al Comité Permanente INSCRIPCIÓN TEMPORAL
establecido para tal fin, adjuntando la documentación que
acredite el cumplimiento de los requisitos señalados en el Artículo 11°.- Requisitos
artículo precedente. La solicitud de inscripción temporal en el Registro de
Empresas Inspectoras de la Hermeticidad del Sistema
Artículo 8°.- Evaluación de las solicitudes y de Tanques Enterrados, será presentada según formato
formulación de observaciones publicado en la página Web de OSINERGMIN.
Las solicitudes de inscripción en el Registro de Se debe acompañar a la solicitud los siguientes
Empresas Inspectoras de la Hermeticidad del Sistema de documentos:
Tanques Enterrados, deberán ser atendidas en un plazo
máximo de treinta (30) días hábiles, contados a partir de a) Copia de la Constitución Social de la empresa,
la presentación de la solicitud. Dicho plazo se suspenderá los poderes y el documento de identidad o carné de
en caso se formulen observaciones, reiniciándose una extranjería del representante legal.
vez que el solicitante cumpla con absolver las mismas. b) Copia del currículum de la empresa y procedimiento
Una vez presentada la solicitud, el Comité Permanente de inspección.
contará con un plazo de diez (10) días hábiles para pronunciarse c) Memoria descriptiva de la empresa. Se debe incluir
sobre la solicitud o comunicar las observaciones que encuentre un organigrama, descripción de puestos, descripción de
a la misma, otorgando un plazo de diez (10) días hábiles para las responsabilidades del personal técnico que ejecutará
que la empresa solicitante subsane dichas observaciones. las tareas de inspección y los mecanismos de inspección
Vencido dicho plazo, el Comité Permanente tendrá diez (10) de los mismos.
días hábiles para pronunciarse sobre la solicitud presentada. d) Formatos de listas, actas y dictámenes de inspección.
En caso el Comité Permanente no encuentre e) Copia de la póliza de seguro de responsabilidad civil
observaciones deberá emitir un informe, en un plazo por un importe no inferior a US$ 500,000.00 (Quinientos
de diez (10) días hábiles, pronunciándose sobre la Mil Dólares Americanos).
procedencia de la solicitud presentada. f) Relación y currículo del personal técnico que realizará
Los informes emitidos por el Comité Permanente no las labores de inspección, así como del jefe de equipo.
son objeto de impugnación. g) Programa anual de capacitación del personal
inspector, que incluya cursos técnicos y de sistema de
Artículo 9°.- Inscripción en el Registro y calidad. El programa debe estar calendarizado.
actualización de información h) Evidencia objetiva del conocimiento del personal en las
El Comité Permanente procederá a incorporar en el Registro normas que desean inspeccionar: cursos y capacitaciones
de Empresas Inspectoras de la Hermeticidad del Sistema de con sus respectivas evaluaciones/calificaciones, estudios,
Tanques Enterrados, a las empresas cuyas solicitudes de experiencia laboral, contratos anteriores, etc. Toda la
inscripción hayan sido calificadas como procedentes. evidencia debe ser clara y documental.
Las empresas inscritas en el mencionado Registro, i) Relación de instalaciones, hojas de vida y programa
deberán informar a OSINERGMIN sobre cualquier anual de mantenimiento y calibración, de ser necesaria, de
modificación o actualización de sus datos, en un plazo no los equipos. Cada uno de los equipos que requieran ser
mayor de diez (10) días hábiles de producidos los mismos. calibrados debe contar con sus certificados de calibración
Así mismo, de ser el caso que concluya la vigencia de la correspondientes. Los equipos deben tener tecnologías
acreditación otorgada a dichas empresas, éstas deberán remitir que cumplan la normativa vigente.
a OSINERGMIN la prórroga o renovación de la acreditación j)Declaraciónjuradadecumplimientodelosrequerimientos
otorgada, en un plazo no mayor a los diez (10) días hábiles establecidos en la NTP- ISO/IEC17020 de acuerdo al
contados desde la fecha en la que concluyó la referida vigencia, formato publicado en la página Web de OSINERGMIN.
a fin de que el Comité Permanente, en un plazo no mayor a OSINERGMIN se reserva el derecho de verificar el contenido
diez (10) días hábiles, evalúe su permanencia en el Registro de la documentación presentada, tomar declaraciones,
de Empresas Inspectoras de la Hermeticidad del Sistema examinar los registros, documentación y equipos, requerir
de Tanques Enterrados. Caso contrario, se procederá con la información o documentación complementaria, pudiendo
cancelación del registro, sin perjuicio del derecho de la empresa comprobar el desarrollo de los procesos de inspección, a fin
a presentar una nueva solicitud de inscripción. de verificar la veracidad de lo declarado. En caso de falsedad
En tanto las empresas inscritas no cuenten con una en la información presentada, la empresa solicitante estará
acreditación vigente, no podrán emitir certificados o sujeta a responsabilidad administrativa, sin perjuicio de la
informes de inspección ni ser contratadas para ello. responsabilidad penal a que hubiere lugar.
k) Declaración Jurada de no estar inscritas en el
TÍTULO IV Registro de Hidrocarburos ni tener vinculación societaria
con ningún agente inscrito en el referido Registro.
INSCRIPCIÓN TEMPORAL EN EL REGISTRO DE
EMPRESAS INSPECTORAS Artículo 12°.- Solicitud de inscripción
Las empresas que soliciten su inscripción temporal en
CAPÍTULO I el Registro de Empresas Inspectoras de la Hermeticidad
del Sistema de Tanques Enterrados, deben presentar su
ASPECTOS GENERALES solicitud en Mesa de Partes, dirigida al Comité Permanente,
adjuntando la documentación que acredite el cumplimiento
Artículo 10°.- Evaluación del Comité Permanente de los requisitos señalados en el artículo precedente.
El Comité Permanente a que hace referencia el artículo
4° del presente procedimiento procederá a resolver las Artículo 13°.- Evaluación de las solicitudes y
solicitudes de inscripción temporal en el Registro de formulación de observaciones
Empresas Inspectoras de la Hermeticidad del Sistema de Las solicitudes de inscripción temporal en el Registro
Tanques Enterrados. de Empresas Inspectoras de la Hermeticidad del Sistema
Durante los dos primeros años de vigencia de la presente de Tanques Enterrados, deberán ser atendidas en un
norma se podrán tramitar las solicitudes de las empresas plazo máximo de cuarenta (40) días hábiles, contados
que requieran su inscripción temporal en el Registro de a partir de la presentación de la solicitud. Dicho plazo
El Peruano
410722 PROYECTO Lima, sábado 9 de enero de 2010

se suspenderá en caso se formulen observaciones a Registro de Empresas Inspectoras de la Hermeticidad del


la solicitud presentada, reiniciándose una vez que el Sistema de Tanques Enterrados.
solicitante cumpla con absolver las mismas. Son causales de suspensión de la inscripción, temporal
Una vez presentada la solicitud, el Comité o definitiva, en el Registro de Empresas Inspectoras de
Permanente contará con un plazo de veinte (20) días la Hermeticidad del Sistema de Tanques Enterrados, las
hábiles para pronunciarse sobre la solicitud o comunicar siguientes:
las observaciones que encuentre a la misma, otorgando a) No proporcionar a OSINERGMIN la información
un plazo de diez (10) días hábiles para que la empresa que esta entidad requiera, en la forma que establezca, o
solicitante subsane dichas observaciones. Vencido dicho proporcionar información falsa.
plazo, el Comité Permanente tendrá diez (10) días hábiles b) Por vencimiento de la última prórroga de la
para pronunciarse sobre la solicitud presentada. inscripción temporal en el Registro de Empresas
En caso el Comité Permanente no encuentre Inspectoras de la Hermeticidad del Sistema de Tanques
observaciones, deberá emitir, en un plazo de treinta Enterrados, o vencimiento de la acreditación de aquellos
(30) días hábiles un informe pronunciándose sobre la agentes que cuentan con inscripción definitiva.
procedencia de la solicitud presentada.
Los informes emitidos por el Comité Permanente no Artículo 17°.- Causales de Cancelación de la
son objeto de impugnación. Inscripción
La cancelación de la inscripción en el Registro de
Artículo 14°.- Inscripción en el Registro Empresas Inspectoras de la Hermeticidad del Sistema
Una vez evaluada y declarada procedente la solicitud de Tanques Enterrados, conlleva a que la empresa no
de inscripción temporal en el Registro de Empresas pueda emitir certificados o informes de inspección ni ser
Inspectoras de la Hermeticidad del Sistema de Tanques contratadas para ello. Así mismo, pierde el derecho de
Enterrados, el Comité Permanente procederá a inscribir declararse Empresa Inspectora debiendo suspender toda
en dicho registro a las empresas que hayan cumplido con publicidad que haga referencia a tal condición. La empresa
los requisitos establecidos en el presente procedimiento. deberá presentar una nueva solicitud de inscripción para
En caso la empresa solicitante no cumpla con que, una vez obtenida dicha inscripción, pueda volver a
los requisitos antes citados, deberá ser comunicada emitir certificados o informes de inspección.
de los resultados de la evaluación efectuada y de la Son causales de cancelación de la inscripción, temporal
improcedencia de su solicitud. o definitiva, en el Registro de Empresas Inspectoras de
Los informes emitidos por el Comité Permanente no la Hermeticidad del Sistema de Tanques Enterrados, las
son objeto de impugnación. siguientes:
TÍTULO V a) Por incurrir en alguna de las incompatibilidades
señaladas en el artículo 15º de la presente norma. De
CAPÍTULO ÚNICO acreditarse dicha causal, la empresa no podrá volver a solicitar
su inscripción en el Registro de Empresas Inspectoras de
DISPOSICIONES FINALES la Hermeticidad del Sistema de Tanques Enterrados en un
plazo de dos (02) años contados a partir de la fecha en la
Artículo 15º.- Incompatibilidades de las Empresas que se dispone la cancelación de la inscripción.
Inspectoras b) Por haber emitido certificados o informes de
Las Empresas Inspectoras no deberán encontrarse inspección pese a encontrarse suspendida su inscripción
inscritas en el Registro de Hidrocarburos o ser titulares en el Registro de Empresas Inspectoras de la Hermeticidad
de acciones o participaciones de empresas inscritas en del Sistema de Tanques Enterrados. De acreditarse
el Registro de Hidrocarburos. Asimismo, los directores dicha causal, la empresa no podrá volver a solicitar su
y gerentes de las Empresas Inspectoras no podrán ser inscripción en el Registro de Empresas Inspectoras de la
titulares de acciones o participaciones de empresas Hermeticidad del Sistema de Tanques Enterrados en un
inscritas en el Registro de Hidrocarburos, encontrarse plazo de dos (02) años contados a partir de la fecha en la
inscritos como personas naturales en el referido Registro que se dispone la cancelación de la inscripción.
o desempeñarse como directores o gerentes de otra c) Haberse dejado sin efecto la acreditación emitida
persona jurídica inscrita en el Registro de Hidrocarburos. por el Servicio Nacional de Acreditación de INDECOPI.
d) No comunicar a OSINERGMIN la renovación de la
Artículo 16°.- Causales de Suspensión de la acreditación otorgada adjuntando la documentación respectiva,
Inscripción en un plazo no mayor a los diez (10) días hábiles contados
La suspensión de la inscripción en el Registro de desde la fecha en la que concluyó la referida vigencia.
Empresas Inspectoras de la Hermeticidad del Sistema e) Por no haber solicitado la inscripción definitiva en
de Tanques Enterrados, conlleva a que la empresa el Registro de Empresas Inspectoras de la Hermeticidad
no pueda emitir certificados o informes de inspección del Sistema de Tanques Enterrados, en un plazo de veinte
ni ser contratadas para ello, por el tiempo que dure la (20) días naturales después de culminado el plazo de la
suspensión. Una vez superadas las causales que ameritan última prórroga de la inscripción temporal.
la suspensión, la empresa inspectora podrá volver a hacer
efectivos los derechos que otorga la inscripción en el 442385-1

Proyecto de resolución mediante lacual se establecen diversas obligaciones


relacionadas al uso de un equipo con Sistema de Posicionamiento Global
que deberán cumplir los responsables de las unidades de transporte
de Petróleo crudo, Gas Licuado de Petróleo, Combustibles Líquidos
y Otros Productos Derivados de los Hidrocarburos

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Líquidos, a través del cual solicita la autorización


ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN de la pre publicación de la resolución que establece
EN ENERGÍA Y MINERÍA diversas obligaciones relacionadas al uso de un
OSINERGMIN Nº 302-2009-OS/CD equipo con Sistema de Posicionamiento Global que
deberán cumplir los responsables de las unidades de
Lima, 28 de diciembre de 2009 transporte de Petróleo crudo, Gas Licuado de Petróleo,
Combustibles Líquidos y Otros Productos Derivados de
VISTO: los Hidrocarburos, así como establecer un cronograma
El Memorando Nº GFHL/ALHL-3523-2009 de de supervisión de las referidas unidades de transporte
la Gerencia de Fiscalización de Hidrocarburos y la inclusión de nuevas infracciones administrativas
El Peruano
Lima, sábado 9 de enero de 2010 PROYECTO 410723
en la Tipificación de Infracciones y Escala de Multas y Que, en el mismo sentido, se debe incorporar en la
Sanciones del OSINERGMIN, aprobada por Resolución Actividad “Fiscalizaciones Especiales” de Hidrocarburos
del Consejo Directivo Nº 028-2003-OS/CD, modificada Líquidos establecido en el numeral 13.1 del Artículo
por Resolución de Consejo Directivo Nº 358-2008-OS/ 13º del Reglamento de Supervisión de Actividades
CD, y la modificación de la Actividad “Fiscalizaciones Energéticas y Mineras de OSINERGMIN aprobado
Especiales” de Hidrocarburos Líquidos establecido por Resolución de Consejo Directivo Nº 205-2009-
en el numeral 13.1 del Artículo 13º del Reglamento de OS/CD, la actividad de Supervisión del destino de los
Supervisión de Actividades Energéticas y Mineras de combustibles líquidos, con la finalidad de contar con un
OSINERGMIN aprobado por Resolución de Consejo conjunto de empresas supervisoras que puedan calificar
Directivo Nº 205-2009-OS/CD, conforme a lo dispuesto en para la ejecución de labores de supervisión, conforme a
el Decreto Supremo Nº 045-2009-EM y en la Resolución la normatividad vigente;
Ministerial Nº 380–2009-MEM/DM; Que, finalmente, de acuerdo a lo establecido en el
artículo 1º de la Ley Complementaria de Fortalecimiento
CONSIDERANDO: Institucional de OSINERGMIN – Ley Nº 27699 por el
cual el Consejo Directivo está facultado para tipificar
Que, de acuerdo a lo establecido en el literal c) los hechos y omisiones que configuran infracciones
del artículo 3º de la Ley Nº 27332, Ley Marco de los administrativas así como aprobar la Escala de
Organismos Reguladores de la Inversión Privada en Multas y Sanciones, resulta conveniente tipificar las
los Servicios Públicos, la función normativa de los infracciones y establecer la Escala de Multas por el
Organismos Reguladores, entre ellos, OSINERGMIN, incumplimiento de las obligaciones establecidas en la
comprende la facultad exclusiva de dictar, entre otros, presente norma;
en el ámbito y en materia de su competencia, los Que, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 3º
reglamentos de los procedimientos a su cargo y otras del Reglamento de la Ley Nº 29091, las entidades de
normas de carácter general; la Administración Pública se encuentran obligadas
Que, según lo dispuesto por el artículo 22º del a publicar en el Portal del Estado Peruano y en sus
Reglamento General de OSINERGMIN aprobado Portales Institucionales, entre otras, las disposiciones
mediante Decreto Supremo Nº 054-2001-PCM, la legales que aprueben directivas, lineamientos o
función normativa de carácter general es ejercida reglamentos técnicos relacionados con la aplicación de
de manera exclusiva por el Consejo Directivo de sanciones administrativas;
OSINERGMIN a través de resoluciones; Que, de conformidad con la política de transparencia
Que, el mencionado reglamento establece la Institucional contemplada en los artículos 8º y 25º
facultad que tiene OSINERGMIN de dictar de manera del Reglamento General de OSINERGMIN, aprobado
exclusiva y dentro de su ámbito de competencia, mediante Decreto Supremo Nº 054-2001-PCM, para
reglamentos y normas de carácter general, aplicables la aprobación del proyecto normativo mencionado
a todas las entidades y usuarios que se encuentren en se requiere su pre publicación en el Diario Oficial El
las mismas condiciones; en los cuales se normarán los Peruano, con el fin de recibir comentarios de los
derechos y obligaciones de las entidades y de éstas interesados, los mismos que no tendrán carácter
con sus usuarios; vinculante ni darán lugar al inicio de un procedimiento
Que, el artículo 3º del Decreto Supremo Nº 045- administrativo;
2009-EM dispuso que el Ministerio de Energía y Minas Que, de igual modo, el artículo 14º del Decreto
establezca el tipo y características mínimas de los Supremo Nº 001-2009-JUS, establece que las
sistemas de control y seguridad referidos a la obligación entidades públicas dispondrán la publicación de los
de todos los medios de transporte de Petróleo crudo, proyectos de normas de carácter general que sean de
Gas Licuado de Petróleo, Combustibles Líquidos y Otros su competencia en el Diario Oficial El Peruano, en sus
Productos Derivados de los Hidrocarburos de llevar un Portales Electrónicos o mediante cualquier otro medio;
equipo con sistema GPS (Sistema de Posicionamiento De conformidad con lo dispuesto en el artículo 22º
Global), y al uso obligatorio de precintos electrónicos de del Reglamento General de OSINERGMIN aprobado
seguridad cuando corresponda; mediante Decreto Supremo Nº 054-2001-PCM; y con la
Que, la Resolución Ministerial Nº 380–2009-MEM/ opinión favorable de la Gerencia General, la Gerencia
DM aprobó el tipo y las características mínimas del Legal y la Gerencia de Fiscalización de Hidrocarburos
Sistema de Posicionamiento Global para medios de Líquidos de OSINERGMIN;
transporte de Petróleo Crudo, Gas Licuado de Petróleo,
Combustibles Líquidos y Otros Productos Derivados de SE RESUELVE:
los Hidrocarburos;
Que, de conformidad con el artículo 3º de la norma Artículo 1º.- Autorizar la pre publicación en el
citada en el párrafo precedente, y con la finalidad Diario Oficial El Peruano y en la página web de
de contar con un procedimiento para la supervisión OSINERGMIN (www.osinerg.gob.pe) del proyecto de
y fiscalización de los Sistemas de Posicionamiento resolución a través del cual se establecen diversas
Global, corresponde al OSINERGMIN establecer las obligaciones relacionadas al uso de un equipo con
obligaciones que deberán observar las unidades de Sistema de Posicionamiento Global que deberán
transporte terrestre y acuático de Petróleo Crudo, cumplir los responsables de las unidades de
Gas Licuado de Petróleo, Combustibles Líquidos y transporte de Petróleo crudo, Gas Licuado de Petróleo,
Otros Productos Derivados de los Hidrocarburos que Combustibles Líquidos y Otros Productos Derivados
llevan instalado el respectivo equipo con Sistema de de los Hidrocarburos.
Posicionamiento Global, así como el procedimiento
aplicable a la instalación, desconexión y reconexión del Artículo 2º.- Las sugerencias y observaciones
mismo; serán recibidas por escrito en la Mesa de Partes de
Que, asimismo, corresponde al OSINERGMIN OSINERGMIN o vía correo electrónico a: egarcia@
establecer un cronograma de supervisión de las osinerg.gob.pe, dentro del plazo de 15 días calendario
unidades de transporte terrestre y acuático de Petróleo contados a partir de la publicación de la presente
Crudo, Gas Licuado de Petróleo, Combustibles Líquidos resolución en el Diario Oficial El Peruano.
y Otros Productos Derivados de los Hidrocarburos;
Que, de igual forma, resulta necesario constituir Artículo 3º.- El señor Erick García Portugal será
un Registro de empresas proveedoras del servicio la persona encargada de recibir los comentarios a la
de monitoreo e instalación de equipos con Sistema presente prepublicación.
de Posicionamiento Global a fin de otorgar a los
destinatarios de la presente norma un universo de ALFREDO DAMMERT LIRA
empresas calificadas para la ejecución del mencionado Presidente del Consejo Directivo
servicio; OSINERGMIN
El Peruano
410724 PROYECTO Lima, sábado 9 de enero de 2010

PROYECTO Que, asimismo, corresponde al OSINERGMIN


establecer un cronograma de supervisión de las unidades
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO de transporte terrestre y acuático de Petróleo Crudo,
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN Gas Licuado de Petróleo, Combustibles Líquidos y Otros
EN ENERGÍA Y MINERÍA Productos Derivados de los Hidrocarburos;
OSINERGMIN Nº -2009-OS/CD Que, de igual forma, resulta necesario constituir
un Registro de empresas proveedoras del servicio de
Lima, monitoreo e instalación de equipos con Sistema de
Posicionamiento Global a fin de otorgar a los destinatarios
VISTO: de la presente norma un universo de empresas calificadas
para la ejecución del mencionado servicio;
El Memorando Nº GFHL/ALHL- -2009 de la Que, en el mismo sentido, se debe incorporar en la
Gerencia de Fiscalización de Hidrocarburos Líquidos, a Actividad “Fiscalizaciones Especiales” de Hidrocarburos
través del cual se somete a la aprobación del Consejo Líquidos establecido en el numeral 13.1 del Artículo 13º del
Directivo la presente resolución, a fin de establecer Reglamento de Supervisión de Actividades Energéticas y
diversas obligaciones relacionadas al uso de un Mineras de OSINERGMIN aprobado por Resolución de
equipo con Sistema de Posicionamiento Global que Consejo Directivo Nº 205-2009-OS/CD, la actividad de
deberán cumplir los responsables de las unidades de Supervisión del destino de los combustibles líquidos,
transporte de Petróleo crudo, Gas Licuado de Petróleo, con la finalidad de contar con un conjunto de empresas
Combustibles Líquidos y Otros Productos Derivados de supervisoras que puedan calificar para la ejecución
los Hidrocarburos, así como establecer un cronograma de labores de supervisión, conforme a la normatividad
de supervisión de las referidas unidades de transporte vigente;
y la inclusión de nuevas infracciones administrativas Que, finalmente, de acuerdo a lo establecido en el
en la Tipificación de Infracciones y Escala de Multas y artículo 1º de la Ley Complementaria de Fortalecimiento
Sanciones del OSINERGMIN, aprobada por Resolución Institucional de OSINERGMIN – Ley Nº 27699 por el
del Consejo Directivo Nº 028-2003-OS/CD, modificada por cual el Consejo Directivo está facultado para tipificar
Resolución de Consejo Directivo Nº 358-2008-OS/CD, y la los hechos y omisiones que configuran infracciones
modificación de la Actividad “Fiscalizaciones Especiales” administrativas así como aprobar la Escala de Multas y
de Hidrocarburos Líquidos establecido en el numeral Sanciones, resulta conveniente tipificar las infracciones y
13.1 del Artículo 13º del Reglamento de Supervisión de establecer la Escala de Multas por el incumplimiento de
Actividades Energéticas y Mineras de OSINERGMIN las obligaciones establecidas en la presente norma;
aprobado por Resolución de Consejo Directivo Nº 205- Que, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 3º
2009-OS/CD, conforme a lo dispuesto en el Decreto del Reglamento de la Ley Nº 29091, las entidades de
Supremo Nº 045-2009-EM y en la Resolución Ministerial la Administración Pública se encuentran obligadas a
Nº 380–2009-MEM/DM. publicar en el Portal del Estado Peruano y en sus Portales
Institucionales, entre otras, las disposiciones legales que
CONSIDERANDO: aprueben directivas, lineamientos o reglamentos técnicos
relacionados con la aplicación de sanciones administrativas;
Que, de acuerdo a lo establecido por el literal c) Que, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 25º
del artículo 3º de la Ley Nº 27332, Ley Marco de los del Reglamento General de OSINERGMIN aprobado por
Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los el Decreto Supremo Nº 054-2001-PCM, OSINERGMIN
Servicios Públicos, la función normativa de los Organismos prepublicó el de de 2009 en el Diario Oficial El Peruano,
Reguladores, entre ellos OSINERGMIN, comprende la el proyecto de la resolución que establece diversas
facultad exclusiva de dictar, entre otros, en el ámbito y obligaciones relacionadas al uso de un equipo con Sistema
en materia de su competencia, los reglamentos de los de Posicionamiento Global que deberán cumplir los
procedimientos a su cargo y otras normas de carácter responsables de las unidades de transporte de Petróleo
general; crudo, Gas Licuado de Petróleo, Combustibles Líquidos y
Que, según lo dispuesto por el artículo 22º del Otros Productos Derivados de los Hidrocarburos;
Reglamento General de OSINERGMIN aprobado Que, de conformidad con lo dispuesto en el literal
mediante Decreto Supremo Nº 054-2001-PCM, la función c) del artículo 3º de la Ley Nº 27332, Ley Marco de los
normativa de carácter general es ejercida de manera Organismos Reguladores de la Inversión Privada en
exclusiva por el Consejo Directivo de OSINERGMIN a los Servicios Públicos y en los artículos 22º y 25º del
través de resoluciones; Reglamento General de OSINERGMIN aprobado por
Que, el artículo 3º del Decreto Supremo Nº 045- Decreto Supremo Nº 054-2001-PCM;
2009-EM dispuso que el Ministerio de Energía y Minas Con la opinión favorable de la Gerencia Legal y de la
establezca el tipo y características mínimas de los Gerencia de Fiscalización de Hidrocarburos Líquidos;
sistemas de control y seguridad referidos a la obligación
de todos los medios de transporte de Petróleo crudo, SE RESUELVE:
Gas Licuado de Petróleo, Combustibles Líquidos y Otros
Productos Derivados de los Hidrocarburos de llevar un Artículo 1º.- Alcance
equipo con sistema GPS (Sistema de Posicionamiento La presente Resolución resulta de aplicación a los
Global), y al uso obligatorio de precintos electrónicos de medios de transporte terrestre y acuático de Petróleo
seguridad cuando corresponda; Crudo, Gas Licuado de Petróleo, Combustibles Líquidos y
Que, la Resolución Ministerial Nº 380–2009-MEM/ Otros Productos Derivados de los Hidrocarburos que lleven
DM aprobó el tipo y las características mínimas del instalado un Equipo con Sistema de Posicionamiento
Sistema de Posicionamiento Global para medios de Global.
transporte de Petróleo Crudo, Gas Licuado de Petróleo,
Combustibles Líquidos y Otros Productos Derivados de Artículo 2º.- Glosario de términos
los Hidrocarburos; Aprobar el siguiente glosario de términos aplicables a
Que, de conformidad con el artículo 3º de la norma la presente resolución:
citada en el párrafo precedente, y con la finalidad de
contar con un procedimiento para la supervisión y Área Clasificada: Área donde un material
fiscalización de los Sistemas de Posicionamiento Global, combustible está o puede estar presente en la atmósfera
corresponde al OSINERGMIN establecer las obligaciones en concentraciones suficientes para producir una mezcla
que deberán observar las unidades de transporte terrestre inflamable.
y acuático de Petróleo Crudo, Gas Licuado de Petróleo,
Combustibles Líquidos y Otros Productos Derivados Equipo GPS: Es el equipo con Sistema de
de los Hidrocarburos que llevan instalado el respectivo Posicionamiento Global GPS
equipo con Sistema de Posicionamiento Global, así como
el procedimiento aplicable a la instalación, desconexión y Empresas de Monitoreo: Son las empresas
reconexión del mismo; encargadas de la instalación del equipo con Sistema de
El Peruano
Lima, sábado 9 de enero de 2010 PROYECTO 410725
Posicionamiento Global en el medio de transporte y de rehabilitación del Equipo GPS a través del Formulario Nº
monitorear su ubicación y situación. 3 – Reconexión del Equipo GPS.
4.5. El CMHT rehabilitará el Medio de Transporte en
Medio de Transporte: Medio de transporte terrestre el SCOP.
o acuático de combustible. En el caso de los medios
de transporte por tracto y semirremolque, cada tracto Artículo 5º.- Publicación de listado de Medios de
y semirremolque constituyen, unidos, una unidad de Transporte que no emiten señal de posicionamiento
transporte requiriendo ambos los respectivos Equipos satelital
GPS. OSINERGMIN publicará en su página Web la relación
de los Medios de Transporte de Petróleo Crudo, Gas
Responsable del Medio de Transporte: Titular de Licuado de Petróleo, Combustibles Líquidos y Otros
una unidad de transporte terrestre o acuático debidamente Productos Derivados de los Hidrocarburos que dejen de
inscrito en el Registro de Hidrocarburos de la Dirección emitir señal satelital en forma permanente. Dichos Medios
General de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y de Transporte no podrán ser asignados en el SCOP.
Minas. Para su asignación al referido sistema, los
Responsables de los Medios de Transporte deberán
CMTH: Centro de Monitoreo del Transporte de observar lo dispuesto en los numerales del 4.2 al 4.5 del
Hidrocarburos de OSINERGMIN. Artículo 4º.

SCOP: Sistema de Control de Órdenes de Pedido de Artículo 6º.- Control de las unidades de transporte
Combustibles de OSINERGMIN. de combustible
Los Medios de Transporte de combustible que no
Artículo 3º.- De la instalación de los Equipos y del cuenten con el Equipo GPS debidamente instalado y
Registro registrado, no podrán ser atendidos en las Plantas de
Los responsables de los Medios de Transporte a que Abastecimiento.
se refiere la presente Resolución deberán gestionar ante
las Empresas de Monitoreo la instalación de los equipos Artículo 7º.- Cronograma de supervisión de las
con Sistema de Posicionamiento Global (GPS/GSM, unidades de transportes
GSM/GPRS) que cumplan con los tipos y características Para la supervisión en origen, trayectoria o destino del
señaladas en la Resolución Ministerial Nº 380–2009- combustible, OSINERGMIN podrá seleccionar los Medios
MEM/DM. de Transporte con destino a las localidades y a partir de
Para tales efectos, las Empresas de Monitoreo deberán las fechas que se indican en el siguiente cuadro:
completar el Formulario Nº 1 – Formulario de Instalación
del Equipo GPS, que se adjunta a la presente Resolución y DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITOS FECHA
que se encuentra publicado en la página web institucional: AYAHUANCO 01/02/2010
www.osinergmin.gob.pe,, sección hidrocarburos. HUANTA LLOCHEGUA 01/02/2010
Los responsables de los Medios de Transporte SANTILLANA 01/02/2010
deberán registrar los Equipos GPS ante el OSINERGMIN,
SIVIA 01/02/2010
para lo cual deberán presentar, debidamente llenado, el
AYACUCHO ANCO 01/02/2010
Formulario Nº 1 – Formulario de Instalación del Equipo
AYNA 01/02/2010
al CMTH.
LA MAR CHUNGUI 01/02/2010
En el caso que los Equipos GPS sean instalados en
las Áreas Clasificadas de los Medios de Transporte, SAN MIGUEL 01/02/2010
éstos deberán ser a prueba de explosión. SANTA ROSA 01/02/2010
Para los Medios de Transporte Terrestre que sean KIMBIRI 01/03/2010
Camiones Cisternas, los Equipos GPS deberán ser LA CONVENCION PICHARI 01/03/2010
instalados en el Semi-Remolque (Tanque Cisterna). CUSCO VILCABAMBA 01/03/2010
Sólo los Medios de Transporte cuyos Equipos GPS que CUSCO 01/03/2010
se encuentren registrados ante el OSINERGMIN, podrán QUISPICANCHI 01/03/2010
operar y ser atendidas en las Plantas de Abastecimiento. ACOSTAMBO 01/04/2010
ACRAQUIA 01/04/2010
Artículo 4º.- Reporte de fallas, averías y/o HUANCAVELICA TAYACAJA AHUAYCHA 01/04/2010
desperfectos de los Equipos COLCABAMBA 01/04/2010
Frente a cualquier falla, avería, desperfecto y/o DANIEL HERNANDEZ 01/04/2010
circunstancia que le impida el normal funcionamiento del HUACHOCOLPA 01/04/2010
Equipo GPS, el operador del Medio de Transporte enviará HUARIBAMBA 01/04/2010
un reporte de alerta tanto a la Empresa de Monitoreo como ÑAHUIMPUQUIO 01/04/2010
al CMTH, ante lo cual deberá observarse lo siguiente: PAMPAS 01/04/2010
PAZOS 01/04/2010
4.1. El Responsable del Medio de Transporte
QUISHUAR 01/04/2010
comunicará vía teléfono al CMTH cualquier falla, avería,
SALCABAMBA 01/04/2010
desperfecto o circunstancia que le impida el normal
funcionamiento del Equipo GPS instalado en su respectiva SALCAHUASI 01/04/2010
unidad operativa, en un plazo no mayor a veinticuatro SAN MARCOS DE ROCCHAC 01/04/2010
(24) horas de ocurrido el suceso, debiendo gestionar SURCUBAMBA 01/04/2010
la reparación del Equipo GPS ante una Empresa de TINTAY PUNCU 01/04/2010
Monitoreo. MAZAMARI 01/05/2010
4.2. El Responsable del Medio de Transporte remitirá SATIPO PANGOA 01/05/2010
al CMTH el diagnóstico falla, avería, desperfecto y/o JUNIN RIO TAMBO 01/05/2010
circunstancia que impida el normal funcionamiento del CHUPACA 01/05/2010
Equipo GPS, a través del Formulario Nº 2 – Reporte de HUANCAYO 01/05/2010
Desperfectos del Equipo GPS, el cual estará colgado en UCAYALI CORONEL PORTILLO 01/05/2010
la web de OSINERGMIN PUNO PUNO 01/06/2010
4.3. El CMTH verificará la información del Formulario AREQUIPA AREQUIPA 01/06/2010
Nº 2. Si lo declarado es conforme, se autorizará la CAJAMARCA CAJAMARCA 01/07/2010
deshabilitación del Equipo GPS instalado en el respectivo PIURA PIURA 01/07/2010
Medio de Transporte. Luego, el CMTH procederá a la CHICLAYO 01/08/2010
deshabilitación del Medio de Transporte del SCOP. CHICLAYO LAMBAYEQUE 01/08/2010
4.4. Una vez reparado o realizado el cambio del Equipo
TRUJILLO TRUJILLO 01/08/2010
GPS, el Responsable del Medio de Transporte presentará
ICA ICA 01/09/2010
al CMTH un informe de su operatividad solicitando la
El Peruano
410726 PROYECTO Lima, sábado 9 de enero de 2010

DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITOS FECHA Artículo 13º.- Incorporar el Rubro 5.9 y los numerales
HUARAZ HUARAZ 01/09/2010 5.9.1, 5.9.2 y 5.9.3 a la Tipificación y Escala de Multas
CHIMBOTE SANTA 01/10/2010 y Sanciones de Hidrocarburos incluida en la Tipificación
BARRANCA 01/10/2010 de Infracciones y Escala de Multas y Sanciones del
CAJATAMBO 01/10/2010 OSINERGMIN, aprobada mediante Resolución de
CANTA 01/11/2010
Consejo Directivo Nº 028-2003-OS/CD, modificada por
CAÑETE 01/11/2010
Resolución de Consejo Directivo Nº 358-2008-OS/CD, de
HUARAL 01/11/2010
acuerdo al siguiente detalle:
LIMA HUAROCHIRI 01/11/2010
HUARA 01/11/2010 TIPIFICACION DE LA REFRENCIA LEGAL SANCION OTRAS
INFRACCION SANCIONES
YAUYOS 01/11/2010
OYÓN 01/11/2010 5.9 Incumplimiento de las normas sobre uso del equipo con Sistema de Posicionamiento
Global
LIMA 01/11/2010
5.9.1 No mantener
Artículo 8º.- Obligaciones permanentemente encendido el
Los responsables de las unidades de transporte
Equipo con Sistema de
deberán cumplir con las siguientes obligaciones:
Posicionamiento Global-GPS
a) Mantener operativo el Equipo GPS instalado en instalado en la unidad.
sus respectivos Medios de Transporte, así como con 5.9.2 Manipular, desarmar, Decreto Supremo
alimentación eléctrica externa en forma permanente.
desconectar o destruir parcial o Nº 045-2009-EM
b) No manipular, desarmar, desconectar ni destruir
parcial o totalmente el Equipo GPS en sus respectivos totalmente el equipo con Sistema
Medios de Transporte, ni realizar alguna acción que de Posicionamiento Global-GPS Resolución Ministerial Hasta XX UIT ITV, STA, SDA
impida la trasmisión de las señales. instalado en la unidad, o realizar Nº 380-2009-MEM/DM
c) Comunicar a OSINERGMIN, a través del CMTH,
alguna acción que impida la
cualquier falla, avería, desperfecto o circunstancia
que impida el normal funcionamiento del Equipo GPS transmisión de las señales Resolución de Consejo
instalado en sus respectivos Medios de Transporte, en 5.9.3 No comunicar al Directivo Nº XXX-2009-
un plazo no mayor a veinticuatro (24) horas de ocurrido OSINERGMIN cualquier falla, OS/CD
el suceso.
avería, desperfecto o circunstancia
d) Contar con la autorización expresa de OSINERGMIN,
previo a la deshabilitación del Equipo GPS instalado en que impida el normal
sus respectivos Medios de Transporte, por el ingreso de funcionamiento del Equipo con
la misma a reparación y/o mantenimiento que determine Sistema de Posicionamiento
la necesidad de retirarlo.
Global-GPS instalado en la unidad
e) Gestionar la rehabilitación del Equipo GPS instalado
en sus respectivos Medios de Transporte, inmediatamente en el plazo respectivo
después de haber cesado las circunstancias a que se
refieren los literales c y d.
f) Mantener permanentemente encendido el Artículo 14º.- El cierre de la orden de pedido sólo
Equipo GPS instalado en sus respectivos Medios de podrá ser realizado cuando el Medio de Transporte
Transporte. vehículo se encuentre en las instalaciones del
establecimiento designado para la entrega en dicha
Artículo 9º.- Carácter reservado de la información orden de pedido.
y de los datos
Toda la data, reporte e información proveniente del Artículo 15º.- Publicar la presente norma en el Diario
sistema de control del CMTH relativos a los Medios de Oficial El Peruano, en el Portal del Estado Peruano
Transporte tiene carácter de reservado y confidencial. Los (www.peru.gob.pe) y en la página web de OSINERGMIN
Responsables de los Medios de Transporte sólo tendrán (www.osinerg.gob.pe).
acceso a los datos relativos a sus propios Medios de
Transporte; asimismo las Empresas de Monitoreo sólo DISPOSICIONES FINALES
tendrán acceso a los datos de los Medios de Transporte a
las que le prestan servicio. Primera.- Créese el Registro de Empresas de
Monitoreo de Transportes, en el cual se inscribirán
Artículo 10º.- Carácter probatorio de la las empresas calificadas que podrán encargarse de
información proveer el servicio de monitoreo de la ubicación y
situación de los Medios de Transporte, así como la
5.1. Los datos, reportes o información proveniente del instalación de Equipos con Sistema de Posicionamiento
sistema de control del CMTH podrán ser utilizados por Global y/o Precintos Electrónicos cuando corresponda.
el OSINERGMIN, o por otras instituciones del Estado, Dicho registro será regulado a través de Resolución de
como medios de prueba en cualquier procedimiento Gerencia General.
administrativo o proceso judicial, dentro del ámbito de su Segunda.- Modifíquese la Actividad “Fiscalizaciones
competencia. Especiales” de Hidrocarburos Líquidos del numeral
5.2. Los datos a que se refiere el numeral anterior 13.1 del Artículo 13º del Reglamento de Supervisión de
también podrán ser utilizados por los Responsables Actividades Energéticas y Mineras de OSINERGMIN
de los Medios de Transporte en los procedimientos aprobado por Resolución de Consejo Directivo Nº 205-
administrativos y judiciales. 2009-OS/CD, en los siguientes términos:

Artículo 11º.- Infracciones y sanciones “FISCALIZACIONES ESPECIALES: Control de


El incumplimiento a la presente Resolución es calidad y cantidad de hidrocarburos líquidos y gas licuado
considerado como una infracción administrativa de petróleo (GLP) en establecimientos de venta de
sancionable por el OSINERGMIN, de acuerdo a la combustibles y Plantas Envasadoras, así como combatir
Tipificación de Infracciones y Escala de Multas y Sanciones la existencia de establecimientos informales. Asimismo,
vigente de dicha entidad. comprende las fiscalizaciones del destino de combustibles
líquidos”.
Artículo 12º.- Autorizar a la Gerencia General a
dictar las disposiciones técnico-operativas y medidas Tercera.- La presente norma entrará en vigencia a los
complementarias que sean necesarias para la aplicación ... (...) ...... contados a partir de su publicación en el Diario
de la presente resolución. Oficial El Peruano.
El Peruano
Lima, sábado 9 de enero de 2010 PROYECTO 410727

FORMULARIO Nº 1

Nº de Acta:

FORMULARIO DE INSTALACION DE GPS

1. DE LA EMPRESA DE MONITOREO E INSTALACION:


Razón Social:
Dirección Legal:
Departamento
Provincia
Distrito
Localidad
Urb.
Calle, Avenida
RUC:
Persona de Contacto:
Nombres
Apellido Paterno
Apellido Materno
Teléfono:

2. DE LA UNIDAD DE TRANSPORTE DE COMBUSTIBLE:

Tracto-semiremolque
Camión tanque
Camión baranda para cilindros GLP
.
Razón Social:
Número de Registro DGH:
Placa de
Placa de Tracto semiremolque Placa de camión tanque
Placa camión baranda de cilindros GLP Capacidad C/compartimiento (gl)
Dirección Legal:
Departamento
Provincia
Distrito
Localidad
Urb.
Calle, Avenida
Persona de contacto:
Nombres
Apellido Paterno
Apellido Materno
Teléfono

3. DE LA INSTALACION DE LOS GPS:

Lugar de Instalación:
Departamento
Provincia
Distrito
Localidad
Urb.
Calle, Avenida
Fecha (dd/mm/aa) / / Hora de inicio Hora de término

Total de GPS instalados


Nº Tipo de GPS(s) Nº de Serie Mecanismo de Instalación Instalación
aprobada

Observaciones Adicionales:

Nombre: Nombre:
DNI: DNI:
Responsable de la Unidad de Transporte Profesional Responsable de la Empresa de
Monitoreo e Instaladora de GPS
El Peruano
410728 PROYECTO Lima, sábado 9 de enero de 2010

FORMULARIO Nº 2:

REPORTE DE DESPERFECTOS DEL EQUIPO GPS

N° ACTA: _______________

1. LUGAR DEL DESPERFECTO:

Departamento:
Provincia:
Distrito o Lugar:
Localidad
Urb.
Calle, Avenida
Fecha (dd/mm/aa) / / Hora

2. DATOS DE LA EMPRESA DE MONITOREO:

Razón Social:
Dirección Legal:
Departamento
Provincia
Distrito
Localidad
Urb.
Calle, Avenida
RUC:
Persona de contacto:
Nombres
Apellido Paterno
Apellido Materno
Teléfono:

3. DATOS DE LA UNIDAD DE TRANSPORTE:

Tracto-semiremolque
Camión tanque
Camión baranda para cilindros GLP

Razón Social:
Número de Registro DGH:
Placa de
Placa de Tracto semiremolque Placa de camión tanque
Placa camión baranda de cilindros GLP Capacidad C/compartimiento (gl)
Dirección Legal:
Departamento
Provincia
Distrito
Localidad
Urb.
Calle, Avenida
Persona de contacto:
Nombres
Apellido Paterno
Apellido Materno
Teléfono

4. DESPERFECTO DEL EQUIPO GPS:

Descripción del Desperfecto

Ubicación de la Unidad de Transporte

Departamento
Provincia
Distrito
Localidad
Urb.
Calle, Avenida
Fecha(dd/mm/aa) / / Hora
Observaciones:

Nombre:
DNI:
Profesional Responsable de la Empresa de Monitoreo
El Peruano
Lima, sábado 9 de enero de 2010 PROYECTO 410729
FORMULARIO Nº 3:

RECONEXION DEL EQUIPO GPS

N° ACTA: _____________
1. DATOS DE LA EMPRESA DE MONITOREO:

Razón Social:
Dirección Legal:
Departamento
Provincia
Distrito
Localidad
Urb.
Calle, Avenida
RUC:
Persona de contacto:
Nombres
Apellido Paterno
Apellido Materno
Teléfono:

2. DATOS DE LA UNIDAD DE TRANSPORTE:

Tracto-semiremolque
Camión tanque
Camión baranda para cilindros GLP

Razón Social:
Número de Registro DGH:
Placa de
Placa de Tracto semiremolque Placa de camión tanque
Placa camión baranda de cilindros GLP Capacidad C/compartimiento (gl)
Dirección Legal:
Departamento
Provincia
Distrito
Localidad
Urb.
Calle, Avenida
Persona de contacto:
Nombres
Apellido Paterno
Apellido Materno
Teléfono

3. DATOS DE LOS EQUIPOS CONECTADOS:

MARCA MODELO Nº DE SERIE Nº APROB.

La empresa instaladora autorizada CERTIFICA que los equipos arriba indicados han sido instalados de
acuerdo a lo establecido en los procedimientos de conexión de equipos GPS.

El equipo GPS ha sido instalado correctamente e configurado al sistema de trazabilidad.

Nombre:
DNI:
Profesional Responsable de la Empresa de Monitoreo

442385-2
El Peruano
410730 NORMAS LEGALES Lima, sábado 9 de enero de 2010
A O E LA N A O
CONSOL AC N EN 1825 POR
ECON M CA Y EL L ERTA OR
SOC AL EL PER S M N OL AR

Lima, sábado 9 de enero de 2010

NORMAS LEGALES
A N 10854 www.elperuano.com.pe 410731

EDICIÓN EXTRAORDINARIA
Sumario

PODER EJECUTIVO

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS

D.S. N° 003-2010-PCM.- Decreto Supremo que declara el Estado de Emergencia por desastre natural en los distritos
de Ate, Carabayllo, Comas, Rímac, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo, Villa El
Salvador y Lurigancho-Chosica de la provincia de Lima del departamento de Lima y autorizan transferencia de recursos
a favor del INDECI 410732

ECONOMIA Y FINANZAS

R.M. N° 010-2010-EF/15.- Aprueban Directiva del Procedimiento Simplificado para determinar la Elegibilidad de los
Proyectos de Inversión Pública de Emergencia ante la presencia de Desastres de Gran Magnitud 410733
R.M. N° 011-2010-EF/15.- Aprueban Directiva que establece criterios y procedimientos para el uso de los recursos a
que se refiere la Tercera Disposición Final de la Ley N° 29467, Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector
Público para el Año Fiscal 2010 410735

DIARIO OFICIAL

REQUISITOS PARA PUBLICACIÓN DE DECLARACIONES JURADAS


Se comunica a los organismos públicos que, para efecto de la publicación en la Separata Especial de Declaraciones
Juradas de Funcionarios y Servidores Públicos del Estado, se deberá tomar en cuenta lo siguiente:

1. La solicitud de publicación se efectuará mediante oficio dirigido al Director del Diario Oficial El Peruano y las
declaraciones juradas deberán entregarse selladas y rubricadas en original por un funcionario de la entidad
solicitante.
2. La publicación se realizará de acuerdo al orden de recepción del material y la disponibilidad de espacio que
hubiere en las diversas secciones del diario.
3. La documentación a publicar se enviará además en archivo electrónico (diskette o cd) y/o al correo electrónico:
dj@editoraperu.com.pe, precisando en la solicitud que el contenido de la versión electrónica es idéntico al
del material impreso que se adjunta; de no existir esta identidad el cliente asumirá la responsabilidad del texto
publicado y del costo de la nueva publicación o de la Fe de Erratas a publicarse.
4. Las declaraciones juradas deberán trabajarse en Excel. Si se hubiere utilizado el formato de la Sección
Segunda aprobada por Decreto Supremo Nº 080-2001-PCM, se presentará en dos columnas, una línea por
celda.
5. La información se guardará en una sola hoja de cálculo, colocándose una declaración jurada debajo de
otra.

LA DIRECCIÓN
El Peruano
410732 NORMAS LEGALES Lima, sábado 9 de enero de 2010

de la Constitución Política del Estado, la Tercera Disposición


PODER EJECUTIVO Complementaria Final de la Ley Nº 29467, Ley de Equilibrio
Financiero del Presupuesto del Sector Público para el Año
Fiscal 2010, y el artículo 45º de la Ley Nº 28411, Ley General
del Sistema Nacional de Presupuesto; y,
PRESIDENCIA DEL Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, y con
cargo a dar cuenta al Congreso de la República;
CONSEJO DE MINISTROS DECRETA:
Decreto Supremo que declara el Estado Artículo 1º.- Declaración del Estado de Emergencia
Declárese el Estado de Emergencia por desastre de origen
de Emergencia por desastre natural en natural, en los distritos de Ate, Carabayllo, Comas, Rímac, San
los distritos de Ate, Carabayllo, Comas, Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, Villa María del
Triunfo, Villa El Salvador y Lurigancho-Chosica de la provincia
Rímac, San Juan de Lurigancho, San Juan de Lima del departamento de Lima, por el plazo de sesenta (60)
de Miraflores, Villa María del Triunfo, días, para la atención de la población damnificada y la ejecución
Villa El Salvador y Lurigancho-Chosica de obras y actividades de rehabilitación y reubicación en las
zonas directamente afectadas por lluvias y deslizamientos,
de la provincia de Lima del departamento conforme a las razones expuestas en la parte considerativa del
de Lima y autorizan transferencia de presente Decreto Supremo.
recursos a favor del INDECI Artículo 2º.- Acciones a ejecutar
El Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI, la
DECRETO SUPREMO Municipalidad Metropolitana de Lima, las Municipalidades
Nº 003-2010-PCM Distritales de Ate, Carabayllo, Comas, Rímac, San Juan de
Lurigancho, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo,
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Villa El Salvador y Lurigancho - Chosica, el Ministerio de
Transportes y Comunicaciones, el Ministerio de Vivienda,
CONSIDERANDO: Construcción y Saneamiento, el Ministerio de Agricultura,
Que, los distritos de Ate, Carabayllo, Comas, Rímac, el Ministerio de Salud, el Fondo de Cooperación para el
San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, Villa María Desarrollo Social - FONCODES, el Programa Nacional de
del Triunfo, Villa El Salvador y Lurigancho-Chosica de la Asistencia Alimentaria - PRONAA, el Servicio de Agua Potable
provincia de Lima del departamento de Lima vienen siendo y Alcantarillado de Lima - SEDAPAL y demás Instituciones y
gravemente afectados por fuertes lluvias, que han producido Organismos del Estado, dentro de su competencia, están
daños materiales de consideración en la infraestructura obligados a brindar ayuda a las personas en peligro y realizar
pública y en las viviendas de la población en estado de las acciones de rehabilitación de los servicios e infraestructura
pobreza y pobreza extrema, poniendo en riesgo su salud, públicos necesarios para atender la emergencia producida
siendo urgente la atención de las consecuencias del referido como consecuencia del mencionado desastre de origen natural,
desastre natural a través del Instituto Nacional de Defensa debiendo adquirir en forma prioritaria y coordinada vacunas,
Civil - INDECI y de las demás instituciones y organismos del medicinas, insecticidas, equipos de fumigación, equipos
Estado vinculados con operaciones de emergencia; electrógenos, combustibles, motobombas, depósitos de agua
Que, la magnitud del desastre de origen natural demanda portátiles, sacos terreros, módulos de vivienda de emergencia,
la adopción de medidas inmediatas que permitan a todos los calaminas, alimentos, frazadas, entre otros bienes y servicios
Sectores comprometidos y a los Gobiernos Locales involucrados, estrictamente necesarios.
ejecutar las acciones inmediatas destinadas a la atención de la Artículo 3º.- Exoneración de proceso de selección
población damnificada, reducir y minimizar los riesgos existentes Las contrataciones de bienes y servicios en el marco del
y facilitar la rehabilitación de las zonas afectadas; presente Decreto Supremo, que realicen las Entidades del
Que, de conformidad a lo establecido en el artículo Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales
23º de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobada por y las Empresas Públicas, se encuentran exoneradas del
Decreto Legislativo Nº 1017 se entiende como situación de proceso de selección correspondiente, debiendo aplicar los
emergencia aquella en la cual las entidades tengan que procedimientos señalados en los artículos 128º, 133º, 134º,
actuar de manera inmediata a causa de acontecimientos 135º y 136º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del
catastróficos o situaciones que supongan grave peligro; Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 184-2008-EF y
Que, la Tercera Disposición Complementaria Final de la modificatorias.
Ley Nº 29467, Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto
del Sector Público para el Año Fiscal 2010, establece que la Artículo 4º.- Atenciones en Salud
Reserva de Contingencia incluye hasta la suma de CINCUENTA Dispóngase la ampliación del horario de atención en los
MILLONES Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 50 000 000,00), puestos y centros de salud y las atenciones domiciliarias,
a favor del Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI, para lo cual el Ministerio de Salud y ESSALUD dispondrán
para ser destinada a la realización de acciones durante el las acciones administrativas correspondientes.
año 2010, a efectos de brindar una respuesta oportuna ante Artículo 5º.- Transferencia de Partidas
desastres de gran magnitud, que permita mitigar los efectos Autorízase una Transferencia de Partidas en el
dañinos por el inminente impacto de un fenómeno natural o Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2010,
antrópico, declarado por el organismo público técnico-científico hasta por la suma de DIEZ MILLONES Y 00/100 NUEVOS
competente; así como rehabilitar la infraestructura pública; SOLES (S/. 10 000 000,00), con el objeto de que sea
Que, el literal b) del primer párrafo de la Tercera Disposición destinada a financiar la ejecución de obras y actividades
Complementaria Final de la Ley Nº 29467, establece que el de rehabilitación en las zonas directamente afectadas por
INDECI es el responsable por el adecuado uso de los recursos lluvias y deslizamientos, mencionadas en el artículo 1º de la
provenientes de la Reserva de Contingencia a que se refiere presente norma, de acuerdo al siguiente detalle:
la Ley en mención, correspondiendo al Ministerio de Economía
y Finanzas, a través de la Dirección General de Programación DE LA: En Nuevos Soles
Multianual del Sector Público, dictar los criterios y procedimientos SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central
para sustentar la necesidad del uso de dichos recursos; PLIEGO 009 : Ministerio de Economía y Finanzas
Que, de este modo, a fin de atender la situación de UNIDAD EJECUTORA 001 : Administración General
emergencia mencionada en el primer considerando, el FUNCIÓN 03 : Planeamiento, Gestión y Reserva de
Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI requiere Contingencia
recursos hasta por la suma de DIEZ MILLONES Y 00/100 PROGRAMA FUNCIONAL 008 : Reserva de Contingencia
NUEVOS SOLES (S/. 10 000 000,00); SUBPROGRAMA FUNCIONAL 0014 : Reserva de Contingencia
Que, en el marco de los considerandos precedentes, resulta ACTIVIDAD 000010 : Administración del Proceso Presupuestario
necesario declarar en Estado de Emergencia por desastre del Sector Público
de origen natural, en los distritos de Ate, Carabayllo, Comas,
Rímac, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, Villa FUENTE DE
María del Triunfo, Villa El Salvador y Lurigancho-Chosica de FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
la provincia de Lima del departamento de Lima, y aprobar GASTOS CORRIENTES
una Transferencia de Partidas a favor del INDECI hasta por 2.0 Reserva de Contingencia 10 000 000,00
el monto antes indicado, en cumplimiento Tercera Disposición -------------------
Complementaria Final de la Ley Nº 29467; TOTAL EGRESOS 10 000 000,00
En uso de las atribuciones que confiere el artículo 137º ===========
El Peruano
Lima, sábado 9 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 410733
A LA: En Nuevos Soles

SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central


ECONOMIA Y FINANZAS
PLIEGO 006 : Instituto Nacional de Defensa Civil
UNIDAD EJECUTORA 001 : INDECI - Instituto Nacional de Defensa Civil Aprueban Directiva del Procedimiento
FUENTE DE Simplificado para determinar la
FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
Elegibilidad de los Proyectos de Inversión
10 000 000,00 Pública de Emergencia ante la presencia
-------------------
TOTAL EGRESOS 10 000 000,00
de Desastres de Gran Magnitud
===========
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Artículo 6º.- Procedimiento para la aprobación N° 010-2010-EF/15
institucional
Lima, 8 de enero de 2010
6.1. El Titular del pliego habilitado en la presente
Transferencia de Partidas, aprueba mediante Resolución, CONSIDERANDO:
la desagregación de los recursos autorizados en el artículo Que, el artículo 3° de la Ley Nº 27293, Ley del Sistema
5º de la presente norma, a nivel funcional programático, Nacional de Inversión Pública, modificado por el artículo único
de actividad y proyecto, y de genérica de gasto, dentro de de la Ley Nº 28802, dispone que el Ministerio de Economía y
los cinco (5) días calendario de la vigencia del presente Finanzas, a través de la Dirección General de Programación
dispositivo legal. Copia de la Resolución será remitida Multianual del Sector Público, es la más alta autoridad
dentro de los cinco (5) días de aprobada a los organismos técnico normativa del Sistema Nacional de Inversión Pública
señalados en el numeral 23.2 del artículo 23º de la Ley Nº y dicta las normas técnicas, métodos y procedimientos que
28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. rigen los Proyectos de Inversión Pública;
6.2 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus Que, la Tercera Disposición Final de la Ley Nº 29467,
veces en el pliego involucrado solicitará a la Dirección Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector
Nacional del Presupuesto Público las codificaciones que Público para el Año Fiscal 2010, autoriza al Ministerio
se requieran como consecuencia de la incorporación de de Economía y Finanzas a aplicar un procedimiento
nuevos Componentes, Finalidades de Metas y Unidades de simplificado para determinar la elegibilidad, como requisito
Medida. previo a la ejecución de los proyectos de inversión pública
6.3 La Oficina de Presupuesto del Pliego involucrado que apruebe la Comisión Multisectorial de Prevención y
instruirá a la Oficina correspondiente para que elabore las Atención de Desastres, a propuesta de la Dirección General
correspondientes “Notas para Modificación Presupuestaria” de Programación Multianual del Sector Público;
que se requieran, como consecuencia de lo dispuesto en la Que, el literal h. del numeral 3.2 del artículo 3° del
presente norma. Reglamento del Sistema Nacional de Inversión Pública,
6.4 El INDECI deberá publicar la resolución a que hace aprobado mediante Decreto Supremo Nº 102-2007-EF y
referencia el númeral 7.1 del presente artículo en su portal modificado por Decreto Supremo Nº 185-2007-EF, establece
web institucional. que la Dirección General de Programación Multianual del
Sector Público tiene competencia para determinar, de acuerdo
Artículo 7°.- Limitación al uso de los recursos al procedimiento simplificado que apruebe, la elegibilidad de
La transferencia de recursos a que hace referencia el los Proyectos de Inversión Pública que apruebe la Comisión
artículo 5° de la presente norma no podrá ser destinada, Multisectorial de Prevención y Atención de Desastres;
bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son Que, en ese sentido, es necesario establecer el
transferidos, sujetándose a la normatividad vigente. procedimiento simplificado para determinar la elegibilidad
de los Proyectos de Inversión Pública de Emergencia para
Artículo 8°.- Del Control el Año Fiscal 2010;
Las acciones que se ejecutarán con cargo a lo En uso de las facultades conferidas por la Ley Nº
establecido en la presente norma, están sujetas al Sistema 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública y
Nacional de Control. modificatorias; su Reglamento, aprobado por el Decreto
Supremo Nº 102-2007-EF y modificatoria, y; por la Ley
Artículo 9°.- Refrendo Nº 29467, Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del
El presente Decreto Supremo refrendado por el Sector Público para el Año Fiscal 2010;
Presidente del Consejo de Ministros, por la Ministra de
Economía y Finanzas, por el Ministro de Transportes y SE RESUELVE:
Comunicaciones, por el Ministro de Vivienda, Construcción
y Saneamiento, por el Ministro de Agricultura, por el Ministro Artículo 1.- Aprobación de la Directiva Nº 001-2010-
de Salud y por la Ministra de la Mujer y Desarrollo Social. EF/68.01
Aprobar la Directiva Nº 001-2010-EF/68.01, Directiva del
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los nueve días Procedimiento Simplificado para determinar la Elegibilidad
del mes de enero del año dos mil diez. de los Proyectos de Inversión Pública de Emergencia ante
la presencia de Desastres de Gran Magnitud, la misma que
ALAN GARCÍA PÉREZ forma parte integrante de la presente Resolución.
Presidente Constitucional de la República Artículo 2.- Vigencia
La presente Resolución Ministerial entrará en vigencia al día
JAVIER VELASQUEZ QUESQUÉN siguiente de su publicación en el diario oficial “El Peruano”.
Presidente del Consejo de Ministros
Regístrese, comuníquese y publíquese.
MERCEDES ARÁOZ FERNÁNDEZ
Ministra de Economía y Finanzas MERCEDES ARÁOZ FERNÁNDEZ
Ministra de Economía y Finanzas
ENRIQUE CORNEJO RAMÍREZ
Ministro de Transportes y Comunicaciones PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO PARA
DETERMINAR LA ELEGIBILIDAD DE LOS
JUAN SARMIENTO SOTO PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE
Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento EMERGENCIA ANTE LA PRESENCIA DE
DESASTRES DE GRAN MAGNITUD
ADOLFO DE CÓRDOVA VÉLEZ
Ministro de Agricultura DIRECTIVA N° 001-2010-EF/68.01
TÍTULO I
OSCAR UGARTE UBILLUZ DISPOSICIONES GENERALES
Ministro de Salud
Artículo 1º.- Objeto
NIDIA VÍLCHEZ YUCRA La presente Directiva tiene por objeto establecer
Ministra de la Mujer y Desarrollo Social un procedimiento simplificado aplicable a los Proyectos
de Inversión Pública (PIP) de emergencia que apruebe
444041-1 la Comisión Multisectorial de Prevención y Atención de
El Peruano
410734 NORMAS LEGALES Lima, sábado 9 de enero de 2010

Desastres (CMPAD) a propuesta de la Dirección General de público técnico científico competente o por la ocurrencia
Programación Multianual del Sector Público del Ministerio de de desastres de gran magnitud, así como rehabilitar la
Economía y Finanzas (DGPM) para determinar la elegibilidad infraestructura pública dañada, para la recuperación del
de los mismos, como requisito previo a su ejecución. servicio público interrumpido, a través de la ejecución de
acciones de corto plazo y de carácter temporal.
Artículo 2º.- Base Legal 6.2 Los PIP de emergencia deben acreditar que tienen un
nexo de causalidad directo con el desastre de gran magnitud
2.1 Ley Nº 27293, Ley que crea el Sistema Nacional de ocurrido o por ocurrir, que son una solución técnica adecuada
Inversión Pública, y modificatorias. al problema identificado y deben considerar las acciones
2.2 Ley Nº 29467, Ley de Equilibrio Financiero del estrictamente necesarias para atender la emergencia.
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2010. 6.3 Los PIP de emergencia deberán ser presentados a la
2.3 Decreto Supremo Nº 081-2002-PCM, que crea DGPM en un plazo no mayor de dos (02) meses, contados
la Comisión Multisectorial de Prevención y Atención de a partir de la ocurrencia del desastre de gran magnitud o
Desastres. la declaración de peligro inminente por parte del organismo
2.4 Decreto Supremo Nº 001-A-2004-DE/SG, que público técnico-científico competente.
aprueba el Plan Nacional de Prevención y Atención de 6.4 Los PIP de emergencia deben ejecutarse y culminarse
Desastres. física y financieramente en un plazo máximo de seis (06) meses,
2.5 Decreto Supremo Nº 102-2007-EF, que aprueba el el cual comprende todos los procesos técnicos y administrativos
Reglamento del Sistema Nacional de Inversión Pública. correspondientes. Cuando los PIP de emergencia se financien
2.6 Resolución Ministerial Nº 158-2001-EF/15, que con recursos del presupuesto institucional de la Entidad,
modifica el Reglamento de Organización y Funciones del el plazo se cuenta a partir de la fecha de la declaratoria de
Ministerio de Economía y Finanzas. elegibilidad y cuando se financien con los recursos a que se
Artículo 3º.- Alcances refiere la Tercera Disposición Final de la Ley Nº 29467, el plazo
La presente Directiva es de aplicación a las Entidades se cuenta a partir de la fecha de transferencia financiera que
del Sector Público No Financiero de los tres (03) niveles de efectúe el INDECI a favor de la Entidad.
gobierno, que ejecuten Proyectos de Inversión Pública (PIP) En la programación de la ejecución del PIP de
de emergencia, durante el año fiscal 2010, para mitigar emergencia, debe tenerse en cuenta el período de ocurrencia
los efectos dañinos de un fenómeno natural o antrópico de precipitaciones pluviales, que puedan afectar la calidad
de gran magnitud por ocurrir (peligro inminente) declarado de la obra y el proceso constructivo.
oficialmente por el organismo público técnico-científico
competente; así como rehabilitar la infraestructura pública 6.5 Los PIP de emergencia a que se refiere la presente
dañada, una vez ocurrido el desastre de gran magnitud, Directiva, se deben ejecutar en las zonas declaradas
recuperando la prestación del servicio interrumpido, con una previamente en Estado de Emergencia por el Gobierno
atención de corto plazo y de carácter temporal. Nacional por ocurrencia de fenómenos naturales o antrópicos
de gran magnitud o estar incluidos en un Programa de
Artículo 4º.- Definiciones Emergencia aprobado por la CMPAD.
6.6 Los PIP de emergencia no comprenden componentes
4.1 Para los efectos de la aplicación de la presente de: capacitación, asistencia técnica, seguimiento y
Directiva se tendrán en cuenta las definiciones establecidas control, adquisición de vehículos, maquinaria y equipos,
por el Sistema Nacional de Inversión Pública, su Reglamento remuneraciones o retribuciones.
y demás normas aplicables; las contenidas en el Plan
Nacional de Prevención y Atención de Desastres y demás Las intervenciones de prevención, mejoramiento y
normas del Sistema Nacional de Defensa Civil. reconstrucción de infraestructura pública que constituyan
4.2 Toda referencia genérica a Entidades en la presente Proyectos de Inversión Pública, se ejecutarán de acuerdo a las
norma, se entenderá hecha a las Entidades de los tres niveles normas del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).
de gobierno (Nacional, Regional y Local), a cargo de la
ejecución de los PIP de emergencia, independientemente de su TÍTULO II
denominación, nivel de autonomía u oportunidad de creación. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS
Artículo 7º.- Del Procedimiento Simplificado
Artículo 5º.- Competencias Institucionales
7.1 Ocurrido el desastre de gran magnitud o declarado
5.1 Corresponde a la Comisión Multisectorial de oficialmente el peligro inminente del mismo por el organismo
Prevención y Atención de Desastres (CMPAD): público técnico científico competente, corresponde a las
Entidades involucradas, en el ámbito de sus competencias, la
a. En el marco de lo dispuesto por la Tercera Disposición identificación de las intervenciones asociadas directamente
Final de la Ley Nº 29467, aprobar Proyectos de Inversión Pública a la emergencia, que constituyan PIP de emergencia,
(PIP) de emergencia de las Entidades del Sector Público, de los conforme a lo dispuesto en el artículo 6° de la presente
tres (03) niveles de gobierno, a propuesta de la Dirección General Directiva. Dicha información constará en la Ficha Técnica de
de Programación Multianual del Sector Público (DGPM). PIP de emergencia, que forma parte de la presente norma.
b. Conforme a lo dispuesto por el Decreto Supremo Nº 7.2 Corresponde a cada Sector o Gobierno Regional, a
069-2005-PCM, coordinar el uso adecuado de todos los través de sus Oficinas de Programación e Inversiones (OPI)
recursos necesarios, públicos y privados, a fin de contar en revisar, evaluar, consolidar, y priorizar las Fichas Técnicas
forma oportuna y adecuada con los medios que considere de PIP de emergencia, presentadas por sus órganos de
indispensables para proporcionar ayuda en la recuperación línea o sus Entidades adscritas. En el caso de los Gobiernos
de las personas y los bienes afectados. Locales, las Fichas Técnicas de PIP de emergencia se
5.2 Corresponde a la Dirección General de Programación presentarán al Gobierno Regional correspondiente.
Multianual del Sector Público (DGPM) del Ministerio de 7.3 Los PIP de emergencia que cumplan con las
Economía y Finanzas, en el marco de lo dispuesto por la disposiciones del artículo 6° de la presente Directiva, deberán
Tercera Disposición Final de la Ley Nº 29467: ser remitidos a la DGPM por el Titular de la Entidad o, quien
haga sus veces, adjuntándose como mínimo lo siguiente:
a. Aplicar el Procedimiento Simplificado a que se refiere
la presente norma. - La Ficha Técnica de PIP de emergencia, debidamente
b. Proponer a la CMPAD para su aprobación, a través de suscrita y visada en todas sus partes por el responsable de
su Secretaría Técnica, los PIP de emergencia presentados la OPI correspondiente, así como por los responsables de la
por las Entidades del Sector Público. elaboración de la referida Ficha Técnica.
c. Determinar la elegibilidad de los PIP de emergencia - El Informe de Evaluación de Daños (EDAN) o Informe
que apruebe la CMPAD. de Estimación del Riesgo (EdR), según corresponda,
establecida por el INDECI y elaborado por el Comité
5.3 Corresponde al Instituto Nacional de Defensa Regional o Local de Defensa Civil.
Civil (INDECI) elevar a la CMPAD los PIP de emergencia - Informe de sustentación de la procedencia del PIP
propuestos por la DGPM, para su aprobación. de emergencia, por parte del responsable de la Oficina de
Programación de Inversiones (OPI) del Sector o Gobierno
Artículo 6º.- De los Proyectos de Inversión Pública Regional.
de emergencia - Otra documentación adicional que sustente la
6.1 Los Proyectos de Inversión Pública (PIP) de solicitud.
emergencia tienen como objetivo brindar una respuesta 7.4 La DGPM evaluará la Ficha Técnica de PIP de
oportuna ante desastres de gran magnitud, que permita emergencia recibida y, en caso de ser procedente el PIP
mitigar los efectos dañinos por el inminente impacto de un de emergencia, propondrá a la CMPAD la aprobación del
fenómeno natural o antrópico declarado por el organismo mismo, a través de su Secretaría Técnica.
El Peruano
Lima, sábado 9 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 410735
7.5 El INDECI, en calidad de Secretaría Técnica de la Los procedimientos aprobados por la presente Directiva,
CMPAD, eleva a ésta, la relación de los PIP de emergencia no podrán aplicarse a las Fichas Técnicas de PIP de
propuestos por la DGPM, así como los Programas de Emergencia por Desastres de Gran Magnitud, que hubieran
Emergencia, para su aprobación. sido declaradas no elegibles por la DGPM.
7.6 La CMPAD aprobará los PIP de emergencia
propuestos por la DGPM. Segunda.- Anexos
7.7 La CMPAD, a través de su Secretaría Técnica, La DGPM publicará en su página web (www.mef.gob.
comunicará oficialmente a la DGPM, los PIP de emergencia pe/DGPM) los anexos de la presente norma:
aprobados.
7.8 La DGPM declara la elegibilidad de los proyectos - Ficha Técnica de PIP de emergencia.
aprobados por la CMPAD, mediante el Formato de Elegibilidad - Ficha de Ejecución de PIP de emergencia.
de PIP de emergencia y la comunica a los Titulares de las - Instructivo para el Registro de Información en la Ficha
Entidades, con copia a las OPI correspondientes y al INDECI. Técnica de PIP de emergencia.
7.9 Cuando el PIP de emergencia se financie con los - Instructivo para el Registro de la Ficha de Ejecución de
recursos del presupuesto institucional de la Entidad, ésta PIP de emergencia.
solicitará la codificación presupuestal a la Dirección Nacional - Formato de Elegibilidad de PIP de emergencia.
del Presupuesto Público del Ministerio de Economía y
Finanzas (DNPP) de cada PIP de emergencia, después de 444039-1
recibir la declaratoria de elegibilidad de la DGPM.
7.10 Cuando el PIP de emergencia se financie con los
recursos a que se refiere la Tercera Disposición Final de Aprueban Directiva que establece
la Ley Nº 29467, la transferencia financiera que realice el criterios y procedimientos para el uso de
INDECI a favor de la Entidad, deberá ser comunicada a la
DGPM, para el establecimiento del inicio de la ejecución los recursos a que se refiere la Tercera
del PIP de emergencia. El INDECI informará a la DGPM los Disposición Final de la Ley Nº 29467, Ley
montos y fechas de la transferencia financiera del crédito
presupuestario destinado al PIP de emergencia. de Equilibrio Financiero del Presupuesto
7.11 La ejecución del PIP de emergencia se deberá del Sector Público para el Año Fiscal
ejecutar respetando las metas, actividades, estructura
de costos de diversas partidas, monto total y plazo de
2010
ejecución, aprobados en la Ficha Técnica de PIP de RESOLUCIÓN MINISTERIAL
emergencia establecido. Asimismo, el monto total del PIP N° 011-2010-EF/15
de emergencia, no debe superar al monto aprobado por la
CMPAD y declarado elegible por la DGPM. Lima, 8 de enero de 2010
7.12 Excepcionalmente, cuando el expediente técnico
considere la modificación del monto de inversión del PIP de CONSIDERANDO:
Emergencia, se deberá contar con la opinión favorable de la OPI
y de la DGPM y obtenerse la aprobación de la CMPAD. Que, la Tercera Disposición Final de la Ley N° 29467,
Artículo 8º.- Información de la ejecución del PIP de Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector
Emergencia Público para el Año Fiscal 2010, establece que la Reserva
de Contingencia incluye hasta la suma de Cincuenta
8.1 La DGPM y el INDECI están facultados para solicitar a Millones y 00/100 Nuevos Soles (S/. 50 000 000,00) a
las Entidades, información complementaria relacionada con la favor del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI)
programación, ejecución y evaluación del PIP de emergencia. para destinarla a realizar acciones durante el Año Fiscal
8.2 Cuando el PIP de emergencia se financie con el 2010, a efectos de brindar una respuesta oportuna ante
crédito presupuestario a que se refiere la Tercera Disposición desastres de gran magnitud, que permita mitigar los
Final de la Ley Nº 29467, la Entidad presentará a la DGPM efectos dañinos por el inminente impacto de un fenómeno
y al INDECI, la Ficha de Ejecución del PIP de Emergencia natural o antrópico, declarado por el organismo público
por Desastres de Gran Magnitud, en un plazo máximo de técnico-científico competente, así como rehabilitar la
seis (06) meses, contados desde la transferencia del crédito infraestructura pública;
presupuestario por parte del INDECI. Que, asimismo, la citada disposición señala que
De igual modo, cuando el PIP de emergencia se financie el Ministerio de Economía y Finanzas, a través de la
con los recursos del presupuesto institucional de la Entidad, Dirección General de Programación Multianual del Sector
ésta presentará a la DGPM la Ficha Técnica de Ejecución Público, dicta los criterios y procedimientos para sustentar
del PIP de Emergencia, en un plazo máximo de seis (6) la necesidad del uso de los recursos a que se refiere la
meses, contado a partir de la declaratoria de elegibilidad. Tercera Disposición Final de la Ley N° 29467, Ley de
8.3 Finalizada la ejecución de cada PIP de emergencia, Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público
el Titular de la Entidad deberá suscribir y remitir a la DGPM, para el Año Fiscal 2010;
con copia a su Órgano de Control Institucional, la Ficha Que, en ese sentido, es necesario establecer los
de Ejecución del PIP de emergencia. En el caso que la criterios y procedimientos para sustentar la necesidad
Ficha de Ejecución del PIP de emergencia no corresponda del uso de los recursos a que se refiere la Tercera
a lo declarado elegible por la DGPM; la Entidad deberá Disposición Final de la Ley N° 29467, Ley de Equilibrio
informar a su Órgano de Control Institucional para las Financiero del Presupuesto del Sector Público para el
responsabilidades a que hubiere lugar. Año Fiscal 2010;
Artículo 9.º- Responsabilidades En uso de las facultades conferidas por la Ley N° 29467,
Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector
9.1 El Titular de la Entidad, o quien haga sus veces, Público para el Año Fiscal 2010;
es responsable por el contenido de la Ficha de Ejecución
de PIP de emergencia y de su presentación en los plazos SE RESUELVE:
establecidos.
9.2 Es responsabilidad del Titular de la Entidad, que la Artículo 1°.- Aprobación de la Directiva Nº 002-2010-
ejecución del PIP de emergencia aprobado por la CMPAD y EF/68.01
declarado elegible por la DGPM, se realice de acuerdo a las Aprobar la Directiva N° 002-2010-EF/68.01, Directiva
normas y procedimientos legales aplicables. que establece criterios y procedimientos para el uso de los
9.3 Cualquier incumplimiento a lo dispuesto en la recursos a que se refiere la Tercera Disposición Final de la
presente Directiva deberá ser comunicado al Órgano de Ley N° 29467, Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto
Control Institucional de la Entidad correspondiente, para que del Sector Público para el Año Fiscal 2010, la misma que
determine las acciones a que hubiere lugar. forma parte integrante de la presente Resolución.
9.4 Toda información suscrita y remitida al amparo de
lo dispuesto en la presente Directiva, tiene carácter de Artículo 2°.- Vigencia
Declaración Jurada, bajo responsabilidad de los funcionarios La presente Resolución Ministerial entrará en vigencia
que la suscriben y remiten, por lo que se sujetan a las al día siguiente de su publicación en el diario oficial “El
responsabilidades que establece la legislación vigente. Peruano”.
TÍTULO III
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Regístrese, comuníquese y publíquese.
Primera.- Efectos de la entrada en vigencia de la MERCEDES ARÁOZ FERNÁNDEZ
presente Directiva. Ministra de Economía y Finanzas
El Peruano
410736 NORMAS LEGALES Lima, sábado 9 de enero de 2010

DIRECTIVA QUE ESTABLECE CRITERIOS Y 6.2 Toda referencia genérica a Entidades en la presente
PROCEDIMIENTOS PARA EL USO DE LOS norma, se entenderá hecha a las Entidades del Sector
RECURSOS A QUE SE REFIERE LA TERCERA Público No Financiero, a cargo de la ejecución de las
DISPOSICIÓN FINAL DE LA LEY Nº 29467, LEY DE acciones a que se refiere el artículo 10° de la presente
EQUILIBRIO FINANCIERO DEL PRESUPUESTO DEL Directiva, pertenecientes a cualquiera de los tres (03) niveles
SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2010 de gobierno, independientemente de su denominación, nivel
de autonomía u oportunidad de creación.
DIRECTIVA N° 002-2010-EF/68.01
Artículo 7°.- Competencias Institucionales
TÍTULO I
7.1 El Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI:
DISPOSICIONES GENERALES a. En el marco de lo dispuesto por la Tercera Disposición
Artículo 1°.- Objeto Final de la Ley N° 29467:
La presente Directiva tiene por objeto establecer los i) Solicita los recursos a que se refiere la Tercera Disposición
criterios y procedimientos para sustentar la necesidad del Final de la Ley Nº 29467, mediante crédito presupuestario, de
uso de los recursos a que se refiere la Tercera Disposición acuerdo a lo establecido en el artículo 45° de la Ley Nº 28411,
Final de la Ley Nº 29467, Ley de Equilibrio Financiero del Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2010. ii) Adjunta a la solicitud de crédito presupuestario, los
Artículo 2°.- Finalidad Informes Técnico y Sustentatorio, a que se refieren los
La finalidad de la presente Directiva es que los recursos artículos 11° numeral 11.5 y 12° numeral 12.2 de la presente
a que se refiere la Tercera Disposición Final de la Ley Nº Directiva, según corresponda.
29467, se destinen a la realización de las intervenciones iii) Incorpora los recursos a que se refiere la Tercera
señaladas en la citada disposición. Disposición Final de la Ley N° 29467, para realizar las
acciones señaladas en el artículo 10° de la presente
Artículo 3°.- Base Legal Directiva, que se hubieran producido durante el último
trimestre del Año Fiscal 2009, que sucedan durante el Año
3.1 Decreto Ley Nº 19338, Ley del Sistema de Defensa Fiscal 2010, así como para los PIP de emergencia aprobados
Civil, y modificatorias. por la CMPAD en el año 2009 a los que no se les hubiera
3.2 Decreto Legislativo Nº 183, Ley Orgánica del asignado recursos en dicho año fiscal, en el marco de las
Ministerio de Economía y Finanzas, y modificatorias. disposiciones de la Ley Nº 28411 y modificatorias.
3.3 Ley Nº 29467, Ley de Equilibrio Financiero del iv) Es responsable por el adecuado uso de los recursos a
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2010. que se refiere la Tercera Disposición Final de la Ley N° 29467.
3.4 Decreto Legislativo Nº 997, que aprueba la Ley de v) Realiza las acciones necesarias para efectuar las
Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura. transferencias financieras, conforme a lo establecido por el
3.5 Decreto Supremo Nº 031-2008-AG, que aprueba el artículo 75° de la Ley Nº 28411 y modificatorias.
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de
Agricultura. b. En el marco del Decreto Ley Nº 19338, Ley del
3.6 Decreto Supremo Nº 005-88-SGMD, que aprueba el Sistema de Defensa Civil y modificatorias:
Reglamento de la Ley del Sistema de Defensa Civil. i) Establece la “Ficha Técnica de Actividad de Emergencia”
3.7 Decreto Supremo Nº 081-2002-PCM, que crea la y la “Ficha Técnica de Informe de Ejecución de Actividad de
Comisión Multisectorial de Prevención y Atención de Desastres. Emergencia”, las cuales permitirán a las Entidades solicitar
3.8 Decreto Supremo Nº 059-2001-PCM, que aprueba y sustentar, ante el INDECI, el uso de los recursos a que se
el Reglamento de Organización y Funciones del Instituto refiere la Tercera Disposición Final de la Ley Nº 29467, así como
Nacional de Defensa Civil – INDECI, y modificatorias. informarle sobre la ejecución de la actividad, respectivamente.
3.9 Decreto Supremo Nº 001-A-2004-DE/SG, que
aprueba el Plan Nacional de Prevención y Atención de 7.2 La Dirección General de Programación Multianual del
Desastres. Sector Público (DGPM) del Ministerio de Economía y Finanzas
en el marco de lo dispuesto por la Tercera Disposición Final de
Artículo 4°.- Ámbito de Aplicación la Ley Nº 29467, determina la elegibilidad de los Proyectos de
La presente Directiva es de aplicación a las Entidades Inversión Pública (PIP) de emergencia, como requisito previo
del Sector Público No Financiero, de los tres (03) niveles para la ejecución de los citados proyectos.
de gobierno, que soliciten los recursos a que se refiere la 7.3 La Dirección Nacional de Presupuesto Público
Tercera Disposición Final de la Ley Nº 29467, para ejecutar (DNPP) del Ministerio de Economía y Finanzas en el marco
intervenciones ante la ocurrencia de desastres de gran de la Ley Nº 28411 y modificatorias:
magnitud producidos durante el último trimestre del Año Fiscal
2009, así como los desastres que se produzcan o pudieran a. Formula el proyecto de Decreto Supremo que autorice
producirse durante el Año Fiscal 2010; y los PIP de emergencia los créditos presupuestarios, con cargo a los recursos a que
aprobados por la CMPAD en el Año Fiscal 2009 a los que no se se refiere la Tercera Disposición Final de la Ley Nº 29467,
les hubiera asignado recursos en dicho año fiscal. a solicitud del Titular del INDECI, conforme a lo señalado
en los artículos 11° numeral 11.5 y 12° numeral 12.2 de la
Artículo 5°.- Destino de los recursos presente Directiva, según corresponda.
b. Asigna la codificación presupuestal de las actividades
5.1 Los recursos a que se refiere la Tercera Disposición y proyectos no considerados en las Tablas Maestras del
Final de la Ley Nº 29467, serán destinados a realizar acciones Sistema de Gestión Presupuestal (SGP-SIAF).
para mitigar los efectos dañinos por el inminente impacto de un
fenómeno natural o antrópico, capaz de producir un desastre 7.4 La Entidad, para la aplicación de lo dispuesto por la
de gran magnitud, declarado por el organismo público técnico Tercera Disposición Final de la Ley Nº 29467:
científico competente; así como rehabilitar la infraestructura a. Sustenta ante el INDECI que no cuenta con la
pública dañada, recuperando los niveles del servicio básico disponibilidad presupuestal para ejecutar las Actividades de
interrumpido, con ejecución de acciones de corto plazo y de Emergencia y los PIP de emergencia, mediante el Informe
carácter temporal. Además, en caso de ser necesario mitigar Técnico Sustentatorio suscrito por el Jefe de su Oficina de
los efectos dañinos a la actividad agropecuaria altoandina, se Presupuesto, o la que haga sus veces.
considerará como una respuesta oportuna la provisión de forraje, b. Los Gobiernos Locales presentan el Informe
alimentos para ganado, vacunas y vitaminas para animales. Técnico Sustentatorio ante los Gobiernos Regionales
5.2 Estos recursos no pueden destinarse al financiamiento correspondientes, a fin que éstos sustenten sus
de gastos por concepto de capacitación, asistencia técnica, requerimientos de recursos ante el INDECI.
seguimiento y control, adquisición de vehículos, maquinarias
y equipos, remuneraciones o retribuciones, salvo, en este Artículo 8°.- Condición para el apoyo nacional en
último caso, cuando se trate de consultorías especializadas casos de emergencia
vinculadas directamente con la atención del desastre. 8.1 Los recursos a que se refiere la Tercera Disposición
Final de la Ley N° 29467, están destinados a la atención de
Artículo 6°.-. Definiciones desastres de gran magnitud y a realizar acciones para mitigar
6.1 Para los efectos de la aplicación de la presente los efectos dañinos por el inminente impacto de un fenómeno
Directiva se tendrán en cuenta las definiciones establecidas natural o antrópico, cuando la Entidad, habiendo realizado
por el Sistema Nacional de Inversión Pública, su Reglamento la reprogramación presupuestal, no disponga de recursos
y normas complementarias; las contenidas en el Plan presupuestarios para la atención de la emergencia, siendo
Nacional de Prevención y Atención de Desastres y demás necesario el apoyo nacional, para el cual, la Entidad solicitante
normas del Sistema Nacional de Defensa Civil. debe presentar el Informe Técnico Sustentatorio sobre la no
El Peruano
Lima, sábado 9 de enero de 2010 NORMAS LEGALES 410737
disponibilidad de recursos presupuestarios a que se refiere el Artículo 11°.- Actividad de Emergencia
artículo 7° numeral 7.4 de la presente Directiva.
8.2 Ocurrido el desastre de gran magnitud, las labores 11.1 Ocurrido el desastre de gran magnitud o declarado
de evaluación de daños y propuesta de intervención deben el Estado de Emergencia por el Gobierno Nacional, o
considerar las acciones que tengan nexo de causalidad declarado el peligro inminente por el organismo público
directo entre el peligro inminente o el desastre acontecido, técnico científico competente, corresponde:
y la propuesta de intervención, ya sea una Actividad de a. Al Comité de Defensa Civil del Gobierno Local: evaluar
Emergencia o un PIP de Emergencia; además, debe ser los daños y establecer los requerimientos para su respectiva
técnica y económicamente sustentable. atención, formalizada a través del Comité Regional de
8.3 Ante la ocurrencia de desastres de gran magnitud y Defensa Civil respectivo, y cuando sea procedente, elaborar
para mitigar los efectos dañinos a la actividad agropecuaria la respectiva “Ficha Técnica de Actividad de Emergencia
altoandina, deberá tenerse en consideración lo siguiente: para la atención de daños por desastres de gran magnitud”.
a. Corresponde atender a la población en situación de b. A los Sectores: revisar, evaluar y consolidar las
pobreza y extrema pobreza, establecida según la última solicitudes de atención por Actividades de Emergencia que
clasificación del mapa de pobreza del FONCODES u otro sean presentadas por sus respectivas Entidades adscritas.
organismo oficial del Estado. c. Al Gobierno Regional: consolidar, evaluar y priorizar
b. Se entenderá por actividad agropecuaria altoandina, la atención de las Actividades de Emergencia que sean
a la que se realiza por encima de los 3 000 msnm, debiendo solicitadas por sus órganos de línea y por los Gobiernos
atenderse únicamente a las áreas afectadas por el desastre Locales de su ámbito territorial.
de gran magnitud, según la focalización que realice el
órgano competente. 11.2 La solicitud debe ser dirigida al INDECI, por el Titular
c. El forraje, los alimentos para ganado, vacunas y vitaminas del Sector o del Gobierno Regional, adjuntando la “Ficha
para animales deben ser dispuestos en módulos (paquete de Técnica de Actividad de Emergencia para la atención de daños
productos) y distribuidos según el tipo de animal y sus niveles por desastres de gran magnitud” y el Informe de Evaluación de
de requerimiento de acuerdo a la edad y peso, debiendo ser Daños y Necesidades (EDAN) o el Informe de Estimación de
productos empleados regularmente en la zona de atención. Riesgos (IER), según corresponda, emitidos por el respectivo
d. El Ministerio de Agricultura o la Dirección Regional Comité de Defensa Civil y por las Entidades y sectores
Agraria, según corresponda, tendrán a su cargo la identificación comprometidos, de acuerdo a sus competencias, incorporando
de las áreas altoandinas afectadas, la elaboración de la Ficha la descripción detallada de los requerimientos para la atención
Técnica de Actividad de Emergencia a ser presentada al de la emergencia (tiempo, cantidad, costo, características
INDECI y la distribución de los productos. técnicas, entre otros)
e. Al término de la ejecución de la actividad se deberá 11.3 El financiamiento de Actividades de Emergencia
presentar al INDECI, como responsable del adecuado uso de debe ser solicitado al INDECI en un plazo no mayor de
los recursos a que se refiere la Tercera Disposición Final de sesenta (60) días calendarios, contados a partir de la
la Ley N° 29467, el registro con el nombre de los pobladores ocurrencia del desastre o de la declaratoria de Estado de
beneficiados, la población pecuaria atendida, los productos Emergencia o peligro inminente por parte del organismo
entregados y otra información considerada importante. público técnico científico competente.
11.4 El INDECI evalúa las Fichas Técnicas de
TÍTULO II Actividad de Emergencia y, de ser procedente, las aprueba
expresamente a través del Informe del Director Nacional del
DE LOS CRITERIOS PARA EL USO DE LOS órgano de línea del INDECI.
RECURSOS A QUE SE REFIERE LA TERCERA Adicionalmente, el INDECI elabora el Informe Técnico
DISPOSICIÓN FINAL DE LA LEY Nº 29467 de Aprobación de las Fichas Técnicas de Actividad
de Emergencia, el cual debe estar suscrito por los
Artículo 9°.- De los criterios para solicitar los profesionales de los niveles jerárquicos que amerite la
recursos a que se refiere la Tercera Disposición Final aprobación, incorporación y transferencia de los recursos
de la Ley Nº 29467 correspondientes y refrendado en todos sus términos por
el Director Nacional correspondiente del INDECI. El Informe
9.1 Ocurrido el desastre de gran magnitud o declarado Técnico debe contener lo siguiente:
oficialmente el peligro inminente del mismo por el a. Nombre de la Actividad de Emergencia, señalando
organismo público técnico científico competente, las la fecha de ocurrencia del desastre de gran magnitud o
Entidades asignarán los recursos presupuestarios para la adjuntando el documento emitido por el organismo técnico
atención de las emergencias realizando las modificaciones científico competente que declara el peligro inminente capaz
presupuestarias que correspondan, en el marco de las de originar el desastre de gran magnitud.
disposiciones legales vigentes y, sólo en el caso que no b. Descripción de la Emergencia por ocurrencia del
cuenten con la disponibilidad de recursos presupuestarios, desastre de gran magnitud.
el Titular de la Entidad solicitará al INDECI los recursos a que
se refiere la Tercera Disposición Final de la Ley N° 29467, c. Descripción de la situación de nexo de causalidad,
de acuerdo a lo establecido en la presente Directiva. magnitud de los daños, actividad requerida, componentes,
9.2 Las Actividades de Emergencia y los PIP de emergencia, metas, presupuesto, programación y calendario de ejecución de
deben acreditar que tienen un nexo de causalidad directo la actividad.
con el desastre ocurrido o por ocurrir y que son una solución d. Evaluación de la intervención solicitada, justificando el
técnica y económicamente adecuada al problema y consideran cumplimiento de las condiciones establecidas en el artículo
lo estrictamente necesario para atender la emergencia en el 8° y su correspondencia con los criterios señalados en el
corto plazo y con carácter temporal. artículo 9° de la presente Directiva.
9.3 Las Actividades de Emergencia y PIP de emergencia e. La documentación sustentatoria presentada por la
deben ser ejecutados en las zonas afectadas por ocurrencia Entidad solicitante.
de desastres de gran magnitud o peligro inminente
declarados oficialmente por el organismo público técnico 11.5 El Titular del INDECI remite al Ministerio de
científico competente, o declarados previamente en Estado Economía y Finanzas (MEF) la solicitud de crédito
de Emergencia por el Gobierno Nacional por ocurrencia presupuestario, adjuntando: el Informe del Director Nacional
de fenómenos naturales o antrópicos o estar incluidos en del INDECI y el Informe Técnico de Aprobación de las Fichas
un Programa aprobado por la Comisión Multisectorial de Técnicas de Actividad de Emergencia debidamente suscrito
Prevención y Atención de Desastres (CMPAD). por los funcionarios correspondientes, como requisito previo
a la aprobación del crédito presupuestario, conforme a lo
dispuesto por el artículo 13° de la presente Directiva.
TÍTULO III
Artículo 12°.- Proyecto de Inversión Pública de
DE LOS PROCEDIMIENTOS PARA EL USO DE LOS emergencia
RECURSOS A QUE SE REFIERE LA TERCERA
DISPOSICIÓN FINAL DE LA LEY Nº 29467 12.1 El PIP de emergencia se sustenta en la Ficha
Técnica de PIP de Emergencia, para su financiamiento con
Artículo 10°.- De los procedimientos cargo a los recursos a que se refiere la Tercera Disposición
La emergencia por ocurrencia de desastres de gran Final de la Ley Nº 29467.
magnitud o peligro inminente del mismo, se atiende a través 12.2 Para el financiamiento de los PIP de emergencia,
de dos formas de intervención: Actividades de Emergencia, el Titular del INDECI remite al MEF, mediante Informe
que son evaluadas y aprobadas por el INDECI; y PIP de Sustentatorio, la solicitud de crédito presupuestario, en el
emergencia, que son presentados a la DGPM y aprobados marco de la Tercera Disposición Final de la Ley Nº 29467,
por la CMPAD para su posterior declaratoria de elegibilidad. señalando lo siguiente:
El Peruano
410738 NORMAS LEGALES Lima, sábado 9 de enero de 2010

a. La relación de los PIP de emergencia aprobados por a éste y a su Órgano de Control Interno, la “Ficha Técnica
la CMPAD y declarados elegibles por la DGPM, señalando de Informe de Ejecución de Actividad de Emergencia”, en un
sus respectivos montos de inversión. plazo máximo de seis (06) meses contado desde la fecha de
b. La relación de las Entidades solicitantes. la transferencia financiera.
c. La localización geográfica donde se ejecutarán los El INDECI está facultado para solicitar a la Entidad
PIP de emergencia. que ha recibido la transferencia financiera, información
complementaria relacionada con la programación, ejecución
Artículo 13°.- Transferencia financiera de los y evaluación de los gastos.
recursos a que se refiere la Tercera Disposición Final
de la Ley Nº 29467 Artículo 16.- Responsabilidades

13.1 La transferencia de los recursos a que se refiere la 16.1 El INDECI es responsable por el adecuado uso de
Tercera Disposición Final de la Ley Nº 29467, se autoriza de los recursos a que se refiere la Tercera Disposición Final de
acuerdo a lo establecido en el artículo 45° de la Ley Nº 28411. la Ley Nº 29467, transferidos por el MEF, debiendo realizar
13.2 Emitido el Decreto Supremo correspondiente, el control y seguimiento de la ejecución de metas físicas
el INDECI realizará la transferencia financiera mediante y financieras de las Actividades de Emergencia y PIP de
Resolución de su Titular a las Entidades solicitantes, emergencia a que se refiere la presente Directiva.
informando a la DGPM, para efectos de registro. 16.2 El INDECI es responsable de la evaluación y
declaración de procedencia de las Fichas Técnicas de
Artículo 14°.- Del período máximo de atención y Actividad de Emergencia, así como de cautelar toda la
disposición de los recursos a que se refiere la Tercera documentación relacionada al uso de los recursos a que se
Disposición Final de la Ley Nº 29467 refiere la Tercera Disposición Final de la Ley Nº 29467.
16.3 La Entidad que ha recibido la transferencia
14.1 Las Actividades de Emergencia y PIP de emergencia financiera del INDECI es responsable del adecuado uso de
que utilicen los recursos a que se refiere la Tercera Disposición los recursos a que se refiere la Tercera Disposición Final de
Final de la Ley Nº 29467, deben ejecutarse y culminarse física la Ley Nº 29467, en virtud de los convenios que suscriban
y financieramente en un plazo máximo de seis (06) meses, u otros documentos que sustenten las transferencias
contado desde la fecha de la transferencia financiera de los financieras.
recursos por parte de INDECI, debiéndose tener en cuenta 16.4 Teniendo en cuenta lo dispuesto en el numeral
para tal efecto, el plazo considerado de ejecución indicado en precedente, si finalizada la ejecución de la Actividad de
la Ficha Técnica del PIP de emergencia declarado elegible o Emergencia o del PIP de emergencia, sus respectivas
de la Ficha Técnica de Actividad de Emergencia aprobado por Fichas de Ejecución no corresponden a lo aprobado por
el INDECI, que tienen carácter de Declaración Jurada. INDECI o declarado elegible por la DGPM, respectivamente;
14.2 El plazo de seis (06) meses comprende todos el Titular de la Entidad deberá informar a su Órgano de
los procesos técnicos y administrativos posteriores a la Control Institucional para las responsabilidades a que
transferencia financiera por parte del INDECI, incluyendo la hubieren lugar.
presentación del informe de ejecución para Actividades de 16.5 El INDECI y cada Entidad que realice intervenciones
Emergencia y PIP de emergencia, estando sujeto al término con cargo a los recursos a que se refiere la Ley Nº 29467,
del ejercicio presupuestario. son responsables de formular, remitir y cautelar toda la
14.3 Las transferencias financieras que efectúa el INDECI documentación referida a las Actividades de Emergencia y
a las Entidades, son definitivas y corresponden al monto total PIP de emergencia a los que se refiere la presente Directiva.
señalado en la Ficha Técnica de Actividad de Emergencia Asimismo, cada uno de ellos es responsable por los trámites
aprobada por INDECI o en la Ficha Técnica del PIP de y registros presupuestarios y contables bajo las normas
emergencia declarado elegible por la DGPM y aprobado por la legales vigentes aplicables a las Entidades del Sector
CMPAD. Los créditos presupuestarios adicionales que la Entidad Público.
reciba en fechas posteriores a las transferencias financieras 16.6 La atención por parte de la DNPP de la autorizacion
realizadas a su favor por el INDECI, no podrán destinarse a las presupuestal solicitada por el INDECI respecto de los
mismas Actividades de Emergencia o PIP de emergencia que recursos a que se refiere de la Tercera Disposición Final de
se estén financiando con cargo a los recursos a que se refiere la la Ley Nº 29467, no convalida los actos, acciones o gastos
Tercera Disposición Final de la Ley Nº 29467. que no se ciñan a la normatividad vigente, correspondiendo
al INDECI y a las demás Entidades que tengan a su cargo
Dichos créditos presupuestarios adicionales podrán la ejecución de los recursos, la observancia de la legalidad y
destinarse a nuevas Actividades de Emergencia o PIP de de las formalidades aplicables a cada caso.
emergencia, previo cumplimiento de las disposiciones de la 16.7 Toda la información suscrita y remitida al amparo
presente norma. de lo dispuesto en la presente Directiva tiene carácter de
Declaración Jurada, bajo responsabilidad de los funcionarios
14.4 En el caso que la Entidad que ha recibido la que la suscriben y remiten; por lo que se sujetan a las
transferencia financiera del INDECI, no haya ejecutado la responsabilidades que la legislación determina.
totalidad del crédito presupuestario transferido, deberá
realizar la devolución del mismo, depositándolo en la cuenta TÍTULO V
principal del Tesoro Público, conforme a la normatividad
del Sistema Nacional de Tesorería, informando de dicha DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
devolución al INDECI.
Primera.- Respecto al trámite para el uso de los
TÍTULO IV recursos a que se refiere la Tercera Disposición Final
de la Ley Nº 29467
DISPOSICIONES ESPECÍFICAS La tramitación al interior de cada una de las instituciones
involucradas en la gestión de los recursos a que se refiere
Artículo 15°.- Información sobre los gastos la Tercera Disposición Final de la Ley Nº 29467, para
ejecutados con cargo a los recursos a que se refiere la la atención de las Actividades de Emergencia y PIP de
Tercera Disposición Final de la Ley Nº 29467 emergencia, deberán ser priorizadas en su atención sobre
cualquier otro trámite o acción, siempre que se cumpla con
15.1 El Ministerio de Economía y Finanzas, a través lo señalado en la presente Directiva.
de la DGPM y DNPP, está facultado para solicitar al
INDECI y a la Entidad responsable del uso de los recursos Segunda.- Respecto a las acciones del Ministerio de
transferidos, información complementaria relacionada con Defensa
la programación, ejecución y evaluación de los gastos Las intervenciones de prevención, mejoramiento,
ejecutados. mantenimiento y reconstrucción de infraestructura pública,
15.2 Finalizada la ejecución física y financiera del PIP por ocurrencia de desastres, se financiarán con los recursos
de emergencia, el Titular de la Entidad que ha recibido del presupuesto institucional de las Entidades del Sector
la transferencia financiera del INDECI, deberá remitir a Público de los tres (03) niveles de gobierno, a excepción
la DGPM, con copia al INDECI y a su Órgano de Control de las acciones que realice el Ministerio de Defensa o las
Interno, la Ficha de Ejecución de PIP de emergencia, en un Fuerzas Armadas, quienes participan por encargo de las
plazo máximo de seis (06) meses contado desde la fecha de Entidades responsables de la infraestructura pública dañada,
la transferencia financiera. en cuyo caso serán financiadas con cargo al presupuesto
15.3 Finalizada la ejecución física y financiera de las institucional de dichas Entidades.
Actividades de Emergencia, el Titular de la Entidad que ha
recibido la transferencia financiera del INDECI, deberá remitir 444039-2

También podría gustarte