Está en la página 1de 18

Hidrocefalia en un paciente canino: Reporte de caso

Yesica Paola Rueda Rincón* William Alexander León Torres**.


*Estudiante X semestre de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Universidad de ciencias aplicadas y ambientales (UDCA)
Bogotá, Colombia. **Médico Veterinario UNAL, Esp, Msc UNISALLE.

Resumen

La hidrocefalia canina se presenta por la acumulación excesiva de liquido


cefalorraquídeo (LCR) en el sistema ventricular cerebral; esta enfermedad puede
ser adquirida o congénita, manifestándose con signos clínicos diversos como
estrabismo ventral y/o lateral, disfunción cognitiva, ataxia, ceguera; convulsiones,
y malformación del cráneo. Este artículo presenta una revisión detallada sobre la
patología, haciendo énfasis en la fisiopatología, el diagnóstico, las diferentes
pruebas diagnósticas como radiografías, ecografías y exámenes paraclínicos y el
de tratamiento convencional como el uso de corticoides, diuréticos ,y así como el
de vanguardia que es la utilización del omeprazol.

Palabras clave: Líquido cefalorraquídeo (LCR), Presión intracraneal (PI), Sistema


ventricular cerebral (SVC), Hidrocefalia.

Abstract

The Canine hydrocephalus is presented by excessive accumulation of


cerebrospinal fluid (CSF ) in the system occurs in the cerebral ventricular system ;
this disease can be congenital or acquired , manifesting itself with various clinical
signs such as ventral strabismus and lateral , cognitive dysfunction , ataxia ,
blindness ; seizures, and malformation of the skull. This article presents a detailed
review of the pathology , with emphasis on pathophysiology , diagnosis , different
diagnostic tests such as X-rays , ultrasound and laboratory examinations and
conventional treatment such as the use of steroids , diuretics, and as the vanguard
is the use of omeprazole.

Keywords: Cerebrospinal fluid (CSF ) , intracranial pressure ( PI) , cerebral


ventricular system (SVC ) , Hydrocephalus .

Introducción
del sistema ventricular cerebral, como
La hidrocefalia es un trastorno consecuencia de un incremento y
caracterizado por un agrandamiento acumulación excesiva de líquido
cefalorraquídeo (LCR) (Couto ,2010. y gliomas (Parent, 2004); aunque la
Orozco, 2004 ) meningoencefalitis de origen
bacteriana o viral puede tener parte
Se ha propuesto que la dentro de este grupo (Bojrab et al.,
desproporción del canal pélvico 1986)
materno y la cabeza del cachorro
podría ser un posible mecanismo para Esta patología es de presentación
explicar la mayor afección en algunas frecuente en caninos y rara en felinos,
razas, con lo cual se provocaría un las razas con mayor predisposición
traumatismo que causaría una en los caninos son: Maltés, Yorkshire
hemorragia subaracnoidea, con la terrier, Bulldog inglés, Chihuahua,
resultante aracnoiditis y ependimitis Lhasa apso, Pomerania, Caniche,
que impiden la salida y absorción del Cain terrier, Boston terrier, Pug y
LCR. (Bojrab et al., 1986) Pequinés. (Orozco, 2004)

La enfermedad puede ser adquirida o Los gatos pueden desarrollar


congénita y a su vez esta última hidrocefalia generalmente adquirida
puede ser comunicante y no desarrollándose por infecciones como
comunicante (Ramirez) esta última la peritonitis infecciosa felina (PIF). La
clasificación corresponde sí el hidrocefalia también puede darse por
sistema ventricular se encuentra el resultado de la herencia
comunicado con el espacio autosómica recesiva en los gatos
subaracnoidea (Thomas, 2010) , la siameses. (Przyborowska et al., 2013)
causa más común identificada en los
caninos es la estenosis del acueducto El volumen de LCR dentro del cráneo
mesencefálico, sin embargo, la depende de un equilibrio entre la tasa
obstrucción a nivel del espacio de la formación y la tasa de absorción,
subaracnoideo o en las vellosidades la velocidad de formación de este, se
aracnoideas, se ha reportado, pero es considera constante y es
una alteración difícil de detectar independiente de la presión
(Ramirez, Thomas, 2010) ; otra intracraneal.( Levine, 2008)
posibilidad es una obstrucción La hidrocefalia se desarrolla cuando
intraventricular presente en una etapa hay un desequilibrio en la presión del
crítica del desarrollo, la cual más tarde flujo del LCR ocasionando resistencia
se resuelve, dejando sólo la a este flujo que causa un gradiente de
dilatación ventricular. (Thomas, 2010) presión, esta diferencia de presión
puede ser bastante pequeña. (Couto
En cuanto a la forma adquirida puede ,2010)
desarrollarse a cualquier edad, Otras vías del flujo del LCR son a
principalmente tras la presentación de través del epéndimo con la absorción
tumores como meningiomas, linfomas, por los capilares periventriculares y
flujo del LCR a través de la placa absorber la presión contra la pared
cribiforme con la absorción por los ventricular y por lo tanto estos son
vasos linfáticos nasales. (Thomas, menos eficientes en la transmisión de
2010) la presión ventricular a la periferia
como esfuerzo de compresión radial,
Un aumento en la presión intracraneal incluso si la presión permanece
depende de tres factores, el primero relativamente normal, la dilatación
es el tamaño de la gradiente de ventricular crea fuerzas sobre el
presión, que se determina por la cerebro, principalmente en la
gravedad de la obstrucción y la sustancia blanca periventricular, que
disponibilidad de vías alternativas daña el tejido cerebral e induce signos
para la absorción, debido a que las clínicos. (Thomas, 2010)
vías alternas probables tardan en
desarrollarse, la obstrucción aguda La obstrucción de un agujero
favorece la alta presión, mientras que interventricular generalmente es
la obstrucción gradual favorece a causada por una masa o una lesión
mantener una presión normal. (Bojrab inflamatoria, con una ampliación del
et al., 1986) ventrículo lateral en el lado de la
oclusión. (Esqueda, 2014) la
El segundo factor es la eficiencia de la obstrucción a nivel del tercer
transmisión de la presión ventricular a ventrículo puede ser causada por una
la superficie del cerebro, que depende masa o lesión inflamatoria y resulta en
de la elasticidad del cerebro y el la dilatación de ambos ventrículos
tamaño de los ventrículos. laterales; (Esqueda, 2014) la
(Przyborowska et al., 2013; Shell, obstrucción a través del acueducto
1997) en las primeras etapas de la mesencefálico puede ser debido a un
hidrocefalia, una de las maneras de desarrollo de anormalidad o
compensar el aumento de la presión condiciones inflamatorias; por otro
venosa es el movimiento de la sangre lado, la dilatación de los ventrículos
en la circulación sistémica y el laterales también pueden constreñir el
desplazamiento de LCR en el espacio acueducto mesencefálico y ampliar
subaracnoideo espinal; sin embargo, los cuernos temporales de los
se lleva a cabo un aumento de la ventrículos laterales; las aberturas
presión intersticial, lo que aumenta la laterales se pueden obstruir debido a
absorción de fluido intersticial en los malformaciones en el desarrollo, tales
capilares cerebrales. ( Thomas, 2010) como malformaciones de tipo I Chiari,
tumores, y enfermedades
Un tercer factor es el tamaño inflamatorias tales como la peritonitis
ventricular, pues ventrículos más infecciosa felina (PIF)( Przyborowska
pequeños significan un grueso manto et al., 2013)
cortical en mejores condiciones para
La obstrucción a nivel del espacio da lugar a un único ventrículo
subaracnoideo ocurre en cachorros (Thomas, 2010; Przyborowska et al.,
con hemorragia intraventricular que 2013) .En algunos casos, la corteza
provoca engrosamiento de la cerebral se conserva y en los casos
5
aracnoides en la base del cerebro. La más severos, la corteza se vuelve
agenesia o la oclusión de las delgada con vacuolización neuronal y
vellosidades aracnoideas pueden la pérdida de neuronas. (Thomas,
ocurrir como defecto o por una 2010)
meningitis, esto da lugar a la
distensión de los ventrículos y del Los signos clínicos van a depender de
espacio subaracnoidea. (Ettinger et al la localización anatómica afectada y
., 1997) son el resultado en la alteración de la
presión intracraneal, así como la
El daño cerebral puede ser debido a pérdida en la función de neuronas
los efectos directos de la compresión corticales y edema periventricular
y lesión indirecta causada por el daño secundario al flujo del LCR anormal
a los vasos sanguíneos, a través de las vellosidades
patológicamente, los primeros ventriculares. (Przyborowska et al.,
cambios se encuentran en el 2013)
epéndimo en los ángulos de los
ventrículos laterales, hay pérdida de Los signos incluyen estrabismo
cilios y aplanamiento de las células ventral y/o lateral(Thomas, 2010),
cúbicas normales, que pronto es comportamiento anormal como
seguido por la pérdida de la integridad agresividad, depresión y llegar a un
de la superficie ependimal. (Shell, estado de estupor o coma, disfunción
1997) cognitiva, ataxia, ceguera;
convulsiones, malformación del
;
La falta de una barrera ependimaria cráneo, disfunción vestibular ya sea
eficaz permite que el agua y debido a la malformación del tronco
moléculas más grande que se filtran encefálico ; aunque si la hidrocefalia
a la sustancia blanca periventricular, se desarrolla después del cierre de las
se convierte en edema. (Thomas, suturas craneales, la malformación
2010) del cráneo no se genera (Thomas,
2010); sin embargo, hay también
La nueva ampliación de los casos en donde no se evidencian
ventrículos conduce a la compresión signos clínicos. (Thomas, 2010)
de la sustancia blanca con El diagnóstico se basa en las
desmielinización, degeneración características clínicas y las imágenes
axonal, y la proliferación de astrocitos; del cerebro que evalúan el tamaño
el septo pelúcido que separa los ventricular y permiten identificar las
ventrículos laterales si son destruidas causas específicas.( Shell, 1997) El
tamaño ventricular suele evaluarse
subjetivamente, teniendo en cuenta
el tamaño proporcional que ha
ocupado el ventrículo afectado por la
acumulación del LCR (Thomas, 2010;
Lavely , 2014) por ello, se puede
emplear la radiografía de cráneo
(Figura 1 y 2) para encontrar cambios
de la bóveda craneana causado por la
Figura 2. Radiografía lateral de
enfermedad(Orozco, 2004) sin
cráneo canino. Se observa
embargo, es el ultrasonido una
moderadamente agrandado con
herramienta útil para evaluar el
fontanela abierta; además, se observa
tamaño de los ventrículos laterales y
adelgazamiento de la corteza ósea
permite el seguimiento de los cambios
fronto-parietal y occipital. Círculo rojo
con el tiempo en pacientes con
(Acevedo, 2007)
fontanelas persistentes(Przyborowska
et al., 2013) (Figura 3), pero la
tomografía axial computarizada (TAC)
(Figura 4) y la resonancia magnética
(RM) (Figuras 5 y 6) ofrecen una
imagen de mejor calidad, además
garantizan un examen más completo
y pueden identificar la causa primaria
de la enfermedad(Thomas, 2010).

Figura 3. Ecografía a través de la


fontanela abierta en paciente canino.
Se observa la fisura longitudinal en la
línea media, en forma de paraguas
(flecha); el ventrículo lateral izquierdo
(LV) y el ventrículo lateral derecho
(RV) se observan dilatados y se
encuentra el plexo coroideo
hiperecoico (punta de flecha)
Figura 1. Radiografía Lateral oblicua
(Thomas, 2010).
de cráneo canino . Se observa
adelgazamiento de la corteza ósea y
perdida de la continuidad en las zonas
temporales y occipitales. Flecha roja
(Acevedo; 2007)
Figura 6. Resonancia magnética de
canino en un corte longitudinal. Se
Figura 4. TC de encéfalo de un observa obstrucción no especifica del
canino macho de 4 años de edad. Se acueducto de Silvio (flecha amarilla).
observa aumento de tamaño simétrico (Acevedo, 2007).
de los ventrículos laterales (círculos
blancos ) (Pellegrino, 2015). El tratamiento médico se basa en la
disminución de la producción de LCR
y del edema periventricular, de esta
manera, contrarrestar el deterioro
agudo del encéfalo, en caso que la
cirugía no sea una primera
opción(Pellegrino, 2003), por lo tanto,
se utilizan diuréticos como la
furosemida, los inhibidores de
anhidrasa carbónica como la
Figura 5. Resonancia magnética de metazolamida y la acetazolamida y
encéfalo de canino. A. Corte esteroides como dexametasona.
transversal en donde se observa (Thomas, 2010).
dilatación exagerada de los
ventrículos laterales. (Flechas roja y
azul) B. Corte sagital en donde se Los diuréticos de asa bloquean el
observa dilatación del cuarto sistema de transporte Na + K + Cl - en
ventrículo (flecha blanca) y la rama descendente del asa de Henle
adelgazamiento de la corteza cerebral y puede que reduzcan la presión
(flecha roja). (Acevedo, 2007). intracraneal porque disminuyen el
edema cerebral al aumentar la
tonicidad sérica y lentificar la
producción de líquido cefalorraquídeo,
(Esqueda, 2014); se utiliza a dosis de
1-2 mg/kg cada 8-12 horas, vía oral
(Sumano et al., 1997)
El fundamento para la utilización de Otro tipo de medicamentos, como lo
los inhibidores de la anhidrasa son los inhibidores de la bomba de
carbónica es la existencia en los protones, como el omeprazol, también
plexos coroideos de un mecanismo de disminuyen la producción de LCR con
transporte activo de Na+ y Cl- hacia el resultados considerablemente
sistema ventricular (con el buenos, sin embargo se carece
consiguiente arrastre osmótico de información de su mecanismo de
agua) consistente en una bomba acción para esta patología (Mendes,
dependiente de bicarbonato (HC03-), 2013).
con lo que la reducción de HC03-
disminuye la formación de En cuanto a la opción quirúrgica, se
LCR(Pellegrino, 2003) ; la reporta el empleo de una derivación
metazolamida se utiliza en dosis de 5- ventrículo-peritoneal, considerada
10 mg/kg cada 8 a 12 horas, vía para aquellos perros que manifiestan
oral(Shell, 1997) y provoca menos signos progresivos y que no
efectos colaterales que la responden a la terapia médica
acetazolamida, que también puede (Levine, 2008) estas derivaciones
emplearse en el tratamiento a dosis permiten el drenaje del LCR aunque la
de 10 mg/kg cada 12 horas, vía posibilidad de complicaciones
oral(Pellegrino, 2003) tras su uso, quirúrgicas en pacientes jóvenes
deben ser monitoreados los puede llegar a ser muy alta las cuales
electrolitos ya que se puede causar pueden ser peritonitis, migración de
hipocalemia(Thomas, 2010). implantes, obstrucción de implantes o
drenaje excesivo y todo esto hace
necesario que los pacientes sean
Los esteroides, pueden usarse para sujeto de control y vigilancia médica
incrementar la resorción del LCR, se periódica por el resto de su
utiliza dexametasona a dosis inicial de vida(Acevedo, 2007 ), este
2-3 mg/kg/ día y se continua a procedimiento quirúrgico no es de
1mg/kg/día; también, se puede frecuente realización en la práctica
emplear prednisona a dosis de 0,25 a veterinaria; (Acevedo, 2007 ),
0,5 mg/kg cada 12 horas hasta que adicionalmente, pese a que el éxito de
los signos mejoren, y luego reducir la esta cirugía es variable, ofrece la
dosis a intervalos semanales hasta posibilidad de controlar los signos
0,1 mg/kg cada dos días; teniendo en clínicos a largo plazo(Levine, 2008).
cuenta que si su uso es prolongado se
debe disminuir gradualmente en el
momento en que se quiera suspender La realización de la técnica quirúrgica
el medicamento (Przyborowska et al., de derivación ventriculoperitoneal en
2013; Kim et al., 2006) pacientes caninos con hidrocefalia
Constituye una posibilidad para
mejorar el pronóstico relacionado con Figura 7. Fotografía del paciente al
la enfermedad y la calidad de vida ingreso.
tanto de la mascota como de su
propietario, así como para optimizar el
que hacer profesional del médico
veterinario a través del progreso y la
modernización de las prácticas
diagnósticas y terapéuticas ofrecidas
para la atención de sus pacientes Se observa alteración en la base de
(Acevedo, 2007 ), sustentación encontrando los miembros
posteriores en aducción y los miembros
Reporte de caso anteriores en abducción y cabeza con leve
inclinación hacia ventral.

Ingresa a la clínica veterinaria de la


El diagnóstico presuntivo fue
UDCA, un paciente canino, raza
hidrocefalia secundaria y los
Schnauzer, hembra con 5 meses de
diferenciales encefalopatía hepática,
edad, el cual se había evaluado en
encefalopatía urémica e hipoglicemia;
otras clínicas veterinarias por dolor
por lo cual se realizaron dentro de las
cervical y dificultad para abrir la boca;
pruebas diagnósticas, ecografía
los propietarios reportaron que la
abdominal, cuadro hemático (Tabla 1),
paciente había recibido un golpe en la
química sanguínea (Tabla 2), parcial
cabeza a causa de una caída y
de orina (Tabla 3)
también reportan que le habían
administrado medicamentos y en los
Tabla 1. Resultado hemograma.
cuales reportaban era el uso de un
corticoide a a dosis desconocidas. Analito Valor Rango Unidad
6
Eritrocitos 3,9 4.5-10,3 x 10 /µl
Hemoglonina 11,0 10-17 mg/dL
Al examen clínico presentó
Hematocrito 30,0 38-52 %
temperatura de 39,7°C, frecuencia Leucocitos 62,1 7,3-13
3
X 10 / µl
3
cardiaca de 112 lpm (latidos por Neutrofilos 52,1 4,6-9,5 X 10 / µl
3
Linfocitos 2,48 1,2-3,4 X 10 / µl
minutos), frecuencia respiratoria de 32 3
Monocitos 6,83 0,0-0,13 X 10 / µl
rpm (respiraciones por minuto), pulso Eosinofilos 0,1 0,0-0,1
3
X 10 / µl
3
FSC (fuerte simétrico y concordante), Basofilos 0,0 0,0-0,1 X 10 / µl
Proteínas 7,8 5,5-7,0 g/dl
peso de 3,5 kg; adicionalmente, ataxia Plaquetas 499,0 300-400
3
X 10 / µl
transitoria con estados de euforia; Laboratorio clínico UDCA; (Kanneth S.
alteración en la base de sustentación 2005)
e inclinación de la cabeza hacia
ventral (Figura 7) adicionalmente, se
encuentra el cierre incompleto de las
fontanelas.
Tabla 2. Resultado química sanguínea
Laboratorio clínico UDCA; Tabla 2. : En esta se encontró una
Analito valor Rango Unidades elevación considerada de la enzimas
ALT 227,0 <102,0 U/L hepáticas ALT Y AST
FAS 759 10,6- U/L considerándose un daño
100,7
BUN 14 10,4- mg/dL hepatocelular en el paciente.
28,0
Creatinina 0,4 0,5-1,5 mg/dL Tabla 3. : en esta se encuentra gran
Glucosa 123,0 74,0- mg/dL cantidad de eritrocitos pero este se
144,0
asocia a la manera de la recepción
(Kanneth S. 2005)
de la muestra la cual es la
cistocenstesis
Tabla 3. Resultados del urianálisis
Analito Valor
GE 1026
Ph 5.0 El tratamiento inicial se establece con
Leucocitos/UL Negativo ácido ursodeoxicólico 10 mg/kg cada
Proteína mg/dL Negativo
Glucosa mg/dL < 50 mg/dL 12 horas (BID) vía oral (PO) debido al
Cuerpos cetonicos Negativo aumento de las enzimas hepáticas
Bilirrubina mg/dL Negativo pensando en una posible enfermedad
Eritrocitos U/L 50,0
Células de transición 2+ neorulogica de origen hepático ,
Leucocitos 2+ Hemavet® 5 mL PO cada 24 horas
Cilindros grandulares 4+
Laboratorio clínico UDCA; (Kanneth S. (SID), manitol 1 g/Kg endovenoso (IV)
2005)
SID utilizando como diurético para el
Interpretación de resultados de
edema cerebral , tramadol 1 mg/Kg
laboratorio:
BID PO, Traumeel® 1 mL IV, solución
Tabla 1. Se encuentra una anemia
salina fisiológica IV 80 ml/Kg/d.
indicada al encontrar los eritrocitos y
el hematocrito por debajo de los
Debido a los resultados, se adiciona
rangos propuestos por el laboratorio.
como nuevo diagnóstico diferencial
Este se puede asociar a un posible
una meningitis bacteriana, por ello, se
hematoma por golpe por el historial
adiciona amoxicilina a 20mg/kg BID
del paciente.
PO y queda hospitalizado.
En esta también se puede observar
una leucocitosis con neutrofilia y
Se plantean nuevos planes
monocitosis la cual es muy marcada diagnósticos radiografía de cráneo
por su elevación significativa; la cual latero-lateral (LL) (Figura 8), y ventro-
se atribuye a una fuerte infección dorsal (VD) ecografía de encéfalo
posiblemente de origen bacteriano.
Se observa una hiperptoteinemia que a través de las fontanelas (Figura 9),
la cual se puede asociar a una así como una citología de liquido
deshidratación cefalorraquídeo (LCR).
manifiesta convulsiones,
Figura 8. Placas radiográfica latero- caracterizados por lateralización del
lateral de cráneo. glóbulo ocular; por lo anterior, se
decide realizar cuadro hemático y
química sanguínea (ALT y FAS) para
observar la respuesta al tratamiento
instaurado (Tabla 6).

Tabla 5. Valores de química


sanguínea de control
Analito Resultados Rango Unidad
ALT 206,0 <102,0 U/L
FAS 478,0 10,6- U/L
100,7
Se observa adelgazamiento de la corteza Laboratorio clínico UDCA; (Kanneth S.
ósea y un área radiolúcida compatible con 2005)
pérdida de continuidad de las zona temporal Tabla 6. Resultados de cuadfro
(Flecha roja).
hematico de control
Analito Resultados Rango Unidad
6
Eritrocitos 5,6 4,5- X10 /µl
Figura 9. Ultrasonido encefálico. 10,3
Hemoglobina 15,8 10,0- mg/dL
17,0
Hematocrito 35,0 38,0- %
52,0
3
Leucocitos 13,0 7,3- X10 /µl
13,0
3
Neutrofilos 10,7 4,6-9,5 X10 /µl
3
Linfocitos 1,69 1,2-3,4 X10 /µl
3
Monocitos 0,39 0,0-1,4 X10 /µl
3
Eosinofilos 0,13 0,0-0,1 X10 /µl
3
Basofilos 0,0 0,0-0,1 X10 /µl
Proteinas 7,2 5,5-7,0 g/dL
Laboratorio clínico UDCA; (Kanneth S.
,
Se realiza a través de las fontanelas y se 2005)
observa el ventrículo lateral izquierdo y el Tabla 7. Valores de citología de LCR
ventrículo lateral derecho con dilatación por Parámetro Resultados Rango
líquido anecogénico (cruces). Glucosa 113 80 % de
la
mg/dL glicemia
Evolución:
El paciente se mantiene estable, con Células 0,08x10³ 0-3
temperatura en rango 38.8°C, nucleadas
cel/uL
frecuencia cardiaca 128 lpm,
Proteína 0,1 <25
frecuencia respiratoria 20 rpm y pulso mg/dL
FSC, inapetencia y sin ningún signo GE 1,011
neurológico aparente; sin embargo, el Presencia polimorfonucleares
tercer día de hospitalizado el paciente ocasional de neutrófilos
Según los resultados de laboratorio se
Resultados de laboratorio de control: logro descartar los diagnosticos
propuestos por el médico tratante; y
En este se evidencia nuevamente teniendo en cuenta los resultados del
una elevación de las enzimas estudio del LCR y los resultados de la
hepáticas de acuerdo a los rango pruebas de diagnostico por medio de
propuestos por el laboratorio; sin imágenes que son compatibles se
embargo en comparacion del diagnostica una hidrocefalia canina.
examen anterior se observa una
disminución de estas, lo cual indica Debido a la mejoría del paciente, se
que el tratamiento propuesto por los da de alta con: prednisolona SID PO
médicos tratantes ha sido efectivo. en dosis decrecientes cada 7 días (1
mg/Kg, luego 0,75 mg/Kg, seguido 0,5
mg/Kg y terminar con 0,25 mg/Kg),
En esta se puede evidenciar una leve adicionalmente omeprazol 20 mg PO
neutrofilia la cual nos sugiere un SID x 30 días y ursacol 10 mg/Kg
proceso inflamatorio leve. PO BID x 15 días. Se programa
control en los siguientes ocho días.
Al siguiente día se realiza la punción
para la obtención de LCR, para ello, 5 días posteriores a la salida de la
se realiza una sedación con Xilacina clínica, los propietarios reportan que
0.5 mg/kg IV y propofol 10 mg/kg IV. la paciente manifestó una recaída y
Esta punción se realizó a nivel fallece en la casa, llevan el cuerpo a
cervical y el LCR es enviado al la clínica veterinaria, para realizarle
laboratorio, los resultados se necropsia.
consignan en la tabla 7.
Según estos resultados de la tabla 7. En la necropsia se observó
en el liquido cefalorraquídeo no se persistencia de fontanela craneal,
observa ninguna alteracion por lo cual constituida por los huesos parietales y
se descarta una meningitis bacteriana frontal, la masa encefálica no
presentó su forma anatómica normal,
la distribución de las cisuras que dan
origen a las circunvoluciones de la
corteza cerebral no tenían su
proyección hacia el interior de la
corteza en forma normal y poca
profundidad de las mismas. El corte
transversal del encéfalo permitió
observar dilatación exagerada de los
ventrículos laterales y tercer ventrículo
(figura 11). Reportando en la
necropsia una hidrocefalia congénita.
Figura 10. Postura del paciente.
Se aprecia el paciente con una postura Figura 11. Foto macroscópica del
normal sin alteración en la base de
encéfalo.
sustentación.
congénito por el cual no se da
( Thomas, 2010; Oliver, 1997), ya que
el cierre completo de las fontanelas
ocurre entre los 75 y los 90 días de
edad y además no en todos los casos
de hidrocefalia congénita se presenta
la persistencia de fontanelas abiertas
(Pellegrino, 2009) ; por ello, la
presencia de las fontanelas puede
constituir un hallazgo incidental en el
examen físico general en pacientes
Se observa cerebro con poca
consistencia(Flecha verde) y con con hidrocefalia. (Sumano et al.,
dilatación de ventrículo lateral (Flecha 1997) tal como sucedió en el caso
amarilla) y presencia de líquido (flecha clínico.
roja).

DISCUSIÓN Los caninos con hidrocefalia


congénita cursan con diversidad de
La presentación de esta patología en signos clínicos y variables grados de
la clínica de pequeños animales es severidad, (Orozco, 2004; Levine,
común, con relevancia en las razas 2008) uno de los signos es el
miniatura con mayor predisposición en abombamiento que toma la bóveda
orden decreciente son: Maltés, craneana , desproporcionado para la
Yorkshire , Buldog ingles, Chihuahua, edad (Levine, 2008) sin embargo,
Lhapsa apso, Pomerania, Caniche inicialmente, se consideró que el
toy, Terrier de boston, Pug y Pekines. paciente presentaba hidrocefalia
( Couto ,2010) por lo que la raza del adquirida, por el historial de golpe en
paciente no se encuentra en las de el cráneo y la ausencia del
mayor predisposición sin embargo su abombamiento craneano.
tamaño y edad la hace candidata a
tener la enfermedad; ya que en
animales jóvenes la hidrocefalia Por otra parte la sintomatología clínica
adquirida es la mayor contemplación . en las anormalidades congénitas del
La presencia de fontanelas abiertas sistema nervioso son visibles al
no debe asociarse siempre a nacimiento y puede notarse una
hidrocefalia, no es normal encontrar progresión de la enfermedad
animales con esta patología en (Thomas, 2010; McNae, 2003); los
especial en animales con edad signos clínicos del paciente se
avanzada a el parámetro para el presentaron de manera súbita,
cierre de estas ya que es un incidente perfilando el paciente hacia una
alteración adquirida; pero los
hallazgos de la necropsia concluyeron Los resultados de laboratorio
que la hidrocefalia era congénita ya inicialmente mostraron leucocitosis
que se encontraba una comunicación con neutrofilia y monocitosis,
entre los ventrículos laterales; hallazgos que son asociados a
obsrvandose un único ventrículo y procesos inflamatorios o infecciosos,
daño total del septo pelúcido. como lo es la menigoencefalitis
bacteriana (Valvelde, 1998) ,sin
Las radiografías pueden sugerir la embargo, ésta se descartó tras los
presencia de hidrocefalia (Sumano et resultados de la citología del LCR.
al., 1997), a través de la presentación
de abombamiento craneano, Los resultados de laboratorio de
adelgazamiento cortical y persistencia control, mostraron un cambio
de las fontanelas (Acevedo, 2007; significativo en cuanto a la cantidad
Ettinger et al.,1997) , cambios de leucocitos, sin embargo una
presentes en la hidrocefalia congénita, infección de origen bacteriano
ya que los animales con la forma neurolgico no disminuiría en un 100%
adquirida no los demuestran, puesto y llegar a su rangos normales con tan
que ya ha sucedido la osificación del solo un dia de tratamiento con
cráneo (McNae, 2003), las antibiótico(Parent,2004) por lo cual el
alteraciones radiográficas en el origen de esta infección bacteriana es
paciente, como el adelgazamiento de desconocida y no se asocia al
la corteza ósea y un área radiolúcida enfermedad neurológica.
compatible con pérdida de continuidad Después de la toma de muestra del
de las zonas temporales y occipitales LCR, el paciente mostró una mejoría
no fueron conclusos con la drástica en cuanto a la presentación
presentación de la enfermedad. de los signos nerviosos, demostrando
que la la extracción del LCR actúa
como una ayuda diagnóstica, así
Gracias a la ultrasonografia realizada como una opción terapeútica en ésta
a través de las fontanelas del patología, puesto que ayuda a reducir
paciente, mostró la dilatación tanto el la presión intracraneana (Tipold, 2003;
ventrículo lateral izquierdo, como el Sally et al 2013)
derecho lo que sugiere la acumulación
de líquido y se asoció a la hidrocefalia
tal como podemos observar en la
figura 9 (imagen del caso ) y en la La elevación de las transaminasas
figura 3 (imagen de articulo) en la cual (ALT y FAS), se asocian a daño
observamos la diltacion mencionada celular hepato-celular (Oliver, 1997),
en literatura(Thomas, 2010). razón por la que no se podía
descartar inicialmente la encefalopatía
hepática (Pellegrino, 2009) pero esta
elevación, se atribuyó al uso de
corticoide (Kanneth, 2005; Daza et al
., 2004) ; lo cuales fueron utilizados La administración de omeprazol se
antes del ingreso del paciente. instauró, debido a que hay reportes
que indican que favorece los signos
en la hidrocefalia, puesto que genera
El tratamiento con amoxicilina a una inhibición de la producción del
20mg/kg fue orientado a la corrección LCR en un 25%(. Sally et al 2013)
de la posible meningoencefalitis
bacteriana, ya que este antibiótico Las opciones quirúrgicas indicadas en
traspasa la barrera hematoencefalica la hidrocefalia son los sistemas de
ayudando a la eliminación de derivaciones ventrículo-atriales y
bacterias en esta zona. (Pellegrino, ventrículo-peritoneales realizan la
2009) función de válvula de escape para el
LCR, (Platt & Olby, 2004)
El ácido ursodesoxicólico (ursacol®) disminuyendo la presión intracraneal;
reduce la viscosidad de la bilis, sin embargo, puede presentar
aumenta su flujo y reduce la complicaciones como la peritonitis,
congestión portal, mejorando la migración de los implantes, el
funcionalidad hepática (Sumano et al., taponamiento por fibrina y la sepsis
1997) la cual inicialmente se (Levine, 2008; Bagley, 2005) por lo
administró buscando la mejoría del anterior, el plan terapéutico de cirugía
funcionamiento hepático, que no fue contemplada dentro de las
inicialmente se contempló dentro de primeras opciones, ya que estaba
las causas de los signos nerviosos. respondiendo al tratamiento médico.

El ideal del plan terapéutico para la


Existen reportes que mencionan que hidrocefalia, es iniciar con diuréticos y
no hay eficacia tras el tratamiento con esteroides, tratando de prolongar el
corticoides y rescatan el empleo de periodo asintomático y tener en
acetazolamida o metazolamida, los cuenta la opción quirúrgica que ha
cuales presentan menos efectos obtenido resultados satisfactorios en
secundarios (Sumano et al., 1997) y pacientes. (Levine, 2008).
en el caso se pudo observar que
obtuvimos mejores resultados con la
punción para la toma de muestra del Tras realizar la necropsia, se encontró
liquido cefalorraquídeo y le utilización que el encéfalo presentaba una
del omeprazol el cual es un dilatación exagerada de los
tratamiento ideal para estos casos ya ventrículos laterales y tercer
que en los estudios ha obtenido ventrículo, debido a la retención de
buenos resultados( Mendes, 2013).. LCR; pero no fue posible identificar
alguna alteración que explicara la ocasional en el examen clínico y no
causa de la misma, por ello se como un signo característico que
consideró la forma congénita indique hidrocefalia.
comunicante como causa de la
hidrocefalia. Por otro lado el manejo del paciente
entra en lo apropiado, sin embargo, el
La causa de la muerte del paciente, diagnóstico definitivo se obtuvo hasta
fue una falla multiorgánica por la realización de las pruebas
colapso cardiovascular de origen imagenológicas y la obtención del
neurogénico inducido por la Liquido cefalorraquídeo; por lo cual se
hidrocefalia interna, una disfunción del sugiere que estas pruebas se realicen
sistema nervioso como lo hace esta en el menor tiempo posible de la
patología de la hidrocefalia hace que llegada del paciente al centro
las neuronas del sistema nervioso veterinario ya que son las que nos
que trasmiten los estímulos para ayudan a guiar para llegar a un
mantener los reflejos cardioacelerador diagnostico definitivo.
y vasoconstrictor, no se envíen estas Los tratamientos instaurados en el
señales y por lo tanto se produce un paciente son adecuados y son
bloqueo o daño medular que reportados por la literatura sin
interrumpa estos reflejos y se termina embargo se debe tener en cuenta las
produciendo una pérdida del tono indicaciones de cada tratamiento ya
vascular con una gran vasodilatación que van de acuerdo a los diferentes
y descenso de la precarga por tipos de hidrocefalia; como es el
disminución del retorno venoso, asi caso de el tratamiento quirúrgico ya
como bradicardia que acentúa la que este se debió plantear desde el
hipotension. (Pellegrino, 2003) momento en el que se tenía el
diagnostico definitivo, siendo este el
Conclusiones indicado para la hidrocefalia congénita
y puesto que algunos pacientes se
La presentación de esta patología es estancan en el manejo médico y
poco frecuente en la practica de las pueden tener mejor expectativa de
clínicas veterinaria sin embargo es vida.
ideal tener las actualizaciones En las primeras pruebas de
necesarias para llegar al diagnostico y laboratorio de cuadro hematico se
asi realizar un tratamiento adecuado observo una alteración significativa y
de acuerdo al paciente y a los últimos al observar las segundas pruebas se
estudios científicos que demuestran identifico un cambio muy notorio; sin
mejoría para ellos. embargo no se atribuyo a la
La presencia de fontanelas abiertas enfermedad neurolgica y no se dio
en los pacientes solo se debe una mayor importancia; pero se debió
mencionar solo como un hallazgo
.
investigar de donde provenían estos progresivos y no se encuentra la
resultados. mejoría del paciente; se debe plantear
la opción de la eutanasia, siendo que
Los propietarios, deben conocer sobre el animal puede entar en franco
el pronostico de la enfermedad, que deterioro y empeorar su calidad de
los signos pueden llegar a ser vida.

Bibliografía
feline neurology . Iowa:
Blackwell, 642.
1. Acevedo C; (2007)
Tratamiento quirúrgico de la 7. Esqueda Mauricio, (2014).
hidrocefalia en un paciente Edema cerebral II. Med Int
canino: reporte de caso; Mex 30, 687-695
revista colombiana de 8. Ettinger, Stephen J.,
ciencias pecuarias, 2, 352- Feldman, Edward C.,(1997)
362 . Tratado de medicina interna
2. Bagley R.S. (2005). veterinaria. Ed. Intermédica.
Fundamentals of veterinary 752-753.
clinical neurology. Iowa: 9. Hoskins, Johnny. (1999)
Blackwell, 570p Pediatría veterinaria,
Enfermedades neurologicas.
3. Bojrab J, Few A. (1986) Intermedica, 545-548.
Medicina y cirugía en
especies pequeñas; 10. Kenneth S., Latimer, Edward
Desviación ventriculoatrial A. Mahaffey, Keith W. Prasse
para hidrocefalia interna. (2005) Duncan & Prasse's
CECSA, 1, 25-27. Patología clínica veterinaria.
4. Couto G; Nelson R. (2010) Multimedica.
Medicina interna de
pequeños animales, Elsevier 11. Kim H; Itamoto K; Watanabe
España , 1022-1023. M. (2006). Application of
5. Daza Angeles, Ayoso ventriculoperitoneal shunt as
Esther., (2004). a treatment for
Intoxicaciones más hydrocephalus in a dog with
frecuentes en pequeños syringomyelia and Chiari I
animals, Rev AVEPA, malformation J Vet Sci. 7,
231.239. 203-206.
6. Dewey C.W. 2003. A
practical guide to canine and
12. Lavely J. (2014) Pediatric 19. Pellegrino C. (2009)
Seizure Disorders in Dogs Encefalopatia hepatica en
and Cats; Department of perros y gatos AN.VET 25,
Neurology and Neurosurgery, 23-29.
VCA Animal Care Center of 20. Pellegrino F. (2003)
Sonoma, 277-294. Neurología para la práctica
13. Levine D. (2008) Intracranial clínica Intermédica, 313–
pressure and ventricular 315.
expansion in hydrocephalus:
Have we been asking the 21. Platt S.R. & Olby N.J. (2004)
wrong question? , Journal of BSAVA Manual canine and
the Neurological feline neurology . 3.ed.
Sciences,269, 1 –11. London: BSAVA, 432.
14. McNae JC. (2003) 22. Przyborowska P, Adamiak Z.
Surgical treatment and other ( 2013) Hydrocephalus in
aspects hydrocephalus in dogs: a review; Faculty of
dog. Aust Vet Pract, 33, 132- Veterinary Medicine, 2, 73–
139 . 80.

15. Mendes A. (2013) 23. RamirezF. (2006).


Therapeutic usage of Consultorio veterinario,
omeprazole and corticoid in a editores grupo latino,
dog with hydrocephalus Colombia 502-507.
unresponsive to conventional 24. Sally Anne., Bexfield Nick.,
therapy, CiênciasAgrárias, Chan Daniel L. (2013)
Londrina, v. 34, 805-810. Vademécum farmacologico
16. Oliver JE Lorenz. (1997) de pequeños animals y
Handbook of Handbook of exóticos. Lexus 7ed, 383,.
veterinary neurology, 3, 30- 25. Shell LG.(1997) Diseases of
45. the cerebrum. WB Saunders
Company, 479-515.
17. Orozco S. (2004) Diagnostico 26. Simpson ST. (1989)
clínico patológico de tres Hydrocephalus. In: Kirk R.W,
casos de hidrocefalia editor Current Veterinary
congénita en perros, revista Therapy, 842-847.
de la UNAM, 4, 379-386. 27. Sumano Hector., Ocampo
18. Parent J. (2004) Ataxia e Luis., (1997) Farmacologia
Paresia. In: Ettinger, S.J., veterinaria., 2 ed.
Feldman, E.C. Tratado de
Medicina Interna Veterinária .
5.ed. Rio de Janeiro, 147-14
28. . Thomas W. (2010)
Hydrocephalus in Dogs and
Cats; Department of Small
Animal Clinical Sciences,
College of Veterinary
Medicine, 144-157.
29. Tipold A. (2003)
Cerebrospinal fluid In: Vite
CH, editor. Braund’s. clinical
neurology in small animals,
Information, (www.ivis.org)
[Fecha de acces, diciembre
15, 2015]
URL:.http://www.ivis.org/spec
ial_books/Braund/tipold/chapt
er_frm .asp?LA=1
30. Valvelde M. (1998)
Enfermedades neurológicas
de posible origen infeccioso.
Interamericana, 583-593

También podría gustarte