Está en la página 1de 8

Revista Politécnica ISSN 1900-2351 (Impreso), ISSN 2256-5353 (En línea), Año X, Número X, páginas XX-XX, Enero-Junio 201X

PROPUESTA DE ARQUITECTURA EMPRESARIAL PARA EL


GRUPO DE PERFORACIÓN DE ECOPETROL USANDO EL
MARCO DE REFERENCIA TOGAF
Javier Eduardo Gelvis Vega1, Sebastián Roa Prada2, Claudia Isabel Cáceres Becerra2,
Hernán Darío Mantilla Hernandez4
1
Ingeniero de sistemas. Estudiante de maestría en gestión, aplicación y desarrollo de software. Universidad
Autónoma de Bucaramanga. jgelvis@unab.edu.co.
2
Doctor en Ingeniería Mecánica. Docente. Universidad Autónoma de Bucaramanga. sroa@unab.edu.co
3
Master en gestión, aplicación y desarrollo de software, Docente. Universidad Autónoma de Bucaramanga.
ccaceres4@unab.edu.co
4
Master en Geotecnia. Ingeniero de Perforación. Ecopetrol. hernan.mantilla@ecopetrol.com.co

RESUMEN

La arquitectura empresarial permite armonizar los componentes tecnológicos de una organización definiendo
un norte acorde con los objetivos y estrategias corporativas. En el grupo de geomecánica del ICP se quiere
contar con elementos que sean de apoyo para generar desarrollos de herramientas software que permitan
monitorear la perforación de pozos petroleros en tiempo real. Este trabajo presenta un marco conceptual de
arquitectura empresarial enfocado en la optimización del flujo de información para apoyar la toma de
decisiones estratégicas, generando una hoja de ruta de desarrollo de herramientas software que faciliten la
gestión de información para el grupo de geomecánica del ICP. En el diseño de la arquitectura empresarial se
trabajó en las seis primeras fases de la metodología ADM que proporciona TOGAF.

Palabras clave: Arquitectura Empresarial; TOGAF; Gestión de información, Hoja de ruta

Recibido: xx de febrero de 20xx. Aceptado: xx de Junio de 20xx


Received: February xx, 20xx. Accepted: June xx, 20xx

ENTERPRISE ARCHITECTURE PROPOSAL FOR ECOPETROL-ICP DRILLING GROUP USING


TOGAF FRAMEWORK

ABSTRACT

Enterprise architecture allows to harmonize a company’s technological components by defining a north star
according to corporate goals and strategies. Ecopetrol-ICP’s geomechanics group needs to have elements
to support software development for real time drilling monitoring. This work presents a conceptual framework
for enterprise architecture focused on the optimization of information flow to support strategic decision-
making by creating a software development roadmap to ease IT management for ICP’s geomechanics
research group. In the Enterprise Architecture design with TOGAF the first six phases of the ADM cycle were
implemented.

Keywords: Enterprise architecture, TOGAF, IT management, roadmap

1. INTRODUCCIÓN estado maduro y constituyen una oportunidad para


suplir la necesidad energética mundial creciente [1].
Un alto porcentaje del petróleo producido a nivel
mundial proviene de campos de petróleo en un

1
Revista Politécnica ISSN 1900-2351 (Impreso), ISSN 2256-5353 (En línea), Año X, Número X, páginas XX-XX, Enero-Junio 201X

La volatilidad de los precios del petróleo introduce 2. MATERIALES Y METODO


una gran incertidumbre en el desarrollo de las
actividades productivas de las empresas petroleras. “… la arquitectura empresarial se puede definir de
Dado que los precios del petróleo son dos posibles formas dependiendo del contexto en
determinados por factores de oferta y demanda en que se utilice, la primera a través de una
el mercado mundial, es necesario que las descripción formal de un sistema o un plan
empresas petroleras aumenten la eficiencia de sus detallado de un sistema en cuanto a sus
procesos continuamente para poderse ajustar, y componentes para guiar su implementación; o la
mantenerse activos en el negocio, incluso en las segunda es con una estructura de componentes,
condiciones económicas más desfavorables. Los sus interrelaciones, y los principios y guías que
procesos productivos de la industria petrolera, gobiernan su diseño y evolución en el tiempo” [5].
como por ejemplo la perforación, dependen de una
gran cantidad de variables [2]. En algunos casos es TOGAF [5] es un Framework de Arquitectura
posible que no se tenga a disposición toda la Empresarial que proporciona los métodos y
información de las variables de proceso, en otros herramientas para ayudar en la aceptación, la
casos se puede llegar a contar con parte de la producción, uso y mantenimiento de una
información. Entonces, se vuelve muy importante arquitectura empresarial. Se basa en un modelo de
poder aprovechar esa información, procesarla, y proceso iterativo con el apoyo de mejores prácticas
extraer conocimiento que pueda ser usado como y un conjunto reutilizable de los activos de la
apoyo en la toma de decisiones que mejoren la arquitectura existente.
ejecución de procesos y la competitividad de la
empresa. La metodología ADM es el núcleo del marco
TOGAF. Es un enfoque iterativo de varias fases
Para el grupo de perforación del ICP es muy para desarrollar y utilizar una arquitectura
importante mantener las herramientas de análisis y empresarial para dar forma y gobernar los
las bases de datos de información de perforación proyectos de implementación y transformación
actualizadas y poder realizar las tareas de análisis empresarial.
de datos con información de alta calidad,
cumpliendo con los lineamientos definidos por la TOGAF [5] define los principios como reglas y
Vicepresidencia Digital [3][4]. pautas generales para el uso e implementación de
todos los recursos y activos de TI en la
La Arquitectura Empresarial (AE) es una organización que forman la base para la toma de
metodología que se basa en una visión integral de decisiones futuras de TI.
la organización que permite alinear los procesos,
datos, aplicaciones e infraestructura tecnológica El análisis de brechas se define como el
con los objetivos estratégicos del negocio. mecanismo que propicia la elección del camino
más apropiado para ir de un estado actual a un
Un ejercicio de AE ayuda a establecer un plan estado objetivo; en un ejercicio de arquitectura
estratégico en cualquier organización, teniendo en empresarial, la transición entre la arquitectura de
cuenta los componentes de negocio y los sistemas línea base y la arquitectura objetivo consiste en dar
de información. Permite conocer el estado ideal al respuesta a las siguientes preguntas:
que quiere llegar la organización, usando
tecnologías para soportar los procesos necesarios  Qué elementos son nuevos
para alcanzarlo.  Qué elementos han sido modificados
 Qué elementos han sido eliminados
El presente trabajo tiene como finalidad suministrar  Qué elementos permanecen sin alteraciones
un marco conceptual de arquitectura empresarial
enfocado en la optimización del flujo de información TOGAF [5] define la Hoja de ruta de la arquitectura
para apoyar la toma de decisiones estratégicas, como una lista de componentes y módulos en una
generando una hoja de ruta de desarrollo de línea de tiempo. Cada componente o módulo
herramientas software que faciliten la gestión de identifica un grupo lógico de cambios o
información para el grupo de geomecánica del ICP. requerimientos necesarios para realizar la
Arquitectura de destino.

2
Revista Politécnica ISSN 1900-2351 (Impreso), ISSN 2256-5353 (En línea), Año X, Número X, páginas XX-XX, Enero-Junio 201X

La Fig. 1 presenta un diagrama que detalla la Las fases relacionadas la arquitectura empresarial
ejecución del ejercicio de arquitectura empresarial se ejecutan cíclicamente a través de cada uno de
donde se plantea la arquitectura actual y la los tres dominios de arquitectura (arquitectura de
arquitectura objetivo. Se realiza un análisis de negocio, arquitectura de sistemas de información y
brechas en cada dominio de la arquitectura, y con arquitectura tecnológica) y permiten asegurar que
dicho análisis se construye una hoja de ruta, los requerimientos se aborden adecuadamente.
soportado en los objetivos de negocio, que permita
generar proyectos que lleven la organización de la
arquitectura actual a la arquitectura objetivo.

Fig. 1. Ejercicio de arquitectura empresarial

Antes de iniciar el ejercicio de arquitectura


empresarial se define el Marco de referencia de Fig. 2. Fases del MRAE adaptado
arquitectura empresarial adaptado (MRAE
adaptado), el cual es un documento donde se
presentan las fases del ADM que se aplicaron en el 3. RESULTADOS [6]
desarrollo del proyecto, detallando los entregables
y artefactos a trabajar en cada fase. A continuación, se detallan los resultados obtenidos
en cada fase de la metodología ADM de
En el diseño de la arquitectura empresarial se arquitectura empresarial y contempladas en el
usaron las seis primeras fases de la metodología MRAE adaptado.
ADM que proporciona TOGAF (Preliminar, A, B, C,
D y E) como se muestra en la Fig. 2. Fase Preliminar

3
Revista Politécnica ISSN 1900-2351 (Impreso), ISSN 2256-5353 (En línea), Año X, Número X, páginas XX-XX, Enero-Junio 201X

 La Solicitud de Trabajo de Arquitectura que da


En esta fase se definieron los principios generales y inicio al ciclo de desarrollo de la arquitectura y
se identifica el modelo de la organización. contiene información relacionando el resumen
de la solicitud, los patrocinadores, misión y
Para el presente proyecto se tomaron en cuenta los visión de la organización e Impulsores y
21 principios propuestos por TOGAF dada la objetivos de negocio
pertinencia de cada uno de estos, como se
presenta en la Fig. 3. Fase A: Visión de arquitectura

Constituye la fase del método de desarrollo de


arquitectura ADM donde se preparan las siguientes
fases a través de una representación general y de
muy alto nivel de las arquitecturas de línea base y
objetivo.

La Declaración de trabajo de arquitectura es un


documento que define el alcance y enfoque que se
utilizó para completar un ciclo de desarrollo de la
arquitectura.

En el diagrama motivacional como el presentado en


la Fig.4 se modelan los conceptos motivacionales o
razones del diseño de la arquitectura empresarial.
Las motivaciones guían y restringen el diseño y
están representadas por objetivos, principios,
requisitos y restricciones, y las metas representan
el resultado deseado.

Tener en cuenta la preparación que presenta la


organización para aceptar los cambios, identificar
los riesgos y definir las acciones para limitarlos a
través de planes de implementación y migración, es
clave para una transformación exitosa.

Se delimitó el alcance del esfuerzo de arquitectura


en las siguientes tres dimensiones:

En amplitud, el ejercicio de arquitectura empresarial


tuvo por objeto atender una necesidad específica y
cubrir el flujo de información de los procesos
relacionado a datos de perforación y
completamiento del grupo de perforación del ICP.

En profundidad, el ejercicio de arquitectura


empresarial se llevó a cabo hasta el diseño de la
propuesta de mejora para la optimización el flujo de
Fig. 3. Principios de Arquitectura Empresarial
información y apoyar la toma de decisiones
estratégicas, en la cual se elaboró una lista de
Los entregables de esta fase fueron:
proyectos y el posible orden de ejecución a fin de
lograr la mejora del proceso.
 El modelo de organización de la Arquitectura
Empresarial donde se identifican los roles y las El ejercicio abarcará los dominios de la arquitectura
responsabilidades dentro de la organización. (negocios, datos, aplicaciones y tecnología)

4
Revista Politécnica ISSN 1900-2351 (Impreso), ISSN 2256-5353 (En línea), Año X, Número X, páginas XX-XX, Enero-Junio 201X

que se incremente la cantidad de información


registrada.

En la Fig. 5 se presentan los procesos de negocio


en la arquitectura de línea base.

Fig. 4. Diagrama motivacional del ejercicio de


arquitectura empresarial
Fig. 5. AS-IS de Negocio
El documento generado en esta fase fue la
Declaración de trabajo de arquitectura el cual es un En la Fig. 6 se presentan los procesos de negocio
documento que define el alcance y enfoque que se en la arquitectura objetivo.
utilizó para completar un ciclo de desarrollo de la
arquitectura.

Fase B: Arquitectura de negocio

Alcanzar los objetivos propuestos implicó una


optimización del proceso actual de proceso
continuo de la geomecánica en perforación. Entre
las propuestas de mejora se incluyó una etapa de
recolección de información teniendo en cuenta los
diferentes protocolos gestionados y su posterior
almacenamiento en bases de datos centralizadas
para trabajo en tiempo real o manejo de históricos.

A su vez, al estar centralizada la información se


realizarán trabajos de analítica de datos a medida

5
Revista Politécnica ISSN 1900-2351 (Impreso), ISSN 2256-5353 (En línea), Año X, Número X, páginas XX-XX, Enero-Junio 201X

Fig. 7. AS-IS de sistemas de información

En la Fig. 8 se presentan los sistemas de


información en la arquitectura objetivo.

Fig. 8. TO-BE de sistemas de información

En la fase de arquitectura de sistemas de


información se identificaron 13 brechas.
Fig. 6. TO-BE de Negocio
Fase D: Arquitectura tecnológica
En la fase de arquitectura de negocio se
identificaron 5 brechas. En esta fase del ciclo de arquitectura empresarial
se buscó asociar componentes de la arquitectura
Fase C: Arquitectura de sistemas de de aplicaciones con los componentes de tecnología
información representados en software y hardware. Se ofrece
una visión más concreta de la forma en que se
En la fase de datos y aplicaciones se describe la realizarán y desplegarán los componentes de la
forma en que los sistemas de información facilitarán aplicación.
la consecución de los objetivos planteados en la
visión de arquitectura, atendiendo a su vez las En la Fig. 9 se presentan los elementos de la
preocupaciones de las partes interesadas. arquitectura tecnológica en la arquitectura de línea
base.
En la Fig. 7 se presentan los sistemas de
información en la arquitectura de línea base.

6
Revista Politécnica ISSN 1900-2351 (Impreso), ISSN 2256-5353 (En línea), Año X, Número X, páginas XX-XX, Enero-Junio 201X

Fig. 9. AS-IS de arquitectura tecnológica

En la Fig. 10 se presentan los elementos de la


arquitectura tecnológica en la arquitectura objetivo. Fig. 11. Relación de proyectos y brechas
identificadas

La Fig. 12 presenta la hoja de ruta para el año 2020


y los proyectos a realizarse.

Fig. 10. TO-BE de arquitectura tecnológica Fig. 12. Hoja de ruta para el año 2020

En la fase de arquitectura tecnológica se La Fig. 13 presenta la hoja de ruta para los años
identificaron 2 brechas. 2021-2025 y los proyectos a realizarse.

Fase E: Oportunidades y soluciones

Las brechas identificadas en las fases de negocio,


sistemas de información y tecnología fueron
agrupadas en proyectos e iniciativas orientadas al
logro de los objetivos planteados en la visión de
arquitectura.

Teniendo en cuenta el análisis de brechas y en


revisión con el grupo de perforación de Ecopetrol
ICP se generaron 17 propuestas de mejora y en la
Fig. 11 se presenta la relación de proyectos y las
brechas identificadas.

Las propuestas de mejora se integran en una suite


especializada llamada EcoAGE. Fig. 13. Hoja de ruta para los años 2021-2025

7
Revista Politécnica ISSN 1900-2351 (Impreso), ISSN 2256-5353 (En línea), Año X, Número X, páginas XX-XX, Enero-Junio 201X

2. AGRADECIMIENTOS
4. CONCLUSIONES
Los autores expresan sus agradecimientos a la
El desarrollo de un ejercicio de arquitectura Universidad Autónoma de Bucaramanga y al
empresarial como práctica estratégica resulta ser Instituto Colombiano del Petróleo por apoyar el
valioso porque más allá de dar solución inmediata a desarrollo de este proyecto y por poner a
una necesidad o problema específico, conlleva a la disposición los recursos necesarios para la
identificación de aspectos de la organización que realización del ejercicio de arquitectura empresarial.
intervienen en la problemática que conduce a que
el planteamiento de la solución considere los
ámbitos relacionados con la necesidad. 3. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Los principios de arquitectura son elementos que [1] Centro para Soluciones de Energía de Deloitte.
guían la evolución de la organización, no pueden De los bytes a los barriles. La transformación digital
verse como un documento. Conocer los principios en el segmento upstream del sector de los
ha permitido que las personas en el grupo hidrocarburos. Cuadernos de Energía N° 54,
entiendan y consideren criterios a tener en cuenta páginas 55-69, febrero de 2018.
al plantear los proyectos y procesos, centrados en
la misión y visión de la organización. [2] Kashif, M. y Khudiri, M. Customized real-time
data solution improves efficiency, decision making.
El análisis de brechas entre el estado actual y el Abril de 2017.
estado objetivo en cada dominio de la arquitectura
permitió tener criterios para definir claramente los [3] Instructivo Para Arquitectura y Gobierno en
proyectos propuestos en la hoja de ruta. Microsoft Azure. GDI-I-006. Bogotá, Gerencia de
Información. Vicepresidencia Digital Ecopetrol,
Concientizar a la directiva sobre la importancia de 2019.
contar con una Arquitectura Empresarial que
permita el alineamiento de los procesos de negocio [4] Guía para la arquitectura digital objetivo
con los objetivos de la organización. Actualmente, Ecopetrol. GDI-G-028. Bogotá, Vicepresidencia
el grupo de perforación. se encuentra interesado en Digital Ecopetrol, 2019.
la implementación de la presente propuesta de
solución que le permitirá mejorar sus procesos de [5] The TOGAF Standard, Versión 9.2. Disponible
negocio soportados en tecnología de información. en: https://pubs.opengroup.org/architecture/togaf92-
doc/arch/ [consultado el 15 de diciembre de 2019].
Se recomienda la validación y posterior
implementación de la arquitectura propuesta, junto [6] Gelvis, J. Propuesta de arquitectura empresarial
con el uso de buenas prácticas con el objeto de en la gestión de TI aplicado en el grupo de
obtener mejoras significativas en los servicios y geomecánica y perforación de la gerencia de
procesos, todo esto para disipar las brechas perforación de Ecopetrol con base en marcos de
analizadas. referencia de arquitectura empresarial. [Tesis de
Maestría]. Bucaramanga, Universidad Autónoma de
Se recomienda elaborar un plan detallado de Bucaramanga, 2020.
implementación y migración sobre la hoja de ruta
para el periodo 2021-2025 que presente a
profundidad la ejecución de los proyectos que
permita partir desde la arquitectura de la línea base
hacia la arquitectura destino para poder realizar
una adecuada estimación de recursos, costos, y
evaluación de riesgos.

También podría gustarte