Está en la página 1de 10

1

Actividad 3: Diagnóstico Funcional y Cultural


Análisis y diagnóstico organizacional

Luz Mery Rueda Pinzón-ID 361959

Keyla Juliana Rivera Pérez –ID 552478

Edgar Mauricio Duarte Gómez-ID 552000

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Febrero de 2020

Luz Rueda, Juliana Rivera, Edgar Gómez, Asod IX Semestre, Uniminuto

Actividad 3: Diagnóstico Funcional y Cultural

Profesora: Claudia Molina

Girón- Santander
2
Actividad 3: Diagnóstico Funcional y Cultural
Tabla de contenido

1. Caracterización de la empresa
1.1
1.2
1.3
2. Diagnóstico Cultural
2.1 Análisis
2.2 Evidencia fotográfica
2.3 Anexos
3. Diagnóstico cultural
3.1 Análisis
3.2 Evidencia fotográfica
3.3 Anexos
3
Actividad 3: Diagnóstico Funcional y Cultural

Introducción

En el presente informe daremos un resumen sobre el diagnóstico funcional y cultural

aplicado a la organización Jardines del Remanso S.A.S ubicado en el municipio de

Zapatoca Santander, trabajo realizado con el fin de conocer los canales de comunicación y

saber si éstos son efectivos, la satisfacción del personal, el mantenimiento de la

organización y la innovación, además de conocer a fondo los valores y la cultura para

determinar si tanto personal administrativo como operativo están alineados con la política

misional y cultural de la organización; se pretende realizar un análisis exhaustivo donde

podamos identificar y evaluar problemas o situaciones adversas en la organización y

encontrar áreas de oportunidad donde logremos ejecutar un plan de acción para

mejoramiento de la misma.

La metodología a seguir para realizar el diagnóstico funcional y cultural a profundidad, se

basa en técnicas científicas (entrevista y encuestas) en el estudio realizado a la

Organización, aplicado a parte administrativa y operativa.


4
Actividad 3: Diagnóstico Funcional y Cultural
2. Diagnóstico Cultural

2.1 Análisis:

En los cuestionarios aplicados a personal activo de la Organización Jardines del Remanso

S.A.S, evidenciamos canales de comunicación no formales ya que tanto asesores

comerciales como personal administrativo usan números telefónicos personales para

comunicación interna y no se usan los que la Organización tiene a disposición para tal fin.

Los trabajadores conocen la misión y la visión; tienen claro los objetivos que persigue la

organización y se sienten identificados con los valores corporativos.

Comunicación clara y oportuna, aceptando fallas y corrigiéndolas con prontitud,

evidenciando así el compromiso y sentido de pertenencia con la empresa.

Se respeta las diferentes formas de pensar y las creencias religiosas de todo el personal

2.2 Evidencias Fotográficas


5
Actividad 3: Diagnóstico Funcional y Cultural
2.3 Anexos (cuestionarios aplicados a asesores comerciales)

3. Diagnóstico Funcional

3.1 Análisis

Se le realizó una entrevista al administrador y observamos que se encuentra alineado con

los objetivos de la organización, conoce la misión y visión, tiene un sentido de pertenencia

por dicha organización y conoce las fortalezas y debilidades de la misma, hay disposición

para la innovación.
6
Actividad 3: Diagnóstico Funcional y Cultural
No cuentan con sistema nominal para los asesores comerciales y los pagos se realizan por

porcentaje de ventas, lo cual conlleva a una insatisfacción del personal.

Pero se necesita mejorar los factores de comunicación entre los trabajadores para que la

información sea unánime en la organización.

3.2 Evidencia Fotográfica

3.3 Anexos (Entrevista a Administrador)


7
Actividad 3: Diagnóstico Funcional y Cultural

Áreas de Oportunidad

Hay disposición por parte de todo el personal a contribuir al mejoramiento continuo, lo que

permite llevar a cabo la innovación en cada ámbito.


8
Actividad 3: Diagnóstico Funcional y Cultural
La Organización ha extendido la oferta de servicios mediante convenios con otras entidades

y oficinas de atención al cliente en las principales ciudades del país, implementando nuevas

estrategias en el mercado, que conlleva a obtener una mejor rentabilidad y fidelización de

clientes.

Los empleados están alineados con los objetivos de la Organización y se sienten

identificados con los valores corporativos.

Problemas y Macroproblemas

No se usan los canales de comunicación adecuados y en ocasiones se pierde la

comunicación o no es muy objetiva tendiendo a crear confusiones entre lo que se dice y lo

que se pretende hacer.


9
Actividad 3: Diagnóstico Funcional y Cultural
No hay contratación formal, los pagos se realizan por comisión de ventas de seguros de

previsión exequial para los asesores comerciales; el personal administrativo cuenta con un

salario básico.

Estrategias de Solución
10
Actividad 3: Diagnóstico Funcional y Cultural
Formalizar los sistemas de comunicación interna y externa, innovando en ella, usando

métodos como: charlas, reuniones individuales y grupales, uso de medios audiovisuales,

creación de redes sociales internas con protocolos claros de uso.

Para promover el desarrollo del personal es necesario crear un sistema nominal donde se les

pague a los trabajadores un salario digno, que le permita a la organización contar con

personal estable y a los trabajadores sentirse satisfechos y motivados en su sitio de trabajo.

También podría gustarte