Está en la página 1de 7

Problema 1

Un recipiente vertical con un diámetro interior de 80 mm y un espesor de 3.5 mm


forma un ángulo a la soldadura de 30° con la horizontal. Si se aplica una presión de
2.85 MPa. Calcular los esfuerzos normales y cortantes paralelos y perpendiculares
a la soldadura.

30°

Paso 1: Recolección de los datos mencionados y establecer las incógnitas del


problema.
Incógnitas
Datos 𝜎𝐿 =
𝑫𝒊 = 𝟖𝟎 𝒎𝒎 𝜎𝑡 =
𝒓𝒊 = 𝟒𝟎 𝒎𝒎 𝜎𝑥´ =
𝒆 = 𝟑. 𝟓 𝒎𝒎
𝜎𝑦´ =
𝑷 = 𝟐. 𝟖𝟓 𝑴𝑷𝒂
𝜽 = 𝟑𝟎° 𝜏𝑥´𝑦´ =
𝜏𝑦´𝑥´ =

Paso 2: Tenemos que comprobar si estamos analizando un recipiente de pared


delgada.
Formula.
𝑟𝑖
> 10
𝑒
Procedimiento.
40
> 10
3.5
11.42 > 10
Nota: si el numero calculado es mayor a 10 quiere decir es un recipiente de pared
delgada y podemos continuar, si el numero es menor a 10 quiere decir que no es
un recipiente de pared delgada y no se podrán utilizar las fórmulas siguientes.

Paso 3: Cálculos de los esfuerzos cortantes y normales de la pared delgada.


Fórmulas de los esfuerzos normales.

𝜌𝑟𝑖 𝜌𝑟𝑖
𝜎𝐿 = 𝜎𝑡 =
2𝑒 𝑒

𝜎𝐿 = 𝐸𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑𝑖𝑛𝑎𝑙 𝜎𝑡 =tensión del aro en cilindro delgado

Procedimiento.
(2.85𝑥106 𝑀𝑃𝑎)(40𝑥10−3 𝑚)
𝜎𝐿 =
2(3.5𝑥10−3 𝑚)
𝜎𝐿 = 16.285 𝑀𝑃𝑎

(2.85𝑥106 𝑀𝑃𝑎)(40𝑥10−3 𝑚)
𝜎𝑡 =
(3.5𝑥10−3 𝑚)
𝜎𝑡 = 32.571 𝑀𝑃𝑎

Paso 4: Realizar circulo de Mohr con los esfuerzos calculados.


16.285 MPa

32.571 MPa

• Paso 5: Establecer coordenadas:


Para las coordenadas del punto A se Para las coordenadas del punto B se
tomará el esfuerzo normal x (𝝈𝒕 ) y el tomará el esfuerzo normal y (𝝈𝑳) y el
esfuerzo cortante en el plano x- esfuerzo cortante en el plano y-
dirección y (𝝉𝒙𝒚). dirección x (𝝉𝒚𝒙).

• A (16.285,0) • B (32.571, 0)

• Paso 6: Establecer un sistema de coordenadas donde el eje x se tomará


para indicas los esfuerzos normales (𝝈), y el eje y se tomará para indicar
los esfuerzos cortantes (𝝉).

• Paso 7: Graficar los puntos A y B en el plano, trazar una línea entre los
puntos y donde se cruce la línea trazada con el eje (𝝈) utilizar ese punto
para trazar un círculo.
B A

En este recuadro se muestran las


coordenadas ingresadas.

• Paso 8: Colocar una letra como referencia a las componentes de cada


punto, así como también donde la circunferencia del circulo toma al eje (𝝈).

O B A
C

• Paso 9: Calcular el esfuerzo cortante promedio (𝝈𝑷𝑹𝑶𝑴 ) o distancia que


hay entre el punto OC.
Formula
𝝈𝒕 + 𝝈𝒍
𝑶𝑪 =
𝟐

Procedimiento
𝟑𝟐. 𝟓𝟕𝟏 + 𝟏𝟔. 𝟐𝟖𝟓
𝑶𝑪 = = 𝟐𝟒. 𝟒𝟐𝟖
𝟐
• Paso 10: Calcular la distancia del radio R.
Formula
𝑹 = 𝝈𝒕 − 𝑶𝑪

Procedimiento
𝑪𝑭 = 𝟑𝟐. 𝟓𝟕𝟏 – 𝟐𝟒. 𝟒𝟐𝟖 = 𝟖. 𝟏𝟒𝟑

• Paso 10: realizar un ángulo de 30° en sentido horario (Ɵ= -30) a la línea
trazada AB (como es un círculo, el ángulo se realizará al doble).

O B A
E C F

• Paso 11: Calcular las distancias de CF y A´F (realizar un triángulo


rectángulo para que se identifique mejor).

60
C
F

Formulas
𝑪𝑭 = 𝑹 𝐜𝐨𝐬(𝜽´)
𝑨´𝑭 = 𝑹 𝐬𝐢𝐧(𝜽´)
𝝈𝒙´ = 𝑶𝑪 + 𝑹
𝝈𝒚´ = 𝑶𝑪 − 𝑹

𝝉𝒙´𝒚´ = −𝑨´𝑭´

𝝉𝒚´𝒙´ = 𝑨´𝑭´

Procedimiento: Sustituir las variables por sus respectivos datos.

− Calcular las distancias que hay entre los puntos.


𝑪𝑭´ = 𝟖. 𝟏𝟒𝟑 𝐜𝐨𝐬(𝟔𝟎) = 𝟒. 𝟎𝟕𝟏𝟓 𝑴𝑷𝒂
𝑨´𝑭´ = 𝟖. 𝟏𝟒𝟑 𝐬𝐢𝐧(𝟔𝟎) = 𝟕. 𝟎𝟓𝟐 𝑴𝑷𝒂

− Calcular los esfuerzos normales primos


𝝈𝒙´ = 𝟐𝟒. 𝟒𝟐𝟖 𝑴𝑷𝒂 + 𝟒. 𝟎𝟕𝟏𝟓 𝑴𝑷𝒂 = 𝟐𝟖. 𝟒𝟗𝟗𝟓 𝑴𝑷𝒂
𝝈𝒚´ = 𝟐𝟒. 𝟒𝟐𝟖 𝑴𝑷 − 𝟒. 𝟎𝟕𝟏𝟓 𝑴𝑷𝒂 = 𝟐𝟎. 𝟑𝟓𝟔𝟓 𝑴𝑷𝒂

− Calcular los esfuerzos cortantes primos.


𝝉𝒙´𝒚´ = −𝟕. 𝟎𝟓𝟐 𝑴𝑷𝒂

𝝉𝒚´𝒙´ = 𝟕. 𝟎𝟓𝟐 𝑴𝑷𝒂


Diagrama de esfuerzos cortantes y normales primos (𝝉𝒙´𝒚´ 𝒚 𝝉𝒚´𝒙´).

𝜃= 30°

También podría gustarte