Está en la página 1de 13

LOSA ALVEOLAR

PRETENSADA
INTRODUCCION
Las losas alveolares pretensadas son consideradas como la mejor solución para entrepisos de grandes
luces y cargas que requieran una gran rapidez en su ejecución. Los entrepisos desarrollados con este
sistema constructivo constituyen un sistema unidireccional altamente industrializado que se ha ido
abriendo paso día a día en el panorama de la construcción en general y de la edificación en particular.
Los altos estándares de calidad de los materiales utilizados y un esmerado proceso de fabricación las
hace un producto con excelentes cualidades técnicas.
Por qué utilizar placas alveolares?
• Eficiencia en la utilización de los materiales: requiere hasta un 45% menos de hormigón y un 30%
menos de acero que las formas convencionales de construcción maciza.
• Las placas hacen posible la construcción de grandes luces sin necesidad de uso de puntales.
• Rapidez de ejecución, permite rápido retorno de inversión.
• Ofrecen un entorno de trabajo seguro y saludable.
• La buena terminación superficial permite que sean utilizadas a la vista.
• Ecológicas, menor cantidad total de residuos y menor consumo de energía primaria.
Proceso Constructivo
1. Limpieza de pistas
2. Tendido de cables
3. Moldeado
4. Corte
5. Extracción
6. Almacenamiento
7. Verificación de la nivelación de la superficie de apoyo
8. Verificación del nivel de entre piso antes de llenar las juntas
9. Colocación de las armaduras
10. Vaciado del hormigón
Ventajas
• La inversión de la obra inicia su recuperación más rápido, debido a que el tiempo de ejecución (rapidez en el
montaje) es menor que con sistemas tradicionales

• La ejecución de la obra requiere de menor cantidad de personal en comparación con los sistemas tradicionales,
mejorando los tiempos de obra con una reducción de gastos fijos; control eficiente de relación horas/hombre.

• Calidad homogénea y garantizada del producto.

• Eliminación del alzaprimado del entrepiso, permitiendo mantener un área más limpia, despejada, o con menor
cantidad de obstáculos para trabajar.

• Posibilidad de canalización interna para instalaciones.

• Reducción de los residuos de la construcción.


Aplicaciones
Las losas alveolares son elementos muy versátiles, siendo su uso más extendido el de elemento de entrepiso. Para
este uso se dispone de cantos que generalmente varían entre los 10 cm y 50 cm, llegando a fabricarse en algunos
lugares de Europa en este momento hasta de 83 cm de canto con las que se pueden cubrir luces superiores a los
20 metros. Este sistema constructivo puede ser utilizado como:

• Losas de entrepisos

• Cerramientos laterales y vallas

• Muros de contención y de sótano

• Silos, depósitos

• Andenes, pasarelas peatonales y pasos elevados

• Ampliación de viales

• Depósitos
Obra Paseo Estrella
En ésta obra se utilizó una gran cantidad de Losas Alveolares y Vigas pretensadas
Resumen de la cantidad de piezas
utilizadas

Cantidad de cabos utilizados Cantidad de metros


en todas las vigas pretensadas lineales de consumo de
y/o losas independientemente cabos (o cordoallas)
de la longitud
Sección utilizada
Aquí la sección de una Losa H20, donde se puede ver la
disposición de cabos en la dirección de las costillas como se
lo llama a la división de los alveolos.
En una losa alveolar estos cabos se pueden usar combinados
tanto los de 9.5mm como los de 12.7mm de diámetro.

También una vez que la pista de losa alveolar ha sido fabricada, esta
requiere de 72 horas al menos, según condiciones climáticas y según
la calidad del cemento, arena y piedra triturada, para soltar los cabos y
empezar a realizar los cortes y en algunos casos recortes que se
requiera en la obra.
Una vez que se realiza el corte, se forma la contraflecha
deseada para la obra. En el caso de la Obra Paseo Estrella,
la contraflecha era de 16mm.
El hormigón de la losa alveolar es un hormigón mucho más
seco que el hormigón utilizado para las demás piezas
prefabricadas.
También es importante tener en cuenta que la rapidez de
montaje de estas piezas es bastante rápida, depende ya nada
mas de la accesibilidad de las grúas en de montaje, en zona
de obras, y sus maniobras.

Para la fabricación de todas las losas alveolares de esta obra se requirió de 24 pistas de
losas alveolares.
Resultó ser un trabajo de 6 meses calendario para su producción total.
Secciones de las vigas pretensadas

En este ejemplo tenemos una viga de sección rectangular de 40x75 y al lado un detalle de la armadura junto
con los cabos que deben atravesar a lo largo de su longitud y la disposición de las mismas. Serían los 3B y
5A. En total esta viga tenía 8 Cabos de Ø12.7mm.
La fuerza de tensión que aplicada a estos cabos fue de 14400kgf/cabo
CONCLUSION

También podría gustarte