Está en la página 1de 5

Name:

Presidencia de Perón

Type: Event
Name:
Tratado Roca-Runciman
Description:
Este tratado especificaba que Gran Bretaña continuará importando casi la misma
cantidad de carne argentina que había importado en 1931. A cambio de esto,
Argentina
liberó los impuestos que pesaban sobre los productos ingleses y se comprometió a no
permitir la instalación de frigoríficos argentinos. Se creó el Banco Central de la
República Argentina con funciones tan importantes como la emisión monetaria y la
regulación de la tasa de interés, en cuyo directorio había una importante presencia
de funcionarios ingleses. Finalmente se le otorgó el monopolio de los transportes
de la capital a una corporación inglesa.
Time: 1936 11 24
TagCsv:

Type: Event
Name:
Plan Pinedo
Description:
El programa apuntaba a complementar la “gran rueda” (exportaciones) de la economía
argentina, con una “pequeña rueda” manufacturera, para lo cual consideraba
necesario impulsar un agresivo desarrollo de la actividad industrial. El plan
incluía varias medidas reclamadas por la Unión Industrial Argentina, como la
protección contra la competencia externa, la creación de un Banco de Crédito
Industrial, la aprobación de un plan de Compra Nacional para la administración
pública y un reajuste a la anticuada legislación de tarifas. Por último,
recomendaba negociar con los Estados Unidos para obtener inversiones y préstamos, y
reducir las barreras a los productos argentinos.
Time: 1940 4 24 0 0
TagCsv:

Type: Event
Name:
Creación Secretaría de Trabajo y Previsión
Description:
La creación de esta Secretaría permitió establecer una relación más fluida con el
movimiento obrero, y estuvo acompañada por la sanción de una serie de reformas en
la
legislación laboral, como el estatuto del peón donde se establecía un sueldo
mínimo, mejoras en las condiciones de alimentación, vivienda y trabajo para los
trabajadores
rurales, entre otras medidas. En diciembre de 1943, la secretaría llegó a un
acuerdo sobre salarios y beneficios marginales con la Unión Ferroviaria que
equivalía a conceder a sindicato todo lo que habían exigido pero que se les había
negado desde 1929. Es en esta secretaria donde la figura de Perón comienza a
resaltar
Time: 1943 11 24
TagCsv:

Type: Event
Name:
Movilización 17 de Octubre
Time: 1945 10 17 0 0
TagCsv:
Type: Event
Name:
Aparición Eva Duarte
Description:
En 1947 se dedicó a la consolidación de la fundación que llevó su nombre. Al mismo
tiempo luchaba por la reivindicación de la mujer, luchando arduamente contra la
discriminacion de género, injusticia que venía desde lejos y que había provocado
respuestas y reclamos infructuosos. Se convirtió en la principal propulsora del
voto
femenino, enfrentandose a quienes consideraban que la cocina y el dormitorio eran
los unicos ambitos legítimos del llamado segundo sexo.
La fundación que llevó su nombre fue una gran obra, complementaria de la tarea del
gobierno en el camino hacia una sociedad de hombres y mujeres verdaderamente
libres.
Time: 1945 10 22 0 0
TagCsv:

Type: Event
Name:
Primer Plan Quinquenal
Description:
Este plan consistió, en multiplicar la riqueza del país y repartirla
convenientemente. Las conquistas sociales debían de salir del trabajo, sin
perjudicar a nadie. Era necesario crear bases económicas, que pudieran generar un
“bienestar social”. Para esto era necesario producir el doble de lo que ya se
producía, mediante una importante industrialización. Es decir, se enriquecia la
producción mediante la industria. La riqueza obtenida sería redistribuida para
aumentar el estándar de vida entre la población. De esta manera el ciclo económico
se cerraría en producción, industrialización, comercialización y consumo.
Por lo que se tendría un mercado interno consolidado y se evitaría el depender de
los mercados extranjeros.
Time: 1947 5 9
TagCsv:

Type: Event
Name:
Muerte Eva Duarte de Perón
Description:
El 26 de julio de 1952 falleció Evita a los 33 años, debido al deterioro de su
salud por el cáncer. Las masas obreras sufrieron un duro golpe, realizando paro
durante días como forma de expresión de su duelo y se aglomeraron en las calles
para dar su último adiós.
A partir de entonces se dio un claro distanciamiento en la relación entre Perón y
los sectores obreros debido a la pérdida del "puente" que los unía.
Time: 1952 7 26 0 0
TagCsv:

Type: Period
Name:
Década Infame
Description:
El golpe militar de septiembre de 1930, provocó el derrumbamiento del gobierno
constitucional y dio comienzo a la larga serie de democracias débiles,
interrumpidas por golpes de Estado y dictaduras militares, que fue el gran rasgo de
la política argentina hasta bien entrado el decenio de 1980.
Después de hacerse con el poder, los revolucionarios proclamaron un gobierno
provisional encabezado por Uriburu. El gobierno provisional empezó inmediatamente a
expulsar a los radicales de la administración, los gobiernos de las provincias y
las universidades, pero pronto resultó obvio que el nuevo régimen estaba dividido
en dos facciones, donde el odio a los Yrigoyenistas era lo único que los unía.
En 1931 se convocó a elecciones generales en la provincia de Buenos Aires, en las
cuales Pedro Agustín Justo logró abrirse paso hasta la presidencia, utilizando el
fraude.
El fraude se volvió un hecho común en la política, a veces los conservadores
confesaban francamente que recurrían a él, era según decían un “fraude patriótico”.
Time from: 1930 9 6 0 0
Time to: 1943 6 4
TagCsv:

Type: Period
Name:
Industrialización por sustitución de Importaciones
Description:
La industrialización por sustitución de importaciones es una estrategia que busca
fomentar el desarrollo de industrias locales para que produzcan bienes que están
siendo
importados. Se espera expandir el aparato industrial local con la consecuente
disminución del desempleo y aumento de consumo interno.
Time from: 1930 11 24
Time to: 1952 11 24
TagCsv:

Type: Period
Name:
Migraciones Internas
Description:
A partir de 1930, la migración interna comenzó a aumentar de forma acentuada. Estos
inmigrantes provenían de la región de las pampas y Mendoza.
Las industrias de manufacturación atraían a personas a la ciudad, debido a que las
condiciones de trabajo en la agricultura los expulsaba del campo. La mayor parte de
la
migración se producía entre lugares separados por distancias cortas. Usualmente se
movilizaban personas del campo a las pequeñas ciudades adyacentes seguido de otro
movimiento hacia las zonas metropolitanas.
Time from: 1930 11 24
Time to: 1952 11 24
TagCsv:

Type: Period
Name:
Crisis Económica
Time from: 1930 11 24
Time to: 1947 11 24
TagCsv:

Type: Period
Name:
Revolución Nacionalista
Description:
El golpe de estado de 1943 se diferenció al de 1930 en que llegó sin anunciarse,
sin la visible agitación civil que había presagiado la caída de Yrigoyen. Aunque,
al igual que el
de 1930 fue concebido y ejecutado exclusivamente por el ejército y sus líderes se
dividían en liberales y nacionalistas. A la cabeza de este golpe se encontraba
Arturo Rawson,
quien llegó a asumir la presidencia por un periodo de tiempo breve. Fue depuesto
inmediatamente por sus colegas luego de una disputa acerca de la conformación del
gabinete. A este lo sucedió el militar Pedro Pablo Ramírez, cuyo mandato se
extendió durante ocho meses. La presidencia quedó en manos del vicepresidente
Edelmiro Farrell.
Time from: 1943 6 4 0 0
Time to: 1946 6 11 0 0
TagCsv:

Type: Period
Name:
Estado de Bienestar
Description:
El estado de bienestar es un concepto de la ciencia política que designa a una
propuesta política o modelo de Estado. En este modelo, el Estado debe intervenir
activamente en la
economía y la sociedad, con vistas a complementar el funcionamiento del mercado,
garantizando un mínimo bienestar básico a toda la sociedad.
El estado financia instituciones gubernamentales para el cuidado de la salud y la
educación junto con otros beneficios directos otorgados a los ciudadanos.
Las políticas sociales puestas en marcha durante el primer gobierno peronista,
jubilaciones, pensiones, salud, turismo, vivienda, etc., constituyen la primera
experiencia de establecer el estado de bienestar en nuestro país.
Time from: 1946 5 9
Time to: 1954 5 9
TagCsv:

Type: Period
Name:
Primer Presidencia de Perón
Description:
Para finales de 1945, el “peronismo” creció rápidamente más allá de sus bases
sindicales y se convirtió en un movimiento heterogéneo con nuevas fuentes de apoyo
en las provincias y la población rural.
Perón decidió lanzar su candidatura presidencial apelando al apoyo popular que
había cultivado durante su permanencia en el poder. La candidatura de Perón fue
apoyada por los sindicalistas pertenecientes al Partido Laboristas y radicales
disidentes cuyo líder Hortensio Quijano era su compañero de fórmula. El 24 de
febrero de 1946 la fórmula Perón-Quijano obtuvo más del 50% de los votos, ganando
así las elecciones y accediendo a los cargos de presidente y vicepresidente el día
4 de Junio de ese mismo año.
Time from: 1946 6 4 0 0
Time to: 1952 6 4
TagCsv:

Type: Period
Name:
Reforma Constitucional
Time from: 1949 5 9
Time to: 1956 4 27
TagCsv:

Type: Period
Name:
Crisis Económica
Description:
Por diversas razones el auge económico logrado durante el primer gobierno de Perón
fue desacelerando a partir de 1950. Los grandes países europeos recuperaron sus
economías, las cuales se habían deteriorado por la Gran Guerra. Debido al déficit
producido por la baja de precios, las industrias encuentran dificultades para
acumular el capital, lo que provoca el estancamiento de los salarios, los cuales
pierden poder ante el aumento de la inflación.
Time from: 1950 5 23
Time to: 1954 5 23
TagCsv:

Type: Period
Name:
Segundo Plan Quinquenal
Time from: 1952 3 29
Time to: 1955 9 16 0 0
TagCsv:

Type: Period
Name:
Segunda Presidencia de Perón
Description:
La fórmula para las elecciones compuesta por Juan D. Perón para presidente y
Hortensio Quijano para vicepresidente, resultó la ganadora de las elecciones con
más del 60% de los votos.
Time from: 1952 6 4 0 0
Time to: 1955 9 16 0 0
TagCsv:

Type: Period
Name:
Descontento y Sublevación
Time from: 1953 8 16
Time to: 1955 9 16 0 0
TagCsv:

Type: Period
Name:
Revolución Libertadora
Time from: 1955 9 16
Time to: 1977 9 18
TagCsv:

También podría gustarte