Está en la página 1de 2

BIOMAS DE MEXICO:

¿Qué SON?
Los biomas de México son las diversas regiones de la geografía azteca que
comparten características similares en clima, fauna y flora. Su diversidad abarca
vastos desiertos, bosques tropicales, manglares y ecosistemas alpinos, entre otros.
México es uno de los países con mayor diversidad biológica del mundo.

PRINCIPALES BIOMAS DE MEXICO Y SUS CARACTERISTICAS


Tundra alpina
La tundra alpina es el más frío de los biomas de México. Una de sus características
dominantes es la baja pluviometricidad anual (de 150 mm a 250 mm). Esto hace
que la tundra sea similar a un desierto.
Desierto
El desierto representa uno de los biomas de México con mayor extensión. Este
ecosistema corresponde al desierto de Sonora, el Chihuahuense del norte y el norte
de México central. Se caracteriza por ser un clima muy seco. Los días son calurosos
y las noches frías. Las precipitaciones son mucho menos de 250 mm por año y los
suelos son porosos.
Chaparral.
Este bioma está presente en las regiones de California y en la costa noroccidental
de México. En este ecosistema, las temperaturas diarias pueden ser extremas,
alcanzando los 42 °C. Además, la variación diurna de la temperatura puede ser
amplia (hasta 20 °C). La temperatura media anual oscila entre los 12 °C y los 26 °C.
Bosque de coníferas
El bosque de coníferas es un bioma mexicano que cubre la mayor parte de la Sierra
Madre Occidental, las temperaturas caen por debajo del punto de congelación
durante el invierno y pueden ser considerablemente altas en verano.
Bosque tropical lluvioso
Los bosques tropicales lluviosos representan uno de los biomas de México. Están
localizados cerca de la línea costera de México. Este tipo de clima es representativo
del sur de Veracruz y Tabasco y en las tierras altas de Oaxaca y Chiapas. Su
temperatura anual promedio es de 28 °C, y reciben lluvias frecuentes y abundantes.
Sin embargo, sus suelos son delgados y a veces ácidos y con pocos nutrientes.
Pradera
El bioma de pradera se puede encontrar en la parte Norte de México. Se caracteriza
por una topografía ligeramente ondulada y la vegetación predominante es baja,
entre 60 y 90 cm. La estación seca es pronunciada y larga (de 6 a 9 meses). La
temperatura media anual oscila entre 12 y 20 °C y la precipitación media anual va
de 30 a 60 cm. Las lluvias son abundantes durante la época de invierno.
Estepas
Las estepas se localizan en las zonas de Baja California, Sonora, Chihuahua,
Coahuila, Nuevo León, Durango y algunas comarcas de Zacatecas y San Luis
Potosí. Este bioma es del tipo árido continental, con gran variación térmica entre
verano e invierno y con escasas precipitaciones (no llegan a los 50 cm anuales).
Biomas de agua dulce
Representan uno de los dos tipos de biomas de México relacionados con recurso
hídrico. Está dividido en ecosistema lótico (aguas en movimiento) y ecosistema
léntico (aguas estancadas). En los ríos, lagos, manantiales y humedales
(ecosistema lótico) la flora característica son musgos, algas y otras plantas
acuáticas. La fauna está constituida por anguilas, castores, nutrias, delfines y varias
especies de peces.
Biomas de agua salada
Los biomas de agua salada comprenden las costas, los océanos y los mares. La
condición costera en dos océanos confiere a México una variedad de flora y fauna.
Existe una gran variedad de peces tropicales en algunas zonas del golfo de México
y frente a la costa este de la península de Yucatán.

También podría gustarte