Está en la página 1de 3

1.

Introducción
1.1 Lecho empacado
La columna empacada es un dispositivo simple que consiste en un envolvente cilíndrico
que contiene un plato de soporte para el material de empaque, un dispositivo de
distribución de líquido, diseñado para proporcionar la irrigación eficaz del empaque. Se
pueden agregar dispositivos para proporcionar una redistribución del líquido que se puede
encauzar hacia debajo de la pared. Es posible utilizar varios lechos en el mismo envolvente
de la columna. Columna Empacada (Diagrama Esquemático)
1.2 ¿Qué es un empaque? ¿Cuál es su utilidad?
Un empaque es un cumulo de partículas sólidas de diversos tamaños y de formas
reguladores o irregulares y pueden ser fabricados en diferentes materiales. Pueden ser
distribuidos al azar o en forma ordenada.
La función de los empaques es la de incrementar la cada de presión en las columnas o
lechos y en consecuencia cambios en la dirección de la velocidad del fluido por el efecto de
las fugas. En un lecho de partículas con flujo ascendente la circulación de un fas o un
líquido a baja velocidad, no produce movimiento de las partículas. –el fluido circula por los
huecos del lecho o columna empacada perdiendo presión. Esta caída de presión en el lecho
estacionario con empaques sólidos viene dada por la ecuación de Ergun.
1.3 Características necesarias para el buen funcionamiento de un empaque
para que su funcionamiento sea óptimo.
Debe tener gran superficie de contacto pudiendo ser de forma esféricas, anillos, tabletas,
cilíndricos o irregular; debe tener una porosidad relativamente grande, esto ocasionara que
la perdida de presión sea moderada; resistencia a la corrosión, a las temperaturas y a la
presión; con material de baja densidad; su costo debe ser mínimo; que la retención sea
mínima.

1.4 Nombre 5 empaques con sus nombres comerciales que no estén en el


manual.
1.- Anillo pall
2.- Anillo lessing
3.- Montura intalox
4.- Telleretas
5.- Etribo intalox

1.5 Definir Reynolds modificado en el factor de fricción modificado y su


función en los lechos empacado.
En número de Reynolds modificado es proporcional a la densidad de flujo del fluido e
inversamente proporcional a la viscosidad de este, el número de reinos también dependerá
del diámetro del empaque, sus unidades son adimensionales.
dP Gs
N Rem=
μ
NRem: número de Reynolds modificado Gs: Densidad de flujo [=] Kg/m2s
dp= diámetro de la partícula (empaque) μ: viscosidad Kg/ms
[=] m

Como el factor de fricción es función del número de Reynolds y éste del diámetro de las
partículas se tiene que:
ζ0 ℜ c d
ζ0
irr

( )
= ℜirr = Pirr
dP ( )
De donde
c /3
h

ζ 0 =ζ 0 (
1−ε 1− L
ε ( ) )
irr
1−ε

1.6 Mencione 5 operaciones que se lleven a cabo en lechos empacados referente


a ingeniería química.

1.- Destilación: consiste en una torre llena de empaques o cuerpos de relleno, los cuales
permiten contacto íntimo entre el líquido sobre la superficie de los empaques. En contra
corriente con el vapor.
2.- Adsorción: el utilizar carbón activado como empaque es na técnica muy utilizada.
3.- Absorción.
4.-Intercambio iónico: producción del ácido sulfúrico donde se utiliza una columna con un
empaque que actúa como catalizador.
5.-Filtración: se emplean empaques de arenas y grava los cuales sirven como filtros ara la
purificación del agua.

1.7 ¿Cómo se rellena? ¿Cuál es su relleno?


En las columnas de relleno la operación de transferencia de masa se lleva a cabo de manera
continua. La función principal del relleno consiste en aumentar la superficie de contacto
entre el líquido y el vapor, aumentar la turbulencia y por tanto mejorar la eficacia. A
medida que aumenta el tamaño del relleno disminuye la eficiencia de la transferencia de
materia y aumenta la pérdida de carga, por tanto para determinar el tamaño óptimo de
relleno habrá que llegar a un compromiso entre estos dos factores.
La selección del material de relleno se basa en criterios como resistencia a la corrosión,
resistencia mecánica, resistencia térmica y características de mojado. Además, es necesario
disponer un distribuidor de líquido en la parte superior de la columna para asegurar que el
líquido moje de manera uniforme todo el relleno y no se desplace hacia las paredes.
- Al azar: este tipo de relleno es bastante económico y suelen ser de materiales
resistentes a la corrosión (metálicos, cerámicos o de plástico). Los rellenos más
empleados eran los anillos Rashig y las sillas o monturas Berl, pero ahora han sido
reemplazados por otros más eficientes como los anillos Pall, las monturas Intalox y
los anillos Bialecki.
- Estructurado: es bastante más caro por unidad de volumen que el relleno al azar,
pero ofrece mucha menos pérdida de carga por etapa y tiene mayor eficiencia y
capacidad.
El empleo de columnas de relleno frente a las de platos se ve favorecido en los
siguientes casos:
- cuando las columnas son de pequeñas dimensiones ( menos de 0,6m de diámetro y
una altura de relleno inferior a 6m)
- si se tienen sustancias corrosivas o se forma mucha espuma
- si se requiere que la pérdida de carga en la columna sea pequeña
- si la velocidad del líquido es elevada

También podría gustarte