Está en la página 1de 16

RESUMEN – INFORME MENSUAL DE AVANCE del RSCDP

Fecha 15/07/2021

Informe
Junio 2021
mensual de

1. Avance físico y desempeño


1.1 PR1-conservación vial
(1) Evaluación del desempeño
Promedio del porcentaje semanal a certificar
Llene la tabla en el Anexo 1 para valorar el cumplimiento del PR1 y calcular las eventuales penalidades aplicables.
Llene la tabla siguiente indicando para cada sección de cada Malla el porcentaje mensual de pago del PR1, siendo el promedio
de los porcentajes certificados de las 4 semanas (por ejemplo, con los siguientes porcentajes certificados: semana 1: 70%,
semana 2: 0%, semana 3: 70%, semana 4: 100%, indique “60%” = (70%+0%+70%+100%) /4 en la celda correspondiente).

Sección
Malla
1 2 3 4 5 6 7 8 9
1 100% 92,5% 92,5% 100% 100% 100%
2 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
3 100% 85% 100% 100%
4 92.5% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
5 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

(2) Incumplimiento
A continuación, de notarse incumplimiento en alguna Malla, indique el tipo de incumplimiento y las acciones planteadas para
solucionarlo el siguiente mes.

Malla Tipo de incumplimiento Acciones para volver a alcanzar los Niveles de Servicio
1 Limpieza de Obras de Realizar la limpieza con equipo pesado.
drenajes
2 Se alcanzó los estándares El contratista debe continuar con los trabajos de conservación.
establecidos,
3 Baches en plataforma, El contratista deberá mejorar el rendimiento de las cuadrillas
Señalización y seguridad, que se encargan de la Conservación vial, caso contrario
Conservación de incrementar el personal destinado a esta actividad y mejorar su
alcantarillas y obras de arte. programación semanal.
4 Incumplimiento en El contratista deberá mejorar el rendimiento de las cuadrillas
limpieza de la vía. que se encargan de la conservación vial.
5 N/A

1.2 PR2-Obras de rehabilitación


(1) Avance
1) Promedio Mes Acumulado (Programado y Ejecutado)
Llene la columna correspondiente al mes en curso en la tabla del Anexo 2 para valorar el avance del PR2.

1
Como resumen para el mes en curso, transcriba el avance promedio mes acumulado (programado y ejecutado) en la tabla
siguiente.

Este mes Acumulado


Malla
Programado Ejecutado Programado Ejecutado
1 5.00% 0.00% 7.00% 1.58%
2(1) 0.67% 0.67% 89.01% 79.11%
3(2) 4.99% 4.98% 52.97% 51.27%
4(3) 4.42% 4.42% 75.36% 75.36%
5 (4) 0.74% 0.33% 82.68% 73.01%
(1)
Los Porcentajes Acumulados (Programado y Ejecutado) se han incluido del certificado de Pago (CP) N° 33,
es decir, desde el 19 de abril de 2021 al 18 de mayo de 2021, Contiene pagos que corresponden al PR2,
logrando certificar hasta el mes de diciembre de 2020. Por otro lado, los porcentajes reportados en la casilla
“este mes” se refieren al avance programado y ejecutado real en el presente periodo, cabe mencionar que,
actualmente el Cronograma de Trabajo es el que se encuentra aprobado en el Contrato Modificatorio Nº 2.
(2)
Datos correspondientes al Certificado Nº34 (Periodo: 05 de mayo de 2021 al 04 de junio de 2021) en él se
tienen actividades de PR 1 y PR 2. Los porcentajes programados corresponden al programa actualizado para la
Orden de Cambio Nº 2.
(3)
Porcentajes reportados hasta el periodo mayo-junio 2021 (Certificado de pago Nº 34).
(4)
Datos correspondientes al Certificado Nº34 (Periodo: 21 de mayo de 2021 al 20 de junio de 2021) en él se
tienen actividades de PR 1. Los porcentajes programados corresponden al programa actualizado para el
Contrato Modificatorio N° 2.

2) Progreso (porcentaje) de la carpeta de concreto asfáltico en caliente con polímeros


Reporte en la tabla siguiente, el avance (en kilómetro) hasta el fin del mes en curso programado y ejecutado de la carpeta
asfáltica en caliente con polímeros. Esta actividad concluye las actividades de rehabilitación de la carretera, entonces permite
medir el avance de la rehabilitación.

Total
Malla 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Total
Porcentaje
1.20 27.00 - 5.21 19.55 10.45 - - - 63.41 100.00%
1

2 3.09 8.31 1.17 3.48 2.00 10.50 17.83 4.69 10.08 61.147 100.00%
(*) 3.09 8.31 1.17 3.48 2.00 10.50 17.81 4.69 10.08 61.135 99.98%
25.00 27.92 7.00 59.92 100.00%
3
24.91 10.65 0.00 30.66 51.16%
41.39 20.41 26.23 12.77 13.20 9.60 59.11 182.71 100.00%
4
33.38 16.91 26.23 12.73 13.20 9.60 47.94 159.99 87.56%
17.79 16.00 11.75 47.26 8.70 12.89 0.00 114.38 100.00%
5
17.79 16.00 11.75 47.26 8.70 12.18 0.00 113.68 99.36%

Kilómetro Programado hasta el fin del proyecto


Kilómetro Ejecutado hasta el fin del mes en curso

2
(2) Retraso
A continuación, de notarse retraso en alguna Malla, indique el motivo y las acciones planteadas para volver a alcanzar el
cronograma.

Malla Motivo del retraso Acciones para volver a alcanzar el cronograma


1 --- ---
2 --- ---
Retraso en los pagos que Dentro del Contrato Modificatorio N° 2 se presenta una
3 derivaron en varias prórroga de plazo de PR 2 por retraso en los pagos, con una
suspensiones de obra reprogramación de los trabajos.
4 --- ---
Dentro del Contrato Modificatorio N° 2 se presenta una
5 Retraso en los pagos. prórroga de plazo de PR 2 por retraso en los pagos, con una
reprogramación de los trabajos.

2. Avance Financiero

Pago a los contratistas este mes


Monto total del
Mall Aprobado Pagado Información
Contrato
a Este mes Acumulado Este mes Acumulado detallada
(Bs.) (Bs.) (Bs.) (Bs.) (Bs.)
1 175.068.069,43 0.00 15,816,106.78 --- --- PRODEF
--- --- Aprobado
2 178.815.533,47 27,771,671.04 136,342,011.24
hasta CP#33.
-- -- Aprobado
hasta CP#33
3 188.671.982,97 5,507,399.85 87,954,443.51
y CP#34 en
revisión.
-- -- Aprobado
hasta Cert.
N° 33, en
4 369.834.195,85 12.178.438,19 251.564.849,97
revisión por
CYM
Cert.N°34
-- -- Aprobado
5 310.065.060,94 10.236.895,34 220,997,761.26 hasta Cert.
N° 34
Total 1,222,454,842.66 55,694,404.42 712,675,202.76

Malla Programado Ejecutado


1 5.00% 9.03%
2 85.09% 76.24%
3 52.97% 3
43.43%
4 72.08% 68.02%
5 85.68% 71.27%
*Ver aclaración página uno cuadro uno

3. Gestión de contratos
3.1 Ordenes de variación (OV) emitidos durante el mes de reporte
Impacto
OV Impacto Impacto
Fecha Malla OV Social y/o
No. Costo Cronograma
Ambiental
Nueva Fecha
Se remitió el Contrato
de
16/06/2021 2 Modificatorio N°02 al --- ---
Terminación
Contratante.
18/02/2024
Nueva fecha
de conclusión:
Se remitió el Contrato
PR2
06/2021 3 Modificatorio N°02 al --- ---
30/12/2021
Contratante.
PR1
04/03/2024
Nueva fecha
Se remitió el Contrato
de conclusión
16/06/2021 4 modificatorio N°01 al --- ---
del PR2:
Contratante.
31/12/2021
Nueva fecha
Se suscribió la Orden de de conclusión
--- ---
Cambio N°3. del PR2:
30/06/2021
Nueva fecha
06/2021 5
de conclusión:
Se remitió el Contrato
PR2
Modificatorio N°02 al --- ---
27/12/2021
Contratante.
PR1
20/02/2024

4. Salvaguardas Sociales y Ambientales


4.1 Accidentes viales reportados y localización (en caso de un siniestro debido a deslizamiento,
inundación, incendio u otros será también reportado en el siguiente cuadro)
En el mes de junio, se presentaron incidentes y accidentes de tránsito en las mallas 1 y 4.

4
Personas
No Mall Ubicació Información
Fecha involucrada Fallecimiento Descripción
. a n detallada
s
Un bus
interprovincial
que se dirigía a la
ciudad de Santa
Cruz de Sierra,
Anexo O:
choca los
REGISTRO DE
separadores de
53+650 ACCIDENTES
1 11/06/2021 1 0 “No” Jersey debido a la
L.I
alta velocidad que
ISAM M1
imprimía en ese
JUN-2021
momento. Del
hecho sólo se
suscitó daños
materiales y no
así personales.
A horas
aproximada 06:40
se observó en la
progresiva
52+250 la
presencia de
camión Tráiler
destino a Santa
Cruz parado en la
berma LI con la
mitad de un
separador Jersey, Anexo O:
atravesado en las REGISTRO DE
52+250 llantas traseras, ACCIDENTES
2 19/06/2021 1 0 “No”
L.I. producto de la
colisión por ISAM M1
esquivar los ojos JUN-2021
de gato de su
carril y chofer
quedar segado por
las luces del
vehículo que
venía de carril
contrario. Del
hecho no
hubieron daños
personales, solo
materiales.
a horas 5:00, el
Anexo O:
chofer del camión
REGISTRO DE
de la distribuidora
52+280 ACCIDENTES
3 22/06/2021 1 0 “No” de gas en garrafas
L.I.
se durmió
ISAM M1
mientras conducía
JUN-2021
y el mismo iba

5
Personas
No Mall Ubicació Información
Fecha involucrada Fallecimiento Descripción
. a n detallada
s
rumbo a Santa
Cruz, motivo que
causo que el
vehículo se
descarrile,
desparramando
las garrafas en el
DDV izquierdo
Plataforma que
presenta carpeta
nueva concluida
se sustito un
accidente de
tránsito
protagonizado por
una vagoneta
Anexo K:
Toyota IPSUM
REGISTRO DE
con placa de
367+250 ACCIDENTES
4 21/06/2021 4 5 “No” control 1940BLA,
L.I.
según declaración
ISAM M4
del policía el
JUN-2021
conductor se
quedó dormido
por fatiga y
pierde el control
del motorizado
volcando a lado
derecho de la
carretera.
5 27/06/2021 4 375+400 4 “No” Plataforma que Anexo K:
L.I. presenta carpeta REGISTRO DE
nueva concluida ACCIDENTES
se sustito un
accidente de ISAM M4
tránsito JUN-2021
protagonizado por
un camión Toyota
HILUX con placa
de control
3856YIE, según
declaración del
policía el
conductor se
encontraba en
aparente estado
de ebriedad (en
investigación por
transito) el
conductor pierde
el control del

6
Personas
No Mall Ubicació Información
Fecha involucrada Fallecimiento Descripción
. a n detallada
s
motorizado
impactando con
un camión
remolque con
placa de control
084HPL, que se
dirigía en
dirección
contrario.
4.2 Reclamos recibidos por el Mecanismo de Atención de Quejas y Reclamos (MAQR)

Queja y/o Información


No. Fecha Malla Estatus
Reclamo detallada Observaciones
Queja: Muy poco Resuelta El especialista En coordinación
1 19/06/2021 4
desayuno (# 101) social de la con RRHH se
Resuelta contratista atendió de
sostuvo una manera inmediata
reunión con el la solicitud
responsable de
comedor para En caso de EPP
Queja: Falta de hacer conocer la el especialista
EPP y poca solicitud, misma social verificó
2 19/06/2021 4
alimentación. que fue atendida que la persona
(#102) de manera reclamante si
inmediata estaba en la lista
de trabajadores a
los que se les
había dado
dotación
Resuelta La especialista
social
conjuntamente
con el área de
Queja: Falta de
administración
pago por arreglo
3 04/06/2021 5 solicitó el pago
de sistema de
del servicio,
ambulancia.
quien a contra
emisión de
factura procedió
a realizar el pago.

MALLA 1
En el mes de junio la empresa contratista ha iniciado sus actividades de instalación, aun no se encuentra activo
el mecanismo, se insistirá en la habilitación de la oficina de relacionamiento comunitario, así como la
instalación de los buzones que están establecidos en su Plan de Gestión social.
MALLA 2

7
La empresa contratista de malla 2 se encuentra con el mecanismo consolidado, la oficina de relacionamiento
comunitario se encuentra en funcionamiento, así como los buzones instalados y la línea telefónica habilitada, la
difusión del mismo la realiza de manera permanente el especialista en los diferentes espacios de capacitación y
socialización.
MALLA 3
Se tiene consolidado a través de la atención de la oficina de relacionamiento comunitario, la instalación de 2
buzones que se encuentran ubicados uno en la oficina administrativa y el segundo en área del campamento
industrial.

MALLA 4
El seguimiento al mecanismo se realiza de manera permanente en coordinación entre la contratista y control y
monitoreo, la contratista tiene instalado 3 buzones en el campamento Cerro Chico, además de la oficina de
relacionamiento comunitario que funciona en las mismas oficinas del campamento, en el mes reportado se
encontraron 2 formularios con quejas, mismas que fueron atendidas y resueltas de manera inmediata ya que
estaban referidas a la dotación de epp y poca cantidad en el servicio de alimentación.
MALLA 5
Se ha consolidado la atención del mecanismo a través de la instalación de 5 buzones ubicados a lo largo de la
longitud de la carretera en Puerto Varador, San Javier, Campamento El Vergel, Nueva Begoña y Santa Rosa,
quedan pendientes la instalación de 2 buzones que deben ser ubicados en Elvira y el campamento temporal de
Trinidad, se insistirá para que la contratista ubique los buzones que están comprometidos por ellos, en el mes
de reporte se registró una queja verbal, que estaba referida a la falta de pago de un servicio a la ambulancia, la
especialista social de manera conjunta con administración procedieron a procesar el pago y brindar solución a
la queja emitida.

MATRIZ DE SEGUIMIENTO DE ATENCIÓN A CONSULTAS, RECLAMOS Y QUEJAS


REGISTRO DE QUEJAS Y RECLAMOS SEGUIMIENTO CIERRE DE ATENCIÓN DE
RECLAMO/QUEJAS
EN PROCESOATENDIDO DERIVADORESUELTOESTATUS A LA FECHA:
QUEJA/RECLAMO/SUGERENCIA
NOMBRE DEL INTERESADO/A
LOCALIDADCOMUNIDAD/
UBICACIÓN/ PROGRESIVA

DESCRIPCIÓN DE

RESPONSABLES
FECHA

FECHA
AREA

ACUERDOS
CÓDIGO

FECHA

TEL.

N° ALCANZADOS

Q R S

8
S7D
101

19/06/2021

Campamento Cerro Chico

Cerro Chico

Social – Administración

30/06/2021
S/D

20/06/2021
1 Queja: Poco En reunión
Desayuno con

Social – Administrativa
responsable
de catering
tomó

Resulta
acciones y
mejoró el
servicio

al –Soci

al –Soci
idadTrinoCerr
6/2019/0

naldRey

6/2030/0
S/D

Res Res
pamCam

6/2020/0

uelta ulta
2 Queja: Poca Se tomó
202004/ 102

alimentación y no acciones

al –Soci

al -Soci
6/2006/0

6/2015/0
oMari
idadTrin

6/2015/0
3 X
Existía retraso en el

4.3 Desempeño Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional


Indique a continuación los Planes de Manejo temas aAmbientales que cuentan con Plan de acción correctivo según los
parágrafos 3 y 4 del Anexo 4 de Salvaguardas Ambientales

Mall Temas ambientales Plan de Acción


a
1 Cumplimiento de los
Se está realizando las gestiones para la obtención de los
condicionamientos de la licencia
permisos y autorizaciones.
ambiental
Estado ambiental de escombreras y El Contratista prevé habilitar un buzón para la
depósitos de material. disposición de estos residuos.
La planta se encuentra en proceso de instalación en el
Estado ambiental de las plantas de área industrial, el PMA ya fue presentado a CyM,
asfalto mismo que fue revuelto con observaciones que el
Contratista está subsanando.

Estado de ejecución del Plan de Manejo Se ha dado inicio a la socialización al personal de dichos
y Gestión Ambiental y Social planes.

Estado de la calidad del agua No se cuenta con ríos cercanos al campamento


(superficial y subterránea) industrial.
Manejo de residuos líquidos peligrosos El Contratista está tramitando el documento LASP.
Se está construyendo en el área industrial, un área de
Manejo de residuos sólidos peligrosos almacenamiento de residuos peligrosos (aceites y filtros
usados). Aún no se cuenta con maestranza.
Vigencia y disponibilidad de permisos Se está realizando las gestiones para la obtención de los
ambientales y de construcción permisos y autorizaciones correspondientes.
Educación ambiental comunitaria Conforme vayan avanzando las actividades
Constructivas, se establecerán los tiempos de ejecución
en temas de educación Ambiental comunitaria.

9
Mall Temas ambientales Plan de Acción
a
Aún no se ha iniciado las gestiones para la obtención del
Aspectos de Salud y Seguridad
PSST por el Ministerio de trabajo.
La planta se encuentra en proceso de instalación en el
Estado de seguridad ocupacional de área industrial, el PMA ya fue presentado a CyM,
campamentos y obradores mismo que fue revuelto con observaciones que el
Contratista está subsanando.
Estado de seguridad ocupacional de
El Contratista prevé habilitar un buzón para la
escombreras y depósitos de material sin
disposición de estos residuos.
clasificar.
Estado de seguridad ocupacional de las La planta de asfalto se encuentran en proceso de
plantas de asfalto instalación.
Gestión y manejo de emergencias Se coordinará con el Contratista programar
(incluyendo gestión del riesgo de capacitaciones y simulacros de evacuación ante la
desastres naturales) presencia de emergencias que puedan suscitarse en obra.
Salud y Seguridad (estadística de
accidentes de personal propio y
En el periodo se han presentado 3 accidentes de tránsito
contratado. valores mensuales y
con daños solamente materiales.
acumulados de los índices de
siniestralidad)
Disponibilidad de recursos físicos para El personal ambiental del Contratista es muy reducido,
le ejecución del plan de manejo. solo se cuenta con la Ingeniera Ambiental.
Manejo y proceso de la documentación
El Plan de Manejo Ambiental está siendo
ambiental y de salud y seguridad
complementado de acuerdo a requerimientos de ABC.
(registros).
2 Cumplimiento de los Se presentó el Informe de Monitoreo Ambiental (IMA) a
condicionamientos de la licencia la “AAC” para hacer cumplir la actualización de la
ambiental licencia Ambiental del 2014.
Se cuenta con Buzón para la disposición de material
Estado ambiental de escombreras y
sobrante el mismo que puede ser utilizado para el
depósitos de material.
depósito de escombreras.
Estado ambiental de las plantas de Ya se cuenta con el Plan actualizado PMA de la planta
asfalto de asfalto
Estado de ejecución del Plan de Manejo Se está cumplimiento de acuerdo a las medidas de
y Gestión Ambiental y Social mitigación estipuladas en los Planes de Manejo.
Estado de la calidad del agua No se cuenta con ríos cercanos, sobre la calidad del agua
(superficial y subterránea) subterránea.
Manejo de residuos líquidos peligrosos El Contratista continua realizando el seguimiento al
trámite sobre la elaboración del Manifiesto Ambiental y
el documento de LASP, se está coordinando con ABC
dicho trámite.

10
Mall Temas ambientales Plan de Acción
a
Se cuenta con área de almacenamiento de residuos
Manejo de residuos sólidos peligrosos peligrosos (aceites y filtros usados), se acopia estos
residuos en la Maestranza.
Vigencia y disponibilidad de permisos El Contratista viene regularizando los permisos
ambientales y de construcción pendientes.
Se coordina y establecen tiempos de ejecución en temas
Educación ambiental comunitaria
de educación Ambiental comunitaria.
Se cuenta con la aprobación del PSST por el Ministerio
de trabajo, se realiza actividades periódicas de
Aspectos de Salud y Seguridad
retroalimentación y reforzamiento de las capacitaciones
en seguridad a su personal.
Las instalaciones de los campamentos cuentan con
Estado de seguridad ocupacional de
medidas de desinfección dando cumplimiento al
campamentos y obradores
Protocolo de Bioseguridad del Contratista.
Estado de seguridad ocupacional de Se cuenta con Buzón para la disposición de material
escombreras y depósitos de material sin sobrante el mismo que puede ser utilizado para el
clasificar. depósito de escombreras.
Se realizan actividades periódicas de retroalimentación y
Estado de seguridad ocupacional de las
reforzamiento de las capacitaciones en seguridad
plantas de asfalto
ocupacional al personal.
Gestión y manejo de emergencias Se coordinará con el Contratista programar
(incluyendo gestión del riesgo de capacitaciones y simulacros de evacuación ante la
desastres naturales) presencia de emergencias que puedan suscitarse en obra.
Salud y Seguridad (estadística de
accidentes de personal propio y
En el periodo no se han presentado accidentes de
contratado. valores mensuales y
tránsito.
acumulados de los índices de
siniestralidad)
Disponibilidad de recursos físicos para Seguimiento a la programación de avance de obra
le ejecución del plan de manejo. presentada por la contratista de forma mensual.
Manejo y proceso de la documentación
ambiental y de salud y seguridad Se está ejecutando el Plan de Manejo Ambiental.
(registros).
3 Cumplimiento de los
Se lleva acabo los Monitoreos Ambientales de acuerdo a
condicionamientos de la licencia
los tiempos estipulados en la licencia ambiental.
ambiental
Estado ambiental de escombreras y En el área industrial se cuenta con un sector de acopio
depósitos de material. de restos de chapas metálicas.
Estado ambiental de las plantas de Cumpliendo con todo lo estipulado en PMAE
asfalto

11
Mall Temas ambientales Plan de Acción
a
Se coordina con el Contratista y ABC las actividades del
Estado de ejecución del Plan de Manejo Plan de Manejo Gestión Ambiental y Social,
y Gestión Ambiental y Social seguimiento al cumplimiento del Protocolo de
Bioseguridad
En el última IMA, se ha dado cumplimiento al
monitoreo de la calidad de agua superficial y
Estado de la calidad del agua subterránea, para lo cual se han tomado muestra del agua
(superficial y subterránea) de bidón y agua de la cocina para el análisis físico-
químico y microbiológico en cumplimiento al Monitoreo
Ambiental Anual.
La empresa cuenta con LAPS misma que es responsable
de manipulación de sustancias peligrosas dentro del
Manejo de residuos líquidos peligrosos
proyecto, en base a la información y licencia ambiental
de la empresa: 070101-18 LASP PPM-PASA-LASP.
Se realizó las adecuaciones al área de almacenamiento
de residuos peligrosos en el sector de la maestranza del
Manejo de residuos sólidos peligrosos
área industrial, sin embargo falta mejorar el orden y
limpieza.

Vigencia y disponibilidad de permisos Se realizaron las coordinaciones con el Contratista para


ambientales y de construcción la actualización si se requiere de los PMAS.

Reunión de coordinación y establecer tiempos de


Educación ambiental comunitaria ejecución en temas de educación Ambiental
comunitaria.
El Contratista ya cuenta con su PSST aprobado por el
Aspectos de Salud y Seguridad
Ministerio de Trabajo.
Realización de adecuaciones en las instalaciones de los
Estado de seguridad ocupacional de campamentos e implementación de medidas de
campamentos y obradores desinfección dando cumplimiento al Protocolo de
Bioseguridad del Contratista.
Estado de seguridad ocupacional de
En el área industrial se cuenta con un sector de acopio
escombreras y depósitos de material sin
de restos de chapas metálicas.
clasificar.
Estado de seguridad ocupacional de las
Cumpliendo con todo lo estipulado en PMAE.
plantas de asfalto
Gestión y manejo de emergencias
Se realizará mayor énfasis en las capacitaciones de uso
(incluyendo gestión del riesgo de
de extintores.
desastres naturales)
Salud y Seguridad (estadística de Se presentó un accidente vial en el periodo
accidentes de personal propio y
contratado. valores mensuales y
acumulados de los índices de

12
Mall Temas ambientales Plan de Acción
a
siniestralidad)
Disponibilidad de recursos físicos para Seguimiento a la programación de avance de obra
le ejecución del plan de manejo. presentada por la contratista de forma mensual.
Manejo y proceso de la documentación
El Contratista ya cuenta con su PSST aprobado por el
ambiental y de salud y seguridad
Ministerio de Trabajo.
(registros).
4 Cumplimiento de los
Se lleva acabo los Monitoreos Ambientales de acuerdo a
condicionamientos de la licencia
los tiempos estipulados en la licencia ambiental.
ambiental
Estado de ejecución del Plan de Manejo Reunión de coordinación para reiniciar las actividades
y Gestión Ambiental y Social con el Especialista Ambiental y Social
Se han fabricados nuevos contenedores de residuos
sólidos domésticos, se continua utilizando el botadero
Manejo de residuos sólidos domésticos
municipal de Guarayos para la disposición final de los
residuos no reciclables.
Reunión de coordinación e inspección donde se elaboró
Manejo de residuos líquidos peligrosos
un acta de inspección con plazos de cumplimiento.
Señalización ambiental Seguimiento ambiental para verificar los avances de
cumplimiento en las notas de campo.
Reunión de coordinación con el Especialista Ambiental
Educación ambiental comunitaria
para programar capacitaciones en educación Ambiental.
Se envió nota de campo N°190, así mismo se levantó un
Estado de seguridad ocupacional de
acta de inspección en fecha 18 de junio conjuntamente
campamentos y obradores
con el fiscal Ambiental SC.
Reunión de coordinación para mejorar la gestión
Estado ambiental de escombreras y
Ambiental en medidas de mitigación de partículas en
depósitos de material.
suspensión.
Reunión de coordinación con el Especialista Ambiental
Estado ambiental de las plantas de
para aplicar de manera efectiva el PMA- Planta de
asfalto
asfalto.
Las instalaciones de los campamentos cuentan con
Estado de ejecución del Plan de Manejo
medidas de desinfección dando cumplimiento al
y Gestión Ambiental y Social
Protocolo de Bioseguridad del Contratista.
Reunión de coordinación con el Especialista Ambiental
Estado de la calidad del agua de la Contratista para que aplique las medidas necesarias
(superficial y subterránea) y ajustar los parámetros que se encuentran fuera de los
límite permisible de las normas vigentes.
Vigencia y disponibilidad de permisos Se envió nota al Contratista solicitando, la información
ambientales y de construcción actualizada de cumplimiento al Plan de Acción para la
gestión Ambiental. Malla 4.

13
Mall Temas ambientales Plan de Acción
a
Se envió notas de campo N° 090 , 092 a la contratista
Aspectos de Salud y Seguridad
haciendo notar las mismas faltas mencionadas.
Se llevó a cabo reunión de coordinación e inspección
Estado de seguridad ocupacional de con la ABC-SC, Control y Monitoreo, Contratista.
campamentos y obradores Donde se elaboró el acta de inspección con fecha de
cumplimiento. .
Estado de seguridad ocupacional de
Reunión de coordinación para la aplicación adecuada del
escombreras y depósitos de material sin
PMAE Campamento y solicitar el PMA de Buzón.
clasificar.
Se llevó a cabo reunión de coordinación e inspección
Estado de seguridad ocupacional de las con la ABC-SC, Control y Monitoreo, Contratista.
plantas de asfalto Donde se elaboró el acta de inspección con fecha de
cumplimiento.
Gestión y manejo de emergencias Reunión para programar capacitaciones y simulacros de
(incluyendo gestión del riesgo de evacuación ante la presencia de emergencias que
desastres naturales) puedan suscitarse dentro del proyecto.
Salud y Seguridad (estadística de
accidentes de personal propio y
contratado. valores mensuales y En el presente mes se reportaron 2 accidentes viales.
acumulados de los índices de
siniestralidad)
Manejo del tránsito vehicular Se envió nota de campo N° 093 y 094 haciendo notar la
falta.
Disponibilidad de recursos físicos para Seguimiento a la programación de avance de obra
le ejecución del plan de manejo. presentada por la contratista de forma mensual.
Manejo y proceso de la documentación Reunión de coordinación para reforzar e intensificar más
ambiental y de salud y seguridad señalización e incrementar la frecuencia de reposición
(registros). mantenimiento de señalización.
5 Cumplimiento de los
Se lleva acabo los Monitoreos Ambientales de acuerdo a
condicionamientos de la licencia
los tiempos estipulados en la licencia ambiental.
ambiental
El material saliente de las actividades en plataforma son
depositados en las bermas o taludes de la carretera en
Estado ambiental de escombreras y
caso de cumplir con las especificaciones técnicas y
depósitos de material.
cuando no cumplen son depositados en el área industrial
como parte de su plataforma.
Estado ambiental de las plantas de Se cuenta con PMA de la planta de asfalto actualizado.
asfalto
Estado de ejecución del Plan de Manejo Cumplimiento a lo acordado en la reunión de
y Gestión Ambiental y Social coordinación de programación anual.
Estado de la calidad del agua Se cuenta con el servicio de entrega de agua de mesa en

14
Mall Temas ambientales Plan de Acción
a
bidones para todo el personal, sobre la calidad del agua
(superficial y subterránea)
subterránea.
Se ha reiterado al Contratista acelerar el trámite de
obtención de la LASP. Continua en trámite.
Manejo de residuos líquidos peligrosos Se cuenta con área para almacenamiento de residuos
líquidos peligrosos en el área industrial, se realiza el
control en situ.
Se cuenta con área para almacenamiento de residuos
Manejo de residuos sólidos peligrosos sólidos peligrosos en el área industrial, se realiza el
control en situ
Si bien el contratista a regularizado algunos permisos y
Vigencia y disponibilidad de permisos
autorizaciones, aún está pendiente el permiso otorgado
ambientales y de construcción
por la ABT y el LASP.
Reunión de coordinación y establecer tiempos de
Educación ambiental comunitaria ejecución en temas de educación Ambiental
comunitaria.
El Contratista ya cuenta con un PSST aprobado por el
Aspectos de Salud y Seguridad
Ministerio del trabajo. Se ha pedido los respaldos.
Estado de seguridad ocupacional de Se cuentan con un espacio para atención médica en
campamentos y obradores dicho campamento.
Estado de seguridad ocupacional de
Se está realizando el acopio temporal de los residuos de
escombreras y depósitos de material sin
alcantarillas retiradas de la plataforma.
clasificar.
Estado de seguridad ocupacional de las Se realizan actividades periódicas de retroalimentación y
plantas de asfalto reforzamiento de las capacitaciones en seguridad
ocupacional al personal.
Gestión y manejo de emergencias
Se han realizado las capacitaciones programadas en
(incluyendo gestión del riesgo de
cuando a la seguridad industrial y salud ocupacional.
desastres naturales)
Salud y Seguridad (estadística de
accidentes de personal propio y
En el periodo, el Contratista no reportó accidentes
contratado. valores mensuales y
viales.
acumulados de los índices de
siniestralidad)
Disponibilidad de recursos físicos para Se realiza el Seguimiento a la programación de avance
le ejecución del plan de manejo. de obra presentada por la contratista de forma mensual.
Manejo y proceso de la documentación Reunión de coordinación para reactivar el Plan de
ambiental y de salud y seguridad Manejo y proceso de la documentación de salud y
(registros). seguridad ambiental.

Manejo y proceso de la documentación Reunión de coordinación para reactivar el Plan de

15
Mall Temas ambientales Plan de Acción
a
ambiental y de salud y seguridad
Manejo Ambiental
(registros).

5. Acciones claves de la Contratista/Control y Monitoreo confirmadas con ABC y el Banco


Información
No. Malla Acciones Responsabilidad Estatus
detallada
1 2 No se registraron
2 3 No se registraron
3 4 No se registraron

No se registraron acciones claves en malla 3 y malla 4.

6. Otros temas destacados


Información
No. Malla Tema de atención
detallada
1 2 Ninguno
2 3 Ninguno
3 4 Ninguno

16

También podría gustarte