Está en la página 1de 2

DISPOSICIONES GENERALES

Las especificaciones técnicas constituyen los lineamientos del Ingeniero Residente a ser aplicados en la
ejecución de las obras del proyecto.

Más allá de lo establecido en estas especificaciones, el Ingeniero residente tiene la facultad suficiente
para ampliarlas, en lo referente a la calidad de los materiales a emplearse y la correcta metodología
constructiva a seguir en cualquier trabajo, sin que ello origine obligación alguna sobre pagos adicionales.

Las siguientes definiciones son aplicables al presente capítulo que contiene las Especificaciones Técnicas
que regirán la ejecución de la obra materia del presente Expediente Técnico.

DIRECCIÓN TÉCNICA

La dirección técnica y control de obras estará a cargo de un Ingeniero Civil o Agrícola colegiado.

El ingeniero encargado deberá tener en obra obligatoriamente un juego completo actualizado de los
planos y especificaciones, quedando establecido que cualquier detalle que figure únicamente en los
planos o en las especificaciones será válido como si se hubiere sido especificado en ambos.

INGENIERO RESIDENTE

Es el ingeniero civil o sanitario, colegiado, hábil, responsable de la correcta ejecución de la obra. Por lo
tanto los diseños y los criterios establecidos en la memoria descriptiva o en los planos deben
materializarse en obra mediante procedimientos constructivos adecuados que deberán ser establecidos
por el residente de obra.

INGENIERO SUPERVISOR

Es el ingeniero civil o sanitario, colegiado, hábil, responsable de verificar el fiel cumplimiento de los planos
y especificaciones técnicas del presente expediente técnico. Para ello debe aprobar los procedimientos
constructivos que le presente el residente de obra, estando en capacidad de autorizar modificaciones a
los diseños, o a los alcances de éstos, ya sea por iniciativa propia, o a sugerencia escrita del residente.

CONDICIONES ANTES DE LA EJECUCIÓN DE OBRAS

El ingeniero residente encargado de la obra notificará por escrito a la supervisión cualquier situación de
subsuelo u otra condición física que sea diferente a la indicada en los planos y/o especificaciones
técnicas. Estas notificaciones serán hechas antes de efectuar cualquier alteración o modificación.
Cualquier modificación en los trabajos será establecida con aprobación del Ingeniero Supervisor.

MATERIALES, MANO DE OBRA Y EQUIPOS

La obra se ejecutará de conformidad con las siguientes normas:

· Reglamento Nacional de Construcción, RNC


· Normas técnicas peruanas, emitidas por el Instituto Nacional de Defensa del Consumidor y de la
Propiedad Intelectual, INDECOPI
· American Concrete Institute, ACI
· American Society for Testing and Materials, ASTM
· U.S. Bureau of Reclamation
· Otras equivalentes aprobadas por la Supervisión de obra.

La supervisión ordenará el control y revisión periódica de los materiales de construcción, fijará los tipos de
ensayo, así como las normas a las que se ceñirá.

Los materiales a emplearse en la obra serán nuevos y de primera calidad. La mano de obra será
determinada, en cantidad y capacidad, de acuerdo a las actividades requeridas de la obra. Se revisará el
funcionamiento de los equipos, de tal forma que cumplan con las especificaciones y garanticen operación,
rendimiento y continuidad.
MEDIDAS DE SEGURIDAD

Las medidas de seguridad son ilimitadas. El ingeniero encargado deberá tomar las medidas de seguridad
razonables para prevenir accidentes de trabajo. Además deberá reducir al mínimo la posibilidad de daño a
propiedades y terrenos de particulares.
En caso de ser necesario el uso de explosivos, el residente debe efectuar todas las coordinaciones que
las normas legales vigentes establezcan.

LIMPIEZA FINAL

Después de terminada la obra, se efectuarán la limpieza de todos los materiales desechados,


eliminándolos antes de proceder a la entrega de obra.
También se retirarán de la zona aquellas instalaciones o construcciones provisionales que a criterio del
ingeniero residente no serán necesarias o puedan poner en peligro el buen funcionamiento de las obras.

PLANOS DE OBRAS

Una vez concluidas todas las obras, de acuerdo a las normas técnicas de control, el Ingeniero Residente
presentará los planos de obra tal como realmente fueron ejecutados, los cuales formarán parte de la
memoria descriptiva.

CUADERNO DE OBRA

Es el documento foliado y legalizado por la autoridad competente, en el que se anotan todas las
ocurrencias de orden técnico relacionadas con la obra. También las solicitudes del residente y las
autorizaciones del supervisor, que son los únicos que pueden hacer anotaciones en el cuaderno de obra.

ORDEN DE PRELACIÓN

En caso de incongruencia entre planos y memoria descriptiva (incluyendo las especificaciones técnicas),
prevalece lo que indican los planos.

También podría gustarte